Más vale caer en gracia que ser gracioso. Vaya tela la que nos cae regularmente encima, sin que podamos defendernos más que cambiando de canal con el mando a distancia o jurando en arameo cada vez que la publicidad, como a Tom Cruise en aquella película futurista, nos asalta en cualquier rincón, sin nocturnidad ya, pero con toda la alevosía del mundo.

Somos “targets” de señores trajeados que alquilan los servicios de otros señores (y señoras) no necesariamente trajeados, para convencernos de las bondades de unos productos sin los que, la mayoría de las veces, podríamos vivir tan ricamente, con unos cuantos eurillos más en la cartera y sin la necesidad de defender a ultranza nuestro pobre estatus de consumidores con ínfulas. Vivimos en un mundo de anuncios que nos agarra por el cuello y no nos suelta, y lo mismo da que nos quieran colar una obra faraónica que un refresco sin gas, una compañía de seguros que un proyecto político. Vale todo, y mil y una veces hay que echar el freno y dar marcha atrás, cuando los señores trajeados hacen cálculos y, cachis, descubren que no era precisamente eso lo que querían decir cuando dijeron lo que dijeron, por ellos, los otros señores (y señoras) no necesariamente trajeados contratados para la ocasión.

Hay anuncios con gracia, reconozcámoslo. La reciente campaña televisiva de productos contra el resfriado, con la lata que nos dan los catarros cada otoño e invierno, ha sido inventiva, divertida, refrescante. Los anuncios de detergentes están condenados a ser lo mismo una y otra vez: parece que hay que llamar al pan pan y al vino vino y dejarse de gaitas: tal producto lava más blanco que todos los demás y eso va a misa. Para anunciar colonia es imprescindible ser guapo y estar medio desnudo y mojado. Y los coches de postín siempre van solos por las carreteras y las calles, como si el pastamen que cuesta comprarlos te asegurara también la soledad de unos caminos a los que los demás mortales no tienen acceso.

Cómo estará la cosa, en ese mundo salvaje del compre lo nuestro y sonría como un bobo que hasta hay maratones televisivos en las teles de pago donde durante seis horas seguidas te ponen anuncio tras anuncio. Lo curioso es que los anuncios dan mucho cabreo cuando te cortan una película o una serie, pero vistos todos de corrido, sin pasión, tienen su miga: hay inteligencia, hay sano cachondeo, hay competitividad y creatividad.

Lo cual me lleva al extrañamiento que sufro desde hace unas semanas. Se puede anunciar de todo y se puede anunciar bien. Luego los sufridos receptores se dan cuenta de que les están comiendo el coco, y rajan del tema, o pasan directamente. Lo que no me entra en la cabeza es que para anunciar un servicio de telefonías nos tengan que meter en el salón de casa, casi siempre a la hora de la comida o de la cena, a un tío con cara de gilipollas vomitando.

El mérito de los señores (y señoras) no necesariamente trajeados que le han colado semejante campaña a los señores trajeados es de chapó, desde luego. Pero el anuncio, con perdón, es una pota. Después, cuando hagan cuentas, se extrañará la empresa de que nadie les haya comprado un teléfono.


Publicado en La Voz de Cádiz el 09-03-2009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/62259

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2009-03-10 20:58

El mejor trabajo publicitario de las últimas décadas ha sido el de los chicles:

- empezaron como una chuchería cuyo gancho era "hacer los globos más grandes"

- después, como picaban los dientes, sacaron el chicle sin azúcar, que ahora era recomendado por "nueve de cada diez dentistas"

- y ahora, el chicle es BUENO Y NECESARIO para la salud dental: "combate la subida de los niveles ácidos en la boca después de comer"

Maravilloso, me quito el gorro.

El caso de los detergentes también es curioso. Durante las últimas décadas, cada fórmula nueva se ha publicitado como "lava más blanco". Cuando precisamente, el blanco -junto con el negro- es un color que NO ADMITE GRADACIONES :O

También están los anuncios que usan palabrería que no dice nada: un detergente con "aditivos exclusivos", o las entrañables galletitas "con ingredientes deliciosos"....

Me encanta la publicidad, analizarla y desguazarla... es el Reverso Tenebroso de la psicología :D



2
De: Pablo Fecha: 2009-03-10 21:57

Andá. El otro día estuve pensando sobre el anuncio de la telefonía, que precisamente me estaba fastidiando la cena, y pensé lo mismo, que los "paganinis" de la campaña deberían estar cabreados con los publicistas. Yo en ese momento hice un "recordatorio mental" de nunca contratar con esa compañía.



3
De: Jaberwocky Fecha: 2009-03-10 22:29

La idea del anuncio es que los contrates para que así quiten el anuncio, porque hasta que no lleguen a los X clientes no quitan el anuncio, mwahahha



4
De: WWfan! Fecha: 2009-03-10 22:36

Rafa, hay anuncios cuya finalidad es que tú conozcas simplemente el producto (por eso de más vale malo conocido que bueno por conocer).

Por eso hay anuncios tan malos que son "efectivos" cuando resulta que hablas de él.

Lo mismo pasaba con la familia Bold o los odiosos niñatos que anunciaban Páginas Amarilla.

Está claro que lo que buscaban con el anuncio de los vómitos es el impacto, que se hablara de él. Y ahí está tu artículo en pleno diario como ejemplo.



5
De: Dougal Fecha: 2009-03-10 23:07

Y a mi que cada vez se me hace mas cercano lo narrado en "La guerra de los mercaderes" y "Mercaderes del espacio", de Frederick Pohl..... Miedo me da...



6
De: RM Fecha: 2009-03-10 23:11

Lo que tú digas, WW: pero no tengo ni puta idea del nombre de la marca de telefonía, ni ganas de recordarlo jamás. No se van a comer una mierda con el anuncio.



7
De: V. Fecha: 2009-03-10 23:13

¿Como Tom Cruise en aquella película futurista...?
Jefe, no me digas eso, hombre, ni en un periódico para gente poco acostumbrada a la cifi. Que es de las mejores pelis del género que hemos visto en décadas, joerya... :P

Retirao del testamento.
Lo sepas.



8
De: RM Fecha: 2009-03-10 23:31

Si digo "como Tom Cruise en Minority Report" son menos palabras, y uno cobra (poquísimo) por palabra :)



9
De: V. Fecha: 2009-03-10 23:34

Mmm

Vale. Me has convencido. Sigues teniendo el sable láser de herencia.
Lo que es, es.



10
De: RM Fecha: 2009-03-10 23:38

Lo mismo vamos a Madrid a presentar Mundo de dioses. Ve preparando el ático :)



11
De: V. Fecha: 2009-03-10 23:44

Preparado está. Si será por espacio...

Mmm... ahora caigo. Tú me quieres por el cine de la buhardilla...

Cagontó.



12
De: Agustin Padilla Fecha: 2009-03-11 04:21

Como dice Telenosequé...

Te imaginas un mundo sin marcas??

mira que son hipócritas!



13
De: xavier Fecha: 2009-03-11 04:25

Llegué a este blog por pura casualidad. Estaba buscando sobre Firefly y me encontré con una nota que no tiene desperdicio, así que me puse a hurgar un poco más.
Te felicito, es un gran blog. Voy a entrar bastante seguido.



14
De: Deyrsent Fecha: 2009-03-11 10:28

Pues si te lees ya sus libros, xavier, ya lo flipas xD



15
De: RSMCoca Fecha: 2009-03-11 13:16

¿Para cuando es la presentación?
Me gustaría asistir. E intentar (si me dejan tus enfervorecidos fans) acercarme a que me firmes W de Watchmen y Mundo de dioses... en su versión de Ed. B. ;-)



16
De: INX Fecha: 2009-03-11 13:32

A mí me ENCANTAN los anuncios...no todos, cierto, pero me gustan mucho. Son como pequeñas películas...
El mejor que he visto en mucho tiempo: el de Heineken, el de los armarios...GENIAL.



17
De: DNMRULES Fecha: 2009-03-11 13:33

Mira, es curioso encontrarme esto después de que de trabajo para clase haya tenido que idear y grabar una campaña de contrapublicidad. Lo cierto es que casi del tipo que sea, la publicidad da asquete la mires por donde la mires... y haciéndola te sientes casi peor que viéndola...



18
De: Xuacu Fecha: 2009-03-11 15:26

No me gustan en general los anuncios, más que nada por lo que llevan detrás pero, qué me dicen del anuncio de la niña que no sabía que su amiga era negra?



19
De: Rafael García Fecha: 2009-03-11 23:54

¡Pero si los anuncios y los teletienda es lo más digno!, no hay que ver cosas como "La Noria", "Donde Estás Corazón", o las interminables reposiciones de los "clásicos" protagonizados por Stallone, Norris, Van Damme....
Al menos durante el tiempo de publicidad no tenemos que ver como los canales se lanzan como buitres, a explotar sucesos luctuosos como la chica de Sevilla, para "enganchar" a una audiencia a la que consigue someter a un estado de "paranoia" tal que piensan que de cada 10 personas en la calle, 9 son asesinos maltratadores o violadores en potencia.
Con tanto enfasis y explotación de la crónica más negra, han conseguido imponer la "cultura del miedo" que ímplantaron en USA(sabiamente retratada en "Bowlling For Columbine"), donde todas las casas están blindadas con alarma y te pegan un tiro, si al visitar al vecino para pedirle sal, entras sin llamar a la puerta.
Y para colmo tenemos que soportar que cuando están exhibiendo la carnaza, con el único objetivo de enganchar audiencia, la Ana Rosa de turno, cada 5 minutos, nos comente como le sobrecoge todo lo que ve, porque claro, hay que dar la imagen de que se es "solidario" y "sensible", y no un vil buitre carroñero.



20
De: Jose Luis Mora Fecha: 2009-03-12 11:35

Sí, la verdad es que la tele está degenerando a pasos agigantados y ya del tema de los anuncios (donde toman a la gente por tonta) es de juzgado de guardia.

Solo hay que ver la última campaña "institucional" de Telecinco donde hacen un ataque poco disimulado a las marcas blancas (Hacendado, Alipende, Día...)
http://www.youtube.com/watch?v=aWG6EfWvXBE&eurl=http://www.mundoplus.tv/foros/viewtopic.php?t=54979&feature=player_embedded

Y, claro, ya en materia de programas de televisión no hablemos. En ficción se salvan algunas series como "Dr. Mateo", "Amar en tiempos revueltos" o "Águila roja" (si uno se la toma a coña el poco rigor histórico) y poco más.

Por cierto, Rafa, cuando sea la presentación en Madrid de "Mundo de dioses", avisa por si podemos ir.



21
De: JesusC Fecha: 2009-03-12 14:46

Recordad que los aparatos domesticos de TV, tienen un boton que pone "Power", normalmente abajo y junto a una lucecita roja (o verde, dependiendo del estado del televisor).

Si lo aprietas, se apaga la tele.

En caso de no encontrar el boton, por la parte de atras del aparato sale un cable que suele terminar en la pared, en un enchufe. Si tirais de el, tambien se obtiene el mismo resultado.

Saludos.



22
De: RM Fecha: 2009-03-12 15:06

Recuerda que la mejor manera de no decir ni escribir tonterías es no usando la boquita ni el teclado.

Adioses.



23
De: JesusC Fecha: 2009-03-12 15:18

Vaya, no se a que viene esa salida de tono, la verdad. Sera verdad que si no sigues la corriente imperante, resulta que eres troll o algo asi.

Que cosas.



24
De: Urui Fecha: 2009-03-12 16:24

No veo anuncios desde que mi tele solo emite TeleMula, Play2 y XBox360.

Estooy bastante más agusto así y continuaré todo lo que pueda.



25
De: RM Fecha: 2009-03-12 17:46

No, Jesús: la salida de tono ha sido tuya. Evidentemente, aquí todos somos mayorcitos, pero estamos jugando a criticar los anuncios. No nos vengas ahora a descubrir la piedra filosofal.



26
De: JesusC Fecha: 2009-03-12 18:24

Precisamente. De los anuncios se ha pasado a criticar la TV asi sin mas, con argumentos que aunque ciertos, estan trilladisimos.
Que la TV en general es una bazofia, no hay duda, pero lo que yo queria decir es que siempre queda la opcion de apagarla y punto. Que es lo que hace mucha gente.

Si algo no te gusta, para que vas a seguir torturandote con seguir viendolo. Y por otra parte, si el del a lado se siente comodo con esa programacion, pues dejale que disfrute, el pobre.

No nos engañemos, (aunque es otro argumento pasadisimo pero igual de cierto): la TV (hablo de la que se ve en analogico o digital en abierto, no hablo de pago) ofrece lo que se demanda.

Saludos



27
De: guevillos Fecha: 2009-03-12 19:24

Bueno, si que es cierto que ante la tirania del cable de antena está la libertad de la programacion a la carta que uno mismo se puede imponer en el apartado "veo esta serie o pelicula que me he bajado de donde sea" o incluso el apagar la tele y santas pascuas, ultimamente incluso yo he llegado a esos extremos y eso es grave.


Pd Definitivamente el sabado nos vemos en Carmona?



28
De: RM Fecha: 2009-03-12 20:13

Yes.



29
De: bladerunner Fecha: 2009-03-12 22:25

No estoy de acuerdo en que la tele ofrece lo que se demanda. A falta de buena tele (cuando la hay, es lo que mas audiencia tiene), la gente ve la basura y puestos a ver basura, pues "lo mas" de entre la basura.



30
De: Rafael García Fecha: 2009-03-13 00:05

La tele no da lo que se demanda, la tele "impone" lo que es más barato de producir.
Se ofrece telebasura porque es barata de producir, y rellenamos parilla al mínimo coste.
Es barato poner 5 sillas, y que 5 personas anónimas cuente sus vergüenzas y la de sus seres cercanos.
Es barato, llamar a unos pocos "famosillos" de tercera y que en un plató se insulte, acusen o chismorreen sobre una persona que no está allí para replicar.
Es barato mandar a un cámara y a un reportero a que durante media hora entreviste al padre de la victima de una carniceria.
En ninguno de estos casos hace falta una puesta en escena en un estudio aparatosa, o la participación de profesionales de relumbrón como participantes o asesores, o un equipo de guionistas de élite.



31
De: Mirbos Fecha: 2009-03-13 05:30

Lo barato y lo facil de pensar, porque anda que no brillaban nada aquellos sketches de los monthy phyton en los que eran cuatro tipos en un lugar cualquiera ( cmo mucho un decorado cutre) en vez de cuatro tipos rajando del cuñado de la hermana del famosillo de turno ( que no veas como exprimen la teoria de los seis grados!)


pero bueno, como he dicho siempre, la mierda esta ahi para que el oro reluzca mas

y tambien para que jaramagos crezcan entre ellas ( que peloteo eh, RM?)



32
De: Javi Gala Fecha: 2009-03-13 09:06

Rafa:

el segundo round no va a ser emitido en la tele, directamente a la red:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/12/comunicacion/1236854857.html



33
De: Rafael García Fecha: 2009-03-13 12:50

Claro Mirbos, pero es que el lujo de los Monty Phyton no estaba en la puesta en escena, sino en sus guiones de primera calidad.



34
De: JPL Fecha: 2009-03-13 18:50

El lujo de los Monty Python era que podian reirse y hacer reir sin necesidad de ser politicamente correctos.

http://www.youtube.com/watch?v=TRKYsao2ciY

Ahora se lleva demasiado la correccion politica... y todo el mundo se ofende con cualquier cosa.



35
De: bruce Fecha: 2009-03-14 22:07

Ya era hora que alguien dijera algo de ese puto anuncio de potas.



36
De: Hielario Fecha: 2009-11-24 01:38

Bukowski tenía razón.