Fue más, mucho más, que el autor de Parque jurásico. Mucho más que el creador de Urgencias. Mucho más que un autor de películas y best-sellers.

El número uno de la clase, alto, educado, guapo y elegante, se ganó la vida y se la ganó bien escribiendo bajo seudónimo novelas de intriga ("Cualquier idiota puede escribir una novela enigma"), hasta que acabó desarrollando, ya con su nombre, ese género a caballo entre la divulgación científica, el thriller y la denuncia del que fue un maestro.

Cierto que sus últimos trabajos, simplificado en exceso su estilo y con una mirada puesta en Hollywood, no están a la altura de otras obras, pero recordemos que a él se debe uno de los mejores dramas médicos jamás escritos, posiblemente con algún tinte autobiográfico, Una cuestión de urgencia, y sobre todo dos de las novelas favoritas de muchos de nosotros: Devoradores de cadáveres (la puesta al día de Beowulf que se ha publicado bajo tantos títulos distintos), y El gran robo del tren.

He'll be sorely missed.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/60401

Comentarios

1
De: PiliBaena Fecha: 2008-11-06 00:40

Yo leí la noticia en el twitter de feliciaday.
Una pena



2
De: RPB Fecha: 2008-11-06 00:52

De este señor oí hablar por vez primera cuando empezaron con la campaña de marketing de Parque Jurásico (fue tan agresiva que, durante años, no quise saber absolutamente nada sobre dinosaurios...). Nunca leí nada suyo, pero siempre me gustó la adaptación de La amenaza de Andrómeda, y me gusta Urgencias.

Sobre el cáncer que le ha matado, menuda ironía, como haya sido producido por la contaminación ambiental...



3
De: Tehanu Fecha: 2008-11-06 06:41

Me encantó Devoradores de cadáveres, y creo que no le hace justicia en absoluto la (para mí) horrible película. Cualquiera que piense que Crichton era un escritor de segunda debería leer esta novela para quitarse esa idea de la cabeza... Y con las primeras temporadas de Urgencias hizo verdadero arte en televisión.
La noticia me dejó bastante triste cuando me enteré anoche, y supongo que hoy seguiré dándole vueltas... Quizás lea algo más suyo como homenaje.



4
De: V. Fecha: 2008-11-06 08:26

Durante unos años esperaba sus novelas con ansia: salía traducida un año, al siguiente publicaban la nueva en inglés, al siguiente traducida de nuevo... así. A partir de "Acoso" me lo fui dejando, pero soy admirador de parte de su trabajo, las dos citadas por RM sobre todo, pero también la primera de Parque Jurásico, la Amenaza Andrómeda o, de las últimas, "Congo" (la novela peor adaptada de la historia). Una lástima, tan joven...



5
De: Jack Fecha: 2008-11-06 09:04

Descanse en paz...



Magnifica "Devoradores de cadáveres". Y no estoy deacuerdoen que la película sea tan mala, es un film de aventuras sin mas, tremendamente entretenido.


Saludos.



6
De: RSMCoca Fecha: 2008-11-06 09:13

Descnase en paz.

Yo disfruté sobre todo con La amenaza de Andrómeda (todavía guardo por ahí la edición que Bruguera sacó en Libro Amigo) y El gran robo del tren. Y Parque Jurasico me divirtió mucho (me gustó más que la película).
Sus últimas novelas... pues como que me aburrieron un poco.

¿Alguien ha visto la adaptación moderna para la tele de La amenaza de Andrómeda? Va a salir en DVD y quería saber si merece la pena.



7
De: RM Fecha: 2008-11-06 09:16

La "nueva" amenaza de Andrómeda es un auténtico horror.



8
De: PAblo Fecha: 2008-11-06 09:17

Y no olviden que dirigió la maravillosa "Almas de Metal".


D.E.P.



9
De: Jose Fecha: 2008-11-06 09:42

A mí de niño me traumatizó la secuencia aquella del principio de la amenaza de Andrómeda en la que entran en el pueblo y están todos muertos y al final lal palman también.

Luego me encantaron Almas de metal, Coma, y de los libros Esfera creo que es el que más me gusta. Una gran pérdida.



10
De: Juanmi Fecha: 2008-11-06 09:59

Pienso exactamente como V.
Durante mucho tiempo esperaba la salida de cada una de sus novelas. Era un maestro en el arte de introducir la información técnica de una forma suave e interesante. Algo muy útil cuando escribes CF o novela histórica. Pero es que además renovó la novela de aventuras de toda la vida. "Devoradores de cadáveres" y "Congo" son dos maravillas en su género.
Recuerdo que Fernando Sabater lo puso por las nubes en alguna ocasión.

La última novela que intenté leer de él fue "Atrapados en el tiempo", y no me podía creer lo mala que era.
Igual tuvo un "negro" en sus últimos años.



11
De: Manuel Nicolás Fecha: 2008-11-06 10:33

Devoradores de cadáveres es un pedazo de novela, de la cual guardo un más que agradable recuerdo.

RIP



12
De: dani Fecha: 2008-11-06 10:40

Llevo toda la mañana discutiendo con peña que piensa que por escribir novelas "poulares", por hacer best seller, se es mal escritor.

Chrichton era grande, con sus cagadas, como todos, pero sabía escribir.

Una pena.
DM.



13
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-11-06 11:11

Cuando era canijo, me gstaba mucho. Hace mucho tiempo que le perdí la pista, pero no deja de ser una noticia triste para los que en alguna ocasión disfrutamos sus novelas.



14
De: Deyrsent Fecha: 2008-11-06 11:26

Corregidme si me equivoco, pero "EL Guerrero Número 13" es la que está basada en "Devoradores de Cadáveres", ¿no?.

Me he enterado en éste blog de su fallecimiento... una pena, guardo buenos recuerdos de sus obras. Descanse en paz.



15
De: RM Fecha: 2008-11-06 11:35

Devoradores de cadáveres=Entre caníbales y vikingos=El guerrero número 13



16
De: Jose Fecha: 2008-11-06 11:41

La verdad es que se están cebando en varios sitios de internet. No estaba yo muy seguro de lo que pensar de esa nueva costumbre de no elogiar a los muertos cuando se mueren (el día de las alabanzas, gran invento). Al final he llegado a la conclusión de que es mejor porque se ve quien y como se mete con el finado y te puedes hacer una idea mejor de quien era. Es como la voz de los muertos pero en bruto.



17
De: Antoine Fecha: 2008-11-06 12:22

Solo había leído alguna de las últimas novelas, lo tenía por un autor de novelas que eran prácticamente guiones de cine, pero tendré que leer alguna de las que señalais.



18
De: RM Fecha: 2008-11-06 12:39

La amenaza de Andrómeda
El gran robo del tren
Devoradores de cadáveres
Congo
Sol Naciente
El mundo perdido (para mí, mejor que Parque Jurásico)

son muy buenas novelas de Crichton.

Muy mala, la de los viajes en el tiempo.

Curiosa, y muy diferente a la de la peli, la de Acoso, que no va de acoso sexual (se llama Disclosure en inglés).

Fue un grande, y no sólo por su altura.



19
De: Pep Fecha: 2008-11-06 12:40

Vaya, pensaba que ser fan de Devoradores de Cadáveres era cosa rara, así que me alegra ver que estaba muy equivocado. O igual es que aquí nos hemos juntado los del buén gusto ;)

Descanse en paz Michael, y donde esté, que vea que hay gente que le agradece los buenos momentos.

PD.: Recuerdo hace años, que leía la segunda parte de Parque Jurasico en constante estado de mosqueo, porque me daba la impresión de que estaba descaradamente escrita pensando en su adaptación al cine... y luego el Tito Steven se la pasó por el forro...

La respuesta de Crichton a tal hecho me encantó, ya que decía que su novela seguía ahí, y que una vez vendidos los derechos para su adaptación, el que pagaba podía hacer lo que le diese la gana.



20
De: RPB Fecha: 2008-11-06 13:41

El Banderas haciendo de moro (sin barba, para que veamos lo guapo que es) era lamentable. De hecho, la mayor parte de las adaptaciones al cine de su obra... ugh.



21
De: Javitxu Fecha: 2008-11-06 13:47

Estoy con RSMCoca. Adoré a Michael durante mucho tiempo y hace tiempo que no veía nuevos libros suyos. No me lo explicaba. Ahí está la razón. Yo tuve la fortuna de leer Parque Jurásico mucho antes de que se perpetrase el horror de la película y considero su lectura una de las experiencias más apasionantes de mi vida lectora. Hay escenas impresionantes que criminalmente soslayó Spielberg.

¡Gracias Michael!



22
De: Javi Lara Fecha: 2008-11-06 14:06

Para mi lo mejor "El gran robo del tren", tanto el libro como la pelicula de Connery/Sutherland



23
De: Rafael García Fecha: 2008-11-06 15:49

"Devoradores de Cadaveres" es una mágnifica peícula, lastima que en la versión al cine se destrozase cambiando neandertales por salvajes canibales, supongo que no querian que los simios recordasen a la raza desconocida de gorilas que aparecian en "Congo".
Recuerdo a mediado de los 80, como fanático de la ciencia ficción que era entonces ir un domingo al difunto Cine Macario un domingo y pasarmelo bien, con "Runaway", una simpatica serie "B", dirigida por por él en torno a un policia del futuro, cuya misión es ocuparse de robots averiados que ha de enfrentarse a un "mad doctor" Gene Simmons, el guitarrista de "Kiss", pasándoselo en grande) que mediante unos "chips" reprograma robots caseros para convertirlos en asesinos.



24
De: Rafael García Fecha: 2008-11-06 15:50

uuups!, quise decir que "Devoradores de Cadaveres" es una mágnifica NOVELA.



25
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-11-06 16:17

Rafael García dice:

"es una mágnifica peícula, lastima que en la versión al cine se destrozase cambiando neandertales por salvajes canibales, supongo que no querian que los simios recordasen a la raza desconocida de gorilas que aparecian en "Congo". "

El cine y los cómics han hecho muchísimo daño. Los neandertales no tenían ningún aspecto de simio. No más que tú o yo (que al fin y al cabo somos primates antropoides emparentados con los chimpancés y los gorilas). Tenían una capacidad craneal superior a la nuestra, eran bípedos, altos y estaban hiperadaptados al entorno europeo glaciar (por eso es muy verosimil la hipótesis de M.C. de una tribu relicta en Escandinavia, aunque improbable). En realidad, un neandertal duchado, afeitado y vestido podría viajar en el metro a tu lado y no pensarías de él más que es un tio muy cachas con una nariz bastante ancha. Su bipedismo era tan funcional como el nuestro.

El guerrero nº 13 es una película cojonuda, y no fue mejor porque el bueno de Michael no le dejó hacer su puñetero trabajo a John McTiernan, que es un magnífico artesano. Al parecer, el montaje de McTiernan le pareció a M.C. demasiado violento y oscuro y hubo que volver a rehacer la película para que fuera más "blanda". Con Chrichton muerto y McTiernan a punto de entrar en la trena, me parece que vamos a ver la "versión del autor" (en este caso plenamente justificada) cuando las ranas crien pelo.

Saludos aclarantes.



26
De: Juanmi Fecha: 2008-11-06 17:25

Los auténticos europeos!
Hasta que llegasteis los africanos e invadisteis nuestras tierras, violasteis a nuestras mujeres, destruisteis nuestros templos, nos robasteis nuestro oro!...



27
De: Jose Fecha: 2008-11-06 17:33

Violasteis a nuestras gallinas, os comisteis a nuestras mujeres o.. ¿o no era así? :D



28
De: Juanmi Fecha: 2008-11-06 17:57

Bueno, siempre se exagera algo al contar estas historias ;)



29
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-11-06 19:29

---Los auténticos europeos!

Claro, vosotros crecísteis como las setas aquí en Europa, no migrásteis desde África como nosotros... En en fondo, todos somos etíopes.

Estos neander, qué cabezones son... (chiste prehistórico, pueden reírse).



30
De: RM Fecha: 2008-11-06 20:03

Por cierto, si no lo digo reviento: a mí Banderas me parece un tío muy inteligente, un actor más que notable que además interpreta en un idioma que no es el suyo (con un par), y que como director tiene una mirada muy interesante.

Otra cosa es que le tengas manía, Rodolfo, porque es guapo. Nuestra belleza es casualidad.



31
De: RM Fecha: 2008-11-06 20:10

Curioso, Javi, a mí la peli del Gran robo del tren, gustándome mucho... me chirría un poco Connery.

Debe ser porque cuando leía la novela imaginaba al protagonista como MICHAEL CAINE. :)



32
De: V. Fecha: 2008-11-06 20:28

Qué buena novela Sol Naciente, sí que es verdad...



33
De: RPB Fecha: 2008-11-06 20:34

No es manía, Rafa; es que en sus trabajos para Hollywood yo lo veo totalmente inexpresivo, acartonado (sobre todo si la película es mala). Si dirige o actúa en España, la cosa cambia.

Además, le habría quedado muy bien una barba en ese papel. Incluso hubiera recordado a Omar Sharif.



34
De: Jose Fecha: 2008-11-06 20:36

Lo de Banderas es como lo que contaban ayer en el programa de Quequé (qué nombre también) en plan coña (pero con más razón que un santo): si cantas baladas blanditas pero eres feo eres un heavy de puta madre, si las cantas siendo John Bon Jovi, eres un moñas y solo haces cosa comercial.



35
De: RM Fecha: 2008-11-06 20:55

Banderas hace un par de papelones en: The White River Kid, Entrevista con el vampiro (donde está bastante mejor que Pitt y Cruise, siendo ambos bastante buenos actores... también guapos,qué se le va a hacer), y en De amor y sombra.

Estuvo muy bien en el primer Zorro (sería un Blueberry cojonudo, por cierto).

Está muy divertido en Spy Kids, y te crees que es francés y sabe bailar en Take the lead.



36
De: RM Fecha: 2008-11-06 21:10

SUS LIBROS:
1966 Odds On as John Lange
1967 Scratch One as John Lange
1968 Easy Go as John Lange
A Case of Need as Jeffery Hudson
(later rereleased as Crichton)
1969 The Andromeda Strain
The Venom Business as John Lange
Zero Cool as John Lange
1970 Grave Descend as John Lange
Drug of Choice as John Lange
Dealing: Or the
Berkeley-to-Boston
Forty-Brick Lost-Bag Blues written with brother,
Douglas Crichton;
published as Michael Douglas
1972 The Terminal Man
Binary as John Lange
1975 The Great Train Robbery
1976 Eaters of the Dead
1980 Congo
1987 Sphere
1990 Jurassic Park
1992 Rising Sun
1994 Disclosure
1995 The Lost World
1996 Airframe
1999 Timeline
2002 Prey
2004 State of Fear
2006 Next
2009 Untitled Project published posthumously

His last novel will be released posthumously on May 4, 2009. [9] It was pushed back from its originally scheduled release date of December 2, 2008 [10]. The title has not been revealed.


Non-fiction



37
De: RM Fecha: 2008-11-06 21:11

Sus pelis de cine y tv:

Crichton wrote and directed several motion pictures:

Year Title Notes
1972 Pursuit A TV movie
1973 Westworld
1978 Coma
1979 The First Great Train Robbery Directed/ wrote screenplay
1981 Looker
1984 Runaway
1989 Physical Evidence
1993 Jurassic Park co-wrote screenplay
1994 ER Creator/Writer/Executive Producer
1996 Twister co-wrote screenplay



38
De: RPB Fecha: 2008-11-06 21:12

Y el libro _Esfera_, al final, ?era o no era una mala copia de _Solaris_?



39
De: RM Fecha: 2008-11-06 21:13

Sus novelas adaptadas:

1971 The Andromeda Strain Robert Wise
1972 Dealing: Or the Berkeley-to-Boston Forty-Brick Lost-Bag Blues Paul Williams
1972 The Carey Treatment (A Case of Need) Blake Edwards
1974 The Terminal Man Mike Hodges
1993 Jurassic Park Steven Spielberg
1993 Rising Sun Philip Kaufman
1994 Disclosure Barry Levinson
1995 Congo Frank Marshall
1997 The Lost World: Jurassic Park Steven Spielberg
1998 Sphere Barry Levinson
1999 The 13th Warrior (Eaters of the Dead) John McTiernan
2003 Timeline Richard Donner
2008 The Andromeda Strain (TV miniseries) Mikael Salomon



40
De: RM Fecha: 2008-11-06 21:14

Era una revisión de Forbidden Planet.



41
De: RPB Fecha: 2008-11-06 21:22

Cielos...



42
De: RM Fecha: 2008-11-06 21:23

Hijo mío, ¿no te ha dado por pensar alguna vez, aunque sea sólo por casualidad, que eres tú quien va contramano?



43
De: Jose Fecha: 2008-11-06 21:36

¿Sois pareja de hecho o ya estais casados y todo? Love is in the air.

http://www.youtube.com/watch?v=NNC0kIzM1Fo



44
De: RM Fecha: 2008-11-06 21:40

Tira la cosa más a Friedrich Schiller que a John Paul Jones.



45
De: RPB Fecha: 2008-11-06 21:49

Soy un bello salmón, que salta y mueve su alegre cola mientras va a contracorriente, evitando los manotazos del oso (que está en su derecho de alimentarse, claro, pero ?por qué no se hace vegetariano, que es más sano?).



46
De: AJC Fecha: 2008-11-06 22:20

Banderas también sería un Capitán Trueno aceptable. Por cierto, ¿sabe alguien algo nuevo aparte de que ya sabemos quién será Sigrid? (Me temo lo peor. Por suerte, como lo van a titular Thunder Captain, podemos fingir que no tiene que ver nada con el nuestro).
Crichton me parece, ante todo, muy buen argumentista.



47
De: RM Fecha: 2008-11-06 22:26

Pues ten cuidado: el destino final del salmón es el deshueve.



48
De: Rafael García Fecha: 2008-11-06 22:37

No me extraña RM que te chirrie Connery interpretando a un "gentleman" inglés, digan lo que digan, el fuerte de Connery incluso cuando interpretaba a Bond nunca fue la elegancia, sino la rudeza. De hecho, es un tio tan recio y ancho de hombros, que cuando se ponía el smoking o el traje para hacer de Bond parecía que llevaba unas hombreras ochenteras en plenos años 60.
Al decir verdad fue ese factor lo que hizo que con Moore si se apostara por un actor de aspecto más "gentleman" y refinado, para evitar comparaciones con Connery que tanto habían dañado a George Lazenby.
La verdad cuando se habla de Connery como "aristocratico" o "elegante", no se de donde lo sacan, porque aunque siga siendo el mejor 007, su físico siempre ha sido el de un rudo camionero o minero escocés(que es lo que al fin y al cabo era en la vida real).



49
De: Jose Fecha: 2008-11-06 22:40

:D ¡El deshueve, el deshueeeeve!

(Dicho así con el tono de voz con que decía Fernando Fernan Gómez aquello de ¡señoriiiito! En "El viaje a ninguna parte")



50
De: Javi Lara Fecha: 2008-11-08 11:45

yo es que creo que en "el gran robo" el que esta mejor es el Sutherland. A mi lo que me gusta de la peli es sobre la buena ambientacion que tiene.



51
De: RM Fecha: 2008-11-08 11:51

Pues no veas la gozada que es el libro y la de información tan divertida que da sobre la Inglaterra de la época.



52
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2008-11-09 13:14

>>>Soy un bello salmón>>>

Mejor..., vete a cagar a otro río, belleza.
--



53
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2008-11-09 13:16

Por lo demás, "El hombre-terminal" paréceme un novelón maravilloso; de los de antes.
--



54
De: RM Fecha: 2008-11-09 13:25

Cierto, olvidado lo teníamos.



55
De: Tehanu Fecha: 2008-11-09 22:07

Entro tarde, pero sólo quería sumarme al comentario que he leído ahí arriba sobre El Mundo Perdido (no sé de quién): a mí también me pareció mejor en muchos aspectos que Parque Jurásico, aunque cuando la leí tuve la sensación de que había sido escrita pensada de cabo a rabo para la película posterior. Cuando vi la bazofia que se sacaron luego de la manga en la adaptación, no me lo pude creer... ¡si ya tenían hecho el guión entero! Una de las mayores decepciones que me ha dado el cine en ese sentido...