2008-12-17

1788. HOT ARTISTS

Antes los tebeos malos estaban mal dibujados, pero por lo menos los dibujantes malos sabían contar una historia.

-Hace un ratito, al teléfono.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/61112

Comentarios

1
De: Pedro.J Cifuentes Fecha: 2008-12-17 18:19

Hombreee... Desde luego tanto tú como muchos de los que pululais por aquí lleváis muchos más años leyendo y pariendo cómics que muchos de nosotros, así que puedes aportar tu visión con bastante fundamento.
Desde mi humildísima opinión, yo creo que cuando más se notó esto fue a principios/mediados de los noventa, con toda la cosa esa de Image, el Liefeld y sus compañeros de movimiento artístico.
Actualmente las cosas han cambiado bastante, ¿no? Hay grandes narradores por ahí, se ha dignificado mucho al medio y -siguiendo con el post del otro día- ¡Los medios de comunicación llaman a los cómics Novelas Gráficas y todo!
Je je je...



2
De: Anónimo Fecha: 2008-12-17 19:02

Hubo un tiempo en que los protagonistas de los cómics ayudaban al dibujante a narrar...

"Menos mal que con mi supervelocidad pude quitar a Lois del camino de las balas..."

Por si el dibujo no lo dejaba claro...
¡Así cualquiera! ;)



3
De: Mel Fecha: 2008-12-17 19:02

El #2 es mío



4
De: Ignacio Fecha: 2008-12-17 19:55

Pues yo vuelvo a repetir que Marvel está publicando sus mejores tebeos de los últimos 20 años. Yo abandoné los cómics de superhéroes hará como 10 años y los volví a retomar hará unos 3 y me encontré al género bastante, bastante recuperado, tanto a nivel de guionistas como de dibujantes.

No hay Watchmens, Daredeviles de Miller, Dark Knights, etc... pero ya no proliferan tanto los Niciezas, Lobdells, Pacellas y demás patanes como hace 10-15 años.

He dicho. :)



5
De: RM Fecha: 2008-12-17 21:01

Tampoco se está diciendo que no haya tebeos buenos, sino que hay una diferencia en la malura de los tebeos malos.



6
De: IVAN GIL Fecha: 2008-12-17 21:22

Si la masa compradora de comic(si puede llamarse asi) fueran lectores de comics adolescentes en vez de trasnochados coleccionistas de cromos, digo tebeos, otro gallo cantaría.
La culpa es del publico, en gran medida. Aunque cierto es que los lectores de hoy, tras decadas de lectura pueden descifrar hasta el ladrillo mas insoportable. Si el medio dependiera de lectores nuevos, supongo que el nivel de legibilidad minimo aumentaria.



7
De: Ignacio Fecha: 2008-12-17 21:34

Ya, Rafa, pero es que yo me refiero a que el nivel medio del cómic de superhéroes es sensiblemente superior al que presentaba hace 3 lustros. Lo cual probablemente tampoco tenga un mérito extraordinario, habida cuenta de la bazofia que publicó el género en los 90.

Y hablo tanto de dibujantes como de guionistas. La frase telefónica hubiera venido que ni pintada hace 10-15 años, pero a día de hoy no me parece acertada.

Saludos.



8
De: Francisco Fecha: 2008-12-17 21:54

Pues, Ignacio, que el nivel medio de ahora sea superior al de hace quince años...

El nivel medio actual de Marvel yo creo que es superior al de hace quince años (y porque lo malo de entonces era MUY MALO. Pero MUCHO). Pero teniendo en cuenta cómo estaba DC hace esos quince años, y cómo está ahora... en el global, de media, yo creo que estamos como entonces. O incluso peor.



9
De: RM Fecha: 2008-12-17 22:01

La frase telefónica comentaba un tebeo concreto que ha salido esta semana. Y hasta ahí puedo leer.



10
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-12-17 22:25

Dí que sí a esa frase telefónica. Yo estoy leyendo el Werewolf by Night de Don Perlin, y el tipo es malo, malo de dolerte, pero empiezas a leer la historia y la sigues hasta el final. Y el guión es ameno, está bien escrito, aunque es de su época.

Ahora, te coges un tebeo mutante, y ya no sabes si es bueno, es malo, o simplemente están riéndose de tí.



11
De: Ignacio Fecha: 2008-12-17 23:04

Pues yo leyéndome X-Factor me lo paso bomba, y leyéndome un tebeo de Don Perlin no sé si se estarán riendo de mí, pero sí sé que soy completamente incapaz de acabármelo.

En el primer tomo del Caballero Luna había tebeos de Perlin, y yo fui incapaz de acabarme el primero.

Está muy bien que tengamos buen recuerdo de los tebeos de nuestra infancia y adolescencia, pero conviene no llevar lo del "cualquier tiempo pasado fue mejor" al extremo.

Saludos.



12
De: Pedro Camello Fecha: 2008-12-17 23:36

¿Ah!... mi añorado Sal buscema...



13
De: elbichoemboscado Fecha: 2008-12-17 23:37

En el último número de la revista DRAW!, que dirige y edita el dibujante Mike Manley, publicaban una entrevista con Howard Chaykin y en un momento dado, hablando del proceso de aprendizaje de Chaykin y de cómo empezó de asistente de grandes dibujantes, Gil Kane, Neal Adams, Gray Morrow y Wally Wood... bueno decían esto:

MANLEY: ...porque, para mí, parte de los cómics era que eran un oficio. Le barrías el suelo a alguien, entonces te permitía que le borraras alguna páginas, después te permitía entintar una nariz o algunas sillas en el fondo de la viñeta o algo así e ibas subiendo. Y ahora...
CHAYKIN:Eso es precisamente lo que ocurrió, así fue mi carrera, sí...
MANLEY: Y ahora no tenemos eso porque...
CHAYKIN: Bueno, yo creo que es porque los niveles exigidos son muy bajos, los tipos que deberían ser ayudantes y aprendices están publicando cómics.

SE PUEDE DECIR MÁS ALTO, pero no más claro. Buenas noches.



14
De: Manuel Nicolás Fecha: 2008-12-18 10:16

Yo he descubierto recientemente Planet Hulk y me lo estoy pasando en grande.
¿Alguien quiere apedrearme?. Advierto que soy masoca.



15
De: Pedro Fecha: 2008-12-18 12:52

Pues yo, ante la crisis, estoy releyendo tebeos y la verdad es que disfruto como un enano con el Spiderman de John Romita (padre). Incluso la verborrea de Stan Lee me parece magistral y ese si que señalaba lo obvio en el dibujo. De lo de hoy en dia de Marvel, sin duda el Capitan América de Brubaker.



16
De: Ignacio Fecha: 2008-12-18 14:59

Manuel Nicolás, aparte de casi todo lo que haga Brubaker, yo me estoy comprando el X-Factor de Peter David, el Iron Man de los Knauf, los 4F de Millar y Hitch y alguna cosa más. De todas maneras, yo hace tiempo que abandoné el coleccionismo porque sí, por eso apenas acabo de empezar a comprar los 4F otra vez (llegaron Millar y Hich), me dejaré Iron Man en un par de meses (se van los Knauf), etc...

Desde luego, infinítamente mejor que lo que había hace 10-15 años.

Saludos.



17
De: Xuacu Fecha: 2008-12-18 15:25

Fuera de este tema pero no del todo: ha salido un libro sobre cine titulado "La Edad Media en el Cine" (creo no equivocarme), la portada es una imagen de R. Wagner? en su papel de Príncipe Valiente con la protagonista cuyo nombre no me acuerdo. En mi opinión es una buena imagen y portada. Lo ojeé y dentro dedica un capítulo a esa película y por supuesto habla de Foster y su obra, aunque insisten en algo que le hará "gracia" a RM, la famosa alegoría hunos-nazis.



18
De: WWfan! Fecha: 2008-12-18 16:30

Pues estoy a favor. Pero también es cierto que me cago en las castas del que dejó a Chaykin barrer el suelo por primera vez...



19
De: Ivan Gil Fecha: 2008-12-18 19:45

"elbichoemboscado:
CHAYKIN: Bueno, yo creo que es porque los niveles exigidos son muy bajos, los tipos que deberían ser ayudantes y aprendices están publicando cómics."

Ya, pues eso es culpa de los autores. Estoy seguro de que cualquier aprendiz daria lo que fuera por poder trabajar de ayudante y formarse a gusto en vez de sufrir durante años de forma autodidacta. Los editores en cierto modo hacen una inversion en formar a esos autores inmaduros, obteniendo mas produccion por un lado, y futuribles grandes autores por otro.

¿Se nota que soy un autor autodidacta hasta los huevos de tener que aprenderlo todo por mi mismo?

Supongo que yo tampoco acogeré aprendices a mi lado...



20
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-12-19 08:28

No creo que cualquier tiempo pasado fuera mejor. Yo no conocía Werewolf buy Night hasta que compré los Essentials, y siempre odié a Perlin hasta que comencé a leerlo. También es cuestión de saber qué puedes pedirle a un tebeo de hace 35 años y qué no.

Ahora bien, ¿hoy día ha aumentado el nivel medio? Pues sí y no. Marvel tiene cosas estupendas, y quitando la franquicia X-Men (que no obstante a mejorado con Brubaker) puedes leerte una sola serie y disfrutarla y entenderla, cosa que hace 10 o 15 años era imposible.

Ahora bien, ¿pasa eso con DC? Pues no. Me enganché a DC como nunca antes lo había hecho, y me enamoró con JSA, Shazam! y otras series nuevas... pero actualmente se ha empantanado tanto con las Crisis, que hace falta un manual para saber no ya qué comprar, sino qué sentido tiene lo que estás leyendo. Una lástima.

Si miramos Image, por ejemplo, son estupendos. Salvo un par de excepciones, los superhéroes han sido superados, y pueden hacerte tebeos de prácticamente cualquier cosa. Y muchos son buenos. Y originales.

Creo que tenemos más variedad. También hay un público diferente, más pequeño pero más maduro y que compra más.
Pero por eso mismo, hay editoriales que intentan volver al megacrossover de "cómpratelo todo y, si lo lees con un ojo cerrado, se formará una historia maravillosa y totalmente coherente".



21
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-12-19 08:31

Ignacio, eso no es culpa de los autores (post 16) sino del sistema de producción. Antes se trabajaba en estudios y todos se conocían, apadrinabas a un dibujante.

Pero imagínate hoy día un dibujante yanki de Ohio que quisiera ser apadrinado por Carlos Pacheco... se iba a dejar una pasta en avión.

Antes había interrelación, actualmente todo el trabajo se envía por correo, fax, e-mail y telepatía. Y si no, fíjate en las anécdotas: siempre que escuches una historia divertida sobre las oficinas Marvel es de los 80 para atrás...



22
De: CarlosP. Fecha: 2008-12-19 09:18

Si se viene pacá no lo voy a tener pa borrar páginas, no? ya de camino que le cambie la sopa, digo el agua, al pescao, que planche, que vaya al Carreflus....lo normal para un esclavo.



23
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-12-19 09:32

Eso hacía un chavalito de 15 años llamado Stanley Lieber cuando lo enchufaron en la empresa del marido de una prima segunda... y mira cómo acabó (¿de extra en las pelis de superhéroes?).



24
De: CarlosP. Fecha: 2008-12-19 09:43

Y los que hacian la mili al servicio de la Coronela.

Si es que ahora se confunde la libertad con el libertinaje....

Ya no hay respeto por las viejas costumbres.

Igualico, igualico queldefunto desuagüelico....



25
De: RM Fecha: 2008-12-19 10:19

Doy fe que el pescao del acuario de Carlos es la mar de inteligente y sabe cuándo le van a echar de comer.



26
De: WWfan Fecha: 2008-12-19 11:00

Hombre, yo ahora empiezo otro curso doble (mañana y tarde) en San Roque. Busco piso y se me da bien borrar con el Milán blanco. Tengo hasta un cepillito para limpiar la "virutilla" comprado en Picolita (la señora del malo de Goku).
Además se decir Bwana.
Conste que lo primero es verídico. Que si algún sanroqueño sabe de un piso en alquiler...



27
De: CarlosP. Fecha: 2008-12-19 19:44

Yo es que soy más del Inter.



28
De: WWfan! Fecha: 2008-12-19 20:37

¿A quién quieres engañar?. Eres más bético que Don Manué.



29
De: Jose Fecha: 2008-12-21 17:52

Oftopiqueando un rato: ¿Alguien me podría decir el título de un cómic que va sobre un pirata troyano al que capturan los egipcios y creo que se enamora de una princesa egipcia o algo así y acaba en la guerra de Trota la cosa? Es que llevo buscándolo mucho tiempo.