2009-07-08

1985. ELFQUEST



Elfquest fue el hijo de los niños de las flores, un producto independiente como sólo pudieron ser los productos independientes de una época que se enfrentaba al sistema (editorial) ahondando allá donde la industria obsoleta no se atrevía a asomarse. En lugar de contraatacar a los superhéroes con otros superhéroes sospechosamente clónicos pero de fabricación propia, los verdaderamente independientes del cómic norteamericano de los años setenta y ochenta, conscientes del medio y de sí mismos, exploraron otros caminos y, en ocasiones, fueron capaces de ofrecer obras maestras. Ésta es, sin duda, una de ellas.

A lo largo de veinte entregas dilatadas mucho en el tiempo, en formato revista y en blanco y negro, Wendy y Richard Pini entregaron una historia épica y romántica, donde su visión de la fantasía heroica demostraba que podían narrarse otras historias que no bebieran sólo de Conan (ni de Tolkien, como parece que ahora es norma), sino de un crisol de influencias donde los elfos y los trolls, los bárbaros y los magos, la ciencia-ficción inevitable y tan cercana se dan la mano para contar las aventuras de un grupo de personajes llenos de carisma y de gracia, la Tierra Media al encuentro de la Edad Hyboria, vale, con abundantes resabios de la cultura hippie y la épica posromántica.

Es un cómic inaudito, lleno de humor y de aventura, con unos personajes centrales (Cutter, Skywise, Leetah, el arisco Rayek) tan perfectamente trazados que la empatía con el lector que tiene la dicha de asomarse a sus historias es inmediata. Los cabalgadores de lobos del líder elfo salvaje y su periplo hasta Sorrow´s End y, más tarde, el encuentro con otra tribu más civilizada donde encontrará en la figura de Leetah una variante del amor y la guerra de sexos que, posiblemente, nadie habría sido capaz de contar dentro de la industria mainstream del momento (ni de ahora) suponen, desde la aventura, un acercamiento adulto al cómic y a la fantasía, capaz de extrapolar una filosofía vital y, al mismo tiempo, revisar los mecanismos que hacen que la aventura y la epopeya funcionen. Los ecos de la estética manga y Príncipe Valiente (sobre todo en el personaje femenino de Leetah, tan parecida en tantos aspectos a la Aleta de Hal Foster) son abundantes, pero la gran cualidad de Wendy y Richard Pini es su asombrosa habilidad para dejar atrás sus referentes y ofrecer una gesta heroica fresca y nueva que deslumbra y cautiva a quienes tengan la suerte de encontrarla.

Una modesta editorial independiente (WARP Graphics) y un universo compartido surgieron de estos cómics. El proyecto de una deseable película de dibujos animados sigue en el limbo, a la espera de la inevitable financiación que permita culminarla. No es extraño que, primero en forma de volúmenes en color, en diversas ediciones, y luego en subsiguientes series limitadas, Elfquest se haya convertido en un título de culto y, primero Marvel Comics y después DC ofreciera reediciones de la obra, reconociendo de manera tardía la calidad de quien fue, desde el mercado independiente, su competencia.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63725

Comentarios

1
De: CarlosP. Fecha: 2009-07-08 13:06

Y es lo que sigue siendo...un tebeo de culto. Demasiado hippie para esta transmodernidad en la que nos hemos instalado.



2
De: RM Fecha: 2009-07-08 13:09

Wendi Pini, en sus buenos tiempos, posó como Red Sonja y Ghita para el cachondo de Thorne...



3
De: RM Fecha: 2009-07-08 13:11



4
De: RM Fecha: 2009-07-08 13:14



5
De: RM (o tempora o mores) Fecha: 2009-07-08 13:19



6
De: Mt Fecha: 2009-07-08 14:07

Convendría que recordases que en España, NORMA ha editado toda la etapa clásica en unos horribles tomitos B/N Biblioteca-Marvel-A-Precio Doble que destrozaba la distribución de página, la narrativa y el dibujo. Ese mismo material también empezó a publicarse en magníficos archives de los que NORMA ha dejado sin publicar el cuarto y último, y, por lo visto, sin intención de completar el trabajo.



7
De: RM Fecha: 2009-07-08 14:59

Yo mismo escribí el prólogo del primero de los Archives...

Está colgado por alguna parte de este blog.



8
De: RM Fecha: 2009-07-08 15:00

La edición formato-manga no era exclusiva de Norma, ojo, venía ya de otras ediciones foráneas.



9
De: CarlosP. Fecha: 2009-07-08 16:41

El formato "manga" era cosa de DC.



10
De: frog2000 Fecha: 2009-07-08 17:17

Por Madrid están saldando los tomos (los diez) por veinte euros. Así me hice con ella.

Saludos.



11
De: Tom Fecha: 2011-12-27 09:09

Elfquest Catalog or catalogue...

www.stripboekenverzamelaar.nl/Elfquest/html/catalogus/overig/elfquest_brazilie.htm



12
De: click Fecha: 2019-04-04 10:27

nice post