2008-08-26

1675. BIG JOHN B.


David Spurlock: Tu trabajo muestra similitudes con el de Foster y un poco con el de Hogarth.

John Buscema: Prefería a Hal Foster y Alex Raymond. Siempe me pareció que Hogarth era un poco acartonado: le interesaban más los músculos que el movimiento de la figura. El Tarzán de Foster era absolutamente maravilloso.

Al principio, cuando era muy joven, pensaba que Hogarth era magnífico, pero al hacerme mayor, me di cuenta de cuáles eran sus limitaciones. Además de Foster y Raymond, prefiero a Milton Caniff, como narrador, a Hogarth. Caniff creaba preciosos bocetos en blanco y negro.


-De The John Buscema Sketchbook, de David Spurlock, Vangard Productions, 2001.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/59101

Comentarios

1
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-08-26 12:05

Adoro el trabajo de John Buscema, uno de los mejores artistas de comic book de todos los tiempos. Además coincidimos en gustos.



2
De: RM Fecha: 2008-08-26 12:11

Los gourmets, es lo que tenemos...



3
De: jose luis Fecha: 2008-08-26 14:22

Rafa Marin:
Acabo de leer, otra vez mas, el articulo que sacastes en - tex, 11-
( Tex, el patriarca ) y me quedo con el final de tu "tesis" - ¿conseguiremos que en España se publiquen otros titulos....
de la casa Bonelli, ahora hay 4 publicaciones, mas una nueva para Septiembre. Pero nos falta "Tex"
¿sabes si hay posibilidad de seguir su publicacion en Nuesto Pais ?
-gracias-



4
De: sam Fecha: 2008-08-26 14:30

jamás un conan como el suyo

jamás



5
De: sam Fecha: 2008-08-26 14:31

por cierto que me emocioné cuando en los extras de la peli Tygra, hielo y fuego (o cómo ver el arte de frazetta en movimiento) le hicieron un pequeño homenaje



6
De: RM Fecha: 2008-08-26 14:35

Bonelli tendría que hacer lo que van a hacer los japoneses: editar para el mundo. O sea, publicar los mismos fumetti en varios idiomas a la vez. Eso abarataría mucho el producto: una novelita bonelli en Italia está tirada de precio y en España son seis euros.

Planeta cometió el error de irse a un tex muy antiguo, muy antiguo, antes del tex cojonudo que estaba por venir: uno tenía la impresión de que estaba leyendo historias de, no sé, El pequeño luchador (coetáneas más o menos) cuando el tex que yo recordaba, el de Buru Lan, salvando las distancias, era un western que no tenía nada que envidiar a los westerns de cualité tipo Comanche o Blueberry.

No sé si Aleta se atreverá con Tex: personalmente, hacer tomos gordos de sus series, pero trimestrales, es síntoma de crisis.

Si te atreves con el italiano, creo que bonelli tiene posibilidad de suscrpición. Y hay librerías italianas online que sirve: mi amigo Angel se está poniendo las botas con Ken Parker (otra obra maestra a rescatar), con Giulia (un tebeo cojonudo, por cierto) y con el enorme, maravilloso DAGO de Robin Wood... que me han pasado en formato electrónico hace una semana y que me va a tener sorbido el coco en cuanto encuentre un siglo libre.



7
De: RM Fecha: 2008-08-26 14:38

Respecto a Conan: adorando a Barry Smith, hay que reconocer que su narración es confusa y su anatomía deficiente. En los tiempos de Conan, ojo. Lo interesante de BWS es cómo es capaz de recrear la arquitectura exótica de la Edad Hyboria.

Por el contrario, el Conan de Buscema es más clásico, menos bello, pero su narración es más fluida. Las historias se entienden mucho mejor: se nota en el contraste entre ambos cómo el método Marvel depende de la capacidad del artista para contar historias, y en eso Buscema le da mil vueltas a Smith. Sin embargo, el fuerte de Buscema no son las arquitecturas exóticas: se nota que le interesa más la figura que el fondo.

Pero en fin, ninguna necesidad de elegir, ¿eh? Los dos y punto.



8
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-08-26 15:48

Sobre el Conan de Barry Smith, Buscema decía que parecía un universitario y no el personaje descrito por Howard.



9
De: CarlosP. Fecha: 2008-08-26 16:51

Llenó los tebeos de superheroes con extras y escenarios de las pelis de Walter Matthau y Jack Lemmon... lo que dio vida a aquellos que volaban.

Billy Wilder met Alex Raymond.



10
De: CarlosP. Fecha: 2008-08-26 16:52

Y aquí lo ningunearon los "listos".



11
De: Alberich el Negro Fecha: 2008-08-26 16:55

Totalmente de acuerdo con el maestro Buscema en sus preferencias artísticas. Sin embargo, no termino yo de entender lo que quiere decir cuando habla de "acartonamiento" para referirse a Hogarth. Que le iban los músculos, de eso no cabe duda; pero que se despreocupaba del movimiento... En fin, es precisamente por un exceso del mismo por lo que a mí nunca me ha gustado demasiado su dibujo. Todas las páginas, los personajes, las actitudes y hasta los vegetales que dibujaba Hogarth eran desmesurados, barrocamente retorcidos, estaban como desquiciados, pasados de rosca, salidos de madre, vamos... Así pues, antes que de "acartonamiento" yo hablaría de exaltación y desmesura.

Claro, que no digo nada y retiro lo escrito si al movimiento que se refiere Buscema es al "natural" de la figura. En eso, desde luego --así como en la elegancia--, Foster y Raymond le daban cien mil vueltas a Hogarth...



12
De: EMPi Fecha: 2008-08-26 17:06

Impresionante el Big John de Marvel Preview 22 (Aventuras Bizarras 5 en España) con la historia "En busca del rey". Muy "fosteriana".
Grandes alabos para sus dibujos en "Nacerá una bruja" en Espada Salvaje 5 (en España Superconan 5). De las grandes historias de Conan el B.



13
De: RM Fecha: 2008-08-26 17:12

La palabra que usa Big John B. en inglés es "stiff".



14
De: RM Fecha: 2008-08-26 17:14

El problema de los "listos" en la historia del comic en nuestro país daría para muchas tesis: gente que nos ha puesto de tontos porque en los setenta-ochenta nos gustaban Kirby y Buscema y también Corben o Pratt y que se adueñaron de Corben y Pratt... hasta que muchos años más tarde tuvieron que reivindicar (y tratar de apoderarse) de Kirby y Buscema.



15
De: Jose Luis Fecha: 2008-08-26 17:21

Rafa Marin :
Mis primeras colecciones completas fueron las de "Buru Lan" Valiente, Flash Gordon, juntas con Tex, zagor y YORK.
Precisamente PdA,corto su coleccion (de 12) , siendo la siguiente aventura - el numero 1 de Buru Lan-
Mondadori en su "collana grande libri cartonati a colori" , en su nº 1, con el titulo "Il mio nome e tex", viene -el 1 de BR. L. (la aventura de el gorila , mas la otra de los dinosaurios.
esta misma semana me lo pido.
(www.librimondadori.it)



16
De: rorschach Fecha: 2008-08-26 17:53

Me admira de Buscema su capacidad para darle el equilibrio y el peso exacto a las figuras y objetos en la situación más rocambolesca imaginable y hacer que todo parezca creíble y sobre todo, posible.

Y luego hacer que eso cuente una historia, claro.

Ese sentido del "equilibrio" lo tienen muy poquitos (Davis...). No precisamente el Conan de BWS, ya que estamos.



17
De: EMPi Fecha: 2008-08-26 17:58

Despreciar el "género" y a sus consagrados autores es negarse cerrilmente. En cine tuvieron que ser los de Cahiers los que dijeron que Hawks y otros eran maestros. Se puede apostillar, siempre con precauciones, que I. Bollaín, Abel Ferrara, Pialat, o incluso el palicísima de Bergman no siempre resultan magistrales... eso sí siempre resultan snobs. Eso creo, con precaución y con distancias.



18
De: RPB Fecha: 2008-08-26 18:07

?Tex? Pasen por ADLO, busquen "I want your Tex" y verán... :D



19
De: RPB Fecha: 2008-08-26 18:10

Y si los "listos" no son tales, ?quiénes son los listos?

"Se puede apostillar, siempre con precauciones, que (...) Abel Ferrara (...) no siempre resultan magistrales..."

?Cuál es la mejor de Ferrara?



20
De: EMPi Fecha: 2008-08-26 19:20

Ferrara me parece un plasta. No sabría decidirme por la menos áspera de sus pelis.



21
De: Anónimo Fecha: 2008-08-26 20:57

Hola, perdón por el cambio de tema, acabo de ver el final de la primera temporada de Dr. Who (la he "redescubierto" gracias a este blog) y le había cogido cariño Eccleston... ¿realmente le supera el nuevo doctor? ¿Lo mio es una ñoña reacción típica? En fin. Muchas gracias por tus artículos.



22
De: jose luis Fecha: 2008-08-26 21:08

Rafa: Y en crisis estamos, y segun nos cuentan lo peor esta por llegar...,por eso Aleta ha tenido que ingeniarselas,y no sera la unica editorial que se ponga las pilas.
Prefiero tomos de casi 3oo p., trimestales de "Bonelli" en español-a no tener nada. De esa forma no sube los precios. Ademas es un formato que se esta inponiendo hasta en la editorial "Bonelli", con los -maxis y los extras-
Yo de momento no compro nada de "Bonelli Italia",pues prefiero completar todo el tex de Mondadori,
este año ha salido el siguiente tomo: Tex ombre rosse ,con las siguientes aventuras-KIOWAS de giovanni ticci y MESCALERO STATION de jose ortiz. 444p. y tapa dura (collana super miti nº 60)

Antes de fin de año tiene que salir el "oscar best seller" de tex ,cuando lo reciba te comento su contenido...



23
De: RM Fecha: 2008-08-27 00:33

Eccleston es un magnífico Doctor.
Tennant es EL Doctor.



24
De: Rafael García Fecha: 2008-08-27 01:49

Leí por ahí una vez que Buscema en los 50 se encargó de una versión en "comic" de la mítica película "Los Vikingos" de KirK Douglas y Tony Curtis, lo que daría yo por poder echarle un vistazo a ese comic.



25
De: Rafael García Fecha: 2008-08-27 02:10

Confirmado lo de la versión al comic de "Los Vikingos", y al parecer también se encargó de versionar "Espartaco"(Kirk Douglas), "Hercules"(supongo que la de Steve Reeves pues es la más popular en los 50.
Pero Buscema según Wikipedia se sentía particulamente satisfecho de la versión al comic de "Simbad y La Princesa".(mira tú por donde aún inferior a "Los Vikingos" otra película que adoro.
Es una lastima que estos comics no se puedan encontrar, aún cuando las adaptaciones comiquieras no siempre gozan de buena calidad, seguro que las de Buscema sí están bien. Además no me cabe duda de que por su temática, fueron el germen de lo que luego desarrolló en Conan.
Aquí teneis de todos modos un ejemplo de cine llevado al comic, que teniendo en cuenta que el material del que parte es una obra maestra de STANLEY KUBRICK , sobre una historia de ARTHUR C. CLARKE y viene firmada por JACK KIRBY pues no creo que la MARVEL exagere considerándola uno de TESOROS

http://archivo-de-comics.blogspot.com/2008/04/2001-una-odisea-del-espacio.html



26
De: Rudy Fecha: 2008-08-27 06:40

Buscema estuvo por Asturias hace unos cuantos años, en el Salón del Cómic, y tuve la increíble suerte de moderar su charla.

Me sorprendió (aparte de su enorme presencia, uno casi pensaría que podría haber sido Conan de joven) su humildad y su trato amabilísimo y el hecho de que para nada fuera de divo.

Y me entristeció un poco el que se viera a sí mismo, en cierto modo, como un fracasado, que pensaba que había perdido el tiempo dibujando demasiados comics, la mayoría de los que no merecían la pena, presionado por la necesidad económica, en lugar de haberse tomado su tiempo para hacer la cosas realmente bien y haber producido menos pero mejor.

Una de las cosas que dijo fue que ahora, ya retirado, quería dedicarse a la pintura. Tomárselo con calma, sin presiones de ningún tipo y producir lo que realmente le saliera del alma.

Fue un momento bastante triste y paradójico: ver a un hombre cuyo trabajo admiras hablar de sí mismo como de alguien que ha fracasado y no ha conseguido hacer lo que realmente quería en la vida.



27
De: Francisco. Fecha: 2008-08-27 12:14

De toda su producción marvelita, según tengo entendido, a Buscema sólo le gustaba de verdad Conan, considerando lo demás morralla por encargo. Imagino que de ahí vendría esa frustración.

Pero qué grande que era, aún dibujando a desgana. Y magníficos referentes, claro está. Con buena mano y buen gusto, así salió lo que salió. Un grande con mayúsculas.



28
De: Juanmi Fecha: 2008-08-27 12:16

Ya mí que en ese dibujo me parece Juaqui Revuelta cuando sea viejo.



29
De: Rudy Fecha: 2008-08-27 13:28

Sí, algo así fue lo que dijo. Que sólo se sentía realmente orgulloso de su Conan, y no de todo él.

De lo que echaba pestes especialmente era la serie de Silver Surfer que hizo con Stan Lee. De hecho, a Lee lo puso bien a caldo.



30
De: Santiago Fecha: 2008-08-27 17:07










perdon, a Jose Luis-

Planeta, ha confirmado, que no va a editar el Tarzan de Russ Manning.

El tomo 1º de Tarzan de Planeta, le faltan 4 planchas a color. Si se lo llevas a tu librero el lo devuelve a la editorial para darte oto ejemplar nuevo,de tirada limitada..

Lo peor de este asunto,es que Planeta no ha avisado abiertamente a sus compradores.



31
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-08-28 08:53

Cuando leía a Foster por primera vez, allá en el 99, recuerdo que pensé "Este tío dibuja como el Buscema de Conan." Sólo que, al ir pasando las páginas, Foster dibujaba mucho mejor, claro.



32
De: Benito Fecha: 2008-08-28 14:25

Foster dibujaba mejor pero Buscema es mejor dibujante.

http://groups.yahoo.com/group/johnbuscema/

Everybody's welcome!



33
De: RM Fecha: 2008-08-28 14:43

Aparte de que no entiendo la distintición semántica, es imposible compararlos: Foster hacía una página a la semana, a su ritmo y bola. Buscema hacía cinco páginas diarias. Foster incorporaba una estética novedosa. Buscema la asimila, la asume, y la vuelve moderna.



34
De: Benito Fecha: 2008-08-28 15:04

Lo explico:

Foster realiza mejores dibujos porque dedica un esfuerzo infinitamente mayor (aparte de sus mérito propios, que son extraordinarios).
Buscema tiene más talento pero trabaja lo justo por lo que el resultado no es tan espectacular.



35
De: VanMaddle Fecha: 2008-08-29 07:40

Decia Roy Thomas que Buscema debería haber sido el sucesor de Foster en Prince Valiant, pero que eso que ganó él para Conan.

Por cierto que yo de adolescente lei mucho Conan de Owsley, mucha Espada Salvaje, que era lo mas molon... hasta que me aburrió y lo abandoné por completo. Y hace poco he conseguido todo Conan el Barbaro en esos tomos que estan sacando en tapa dura. Y que brutal. Mucho mejor que La Espada Salvaje. Especialmente los tres años de Belit son sublimes, ahi llegan los tres (Thomas, Buscema y Chan) a su mejor estado de forma y de entendimiento de lo que cuentan y como lo cuentan.



36
De: Benito Fecha: 2008-08-29 14:03

A tenor de las declaraciones de Roy Thomas en diferentes medios, queda clara su preferencia por John Buscema frente a Barry Smith, y no sólo en el apartado artístico. Thomas se sintió engañado por Smith cuando éste le sugerió utilizar una palabra en una de las historias de Conan sin advertirle de que la palabra en cuestión en el slang británico era una palabra malsonante.
Al amante de los animales que es Roy Thomas tampoco le hizo mucha gracia la viñeta, cosecha de Smith, en la que dibujó a Conan dando una patada a un pobre perro que pasaba por ahí



37
De: Ojo de Halcón Fecha: 2008-08-29 22:00

A mi lo que me fascina de el Conan de Barry Windsor-Smith es la tremenda evolución que experimenta como dibujante en tan sólo unos pocos números.

El tío ponía tanto detalle que al principio cuando Buscema pasó a sustituirlo, Roy Thomas tuvo que contratar a Ernie Chan para que le añadiera detalles a los dibujos de John para que no fuera tal contraste.

...O eso dice el mismo Roy Thomas :)



38
De: anguloagudus Fecha: 2008-08-30 04:41

Allá por finales de los 80 tuve la posibilidad de leer de un tirón el Conan de Busceman (Conan el bárbaro). Conste que a priori no me gustaba nada, por lo poco que había podido leer de él. Pero cayó el nº 1 y tras el vinieron todos los demás. Un gustazo de lectura y, como ya han dicho mas arriba, el ciclo de Belit supera a todo lo demás, incluido el consabido BWS.

¿Qué es lo que ocurre aquí? Pues que el Conan de BWS es muy fácil de defender desde el punto de vista intelectual: dibujo en progresión, referencias al art nouveau, detallismo en la ejecución, portfolios de arte... Pero todo esto, ante un buen cómic, son añadidos superfluos que pueden despistar, pero solo a aquellos que se sienten capaces de juzgar a Buscema sin haberlo leido.



39
De: Benito Fecha: 2008-08-31 23:00

Efectivamente queda muy bien decir: es que no entendeis de comics ni de arte ni de ná. Y es que además, el "entendido" aquel que llevaba el correo de lo lectores (en paz descanse) llegó a decir burradas tales como que Barry Smith ENSEÑÓ a Buscema a dibujar a Conan!!



40
De: Benito Fecha: 2008-08-31 23:04

Luego, dado que con el paso del tiempo llegó a tragarse mogollón de historias de Conan y el tío llegó a comprobar el talento de Buscema, fue reculando poco a poco y pasó de decir que John Buscema no era nadie sin sus entintadores a decir que él no había hablado mal de John Buscema sino que había dicho que era un auténtico maestro del cómic.



41
De: RM Fecha: 2008-08-31 23:06

¿el profesor Osuya?

En una carta que me envió allá por el 76 decía, literalmente: "De los comics marvel no pienso publicar nada en XXXX, pues los odio, y como yo la mayoría de la gente adulta e interesada en el comic. ¿Queréis cosas sesudas, coño, o para chavales?"

Por XXXX entiéndase revista de información sobre la historieta con nombre de personaje de Victor de la Fuente.




42
De: Benito Fecha: 2008-09-01 09:10

Y luego en esa misma revista publicó un artículo extensísimo y laudatorio sobre Barry Smith y su trabajo en el Conan de Marvel, pero claro era ya en la época en que se había vendido a Planeta.
El tipo poseía en Madrid la que fue primera tienda especializada en comics. Podía permitirse el lujo de ser extraordinariamente maleducado y desagradable porque no había otro sitio donde adquirir el material que él ponía a la venta. Recuerdo haberle visto echar a la calle con malas maneras a chavales que habían osado entrar a hojear sus comics.



43
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-09-01 17:56

Yo tuve un "encuentro" con ese caballero en el correo de los lectores de Conan el barbaro. Este señor decía una y otra vez que el Conan de Buscema tenía una anatomía deforme, que dependía de sus entintadores, etc, etc. Yo le argumenté que la anatomía de Buscema era más cercana a la realidad que la de BWS o que también BWS solía ser entintado por otros. Pero este señor se limitó a dar la vuelta a mis comentarios (la carta de los lectores no se reproducía) e irse por los cerros de Úbeda con otros argumentos que yo no había tratado para intentar dejarme en ridículo.
Afortunadamente era bastante conocido en el mundillo y la gente sabía de sus malas maneras y escasos conocimientos.



44
De: Juanmi Fecha: 2008-09-01 18:58

Yo prefería el Conan de Barry Windsor-Smith, que retrataba un mundo realmente extraño y fascinante (que parecía salido de una novela de Jack Vance).
Quería decirlo, aunque ya veo que estoy en minoria.



45
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-09-01 20:15

"que parecía salido de una novela de Jack Vance"

Igual ese es el motivo por el que algunos nos decantemos por el de Buscema, refleja muy bien el universo de Howard.



46
De: Juanmi Fecha: 2008-09-01 20:54

Mientras que Barry Windsor-Smith lo enriquecía.
Me gustó Howard cuando lo leí, pero lo hice después de haber leído los cómics de BWS, y no podía evitar imaginármelo todo con el aspecto soñador y mágico de sus dibujos. Quizá más de las "mil y una noches" que de Conan, tienes razón, pero esa era la fantasía que me gustaba y que ahora prácticamente no existe. La películas de Conan parecían inspiradas en los dibujos de Buscema (y el protagonista también dibujaba muy bien la anatomía masculina), pero no tenían la magia que yo imaginaba a la era Hiboriana.



47
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-09-02 09:01

Entiendo lo que dices, creo que lo habíamos hablado en alguna ocasión. Es cierto que esa ambientación orientalista tan detallada de Smith es superior a la de Buscema. Pero también hay que tener en cuenta que cuando BWS dibujaba Conan la serie era bimestral, lo que le daba tiempo para entrar en detalle, mientras que Buscema tenía que lidiar con la serie ya mensual, en breve con la revista en blanco y negro, más otras muchas series de super héroes, ya que se había convertido en el autentico sustituto de Kirby en Marvel, llegando a dibujar unas seis páginas diarias, algo que Buscema siempre lamentó ya que no le permitió hacer un trabajo de más calidad.
Por otra parte no creo que lo unico destacable del Conan de Buscema sean solo "los músculos mejor dibujados", entre otras cosas los personajes de Buscema me parecen más expresivos y dinámicos, y no solo los humanos, BWS tenía problemas para dibujar caballos, tal vez por eso Conan suele aparecer en sus historias caminando.
Eso si, "Clavos rojos" me parece magistral.
Y la peli de Conan parecía un spagetti-western de tercera hombre, no me lo compares con el pobre Buscema que no tenía culpa.



48
De: Benito Fecha: 2008-09-02 09:08

Las películas de Conan son deplorables, el actor es desastroso, el guión de ambas películas es un pastiche penoso... es imposible que inspiren la magia retratada por Howard en sus relatos. En cuanto a la anatomía del "Schuache" no tiene nada que ver con la dibujada por John Buscema. Buscema imaginó y describió a Conan con la anatomía de un boxeador, un luchador, no la de un levantador de pesas adicto a los esteroides.



49
De: Benito Fecha: 2008-09-02 09:11

Barry Smith, el artista que añadió a su nombre el apellido de su madre para parecer más aristocrático, jamás dibujó un animal hermoso o una mujer atractiva; justo al contrario que John Buscema que dibujaba lo que quería con una facilidad increíble.



50
De: Benito Fecha: 2008-09-02 09:13

"entre otras cosas los personajes de Buscema me parecen más expresivos y dinámicos, "

Efectivamente: el Conan de Smith sólo tiene 2 expresiones: con boca abierta o con boca cerrada. En cambio el Conan de Buscema expresa desde furia hasta miedo, desde melancolía hasta alegría, pasando por todos los estados de ánimo imaginables.



51
De: Juanmi Fecha: 2008-09-02 09:23

La peli "Conan" es infame, sí. A partir de la escena del carrusel ya no te la puedes tomar en serio. Y los personajes hablan con frases famosas sacadas de los libros de historia. Pero vale la pena comprarse el DVD sólo para escuchar los "inteligentes" comentarios del John Milius y el Schwarzenegger.



52
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-09-02 09:33

Es cierto, impagable el momento en que Milius comenta que durante el rodaje en España la guardia civil intentó un golpe de estado y Arnie contesta "¿en serio?". Ni se había enterado el muy zote.



53
De: RM Fecha: 2008-09-02 09:53

Jorge Sanz (que fue Conan también; Conan niño) no le perdona al Swuache que se riera como el bruto que es cuando uno de los caballos de la filmación le soltó una coz a su madre.



54
De: Benito Fecha: 2008-09-02 10:05

Y ese individuo, gobernador de California, cuando un tremendo incendio amenazaba las vidas y posesiones de los ciudadanos que le habían votado, en rueda de prensa para explicar las acciones que iba a tomar no se le ocurre otra cosa que decir que lo único que podían hacer es rezar a Dios.



55
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-09-02 10:06

Creía que había sido Arnie el que le había soltado la coz a la madre de A. Sanz.



56
De: Juanmi Fecha: 2008-09-02 10:08

Hay un momento en los comentarios en el que el Milius y el John Milius y el Schwarzeneggerse olvidan de la peli y empiezan a comentar lo buena que estaba una de las extras. Y es curioso, pero al escuchar la voz de Schwarzenegger, sin ver su imagen, aún parece más bruto. Parece imposible, pero es verdad.



57
De: Juanmi Fecha: 2008-09-02 10:10

¿Quién iba a decir que el chaval haría carrera en la política?



58
De: Jesús Yugo Fecha: 2008-09-02 11:07

"no se le ocurre otra cosa que decir que lo único que podían hacer es rezar a Dios."

Eso demuestra que nunca fue un buen Conan, éste sabe que su dios no le escucha.



59
De: Benito Fecha: 2008-09-02 12:06

Por eso la suya es una buena religión: búscate la vida y ayúdate a ti mismo.