2009-06-03

1942. ESE CADIZ


Pese a lo mucho que uno mismo lo critique en ocasiones, es justo reconocer que una de las muchas cosas positivas que el deporte (y sobre todo el deporte de masas) tiene es que vende como nadie felicidades e ilusiones. De esto los griegos sabían un rato, no sólo porque inventaran las Olimpiadas, sino también porque en los certámenes de tragedias (a las que al parecer se presentaban los autores de tronío preludiando lo que luego iba a ser el concurso del Falla) el espectador salía “purgado”, es decir, limpio y feliz. La catarsis, que se llama.

No sé si el futuro de esta ciudad a la deriva puede ser más negro que su presente y su pasado (“¿Qué crisis?” me comentaba alguien el otro día, “¡Si aquí llevamos así más de veinte años!”), pero alegra que la gente se alegre de algo trivial como un ascenso de categoría en un campeonato de fútbol. La felicidad liberada tras unos meses de calvario y noventa minutos de tensión es algo envidiable, como la fe para el agnóstico. Yo, que no entiendo de fútbol, aunque soy del Cádiz, me pareció por momentos que en vez de ver una retransmisión de un partido en un estadio lejano estaba viendo una reposición de aquella peli de Pelé y Sylvester Stallone en el campo de concentración: sólo faltaba Wagner sonando de fondo cada vez que alguno de los defensas-gudaris le arreaba una patada a uno de los nuestros.

La fiesta posterior en la calle hace que en el fondo me sienta un poco guiri, un tanto asombrado de cómo un logro ajeno se convierte por arte de magia en un éxito común. Produce un algo de sana envidia, como cuando ves bailar con salero a alguien y sabes que para esas cosas tú tienes dos piernas izquierdas. También, claro, causa cierto desasosiego que la cosa se desmande por un trae pacá esa maceta de cruzcampo. Dicho más claro, no comprendo cómo en la celebración del ascenso el fetichismo y el cachondeo hagan que los aficionados arrasen con el césped y se lo lleven a casa como si fuera un trozo del Partenón. Una buena pasta que le cuesta al club esa tontería, y encima aún queda un partido de reválida de curso. Cierto, la cosa no es tan grave como los detenidos de la kale borrika catalana de estos días que mezcla celebración con caos (¿es verdad, como me cuentan, que cuando gana el Barça sube el Cádiz?), pero el amor a lo nuestro tendría que empezar por respetar lo que tenemos.

De todo lo vivido en esta semana sorprende el cariño y la ilusión con que los profesionales de la información deportiva a nivel nacional han acogido este ascenso: saben que el equipo y la afición les da mucho juego. El Cádiz despierta simpatías y eso es un activo importante siempre y cuando no nos las queramos dar de simpáticos, que luego nos queda algo forzado y pelín ridículo. Ya quisieran tener esa acogida mediática otros equipos.

Una nueva temporada con el Cádiz en Segunda nos traerá más apariciones en las televisiones, mejores partidos, mejores ingresos para el club y para el sector servicios de la ciudad. Todo por el tesón de un puñado de jugadores. Ojalá que no sólo se beneficien unos cuantos. Y ojalá que todos aprendiéramos un poco de lo mucho que se puede conseguir con ilusión y esfuerzo.

Publicado en La Voz de Cádiz el 1-06-2009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/63312

Comentarios

1
De: WWfan! Fecha: 2009-06-03 09:17

Pues sí. Por cierto Rafa, tienes permiso para poner la foto si quieres. Sí, esa...

El Cádiz, por historia, peso y afición no merece menos que la 2ºA... como otros tantos clubs como el propio Irún, Oviedo, etc.

Y también felicitar a los vecinos de Jerez, con los que tan mal nos llevamos XD, por el ascenso a primera. Que nos esperen allí que el año que viene hay derbi en Primera.



2
De: Nacho Bentz Fecha: 2009-06-03 13:56

Desgraciadamente, la kale borrika catalana, especialmente la barcelonesa, empieza a ser una triste tradición en cualquier acontecimiento que reuna a tres personas o más, llámese título futbolero, llámese mani-anti-Bolonia o llámese fiestas de **** (póngase aquí el nombre del barrio de Barna que se quiera).
Tenemos una buena colla que solo se divierte rompiendo cosas y jodiendo al que realmente quiere divertirse. Y de los Mossos mejor no digo nada...



3
De: Bego Fecha: 2009-06-03 14:30

En el fenómeno del Cádiz, también hay que contar, creo, con el factor de los miles de gaditanos que vivimos fuera. A mí se me saltaban las lágrimas viendo el ascenso, en el pueblo donde estoy (provincia de Jaén, rozando la de Albacete, miren ustedes un mapa...), con mi niño vestido de amarillo y su mini-bufanda del Cádiz. Y eso, bueno, será una tontería, pero para muchos es importante.
Enhorabuena a los jerezanos, espero que los cadistas estemos a la altura con su ascenso y no metamos la pata...



4
De: WWfan! Fecha: 2009-06-03 14:58

Yo creo que menos en parte de Jerez (porque dentro de Jerez también), entre algunos socios cordobeses (por un consejo que no sabe perder) y en la Federación Española de Fútbol (no ganamos un recurso desde que Franco era cabo), al Cádiz se le quiere en toda España. Y constancia tengo de ello.



5
De: Beguetti Fecha: 2009-06-03 19:15

WWfan!, te puedo asegurar que en Córdoba se quiere al Cádiz (son muchos los que veranean en Cádiz y Chiclana), pero lo que hizo el Sr. Muñoz, cordobés de Doña Mencía, pueblo del cual es el aceite que comercializa, fue un alarde de soberbia fuera de lugar, como si el Córdoba tuviera culpa del penalti que falló Abraham Paz.
Yo me he alegrado y mucho del ascenso del Cádiz, estoy deseando verlo en Córdoba la próxima temporada.



6
De: enrique alcina Fecha: 2009-06-04 02:36

Doble y distante alegría, sí señor. El otro día sentí envidia en Jerez. Cientos de balcones engalanados, una sonrisa de primera en la gente, camisetas para todos, y hasta un cartel antiguo de un amistoso Barsa-Xerez en el Domecq que han colgao en una pastelería. Enhorabuena. Tras los bandazos de los últimos años, creo que la celebraciòn cadista con más veras será la del retorno a Primera, la del otro día me pareció un poco forzada, aunque pones la tele y compruebas que ahora festejan hasta la derrota por otros lares. Así que a disfrutarlo. Como dices, Rafa, ojalá en otros ámbitos tuvieran el poder de convocatoria, la potestad de hacer feliz a la gente, como el Submarino. Lo digo por las fuerzas vivas de Cádiz, que cada día tienen menos fuerza y demuestran estar poco vivas. Aprendamos la lección, pero vaya meneíto que llevamos de Primera a Segunda, de Segunda a Segunda B y ahora otra vez a Segunda. Pa que no digan que el Cádiz es de Primera, y su afición, y su estadio. Nunca se sabe. También decían que la afición bética es la mejor del mundo y no veas el bamboleo, tío ... Salud !!



7
De: WWfan! Fecha: 2009-06-04 15:22

El otro día dijeron un dato curioso que seguramente debe ser el primer caso en la historia del fútbol español.
En los últimos 7 años el Cádiz ha tenido 3 ascensos y 2 descensos.
O sea, sólo ha habido 2 temporadas "normales"...



8
De: Celestino Izquierdo Fecha: 2009-06-30 09:03


A Enrique Alcina le diría que en Jerez tienen derecho a disfrutar de la misma forma que ya en Cádiz hemos disfrutado varias veces el ascenso a Primera, Pero seamos lógicos, el sitio del Cádiz y del Jerez es la 2ªA.