2009-04-07

1873. GRAN TORINO



Muchos son los cineastas que han hablado del crepúsculo del ser humano, o de una época, pero pocos han expresado en imágenes el crepúsculo de sí mismos. Es lo que hace, entre otras cosas, Clint Eastwood en su penúltima película como director (ya está rodando su biopic de Nelson Mandela) y la que parece su despedida definitiva ante las cámaras, Gran Torino.

Eastwood, el viejo Clint, ese hombre de una sola pieza que la crítica quiso ver en él, el fascista chulesco, el poli violento, el vaquero duro y mesiánico, hasta fantasmagórico, de los años setenta, el heredero de John Wayne (dicen que era el único actor de western que el Duke aceptaba), se ha encargado en este último tramo de su carrera, como director, de desdecir en buena parte eso que se decía, y se decía tantas veces, de él, reflejando un modo de pensar que echa por tierra la idea de las dos Américas, la republicana y la demócrata, y contando cada vez con más tino que los seres humanos están siempre por encima de sus referentes políticos, siempre de paso.

Eastwood, que como todos ha dirigido también cine comercial y a veces cine comercial malo, entrega en este Gran Torino una visión lúcida y casi despegada de su propia carrera cinematográfica. No es difícil reconocer momentos que recuerdan a grandes momentos de sus anteriores filmes como protagonista, una reflexión sobre su carrera que, en las escenas finales, quizá ponga la sombra de la duda sobre la validez a la solución que de los problemas de convivencia diarios damos por sentada en el cine y la televisión.

Este viejo Eastwood sigue siendo descreído, sigue siendo altanero, pero ahora está solo, y duele verlo tan viejo. Su relación con el joven oriental, Tao (Toad en V.O., "Aton-tao" en la adaptación) remite a esos otros aprendices que ha tenido en su carrera, como Harry Callahan o como preceptor de policías novatos. El glamour del cine se disuelve en la realidad de ese barrio envejecido de jardines descuidados y callejas sucias. Eastwood muestra las dificultades de adaptación de los nuevos americanos, desde un patriota norteamericano que es, y no es casual, un polaco católico que se relaciona entre bromas e insultos con otros católicos irlandeses o italianos. El final de una época y el principio de otra, ni mejor ni peor, sino distinta: tiempos nuevos.

La película se centra, sí, en el catolicismo y la redención, en la expiación de pecados nefandos que sólo se nos revelarán a pocos minutos del desenlace. Pero Clint no nos engaña en ningún momento: simplemente, nos sorprende (y nos emociona) al contar de manera sencilla cosas sencillas. A nosotros, que lo conocimos tan joven, tan alto, tan chulo y tan altanero (Clint fue el héroe de nuestra generación, no lo olvidemos), nos gustaría creer que su aspecto avejentado es maquillaje, que volveremos a verlo caminar de esa forma desgarbada y amenazar a sus rivales con esa voz de humo y tabaco que tanto traiciona el vozarrón admirable (pero aquí fuera de sitio, como todo el doblaje) del gran Constantino Romero.

Pero ya no lo veremos más en la pantalla, componiendo ese personaje que hizo suyo y que ha ido modificando tan sutilmente a lo largo de los años. El viejo Clint nos deja en vida un testamento de su carrera, una película que habrá que ver muchas más veces para extraer más lecciones de su sabiduría.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/62611

Comentarios

1
De: Theodore Kord Fecha: 2009-04-07 18:59

Amén.



2
De: Ben Fecha: 2009-04-07 19:18

Me encantó la peli, me reí, me conmovió... No me la imagino doblada el destrozo que habrán hecho con los coreanos y los juegos de palabras con los nombres...



3
De: RM Fecha: 2009-04-07 19:20

Inenarrable, el doblaje. Los juegos de palabras están más o menos bien adaptados (aunque los insultos no suenan naturales), pero lo que son las voces... parece que han contratado a tres notas que pasaban por la calle y les han puesto el micro y el texto delante.

Y la voz de Constantino, tan dura y vaderiana, no pega con ese personaje que es un viejo cascarrabias: ¡cómo la contradice la voz verdadera de Clint en la canción final!



4
De: Antoine Fecha: 2009-04-07 19:23

Esta peli para los que acusaron de fascista a Clint.



5
De: Antoine Fecha: 2009-04-07 19:25

Cierto, la voz de Constantino era más o menos apropiada para el Clint heroe, pero desde luego no para el Clint crepuscular.



6
De: JOSE Fecha: 2009-04-07 19:38

"Esta peli para los que acusaron de fascista a Clint."

No tan claro, no tan claro...



7
De: AJC Fecha: 2009-04-07 21:40

A mi entender, Clint aprendió bien la lección del maestro Leone: primero le imitó (mal) trasladando el spaguetti western a los U.S.A. y luego, desengañado (o escarmentado) empezó a filmar películas al estilo del Leone de "Erase una vez en América". Recordemos "Sin perdón": estoy seguro que don Sergio hubiera acogido el guión con entusiasmo. Recordemos, también, el guiño al italiano cuando recibió su primer oscar: "Se lo dedico -dijo- a Sergio Leone, el hombre que me enseñó a fumar." Como sabemos, Eastwood no fumaba, pero a su personaje en la trilogía del dólar se le iba media película con el cigarro en la boca. Pero, claro, Eastwood no se refería al tabaco en su dedicatoria. El gran acierto de Clint Eastwood ha sido el de saber hacerse viejo y asumir dicho papel sin el menor atisbo de complejos. En cuanto a sus ideas políticas, bueno, ni todos los que se confiesan conservadores son unos ogros, ni los que se dicen progresistas unos santos. Además, la democracia consiste en el respeto general a las ideas ajenas, coincidan o no con las de uno. Y, de todos modos, Eastwood se salvará o condenará por sus trabajos en el cine (en la tele también actuó; pero a su personaje en "Rawhide" le faltaba chispa, desparpajo... es decir, la serie es recordada por su actor -y no era el protagonista principal-, que no el actor por la serie), pero no por sus filiaciones republicanas y sus cargos funcionariales. Ya estaba deseando ver "Gran Torino" antes, pero los elogios de nuestro anfitrión no hacen sino incrementar mis ansias. Thanks, Rafa, por tu crítica.



8
De: Dicker Fecha: 2009-04-07 23:07

Gran película, aunque no se hasta que punto Eastwood sorprende con sus películas, creo que siguen un patrón muy parecido y un poco predecible (Million Dolar Baby, Gran Torino, Mystic River...), en realidad, ese final un tanto sensiblero se le ve venir.

Lo que no quita para que mi opinión sobre él como director cada vez sea mejor, Gran Torino me parece un peliculón, El Intercambio tenía sus momentos (no tanto por la Jolie, si no por Malkovich, que no diré a quién me recuerda en su papel de radiopredicador)...pero sigo echando mucho en falta al Clint sin evolucionar de Harry, o El jinete pálido, o El bueno, el feo y el malo...

Y ya tiene un clon en joven: Hugh Jackman es clavadito al Eastwood de sus inicios, en el físico.

Por supuesto, todo esto es mi opinión, y como tal está para estar en contra, a favor, o hacer chanzas.



9
De: Antoine Fecha: 2009-04-08 00:01

Hombre, Jackman tiene ese punto de duro, pero es un guaperas, cosa que Eastwood nunca ha sido.
Para predecible ultimamente Tim Burton, parece que ya nunca nos sorprenderá saliendose de su patrón como en Ed Wood.



10
De: enrique alcina Fecha: 2009-04-08 00:30

Talmente de acuerdo, Rafa, para verla muchas veces, para recordarla toda la vida y sacar conclusiones de las moralejas que encierra la película. Me emocioné, me harté de reír, mi mujer lloró, la gente esperó hasta el final de los créditos, sigo repitiendo latiguillos por ahí, y a ratos me vienen pasajes de la peli, una lección de humanidades, salud !!



11
De: lorus Fecha: 2009-04-08 01:05

Mencionar q yo y mis amigos lo pasamos muy bien con la peli.
Es gracioso q el personaje de Clint (¿su alter ego?) es un tipo q a priori me resulta de lo más atractivo: es decidido, de fuerte catácter, no se arredra ante los problemas y dice lo q piensa. Naturalmente dichos rasgos los muestra "en demasia" y no quisiera ser yo el q se cruzase con un individuo así (mejor admirarlo a distancia), mención aparte el hierro q lleva encima (y sí, por una parte es algo de la cultura usa y por otro el vecindario no es de osos amorosos).

Off-topic: Me acabo de enterar q el 11 de este mes (¡el próximo sábado!) cierto histriónico maravilloso aficionado al footing hará otra de las 4 apariciones q tiene para este año.



12
De: Anónimo Fecha: 2009-04-08 04:12

Está la cosa interesante: http://pepoperez.blogspot.com/2009/04/la-conexion-miller-eastwood.html

y

http://pepoperez.blogspot.com/2009/04/gran-torino.html



13
De: RM Fecha: 2009-04-08 09:25

Miller no le llega a Eastwood ni a la caquita de los zapatos.



14
De: RM Fecha: 2009-04-08 09:50

... y nada menos que con la Mujer Biónica como nueva compañera




¡Y los daleks!



15
De: OFF TOPIC DOLOROSO Fecha: 2009-04-08 10:02

MADRE MIA, MADRE MIA.

ACABAN DE NOMBRAR A LA GUIONISTA DE "MENTIRAS Y GORDAS" NUEVA MINISTRA DE CULTURA. ADEMAS ES UNA PRO-SGAE QUE PRETENDE ABOLIR LAS DESCARGAS EN GENERAL.

MADRE MIA DEL AMOR HERMOSO.



16
De: Javi Gala Fecha: 2009-04-08 11:15

Que anas tenía de que hablaras de ella. Yo la he visto en VOSE y me mareaba el escuchar lo que decía y el ver lo que subtitulaban (con esa costumbre tan española de subtitular como han traducido en el doblaje, no de manera literal), así, dice Toad pero abajo se lee Atontao, dice YumYum pero abajopone Yogurt, dice Gong (por fin sé como llaman en jerga a los chinos) y ponen amarillos... y no, nunca habla de rollitos de primavera, sino de galletitas de la suerte). Sea como fuera, creo que necesito verla unas cinco veces más. El final era previsible, es más, tenía la clara certidumbre de que iba a ser así, pero no por ello me dejó de sorprender al llegar a él.
Los mentideros cinematográficos llegarion a rumorear que esta iba a ser la sexta parte de Harry el sucio. Habría sido un final dignísimo. Pero no, ha sido un final aún más digno a una carrera como actor, no a un personaje concreto.
Creo que quedarán para el imaginario colectivo el rapapolvo al "blanquito que se hace pasar por negro" y ese dedo que apunta y ejecuta.
Larga vida a Clint.



17
De: Off-Reo Fecha: 2009-04-08 11:18

No os parece muy calcada de Yellow Bastard, de Miller? Menudo plagio de los guionistas.



18
De: RM Fecha: 2009-04-08 11:35

Pues no.

En cualquier caso, si "Yo el jurado" "inspira" más de siete veces a Sin City, tampoco puede Frank tirar la piedra sin que se le vea la mano.



19
De: RM Fecha: 2009-04-08 11:51

Volviendo a Clint y la peli, acojona la escena en que se compra el traje, y comenta que es la primera vez que se hace un traje a medida... y tú comprendes para qué lo está comprando.



20
De: Javi Gala Fecha: 2009-04-08 11:58

Y el afeitado, y el "confesarse"...y después confesarse...
Esos 10' los pasé con los pelos tiotalmente erizados. Por cierto, ya lo han comentado, hacia tiempo que no veía a todo el mundo quedarse durante los titulos de credito (aunque solo fuese por escuchar a Clint cantando).
En cuanto a la voz de Constantino, no se la he escuchado en esta peli (ya para el Blu Ray), aunque creo que le puede pegar más que en, por ejemplo, los puentes de Madison. LA voz grave del Clint joven, se tornó más nasal (en los Puentes de MAdison lo es bastante), pero en este última peli, será por ese tabaquismo y ese cáncer que nunca se menciona, su voz es bastante más cascada y grave.



21
De: Antoine Fecha: 2009-04-08 12:00

La canción del final es estupenda, y en general la música de la peli es muy apropiada. Clint también mejora como compositor de bandas sonaras.



22
De: RM Fecha: 2009-04-08 12:01

Aquí sigue teniendo la misma voz potentísima... y no le pega.



23
De: Javi Gala Fecha: 2009-04-08 12:05

Ahora bien, para mi la grandeza de la peli es:
¿A cuántos directores le permitiríamos que se homenajeasen a sí mismos como actor o cualquier otra faceta sin que nos rechinase?



24
De: RM Fecha: 2009-04-08 12:16

A John Ford/John Wayne y pare usted de contar.



25
De: RM Fecha: 2009-04-08 12:16

Por cierto, niego la mayor: este personaje NO es Harry el Sucio. Para que lo fuera, la trama y la situación tendrían que haber sido tan distintas tan distintas... que habría sido otra peli.



26
De: Javi Gala Fecha: 2009-04-08 12:33

Quitando los tandems Ford/Wayne, Houston/Bogart... claro que este es Eastwood/Eastwood...
Y efectivamente, tienes toda la razón, ESTE no es Harry el sucio, aunque el rumor apuntase a que hubiese sido el origen. Amén que Harry ya tuvo un sidekick oriental.



27
De: Mirbos Fecha: 2009-04-08 15:17

Con este tipo de peliculas uno recuerda que el cine aun no esta muerto.



28
De: CarlosP. Fecha: 2009-04-08 17:38

Como si de La Danza de la Muerte se tratase...el mundo se divide en dos: Los que toman partido por Watchmen y los que se decantan por El Gran Torino. Todos contra todos.

Mientras, en los cine se construye la futura programación de Cine de Barrio para el 2050...y como cuentan por ahí arriba, se premia a su artífice.

¿Cuando estrenan Watchmen II, el retonno?



29
De: Anónimo Fecha: 2009-04-08 18:34

"Como si de La Danza de la Muerte se tratase...el mundo se divide en dos: Los que toman partido por Watchmen y los que se decantan por El Gran Torino. Todos contra todos."

Todavía no he ido a ver Watchmen, pero Gran Torino me la he chupado dos veces. Supongo que no se pueden comparar ambas pelis -eso si, su estreno coincidió aquí - pero Eastwood no ha necesitado ni promociones asombrosas, ni blogs de autobombo ni cosas por el estilo. Menos de un mes de rodaje y pare ud. de contar.

Que gran "Dark Knight" hubiera hecho...



30
De: P.J. Cifuentes Fecha: 2009-04-08 18:37

Pc, el anónimo del 29 soy yo, que me he liao...



31
De: CarlosP. Fecha: 2009-04-08 18:57

Po ezo...ezatamente ezo.



32
De: Alejandro Fecha: 2009-04-08 19:17

Muy de acuerdo con la reseña, la película deja un sabor agridulce precisamente porque jamás volveremos a ver a Clint ante las cámaras.



33
De: RM Fecha: 2009-04-08 19:18

Pues aparte del rumor sin confirmar, yo nunca he visto al viejo Clint como el viejo Bats. Al viejo Paul (q.e.p.d.) sí.



34
De: Off-Reo Fecha: 2009-04-08 22:26

CIUDAD DEL CABO. Incansable a sus 78 años. Clint Eastwood empezó en Sudáfrica el rodaje de The human factor, adaptación de la novela de John Carlin El factor humano (Seix-Barral) que narra cómo Nelson Mandela se sirvió de la victoria de la selección local, los Springbok, en el Mundial de Rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la historia de una nación dividida. Matt Damon, rubio y de corto, es Francois Pienaar, el capitán del combinado africano. Morgan Freeman, al que se espera en breve, encarnará a Mandela. Eastwood llegó a Sudáfrica después de recibir, en París, el primer premio del Festival de Cannes de este año: una Palma de Oro de Honor. Gilles Jacob, director del certamen, alabó el talento de un director americano cuya obra resume el cine estadounidense clásico y moderno. Eastwood se convierte en el segundo cineasta en recibir este prestigioso galardón. El primero fue dado en 1997, coincidiendo con el 50º aniversario del Festival, al director sueco Ingmar Bergman.



35
De: Anónimo Fecha: 2009-04-10 01:13

Rafa ¿Qué es esa foto de David Tennant?



36
De: felix martinez Fecha: 2009-04-10 02:56

Bueno, creo que se esta exagerando un poco en la critica a la nueva ministra de cultura, y hay que reconocer que poco oportuno ha resultado con "mentiras y gordas" como evento en cartel.

Maxime cuando se intuye que en esta peli sale acreditada mas por reescritura que por autora del "guion"(por llamar a este horror de alguna forma)

Tiene un goya por la buena estrella (una pelicula fantastica, de lo mejor del cine europeo de los ultimos 15 años), y este año mismo estaba nominada.

Otra cosa ya será que tal desarrolla las responsabilidades del cargo.Yo mismo noestoy muy convencido de que vaya a salir bien la cosa...

Ahora, que si no sale bien, no creo que sea porque sale como guionista de mentiras y gordas...



37
De: RM Fecha: 2009-04-10 08:49

Una foto del rodaje del episodio del Doctor Who que se emite mañana.



38
De: Anónimo Fecha: 2009-04-10 12:19

Ah, gracias. O sea, que al final no se va de la serie



39
De: RM Fecha: 2009-04-10 12:52

Se va dentro de tres especiales más.



40
De: Oh, Reo! Fecha: 2009-04-11 11:00

felix, y qué opinas de que el nuevo ministro de fomento sea...? Juas.



41
De: Maurice Leblanc Fecha: 2009-04-12 00:34

Bueno, quiero decir de antemano que me parece una buena película y que no lamentas cuando sales haber ido a verla, pero disiento en mucho de lo dicho. Para empezar sí que es la película de un Republicano (mucho más al centro que Bush, vale, pero profundamente republicano). Refleja el omnipresente "a través del esfuerzo obtendrás la recompensa" (que no dudo sea un gran valor, pero que es el tradicionalmente utilizado por la derecha para ocultar el más vergonzante "si no tienes el éxito esperado en la vida, seguramente es porque no te lo merezcas y no por unos orígenes más humildes o unas circunstancias más adversas" y con que justifica su "menor sensibilidad social" respecto a demócratas o a la izquierda). Los personajes malos son siempre muy malos, sin posibilidad alguna de redención, y como telón de fondo gravita permanentemente la "decadencia de la nación americana", con los barrios antigüamente pudientes habitados actualmente por la inmigración de diversos paises, la pérdida de los valores (ya no se compran coches Ford en vez de los japoneses, la juventud, los propios hijos de Clint en la película, han perdido el respeto a los padres, más si cabe sus nietos, etc, etc). Y no deja de ser llamativa la querencia de Eastwood por este tipo de personaje perdedor (entiéndaseme en el sentido no de no haber triunfado en la vida, sino de estar peleado siempre con el mundo) que ha convertido en sello personal (hasta el punto de dudar de que interprete otro personaje). En mi opinión el filme gana en cuanto que refleja la manera un poco perdida de ser del hombre corriente antaño (hoy tan políticamente incorrecta): la forma de hablar con el barbero o el amigo de la construcción (se dicen cosas que fuera de contexto serían auténticas barbaridades, pero al ser una forma de bromear, nadie se ofende), lo de "enseñar a ser un hombre a Tao", etc...



42
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-04-30 15:58

Lástima que te haya gustado esta gran película, Rafa, puesto que Gran Torino copia frases, elementos argumentales y todo el desenlace (monólogo incluido, "un viejo muere, un joven vive"; Hartigan se pega un tiro para que pare la espiral de venganza y dejen en paz a la joven Nancy CALLAHAN) de Ese Cobarde Bastardo. Sí, Sin City. Un tebeo de Miller. Algo que es evidente para cualquiera que no tenga tantos prejuicios, o manía, contra Miller.

Lo de que no le llega a la altura de la caquita a Eastwood lo decías ¿por Born Agan, por Dark Knight Returns, por Batman Año Uno, o, por qué no, por DK2, otro gran tebeo? ¿O por Ese cobarde bastardo , en donde los guionistas de Gran Torino se han inspirado claramente? importantes de la historia? Ese cobarde bastardo, por cierto, nació como homenaje a Clint Eastwood y su Harry el Sucio. Gran Torino POR SUPUESTO que es la última histoira de Harry El Sucio, solo que revisado a nuestros tiempos, y con las gafas de quien tiene ya 70 y muchos años, el gran Clint.

Te eché de menos en lo de Watchmen en Barcelona, lástima también. Otra vez será, no hay prisa...



43
De: RM Fecha: 2009-04-30 16:18

Lo digo por la brillantísima filmografía de Eastwood, evidentemente.

No pude estar en lo de Watchmen: estaba invitado al Salón de Granada.


Harry era policía, el prota de Gran Torino no lo es. Y con eso quiero decir que la actitud vital de Harry no tiene nada que ver con la del viejo Walt. Harry, posiblemente, habrá muerto con las botas puestas.

No le tengo ninguna manía a Miller. Lo he amado y amo gran parte de su obra profundamente. En todo caso, quizá el problema sea al revés, y tú quien quieres ver a Miller en todo.



44
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-04-30 17:33

No, en todo no ni mucho menos. En Watchmen no está. Ni en Star Wars Saga II. Ni en muchas otras obras.

Cuando encuentre la entrevista donde los guionistas de Gran Torino confiesan la fuente de inspiración, te la paso, no hay problema.



45
De: RM Fecha: 2009-04-30 17:53

No, si no niego que se inspiraran en Miller. Lo que estoy diciendo es que no puedes acusar a nadie de ser "anti-Miller" cuando tú eres tan "pro-Miller". Digo yo.



46
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-04-30 18:33

No veo la lógica del silogismo, pero bueno. Supongo entonces que si uno es muy pro-Foster tampoco podría acusar a nadie de ser anti-Foster. En cualquier caso, paso de maniqueísmos en la vida real, y menos en temas de gustos artísticos.

Retiro la supuesta "acusación" de "anti-Miller" que te he hecho, que por otra parte me da lo mismo, como si no te gusta Ibáñez. Pero, repito, la frase la has dicho tú antes: que Miller no le llega a Eastwood ni a la caquita de los zapatos, disculpa si lo interpreté mal. Pues nada, amante en gran parte de Miller, ahí queda eso. Nos veremos.



47
De: RM Fecha: 2009-04-30 19:58

Cuando Miller aporte al arte en general lo mismo que ha aportado Eastwood a lo largo de su larga y envidiable carrera, comparemos, ¿vale?

Y no sé por qué tienes que sacar siempre a Foster de por medio. ¿Sueñas con él? Supéralo. Foster sólo hubo uno, y lleva treinta años muerto.



48
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-01 10:11

Era una broma, hombre, tu comprensión absolutamente literal de las cosas me sigue fascinando. Si a mí me gusta Foster, lo decía por ti y tu visión del mundo, te tomaba de ejemplo. ¿¿"Anti-" "Pro-"?? ¿¿Como en los hinchas de un equipo de fútbol???

Bueno, como siempre te gusta tener la última palabra, te la voy a dejar haciendo una pregunta. Me gustaría que explicases en qué se parece la historia de "Yo, el jurado" con Ese Cobarde Bastardo. Hasta otra, espero tener pronto la oportunidad de saludarte con todos los honores. Para que luego no digas.



49
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-01 10:46

Entretanto, sinopsis de Ese Cobarde Bastardo: un viejo poli Hartigan (un sosias de Harry el Sucio, dicho por Miller) a punto de retirarse salva a una joven Nancy Callahan (apellidada como Harry el sucio) a punto de ser violada y descuartizada por un asesino en serie hijo de un pez gordo, un senador corrupto de Sin City, el senador Roark.

El policía compañero de Hartigan le traiciona porque está corrupto, sobornado por el senador Roark, y le dispara a Hartigan. Antes de desmayarse creyendo morir, Hartigan piensa "Un viejo muere, una joven vive. Un trato justo".

Hartigan se despierta en el hospital y luego va a la cárcel acusado de violar a la chica y de disparar sin motivo al hijo del senador. Roark amenaza a Hartigan en el hospital: si dice la verdad a alguien, matará a Nancy. Hartigan no habla y lo pierde todo, su esposa, su reputación, su libertad. Todos le ven como un poli corrupto y pederasta. Pasa siete años en la cárcel. Sale y de nuevo tendrá que salvar a la chica del psicópata, ahora convertido literalmente en un monstruo amarillo, es decir, algo no humano en un mundo hiperreal que ya de por sí no es humano, Sin City. En el camino, Hartigan sangra por la boca, sabe que se está muriendo (como Kowalski-Harry el jubilado en Gran Torino).

(por cierto, Kowalski en Gran Torino no será policía pero sí es un viejo SOLDADO, condición que marca todo su personaje, es decir, sí pertenece al aparato de coerción estatal, ejército y policía, que hay que explicarlo todo; la conexión con el viejo soldado es la autoparodia de El sargento de hierro, también presente en GRan Torino cuando "entrena" al joven Thao, igual que la autoparodia de Harry el Sucio, "alégrame el día", que está en varias escenas).

Sigo con Ese cobarde bastardo. Hartigan pilla con las manos en la masa al monstruo, le liquida y luego se despide de la chica. Ella se aleja y Hartigan queda solo. Ahora se plantea qué va a hacer. Es imposible llevar a la cárcel al Senador Roark, el padre de la bestia, porque tiene comprada a media ciudad. Hartigan sabe que Roark volverá para vengarse de él y de Nancy. Así que toma la única decisión que cree que puede impedir que siga la espiral de violencia y venganzas: se pega un tiro. Antes de hacerlo, piensa "Un viejo muere, una joven vive. Un trato justo", frase que está casi literalmente en Gran Torino. Hartigan se suicida y de este modo salva definitivamente a Nancy de la violencia.

En Gran Torino, Kowalski, un viejo que sangra por la boca y sabe que se está muriendo, toma la misma decisión al final. Sabe que si intenta la venganza a lo bruto contra la pandilla de matones, la espiral de venganza no parará y los jóvenes protegidos por él no podrán salvarse, o en todo caso se mancharán las manos de sangre quedando marcados para siempre.

De modo que Kowalski (que sí tiene manchadas las manos de sangre) se suicida, como Hartigan en ESe cobarde bastardo, aquí haciéndose matar por los malos para ahogar de un plumazo toda la violencia. "Dos jóvenes viven, es un buen trato", dice Kowalski poco antes de inmolarse con los brazos en cruz, bajo una lluvia de balas. Sí, el mito de Cristo aparece ahí.

Como en todos los tebeos de Miller.

Y ahora viene lo mejor, que es la conexión que hay entre Gran Torino (y por tanto su fuente parcial de inspiración, Ese cobarde bastardo) y El hombre que mató a Liberty Valance, película del director que tanto se ama aquí, John Ford. Para ver esta conexión -que está muy clara para mentes no literales, capaces de un mínimo pensamiento simbólico-, te recomiendo el próximo número de Rockdelux, el de junio, porque lo va a explicar no yo, sino un profesor universitario de Ciencia Política, yo tengo que ilustrar el texto, acabo de leerlo y es buenísimo. Te lo recomiendo, siempre se puede aprender algo del que sabe más que uno. Hasta pronto.



50
De: RM Fecha: 2009-05-01 11:33

Lógico acusar a alguien de "literal" una persona que se dedica a citar y citar literalmente lo que otros dicen para luego contestar, explayarse, y contradecirse de unas respuestas a otras.

Curioso también que sepas "mi" visión del mundo, cuando ni yo mismo la sé. Desde luego, sí sé que no me atraen las heroicidades fascistoides, pero esa es otra.

En fin. Lo dejo aquí.



51
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-01 12:28

¿"heroicidades fascistoides" como las de Clint Eastwood en Gran Torino, no?

Lee, lee el artículo que te digo el próximo mes en el Rockdelux, es de un profesor de Ciencia Política muy brillante, a lo mejor le has leído en El País, ha publicado más de un artículo a toda página.

Siempre se puede aprender, RM, uno no lo sabe todo. Aunque crea que sabe mucho.



52
De: RM (again) Fecha: 2009-05-01 12:29

En fin. Lo dejo aquí.



53
De: Petrake Fecha: 2009-05-01 21:31

¿El protagonista de "Gran Torino" una especie de "última historia de Harry El Sucio"...?. Joder, no podría estar más en desacuerdo...Me parecen personajes de lo más opuesto: mientras que Callahan nunca ha tenido reparos en descerrajar un tiro al que sea y, como se ha dicho más arriba, probablemente acabaría sus días tal como ha vivido, el prota de "Gran Torino", por el contrario, es un anciano que vive con los remordimientos de su experiencia bélica (aquel muchachito coreano que acabará proyectando en su joven vecino). Desconozco si el guión de "Gran Torino" bebe de "Ese cobardo bastardo", pero desde luego me parece arriesgado como mínimo el afirmar que estamos ante un "Harry El Sucio crepuscular"...



54
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-02 01:38

Hombre, claro, es lo que intentaba decir. Es Harry el sucio visto desde la vejez, Harry el pensionista, como se le llama en el artículo que antes comentaba. Ese cobarde bastardo, 1996, era "la última historia de Harry el sucio", según dijo Miller. Hartigan, Sin City, está a punto de jubilarse, y al final se suicida para salvar a la chica.

"Una de las referencias más claras para el personaje de Watl Kowalski en Gran Torino es Harry El sucio, aquel policía macarra, chulo y letal".

Lo dicen en Días de Cine de La 2 de RTVE. El reportaje mola, no dejéis de verlo:

http://www.youtube.com/watch?v=urNU4yHi-Ls



55
De: IMDB Fecha: 2009-05-02 08:26

This film was once extensively falsely rumored to going to be a final installment in the Dirty Harry franchise series.



56
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-02 10:57

Ya estamos de nuevo con las interpretaciones literales, ja, ja. Ya sabemos que NO es un Harry El Sucio "oficial", esto es evidente. Es un "Harry el Sucio", entre comillas. Es una revisión crepuscular, una autoparodia y a la vez un homenaje al cliché más famoso encarnado por Eastwood, el de Dirty Harry. Es contar un poco la misma historia pero ahora desde una perspectiva crepuscular, revisionista, como lo queramos llamar. Es viejo y se muere, tiene que tener un gran final. El mismo que le dio Miller en Sin City, 1996.

Por cierto. Es conmovedora vuestra preocupación por la serie Harry El Sucio, y lo digo sin ironías, PERO, de verdad, relajaos porque de fascista o fascistoide aquello no tiene nada. Basta con ver de nuevo la serie. Harry el Sucio no es El justiciero de la ciudad de Bronson, no está hecho "en serio" ni tiene la intención facha de lo de Bronson. La saga de Dirty Harry está llena de chistes gruesos, de humor negro, de tacos, de escenas completamente exagerdas, de ironía. Y además es absolutamente irreal. Un poli que hiciera en la vida real la cuarta parte de las burradas que hace Eastwood en las pelis de Harry el Sucio iría a la cárcel a la primera. Es pura fantasía, "larger than life". Preocuparse de que Harry el Sucio sea "fascistoide" es como preocuparse de que RoboCop de Verhoeven lo sea. Y ambas son muy divertidas. En serio, relajaos y disfrutad porque era realmente gracioso. Comprobadlo, ahí van sus mejores momentos doblados al español:

http://www.youtube.com/watch?v=iMpWK7ip7vg



57
De: RM Fecha: 2009-05-02 11:38

Háztelo mirar, de verdad.

Harry el sucio es una estilización, pero sus postulados políticos acaban por hacerse cargantes. La lista negra y aquella que hizo con Sondra Locke, Impacto súbito, sí que tienen "matices" que propugnan nada menos que la pena de muerte desde fuera de la ley.

Otra cosa es que apliquemos aquello de "Todo el mundo es fascista menos yo".



58
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-02 11:54

¿Que me lo haga mirar? ja, ja...

Pues díselo a Clint Eastwood, que interpretó CINCO películas de Dirty Harry, quiero decir oficiales, y en la última ya tenía CINCUENTA Y OCHO años (La lista negra es de 1988). Es decir, Eastwood hacía de Dirty Harry porque quería propagar "postulados fascistoides" al mundo, ¿no? Algo así.

Por cierto. A Eastwood no paran de preguntarle por Harry el Sucio A PROPÓSITO de Gran Torino, hay varias entrevistas en internet al respecto, todas hacen referencia al tema. Copio algo de una de ellas:

"Eastwood triumphantly returned to the "Dirty" Harry persona recently with "Gran Torino," a film that casts him as a character named Walt Kowalski who is unmistakably cut from the same cloth — and, proving that their appetite for Eastwood badasses hasn't diminished, audiences made "Torino" into Eastwood's highest-grossing film of all time. "Here's a guy who is so dogmatic that nothing is going to stop him when his mind is made up," Eastwood said of Harry — and perhaps also of Walt.

But even as Eastwood heads into his ninth decade of life giving us great films like "Torino," "Million Dollar Baby," "Changeling" and "Mystic River," the question still remains: Will he ever bring cinema's greatest badass back to the big screen, one last time?

"I'm 78 years old, and you're pretty well drummed out of the police force by that age," he laughed, allowing, "There could be a scenario. I suppose if some mythical writer came out of nowhere and it was the greatest thing on the planet, I'd certainly have to think about it. But it's not like I've ever courted it.

"I feel like that was an era of my life, and I've gone on to other things," Clint explained, perhaps closing the door forever on moviedom's best badass. "I'm not sure about being Dirty Harry again — but who knows?"
Enlace:

http://www.mtv.com/movies/news/articles/1604527/story.jhtml

En cuanto encuentre la entrevista que leí a los guionistas de Gran Torinio, que no la encuentro y no sé si la han quitado o algo, ya te la paso. No problemo.



59
De: RM Fecha: 2009-05-02 11:56

Literalismo, siempre, claro.



60
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-02 11:58

Y el artículo del profe universitario de Ciencia Política te va a encantar, Rafa. Analiza y relaciona EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE, ESE COBARDE BASTARDO de Miller y GRAN TORINO. Coming Soon, en el Rockdelux de junio.
Supongo que él también deberá "hacérselo mirar", ja ja...



61
De: RM Fecha: 2009-05-02 11:59

¿Volvemos a cazar osos, Pepo?



62
De: Pepo Pérez Fecha: 2009-05-02 12:02

"Literalismo, siempre, claro."

Pues me han dicho que en tu libro de Watchmen has metido muchas citas de Moore y Gibbons y tal, ¿no? No lo he leído, pero espero que todo lo que te dijimos aquí en el "Muro de Watchmen" te sirviera de algo. De nada.

Sobre las citas... No sé qué te enseñaron a ti en la universidad, pero desde luego si tienes que hablar de la obra de un autor se citan todas las fuentes posibles. Textos de análisis que ya existan sobre el autor y la obra, textos históricos si el caso, pero TAMBIÉN y desde luego se citan las entrevistas del autor para poder entender mejor su idiosincracia e intenciones.

El problema es cuando esas declaraciones del autor contradicen la visión PREVIA que uno tiene llena DE PREJUICIOS. Entonces, claro, diremos que el autor está "mintiendo" porque no encaja con mi "teoría" previa.



63
De: RM Fecha: 2009-05-02 12:06

Pero SI ERES TÚ, COJONES MÍOS, QUIEN ESTÁ ACUSANDOME DE LITERAL!!!!!

Y te estás contradiciendo de una respuesta a la otra.

Me enseñaron mucho en la universidad. Bastante.

Ya sé que no has leído mi libro. Ni falta que te hace.



64
De: RM Fecha: 2009-05-02 12:06

Y con esto y un bizcocho, corto la conversación aqui.