2009-06-10

1952. SALIERI

Ya empieza a oler un poco que gente que dibuja digamos regular o mal o no sabe hacer la o con un canuto insista una y otra vez que los tebeos tienen que estar mal dibujados para que valgan.

No, miren ustedes, los tebeos tienen que estar bien contados para que sean buenos tebeos. Hay dibujantes del montón que hacen tebeos mediocres y dibujantes del montón que hacen tebeos cojonudos. Y al revés también.

Pero ser un figura del dibujo no es condición sine qua non para no ser también un figura del tebeo. A la historia no hay más que remitirse... conociéndola.

De verdad, que se os nota un mazo, hombre.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63402

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2009-06-10 08:05

De la misma manera, aquí se cree que un buen ilustrador puede hacer bien un cómic.

La narración gráfica sigue siendo una gran desconocida en este país.



2
De: RM Fecha: 2009-06-10 08:18

Ya. Pero que lo diga un becario de periodismo tiene hasta su justificación: no todo el mundo es culturalmente omnívoro.

Pero que lo digan los propios dibujantes referidos a otros artistas...



3
De: Juan Pedrero Fecha: 2009-06-10 09:18

Yo no se que pensais vosotros,pero a mi esos tebeos "modelnos" mal dibujados (a lo mejor esos señores dibujan como Hal Foster si quieren, pero no lo demuestran) no me llaman para nada. Paso las páginas y no veo nada. Hay que leerlo para sacar algo. Y digo yo, que para eso está la literatura no? (y se que estoy exagerando un mucho). No es más maravilloso uno de esos dibujantes que solo mirar sus paginas es un deleite, como el caso de los dibujantes de Principe Valiente, Polly and her Pals, Gasolline Alley, hasta cualquiera de Marvel (aunque sus historias me aburran), Carlos Gimenez, o tantos cientos de toda la vida. Ahora, los dibujantes "modelnos" no sabemos si de verdad saben dibujar o no, o solo saben poner unos monos ilustrativos a una historia escrita. Es una opinión a buena pluma... lo se, sin pensarlo dos veces.



4
De: WWfan! Fecha: 2009-06-10 10:05

Carlos Gimenez parafraseando un comentario suyo decía algo así como... no es indispensable dibujar bien, pero que si lo haces, pues mucho mejor.

Aunque ahora, añado, parece que es mucho peor. Que sí, dibujas como José Luis García López te publican en chiquitito (de la Calzada) y si dibujas algo estilo Persépolis te hacen un tocho cuasi-absolute.

Por cierto... ¿Diputación es eso que está en la Plaza Mina, no?.

Es que lo mismo me paso.



5
De: Iván Fecha: 2009-06-10 10:33

Cierto RM. Tiene tufillo a... ¿frustración?

Soy de la creencia que hoy en día hay muy pocos dibujantes buenos. No por falta de talento, sino mas bien por falta de voluntad.



6
De: RM Fecha: 2009-06-10 11:02

En la Plaza de España, a las ocho.



7
De: Ivan Gil Fecha: 2009-06-10 11:06

Pues aqui disiento con vosotros. Creo que si los que dibujan bien y narran mal no fueran tan numerosos(y me remito a los que estan en activo, Dios tenga a Foster y Raymond en su gloria) el argumento de la frustración tendría su peso.
Tambien creo que ese tipo de autores desprecian la belleza estetica del comic y solo quieren admirar su belleza narrativa.

Juan pedrero, lo siento, pero un comic está para leerlo no para mirar sus santos. Es precisamente el hecho de que las imagenes de un comic(tengan texto o no) se LEAN y no se MIREN, lo que hace al comic un medio único.



8
De: RM Fecha: 2009-06-10 11:32

¿No se entiende lo de "y al revés también" del texto?



9
De: Ivan Gil Fecha: 2009-06-10 12:22

Yo a ti si te entiendo, RM. Lo que no estoy tan seguro de que se entienda es el medio del comic. Tanto por los de un extremo como por los del otro.

Pero en el fondo estoy de acuerdo contigo, en lo de que "se les nota un mazo".



10
De: Tonino Fecha: 2009-06-10 12:22

Pues si os gusta los tebeos bien dibujados...y además con buen guion atentos a la publicación de >Educando a Papá< en Estados Unidos.
Y para el próximo año, classic comics press, promete sacar el >Cisco Kid< al completo en 5 volúmenes - el gran Jose Luis Salinas -para babear...



11
De: WWfan! Fecha: 2009-06-10 12:35

Eso, Plaza España.
Como tendría que ir a Picolita me he hecho la picha un lío.



12
De: JesusC Fecha: 2009-06-10 12:43

Que es dibujar bien o dibujar mal? Luis Duran dibuja bien, o dibuja mal? Su dibujo se acerca a la realidad imitandola o transformandola al sevicio de la narracion? Esto tiene su motivo y su razon de ser... cuando se es consciente de aplicar ese filtro y adecuarlo a la historia. Ahora, si se aplica un mal dibujo por limitaciones propias.... o porque no se sabe por que se dibuja asi....

Un ejemplo de esto ultimo. Andy Watson dibuja mal, o solo es su estilo? Fermin Solis, dibuja mal o es que solo copia mal un estilo?

Saludos

O hablamos de dibujar bien/mal... o tener estilo propio?



13
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-10 12:53

http://en.wikipedia.org/wiki/John_William_Godward

Déjà vu.....



14
De: WWfan! Fecha: 2009-06-10 13:02

Dios, deja vu. Ahora viene el coñazo de si aquí vale cualquier mierda siempre que esté disfrazada como "estilo" o si en el arte hay un canon de belleza inamovible...



15
De: JesusC Fecha: 2009-06-10 13:13

Supongo que mejor son los debates de quien ganaria si lucha El capitan America contra El motorista fantasma... o porque un señor con los calzoncillos por fuera se convierte en el salvador del mundo... o porque nadie reconoce a Superman como Clark Kent si la unica diferencia entre ambos es el caracolillo del pelo....

Esta claro el por que el mundo del comic le gusta revolcarse en su propia mierda.

Ja ja ja, es que es increible: Venga, ahora vamos a poner a presentar a Batman para el Principe de Asturias de la Solidaridad.



16
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-10 13:38

http://en.wikipedia.org/wiki/John_William_Godward

Déjà vu.....

Ejem...



17
De: Juan Pedrero Fecha: 2009-06-10 13:52

Para mí, dibujar bien es "ser un virtuoso": Jack Kirby y Hal Foster son virtuosos, Paco Roca (con todos mis respetos, en serio) no me parece un virtuoso del dibujo; sus valores estarán en ser un autor (guion incluido) pero no en su dibujo. A eso me refiero yo.

George Herriman es un ejemplo de "dibujar bien" desde otro punto de vista, aunque tampoco creo que sea un virtuoso. Virtuoso es para mi quien dibuja como le da la gana, que es capaz de dibujar lo que quiera, un crack. Vamos, que lo dificil es dibujar como Foster, no como los "modelnos", ¿o no tengo razón?.



18
De: Alfredo Álamo Fecha: 2009-06-10 16:42

Par mí, dibujar bien es dibujar bien y ser un virtuoso es dibujar muy bien. Por eso Paco Roca dibuja bien -tebeos- y Foster era un virtuoso.

No hay que olvidar que el dibujo debe adaptarse al medio en el que se produce y a la historia que se cuenta. Eso sí, los hay feistas con gracia y los hay maaalos de solemnidad.



19
De: Juan Pedrero Fecha: 2009-06-10 16:48

Hombre, yo he exagerado en mis ejemplos para que quede claro lo que quiero decir, y seguro que lo habeis entendido todos. Desde ser malo a ser un virtuoso, por supuesto que existe un trecho largísimo.



20
De: Juan Pedrero Fecha: 2009-06-10 16:50

Quise decir "larguísimo", perdón.



21
De: Jaime C Fecha: 2009-06-10 17:23

Bueno. Yo creo que la calidad de un comic se puede medir por varios parámetros. Para mí serían los siguientes.

- Guión (entendido como historia o trama en general)
- Diálogos (siempre que la historia los requiera y que añadan matices personales que ayuden a construir la historia)
- Narratividad (o capacidad del dibujante para hacer que la historia fluya de viñeta en viñeta y que se pueda entender casi por sí misma). Nota: el guionista tiene mucho que aportar al sentido narrativo del dibujante y si no, leed un guión cualquiera de Alan Moore.
- Estética (o capacidad del dibujante para enganchar al lector por medio de su estilo)

Y al margen de todo esto, quiero defender al ARTE con mayúsculas. ¿Donde está la barrera entre lo feo y lo bello? ¿O deberíamos decir racional e instintivo? ¿o superficial y estructural? ¿objetivo o expresivo?...

¿Consideráis a Mignola un dibujante feísta? A mí me encanta. Otra cosa serían algunos de sus guiones...

Saludos.



22
De: RM Fecha: 2009-06-10 17:25

Mignola es un dibujante cojonudo.



23
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-10 17:56

Como quizás haya que usar manzanas.....

Quien haya leido la entrada de la wiki tendrá claro que es un debate más antiguo de lo que parece. La entrada en la escena del arte de las vanguardias rusas y su influencia en los artistas europeos de la primera mitad del XX transforma la percepción general sobre el arte produciendo una ruptura absoluta sobre las corrientes figurativas anteriores: orientalismo, exotismo, prerafalismo....La nueva visión de la pintura es, a grandes rasgos, una extrapolación de las nuevas visiones sociales propuestas por las nuevas tendencias políticas.

Izquierda vs. derecha, modernidad vs. clacisismo, ruptura vs. tradicion, abstracción vs. figurativismo......

El debate, que creo que propone el primo arriba firmante, es la asociación de determinadas estéticas a una supuesta superioridad moral que hace que sean concebidas como únicas...que quizás se pudiese dar en un lado o en el otro, PERO...es más fácil que alguien esconda sus incapacidades escondiendose en el Expresionismo Abstracto que siguiendo los postulados de Sir Lawrence Alma-Tadema.

En cualquier caso todo es una cuestión de codigos....quien no ha leido jamás un tebeo...Las diferencias entre Mignola o Don Perlin son inexistentes. Para ellos...el "arte con mayúsculas" es otra cosa. Porque nunca las cosas son lo que son...si no fuera así el homo sapiens no sería un animal simbólico y el arte es eso...puro símbolo.

Y el tiempo pone las cosas en su sitio.



24
De: Niladans Fecha: 2009-06-10 18:00

"Que es dibujar bien o dibujar mal? Luis Duran dibuja bien, o dibuja mal?"

Lo segundo.



25
De: Ivan Gil Fecha: 2009-06-10 19:20

El debate es muy antiguo si, pero no se si es un deja vu. Por que nunca terminó. La debacle lleva contaminando y confundiendo al personal durante todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI. (cualquiera que haya visitado bellas artes puede corroborarlo).
Yo solo quería enfatizar que en el comic, mucha culpa la tiene el hecho de no comprender el medio en si, y considerarlo una extensión de supuestos hermanos mayores.
Y sigo pensando que los virtuosos del dibujo en general infrautilizan el potencial del medio. Y los mancos, pues lo exprimen un poco mas, por pura necesidad.

Yo creo que el problema de la "superioridad moral" está mas bien en la dualidad arte por el arte/comercialidad. Algo como que los que van de autores narran de forma honesta y los que dibujan bonito son unos mercenarios de la editorial de turno.
Por eso yo pienso que los herederos de los grandes maestros no son los pintores de galerias, sino los ilustradores y diseñadores graficos...but I degree...



26
De: RM Fecha: 2009-06-10 19:32

"Y los mancos, pues lo exprimen un poco mas, por pura necesidad".

No, el problema es que los mancos de verdad creen que lo exprimen, sin saber hacerlo.

También podemos hablar, claro, de la paja mental como sustituto de algo decente que contar, que esa es otra.



27
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-10 19:51

No, no creo que "disgress", Iván...creo que es por ahí por donde está el meollo de la cuestión...No hay nada que decir sobre lo que cada uno considere como válido, acertado, interesante, mayestático, o lo que sea....el problema está en que esa actitud, en muchas ocasiones, viene asociada a la descalificación de lo que es considerado como lo contrario (sin que tenga porque serlo, claro). Te pongo un ejemplo:

Hubo un tiempo en que quienes ensalzaban a Moebius consideraban a Blueberry un tebeito del oeste...porque no siempre fue de conocimiento público que Moebius y Jean Giraud eran la misma persona.

Y no, ese comentario no es ninguna leyenda urbana....La indiscutibilidad de Neal Adams o John Buscema es relativamente reciente. En otro tiempo lo era la de Auraleón.

Por otro lado también esta esa manera de entender el dominio de la técnica, la profesionalidad, el aprendizaje como algo secundario frente al talento natural...aquella visión del punk britanico representado en el imaginario popular por Sid Vicious y Johnny Rotten (que no del norteamericano..Ramones...Patti Smith...los dioses del CBGB), aquel..."Do it yourself" http://es.wikipedia.org/wiki/DIY



28
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-10 20:04

Y dicho esto...que no se entienda que determinadas esteticas "no tradicionales" (por llamarlas de alguna manera) ....no conllevan esa necesidad de aprendizaje técnico que muchos denostan.



29
De: Ivan Gil Fecha: 2009-06-10 20:05

sa notao que no tengo "degree" en la lengua de "chespir"..ain

Bueno, solo apuntar que como seguidor Prerafaelita, lector de comics, ilustrador etc....siempre me han jodido los intelectualoides, la descalificación del entretenimiento y del arte de encargo. Si en el fondo, creo que opinamos lo mismo sobre los mismos. Y el caso es que la historia se repite en el cine, la literatura y hasta en algo tan alejado del arte como puedan ser las ciencias.



30
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-10 20:22

Frente a mi mesa de dibujo, a un metro de mis ojos...The Lady of Shalott...John William Waterhouse.



31
De: Dicker Fecha: 2009-06-10 23:24

Bueno, para mi gusto en el comic el dibujo lo relego a una segunda parte.

Si no me gusta o engancha lo que cuentan, poco me interesa el dibujo, si es bueno o malo, o si me lo parece.

Creo que hay malos dibujantes que han hecho grandes comics (Chas Truog en Animal Man, por ejemplo), y grandes guionistas que hacen pajas mentales muy a menudo (por ejemplo Morrison, o Jodorowsky).

Desde luego no entiendo ese concepto del dibujo feista...sí que creo que esconde a menudo una incapacidad de dibujar mejor bajo una capa de vanguardismo, pero vamos, al guión le pasa lo mismo (vuelvo a citar a Morrison).



32
De: Dicker Fecha: 2009-06-10 23:25

Supongo que Chris Ware entrará en la categoría de los que dibujan bien, bueno, hiperbien según algunos, pero para mi gusto le faltan dos cosas:

-Un guionista.
-Algo que contar (que me interese al menos a mi).



33
De: WWfan! Fecha: 2009-06-11 20:55

Si tantas historias buenas hay por ahí que cuentan con dibujos "malos" porqué me aburren tanto los tebeos.

Es que me pongo a pensar tebeos que últimamente me han gustado mucho y son... todo lo que hace Jiro Taniguchi (que dibuja de puta madre) y... y... y... espera... ummm.
Bueno, el Pluto de Urasawa (que también dibuja de puta madre) y...Criminal (que está dibujado de puta madre) y... el Arrugas (que está dibujado de puta madre) ufff... No caigo en ninguno más.

Eso sí, es que a mi las autobiografías me repelen... Se que es lo que mola ahora mismo, con dibujo poco academicista y esas cosas, pero prefiero vivir en la indigencia que contar mi vida cual Pantoja y Julián Muñoz, así en blanco y negro y tal.



34
De: RM Fecha: 2009-06-11 21:21

hay autobiografías que son apasionantes (PV es una de ellas), sólo hay que saber contarlas.



35
De: WWfan! Fecha: 2009-06-12 10:05

Sabes a qué me refiero. Como no tengo nada que contar, cuento mi vida... aunque en mi vida no haya ocurrido nada especial.

Una cosa es Persépolis (que es importante por la circunstancia histórica y el lugar) y otra de la del primero que pase por ahí y que haga 2 trazos.

Otra cosa es que como escritor añadas a tu cuento tus experiencias que eso se ha hecho toda la vida.

Pues eso. Que está bien que se haga, estamos en un país libre, pero que no cuenten con mi compra.



36
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-12 11:48

No estoy de acuerdo, Corner.....

El arte es una cuestion de formas: lo anodino puede pasar a ser algo grandioso a traves de la genialidad....Pesoa, Manet y su Merienda Campestre de Manet, Millet y su Angelus , Picasso y su beso, Pablo Garcia Baena o los Maridos y Mujeres de Allen...la sensacion de maravilla no solo la transmiten Los Vengadores, Star Wars o Wonder Woman....de hecho no hay nada más triste que contemplar aquello que deberia dar esa sensacion de maravilla sin conseguirlo...como un chiste mal contado o una pelicula de terror que no da miedo...

La grandeza de Watchmen, dicho a título absolutamente particular, es haber retratado como la herrumbre de lo anodino y vulgar se come las raices de lo mayéstatico...¿realmente importa saber quién mató al Comediante?

Lo que ocurre es que hay gente que quiere, a cualquier precio, ser artista...serlo....de la misma manera que hay millones de crios que quieren ser Cristiano Ronaldo y que nunca llegaran a jugar siguiera en el equipo de su pueblo. Hay gente que quiere ser artista....y como nos movemos en el terreno de la subjetividad...es mas fácil pensar que eres tan jodidamente bueno en lo que haces que el mundo no te comprende...salvo tus amigos que son exactamente igual que tu.

Marjane Satrapi es "una genia" (no se enfade BB)...no por lo que cuenta...sino por como lo cuenta. La conversación entre la niña Marjane y Dios es uno de los momentos mas sublimes de la historia de la historieta...al menos para mí, claro. A la altura de la Guerra Kree-Skrull...je je.



37
De: WWfan! Fecha: 2009-06-12 14:45

Si no es cuestión de que se esté de acuerdo o no. Es cuestión de intenciones.
Arguiñano puede hacer recetas de puta madre, escritas con prosa envidiable y con unas fotografías de premio Pulitzer.
Pero a mí no me interesa puñetero un libro de cocina.
Es que no te gusta la buena literatura y dentro de ella el género al que corresponde.
Po fale. No me gustará.
Pero no me vas a comer el coco, no me compro un libro de cocina. No me interesa.



38
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-12 17:33

No...si quien no estaba de acuerdo contigo era yo. Yo ya se que tu estas de acuerdo contigo...je.

Insisto en que un genio saca oro del plomo mas anodino...pero si a ti solo te gusta Persépolis porque el arranque de la vida de la portagonista tiene lugar en la revolucion de Jomeini....pues :-S.....

En fin...si es que no os gustan las verduras...esta claro. Ay...te vas a poner malo de tanto Bruguekin.

Pero para libro de recetas...el de la Seguridad Social..je



39
De: WWfan! Fecha: 2009-06-12 17:53

Ya... el mejor tebeo que me he leído en los últimos 5 años es Seton 1 que son unas 200 páginas cuyo único argumento es un nota que va a cazar un puñetero lobo...

Que no es lo mismo un membrillo dibujado por Rob Liefield que por Antonio López aunque el membrillo sea lo mismo como temática...

Pero qué quieres que te diga, ¿que tengo prejuicios en la temática?. Pues te lo digo. Es prejuicio. Y prejuicio es eso, emitir un juicio previo y generalmente negativo. Me acerco a uno en la estantería y ya estoy bostezando.



40
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-12 18:41

Pos nada hombre...ya no te presto MODOTTI....je je je

Bueno...si además nos lo muestra Erice...pero para membrillo...El Quijote. (Supongo que no se pillará la cosa más allá de Puerto Genil)

Por si acaso....

http://www.quijotefood.com/

Ea.



41
De: WWfan! Fecha: 2009-06-12 18:44

El Modotti lo tengo aunque sólo en su primera parte. No está mal, pero no es lo que hizo enamorarme ni de vez en cuando -cada vez menos- me gusta del medio.



42
De: CarlosP. Fecha: 2009-06-12 18:45

Ay...que no lo has pillao.



43
De: WWfan! Fecha: 2009-06-12 19:15

Sí, soy cortito.



44
De: WWfan! Fecha: 2009-06-13 00:07

Por cierto, al hilo del comentario 40 me he acordado del siempre añorado Paco Gandía.

Resulta que poco antes de morir, no sé si con un periodista o con un amigo, éste le preguntaba algo así en su casa viendo tantos premios en forma de trofeos, etc. : "Paco, qué te parece todo este reconocimiento".

Y Paco Gandía respondió: "Que es una pena que las placas no sean de carne de membrillo".



45
De: Pedro Fecha: 2009-06-13 20:37

Bueno, Carlos Giménez dice que Maus esta mal dibujado. Es lo que tiene la subjetividad...



46
De: Pedro Fecha: 2009-06-13 20:39

Y a mi me parecen dos cracks del cómic. Pero si ya entramos en cuestiones de gusto...



47
De: WWfan! Fecha: 2009-06-14 10:43

Yo creo que Carlos Gimenez tiene el problema de ser español, porque cualquier Paracuellos, 36-39, Rambla Arriba-Rambla Abajo, Barrio, Los Profesionales, etc. se folla en dibujo, historia y narración al Maus de los cojones.



48
De: Pedro Fecha: 2009-06-14 16:18

Si tu lo dices...



49
De: WWfan! Fecha: 2009-06-14 18:05

Sí. Yo lo digo porque yo lo opino...
Otra cosa es que se esté o no de acuerdo, claro.

Ningún tebeo por mucho Pulitzer (como si eso lo hiciera mejor o peor) que tenga puede compararse con ese viejecito que no se atreve a pedir limosna porque su orgullo lucha contra su instinto de supervivencia.

Eso para mí es ARTE con mayúsculas.



50
De: RM Fecha: 2009-06-14 18:38

... por algo pedimos el Príncipe de Asturias para Giménez.



51
De: Aniceto Papandújez Fecha: 2009-06-18 18:45

... Por no hablar de que Spiegelman (siempre en mi opinión, por supuesto) solo tiene un tebeo destacable. Y "nuestro" Giménez, tropecientos.



52
De: PAblo Fecha: 2009-06-23 11:18

Es que, tal y como yo lo veo, más allá que se dibuje "bien" o "mal" que es importante lo principal es que se sepa narrar o no se sepa narrar, ¿no?

Impacientes Saludos.