El renacimiento potenciado por la revista Epic Illustrated y sus series de comic-books adultos derivados, bajo el impulso de Archie Goodwin y Jim Shooter, traía dos caramelos apetecibles de la mano: la posibilidad de contar historias sin las cortapisas e injerencias del Comics Code, y el reconocimiento y la retención de la autoría para los creadores. Más que a posibles problemas de derechos de autor, es más que probable que fuera el deseo de controlar y conservar el producto lo que llevó a Chris Claremont y John Bolton a reestructurar una historia originalmente pensada para Red Sonja y crear esta Marada the She-Wolf.

Un par de cambios estéticos (el bikini de cota de malla, el pelo rojo ahora convertido en plateado, las espadas y armaduras) y, sobre todo, el traslado de la Era Hiboria ensoñada por Robert E. Howard y luego rehecha por Roy Thomas a nuestra propia historia, permite a los dos autores crear un producto sorprendentemente fresco y novedoso. Así, Marada se presenta como "hija de César" (aunque no se explicita si Julio César o cualquier otro emperador de ese título), y los reinos de leyenda se sustituyen por un tanto impreciso Imperio Romano y demás naciones de nuestro pasado, pero en ningún momento se rehuyen los monstruos y los diablos, la magia, las mujeres-guerrero, la brujería y hasta la teleportación. Quizá en este breve título se halle la semilla de eso que luego hemos rebautizado "fantasía histórica"; su influencia en la televisiva Xena the Warrior-Princess también parece evidente (o al menos, aparte del personaje protagónico y el entorno histórico, hay un claro parecido entre Gabrielle y la joven Arianrod y la relación que une a ambas con las indómitas mujeres que las protegen).

Serializada en blanco y negro en la revista Epic, y recopilada más tarde en un álbum a color donde se incluían algunas páginas nuevas realizadas ex profeso para esa edición, Marada la loba supuso un salto importante en la concepción de la fantasía con personaje femenino como centro, tanto en la sensualidad que destilaban los impresionantes dibujos de John Bolton como en la superación de la lacra argumentística que impedía a Red Sonja gozar de su cuerpo con quien se le antojara. En apenas dos historias, Claremont supo además potenciar su gran activo como guionista: mujeres fuertes de sexualidad equívoca, y hasta dejó algún hilo suelto de continuidad con sus famosas series de mutantes.

Más que en la trama, es en la presentación del mundo y las motivaciones adultas de los personajes donde Marada destaca. Si bien la historia, leída un cuarto de siglo después, no se aleja demasiado de los tópicos de la fantasía épica, sí puede notarse un claro afán por explorar más allá de lo establecido, y en romper las barreras y tabúes algo absurdos que el medio se había impuesto a sí mismo. Identificar a Conan el bárbaro como poso de donde parte el guerrero irlandés, y hasta verlo morir pronto, es otro de los divertimentos del título.

Los múltiples compromisos de ambos autores (Claremont estaba entonces pluriempleado en la franquicia mutante, adonde también llegó a asomarse brevemente Bolton) impidieron que Marada, pese a sus buenas críticas y su interesante decorado siguiera adelante. También para Epic ambos autores entregarían en conjunto otra obra de fantasía histórica, The Black Dragon. Sería deseable (y no demasiado extraño), que para no perder esos derechos de autor volvieran a presentar alguna historia de Marada en un futuro cercano: títulos mucho menos interesantes ya lo han hecho.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63691

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2009-07-05 21:21

¿Están publicados Marada y Black Dragon en España?



2
De: RM Fecha: 2009-07-05 21:29

Sí, por Planeta



3
De: Eduardo L. Fecha: 2009-07-05 21:29

El que preguntaba era yo. Se me olvidó firmar. En realidad yo ya los tengo ambos en inglés, pero serían buenos comics para darle a leer a mi novia, ahora que se está aficionando un poquillo.



4
De: RM Fecha: 2009-07-05 21:30




5
De: Eduardo L. Fecha: 2009-07-05 21:41

Vale, gracias. ¿Y Black Dragon dices que también? ¿Sabes si en tomo o en miniserie?



6
De: RM Fecha: 2009-07-05 21:42

Yo lo tengo en tomo, tapa blanda.



7
De: Pedro Camello Fecha: 2009-07-05 22:01

Tanto Black Dragon como Marada lo tienen todo para gustarme, además de un maravilloso dibujo, pero desde que los compré no los he vuelto a leer. Los he tenido varias veces en las manos pero me da una pereza...

Un día de estos tengo que ponerme, pero es que no puedo con los tics de Claremont.



8
De: CarlosP. Fecha: 2009-07-05 23:24

Chris ya había tocado a Red Sonja...cuando hizo aquel maravilloso e imposible crossover con Spiderman (y en el que también salía Clark Kent). Las mujeres de Claremont ya eran un referente cuando Marada se publicó pero el trabajo de aguadas de Bolton fue sencillamente impresionante. Supongo que los royalties de los back-ups de Classic X-Men eran mas atractivos que los beneficios de Marada o Black Dragon (y menos trabajo)...con todo no abandonaron a ese tipo de mujeres....impagable el episodio de la Reina Blanca con una de sus sumisas en el Club Hellfire (inspirada en Carmen -creo que ese era su nombre-la traductora que tuvo cuando vino por primera vez a España).



9
De: CarlosP. Fecha: 2009-07-05 23:25

Hablaba de los back-ups de Classic X-Men, obviamente



10
De: RM Fecha: 2009-07-05 23:59



11
De: RM Fecha: 2009-07-06 00:02



12
De: jose Fecha: 2009-07-06 01:05

Hola: Excelente tebeo. Black Dragon todavía mejor. Yo quiero Barbaroja ya



13
De: Balthus Dire Fecha: 2009-07-06 14:47

Cuando Claremont estuvo en el expocomic de Madrid, estos cómics (Marada y black Dragon, en su edición española de Planeta) fueron los que me llevé para que me los firmase (entre otros). Y se nota que le hizo mucha ilusión verlos. Imagino que entre tanto "Dios ama hombre mata" y el Lobezno con Miller, que era lo que la gran mayoria llevaba, pues le gustó la variedad.
Por desgracia mi inglés hablado es muy pobre y no entendí lo que me dijo cuando se los di. Y como en el expocomic no hay traductor cerca, pues nada.



14
De: Anónimo Fecha: 2009-07-06 23:38

>y hasta dejó algún hilo suelto de continuidad con sus famosas series de mutantes.

¿Cuales, poe curiosidad? Yo no he leído estos comics.



15
De: Pedro Angosto Fecha: 2009-07-06 23:39

por curiosidad, el anónimo soy yo.



16
De: RM Fecha: 2009-07-06 23:45

Marada se enfrenta a una reina africana que es antepasada de Ororo.



17
De: RM Fecha: 2009-07-06 23:46



18
De: Pedro Angosto Fecha: 2009-07-07 00:52

Ummm.. Me lo suponía, je, je.. Me acordaba de aquella hechicera egipcia que salió en Nuevos Mutantes enfrentándose a Farouk.


Eso convertería a Tormenta en una especie de descendiente de la SHE de Haggard.

Sería curioso que los X-Men visitaran su reino fantástico (aunque ya lo hicieron, de manera muy poco fantástica, en los números que dibujo Germán García...).



19
De: Kilian Stark Fecha: 2009-07-07 15:42

Marada the She-Wolf es una obra para paladares finos. Para es grandiosa tanto en el apartado de los guiones como los dibujos. Yo disfrute la edición de Forum pero estoy en busca del tomo que sacaron en los USA hace poco.

Está entre los 15 comics que me llevaria a una isla desierta. Tenia pensado dedicarle una entrada próximamente pero después de leer tu entrada creo que será mejor simplemente poner un enlace a tu blog.

Un saludo.