Lo mismo es que se lo hemos enseñado sin querer. O lo han aprendido, como tantas otras cosas, por su cuenta. A disimular, digo. A mal tiempo buena cara y no me pasa nada, hasta que las cosas pasan. Nuestros escolares, nuestros hijos. Uno los ve llegar estos primeros días de clase, sobre todo el día importante en que acuden a los colegios para ver las listas donde han caído, y se sorprende de lo mucho que han cambiado en el breve espacio de dos meses, cómo crecen, cómo se comportan, la falsa seguridad que el verano les presta a sus vidas.

Ellos vienen y de pronto todo en el colegio vacío es un torbellino de risas, de saludos algo descontrolados, de risas por los reencuentros, a veces de descoloque porque las clases nuevas no se parecen a las clases antiguas y siempre queda alguien fuera del grupo, o en el mismo grupo que una de sus bajancias de otros cursos, o con un ex -novio o una ex -novia, a sus edades, que no quieren volver a ver ni en pintura, tierra por medio. Y entre saltitos de alegría y caras donde disimulan muchos de ellos su decepción, aquí el que firma, perro viejo ya en estos inicios, reflexiona siempre que ellos son ajenos a las polémicas de los políticos y de sus padres, manipulados o no por los políticos. A ellos les importa poco que haya nuevas asignaturas marías que traigan locos al patio, porque no distinguen ni falta que les hace una educación para la ciudadanía de un tema de tutoría, una ética de una ofimática o una clase de técnica de laboratorio. Como mucho, este año, se sorprenden de que haya menos horas en asignaturas clásicas y tengan un par de asignaturas nuevas de nombres tan largos como poco pedagógicos: “Proyecto integrado de carácter práctico” y “Ciencias para el mundo contemporáneo”. Ahí queda eso.

Se adaptarán pronto a los cambios y los criterios de evaluación, se sumarán de nuevo a la rutina de acostarse a las tantas y madrugar y tratar de no llegar tarde, y tratarán de simultanear las clases particulares, los gimnasios, las academias de idiomas, los bailes, los deportes con todo el montón de horas de estudio, en los colegios e institutos y en sus casas, y los más mayorcitos dejarán para los fines de semana las actividades que tanto nos escandalizan y molestan a los mayores.

Lo más triste, es que se sienten solos. Lo leemos estos días y tenemos que dar crédito a lo que leemos, porque es cierto. Se sienten solos porque hace tiempo que la sociedad los ha dejado a su aire, convirtiéndolos en blanco de consumo (cine, música, moda, ropa, bebidas, todo se hace casi en exclusiva para ellos), mientras los mayores nos dedicamos a eso tan discutible que es trabajar para vivir y asegurarnos, a nosotros y también para ellos, un futuro de provecho.

Hace unos años, se nos decía que las familias no hablamos a la hora de comer, porque estamos hipnotizados viendo la televisión a esa hora. Ahora, se nos advierte que nuestros hijos vuelven a casa y no encuentran a nadie, que se tienen que organizar ellos solos las meriendas y los estudios, que ni pueden recurrir en muchos casos a la mano salvadora de los abuelos.

No es extraño que surjan redes sociales que nos asustan a quienes no las conocemos. Que quien más quien menos esté engachado al Tuenti, a Facebook, al Messenger, que busquen en los mundos virtuales el arropamiento que no les damos en este mundo real que cada vez vamos edificando más sobre la mentira.

Empiezan el curso y están solos. Y porque están solos corren peligro. Algo funciona mal entre nosotros si no nos importa.




Publicado en La Voz de Cádiz el 15-09-2008

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/59513

Comentarios

1
De: J.A.Rubio Fecha: 2008-09-17 08:05

Lo cierto es que en muchos casos tienes razón, pero siempre se refiere a los hijos de los demás ¿Verdad?
Me parece una visión en exceso catastrofista que cada uno, personalmente, creemos que no es nuestro caso.



2
De: RM Fecha: 2008-09-17 08:22

Estoy usando la primera persona del plural por algo.



3
De: Alberto Fecha: 2008-09-17 08:57

Una tira de Mel muy currada sobre el tema:

http://elchistedemel.blogspot.com/2008/09/slo-en-casa.html



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-09-17 09:09

Sobre lo de adaptarse a las asignaturas: a mí todo lo que dábamos me parecía normal. Nunca me pareció contradictorio, no sé, que en una clase me dijeran que Dios creó el mundo y en la siguiente me hablasen del Big Ban. Todo quedaba integrado y explicado (maal que bien) en nuestro interior.



5
De: Jose Fecha: 2008-09-17 09:43

Yo me pregunto cual es la razón que tienen todas esas presuntas asociaciones "en defensa de la familia" para poner el grito en el cielo por temas como los nuevos tipos de familia (que no son tan nuevos), la EPC y demás asuntos que les marcan los curas, y no decir nada de las hipotecas salvajes o los horarios demenciales y los sueldos de risa, que son las cosas que realmente atacan y desestructuran la familia. En finx...



6
De: unexalumno Fecha: 2008-09-17 10:30

medio offtopic, pero solo medio, visto el cariz que va tomando el post.
Felicidades por la parte que te toca, cuando hay gente dispuesta a ir a los tribunales, para que sus hijos vayan donde enseñáis, es que algo debéis estar haciendo bien, y de lo que os podéis sentir orgullosos.



7
De: George Bailey Fecha: 2008-09-17 12:38

"Yo me pregunto cual es la razón que tienen todas esas presuntas asociaciones "en defensa de la familia" para poner el grito en el cielo por temas como los nuevos tipos de familia (que no son tan nuevos), la EPC y demás asuntos que les marcan los curas, y no decir nada de las hipotecas salvajes o los horarios demenciales y los sueldos de risa, que son las cosas que realmente atacan y desestructuran la familia."

Algo habrá que dejarle a los sindicatos ¿no? ¿o no están para eso?

Asi que los niños de hoy se sienten solos... ¡Pues vaya novedad!

Mas solo se sintió mi padre, y cientos de miles de niños como él, cuando lo internaron con siete años tras la guerra civil. Y salió una generacion bastante mejor que las posteriores.



8
De: Jose Fecha: 2008-09-17 13:23

No, señor Bailey, los sindicatos están para eso, pero unas asociaciones que dicen defender la famila también se tienen que mojar en otros asuntos que no sean "los del alma". Porque de lo contrario demuestran que no defienden la familia, sino a quien en realidad defienden.



9
De: Manuel Nicolás Fecha: 2008-09-17 13:58

Como padre con dos hijos en edad escolar, la verdad es que me preocupa bastante que mis churumbeles se lleguen a encontrar solos.
No estoy libre de pecado. Muchas veces llego tarde del curro, estoy cansado y no les hago ni puto caso.
No es ninguna tontería lo que dice el señor Marín.
Tampoco hay que agobiarles con la presencia paterna, que se vuelven blanditos y esponjosos.
¿Cual es entonces la solución?
No lo sé. Pero sí tengo claro que soy y seré padre de mis hijos (bueno, regular o chungo), pero no pienso ni quiero ser su amigo. Soy su padre, tal cual.



10
De: Santiago Fecha: 2008-09-17 14:46

Pido perdón por la interrupción:
Señor Marín, como se que usted compra en ingles los siguientes cómics, Terry and the Pirates, Prince Valiant y despues los comenta en su "CRISEI", me permito el atrevimiento de preguntarle: KARL the VIKING, de dibujante Don Lawarance, que este año han empezado a reedirarla .La sigue y si es asi cual es su opinión acerca de esta obra.
Pase buen día.



11
De: George Bailey Fecha: 2008-09-17 15:07

A mi lo que hagan las asociaciones privadas me trae sin cuidado.

En cambio, fíjese, lo de los sindicatos ya me jode más.

¿Y a quién dice que defienden éstos, callándose como putas?



12
De: Daniel Fecha: 2008-09-17 15:16

Muy buen articulo.



13
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-09-17 16:33

La verdad es que no sé qué hace aquí, señor Bailey, cuando podría estar pasándoselo en grande en sitios como Escolar.net meitiendo caña al respetable. En especial con aseveraciones tan graciosas como "Mas solo se sintió mi padre, y cientos de miles de niños como él, cuando lo internaron con siete años tras la guerra civil. Y salió una generacion bastante mejor que las posteriores." ¡JA!



14
De: George Bailey Fecha: 2008-09-17 17:10

Vista su edad, se lo voy a explicar en formato LOGSE, es decir, sin sarcasmos:

En mi opinion la soledad infantil no puede considerarse un fenomeno en absoluto nuevo ni tampoco esencialmente malo. Otra cosa sería que se sintieran desamparados, que no es lo mismo. Nuestros niños "solitarios" ni son distintos de los demás ni estan sufriendo ninguna situación excepcional. Niños de todas las epocas y sociedades han vivido situaciones similares desde el alba de los tiempos.

No pasa nada.



15
De: Corsariohierro Fecha: 2008-09-17 17:42

Saludos. No tiene que ver con el contenido pero es que yo también soy profe y voy a usar algunos textos de la bitácora en clase si me da uste su permiso. El primero-aunque ya lo usé el año pasado- es UNA HISTORIA VERDADERA: 2007-09-25. Aquí tengo una duda: la palabra "collás" no encuentro su significado, ¿podría ayudarme?



16
De: Corsariohierro Fecha: 2008-09-17 17:47

Y perdón "Delhi", es otra referencia no captó.



17
De: RPB Fecha: 2008-09-17 18:30

Sí que es curiosa, la capacidad que tiene Crisei para atraer a... bueno, a gente, gente de ideas... euh, conservadoras.

Por lo demás, ?os dais cuenta de que tenemos problemas parecidos a los de EEUU en cuestión de educación? Indisciplina, soledad, obesidad... Y cuando digo "tenemos", me refiero a España, pero también podría estar hablando de Europa en general...



18
De: Corsariohierro Fecha: 2008-09-17 18:32

Y perdón "Delhi", es otra referencia QUE no captó



19
De: anguloagudus Fecha: 2008-09-17 18:33

Esta entrada toca algo muy dentro nuestro a lo que no sabemos dar una respuesta medianamente racional. Personalmente, me siento mal pero no se que postura adoptar. Ni tan siquiera se si algo anda mal o es que siempre ha sido así.



20
De: RM Fecha: 2008-09-17 20:43

Es Delphi, la fábrica de componentes de coches que cerró en la bahía de Cádiz el año pasado, llevándose por delante a un montón de obreros.


"la collá", en argot gaditano, es "la oportunidad".



21
De: Corsariohierro Fecha: 2008-09-17 21:16

Gracias



22
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-09-18 01:23

RPB, si se refiere a George Bailey, no se sulfure. Aunque no quiera admitirlo, es como un duendecillo zumbón. Se pasa por aquí para divertirse a costa del respetable. He conocido a muchos como él. Gente que se autodenomina de derechas o católica o conservadora "por fastidiar" o "por llevar la contraria" (siempre me ha dado la impresión casi como si se avergonzaran de ello y necesitaran una excusa, como si hubiera algo de malo en ser de derechas), y que utiliza "progre" como insulto.

En cuanto a usted, sr. Bailey, invocar la validez de la tradición nunca me ha causado especial mella. Usando una analogía zafia y de demagogo barato, se podría decir que ya que el hombre ha guerreado desde el alba de los tiempos, pues "no pasa nada" porque la gente le siga abriendo la cabeza al vecino. Yo fui un niño solitario y no es algo que pueda recomendar. Y yo al menos tenía por las tardes a mis padres. Los quito de la ecuación y queda un panorama bastante desolador, y creo que era de eso de lo que estábamos hablando.



23
De: Ingrod Fecha: 2008-09-18 09:38

La verdad es que con tantos debates sobre los peligros y traumas que acechan a nuestros hijos, siempre cargando las tintas en que los padres son responsables de todo lo que les pase bueno o malo -creo que en ninguna otra epoca nos hemos preguntado tanto que hacer con nuestros hijos que en esta era de culpabilizacion perpetua en la que todo el mundo se cree con derecho a decirte lo que tienes que hacer-, que nos hemos olvidado de que los crios tienen vida propia y autonomia, es importante no dejar abandonados a los niños cuando son pequeños que es cuando aprenden como tratar con los demas, pero a partir de ahi no necesitan de perpetuo control, asi que no veo que los padres tenga que sentirse culpables por eso.

Lo que me pregunto es como la humanidad ha podido sobrevivir cuando hasta hace menos de 30 o 40 años no se le daba la menor importancia a estas cosas. En otros pueblos los niños se crian en familias extensas donde el rol de los padres se reparte entre tios, abuelos, etc., la humanidad ha vivido milenios asi ¿y ahora nos escandalizamos de que a los crios los cuiden los abuelos? ¿es que hemos perdido el norte del todo ya?

Lo que le falta a esta sociedad no son padres que esten encima de los crios, sino Maestros con mayuscula que sirvan de guia tanto para los niños como a los adultos, eso se ha perdido totalmente, con padres presentes o ausentes, si exite una buena guia los crios no se perderan, la mayoria de padres son capaces de concebir y dar afecto a sus hijos, pero no todos los padres pueden ser Maestros de sus hijos, por contra a partir de cierta edad los hijos buscan y necesitan maestros que no sean sus padres. Nuesta sociedad desde Rousseau hasta hoy se ha encargado de machacar todo referente de autoridad que no sea la decision de los padres hasta el punto de que hoy la unica autoridad que se busca es mano dura para contener a esos salvajes que nos escandalizan, por mucho que la pinten con buenas palabras.

Los padres no son el alfa y el omega de los crios, lo que habria que enseñar a los crios es que los padres no duraran siempre, y en lugar de eso nos compadecemos de las pobres criaturitas.

¿Los niños se sienten solos? Pues sobreviviran y aprenderan a valerse por si mismos desde bien jovenes. Quiza la sociedad que salga de eso no nos guste y sea muy distinta a la que conocemos, pero para entonces ya estaremos cerca de la puerta de salida. La cuestion es que sobreviviran y construiran una sociedad que en conjunto no sera ni mejor ni peor que las precedentes. Quiza salven al mundo o nos metan en una guerra mundial que nos mate a todos, pero eso ya no hay padre que lo pueda controlar.