Se ha dicho muchísimas veces que Stan Lee y Jack Kirby habían creado, con el universo Marvel, la versión contemporánea de los mitos heroicos de la antigüedad, basándose en ocasiones en elementos ya establecidos por la literatura (Hulk como versión moderna de El doctor Jekyll y Mr. Hyde cruzado con Frankenstein; el romance entre La Cosa y Alicia Masters como versión tebeística de La Bella y la Bestia; Namor como inverso homenaje al Roman de La Balada del Viejo Marinero de Colleridge), por los cómics de donde venían (las puestas al día de la Antorcha Humana, de Mister Fantástico como versión seria de Plastic Man, de los Vengadores como respuesta/contrapartida a la JLA), y naturalmente en los mitos auténticos, bien fueran latinos o escandinavos. Mezclando todo eso en la coctelera de los tebeos mensuales, y posiblemente sin ser conscientes de cómo iba a atarse y bien atarse la continuidad de un título para otro (pero ahí estaban, ah, los fieles lectores y el intrépido Roy Thomas), crearon el equivalente mitológico de nuestro tiempo.

La versión sesentera y pop de Odín, el puente del Arco Iris, Loki y los dioses nórdicos se funde a la perfección con los villanos de opereta como Doctor Muerte o los presidentes americanos que asoman de cuando en cuando a estos tebeos, con el puente de Brooklyn y los pintorescos disfraces de los superhéroes.

La fusión entre mitos inventados y mitos clásicos es tan grande que resulta imposible distinguir dónde empiezan unos y dónde acaban los otros. Cierto, la mitología vikinga cita a enanos, trolls, serpientes gigantes, caballos de ocho patas, monstruos de hielo y fuego, cuervos mensajeros y ragnaroks donde todo termina. Pero no sé (y no me importa, ni me he tomado la molestia de investigarlo siquiera, no me hace falta) si incluye espadas gigantes que no pueden ser desenvainadas, por ejemplo, martillos que obran el hechizo de darte fuerza (como las espinacas de Popeye) durante una hora, o mazacotes velludos como Ulik, diablesas enamoradas como Karnilla, la reina norn, o encarnaciones de top models de alta costura como Hela. Sí sé que no menciona al Hombre Absorbente, al Demoledor con su palanqueta, a ese guerrero hueco que tanto miedo da (en tanto que es versión high tech de las armaduras sin caballero de las historias de fantasmas) que es el Destructor. Sé que el Thor mitológico jamás se encontró con Hércules en un mano a mano musculoso y varonil, ni mucho menos a Galactus, o a Ego, a los historiadores de Rigel o a La Masa. The Mighty Thor fue y sigue siendo, pasando de mano en mano y de mente en mente, la fusión cuasiperfecta del superhéroe y el mito atemporal, de la ciencia-ficción más modernista y ciclópea y la fantasía que hunde sus raíces en la historia común. Bien en sus aventuras en la Tierra (Midgard) a la que ha jurado proteger, bien en sus apariciones estelares en un título puramente superheroico como The Avengers, bien en sus apariciones en los puramente fantásticos Tales of Asgard (donde se ve acompañado de una versión kirbyana de Los tres mosqueteros llamada The Warriors Three), bien escapando de esta tierra fantástica y enfrentándose periódicamente a las insidias de su hermanastro Loki y a todo el plantel de elementos vikingos que remozan continuamente cualquier posibilidad de estancamiento de su saga, o bien escapando a la galaxia y enfrentándose allí a aventuras de puro space opera, es un título que, cuando cuenta con autores enamorados de su potencial (los propios Lee y Kirby, John Buscema, Tom Defalco, el insuperable Walt Simonson), demuestra que puede volarse muy alto con tan sólo el impulso de un martillo embrujado.

Hace mil años, en torno al fuego del norte, los hijos de los vikingos escuchaban historias de los dioses que no comprendían, de los seres que vivían más allá del hielo. Desde hace más de cuarenta, esa ilusión por lo desconocido se acrecienta y multiplica, desde que los dioses bajan a la tierra, se convierten en réplicas de nosotros mismos y corren aventuras con otros héroes trascendidos. Hace mil años los mitos espantaban la oscuridad y el frío. Hoy siguen alimentando las brasas de la fantasía y de los sueños.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/64024

Comentarios

1
De: Dicker Fecha: 2009-08-08 09:59

Doom....Doom

Otro de los grandes clásicos.



2
De: Anónimo Fecha: 2009-08-08 11:16

¡Pero qué bueno es el Thor de Walter Simonson! (sin desmerecer los originales Lee/Kirby o incluso Thomas/Buscema)

Rafa (y demás entendidos del medio), ¿existía antes de Thor algún cómic que tratara sobre un dios? ¿Con esa mezcla tan atípica de superhéroes/fantasía/scifi?

Por cierto, tiene mucho paralelismo la etapa de Thor de Simonson con la etapa de 4F de Byrne. Ambos autores tuvieron dos etapas anteriores nefastas (¿eran de Doug Moench? No recuerdo bien...) para luego de pronto entrar ellos y poner todo patas arribas. Vaivenes brutales.



3
De: RM Fecha: 2009-08-08 11:19

Hércules tuvo varias versiones en comic antes de Marvel. Tipo maciste, claro.

Y de la Historia Sagrada hay muchas versiones en tebeo...



4
De: CarlosP. Fecha: 2009-08-08 13:30

Venus de Bill Everett.



5
De: homie Fecha: 2009-08-08 13:41

a lo mejor digo una aberración para muchos, pero para mí, el Thor de Simonson es mejor que el de Kirby. Y mira que la era dorada de este último me parece grandiosa.



6
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2009-08-08 16:16

El Thor de Simonson bebe directísimamente del de Lee y Kirby. En casi todas sus historias hay alguna referencia a algún relato de Lee y Kirby. Adoro la etapa de Simonson, pero los relatos de Asgard eran pura magia.
En esta serie queda claro de qué era capaz Kirby si llegaba a implicarse al 100% y a emocionarse. Su retorno a la serie dejó una etapa larga y deliciosa.
Además creo que como en los 4F, a los dos se les veía muy cómodos con el personaje. Las aportaciones de cada uno a veces son dificilísimas de separar.
Ojalá se reedite algún día toda la etapa en el formato que merece.



7
De: RM Fecha: 2009-08-08 16:40

Kirby nunca volvió a Thor. Ni a los FF. De sus personajes marvelianos, solo retomó Capitán América y Black Panther, dedicándose a Los Eternos, 2001, Devil Dinosaur, etc.

Me temo que lo confundes con Ron Frenz...





8
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2009-08-08 16:51

¿No dibujo los primeros 5 o 6 números, se dió un descansillo de otros tantos y luego volvió (sin dejar Marvel, of course)?
Así lo recuerdo...

Por cierto, Ron Frenz es un gran homenajeador. El único tipo capaz de clavar un Kirby y un Ditko.



9
De: RM Fecha: 2009-08-08 16:53

No. Kirby se fue con todas las de la ley, que yo recuerde. En el fondo, el Cuarto Mundo es su "Thor del futuro".

No regresó a las series que él mismo había co-creado porque decía, con dos cojones, que no iba a quitarle el pan a quien estaba ahora trabajando en ellas.



10
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2009-08-08 16:58

A ver que me aclare. Kirby dibujó los primeros números del personaje. 5 o 6, no me acuerdo. Luego vienen unos números horribles en plan fill-in y luego vuelve Kirby. Me refería a eso.
Gráficamente su Thor tiene un antes y un después, ¿o sería cosa del entintador?



11
De: RM Fecha: 2009-08-08 17:27

Ah, entonces sí. Hicieron unos cuantos números de presentación y luego los cogió otro dibujante. Pasó también con Vengadores, Iron Man, X-Men...

Eso sería la etapa proto-Thor, cuando no tienen ni idea de lo que es el personaje. Luego Kirby regresa con el rollo asgardiano bajo el brazo y la serie despega por fin.



12
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2009-08-08 17:39

Exactamente.
Creo que poco después del "regreso" es cuando empiezan con los Relatos de Asgard, donde se nota que Lee y Kirby disfrutan como marranos.
Ese "Proto- Thor" tira más a lo superheroico, cercano a superman. Más tarde es cuando los dos se enamoran del personaje.



13
De: Pedro Angosto Fecha: 2009-08-08 20:02

>¿existía antes de Thor algún cómic que tratara sobre un dios? ¿Con esa mezcla tan atípica de superhéroes/fantasía/scifi?

Kirby llevaba trabajando con dioses que bajaban al mundo mortal desde su MERCURY para Timely, que luego Stern retro-contaría como el eterno MAKKARY.

Pero Thor, con todo lo genial que es, no es mas que la versión Kirby del Capitán Marvel de Fawcett, con Odin en el lugar de Shazam y un bastón en lugar de palabra mágica.

Kirby tuvo la genialidad de preguntarse algo que en DC todavía no han caído en hacer: "¿Donde va Billy Batson cuando el Capitán Marvel toma su lugar...?"

A Asgard, claro. De ahí los Relatos de Asgard y demás parafernalia.

Y claro, el Capitán Marvel no era un dios, pero si tenia los poderes de Salomon, Hercules, Atlas, Zeus, Aquiles y Mercurio...



14
De: RM Fecha: 2009-08-08 20:12

.. y la versión de Green Lantern. Cambia viejo en la montaña por extraterrestre o por palo olvidado y te sale lo mismo. Ka-boom, Shazam, Kimota, el juramento Lantern...



15
De: RM Fecha: 2009-08-08 21:01

¿Se atreverán en la peli a poner a Don Blake cojo... para que la gente diga que está copiado de House?

Recordemos que el director (Kenneth Branagh) y Hugh Laurie son viejos conocidos....




16
De: Apático Fecha: 2009-08-08 21:16

No nos liemos.

Thor es la misma mente que comparte dos cuerpos distintos que se alternan al golpear el martillo o bastón contra el suelo... pero no cambian de lugar. Blake no aparece en Asgard. Se transforma pero no se transporta ni cambia de mente.

El Capitán Marvel, sin embargo, eran dos mentes y dos cuerpos que se intercambiaban para salir de la Zona Negativa... Y de hecho Rick Jones no podía pasar mucho tiempo allí o moría.

Pero Shazam es una misma mente que alterna dos cuerpos, estilo Thor, y con una personalidad que también cambia. Cuando Billy dice la palabra mágica se convierte en Shazam y sigue siendo Billy, pero con una personalidad distinta, ya que adquiere la sabiduría de Salomón y por tanto deja de ser un simple adolescente.

¿Me he perdido o es así?



17
De: Pedro Angosto Fecha: 2009-08-08 21:57

>¿Me he perdido o es así?

Pues hombre, un poco si te has perdido...

Yo no estaba hablando del Capitán Mar-vell de Marvel, sino de su inspiración el Capitán Marvel de Fawcett/DC.

Billy no se transforma en SHAZAM -aunque ahora ocupe su lugar en la Roca de la Eternidad, inspiración del Asgard kirbyano al que conduce Bifrost-, Billy se transforma en el Capitán Marvel.

La relación entre Billy y el Capi NUNCA ha sido fijada, y varia según cada versión del personaje, de la que ultimamente tenemos un par po año o asi...



18
De: RM Fecha: 2009-08-08 22:13

Hombre, el Asgard, Bifrost, Heimdall, el puente del arcoiris (¿homenaje a Foster?) ya estaban en la mitología antes que en el Queso de Bola.




19
De: Pedro Angosto Fecha: 2009-08-08 22:33

Rafa, el Asgard de la mitología NO ES un asteriode flotando en el espacio cósmico, darling.

La Roca de la Eternidad SÍ LO ES.

Castigado a leer a Snorri Sturluson, ale.



20
De: RM Fecha: 2009-08-08 22:53

¿Te vale con haber traducido la Saga de Sigurd de JRR Tolkien, luv?


Por eso digo lo del homenaje a Foster.

Ah, que tú no lees clásicos.



21
De: RM Fecha: 2009-08-08 22:55



Un precedente del Asgard marveliano



22
De: RM Fecha: 2009-08-08 22:59



Otro más



23
De: RM Fecha: 2009-08-08 23:00



Y otro



24
De: RM Fecha: 2009-08-08 23:04




Esto no parece un asteroide....



25
De: Pedro Angosto Fecha: 2009-08-08 23:24

Je, je, je... Muy ilustrativo... Eres más fácil de provocar que mi madre jejejeje...

Pero insisto que el Asgard de los mitos es un reino entero, uno de los 9 Mundos, o uno de los nueve "cielos" o dimensiones o aspectos de la realidad.

Las espiras doradas de pseudotecnología que dibuja Kirby son evidentemente de su propia cosecha, aunque quizás inspirada por el palacio Valhalla u otros de los palacios techados de oro de los mitos.

Aunque obviamente no son más que el proyecto de la "Supertown" de los New Gods.

Yo considero que el Thor de Kirby difiere tanto de los mitos que más bien es un "ensayo general" para sus propios mitos, los de los NEW GODS.

Para Thor mitológico, aunque siga siendo 95% Kirby, pues el de Simonson, claro.

¿Has traducido la Saga de Sigurd? Pues regalame una copia hombre, que no lo tengo. ;-)) Tu sigue leyendo Tolkien, que por ahí vas muy bien... ;-)))



26
De: RM Fecha: 2009-08-08 23:26

... lo que tú digas, pero en el capitán marvel original, la roca de la etenidad era una montaña perdida, no un asterioide. Y Shazam era... eso, el viejo de la montaña.

Me reservo mi opinión sobre la iglesia de JR



27
De: RM Fecha: 2009-08-08 23:27



28
De: RM Fecha: 2009-08-08 23:30



29
De: Pedro Angosto Fecha: 2009-08-08 23:41

No hombre, yo no se adjuntar imagenes como tu, pero la Roca, ya en tiempos de Fawcett tiene esa forma de "rombo estirado" con la que la dibuja Carlos en el JLA/JSA. Rodeada de relámpagos y tal, que para eso está en la ETERNIDAD.

Eso es unicamente lo que quiero señalar, que Billy/Capitán/Shazam/Roca es igual que Donald/Thor/Odin/Asgard.

Obviamente, Odín andaba por Asgard unos 20 siglos antes que Shazam por su roca...

¿Es que ya le han hecho a Tolkien una Iglesia...? Tenía que pasar...



30
De: Dicker Fecha: 2009-08-08 23:56

Estoy con Homie (5) a mi el Thor de Simonson no es que me parezca mejor que el de Kirby, es que es de lo que más me ha gustado de Marvel.

EL Thor de Simonson, el Daredevil de Miller (bueno, esto ni lo comento), el Hulk de Peter David, Los Vengadores de Stern, el Capi de Stern...son los comics que con más cariño recuerdo de Marvel, seguro que ahora me dejo alguno.

Respecto a Lee y Kirby y sus etapas, yo les reconozco el mérito de ser los pilares de todo, pero no consiguieron engancharme sus comics, probablemente porque no los leí en su época.

Pero como enlazaba el "señor firma de dinosaurio" Simonson tramas y subtramas en Thor como si fuera de lo más sencillo hacerlo....



31
De: Mikel Fecha: 2009-08-09 00:54

Buen post!
THOR es mi personaje Marvel favorito (Si alguien visita mi blog podrá comprobarlo... tengo una sección que se llama THOR SIN FRONTERAS) y la etapa de Walt Simonson sigue siendo una de las cumbres de la historia de Marvel. No ha envejecido ni un ápide: todo lo contrario, tan fresca como cuando se publicó por primera vez. Los cómics clásicos de Lee-Kirby, Lee-Buscema y Thomas-Buscema tambien están en esa categoría, creo yo.
Saludos a todo el mundo!



32
De: Anónimo Fecha: 2009-08-09 01:02

Y, Dicker, ¿viste la continuación que hizo Simonson de algunos algumentos de Thor en su etapa de los 4F?

¡Qué buena fue también esa etapa! ¡Impagable ese duelo en el tiempo Reed Richards/Dr. Doom! Sin duda lo mejor de los 4F post-Byrne (y que me perdonen Rafa y Carlos).

¡Reivindico a Simonson desde ya como uno de los magníficos de los 90!

¿Por cierto, qué fue de este buen hombre?



33
De: Anónimo Fecha: 2009-08-09 01:03

Quería decir de los 80, que en los 90 ya fue un poco a menos...



34
De: RM Fecha: 2009-08-09 04:48

Chico, qué quieres que te diga. Por más que hojeo tebeos de Whiz y de los Marvel, el viejo Shazam vive en una cueva... a la que se accede por un el sótano del metro. No veo que haya una civilización de superguerreros tecnológicos, ni veo un piedro volador: un viejo muy feo nada más, y un ladrillo colgándole sobre la cabeza.

Y la filosofía del Capitán Marvel... pues más cercana a las historias del Superratón que al enésimo universo DC post-enésima-Crisis.




35
De: RM Fecha: 2009-08-09 04:50



36
De: RM Fecha: 2009-08-09 04:51



37
De: RM Fecha: 2009-08-09 04:52



38
De: RM Fecha: 2009-08-09 04:53



39
De: RM Fecha: 2009-08-09 04:54



40
De: bruce Fecha: 2009-08-09 14:04

En la actualidad quedaría fatal que un tipo así se acercase a un niño y se lo llevase...



41
De: RM Fecha: 2009-08-09 14:07

... y que drogara al niño y lo convirtiera en un cachas musculoso. Sí. Esas cosas ingenuas de los tebeos que no se le ocurría a nadie.

Por eso hubo que inventar la continuidad retroactiva, aunque a veces tampoco arregla mucho.



42
De: RM Fecha: 2009-08-09 14:11

Por ejemplo, ¿qué hacía Reed Richards llevando a una chica con permanente y a un menor en un viaje espacial sin permiso correspondiente?

¿Cómo se le ocurrió al ejército USA y al Capitán América meter a un niño en zona de combate? ¡Luego se ha pasado cuarenta años llorándolo!

¿En Nueva York no hay pena de muerte y por eso todos los supervillanos están allí?

¿No pasa calor en verano el Doctor Muerte?







43
De: RM Fecha: 2009-08-09 14:21

La reciente edición remasterizada de Sesame Street está censurada: en el primer episodio un adulto encontraba a una niñita desconocida y se la llevaba al parque.

Hoy eso ya no es educativo, sino peligroso. Y sólo han pasado, ¿35 años?



44
De: bruce Fecha: 2009-08-09 14:26

Sólo faltaba que los niños de ahora lo viesen y creyesen que todos los desconocidos que se les acercan son buena gente...
El otro día me enteré de que cuando era un niño, Bill Mantlo sacó por los pelos a su hermano pequeño Mike de un coche que se lo llevaba en plena calle. Muchos años más tarde trataría el abuso infantil en Capa y Puñal.



45
De: RM Fecha: 2009-08-09 15:05

Lo malo es el caso contrario. Me contaba un amigo que en un viaje en avión le tocó al lado una chiquilla que viajaba sola. Y le dio conversación y se rieron mucho juntos.

... y él estuvo todo el rato con la mosca detrás de la oreja, no fueran a acusarlo de lo que no era.



46
De: bruce Fecha: 2009-08-09 15:12

Eso también pasa.



47
De: bruce Fecha: 2009-08-09 15:45

Sign o' the times, que cantaba Prince.



48
De: CarlosP. Fecha: 2009-08-09 18:27

Hay dos maneras, al parecer, de hablar de tebeos:

Hablar del proceso, autores,....sociologia tebeística....O hablar de los personajes y sus vicisitudes. Puede que, para algunos, parezca lo mismo, pero, evidentemente, no lo es.

Los personajes nunca han sido ni serán quienes creemos que son.

Mutatis mutandi.



49
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2009-08-09 20:00

¡A eso digo no!



50
De: CarlosP. Fecha: 2009-08-09 23:04

¿Donde esta el fallo en la biografía del personaje: http://es.wikipedia.org/wiki/Capit%C3%A1n_Am%C3%A9rica ?



51
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2009-08-11 03:40

""aunque poco después, asumió la identidad de Nómada, para continuar la lucha contra el crimen, y tras la muerte del Capitán América V, Rogers volvió a su antigua identidad""

¿Capitan América V? No me salen las cuentas... ¿Es eso?

Spoilers retroactivos aparte, claro.



52
De: josem76 Fecha: 2009-08-11 05:27

"¿No pasa calor en verano el Doctor Muerte? "

¿Y pantera negra? Igualito que el Hombre Enmascarado.... con la calor que hace en la selva y llevando esas mallas ajustadas, que no se si transpiran mucho si son de kevlar...


Sobre Kenneth Branagh y la peli de THOR... es probable que veamos a un LOKI semejante al personaje de DON Juan en la pelicula "Mucho ruido y pocas nueces" dirigida por el mismo. Don Juan es el hermano malo y envidioso de la historia (interpretado por Keanu Reeves) y usa la mentira cual LOKI de Asgard...

Particularmente, creo que ha sido un acierto escoger a Kenneth Brannagh para dirigir THOR con cierta dosis shakesperiana imagino.

Saludos!


PD hacia tiempo que no pasticipaba acá



53
De: CarlosP. Fecha: 2009-08-11 15:11

La colección original del Capitan America duró casi cuatro años más despues del fin de la segunda guerra mundial. Sin bloque de hielo, sin congelamiento, sin cohete...el Capi combatiendo contra contrabandistas, mafiosos despues de haber luchado contra los nazis. (Ojo no hablo del Capitan America anticomunista cuya colección duró tres números en la mitad de los cincuenta).

La historia que hoy damos por valida fue un "invento" (todo es invento, no hace falta decirlo) de Stan Lee que se reservó el derecho a hacer de la historia del personaje lo que le dio en gana, sin más explicaciones que dar por asumido lo que le apeteció dar por asumido.

Los personajes nunca han sido quienes creemos que son.



54
De: josem76 Fecha: 2009-08-12 02:27

Hablando del capitan america... ¿como le va en los ULTIMATE AVENGERS? He oido que se ha llevado un shock al encontrarse con la version ultimate de su archienemigo de toda la vida... jur jur jur



55
De: RM Fecha: 2009-08-12 02:33

No lo sabes tú bien.

Y hasta ahí se puede leer.