(Steve) Ditko empezó a ayudar a (Eric) Stanton con su material a principios de los años sesenta, entintando los lápices de Stanton en historietas bondage como Sweeter Gwendolyn y Confidential TV.
(...) Paradójicamente, bien por adoptar las bases de la filosofía de Ayn Rand, o tal vez por algún tipo de vergüenza anticuada porque este material hubiera salido a la luz, Ditko se irrita cuando se menciona su relación con este trabajo. Cat Yronwode enfadó a Ditko cuando le preguntó sobre el tema a principios de los ochenta para su lista sobre Ditko. Dice Yronwode: "En la lista, mencioné que no comprendía, y que me parecía políticamente hipócrita abogar por la liberación y libertad de todas las personas y luego dibujar un material que mostraba escenas de ataduras y dominación no consentidas".
"Ditko negó haber hecho ese material. Me quedé de piedra. Pensé que mentía. No podía ponerme a contradecirlo, pero me decepcionó que mintiera. Si hubiera dicho, por ejemplo, ´Oh, tu lista sobre mi trabajo es correcta, pero he cambiado de filosofía desde entonces y he comprendido mejor las cosas´, entonces habría sido otra cosa. Pero dijo que nunca lo había hecho".
El dibujante Joe Rubinstein (que entintó a Ditko en varios proyectos en los años ochenta) se encontró ese material, y le preguntó a Ditko por él durante un encuentro casual e nlos noventa. "Compré un Playboy que se me había pasado", dice Rubinstein, "y venía con una revista inglesa para hombres. Vi aquella vieja serie de cómics y pensé: ´Ésto es muy bueno´. La miré con atención y pensé, ´Ditko tuvo que ver algo con esto´, sin saber nada de esta historia. Me encontré con Steve en la calle y le dije que parecían sus tintas. Me contestó: ´¡Desafío a quien sea que demuestren que yo entinté eso!´. No fue: ´No, no lo hice´, sino `No hay pruebas´"
De Strange and Stranger. The World of Steve Ditko, de Blake Bell, páginas 50-51, Fantagraphic Books, 2008.
Comentarios (49)
Categorías: Historieta Comic Tebeo Novela grafica