"Internet es al conocimiento lo que Burger King a la gastronomía"

-al teléfono, a las dos menos cuarto.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/62085

Comentarios

1
De: Corsus Fecha: 2009-02-26 14:54

Internet es una herramienta y ,como tal, depende de quién y cómo la use. Por lo demás, por seguir con la metáfora, creo que el menú que ofrece la red es considerablemente más variado y nutritivo -aúnque con posibilidades tb de resultar indigesto- que el de una cadena de comida rápida. Sería más bien un buffete libre.



2
De: JesusC Fecha: 2009-02-26 14:55

No se quien habra dicho eso, pero me parece un punto de vista tan retrogrado y triste, como el famoso, escritor, musico (lo que sea) que dice en alguna entrevista: "Yo es que no se ni mandar un correo-e".

Y me parece que quien lo ha dicho, insisto, no se quien lo ha dicho, no tiene ni repajolera idea de que es internet en realidad.

Saludos.



3
De: Taiyou Fecha: 2009-02-26 15:14

"El ordenador es a la literatura, lo que el Kebab a la gastronomía".

Mira, ¡yo también sé hacerlo!



4
De: Anónimo Fecha: 2009-02-26 15:29

Con perdón, pero esa frase resulta vergonzosa para quien la haya dicho. Mantenga la identidad de esa persona en oculto. Imagino que nos ha puesto la cita para rubricar los malos prejuicios que mucha gente tiene. Usted usa internet y sabe que esa frase resulta, con perdón, ridícula hasta el rubor más exagerado.



5
De: sergiofdezmiranda Fecha: 2009-02-26 16:04

La original tengo entendido que era un ejercicio de autocrítica de Stephen King:

"Soy a la literatura lo que Mcdonalds a la gastronomía"



6
De: Jeremias Fecha: 2009-02-26 18:07

Qué poco Internet conocen algunos (y qué poca gastronomía otros) xD



7
De: Mt Fecha: 2009-02-26 18:13

Ése tipo de símiles es el que aplican muchos a la relación entre comic y cualquier arte.

Pero si tú consideras que tal topicazo es una muestra de sabiduría, pues, bueno, vale...



8
De: Jorge Fecha: 2009-02-26 18:27

La frase me parece una burrada monumental. Parece mentira que se pueda generalizar tanto y de ese modo.



9
De: Ivan Gil Fecha: 2009-02-26 20:13

pues a mi me parece que si no confundimos el ACTO con la POTENCIA, la frasecilla tiene bastante sentido, pero vamos,a mi lo que me parece mentira es que sabiendo como el 99% de los usuarios (infra)usan internet se enciendan ustedes y sus animos. Creo que todos sabemos el potencial desperdiciado y la falacia de la democratización que supone la red.



10
De: RM Fecha: 2009-02-26 20:17

Uno de nueve, menos mal.



11
De: JesusC Fecha: 2009-02-26 20:56

Pero es que entonces ese mismo razonamiento puede aplicarse a cualquier cosa y sigue siendo igual de invalido por generalizacion excesiva. Yo sigo opinando que encierra una ignorancia tremenda.

Internet tiene multiples capas, y cada capa infintos usos. Resumir todo eso en esa frase me parece realmente bochornoso y bastante clarificador del uso que esa persona hace de la red.

Saludos

Saludos



12
De: JOSE Fecha: 2009-02-26 20:57

Navegar por internet es como hacerse un espejo de uno mismo. Los tontos se vuelven más tontos navegando y los listos más listos.

Simplificando...



13
De: Jesus Fecha: 2009-02-26 21:15

Internet=navegar, eso es un error... la web que popularmente se conoce es solo una parte de internet.

Por debajo, o incluso al nivel de esa web, hay infinitas posibilidades.



14
De: Dicker Fecha: 2009-02-26 22:36

Uhm, es cierto que la red está infrautilizada, como la televisión, o la radio, o el medio que se quiera.

Pero es más facil que quién no sepa se deje atraer por lo popular y sencillo, y de ahí, si surte y le llama, investigue en lo que quiera.

El Burguer King y el MC Donalds son dos maravillas.

Ahora (bueno, y antes) abundan y han abundado los que despotrican de Windows, de Microsoft, etc etc, pero si alguien no se hubiera molestado en acercar lo dificil a tontos como nosotros, poniéndonnos iconos, ventanitas, musiquitas, temas de escritorio, muchos ahora no estariamos aquí.

Como era...un largo camino siempre empieza con un simple paso, o algo así.



15
De: jose Fecha: 2009-02-26 23:17

www.nature.com
www.sciencemag.org
www.pnas.org
www.plos.org

al del teléfono le puedes decir que es bastante ignorante.



16
De: jose Fecha: 2009-02-26 23:18

ah, bueno, no, que con "Internet es al conocimiento lo que Burger King a la gastronomía" lo que querías decir es "pues a mi me parece que si no confundimos el ACTO con la POTENCIA, la frasecilla tiene bastante sentido, pero vamos,a mi lo que me parece mentira es que sabiendo como el 99% de los usuarios (infra)usan internet se enciendan ustedes y sus animos. Creo que todos sabemos el potencial desperdiciado y la falacia de la democratización que supone la red."

entonces nada.



17
De: David Saltares Fecha: 2009-02-27 00:09

Internet es como todo, depende de como se use. Hay morralla y cosas buenísimas (en el sentido cultural), el problema es saber seleccionar.

Saludos.



18
De: JPL Fecha: 2009-02-27 03:48

"Internet es al conocimiento lo que Burger King a la gastronomía"

Pues Iván (9), entonces, lo que habría que decir es "El 99% de los usuarios de internet son al conocimiento lo que Burger King a la gastronomía", pues realmente el conocimiento no está en internet, sino en los cerebros de los usuarios.

Una comparación: la TV. Podemos decir que "La TV es al conocimiento lo que Burger King a la gastronomía", pero ni eso es cierto ni lo contrario.

Y lo mismo con los libros o revistas: mira que no hay bestsellers basura que salen cada semana o mes. Y revistas basura a montones, pero también hay cantidad de buenos libros y revistas magníficas. Por eso nunca podría decir "Los libros/revistas (o las bibliotecas) son al conocimiento lo que Burger King a la gastronomía", pero tampoco lo contrario.

Desde mi punto de vista la selección del material es lo que al final distribuye la basura o la riqueza cultural en el cerebro de cada individuo y esa selección cuando el ser humano es adulto es generalmente voluntaria ("comemos lo que queremos"). De este modo, al menos desde mi punto de vista, cada uno es responsable de como alimente a su cerebro. Hoy en día, en pleno siglo XXI y aunque tengamos las bibliotecas repletas de libros de calidad y accesibles, hay personas que prefieren creerse, por ejemplo, lo que diga el horóscopo sobre su destino dirigido por las posiciones de los planetas en vez de la información que los científicos obtienen del Universo. Es esto una tragedia? Por un lado sí. En el fondo esto es debido a la tendencia natural hacia el mínimo esfuerzo.

Aunque comprenda el sentido que se le quiere dar a la frase, ésta es un vacío en si mismo. El conocimiento no reside realmente en internet sino en nuestras CPUs orgánicas (las cuales, viendo el rumbo que ha tomado la humanidad desde la edad de piedra, deben tener un sistema operativo totalmente corrompido por multitud de virus).




19
De: Flash Thompson Fecha: 2009-02-27 08:20

Burger King es a McDonald's lo que Marvel a DC.



20
De: INX Fecha: 2009-02-27 08:42

Los hay que usan un diccionario y no se enteran de nada...igualmente pasa con Internet...



21
De: Benito Fecha: 2009-02-27 09:01



Eso no es mérito de Microsoft, sino de Apple.

En cuanto a comparar Internet con McDonalds, la diferencia está en que en McDonalds el menú es muy limitado y en Internet es imposible hacer un recorrido total.



22
De: Benito Fecha: 2009-02-27 09:02

(Eso no es mérito de Microsoft, sino de Apple. )

Me refería al comentario 14.



23
De: Pablo Marin Fecha: 2009-02-27 09:51

#22 Apple tambien lo copió.
Creo que fue a Xerox o a Kodak no recuerdo bien.

Ya sabes que quien roba a un ladrón...
(que tampco inventaron el mp3, ni los reproductores...ni na...eso si, ellos lo hacen mas bonito que cualquiera)



24
De: Ivan Gil Fecha: 2009-02-27 10:11

ahora la frase es una generalizacion excesiva, y otras veces,no....
curioso.

sigan ustedes argumentando, sigan



25
De: Benito Fecha: 2009-02-27 13:59

Ignoraba que Xerox o Kodak se dedicaban a construir ordenadores personales. Tenía entendido que el primer ordenador personal lo construyó Apple y que el sistema operativo basado en ventanas en lugar de en crípticos lenguajes matemáticos también lo inventaron pero a lo mejor estoy equivocado y es que lo he leído en wikipedia.



26
De: JesusC Fecha: 2009-02-27 14:34

Para Pablo (23) y el resto.

Es cierto, me ha picado la curiosidad con el tema de Windows-Apple-Xerox y he localizado este texto. Yo creo que aunque windows nacio muy parecido al SO de Apple, mi impresion es que en aquella epoca alguien inventaba algo y otro lo aprovechaba. Al final fue un cumulo de inventos en una epoca prodigiosa y que todos ellos juntos, conforman lo que hoy conocemos. Quien se llevo el gato al agua fue el señor Gates y pese a quien pese, como ya han dicho por aqui, fue su windows el que acerco el mundo de los Pc al publico mayoritario. Esto es algo tan evidente, que negarlo da hasta pereza.

En cuanto a que Apple creo el primer ordenador personal... esto es como otras cosas: parece que el señor Jobs poco mas o menos que ha inventado todo y resulta que simplemente ha sabido venderse muy bien:

http://www.lawebdelprogramador.com/noticias/mostrar.php?id=2148

http://www.lawebdelprogramador.com/noticias/mostrar.php?id=2148

http://www.hiru.com/es/teknologia_berriak/teknologia_01450.html


Por cierto, benito: primera leccion: Que es hardware (maquina) y software (programas).

Saludos



27
De: Benito Fecha: 2009-02-27 16:21

No entiendo el final, si aprendes a puntuar correctamente, a acentuar, y de paso, a utilizar mayúsculas cuando corresponde, luego, si quieres, me das lecciones.

Por cierto, yo también he hecho mis deberes:
http://blogs.vandal.net/176/vm/110721142008



28
De: JesusC Fecha: 2009-02-27 18:13

Segunda leccion: Cuando te quedes sin argumentos, no te metas con la ortografia, que esta muy visto.

Es que en Japon, buscar un acento en un teclado, es la hostia de complicado.

PD: ya se que no sabes que digo al final, chiquillo, por eso decia.



29
De: Benito Fecha: 2009-02-27 21:50

No me extraña que te hayas tenido que ir tan lejos.



30
De: Dicker Fecha: 2009-02-27 22:11

Benito, lo del post 21 es cierto, tienes razón, pero si no fuera por Microsoft y por los clónicos, por Windows, la informática no sería lo que es, no es por quitar mérito a Apple, sino por dárselo a quién acerca las cosas a los que somos más negados, y lo hace todo más accesible, no sólo por comprensible, como por barato.

Pero vamos, que es alejarse bastante de la intención del post de Rafa-



31
De: Juanmi Fecha: 2009-02-28 10:24

Internet lleva el camino de convertirse en la Biblioteca de Babel. En él podemos encontrar lo verdadero, lo falso, lo sincero, lo malintencionado, todo. El conocimiento útil está ahí también, pero se necesita un mínimo de cultura para saber diferenciar el oro de la paja. Como herramienta para aprender a partir de cero es nefasto, sin duda. Pero el que ya sabe puede encontrar de todo sin tener que desplazarse.
Para escribir "La locura de Dios" me pasé días y días encerrado en la sala de Nicolau Primitiu de la Biblioteca Valenciana. En cambio, en mi última novela tuve acceso a toda la correspondencia entre Luis Vives y Erasmo de Rotterdam, que están en los fondos de la Fundación Luis Vives a disposición de todo el mundo. Simplemente tocando una tecla.
Lo que no impide que cada vez que escribo una novela me gaste la pasta del adelanto en comprar libros de documentación.
Internet puede ser muy útil, pero como todas las herramientas hay que saber usarlas.



32
De: Joan Fecha: 2009-02-28 21:38

"El conocimiento no reside realmente en internet sino en nuestras CPUs orgánicas (las cuales, viendo el rumbo que ha tomado la humanidad desde la edad de piedra, deben tener un sistema operativo totalmente corrompido por multitud de virus). "

Que bueno, JPL ;-)

Por cierto, algunos deberían documentarse un poco sobre la historia de la informática antes de soltar ciertas paridas. No, si al final va a resultar que los chicos de Microsoft inventaron la sopa de ajo. Las tonterías que hay que oir...



33
De: Dicker Fecha: 2009-02-28 23:36

Alguno debería leer lo que escribo antes de soltar ciertas paridas, si es que te refieres a mí.

Si te refieres a mi, sólo digo que popularizaron la informática, no he dicho que inventaran nada.

A veces tengo la sensación de que hay gente cuyo cerebro es binario, piensa en ensamblador, y sueña con apellidarse Mitchnick o Matsumoto.

Joder ya.



34
De: Dicker Fecha: 2009-02-28 23:39

Pues me gustan las hamburguesas, las páginas de tias con tetas o pepotas, la prensa deportiva, me rasco el culo, y como diría Alan Moore, me gustaría decir que leo poesía portuguesa del siglo XVI, pero va a ser que no.

En este país debo ser un bicho raro.



35
De: JesusC Fecha: 2009-03-01 23:06

Dicker, dejalo, que al final te terminaran llamando troll, aunque digas como te llamas, tu dni y donde vives.

Por cierto, en caminos de Jaen (que no hombre, que no estoy en Japon, que es coña), se me ocurrio otra frase lapidaria (en relacion a la frase que da origen el post):

"Esa frase es a la inteligencia, lo que una patada en los cojones".

(Bajo licencia Creative Commons)



36
De: RM Fecha: 2009-03-01 23:08

A veces en estos sitios pequeñitos se explica taaaan bien la estrategia negacionista ante los corruptos de nuestros partidos políticos...





37
De: JesusC Fecha: 2009-03-01 23:11

Mardita dislexia:

"Esa frase es a la inteligencia, lo que una patada A los cojones".



38
De: Benito Fecha: 2009-03-01 23:34

Ya sabía que no estaba en Japón (al menos físicamente) por 2 razones: una, porque más difícil que encontrar un acento, en un teclado japonés debe ser casi imposible encontrar una ñ. Otra, porque estaría delante del ordenador a horas en las que lo normal es dormir.



39
De: JesusC Fecha: 2009-03-01 23:42

Si es que no se te escapa una.

Pero vamos, que en Japon alguien trabajara de noche. Que en el dia no hay horas para hacer tanta tele ni tanto cacharro electronico.

Amos, digo yo.



40
De: Clarice Starling Fecha: 2009-03-05 14:50

pues yo lo he entendido nada más leerlo. Y estoy de acuerdo por el so que generalmente se le da a internet, se podria decir lo mismo de la television (y lo dice alguien que la adora, pero la television a la carta, la que te programas tu mismo con los contenidos, como no, de internet)



41
De: Our Fecha: 2009-03-09 17:22

Curiosa comparativa, la verdad.