El tebeo de niños o con niños ha dado a lo largo de su historia magníficos ejemplos: desde el onírico Little Nemo a los Katzenjammer Kids, desde Bill y Bolita a Angelito, desde Mafalda a Peanuts... o a Calvin y Hobbes.

Con sus más y con sus menos, los personajes infantiles que el cómic ha retratado han sido frecuentemente niños falsos: cuesta trabajo, en efecto, pensar que Mafalda es una niña, siendo consciencia contestataria del yo que un día fuimos todos sus lectores (¿y qué fue de ti, Mafaldita, con el golpe de Videla?), y aunque la mala suerte de Charlie Brown y su proverbial inutilidad lo acercan a ciertos episodios oscuros de cualquier infancia cercanamente sentida, Carlitos es también símbolo y síntoma de nuestra sociedad de adultos neuróticos aislados en una montañita de arena.

No sé si exagero al decir que la primera vez que el mundo del cómic retrata a un niño y a la infancia tal como los niños son y es la infancia, o en todo caso la mejor vez en que se retrata, es en Calvin y Hobbes, la serie de cortísima vida y espectaculares hallazgos que ideara Bill Watterson quizá trasvasando a la historieta conceptos explorados en Winnie the Pooh. Calvin es un niño absolutamente normal, que vive en un mundo mediocremente normal, que odia el colegio y ama los dinosaurios, los mutantes y los cómics, que está en contacto con la naturaleza como un Príncipe Valiente de seis años y que tiene un tigre de peluche llamado Hobbes con el que vive mil historias falsas... ¿o es la realidad de colegios y nevadas, de maestros soporíferos y padres adocenados, de babysitters antipáticas y coches sin radiocasette lo que es falso?

Nunca lo sabremos. La magia de la serie es precisamente esa, el diálogo continuado entre el niño y el tigre, los juegos, disquisiciones, travesuras e indignaciones que ambos comparten. Calvin y Hobbes se aman y se odian, son uno y son dos. El tigre es encantador y burlesco, un Pepito Grillo que no duda en arañar y meter la pata, en encelarse y proponer tropelías, voz de la conciencia y a la vez diablo tentador, cobarde y glotón, un peluche adorable. El niño es, lo he dicho más arriba, un niño de verdad: travieso, inquieto, vacío como sólo puede ser vacía la infancia, capaz de desdoblarse en el héroe del espacio Capitán Spiff (lo que da oportunidad al dibujante de mostrar que toca más de un palo gráficamente) y a la vez dispuesto siempre a hacer tropelías inconscientes con un mucho de mala leche (mi tira favorita: Calvin lanza una pelota con su bate, oímos un estrépito de cristales, y el niño exclama: "¡Uau, a la primera!) y otro mucho de ingenuidad, y que entre sus dones ocultos muestra una hilarante capacidad de crear esculturas con la nieve. Y si Calvin y Hobbes son dos personajes inolvidables, no menos bien trazado e inolvidable es el padre del niño, capaz en su rutinaria vida adulta de mostrar una capacidad de mentir y de fabular historias y explicaciones falsas a los hechos cotidianos que indican que, efectivamente, el pequeño Calvin no es producto del azar y sí de la genética.

Bill Watterson, en un gesto que le honra (tampoco autorizó la comercialización de sus personajes en otros medios), decidió clausurar la strip cuando según dijo ya no tuvo nada que contar, cerrando la serie con una hermosa página dominical donde Calvin y Hobbes, tras la nevada de año nuevo que hace tabula rasa del futuro, comentan "Es un día lleno de posibilidades, es un mundo mágico... ¡Explorémoslo!".

Un sabio consejo que el autor, al menos, pareció seguir a rajatabla, por más que nos privara de seguir compartiendo esa magia de la infancia tal como es y será siempre, aunque nos quede la constancia de su recuerdo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/64186

Comentarios

1
De: bill finger Fecha: 2009-08-22 15:25

Una verdadera joya.

Uno de esos tebeos que espero que algún día devore mi hija.

Por cierto, ¿no era Capitán Spiff?



2
De: WWfan! Fecha: 2009-08-22 15:51

Para mí, con diferencia:
La mejor tira de prensa de humor jamás creada.



3
De: Ángel Fecha: 2009-08-22 17:29

¿Cuál sería para vosotros la mejor edición d C&H que se ha hecho en nuestro país?



4
De: RM Fecha: 2009-08-22 17:47

La de Ediciones B



5
De: Paco Fecha: 2009-08-22 19:31

Además ¿el mejor tebeo para regalar?



6
De: Ángel Fecha: 2009-08-22 21:50

Al hilo del... uh... hilo... os copio un enlace a La Cárcel de Papel que puede interesar a los fans de la obra.

Helo:
http://www.lacarceldepapel.com/2009/08/22/querido-sr-watterson/

PS: Paco, no sé si es el mejor tebeo para regalar (para mí que soy timorato eso son palabras mayores)... pero sí que es un buen tebeo para regalar a cualquiera porque sirve para un roto y para un descosido: cumpleaños, aniversarios, amigos, novias, sobrinos, gente que le tebeos, gente que no lee tebeos, gente a secas, etc... :-)



7
De: Mel Fecha: 2009-08-22 23:18

Para mí la mejor tira cómica del mundo exa-equo con Mafalda. cada una en su estilo, tiempo y lugar son perfectas.

Mi gran duda: ¿qué otros trabajos hizo Bill Watterson antes de C&H? ¿y después...?



8
De: Ignacio Fecha: 2009-08-23 02:16

El único tebeo de humor que me ha hecho disfrutar (que no reir) más que Calvin y Hobbes ha sido Astérix.

Qué magnífico tebeo. Una auténtica joya. Mi tira favorita es aquella en la que, más o menos, ocurre esto:

Calvin: no pienso comer esto. Es asqueroso
Padre: Haces bien, Calvin. Si te lo comieras te convertirías en un mutante todopoderoso.
Calvin, abalanzándose sobre la comida: graaaf, grof, aing....
Madre: No creo que sea una buena idea, querido.
Calvin (con la boca abierta mostrando restos de la comida): Aaaaaah. Ya siento los efectos...

Saludos.



9
De: Dicker Fecha: 2009-08-23 10:46

"Una con doble de anchoas por favor"

"Te has dejado besar por Susie"

"El impresionante TIranosaurius rex se abate sobre la confiada población"

"¿Calvien, qué te estaba diciendo?
No se, ¿tu tampoco te haces caso?"

"El intrepido Capitan Spiff...."

Una obra maestra universal, se puede leer a cualquier edad, el padre ve al hijo que fue y al que tiene, los hijos se rien con la tira (no con esa advenidiza de Zits), y los tigre de peluche comprueban lo dificl que es permanecer imparcial con tu amigo frente al beso de una chica.



10
De: Santiago Fecha: 2009-08-24 06:17

La verdad es que tanto el artículo como los comentarios me tiraron de cabeza a Mercado Libre para hacer algo impulsivísimo (entiéndase: el precio era más que razonable para esta economía de tercer mundo golpeada por la crisis del primero): me compré los dos tomos de la historieta publicados por Norma (¿cubren la tira completa?). Fui fan de Mafalda cuando era muy chico, cuando una la comprensión de una gran cantidad de chistes quedaba trunca. Genio de Quino: sin embargo, la gran mayoría quedaba completa. Vaya nuevamente un gracias al autor del blog: me ha hecho descubrir muchas cosas, pero, sobre todo, me ha hecho redescubrir muchas más, o una sola en la que caben todas: el gusto por las historietas. (Inclusive, Sr. Marín, he leído algunos de sus cuentos, que me han gustado mucho).



11
De: Ojo de Halcón Fecha: 2009-08-24 10:25

Mi tira favorita. Guardo con muchísimo cariño los tomos, y es que me parecen la mejor dupla humorística que he visto en cómic.



12
De: aagumel Fecha: 2009-08-24 12:57

No la he adquirido pues tenía la esperanza de que se publicase aquí "The Complete Calvin and Hobbes", pues siempre he pensado que esta obra estaba incompleta en España ¿Me equivoco?



13
De: RM Fecha: 2009-08-24 13:15

No lo sé. Creo que en los seis u ocho tomos de Ediciones B está todo.



14
De: aagumel Fecha: 2009-08-24 14:28

Pues si, acabo de ver que en los ocho primeros libros (de diez publicados por Ediciones B) se condensa la obra completa. Eso sí, en dos formatos diferentes, sin orden cronológico y la mayoría agotados. En fin.



15
De: RM Fecha: 2009-08-24 15:00

Una serie de chistes independientes tampoco tienen necesariamente que ser publicados como si fueran una saga épica. Píllate los que puedas.


Si no, en inglés hay bastantes recopilaciones (tampoco todas "cronológicas") a buenos precios. No es difícil de entender.



16
De: Xelo Fecha: 2009-08-24 23:36

Más que humor...¡poesía!
Una tira única, maravillosa, emocionante.



17
De: ghostDancer Fecha: 2009-08-25 16:16

Magia pura y dura, y como dices en algunas tiras se ve que Calvin es heredero de su padre, porque algunas de las salidas-explicaciones que tiene son auténticamente geniales, o cuando se queda embobado excuchandole a Calvin como le cuenta un viaje en globo y a pesar de las objeciones de la madre quiere terminar de escuchar la historia.
Desde luego el Sr. Watterson nos hizo un regalo maravilloso. Yo tengo la edición de 11 tomos apaisados, y esperando que algún día editen la completa esa que hay en ingles en castellano, aunque algunas navidades caerá en original seguro.
Una maravilla de historieta, y como dice Xelo poesía.



18
De: Blanca Suarez Fecha: 2009-08-28 20:37

¡Que encanto ese tebeo!



19
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-11-30 13:59

Son tan buenos, tan emocionantes, tiernos y críticos estos dos personajes que... no sé, ahora mismo es como si fuera la mejor tira de la historia.