2009-07-22

2000. TELE CLÓNICA


¿Se acuerdan ustedes cuando nosotros, europeos más cultos que nadie, nos cachondeábamos de los americanos porque les daba por comprar los derechos de películas ya hechas para volver a hacerlas con sus actores y sus directores, y decíamos que les saldría más barato doblarlas y santas pascuas? Sí, hombre, que hicieron de “Tres hombres y un biberón”, peli francesa, “Tres solteros y un bebé”, que fue lo más sonado e incluso tuvo una segunda parte, y hasta al bueno de Amenábar le compraron “Abre los ojos” y rodaron aquello de “Vanilla Sky”, y hasta se dice que nada menos que Oliver Stone va a dejar de contarnos las teorías conspiratorias de sus presidentes y sus guerras para hacer la versión made-in-usa de Torrente…

Pues ahora vamos nosotros y no se nos ocurre otra cosa que hacer lo mismito, pero en la tele. Está usted tan tranquilo viendo una serie interesantísima, “Life on Mars”, británica ella, y cambia de canal y se encuentra que hay otra serie que se llama igual, pero americana, donde la premisa es la misma, pero en Nueva York: poli atropellado que aparece por arte de magia en los años setenta. Y sigue usted zapineando y, cáspita, se encuentra con “La chica de ayer”, que es la misma serie, pero rodada en España y reciclando los mismos guiones. No es cosa nueva, pero molesta un algo. Se hizo ya con “Los simuladores”, aunque la serie española no podía compararse con la original argentina, y ni sé cuántas versiones de “Bettie la fea” van rodando por el mundo, todas clónicas y repetidas.

Una cosa es que compren el formato (los concursos, los realities), o que nuestros humoristas se den una vuelta por los EE.UU. para ver qué hacen allí y presentarlo como original (si recuerdan ustedes aquello de “Soy Emilio Aragón… y usted no lo es”, era una frase de Chevy Chase en Saturday Night Live, pero no lo sabíamos entonces), o coger series (“La tribu de los Brady”, “Aquellos maravillosos años”) y adaptarlas por la cara a “Los Serrano” y “Cuéntame cómo pasó” , y hasta ir más adelantado que los demás con episodios de “Urgencias” y aprovechar para copiar los argumentos en las teleseries de hospitales españoles antes de que lleguen aquí (cosa que se les fastidió a los guionistas desde que los teleadictos tuvieron acceso a emule y otros programas compartidos), pero inundarnos no sólo con la misma premisa sino con el mismo guión es un absurdo absoluto, y además las comparaciones, claro, resultan odiosas. Los directores americanos, por porrilleros que sean, llevan mamando las persecuciones y los tiros desde la infancia y los actores saben apuntar. Aquí nosotros nos sacan de un plano de cama o un señor bajito cabreado y es que no damos pie con bola.

Tiemblo nada más pensar que les de por adaptar a nuestra España cañí las series de terror en boga tipo “Sobrenatural “ o “True Blood”, o sea, imaginar a Pajares y Esteso en la ruta del bacalao cazando monstruos y a Ana Obregón convertida en ninfa de vampiros polacos en las marismas de Huelva.

Para colmo, en verano nos vuelven a emitir una y otra vez los mismos episodios que hemos visto el resto del año. Yo creía que lo de los repetidores de televisión era otra cosa, palabra.


Publicado en La Voz de Cádiz el 20-07-2009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63859

Comentarios

1
De: Alfredo Fecha: 2009-07-22 10:56

Pues yo daría algo por ver a Pajares y Esteso haciendo el remake de Sobrenatural... y Ozores de demonio.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-07-22 12:12

A un colega mío que trabaja de guionista en Canal Sur (no sé en cual de las dos andará ahora) se le pidió una idea para una teleserie.

El chico se puso las pilas y dijo: "Buffy a la española, con monstruos de la mitología ibérica, España profunda por un tubo y rollos de experimentos hechos por ex-nazis cuando el franquismo", todo esto antes de esa porquería que es el Internado, se entiende.

En Canal Sur leyeron el proyecto, les gustó un montón y le dijeron que no se haría.

"¿Pero no os ha gustado?"

"Muchísimo, pero esto aquí no vende. Realismo social es lo que vende en esta cadena, porque la gente que nos ve tiene ya cierta edad y no se traga estas cosas de monstruos y nazis."

Al final, para demostrarle que realmente les había gustado su idea, le ofrecieron hacer algunos capítulos del culebrón "Arrabal".



3
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2009-07-22 13:23

Uf, "La Chica de Ayer", qué mala es la jodía. Veinte minutos del primer capítulo aguanté. Con lo buena que es "Life on Mars"...



4
De: Bullz Fecha: 2009-07-22 14:09

Por cierto, ¿no merece "true blood" un artículo?

Yo que te conocí a través de un artículo de "Angel".



5
De: RM Fecha: 2009-07-22 14:11

... lo único que me gusta es la chica. No creo que sea muy distinto de los vampiros de la Rice: vampiros (y monstruos, y hadas) para señoras aburridas.



6
De: JesusC Fecha: 2009-07-22 15:20

No se que es peor, la idea que dio tu amigo... o Arrabal.



7
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-07-22 19:41

Mi teoría es que toda idea es buena en potencia... hasta que un (o una) incompetente la lleva a la práctica.



8
De: JesusC Fecha: 2009-07-22 19:50

Viendo la programacion de Canal Sur, casi mejor que la cosa se quedara ahi.... con lo que le gusta el flocklore a los de Canal Sur, un nazi de con acento sevillano no seria descabellado pensar que apareceria por algun lado... o una subtrama basada en lo de Imperio Argentina y su periplo cinematografico por Alemania a lo "La niña de tus ojos"....
.....
hotia....

OYEEEEEEEEEEEE!!



9
De: Jeremías Fecha: 2009-07-22 20:36

Life on Mars es muy dificil de adaptar, la música, los decorados, los temas, los chistes... son 100% ingleses. De otra forma estaríamos hablando de una 'americanda' o una 'españolada'.

Por cierto había un 'spin off' de Life on Mars ambientado en los 80 con Gene Hunt de prota. Me pregunto qué tal estará. No muy bien me parece.



10
De: RM Fecha: 2009-07-22 20:51

Ashes to ashes. He visto un par de episodios y está muy bien.



11
De: Ehiztari Fecha: 2009-07-22 22:25

Bueno, Ashes to ashes más que un spin-off quizás sería una continuación de Life on Mars. Siguen muchos de los personajes (salvo Sam Tyler) la misma idea (poli del presente "aterrizando" en los 70) y es un producto correcto de los que nos harían alucinar en la tele española, pero, desde mi punto de vista, baja con respecto al original. La policía del presente es mujer y a Gene Hunt lo enamoriscan de ella, con lo que pierde un poco de su mordiente.
Volviendo al tema, es bastante triste esto de "adaptar-copiar" una serie extranjera sobre todo cuando no se va a llegar a su nivel, pero lo que no consigo comprender de ninguna de las maneras es lo de los americanos. Al menos nosotros tenemos la excusa del idioma, pero ¿ellos? ¿Porque no se limitan a disfrutar del producto británico tal cual?





12
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2009-07-22 22:50

Vistas las dos temporadas de Ashes to Ashes, hay que decir que si bien la primera temporada baja mucho con respecto a lo que es la serie original (que a mi me parece uno de los mejores police procedural de la ultima decada), la segunda temporada roza la brillantez de la serie paterna, y tiene un cliffhanger de final de temporada WTFesco a más no poder. De todas formas, merece la pena verla aunque sólo sea por el momentazo del primer capítulo de ver a Gene Hunt cruzando el Támesis en una lancha motora a todo trapo mientras suena de fondo "No More Heroes" de los Stranglers. Puritita gloria.



13
De: Dicker Fecha: 2009-07-22 22:55

Rompo una lanza en favor de Antonio Garrido, hombre, con lo bien que hace de chuleta, tipo que me cae bien, aunque le han cerrado ya el Quién quiere ser millonario...



14
De: Fando Fández Fecha: 2009-07-23 01:30

Para mi el caso más hiriente es el de la serie esa de Lalola, la que es una copia de "Una rubia muy dudusa" de Blake Edwards.
Es original argentina y tiene versiones en Chile y en España. ¿En Chile? Sí en Chile...
Bueno, pues estaba yo navegando por internet y no se como acabo en un blog que tiene enlazado el tubo del primer capítulo de la serie argentina, y me lo veo y compruebo que se trata de un producto la mar de digno que quizá no vería en la tele pero que no da vergüenza ajena. Me da la vena procanistadora y me veo el primer capítulo de la versión chilena, y me encuentro un producto digno que no pasará a la historia pero si estás tonto se puede ver.
Y esto que llego a la versión española... menuda chapuza indignante. El mayor problema que tenemos estes país con la ficción, además de que los guiones los copiemos de los americanos, es que no se da tiempo suficiente para rodar nada y aún menos para ensayos. Y de esta manera salen productos como "La chica de ayer" que si descontamos al Garrido no vale ni de papel higiénico o "Lalola" que es directamente de vergüenza ajena.



15
De: franiky Fecha: 2009-07-23 12:17

"Aquí nosotros nos sacan de un plano de cama o un señor bajito cabreado y es que no damos pie con bola."


Genial.



16
De: Ben Fecha: 2009-07-23 14:36

Y no hablemos de las miniseries... Fago...la de Coslada (Corrupción...)...qué espanto...

¿Arreglaste el DVD, Rafa? ¿O sigue "en el lado oscuro"?



17
De: Clarice Starling Fecha: 2009-07-28 12:12

Pues yo vi Life on MArs y aluciné en colores, me encanta (la original británica se entiende) Ashes to ashes también está genial (hombre, ya no es nada nuevo, pero se las apañan para engancharte con otras cosas)

Luego vi la versión americana, (q apropósito compraron con música y todo ejejej) y aunque al principio molaba el rollo cambiar la autopista de Manchester por las Torres Gemelas, se cargaron un montón de cosas antes de llegar a uno de los peores finales de la historia de la televisión.

Por eso cuando llegó la Chica de Ayer, pues me dije, tranquila, chica, no te emociones, espera un bodrio, así q entre los Salvajes y Triana yo me pasé los 8 capítulos entretenida, divertida (tratando de pasar de la actuación de Alterio) y acabé flipando con Garrido, así que yo la salvo. Q es española, sin comparaciones odiosas, aún una serie española no se ha podido comparar a una británica.



18
De: PiliBaena Fecha: 2009-08-02 18:31

Pues a mí La Chica de Ayer me gustó, no como Life On Mars pero era entretenida, además me encantaba Garrido que también me gustaba en Los Simuladores. Pero los últimos cinco minutos de la serie fueron de risa, y Ernesto Alterio estuvo muy flojo, mala suerte que para el último parecía haber mejorado.

Pero a lo mejor los que han seguido la serie que no había visto LOM ahora quieran verla, dos amigos ahora me están pidiendo que les preste la serie. Mientras sirva para darlas a conocer.

Yo prefiero que digan a la cara esto es una copia comprada, a lo que hacía con Urgencias, la verdad.