(Steve) Ditko empezó a ayudar a (Eric) Stanton con su material a principios de los años sesenta, entintando los lápices de Stanton en historietas bondage como Sweeter Gwendolyn y Confidential TV.

(...) Paradójicamente, bien por adoptar las bases de la filosofía de Ayn Rand, o tal vez por algún tipo de vergüenza anticuada porque este material hubiera salido a la luz, Ditko se irrita cuando se menciona su relación con este trabajo. Cat Yronwode enfadó a Ditko cuando le preguntó sobre el tema a principios de los ochenta para su lista sobre Ditko. Dice Yronwode: "En la lista, mencioné que no comprendía, y que me parecía políticamente hipócrita abogar por la liberación y libertad de todas las personas y luego dibujar un material que mostraba escenas de ataduras y dominación no consentidas".

"Ditko negó haber hecho ese material. Me quedé de piedra. Pensé que mentía. No podía ponerme a contradecirlo, pero me decepcionó que mintiera. Si hubiera dicho, por ejemplo, ´Oh, tu lista sobre mi trabajo es correcta, pero he cambiado de filosofía desde entonces y he comprendido mejor las cosas´, entonces habría sido otra cosa. Pero dijo que nunca lo había hecho".

El dibujante Joe Rubinstein (que entintó a Ditko en varios proyectos en los años ochenta) se encontró ese material, y le preguntó a Ditko por él durante un encuentro casual e nlos noventa. "Compré un Playboy que se me había pasado", dice Rubinstein, "y venía con una revista inglesa para hombres. Vi aquella vieja serie de cómics y pensé: ´Ésto es muy bueno´. La miré con atención y pensé, ´Ditko tuvo que ver algo con esto´, sin saber nada de esta historia. Me encontré con Steve en la calle y le dije que parecían sus tintas. Me contestó: ´¡Desafío a quien sea que demuestren que yo entinté eso!´. No fue: ´No, no lo hice´, sino `No hay pruebas´"

De Strange and Stranger. The World of Steve Ditko, de Blake Bell, páginas 50-51, Fantagraphic Books, 2008.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/59135

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2008-08-28 10:30



2
De: RM Fecha: 2008-08-28 10:30



3
De: RM Fecha: 2008-08-28 10:34

http://www.ditko.comics.org/ditko/crea/crerstan.html



4
De: RM Fecha: 2008-08-28 10:35

http://www.ditko.comics.org/ditko/crea/crerbbpg.html



5
De: RM Fecha: 2008-08-28 10:35

http://www.ditko.comics.org/ditko/crea/crerkhpg.html



6
De: RPB Fecha: 2008-08-28 12:33

Es que los objetivistas (sobre todo los que están en esto de los cómics) no f***an, no vaya a ser que descubran que en la vida hay cosas mejores que las ideologías chorras XD



7
De: Anónimo Fecha: 2008-08-28 16:57

Es que Cat Yronwode mezcla churras con merinas ¿Qué tendra que ver la ideología de Ditko con lo que dibuja?
Por esa misma regla de tres, tampoco podría dibujar cualquier situacion moralmente comprometida como agresiones, crimenes, guerras, etc, etc
Y luego Ditko, cabezón como pocos, lo niega. Simplemente hubiera bastando un "si dibuje eso ¿y?"



8
De: RM Fecha: 2008-08-28 17:33

Creo que eso es precisamente lo que reprocha Yronwode y lo que reprocha Rubinstein: que Ditko mintiera, cuando a todo el mundo le da igual que se pusiera palote mientras dibujaba titis dominadas.



9
De: Anónimo Fecha: 2008-08-28 18:10

Si, tienes razón. Y mentir sobre esta tontería, sabiendo que va a ser publicado y ante una evidencia tan contundente, erosiona un poco la imagen de Ditko. Tampoco se trata de juzgarlo por una mentirijilla ni decir que es un mentiroso compulsivo, pero si es verdad que estas cosas acaban por arrojar una -aunque sea pequeña- sombra sobre la credibilidad de cualquiera.

Y como apuntas en el título del post, (con un pelín de sarcasmo :-P) ahora que sabemos algunas cositas de las dos partes ¿a quién nos creemos en el rifirrafe entre Ditko y Lee?



10
De: Pedrin Fecha: 2008-08-28 19:40

Adoro a Ditko, con su taradura y todo. Cualquier día le meto mano a ese especie de tebeos-panfletos-ensayos suyos que publica Robin Snyder, tienen que ser delirantes.

Y aunque no venga a cuento ninguno, ya que se le menciona, odio los engolados entintados de Rubinstein xD



11
De: Eduardo Lopez Fecha: 2008-08-28 21:43

A mi Rubinstein nunca me gustó demasiado excepto cuando entintó a Ron Fren en Spider-man. Yó no sé por qué, pero a mí esa combinación si me gustaba. En cambio nunca me acabó de convencer del todo el entintado que le hizo a Byrne en Captain America, aunque tampoco estaba mal del todo. Pero a años luz de Terry Austin o Bob Wiacek, por poner dos ejemplos.



12
De: Eduardo Lopez Fecha: 2008-08-28 21:44

Y el libro de Ditko me acaba de llegar de Amazon, junto con el de Kirby de Evanier. El de Kirby ya lo terminé y es una maravilla, sobretodo las reproducciones de originales. Con el de Ditko me pongo mañana a ver que tal, pero promete.



13
De: Jose Fecha: 2008-08-28 22:33

OT: Nunca te acostarás sin saber una cosa más:

http://mundogared.com/2008/06/05/spiderman-es-un-plagio/



14
De: Vazquez Fecha: 2008-08-28 23:19

No tiene que ver con el asunto, pero como el señor Marin se ha convertido en el abanderado en España de Robin Wood, me gustaria preguntarle si sabe algo de un comic llamado "Victor", que acabo de leer que va a ser publicado por Planeta en una linea dedicada al comic español (leo esto en navidades y lo tomo por una inocentada)



15
De: RM Fecha: 2008-08-28 23:51

Sé que es un personaje nuevo. Imagino que será un álbum.

Está bien publicar a Wood, sí.

Lo que es de cegato puro es no empezar por Nipppur, o por Dago, por Jackaroe, o por Martin Hell, o por tantos y tantos y tantos...



16
De: Vazquez Fecha: 2008-08-29 08:13

Si lo se. Yo los estoy disfrutando en formato digital (voy por ciento y pico de Dago). Solo tengo en papel unos Nippur que no se como llegaron a mi libreria. Y aunque no me quejo, es curioso como en una linea de comic español aparece un guionista Paraguayo que ha hecho su carrera en Argentina (e Italia). Por su parte, ¿Altuna no era argentino?. Da lo mismo, lo que me interesa es la calidad de su trabajo, no su nacionalidad, independientemente de donde se publique.



17
De: josem76 Fecha: 2008-08-29 10:33

"OT: Nunca te acostarás sin saber una cosa más:

http://mundogared.com/2008/06/05/spiderman-es-un-plagio/"

Rayos y centellas!! xDDD



18
De: Anónimo Fecha: 2008-08-29 14:43

Por cosas con menos parecido que el Spiderman Marvel tiene con ese Hombre Araña, compañias como Disney y Lucas te montan una demanda



19
De: Juan Fecha: 2008-08-29 17:13

disculpen
RAFA: Quiero ingresarle al editor de PV, los 30 euros de el nº6
Me gustaría adelantarle tanbien, el tomo 2 de Lance. ¿Sale este año y su precio es el mismo que el nº1?



20
De: RM Fecha: 2008-08-29 17:46

Imagino que sí. Consúltale a él directamente: ahí a la derecha está el enlace.



21
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-08-29 21:17

Es otra mentalidad (y no olvidemos que en EE.UU. está bien visto que un niño de 15 años viva con un señor millonario que lo saca a pelear contra psicópatas, pero no que se besen en la intimidad). Cuando entrevistas a artistas de aquellos años te das cuenta de que muchas veces se avergüenzan de trabajos que te parecen normales, o se enorgullecen de cosas que hoy día parecen fascistas. Mi entrevista con el olvidado Al Bellman fue realmente memorable: Cada vez que le sacaba el tema del racismo, me recordaba que nos había salvado el culo de los nazis. La entrevista se acabó cuando le dije que en España nadie nos salvó del fascismo...



22
De: Francisco. Fecha: 2008-08-29 21:44

Hombre, José Joaquín, una entrevista un poco beligerante, ¿no? xD.

Pero sí, los yanquis tienen un sistema de valores tan distinto... Con respecto a de quién nos fiamos ahora en la polémica, si de Stan Lee o de Steve Ditko, yo la verdad es que en estas peleas tan enconadas y tantos años después, tiendo a no fiarme de ninguna de las partes. La verdad se pierde con el tiempo, y cada uno tiende a creerse su propia versión. No sólo en este caso, sino en general. Aunque yo siempre me fiaba de Stan Lee, me daba mejor rollo. Claro que con lo buen publicista que es, cualquiera sabe...



23
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-08-29 23:36

A mí, qué quieren que les diga, es que los Objetivistas me dan un poco bastante de grimilla, y de hecho me lleve una (desagradable) sorpresa al enterarme de que Ditko lo era, especialmente cuando siempre me ha parecido (enga, péguenme) mejor dibujante que Jack Kirby. Enterarme de esto ya no me sorprende en absoluto.



24
De: RPB Fecha: 2008-08-30 01:02

En ese sentido, Ditko recuerda un poco a Lovecraft, que también abrazó una ideología absurda para olvidar lo tirillas que era.



25
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-08-31 21:14

Es lo que tiene. Lo mejor en esta clase de cosas suele ser quedarse con la obra, y no con el autor.



26
De: RM Fecha: 2008-08-31 22:57

Lo malo es cuando la obra acaba por derivar al fascismo y la defensa del vigilantismo (blanco, por supuesto). Es el caso de Ditko. Leed por favor con atención el primer bocadillo de Mr. A.



27
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-09-01 13:25

Lo he leído. Grimosillo, como todo lo que parió (directa o indirectamente) la señorrrrra Rand. Dice mucho que Alan Moore se basara en los personajes de Ditko tipo Mr. A y The Question para crear a Rorscharch (palabras textuales: "I have to say I found Ayn Rand's philosophy laughable. It was a 'white supremacist dreams of the master race,' burnt in an early-20th century form. Her ideas didn't really appeal to me, but they seemed to be the kind of ideas that people would espouse, people who might secretly believe themselves to be part of the elite, and not part of the excluded majority.")Por lo menos, Lovecraft se retractó en su lecho de muerte de todas las tonterías racistas que había escrito...

PD: Para el que quiera reírse un rato:

http://www.lewrockwell.com/rothbard/mozart.html



28
De: RM Fecha: 2008-09-01 14:22

Me acabas de pisar el post de hoy con la cita de Moore... :)



29
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-09-01 16:27

¡Ouch! >.< Ha sido sin querer.

(De todas formas, seguro que hay gente que no se lee todos los comentarios de todos los posts... seguro que si se pone no pasa nada...)



30
De: albertof Fecha: 2008-09-02 11:20

Pues yo si que encuentro más que razonables *algunos* puntos de la "filosofía" de los objetivistas, o lo que yo entiendo de ella, otra cosa es la tontería e infantilismo de Ditko al negar haber hecho algo a lo que puede acceder mucha gente, actitud que le quita casi toda la credibilidad en su defensa de unos valores tan inamovibles.



31
De: p. Fecha: 2008-09-03 19:03

"Con respecto a de quién nos fiamos ahora en la polémica, si de Stan Lee o de Steve Ditko, yo la verdad es que en estas peleas tan enconadas y tantos años después, tiendo a no fiarme de ninguna de las partes."

Por eso hay que cruzar los testimonios y preguntarles a testigos que puedan ser más imparciales. Blake Bell lo ha hecho. Por ejemplo, Roy Thomas (que llegó a Marvel justo cuando había estallado el conflicto entre Lee y Ditko) declara que es cierto que Ditko se encargó por completo de los argumentos de Amazing Spider-Man durante buena parte de su etapa en la serie. "Si se dice que los argumentos eran de Ditko" -dice Thomas refiriéndose a los créditos que aparecen en Amazing- "es porque eran todos suyos". Y añade que a partir de un momento Stan Lee no sabía nada de las historias de Spiderman hasta que Ditko las entregaba ya dibujadas, y que sólo entonces Lee las dialogaba. Fue precisamente por eso por lo que Ditko había solicitado ser acreditado como argumentista de la serie además de como dibujante. Lo consiguió a partir del número 25 de Amazing Spider-Man.

Por otra parte, a lo largo de todos estos años Ditko no ha hecho declaraciones sobre Spiderman (y sobre todo lo demás, no ha concedido una sola entrevista en casi cuarenta años). Sólo ha sido recientemente, en uno de sus nuevos cómics, cuando ha sacado el tema de la co-creación (así la llama Ditko) en Spiderman.

El mismo Stan Lee ha reconocido también recientemente el mérito y la parte de autoría de Ditko en Spiderman. En cuanto encuentre el YouTube donde lo dice expresamente, que lo he visto, os lo digo.



32
De: RM Fecha: 2008-09-03 20:38

No desvíes el tema, que no es ese.
Todos sabemos que Ditko era el plotter y el dibujante desde casi el principio: se le reconoce pronto en los créditos.

El tema es cómo todo el mundo pone a caer de un burro a Stan Lee, llamándolo de todo, cuando parece imposible aclarar nada.

Entre otras cosas porque quien miente una vez (como Ditko con estos comics pseudopornos) miente ciento.



33
De: RM Fecha: 2008-09-03 20:39

Ditko, por otra parte, no es que sea objetivista, raro, homosexual no asumido o como quieran tildarlo. Es que está directamente loco.

Y, sí, fue un gran artista. Pero eso no quita para que esté como una regadera.




34
De: p. Fecha: 2008-09-03 21:02

No desviaba nada. Me limitaba a contestar a Francisco, por eso le he citado antes de responder.

Sobre el pensamiento de Ditko, pues sí, muy "normal" no parece que sea su forma de pensar y de ser, y quizás por esa rareza resulta tan fascinante su personalidad (Ditko tiene un hijo, por cierto, es lo que contó Eisner, que dijo también que intentó entrevistarle para las charlas de SHOPTALK pero que desistió porque hablar con él era como hacerlo "con un comisario político").

Cuántos artistas "locos" ha habido, hay y habrá. Eso, como dices, no es impedimento para que Ditko sea un gran artista, cosa que nadie había puesto en duda, es lo que yo había entendido desde el principio.

Lo de mentir cientos de veces... Al menos públicamente es muy difícil en el caso de Ditko, porque no concede una entrevista desde hace décadas, como seguro que sabes. Y existen muy pocas declaraciones suyas, y menos aún sobre Spiderman. Sobre que sea imposible aclarar nada de lo que sucedió a estas alturas, ahí no estoy de acuerdo. Se puede reconstruir, al menos aproximadamente. Hay muchos testimonios, entrevistas y testigos vivos que estuvieron presentes en la Marvel de los sesenta. También están las obras que dejaron, y lo diferente por ejemplo que es el Spiderman de Ditko del de Romita (y no hablo del dibujo). Sobre el mérito que le corresponde a cada uno, creo que fue uno de esos casos de colaboración irrepetible, que se dio por la coincidencia de talentos. Ni Ditko ni Kirby crearon nada mejor ni tuvieron tanto éxito que cuando trabajaron en Marvel con Stan Lee, completamente cierto. Claro que eso mismo puede decirse de Stan Lee, ¿no? Porque me parece que Lee no creó ni antes ni después de trabajar con Ditko o Kirby nada que se puede aproximar a lo que crearon juntos.



35
De: RM Fecha: 2008-09-03 21:52

Lee es igual que Eisner: el jefe del taller. Eisner también se chupa el mérito de sus colaboradores, pero Eisner es dibujante... y el medio ha despreciado siempre a los guionistas.

Es más, en la lucha de los dibujantes hay tres pasos: primero, eliminar al editor. Lo hicieron los humanoides, lo hicieron los de Image.

Luego, eliminar al guionista.

Y así, son editores de lo que les da la gana. Luego, claro, quieren tener éxito cuando han sembrado sal en su propio huerto.


El golpe al comic que supusieron esas dos "revoluciones" tardó más de veinte años en reponerse en el caso francés. Y va para lo mismo en el caso americano.

Por eso no extraña que los buenos guionistas que hoy hay tengan dibujantes tan malos: no me extrañaría que los escogieran adrede.



36
De: RM Fecha: 2008-09-03 21:58

A mí, en el caso de Ditko, me importa relativamente menos que sea un fascista (que sí me importa, ojo: después de leer el libro de Bell acojona pensar que Peter Parker hubiera acabado convertido en The Question o en Mr. A, y parece que por ahí iban los tiros y las desavenencias con el editor, judío), como que sea un inadaptado social. Prácticamente, leyendo el libro, te das cuenta de que se ha peleado con TODO EL MUNDO: editores, dibujantes, amigos que le han echado una mano, fans, entintadores, faneditores... Todos no pueden estar equivocados. Todos no pueden ser malos. Todos no pueden querer putear al pobrecito Ditko.

Es Ditko quien no carbura. Quien usa sus propios originales (que le podrían reportar una pasta gansa) para cortar papel y prefiere vivir haciendo 22 páginas (y 22 páginas muy malas, puro panfleto en ocasiones, y encima dibujados ya de aquella manera) al año y vivir de la paga como veterano.


El caso de la devolución de los originales del número 15 de Amazing, donde se presenta Spider-Man, lo habria hecho rico si los hubiera aceptado. Dicen que renunció, "porque era un trabajo que ya había cobrado", y por eso los originales se donaron a la Biblioteca del Congreso.

Eso no es ser integro. Es estar majara. Ditko no es Cincinato. Es un pobre diablo que cayó en una secta y se ha vuelto más papista que la secta misma.

En nuestras ciudades tenemos gente así. Complejo de Diógenes, lo llaman.


Y, dicho lo cual, no hay mejor Spider-Man que el de Steve Ditko.




37
De: p. Fecha: 2008-09-03 22:21

De acuerdo en todo, salvo en la comparación Lee-Eisner. Porque Eisner era guionista y dibujante, mientras que Lee no dibujaba. Y Eisner abocetaba páginas, o supervisaba muy de cerca el trabajo de narrativa y dibujo de sus ayudantes (al menos, por lo que se sabe, en la mejor etapa de Spirit, entre 1946 y 1950). Pero sí, Lee era un director creativo y en ese sentido Eisner también lo fue. Aunque Eisner fuera más que eso.



38
De: RM Fecha: 2008-09-03 23:41

A mí me gustaría saber si todo el montón de dibujantes y guionistas más o menos anónimos de Eisner (con Pfeifer a la cabeza: el Spirit magistral es su Spirit) han cobrado royalties por las reediciones.

Lee por lo menos tuvo la decencia de ser el primero en indicar el nombre de los que hacían cada comic-book.



39
De: p. Fecha: 2008-09-04 00:26

Por abundar más sobre todo lo dicho... A mí The Question y Mr. A de Ditko me fascinan básicamente por lo mismo que me fascina la personalidad de Ditko. No me hace falta estar de acuerdo con la ideología explícita de esos tebeos, que no lo estoy, para alucinar con ellos como obra artística. Concretamente, con el hecho de que alguien piense de ese modo y, más importante, tenga el valor (y el interés personal) de hacer tebeos así para expresar esas ideas (el modo en que escenifica sus "lecciones morales" en The Question y Mr. A también es para flipar, yo al menos no he visto nada igual en los cómics). Antes, cuando alguien ha copiado la cita de Alan Moore sobre Ayn Rand en el libro de Bell, se ha dejado el principio y el final, que también son muy reveladores:

"Al menos considero que, aunque la agenda política de Steve Ditko era muy diferente de la mía, Steve Ditko tenía una agenda política, y eso en cierto sentido le sitúa por encima de sus contemporáneos. (...) Básicamente disiento con todas las ideas de Ditko, pero hay que reconocerle el mérito de expresar esas ideas políticas."

Sobre la personalidad de Ditko, me resulta fascinante porque es como un personaje de ficción hecho realidad. Concretamente, como uno de sus personajes. La inadaptación al mundo de Ditko ya estaba en su Peter Parker, rechazado por todos aunque pretendiese ayudar a todos, aunque todavía estuviese proyectada de una forma más vital (o inconsciente quizás) que explícitamente ideológica, como lo fue más tarde en otros tebeos suyos. El Ditko de finales de los 60 para acá, por lo que sabemos (sus tebeos, sus significativos silencios, sus más recientes tebeos propagandísticos y sus últimas acciones), es alguien que pone en práctica la moral extrema que ponía en boca de personajes como The Question. Alguien que no admite escalas de grises morales (espacios para transigir, para pactar y aceptar compromisos, como casi todo el mundo hace) sino sólo el blanco o negro con arreglo a sus principios. ¿Que le devuelven los originales del primer Spiderman (alguien anónimo que todos sospechamos que es Stan Lee)? Ditko los rechaza. ¿Quién haría algo así? Pues él. Si está majara o no es algo que no me atrevo a calificar. Allá él, es su decisión. Casi nadie hubiera actuado así, pero precisamente por eso es fascinante, por su rareza. También puede especular uno con lo que puede estar diciendo implícitamente con ese rechazo. "No quiero limosnas a estas alturas", por ejemplo, "Ese no es mi pago debido, ya debió pagárseme lo que se me debía en su momento", "Si quien me devuelve esto quiere ahora calmar su conciencia, es tarde para eso", etc. Ditko es alguien que no transige, y ves que lo que piensa (en sus tebeos ideológicos) lo lleva a la práctica hasta unos extremos a los que casi nadie llega en la vida.

Sobre pelearse con tanta gente, pues sí, parece una consecuencia de su forma intransigente de ver el mundo (de no aceptar el mundo si quieres, es lo mismo). Aunque no todas las "peleas" signifiquen lo mismo, al menos creo yo. Por ejemplo, la disputa con Martin Goodman no creo que sea comparable a otras, teniendo en cuenta todo lo que sabemos del explotador Goodman y sus engaños a Joe Simon y Kirby en 1940, engaños a Kirby de nuevo en los sesenta, etc.

Último tema. Es lógico que muchos se pongan de parte de Kirby y Ditko y rajen de Stan Lee, porque la gente
tiende a ponerse del lado del débil o del que perciben como víctima o perdedor. Y si comparas a Stan Lee, que se hizo millonario en Marvel, con Ditko y Kirby (que no), parece que es comprensible que mucha gente vea a Lee como el "malo" de la película. De ahí a negarle todo crédito creativo hay menos de un paso. Pero es que la gente tiende también a ser bastante maniquea y a falsear la realidad con arreglo a lo han prejuzgado de antemano.



40
De: p. Fecha: 2008-09-04 00:27

"A mí me gustaría saber si todo el montón de dibujantes y guionistas más o menos anónimos de Eisner (con Pfeifer a la cabeza: el Spirit magistral es su Spirit) han cobrado royalties por las reediciones."

Pues yo también me lo he preguntado más de una vez.



41
De: RM Fecha: 2008-09-04 07:30

Me queda la duda de si Ditko cobra o no cobra por las pelis de Spider-Man. Da la impresión de que no quiere.

Si Kirby no se hizo millonario le debió de faltar poco. Nada más hay que ver lo que cobran trabajando para yanquilandia por una página, y Kirby se hacía muchas al día. Otra cosa es que no se le devolvieran los originales (no se le devolvían a nadie, en ninguna editorial) y que no cobrara lo que quería de royalties y reediciones. Pero pasta debió de ganar a espuertas.



42
De: p. Fecha: 2008-09-04 09:40

Pero las tarifas por página de entonces no eran las que hubo a partir de los noventa, según tengo entendido. Seguro que dinero no le faltó a Kirby, cierto, era una máquina de producir páginas, pero...



43
De: p. Fecha: 2008-09-04 09:57

En cualquier caso, un saludo, Rafa.



44
De: RM Fecha: 2008-09-04 09:59

Si Beá y los españolitos que desembarcaron en Warren alucinaban con lo que les pagaban por ocho páginas en blanco y negro (Beá cuenta que se compró un descapotable y todo), imagina lo que ganaría Kirby haciendo cinco o seis series, todas las portadas, los bocetos de los dibujos animados...



45
De: RM Fecha: 2008-09-04 10:04

En cualquier caso, Spider-Man, Doctor Extraño y, sobre todo, los Tales of the Mysterous Traveller siguen siendo obras maestras.

Imagino que cuando Ditko muera se recuperarán todas esas historias de ambiente genial que hacía entonces. Suponiendo, claro, que sus herederos no sean también del sector Moulinsart.



46
De: RM Fecha: 2008-09-04 10:05

http://www.bibliopolis.org/umbrales/umbr0063.htm



47
De: p. Fecha: 2008-09-04 11:21

Ten en cuenta de todos modos que las tarifas en dólares que pagasen en los setenta no "valían" lo mismo en USA que en la España de entonces... Igual que lo poco que pagamos ahora a los chinos por fabricar nuestra ropa para ellos es una pasta... Un autor argentino que vive en Argentina pero publica en España, y hablo de ahora mismo, que cobra igual que un autor español (poco dinero aquí), gana "mucho más" porque al cambio es un pastón en Argentina. Y esto su editor (español) lo sabe.



48
De: RPB Fecha: 2008-09-04 20:33

"Es que está directamente loco."

No necesitas estar loco para vivir en el mundillo de los cómics... pero ayuda :D



49
De: p. Fecha: 2008-09-05 21:23

El youtube donde Stan Lee habla (muy elogiosamente) sobre Ditko y la co-creación de Spiderman entre Lee y Ditko, en el reciente documental de Jonathan Ross para la BBC sobre Ditko, más concretamente a partir del minuto 2:11. Al principio de Spiderman, cuenta Lee, le daba un guión completo, pero luego, "como Steve era tan bueno en las historias", poco a poco se fue encargando de las historias, y a partir de un momento ya sólo le traía las páginas para que las dialogase (Lee comenta que a veces se encontraba cosas que no esperaba). Lee insiste no sé cuántas veces en que Ditko fue el co-creador de Spiderman, y que así le consideró siempre:

http://es.youtube.com/watch?v=p4z7xuDhMeg