Poco importa que usted y yo tengamos la cabeza puesta en otras preocupaciones diarias: es imposible no preocuparse, e incluso angustiarse, por todas las otras circunstancias que de una temporada a esta parte nos rodean, esas que hacen que de pronto nos demos cuenta de que la barrera entre realidad y ficción es fina y uno ya no sabe cuál influye a cuál, si es verdad la sospecha de que el siglo veintiuno va a ser más terrible todavía que el veinte que dejamos atrás hace nueve años (¡quién lo diría!) o si de pronto es que los locos nos hemos vuelto más locos todavía y no hay quien sea capaz de reconducir el manicomio.

Se desayuno uno, almuerza, cena con noticias truculentas que hacen que piense que, por un momento, ha dejado de vivir en ese mundo feliz que se empeña en vendernos el presidente del gobierno y ha caído de cabeza en una mala producción de Hollywood, toda llena de asesinos en serie, bandas de mafiosos, psicópatas ocultos a la luz de la sociedad que durante años y décadas viven a su avío dando las buenas tardes al vecindario mientras vuelven de la cuchillería con un artilugio nuevo.

Hay horrores que nos quedan lejos y nos asombran y escandalizan por lo retorcido de su argumento: es el caso del monstruo Fritzl. Otros nos tocan tan cerca que seguimos siendo testigos con estupor (y, por desgracia, con mucho morbo) de cómo se enmadeja y desenmadeja el caso. Quizá no sean comparables y sólo tengan en común la coincidencia en el tiempo, pero me sigue extrañando que nadie se extrañara en su momento: que nadie lo viera venir, que a nadie le importara, que en este mundo de cotillas donde sabemos con quién entra y con quién sale la vecina del tercero, dónde para y se toma las copas uno, con quién pone los cuernos el otro, los alcabaleros de la muerte pasen por nuestro lado y nadie sea capaz de dar la voz de alarma. Va a ser verdad que la forma más fácil de esconder un libro es una biblioteca, y la de ocultarse un loco o un asesino es entre esta marea de locos que vamos a lo nuestro que es la sociedad en que vivimos.

Sorprende, y mucho, en el caso de la desgraciada chiquilla sevillana y de sus presuntos asesinos, por un lado, la paciencia policial, puesto que las primeras versiones, lo sabe cualquiera que haya escrito o leído dos relatos policiales, no se sostenía ni con cola. Por otro, cómo lo que pudo empezar siendo un acto execrable que se les fue de la mano acabe por retorcerse de tal manera: se trata de muchachitos lumpen, no del profesor Moriarty. Si el crimen se produce en la pasión del momento, extraña la sangre fría posterior, el continuo darle vueltas a las declaraciones, esa capacidad aprendida de todos nosotros de ir retrasando lo inevitable y de contradecirse unos a otros. Juegan, posiblemente: quizá todavía crean que siguen jugando. Una característica del monstruo es que piensa que los feos son los otros. Ya nos lo advirtió Joseph Conrad y a través de él Marlon Brando: sumergidos en el horror, cuesta trabajo diferenciar lo cuerdo de lo sano.

Lo terrible de todo esto no es que la víctima pudiera haber sido cualquiera de nuestras hijas. Lo espantoso es que también los (siempre presuntos) asesinos podrían haber sido cualquiera de nuestros hijos. Porque vivimos de espaldas unos a otros, cada mochuelo a su olivo, el mundo del día contra el mundo de la noche, el mundo de la relación en directo contra el mundo de la realidad virtual. Ghettos que no miran a otros ghettos.

Lo terrible no es que Fritzl estuviera loco. Lo terrible es que ya tenga apalabrada la exclusiva millonaria de su espanto.


Publicado en La Voz de Cádiz el 23-03-1009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/62490

Comentarios

1
De: Ivan Gil Fecha: 2009-03-28 12:28

A mi sincermanete no me inquietan estos eventos, son simplemente "picos" en la grafica. Muy obvios, muy extremos, pero puntuales y que no intervienen en la pendiente. Para mi lo importante son las microtendencias, los detalles que marcan o mas bien provocan estos "picos". Para mi lo importante es el cambio en el modelo familiar, la perdida de autoridad de profesores, el olvido de las guerras pasadas, la degradacion moral, social, y un cualquier cosa que queramos poner. Serian chiquicientos mill millones de detallitos. Los detallitos que importan. Los detallitos que hicieron de la Roma de Augusto la Roma de Romulo Augustulo.
Los dioses nos protejan. Siento el rollazo....estoy griposo.




2
De: Logos Fecha: 2009-03-28 14:51

Bueno, ayer precisamente me tocó guardia en la puerta del vertedero para informativos Telecinco y comentabamos muchas de las cosas que haces notar en tu blog.



3
De: Anónimo Fecha: 2009-03-28 22:38

"Tu malote de hoy, tu asesino de mañana". Vigilad a vuestras hijas, por el amor del cielo, que siempre se cuelgan de los Han Solo e insisten en creer que son canallas y cabrones solo de apariencia.



4
De: Manolo Fecha: 2009-03-29 01:44

¿Y no comentábais, Logos, el aliño que el periodismo y sus empresas aportan a la ensalada macabra? Porque tan injusto es culpar a los medios de fabricar imitadores y provocar "efectos llamada" como despreciar el hecho de que el suceso convertido en espectáculo y los juicios paralelos nos saltan a la cara cada día. Precisamente el telediario de Telecinco es uno de los que he tenido que dejar de ver. Me recuerda cada día más (salvando las distancias) a "El Caso", que los más añejos recordarán en manos de nuestros abuelos. Allí salía todo. Entonces se llamaban "crímenes pasionales" y no "violencia de género", pero estaban. Y los monstruos, psicópatas y demás fauna terroríficamente humana. En "El Caso", como en un zoo, y no a cada paso, en cada canal, en cada detalle, en cada tertulia... Siempre han estado ahí, pero me da la impresión de que antes no eran un circo. O tal vez la misión de los casos de "El caso" era la misma que ahora: que pensando en el caso, nos olvidemos del paro, del empleo precario, de la(s) crisis, del valor menguante de nuestros votos y de que tal vez habría que hacer algo con todo eso.
Perdón por el enrrolle. prometo ser breve en el futuro ;-)



5
De: Angux Fecha: 2009-03-29 03:42

Aunque no me guste para nada reconocerlo, tengo la sensación de que estos macabros temas gustan.

La gente llega de trabajar durante 10 horas en una mierda de fábrica, apenas habla con su mujer (o marido) a la que lleva aguantando más de 20 años, se sienta en el sillón y mientras abre una cerveza ven la tele. Se apiadan de la familia de turno a la que cualquier hijo de puta le ha arrebatado a su hija. Sienten pena e indignación a la vez que, sin ellos saberlo, tranquilidad de ver que alguien les supera en sufrimiento, y su vida les parece por unos instantes menos mísera de lo que en realidad es.

Quizás es algo exagerado pero pienso que algo de verdad hay.



6
De: Emilio Aurelio Fecha: 2009-03-29 11:22

Con quien se acuesta el vecino/a da morbo, pero si el vecino/a es un psicópata da miedo, y callas. Así de duro.



7
De: Dicker Fecha: 2009-03-29 11:45

Vamos, visiten las webs del Mundo, o el País, verán que siempre las noticias más leidas son las más morbosas y truculentas.
Es una sociedad...asquerosa, de las que salen políticos, jueces, periodistas...asquerosos.

Si Walter Kovacs viviera...por cierto, este artículo me ha recordado a ese gran peliculón que me ha precido Gran Torino, y al enorme Eastwood y su familia...que diferencia...



8
De: Dendrodensodistributivo Fecha: 2009-03-29 14:51

Dado el hartazgo de la sociedad en general por este tipo de crímenes y sobre todo por la caraduría de su(s) autor(es), si se descubre y prueba finalmente que ese chico, ha asesinado a la chica hoy desaparecida, comenzará mucha gente a exigir la cadena perpetua o la pena capital?

Me fastidia decirlo, pero yo sinceramente me lo pensaría...



9
De: RM Fecha: 2009-03-29 15:02

La chica ya está muerta. ¿Qué resolvería la pena capital?



10
De: Dendrodensodistributivo Fecha: 2009-03-29 17:04

Castigar al culpable(s), evitar que el Estado
tenga que pagar años de cárcel y librarse de
elementos de esta calaña.
 
Porque sea o no sea la pena capital digna, 
lo que no es normal es que por un crimen como
este alguien pueda salir de la carcel en 10 años,
o a los 20.
 
Hago constar que no soy acérrimo defensor
de la pena capital, pero tampoco defiendo que
el sistema penitenciario tenga la finalidad de
reintegrar en la sociedad en casos tan extremos
como este.



11
De: Dicker Fecha: 2009-03-29 17:15

¿Y en que lo agravaría?



12
De: RM Fecha: 2009-03-29 17:21

No hay menos delitos en los países con pena de muerte.

Y es absurdo demostrar que matar es malo matando a los que matan.




13
De: Dicker Fecha: 2009-03-29 17:47

Tampoco veo que disminuyan los delitos con con la reinserción, ni que se reinserten.



14
De: Dicker Fecha: 2009-03-29 17:48

Y matar a los que matan yo no lo veo abusurdo, casi lo veo justo.



15
De: RM Fecha: 2009-03-29 17:57

¿Estás hablando de justicia o de venganza? En ese caso, adelante con la pena de muerte.

Lo de la reinserción, por cierto, en un sofisma.



16
De: Mirbos Fecha: 2009-03-29 18:15

Si, esta columna es muy Walter Kovacs, con caso Kitty Genovese incluido...como apunta Dicker


Por suerte aun tengo la esperanza de una simetria moral: si el ser humano es capaz de llevar a cabo esas barbaridades, es porque tambien puede obrar "milagros"



17
De: RM Fecha: 2009-03-29 18:17

Walter Kovacs es un tarado, no lo olvidemos.


Los milagros existen, qué duda cabe. Pero me temo que Dios (o quien sea) los selecciona demasiado.



18
De: AFM Fecha: 2009-03-29 18:49

Estoy con Dicker y Dendrodensodistributivo (vaya palabro, por cierto...). No creo que la pena de muerte sirva para evitar delitos pero tampoco me parece que tenga por que servir para eso. La pena capital consiste en castigar a quien ha realizado un crimen, independientemente de que sirva para dar buen o mal ejemplo.

Sinceramente, si es cierto que el chico ese ha asesinado a su exnovia, si es cierto que anda mintiendo y manipulando, haciendo gastar miles de euros en dispositivos de busqueda que han servido para perder el tiempo, haciendo sufrir mas a los familiares de la asesinada, etc, etc., mucha pena no me iba a dar que lo ejecutasen. Que se lo hubiese pensado dos veces: una cosa es una muerte accidental pero otra es violar a una chica y ahogarla con un cable para despues tirarla a un contenedor (si es que fue asi) o eliminar el cadaver y mentir reiteradamente haciendo gastar una pasta al estado, ademas de dejar destrozados a los padres. Y me da igual que el mierdecilla ese estuviese borracho o drogado: que se hubiese pensado dos veces ingerir alcohol masivamente o meterse otras sustancias en el cuerpo.

Y lo de "justicia" o "venganza": a veces la justicia, cuando es justa, puede ser peor que la venganza. El argumento de que la pena de muerte es venganza es demasiado viejo. Por esa regla de tres, tambien lo es la cadena perpetua, una condena de 40 o de 5 años, etc. porque en todos los casos se puede interpretar como venganza.



19
De: RM Fecha: 2009-03-29 21:11

1. No estoy de acuerdo con el señor Ussía.

2. No tengo ganas de que me salte nadie con asuntos de copyright.


3. Copia la url del texto y el que quiera que lo lea en su sitio de origen.



20
De: AFM Fecha: 2009-03-29 22:30

1.- No problem.

2.- Lo lamento mucho, mea culpa. No sé por qué no lo pensé antes...

3.- OK:
http://www.larazon.es/noticia/el-suicidadito





21
De: Dicker Fecha: 2009-03-29 22:37

Venganza sería si yo estuviera implicado, venganza sería si al asesino de Marta se lo dejaran a su padre (incluso eso, para mí, sería justicia).

Justicia no se lo que sería, pero si por matar a una persona, con saña, reirse de la policía, de la justicia, y hacer sufrir más todavía a una familía, si el equivalente a todo eso, son 20 años y unas sesiones psicológicas...eso para mi no justicia.

Respecto a Walter Kovacs, no voy a entrar a calificar al resto de personajes de Watchmen, porque no me siento capacitado, pero sí es con el que más me identifico, sin duda, sea eso bueno o malo.

Y una duda metafísica, tras leer el comic, leer el libro tuyo, Rafa, ver la peli...discutiendo con uno de mi trabajo, fan de los comics pero que no había leido Watchemn, planteando yo el magistral plan de Veidt...me dice:

¿Magistral? ¿Consigue evitar la guerra nuclear? Pero...¿al final no se sabe todo gracias al diario de Rorschach que acaba en el periódico?

Y me quedé en blanco...



22
De: RM Fecha: 2009-03-29 23:21

Esa era la idea, creo: ¿es controlable el destino?



23
De: Anónimo Fecha: 2009-03-30 04:32

No hay destino.



24
De: josem76 Fecha: 2009-03-30 23:10

Hola. Sobre la pena capital... Aqui en Europa es imposible que se hiciese a estas alturas. Esta es una (entre otras) de las razones por las cuales Turquia aun no esta adherida a la UE.

Por otro lado el factor intimidacion podria funcionar ... Quizas en USA no... pero creo que si aqui hubiera leyes mas duras y pena capital para crimenes como este, seguramente habria menos delitos.

Sobre el caso de Marta del Castillo no entiendo como no penaliza a los inculpados con penas mas duras por mentir de manera tan clara a la justicia. Les han pillado mintiendo muchas veces y cambiando sus declaracion varias veces segun les conviene.

Yo desde el principio les hubiera dado Pentotal Sodico (suero de la verdad) a los 4. Por separado y sin posibilidad de comuncarse con nadie mas que con la policia. Supongo que no es legal esto pero ¿que mas da? Si se es inocente no puedes tener miedo de lo que puedas decir ¿no? Y si eres culpable... Entre las cuatro declaraciones bajo suero hubieran encontrado a Marta en pocas horas.



25
De: AFM Fecha: 2009-03-31 00:53

A josem76:

No sabia que el famoso "suero de la verdad" fuese pentotal sodico. He estado mirando en la Wikipedia y segun dice no es muy claro que sirva, dado que «como agente hipnótico, con una dosis controlada, su actuación en el cerebro humano produce depresión de las funciones corticales superiores, se pensó que podría resultar de utilidad en interrogatorios, (...) pero esto no garantiza, ni mucho menos, que el sujeto vaya a contar lo que se espera, puesto que hay muchos factores que pueden modificar el experimento, desde un entrenamiento especial hasta condiciones ambientales o, simplemente, una asunción de la mentira como verdad por parte del sujeto."

Supongo que la policia no lo usa porque es lo equivalente a la "tortura en Guantanamo" pero desde un punto de vista mas suave: las declaraciones bajo estas condiciones no son de fiar.

Aunque claro, si resulta que se encuentra el cuerpo donde el acusado dice usando el compuesto mencionado... al menos puede servir para que la busqueda acabe de una vez y para que la familia pueda acabar con el infierno que tiene que soportar dia a dia.

Obviamente la pena capital es imposible que se lleve a la practica en la UE. Lo que pasa es que generalmente cuando se piensa en la pena capital se tiene la imagen de llevar a inocentes por errores judiciales. La cuestion es que hay casos en lo que no hay absolutamente duda de la autoria, bien porque ellos mismos se declaran culpables o porque las pruebas son absolutamente concluyentes sin duda alguna. Ejemplos los hay: digase el etarra de juana o individuos similares. Entiendo que es una situacion complicada legal, pero dados sus crimenes aberrantes, a individuos como el mencionado no creo que puedan ni reinsertarse ni merecen que se haga el mas minimo esfuerzo por ello. Es duro y polemico reconocerlo, pero...



26
De: Ojo de Halcón Fecha: 2009-03-31 12:02

Siempre contemplo con estupor como en momentos duros, cuando surgen casos así, los partidarios de la Pena de muerte salen de debajo de las piedras.

Increíble oigan, ¿dónde se esconden el resto del año?

Para mí la pena de muerte es aberrante.



27
De: RM Fecha: 2009-03-31 12:05

That´s my boy :)



28
De: AFM Fecha: 2009-03-31 16:34

Pues para mi no. El asesinato es aberrante, pero no la pena de muerte entendida como justicia hacia alguien que no pueda ni reinsertarse ni merecezca que se haga el mas minimo esfuerzo por ello. Ojo, otra cosa es aplicar la pena de muerte a diestro y siniestro como se hace en algunos paises.

Pero como no van a salir los partidarios de la pena de muerte hasta de debajo de las piedras en casos como este? Es que seria lo que faltaba, que no pudiesemos expresar nuestra opinion ante situaciones tan dramaticas.

¿Y dónde nos escondemos el resto del año? Esa pregunta ya demuestra por si misma que los partidarios de la pena capital no son unos fanaticos y que no esperan a la minima para montarla...



29
De: Alfred Fecha: 2009-03-31 19:33

Bueno, supongo que correr con los gastos que implica el encierro y la encarcelación de personajes como estos es una forma tan buena como otra cualquiera de asumir la parte de culpa que nos toca a todos, como sociedad, en estos casos.

Porque estos personajes, no lo olvidemos, no salen de la nada, sino que son, en cierta medida (que no totalmente, como es lógico), obra y responsabilidad, en consecuencia, de todos nosotros, insisto, como sociedad, por lo que me parece bien, ya digo, que también nos toque pagar a todos un poquito el pato. Ejecutarlos y a otra cosa mariposa sería quitarnos, nunca mejor dicho, el muerto de encima, en lugar de asumir, todos nosotros también, repito, nuestra parcela de responsabilidad.

Por otro lado, que la reacción de muchos ante casos como este sea esa, exigir la pena de muerte para eliminar el síntoma y poder seguir ignorando así la verdadera enfermedad, explica bastante claramente por qué progresa tan lentamente la humanidad, y por qué por cada paso que damos hacia delante damos luego dos hacia atrás.

Pero bueno, ya lo cantaba este mismo Carnaval, con ese pasodoble sobre el tema que interpretó durante la final, la comparsa de Antonio Martín: "Porque tú sigues vivo / y ahora te harán un héroe televisivo / pa que les cuentes tu fechoría, tu fechoría / La misma sociedad que te hizo asesino / luce contigo / su hipocresía".

Un saludo.




30
De: AFM Fecha: 2009-03-31 20:23

Alfred, entiendo tu punto de vista, pero creo que las sociedades las forman conjunto de individuos con determinadas finalidades comunes. Y como individuo me puedo sentir responsable errores o meteduras de pata concretas, pero no de asesinatos con premeditacion o alevosia o de crimenes llevados a cabo por individuos en estado de embriaguez o drogados (como el caso de Marta). Ante este tipo de situaciones no me siento responsable como individuo dentro de la sociedad y no creo que la sociedad sea culpable, sino determinados individuos para cada caso en concreto. Es muy facil echar la culpa a la sociedad... me recuerda a quienes echan la culpa del 11-M o del 11-S a determinadas "fuerzas oscuras" dentro del gobierno del PSOE o del gobierno de Bush, respectivamente, sin saber como, donde, cuando y que, siendo el culpable algo indefinido e intangible donde podemos esconder nuestros interrogantes ante semejantes horrores y barbaridades.

Los asesinos o criminales de los que hemos hablado pueden compararse a un tumor (en este caso dentro de la sociedad, pais, etc...). Y casi siempre, cuando alguien tiene un tumor, hay que cortar por lo sano e intentar eliminarlo. Es triste pero es asi. Hasta que no sepamos una manera mejor y util de hacer las cosas, no hay manera. Es triste, pero es asi. Personalmente preferiria que no hubiese crimenes, ni asesinos, ni violencia ni pena de muerte ni nada que causase dolor, pero por desgracia el mundo no es ideal.



31
De: Alfred Fecha: 2009-03-31 20:34

"Y como individuo me puedo sentir responsable errores o meteduras de pata concretas, pero no [...] de crimenes llevados a cabo por individuos en estado de embriaguez o drogados".

Pues no sé si se ha dado cuenta, aunque ya veo que no, pero vivimos en una sociedad que fomenta, aunque luego lo niegue, cuando conviene, echando mano de toda su hipocresía, tanto la drogadicción como la alcoholemia. Eso por de pronto, vaya, y por citar tan solo uno de los múltiples aspectos de casos como este en los que la sociedad tiene una importante parte de la culpa.

Así que no, no me vale tratar a estos individuos y despacharlos como si no tuvieran nada que ver con nosotros; como si hubieran venido del espacio exterior, vamos.

Eso sí, toda la culpa tampoco es de la sociedad, cosa que no he dicho en ningún momento, por otra parte, y está claro que el individuo de turno tiene gran parte de la responsabilidad de lo que haya hecho o dejado de hacer, porque ante las mismas circunstancias hay quien reacciona de un modo y hay quien reacciona de otro. Pero bueno, por eso lo encerramos a él, aunque corramos nosotros con los gastos, y no nos metemos todos en la cárcel, aunque no sé yo, la verdad, si no sería eso lo que tendríamos que hacer en realidad, viendo según qué cosas...

Un saludo.




32
De: AFM Fecha: 2009-03-31 22:45

Buen argumento. En el fondo ha metido usted el dedo en la llaga. Yo creo que la sociedad no fomenta el alcoholismo o la drogadicción, pero si que lo hacen muchos individuos dentro de la misma. Yo personalmente no lo hago y no creo que merezca ser metido en el mismo saco. A mi me da vergüenza ajena y me parece triste ver como muchos jóvenes salen de fiesta para acabar borrachos como cubas sin darse cuenta de por donde caminan o de las consecuencias de sus actos, metiéndose cocaína al cerebro. Eso no tiene nada que ver con salir a tomarse unas cervezas con los amigos. En estos casos y hoy en día que se saben los efectos del alcohol/droga cada uno sabe lo que hace y las consecuencias que tiene: se trata de una cuestión de voluntad y principios. Precisamente me acuerdo que una vez un alcalde de mi ciudad dijo algo así como que los actos vandálicos ocurridos en cierto sitio de la ciudad habían sido causados por jóvenes en estado de embriaguez, etc... para acabar diciendo que la culpa no se debía a causas concretas, que no eran "los hijos tuyos o los míos o los de fulanito o menganito"... sino los "hijos de todos". Pocas veces vi algo tan indignante: desde luego es mas fácil culpar a los demás que entonar el "mea culpa", pero 1000 veces mas sencillo es acudir al "nostra culpa" para evitar responsabilidades y dividir el problema entre infinito, sin tener valor para buscar una solución sensata. Por qué hay que meter a todos en el mismo saco??? Yo no educo a mis hijos para que actúen de ese modo.

Desde mi punto de vista, echar la culpa a la sociedad es generalizar, meter a todos en el mismo saco... incluso aunque el 90% siga esos patrones de conducta. De modo que para mi esos asesinos sí vienen "del espacio exterior", porque la distancia entre los actos de borrachera/colocón que conducen a accidentes tipo "no miraste el la dirección correcta y atropellaste a un peatón"... a llegar a violar a una chavala, ahogarla, ocultar su cuerpo,... o poner bombas que matan a media docena de personas (para lo cual no hace falta estar borracho, sino lleno de odios y prejuicios y dedicar mucho tiempo de "trabajo y esfuerzo" para producir ese mal), es inmensa. Es una barbaridad. Incluso la distancia entre acabar con alguien a puñetazos o ahogarlo es inmensa. Mas aun sabiendo que existe una ley vigente y que todos somos conscientes de que "como la montes, la pagas".



33
De: Alfred Fecha: 2009-03-31 23:41

Insisto: precisamente porque la mayor parte de la culpa recae, naturalmente, sobre el individuo en cuestión, es a este a quien encerramos y castigamos. No obstante, eso no nos da derecho, creo yo, a lavarnos por completo las manos con respecto al asunto, y hacer como si no fuera con nosotros, que sería lo que estaríamos haciendo si aplicáramos la pena de muerte. Ya lo hacemos, en gran medida, sin ella...

Sembramos lo que sembramos, en fin, y luego, cuando no nos gusta lo que recogemos, pretendemos apartarlo, sin más, y desentendernos del asunto mirando hacia otro lado, como si eso fuera a hacer que desaparecieran los problemas.

Resulta triste que tragedias como esta no nos impulsen a cambiar todo aquello que no funciona en nuestra sociedad (o en el 90% de los invididuos que la componen, sí, que para el caso es lo mismo), y que terminan desembocando en los casos más trágicos y extremos en esta clase de incidentes, cuando es obvio que son muchas las cosas que no funcionan en ese sentido, y lo único que consigan, en cambio, sea sacar lo peor de nosotros mismos, nuestra sed de sangre y venganza. Pero claro, abandonarnos a nuestros más bajos instintos y no hacer el menor ejercicio de autocrítica siempre será lo más fácil, que no lo más útil o efectivo, ni mucho menos.

Un saludo.





34
De: josem76 Fecha: 2009-04-02 00:33

No todo el que hace acciones horribles como el caso del que estamos hablando es por culpa ni de sociedad ni cultura ni nada. Sencillamente hay gente que es mala y disfruta haciendo daño a lo demas fisica o psicologicamente en cuanto tienen una oportunidad. Da igual que donde haya nacido, el entorno, etc...

Los que echan por tierra con tanta ligereza la pena capital o la cadena perpetua creo que no sienten empatia ninguna por la familias de las victimas ni por las victimas en si. Si a tu "boy" o cualquier persona cercana (Dios, no lo quiera nunca todo esto es hipotetico) pasara por lo mismo que Marta del Castillo o Mariluz... me cuesta creer muchisimo que no pidieras lo uno o lo otro. POrque si ademas por ser un menor, la excusa de las drogas o el alcohol o buena conducta te lo encuentras tomandose unas birras en la calle con los amigos al cabo de 10 años... no se, no se. Y esto es lo que puede pasar con los 4 criminales de Sevilla.

Si tu fueras el padre de Marta y al cabo de 8-10 años te los encuentras a los 4 en la calle muy felices ¿me estas diciendo que tu no querrias cadena perpetua o pena de muerte?

Cuesta mucho creerlo. Espero que no se me ofendan. De verdad que no trato de buscar polemicas ni nada pero en un caso asi, tan cruel tan injusto decir NO a la cadena perpetua y NO a la pena capital me parece una frivolidad que roza lo inhumano... casi robotico.

Estoy muy de acuerdo que hay muchas cosas que cambiar en la sociedad que no funcionan. No hablo de leyes solo, sino de actitudes, de educacion, de etica, etc...



35
De: Alfred Fecha: 2009-04-02 02:42

Bueno, es que entre colgarlos del palo mayor y que los suelten a los cinco días, o a los cinco años, hay un amplio término medio, creo yo. Un término... justo, nunca mejor dicho. Que puede que la justicia, sí, no lo encuentre demasiado a menudo, y a veces se quede corta con las penas, pero ese sería ya otro tema muy distinto, me temo.

Y precisamente ante estos casos tan extremos, por cierto, es cuando tiene valor rechazar la pena de muerte, si es que se hace por convición; lo fácil es hacerlo cuando se produce algún error judicial y se descubre que casi frien en la silla eléctrica a un inocente y esas cosas, que entonces es cuando sí salta todo el mundo dispuesto a condenarla, mira tú por donde.

Por último, claro que es una reacción completamente humana indignarse ante un caso así, y caer en el error de exigir la pena de muerte. Pero es contra esos aspectos de nuestra humanidad, los más oscuros y salvajes, contra los que debemos luchar, en lugar de abandonarnos alegremente a ellos. Digo yo, vamos. De ahí que me parezca tan triste que tragedias como esta impulsen a tanta gente en esa dirección, y no en toda la contraria, como sería de desear.

Pero bueno, nadie dijo que el rollo este del progreso fuera a ser fácil, supongo, y ya se sabe que la violencia solo engendra más violencia, en una sangrienta e infinita espiral en la que llevamos cayendo desde que el hombre es hombre. De lo que se trata, no obstante, es de ir frenando la caída, poquito a poco, a ver si puede ser que llegue el día en que se detenga por completo.

Un saludo.




36
De: RM Fecha: 2009-04-02 06:47

Precisamente por eso, porque los afectados no son objetivos, porque les puede el corazón, y el sentimiento, y la rabia, los jurados o los jueces son imparciales. Es uno de los logros de la evolución humana, no lo tiremos por tierra pensando con las gónadas.


¿O nadie ha pensado que lo mismo el presunto asesino no ha asesinado a la pobre chica? ¿Que está, como dice el padre, protegiendo a alguien? ¿Que es un mindundi manipulado?

¿Queda esa duda razonable? Pues mientras quede esa duda razonable, tiene derecho a no ser ejecutado, como queréis.


Ah, Alan Shore que estás en los cielos...




37
De: josem76 Fecha: 2009-04-02 13:38

Claro. Si hay dudas, NO. Nunca. Jamas de los Jamases. Estoy de acuerdo. Pero tambien estan la policia cientifica, la maquina de la verdad (o el suero)... y si se hubiera hecho las cosas bien desde el principio el cuerpo ya habria aparecido. Pero eso es lo que no quieren, que la encuentren. Y se estan burlando de todos. Y no hay derecho. Eso no es justicia.

Y si protegen a alguien (yo creo que se protegen entre ellos, nadie mas) se les echa cadena perpetua a los 4... El resto de sus vidas en la carcel y sin reduccion. Ya verian que prontito cambian de parecer y lo rapido que confiesan todo con pelos y señales.

Tambien pienso en la familia, amigos y las novias de algunos de estos criminales y sabiendo (porque lo saben) lo que han hecho... me pregunto como son capaces de ir a mentir para encubrirlos.



38
De: AFM Fecha: 2009-04-02 17:53

Por eso he dicho anteriormente:

- "Ojo, otra cosa es aplicar la pena de muerte a diestro y siniestro como se hace en algunos países".

- "Si es cierto que el chico ese ha asesinado a su exnovia, si es cierto que anda mintiendo y manipulando, haciendo gastar miles de euros en dispositivos de búsqueda que han servido para perder el tiempo, haciendo sufrir mas a los familiares de la asesinada, etc, etc., mucha pena no me iba a dar que lo ejecutasen."

Precisamente con la segunda expresión muestro mis dudas, porque no tengo tan claro que el caso este resuelto y me da la impresión de que están protegiendo a alguien más. O al menos que hay bastantes cabos sin atar.

Por ello, lo que he querido decir que la pena de muerte solamente debería aplicarse en casos tan sumamente claros que no hubiese la mas mínima duda. Por ejemplo: alguien duda que el hijoputa ese de juana chaos pueda haber sido acusado injustamente de sus múltiples crímenes? Y están seguros de que ese es el único caso en nuestro país?

Hay casos sobradamente justificados en los que las evidencias (y a veces la propia confesión voluntaria) muestran quien ha sido el asesino sin lugar a dudas. De momento, el caso de Marta no lo es, pero si se llegase a demostrar todo de un modo tan claro como otros casos (cosa que dudo que ocurra, pero que tampoco es imposible), entendería la pena capital.

Y no se trata de venganza: venganza podría ser una situación en la que a alguno los familiares de esta chavala se le "fuese la mano" y asesinasen a ese joven a balazos o a puñaladas. Justicia incluye un juicio estatal con jueces, abogados, fiscales, pruebas,... de acuerdo con las leyes vigentes. Lo que pienso es que las leyes vigentes son demasiado suaves para casos como estos y la cadena perpetua sin reducción o la pena capital deberían incluirse.