Sábado por la noche, hace dos o tres semanas. Terminamos de cenar en uno de los restaurantes del Paseo Marítimo y, puesto que es temprano y hace un calor de escándalo, decidimos ir a tomarnos una copa a otro sitio. Somos once. Recorremos el susodicho paseo desde casi Cortadura, que es donde estamos, hasta el Isecotel, buscando vanamente un sitito donde quepamos. Todo está ocupado, con crisis o sin crisis. En la acerita del paseo hay que andar poco menos que de perfil. Los chiringuitos playeros tienen cola para hacer cola. Los poquísimos “bares de copas” están a rebosar, dentro y sobre todo fuera. Público variopinto, gente joven y madura por igual: todavía no ha llegado, si es que llega, el desembarco de los turistas.

Al final, nos quedamos en la puerta de uno de los bares de copas, que este año sí que tiene, de momento, mesas al aire libre, entre palmeras bajitas que un día le van a saltar un ojo a alguien. Nos apalancamos en una de las mesitas-taburete y allí las féminas se dedican a charlar de la inminente boda de una de ellas y los sufridos maromos damos consejos a la futura víctima masculina con los chistes de siempre: No lo hagas, Paco, no te ahorques…

Pedimos un par de copas, me regalan una camiseta de promoción de la talla M (¿pero no hemos quedado que a los menores no se les puede servir alcohol y, por tanto, no se les puede regalar el consiguiente tallaje?). Mientras nos sirven y charlamos en la barra, pasan si acaso diez minutos. Y entonces llega el asombro. Los camareros, todos con sus camisetas de promoción que sin duda no son de la talla M, empiezan a recoger sillas metálicas y a retirar mesas. Tenemos que bebernos la penúltima copa como si fuera la última de verdad, como si fuéramos ciclistas del Tour de Francia avituallándonos en plena marcha.

Volvemos desandando lo andado por un paseo marítimo que sigue igual, con gente que camina de perfil entre los puestos de abalorios. Pero ya los bares de copas, los restaurantes, y hasta las heladerías están plegando velas. Son poco más de las doce y media. Ha llegado el verano, pero parece que nadie quiere darse por enterado. Se cierra todo a cal y canto y el personal puede pasarse un rato más caminando en plan zombie por el Paseo… o irse a sudar la gota gorda a casa.

La cosa no ha hecho sino empeorar en estas dos o tres semanas pasadas. Está usted tan tranquilo tomándose la cervecita y, zas, se la retiran de la mesa (no es coña), convirtiendo la cortadita en cortada de verdad. Parece que vivimos en un toque de queda. Los pocos metros de Paseo Marítimo donde hay tan escasas atracciones cierran y si la impresión que causan en el paisanaje local es rara, imaginen ustedes qué carita se le va a quedar al visitante foráneo. Entre una ley que no deja pasar una y unos camareros que parece que están lampando por irse a casa, así no vamos a hacer ciudad de turismo en la vida. Un poquito de manga ancha, en verano, en fin de semana, y en el Paseo (al pairo la Residencia de Tiempo Libre hasta que la tiren o no) sería deseable.

Vamos camino de ser, equivocando el término, una ciudad dormitorio. Que es lo que quiere decir en griego cementerio, si mal no recuerdo.

Publicado en La Voz de Cádiz el 13-07-2009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63805

Comentarios

1
De: Jose Joaquín Fecha: 2009-07-17 09:28

Sábado a la 01:00 de la mañana: un calor insoportable. Acabamos de cenar en un asiático y nos dirigimos a una heladería cercana al lugar. Para mi asombro, el lugar se encuentra cerrado: cierra a las 12 en punto.

Martes a las 09:00 de la mañana: la misma heladería comienza a abrir. Aún no hace calor y acabo de desayunar. Obviamente no quiero un helado.

¿Será que tenemos que adaptar nuestras vacaciones a las tiendas y no al revés? Cosa de la Globalización, sin duda.



2
De: INX Fecha: 2009-07-17 09:47

¿De verdad? ¿Lo que cuentas te ha pasado de verdad? No me lo puedo creer...yo hace un siglo que no salgo de paseo por el Paseo, pero esto es demasidao, ¿no?

Ya lo único que les falta es, como en ECI, cobrarte por adelantado lo que consumas, incluso antes de habertelo servido, o, siquiera, preguntado.

CEMENTERIO, tú lo has dicho...¡leñe!



3
De: Toni Fecha: 2009-07-17 10:03

Durante los dos años que pasé en San Fernando nos gustaba de vez en cuando en veranito dejarnos caer por Cádiz... la verdad es que la cosa ahora mismo deja mucho que desear...



4
De: Jeremías Fecha: 2009-07-17 11:57

#1 Las heladerías abren en muchos sitios a las 8 de la mañana y sirven de cafeterías. Que aquí en Cádiz las tengamos como simples establecimientos donde se sirven helados es otra cosa.

El problema de los bares y los vecinos ha sido, es y será el mismo. Cualquier cosa que hagan será motivo de queja de alquien. Si se dejan abiertos hasta más tarde se quejarán los vecinos que tienen que quieren descansar, si se cierra antes estamos ahogando a la economía de la cuidad.

Hace no mucho tiempo Cádiz era todo lo contrario, había botellón, escuelas de samba y chiringuitos en la playa hasta las mil y monas, los bares toda la noche abiertos y RM quejándose por el ruido que no le dejaba dormir.

Pues eso, que se haga lo que se haga, siempre habrá alguien descontento.



5
De: Mirbos Fecha: 2009-07-17 13:25

Es que "lo bueno esta en el medio"

no vale desmadrarse ni enclaustrarse en plan monje. Que de estar en un bar hasta las seis de la mañana hemos pasado a salir pitando a las 2 como muy tarde



6
De: Alfred Fecha: 2009-07-17 13:31

Yo ya vengo anunciando desde hace un par de años el lento declive del ambiente nocturno de la ciudad, entre la ley antibotellón, y el acoso y derribo a los bares de copas, y todo lo demás, pero supongo que buena parte de la ciudadanía estará encantada con este toque de queda, y con que la ciudad parezca muerta a partir de la una de la mañana, ya sea invierno o verano, primavera u otoño, fin de semana o día de diario.

"Su Cádiz tal como querían:
juventud guardá de noche
y exiliada por el día.
Cortijo de la compostura,
que cuando Cádiz sonríe
se le cae la dentadura."

Un saludo.




7
De: Anónimo Fecha: 2009-07-17 14:17

Lo que cuentas de la cerveza en mi pueblo se llama "efecto grua". Y si, es un puñetero crimen que cierre todo tan temprano.



8
De: Anónimo Fecha: 2009-07-17 15:04

Joer......ya está bien de quejaros, que Cádiz es una maravilla por la noche, se puede pasear sin problemas, ¿qué quereis que esto sea Fuengirola, Torremolinos o Los Boliches?, anda ya...el que se quiera tomar una copa o una cerveza que busque los sitios para ello, que haberlos los hay (Las Jarras por ejemplo, en el paso marítimo, no cierra a las doce de la noche).
Viva Cádiz y el pescaito frito.



9
De: beguetti Fecha: 2009-07-17 15:06

Perdón, se me ha olvidado antes poner el nombre en el mensaje....de anonimo nada.



10
De: WWfan! Fecha: 2009-07-17 15:08

O sea, Cádiz se puede convertir en otra Puerto Real, rebautizada por la gente como Muerto Real, Muermo Real...



11
De: AMS (Alfonso Merelo) Fecha: 2009-07-17 16:12

Pues si que estamos bien. Y pensar que esta tarde me voy "pallá". A ver donde ceno yo hoy. "Susmuertostos", y nunca mejor dicho



12
De: Jeremias Fecha: 2009-07-17 17:53

#8 Lamentablemente en sitios como Las Jarras, los Masses, los Rockodromos o los Irlandeses la música está tan alta que tienes que llevarte un megáfono o tener el timbre de voz de William Borroughs para poder comunicarte con quien está a tu lado.



13
De: RM Fecha: 2009-07-17 18:33

No son solo los bares "de copas" (término estúpido per se). Es que los restaurantes y bartes de tapas cierran a horas absurdas de puro temprano.



14
De: Ivan Gil Fecha: 2009-07-18 14:52

je, recuerdo cuando eso pasaba por el norte, pais vasco y de mas y en Madrid nos vanagloriabamos de ser la ciudad que nunca duerme....años mas tarde empezó a ocurrir en la misma capital(aunque de puro tamaño y macrodiscotecas siempre quedan sitios) y al final, EUROPA ha llegado hastal el mismo estrecho...
o al o mejor es solo una casualidad



15
De: Fofi Fecha: 2009-07-20 19:17

En Cádiz es que hay un descontrol con los horarios que lo flipas.

Yo contaba con 13 años y siempre había comprado mis comics en kiosko. Pero empezaron a abrir las Librerías Especializadas, y me picó muchísimo la curiosidad. Un lugar donde todo lo que se vendía estaba relacionado con comics. Increible. Un día, tras consultarlo con mis progenitores, decidí subirme a un cercanías y visitar la única librería que conocía que no tuviera que usar un vehículo a motor para llegar. En Cádiz me planté a las 9 horas de la mañana, para, mientras la buscaba llegar más o menos cuando abriera comprar lo que me gustara y regresar a una hora prudente. A la calle Feduchy me dirigí con paso firme, a Arkham. No recuerdo la hora exacta a la que llegué, pero desde luego antes de las 10, que ponía que abría. Pues bien, estuve hasta las 11h30, con otros chavales que fueron llegando a esperar en la puerta. Por lo visto, me contaron, era algo habitual. Ese fue mi primer contacto con una tienda de comics, más de 1h30 de espera en la puerta.

Pero vamos, en la puerta de Leviatán también me he pegado mis horas de espera.

Y otra vez llegué a Cádiz para ponerle un chip a una consola. Me harte de esperar. Ya eran sobre las 12h, le pregunté a una vecina. Me dijo, "¡¡¡ofúuu!!!, ese por la mañana no abre, espera lo voy a llamar". Lo llamó por teléfono y estaba acostao. Vino en una amotillo y abrió el negocio.

No es algo que sólo pase en los bares.

"O sea, Cádiz se puede convertir en otra Puerto Real, rebautizada por la gente como Muerto Real, Muermo Real..."

Es que, en mi opinión, Cádiz está dejando de ser la ciudad referente de la provincia (o la bahía) poco a poco. Antes, en los 80s, cuando tenía más de ciento cincuenta mil habitantes, la ciudad era un referente en muchos niveles. No sólo en la noche, también en deporte, en tiendas, en vida, etc... Pero hoy en día con el despoblamiento que se traslada a otras ciudades cercanas, pues claro... allí hacen su vida, crean sus bares, sus tiendas, su vida... Y Cádiz, cada día, en mi opinión, está dejando de tener el halo especial, para ser una ciudad más de la bahía o de la provincia. Lo único que la diferencia es la cuestión administrativa.

Pasa lo mismo con el doble sentido de "ciudad dormitorio", que en realidad, Cádiz se está convirtiendo en ciudad dormitorio de verdad. De otras ciudades como San Fernando, El Puerto, Puerto Real o Jerez, donde se está moviendo la población a trabajar y vivir.



16
De: Carlo Zola Fecha: 2009-07-23 08:06

Totalmente de acuerdo con RM. El pasado sábado tras cenar nos fuimos al IslaAzul y a las 2 recogieron la terraza, cruzamos al chiringuito y, tras pedir la copa, nos cerraron la barra en las narices. No eran ni las 3.
No vuelvo a salir por el Paseo este verano. Lo que pasa que el Pópulo es igual o peor.
Saludos.