Tatsuo Takahashi se posó lentamente sobre el suelo, con la gracia de un trapecista que termina su número y se suspende un último instante de la red. Plegó las alas de su equipo de combate, entrecerró los ojos y permitió que el casco se apartara de su rostro. Un leve movimiento de garganta y la claraboya sobre su cabeza se cerró, aislándolo del mundo externo, completando su llegada a casa.

Yokize bailaba al ritmo de una canción silenciosa, casi a cámara lenta, enfrascada en su ritual zen de cada mañana. Al otro lado del ático, la pequeña Amaterasu jugaba con una construcción metálica que se montaba y desmontaba a capricho, poniendo a prueba la habilidad de la niña.

Takahashi bajó lentamente las escaleras, mientras el resto de la armadura de combate se replegaba y acababa por convertirse en un par de ligeras bandas metálicas, un adorno casi femenino, fuera de lugar en sus muñecas. Yokize le sonrió desde abajo y se perdió en la primera habitación. Amaterasu corrió en sentido inverso, perseguida por un monito de cuerda.

Takahashi entró en el baño, ya desnudo. Un centenar de chorros de agua a presión bañaron su cuerpo blanquecino, marcado a medias por tatuajes y cicatrices. Yokize arreglaba sus bonsais al otro lado de la puerta. Amaterasu se empeñaba en recortar un dibujo con la mano izquierda.

El samurai sin amo saboreó el picoteo del agua, entrecerró los ojos. Calibró su situación. Un nuevo reto se alzaba ante él, un derivante como sin duda no eran los otros derivantes. Llevaba varios días intentando localizarlo, pero se escabullía a su concienzuda búsqueda. Por supuesto, estaba seguro de que los Centinelas no tendrían mejor suerte. En caso contrario, la noticia de su eliminación asomaría ya en todos los vidiarios del mundo.

Dejó que el aire a presión lo secara, como el cálido viento del monte Fuji que habían adorado sus antepasados. Yokize seguía arreglando flores, pero Amaterasu modelaba ahora con barro una figura inapreciable, un monstruo de muchas patas y ninguna cabeza.

Takahashi salió del baño, entró en la cocina. Yokize, de espaldas a él, seguía atenta al borboteo del arroz sobre los quemadores de plasma. Amaterasu, sentada en su trona, se manchaba la cara de yogur.

Takahashi comió sin ganas, como siempre, olvidando paladear la comida de lata. Yokize seguía meneando el arroz. Amaterasu daba fuertes golpes con la cuchara sobre la mesa desplegada.

El ronin giró la cabeza un instante, justo a tiempo de ver a Yokize en el pasillo, cambiando ropas de un sitio a otro. A su lado, la sopa parecía a punto de hervir ya. Yokize se retiró un par de pasos y lo llamó para que acudiera a almorzar. Él no pudo oír sus palabras. Amaterasu entró corriendo y tropezó con un juguete perdido. Su llanto fue consolado al momento por Yokize, que entró al instante a ver qué le pasaba a su hija.

Takahashi tiró el resto de la comida de lata al reciclador carbónico. Se lavó las manos. Las secó bajo un nuevo chorro de aire. Amaterasu volcó el yogur y tiró la cuchara. Yokize la reprendió amablemente y lo recogió del suelo con una bayeta.

Takahashi entró en el saloncito, sin entretenerse en consultar su ordenador ni sus libros de referencia. Yokize veía el tresdé, comentaba algo moviendo la cabeza a su derecha. Amaterasu sumaba sin la ayuda de su ordenador de muñeca, consultaba algo hacia atrás, anotaba una cifra en su cuaderno y volvía a repetir todo el proceso.

Takahashi encendió el tresdé, seleccionó las noticias grabadas. Nada interesante. Yokize se echó a reír cuando el humorista, vestido como un payaso, contó un chiste sin palabras. Amaterasu rompió un libro en dos, con sorpresa.

El samurai apagó el tresdé. Marcó un rumbo de caza para el día siguiente en su ordenador de viaje. Se arrodilló sobre el tatami, unió las manos sobre su rostro y rezó una letanía, un murmullo aún más silencioso que los movimientos de la mujer y la niña. Como todos los días a esta hora, Yokize entró corriendo, mojada de lluvia. Amaterasu tendía las manos hacia arriba, mostrando el tesoro de una mariposa amarilla que había encontrado en el jardín. Yokize apagó el tresdé y se levantó, cerró la ventana. Se cruzó con la misma Yokize que se sacudía el agua del pelo, entre sonrisas. Amaterasu soltó la mariposa, y el insecto se posó sobre un libro abierto sobre la mesa, el mismo libro que la otra Amaterasu tenía roto entre las manos.

Takahashi se levantó. Entró en el dormitorio de la pequeña Amaterasu. La niña dormía, agarrada a un muñeco de polifel, un gato samurai de ojazos enormes. El ronin se giró, descorrió la puerta de papel y fibra. Vio a Yokize tendida sobre la cama, esperándole.

Takahasi se acostó sin encender las luces. A solas en el futón vacío, sus manos rozaron el rastro fantasmagórico de aquel último holograma.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/62119

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2009-02-28 19:14

El libro ya está a la venta, y éste es mi fragmento favorito.



2
De: Juaki Fecha: 2009-02-28 20:34

Y el mío, cabrito, y el mío :))



3
De: Benito Fecha: 2009-02-28 20:37

Tiene una pinta buenísima. ¡Enhorabuena!



4
De: Logos Fecha: 2009-03-01 02:45

Joder... el caso es que me iba extrañando a mi esas elipsis de tiempo... y mira tu por donde en los ultimos parrafos tenemos sorpresita...



5
De: Anónimo Fecha: 2009-03-01 06:39

Como en Minority Report. También sale en el relato de Dick, creo recordar.



6
De: RM Fecha: 2009-03-01 09:29

No he leído a Dick: no me gusta.

Y el libro es anterior a la peli.

Y deja de firmar como anónimo, anda.



7
De: RM Fecha: 2009-03-01 12:21

En el relato de Dick, que acabo de leer en diagonal, no he visto ningún holograma familiar, por cierto.



8
De: Juaki Fecha: 2009-03-01 13:19

No lo hay. Y la película, en todo caso, es muy posterior al relato de Rafa. Bastante, diría yo.



9
De: RM Fecha: 2009-03-01 13:21

Sólo quienes no son capaces de crear creen que en creación es la "originalidad" lo que importa...




10
De: RM Fecha: 2009-03-01 13:26

Mundo de dioses, primera edición: 1998

Minority Report: 2002



11
De: Juanmi Fecha: 2009-03-01 15:19

Ya, lo que pasa es que ahora que sabe la verdad, el Anónimo no se disculpa por su metida de gamba, y además debe pensar: "Una casualidad".
Mientras que si la novela de Rafa fuera posterior, estaría convencido de que este se había copiado de la película.
Esa es la clase de mentecatos con la que tenemos que lidiar continuamente.



12
De: Juanmi Fecha: 2009-03-01 15:29

La novela de Rafa es probablemente lo mejor que se hecho nunca con la idea de adaptar los superhéroes al formato novela. No hay una obra anglosajona que se le acerque ni de lejos. Y, sin embargo, estoy seguro de que los mismos de siempre seguirán proclamando que el género fantástico anglosajón es superior.



13
De: AMS Fecha: 2009-03-01 15:50

Coincido con Juanmi en dos cosas: El fantástico anglosajón no es mejor que el español. Los nuestros son tan buenos o mas que los de fuera. Lo llevo diciendo años e intentando hacer opinión, pero...
Segundo: El libro mundo de dioses es una pasada. Un tipo que es capaz de describir una pelea entre superhéores como lo hace el autor, que es como si lo estuvieras viendo, merece mi máximo respeto y admiración. Esta es la novela "definitiva" hasta ahora de superhéroes.



14
De: Off-topic Fecha: 2009-03-01 16:07

Disculpen por el off-topic:

No recomiendo leer comentarios. Con la informacion basta...

http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090226/local/gijon/ayuntamiento-estudia-retrasar-semana-200902261311.html


http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090301/gijon/universidad-mantiene-posicion-excesivamente-20090301.html



15
De: RM Fecha: 2009-03-01 16:26

Que ya lo sabemos...



16
De: Orestes (el Anónimo de antes) Fecha: 2009-03-01 16:44

Pues hasta hoy a esta hora no me había conectado, por eso no he contestado, pese a la idiosincrasia del "piensa mal y acertarás" que ha quedado defendida por Juanmi en sus postulados sobre mi en este pequeño debate confrontacional que se ha formado.

Mi comentario sólo señalaba que ese detalle tan bonito también sale en Minority Report. En la novela de Dick creía que también salía, está claro que solapé el recuerdo. Pero como no había malicia alguna en lo que comentaba, sino tan sólo la señalización de un simple detalle curioso que hermana diversas obras de ficción en su desarrollo, vemos pecar de aquello que critican a quienes sacan a colación el pecado que creen ver.

Las interpretaciones sobre mi y la verdadera naturaleza de mi comentario que ha dado Juanmi, unidas al fuerte prejuicio le hacen quedar en bastante mal lugar. Intentaré ser comprensivo y disculparle pese a que los malos modales no se merezcan esas cosas. Yo sí decido conceder el beneficio de la duda a las personas.

Si alguien se siene ofendido o cree que hay ataque o malicia en mis palabras, me pliego a que el autor del blog decida por su propia mano borrar o no estos comentarios mios. Por lo que a mi respecta mi propósito es conciliador y carezco de saña personal contra nadie. De hecho, si la tuviese, sería raro verme firmando por aquí.



17
De: Juanmi Fecha: 2009-03-01 17:07

Pues no, en el cuento de Dick no aparece el holograma. Y la película de Spielberg es muy posterior a la novela. Estabas en un error, y ese doble error apuntaba en la dirección de que una idea tan buena tendría que haber sido originalmente anglosajona.
Otra cosa es que hubieras dicho, como dices luego, que fíjate qué curioso que Spielberg usó la misma buena idea visual años después.
Pero todos hemos entendido que no decías eso. Porque no lo decías.
Sinceramente, ni siquiera creo que hubiera malicia por tu parte. Sólo es una forma de pensar a la que ya nos hemos acostumbrado.



18
De: Antoine Fecha: 2009-03-01 17:49

Que gran película saldría de Mundo de dioses.



19
De: numael Fecha: 2009-03-01 18:50

Estoy releyéndolo después de 10 años. Tenía solo un recuerdo agradable del libro (tengo la memoria de un grillo). Me está gustando. Mucho. Es de lo mejor que he leído últimamente.



20
De: Willer Fecha: 2009-03-01 20:47

Sobre la portada del libro=
La "D" mayúscula de "DIOSES", es un atrevimiento. DIOS y verdadero sólo hay uno.
Lo creado y perecedero...,aún en ficción, merece otro calificativo: d.



21
De: RM Fecha: 2009-03-01 20:49

Lo que usted diga, monseñor.

Pero en mayúscula está todo el título.



22
De: RM Fecha: 2009-03-01 20:50

Por cierto, monseñor, eso de lo del dios verdadero no tienes cojones de decirlo, pongamos en Afganistán.



23
De: Jose Fecha: 2009-03-01 20:51

Tienes razón, Willer, solo hay un DIOS, se llama Bruce Springsteen y tocará pronto por aquí. Los demás son meras creaciones humanas y tal.



24
De: RM Fecha: 2009-03-01 20:52

Mire usted, monseñor, el comentario 10.



25
De: Willer Fecha: 2009-03-01 21:18

Mira"d"o.

Aún hay gente qué, prioriza sus principios... sobre su integridad física.



26
De: RM Fecha: 2009-03-01 21:22

Rápido, que alguien me ponga la canción de Vetusta Morla.



27
De: Juaki Fecha: 2009-03-01 21:48

Ojú lo que está sacando la crisis, chiquillo, canela fina... me cago en Dios... (¿Está bien escrito así? No tengo el manual de estilo de imprecaciones populares a mano)



28
De: Jose Fecha: 2009-03-01 22:49

XD XD



29
De: Willer Fecha: 2009-03-01 23:15

7 - siete.



30
De: RM Fecha: 2009-03-01 23:35

¿Samuráis?
¿Magníficos?
¿Maravillas del mundo?
¿Colores?
¿Ciudades de Cibola?
¿Enanitos de Blancanieves?
¿Mares?
¿Plagas de Egipto?
¿Pecados capitales?
¿Virtudes teologales?
¿Bienaventuranzas?
¿Raíz cuadrada de 49?



31
De: Willer Fecha: 2009-03-01 23:59

Es algo superlatívamente más grandioso qué lo enumerado por usted, y a lo qué ningún ser humano, podremos jamás alcanzar, quizás sí soñar..., salvo qué seamos elegidos...y eso no depende de uno.



32
De: RM Fecha: 2009-03-02 06:42

¡LAS VIDAS DEL GATO!!!!



33
De: guevillos Fecha: 2009-03-02 12:29

lamento el offtopic... pero esta misma mañana he estado en sevilla en un vips y en una librería beta y no he tenido narices de encontrar el libro, pero al ver lagrimas de luz me ha asaltado una pequeña duda, que tamaño tiene el libro? lo digo porque lagrimas de luz me ha parecido demasiado pequeño incluso para un defensor de la edicion de bolsillo como yo.



34
De: RM Fecha: 2009-03-02 15:38

Lágrimas de luz tenía 400 páginas: una cosa larguísima para la época.

Mundo de dioses tiene unas 500.



35
De: guevillos Fecha: 2009-03-02 16:52

no me refiero a cantidad de paginas, me refiero a las dimensiones de las paginas en si, eso es lo que me ha preocupado un poco, ya digo se me hace incomodo ante mis manazas



36
De: guevillos Fecha: 2009-03-02 16:53

aclaro que yo soy de los que no tiene problemas con las dimensiones de un absolute, pero que aparte de eso sigo con intencion de hacerme con el libro en cuanto lo encuentre.



37
De: Carlito's Fecha: 2009-03-02 17:01

¿Dios verdadero solo hay uno? Jo, y qué casualidad sea precisamente el nuestro.



38
De: RM Fecha: 2009-03-02 17:16

Más que un libro de bolsillo, está hecho a escala.

Siempre puedes buscar la versión a tamaño normal.



39
De: guevillos Fecha: 2009-03-02 17:26

3 años llevo asi y nada, lo mas cerca que lo encontré era en argentina (creo)

de todas maneras no pasa nada, era la duda mas que nada.



40
De: Fernando Fecha: 2009-03-02 18:06

¡Hay que ver cuantos tumbos vamos dando por la vida!
¡Hay que ver que pocas veces nos llevamos la partida!
¡Hay que ver qué dificil nos ponemos el amor!
No, no sómos lógicos, no, no sómos prácticos, nos tiramos por la borda sin razón. Por qué en el fondo nadie entiende al corazón...
¡Hay que ver quién me presta sólo un poco de cordura!

Si al fin al cabo, todos sómos parecidos casi iguales en lo básico y reaccionamos al unísono, pero no siempre en tono plácido, y con sonrisas beatíficas te dan de puñaladas tipo mágico...



41
De: RM Fecha: 2009-03-02 19:53

¿Ahora te llamas Fernando, Willer?



42
De: Juaki Fecha: 2009-03-02 21:14

Y después hay gente que cree que integristas sólo son los islámicos...



43
De: Fernando Fecha: 2009-03-03 00:21

El post-40, pertenece el texto integramente a una canción de Juan Pardo, perteneciente al siguiente vinilo: BRAVO POR LA MÚSICA.



44
De: RM Fecha: 2009-03-03 06:54

No sé si es peor que te definas musicalmene citando a Juan Pardo...



45
De: Manuel Nicolás Fecha: 2009-03-03 16:53

Tengo un recuerdo muy agradable de Mundo de dioses, que leí hace años.
Y ahora mismo estoy con el payaso/jefe de pista Hamlet, huyendo de los malos. Así que los troleadores, absténganse de comentarios ociosos, QUE ESTOY LEYENDO.



46
De: Jack78 Fecha: 2009-03-05 10:40

Un gran libro. Yo tengo la otra edicion, la del desviante callendo sobre el centinela.

¿Habra entrada sobre la peli de watchmen?

Un saludo.



47
De: José Ángel Fecha: 2009-03-09 17:58

No sé si lo recuerdas, Rafa, pero sabes que quería hacerme con este libro desde que leí tu relato finalista del UPC. Ya no tengo excusa. Felicidades por la reedición.



48
De: José Angel Fecha: 2009-03-11 07:56

Ya lo tengo. Solo falta leerlo.