Como a tantas otras cosas, a nuestro carnaval lo ha alcanzado el futuro. O sea, el presente. Si ya hace muchos años que nuestra ciudad se ha quedado chica para la fiesta, si hay que buscar como sea alternativas a las cuatro calles donde todo se empeta, si hay que recuperar bailes de disfraces que, a cubierto, sustituyan o complementen a la carpa móvil las noches de diluvio y hay que cuidar más y mejor tanto la limpieza de las calles como la atención a lo que se vende en alimentación (una cosa es una barra de metal en una esquina y otra una casapuerta) y la higiene de los mingitorios que siempre son escasos, ahora se le ha venido encima, también desde hace unos añitos, los nuevos medios de difusión que van más allá de la tele local o la tele autonómica. Internet, mismamente.

Y, claro, nos encontramos de pronto con que todo nos pilla con el pie cambiado. Entran en contradicción la naturaleza puramente popular de la fiesta con las autorías y los derechos de reproducción por lo que se paga una pasta gansa. Pero la cosa va más allá, me temo, y en el fondo estamos enfrentando al viejo juglar de toda la vida con el trovador: el que canta para todos y no se da importancia como vehículo de transmisión y el que canta para un grupo selecto que tiene mucha estima lo que hace y que además cede lo que hace para la explotación de otra gente.

Ya se ha intentado en años anteriores impedir que lo que se canta en el Falla se cuelgue en Internet, bien en formato audio o, como ahora gracias a lo que se graba de la tele local, en formato video. O sea, veinte minutillos de coplas interrumpidas por los gritos, a veces demasiado estridentes, del público rendido, que los gaditanos picaítos de esto (lo que en otros ambientes se llaman frikis) atesoran como oro en paño, estén en Japón o estén en Argentina.

¿Hacen, de verdad, daño a alguien? ¿Fastidian a los autores? ¿Perjudican a la tele local? No lo tengo tan claro. No se puede decir que se esté robando la señal, ni que esa difusión gratuita de las agrupaciones (sean buenas o sean malas, que esa es otra) vaya a dejar a nuestros grupos sin contratos: todo lo contrario.

De toda la vida de Dios el carnaval ha sido folklore: o sea, sabiduría popular. Producto del pueblo y para el pueblo. Gracias a los picaítos de otros tiempos, los que se pasaban las noches en vela grabando de la radio, recopilando libretos, o tomando fotos cámara en ristre de lo que pasaba en las calles conservamos y apreciamos el carnaval de nuestra historia pasada, ese que sigue estando vivito y coleando y es memoria viva para los carnavales de nuestra historia futura.

En cuantos más sitios se guarde ese tesoro, como en la vieja Edad Media, más posibilidades tendremos de no perderlo, de conseguir que lo saboreen nuestros hijos y nuestros nietos.

Quince minutitos en Youtube, para la historia. Para que se vea el carnaval en la Calle Cobos y en Wall Street.

No es que los aficionados no deban de colgar esas imágenes en la red. Es que son los propios canales de televisión quienes tendrían que hacerlo. Por ellos mismos, para darse bola. Y por las agrupaciones y sus seguidores, para inmortalizarlos.

Publicado en La Voz de Cádiz el 02-02-2009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/61789

Comentarios

1
De: Juaki Fecha: 2009-02-04 18:00

Clap, clap, clap... I kneel before thou, o master...



2
De: AMS Fecha: 2009-02-04 19:33

Si señor. Aplaudo hasta con las orejas.
Y mañana, Rafa, te deseo "lo mejón de lo mejón".
Juaki, no te olvides del lunes que viene, que vamos a liarla :)



3
De: Toni Fecha: 2009-02-04 20:12

Otro que apoya completamente lo que dices.
A ver si alguno se da por enterado...



4
De: Carlos Fecha: 2009-02-04 21:31

Las nuevas tecnologías no hacen daño a nadie y sí permiten que muchas personas puedan disfrutar de una cultura que les llegue a pesar de no poder estar en la tacita de plata. ¡Viva el carnaval!



5
De: WWfan! Fecha: 2009-02-04 22:29

Es que la gente de la industria del entretenimiento y la comunicación o son gilipollas o no se da cuenta del mundo donde viven.
Además de decir amén a lo que dices...pongo otro ejemplo.
Hoy Cameo anuncia que van a sacar Camino, la película ganadora en los Goyas para el 8 de Abril.
Y yo me pregunto que si no se proyecta prácticamente en ningún cine ya... ¿porqué no aprovechan el momento y la sacan ahora?.
¿Esperaran al 8 de abril a que o bien la gente se olvide, que se deje de hablar en los medios o directamente a que la gente que le haya picado la curiosidad se lo baje del emule?.
Es absurdo.



6
De: manolo Fecha: 2009-02-05 16:34

Yo lo siento (tampoco mucho, la verdad) por toda esa gente que intenta parar un tren que les va a pasar por encima, en lugar de montarse, buscarse un sitio bueno y disfrutar del viaje. No me interesa demasiado el carnaval del Falla, entre otras cosas porque muchos (los que suelen ganar, sobre todo) han perdido de vista las raíces de donde vienen. Precisamente esos que tanto hablan de la tradición y del glorioso pasado, están más pendientes de la tele y los contratos que de comunicarse de tú a tú con la gente con la que vive todo el año. Pero bueno, ahí sigue el carnaval callejero, que si sigue sorteando ruidos, botellones y otros cantos de sirena con el mismo éxito que hasta ahora, tiene cuerda para rato.
P.D.: leo tó eso darriba tan en castellano y no me parese questé hablando de cannavá, coone...



7
De: unexalumno Fecha: 2009-02-05 23:06

Me parece a mi que los de Onda Cadiz, no lo han entendido, tendrían que pagar, por que les hicieran la redifusion. Y si el ayuntamiento de Cadiz necesita una television, será para vender la marca Cadiz, así que cuantos más medios reproduciendola, mejor, o no me he enterado de nada. que tambien puede ser.



8
De: Juaki Fecha: 2009-02-05 23:46

Nah, los que no se han enterado son ellos.



9
De: escorts Fecha: 2009-02-09 19:07

cadiz es unico y, mas para los carnavales, espero no se pierda la tradicion



10
De: Clarice Starling Fecha: 2009-02-25 14:23

Pues este anio todo esta perfectamente organizado en youtube algunos con letras transcritas y todo (por si los aplausos solapan) y me parecio escuchar a alguno de los comentaristas que se habian puesto pa descargar cosas en la pagina de canal sur.

Un saludo desde Austria.