Palabrita del Niño Jesús: yo no quería volver a hablar este verano del mismo tema de todos los veranos. O sea, el tema que nos vuelve cada agosto como un sueño recurrente, como una pesadilla provocada por la destemplanza, que siempre dicen que es peor que la fiebre. El tema que recorre la ciudad como el fantasma del padre de Hamlet señalando con el dedo la conciencia culpable de los gaditanos. O sea, las barbacoas. O el Botellón Carranza, como ya le llaman.

Uno creía que ya estaba todo dicho, que las posturas estaban más o menos claras precisamente porque no están nunca nada claras, que hay una conciencia ciudadana que cada vez se opone más a este desaguisado ecológico y cutrural (ha leído usted bien, señor, cutrural, de cutre), y que a pesar de todo lo que se dice, se escribe y se opina, a pesar de las firmas que se recogen y que se ignoran, era una guerra perdida que continuará hasta que la cosa se vaya apagando poquito a poco y se olvide, que es lo que parece que viene pasando en los últimos años, donde cada vez hay menos gente haciendo el cafre en la orilla.

Pero no, qué va. Es imposible evitar el tema. Si el año pasado asistimos a un rifirrafe que no llegó a hacer sangre entre el Ayuntamiento y Costas, donde al final ninguno de los dos quiso mojarse, y donde se acabó por pedir que el personal llevara los tupperwares a la playa para no quemar carbón y dejarlo todo hecho un asquito, este año tenemos la polémica con RENFE. Se le pide a RENFE que no ponga más trenes de la cuenta para la fiesta, y RENFE dice que la cosa está muy chunga, que hay que nivelar la balanza de pagos y que un superávit de billetes no es para tomarlo a guasa. Tiene mandanga que haya que darle la razón a RENFE en esta historia, aunque me gusten menos las barbacoas que un pellizco en un ojo.

Pero es lo que hay. Y lo que hay es, y lo sabemos todos, un festejo artificial que ha crecido de manera desorbitada, de manera artificial, y que todo el mundo con dos dedos de frente quisiera quitarse de en medio. Tenemos una ciudad dormida y tan aletargada en tantos aspectos (hagan ustedes la cuenta) que quitar un día de matraca y borrachera donde, además, lo que queda claro es que hay más foráneos desfogando en la arena que gaditanos caminando por el Paseo Marítmo, que tomar esa medida impopular se olvidaría a las dos semanas.

Y eso es lo que no se quiere hacer. Por miedo a perder votos, posiblemente, aunque lo mismo se ganarían votos por otro lado. Amagar y no dar. Pasar la patata caliente y rezar al cielo para que no venga gente en tren, cuando antes se ha pretendido pasar a la efímera historia de los récords Guinness con el campamento de refugiados-de-ocio más grande del mundo. Demencial. No se puede, además, plantear esa decisión a menos de dos semanas del evento: parece, una vez más, que vivimos improvisando nuestros veranos.

No quiero ni imaginarme que, dentro de ocho años (pongamos ocho años, por los retrasos de las obras) se decida bloquear los puentes de acceso a la ciudad para que la gente no entre en días de fiesta. ¿Usted es de Cádiz? Abre la muralla. ¿Usted es de Rota? Pa casa. Los atascos de tres horas a la entrada y salida de Gibraltar, por la huelga de celo de la poli, serán una nadería comparados con los findes de barbacoa.

Lo que nos faltaba: si la mala gestión de la derrota futbolística nos puede llevar, y ya hablaremos de eso cuando empiece la liga, a enfrentarnos con las otras poblaciones de la provincia por ese catetismo futbolero que nos domina a todos, y ya se empieza a ver que dejamos de ser el equipo simpático que antes éramos ante quienes podrían verse perjudicados por la decisión judicial que parece que de todas formas no se producirá, ahora nos enfrentamos al riesgo de que el resto de la provincia (íbamos a ser una ciudad que se llamaría “Bahía”, ¿recuerdan?) se sienta justificadamente herida en su orgullo porque se les considera personas non gratas en todo esto de la playa. Que tampoco es de los gaditanos, por cierto, aunque solo saquemos pecho a la hora de defenderla después de que nos la hayamos cargado.

Publicado en La Voz de Cádiz el 11-08-2008


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/58917

Comentarios

1
De: Jose Fecha: 2008-08-12 12:39

Lo malo de los "festejos artificiales" es que si dejas pasar el tiempo se convierten en tradiciones, y entonces sí que la has cagado, porque la tradición es la tradición y,como se sabe, es además "cultura" y por lo tanto no se puede ir contra ella, aunque se trate de tirar la cabra desde el campanario. Que los dioses os pillen confesaos.



2
De: Mel Fecha: 2008-08-12 13:30

Cada vez que pienso en lo del record Guiness... que, en realidad. no se pretendía batir el record de "gente reunida en una barbacoa al aire libre". Sino el record de "alcalde que más gente reune en una barbacoa al aire libre". Y pasa lo que pasa...

Qué manía de gobernar a golpe de titular...



3
De: Anónimo Fecha: 2008-08-12 16:56

Los dos últimos páarafos del artículo son colosales. Me ha esbozado una sonrisa de que haya gente que opine igual.



4
De: enrique alcina Fecha: 2008-08-13 01:47

Gobernar a golpe de titular, me gustó la definición de Mel. Y a golpe de página de autopropaganda, vallas de publicidad con exceso de amor propio y todo a costa del contribuyente. Ahora llega la Operación Playa Limpia, el cinismo en do mayor. Cuidemos la playa con dos barbacoas, que este año potencian el botellón en La Caleta, quizá pa distinguir entre gaditas de Cadi-Cadi y beduinos, Rafa. Abre la muralla. Lo próximo será pedir a Renfe que no mande trenes el sábado de Carnaval? O solicitar a doña Magdalena que no traiga el Ave, aunque en realidad el Ave llegará a Cádiz cuando se le rompan los frenos.
De todos modos, habría que echar mano de las hemerotecas, me parece recordar que las barbacoas nacieron antes de doña Teo la Imperial, de un modo tímido al principio, una cosita espontánea. Ya había conciertos en la playa en las noches del trofeo. Eso sí, el récord Guiness pertenece a los eufemísticos de ahora. Los medios también tuvimos parte de culpa, recuerdo cuando jaleamos a la familia aquella, la familia Zapata, que acotó la playa y montó una auténtica casa flotante. Con las motos en El Puerto pasó algo similar, salvando las distancias. Un saludooo.



5
De: Max Fecha: 2008-08-13 19:57

Dos cositas: anoche precisamente discutía yo con un amigo que las barbacoas las deberían eliminar. Le dije que yo voy a la Victoria a la altura de la Gasolinera y que ya no puedo ir en lo que queda de verano. Ahora a Cortadura. Paso de bañarme en meados o clavarme una astilla. Para mí se acabó la Victoria hasta el próximo temporal que la "purifique".

La otra cosa es lo que apunta Marín en lo de la unión en "Bahía". No se a que se refiere exactamente, si hubiera algún URL por ahí lo agradecería. Pero es un cuestión que yo me he planteado varias veces en mi fuero interno. Si el resto de la provincia sigue creciendo al ritmo actual, y el término municipal de Cádiz, no sólo estancado, por el contrario, decreciendo. Llegará un momento en el que habrá que hacer una de las dos siguientes cosas:

1º Sacar las instituciones del término actual de Cádiz, o sea "Des-capitalizarla" (con doble sentido y todo).

2º Hacer lo anterior, pero anexar al término municipal de Cádiz a Puerto Real, San Fernando o incluso El Puerto o Chiclana.

Esto para alguien que venga de nuevo pudiera parecer una barbaridad, pero ya ha pasado varias veces en Madrid, por ejemplo.

Pero sigo sin verle solución, ya que los "Puertos" tienen a esta altura de la película mucha identidad (quien iba a decir que pasó lo que pasó en Bahía Sur cuando descendió el Cádiz), y no creo que se conformaran con ser Fagocitados. Tampoco creo que los de Cadi-Cadi estuvieran muy contentos. Y la creación de un municipio llamado "Bahía" o "Costa de la Luz" o "San Fernándo de Cádiz de Puerto Real y de la Santa María" me resulta superortera.

En fín, ya lo veremos dentro de 30 años, o nuestros hijos nos lo contarán cuando vengan a vernos al campo santo.



6
De: Alfred Fecha: 2008-08-14 21:02

Hoy, que un gaditano nace donde quiera
porque caiga en gracia a un sector de la prensa,
que asume, borracha, el papel de alcahueta;
falsos pregoneros que nos traen de fuera
pa salir en la foto, y que el resto del año de tí ni se acuerdan.
Que hoy un gaditano nazca donde quiera,
cuando distinguimos al del casco antiguo del de Puertatierra...
¿Por qué no bautizas
a tu propia provincia
en nuestra Caleta,
que el que no es de la Sierra,
es de la Campiña, o es de Gibraltar?
Y los pocos que quedan
que de aquí se sientan
por mirarte al ombligo
se irán aburridos
de llamar a tu puerta,
que hacer gaditanismo
no es ir algún dominguito
a comer a una venta.
Si caes la mar de cerca
pal que nos venga
de Nueva York,
¿cómo pueden estar tan lejos
Sanlucar, Jerez o El Puerto?
¿O los demás no tienen corazón
y aman a su tierra?
No te mires más tu ombligo, ay, que tu provincia está igual de cerca,
está igual de cerca.

Pasodoble que este pasado Carnaval 2008 interpretaran, en el Gran Teatro Falla, los componentes de "Al tran-tran", la comparsa de Antonio Busto, gaditano de la capital exiliado, desde hace ya bastantes años, y muy a su pesar, en Jerez, y que algo sabrá, por lo tanto, sobre el asunto este de las rivalidades de nuestra provincia, al contar, en cierta medida, con los dos puntos de vista.

No, nada, que hacía tiempo que no me pegaba yo un cantecito por aquí, y escuchando el pasodoble me pareció que venía a cuento, con lo que se había comentado en el presente post.

Un saludo.

P.D.: Respecto al tema principal del hilo, la petición de nuestro Ayuntamiento a RENFE... pues nada, que son ganas de hacer el ridículo, y de quedar como el culo mandando a tomar por el ídem esa proverbial hospitalidad nuestra, que tanto pretenden fomentar luego, cuando les interesa, y que menuda muestra de cinismo, también, al no decidirse a agarrar el toro de la barbacoa por los cuernos, y seguir apoyándola, ante la mitad de la ciudad, mientras que por otra parte intentan sabotearla, de diversas maneras (colocándola entre semana, como el año pasado, intentando reducir la afluencia de gente mediante movimientos absurdos, como el de este año con RENFE, etc...), para contentar a la otra mitad. Por lo visto no se han enterado nuestros gobernantes, tan capillitas como son, de que no se puede estar en misa y repicando, ni de que la mejor manera de no satisfacer a nadie es intentar satisfacer a todos.





7
De: jose antonio Fecha: 2008-08-14 21:05

viendo la foto de playa Victoria,qué envidia y qué pena de estar en el otro lado de España.
Recuerdos desde Santander, profe



8
De: Max Fecha: 2008-08-16 19:00

Alfred, estoy contigo. Para dar ejemplo, podrías empezar por dejar de utilizar el término exiliado para cuando alguien comienza a vivir más allá de Cortadura. No hay una guerra. Ni a nadie se le obliga a vivir aqui o alli. Ni siquiera creo que sea correcto el término emigrado. Además gran parte del encanto de Cádiz es precisamente ese, que es muy pequeña. ¿Qué se esperaba que pasara cuando el nivel de vida progreso incrementara? Es algo natural que los jóvenes se establezcan en otras poblaciones próximas. La libertad que les queda es elegir en cuál de ellas.



9
De: Alfred Fecha: 2008-08-16 21:12

Ya; pues menuda mierda de libertad, oiga.

Yo comprendo perfectamente, en fin, que quien se vea obligado a vivir fuera de su tierra (porque sí, en cierto modo se les obliga a vivir fuera) se sienta, pues eso, exiliado, y esté lampando por volver.

Lo cual no impide que se pueda respetar a la ciudad que te acoge, y a todas las circundantes, y convivir con sus gentes sin problemas, y todo lo demás.

Yo mismo, sin ir más lejos, he estudiado fuera, en Sevilla, durante unos siete años, y se pueden contar con los dedos de una mano, creo, los fines de semana que me he quedado allí, aun habiendo hecho amigos de por allí y demás. Vamos, que en cuanto podía me bajaba a Cádiz, y ahora que he vuelto (al menos de momento), lo cierto es que no echo en falta para nada aquello, la verdad. Y aun así, con eso y con todo, ya ve, nunca me verá gritando "puta Sevilla, puta capital", ni catetadas similares.

Vamos, que una cosa no quita la otra, creo yo.

Un saludo.

P.D.: Me comentan que este año el Ayuntamiento ha tenido la brillante idea de acotar las barbacoas, permitiéndolas solo en un determinado sector de la playa, esto es, creo, el que va desde el Hotel Playa hasta Cortadura (para más señas, pues, el mío). Y digo yo... ¿por qué nuestro tramo de playa sí se puede ensuciar, y el resto no? ¿Pagamos menos impuestos, o algo así? ¿O se supone que irá rotando, en lo sucesivo, el tramo de playa afectado? No entiendo nada... Y yo no soy, precisamente, de quienes exigen su prohibición y claman por su desaparición, pero vamos, que los efectos secundarios, y los daños colaterales, los vayamos a tener que sufrir solo unos pocos, me parece pelín injusto.






10
De: Alfred Fecha: 2008-08-17 05:06

Corrección: las barbacoas estaban acotadas, pero no desde Cortadura hasta las Cuatro Columnas, sino hasta el cementerio. En cualquier caso, y aunque el sector destinado al asunto sea mayor de lo que creía, en principio, sigo sin comprender por qué la playa de Santa María del Mar merece más consideración y cuidado que La Victoria.



11
De: Max Fecha: 2008-08-18 18:44

Yo lo que digo es que "Exiliado" es un término que no corresponde con la realidad. A nadie se le obliga cuchillo en mano a dejar Cádiz. Y he intentado argumentar, aunque creo que no demasiado bien, que una de las razones por las que a los gaditanos les gusta tanto su tierra es precisamente esa que es muy pequeña. Del mismo modo he querido decir que lo que pasaría con Cádiz se veía venir desde mediados del Siglo XX, cuando empezaron a ocuparse todos los solares (el otro día ví unas fotos aéreas de los 20 y los 30 donde: ¡¡a partir de PuertaTierra casi todo era rústico!!).

Y sostengo que "Exiliado" es un término demasiado fuerte. Por ejemplo, uno puede vivir en la zona del Trocadero, en San Fernando y en realidad está junto a Cádiz. O si quieres tantísimo tu tierra, comprarte un piso en Cádiz (lo más barato posible de renta libre o Protección) o lo que parece que a nadie se le pasa por la cabeza: alquilar. Yo estoy alquilado (no en Cádiz) y estoy contento.

Lo que quiero decir es que a nadie se le obliga, se le exilia, hay opciones. Ahora bien, si buscas (no modo lícito) comprar una unifamiliar o un piso en Sevilla o Jerez, para tener todas las comodidades cerca (media plantilla del Cádiz del año pasado vivía así), o un chalet en Chiclana cerca de la playa, estas anteponiendo tu bienestar personal (tu enriquecimiento personal) al permanecer viviendo en Cádiz (repito: de modo lícito, incluso recomendable). Pero no estas exiliado. Más ahora, dentro de unos años, con la construcción de los tranvías.

Es más, un tiempo estuve trabajando en el Puerto de Santa María, había gente de todas partes, habia de Jerez, de Puerto Real, incluso una chica de Sevilla que se levantaba diariamente a las 5:30 de la mañana. Había una persona de Cádiz, que se había comprado una casa en Puerto Real. Era el único, y mira que todos estábamos de un lado para otro, fijate la de Sevilla, que tenía este discurso victimista, no decía "exiliado" porque no se le ocurría, si no lo hubiera dicho.

Uno de los encantos de Cádiz, es que es muy pequeña, si hubiera pisos para todos los que quieren vivir en ella, ya no sería la que es. Y lo que quiero decirte, es que hay que tomarse de forma natural que los jóvenes vivan en las localidades próximas, al igual que se lo toman el resto de ciudades. Que esto se veía venir y que el futuro también se ve venir.



12
De: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA Fecha: 2008-08-18 18:58

exilio.

(Del lat. exilĭum).


1. m. Separación de una persona de la tierra en que vive



13
De: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA Fecha: 2008-08-18 19:21

Se me olvidaba:

2. m. Expatriación, generalmente por motivos políticos.



14
De: RM Fecha: 2008-08-18 20:07

En segunda acepción.



15
De: RM Fecha: 2008-08-18 20:07

Por cierto, TODO es política.



16
De: RM Fecha: 2008-08-18 20:08

Y no me uses el nick-citador, o por lo menos pon "RAE-bis".



17
De: RM Fecha: 2008-08-18 20:11

Creo, de todas formas, que confundes "exilio" con "destierro". Si tú te tienes que ir de un sitio donde vives a gusto porque no puedes encontrar de comer, estás exiliándote, a disgusto. Porque nadie se va de donde quiere por gusto.

Cuando tengas hijos, piensa en dónde van a vivir que no sea cerca de donde tú estás: a mí me acojona la idea.

En el cole, mis chavales no son conscientes de que tendrán, en un tanto por ciento muy elevado, que buscarse la vida fuera de Cádiz. Y no porque quieran ser astronautas y los astronautas solo los haya en Houston, Texas. Porque quieren ser oficinistas, o médicos, o abogados, o profesores... y ni siquiera eso pueden serlo aquí, porque la situación (causada, cachis, por la POLÍTICA) no los deja.



18
De: Alfred Fecha: 2008-08-19 02:53

Evidentemente, como dice el señor Marín, quienes se vayan a Chiclana, o a otras partes, por vivir en un chalé, y no en un piso, y en una urbanización, y no en un bloque... pues muy exiliados no creo que se consideren, ya que simplemente han tomado una decisión con total libertad, sin más. Se han ido, diríamos, por gusto, y por darse el lujo de vivir en una unifamiliar, encerrados en esas odiosas burbujas que a mí siempre me han parecido, humildemente, las urbanizaciones.

Pero comer, y trabajar para hacerlo, como por desgracia nos vemos obligados a hacer, no es un lujo, por el contrario, sino una necesidad, luego quien se va por ese motivo sí que se está yendo obligado, por las circunstancias, en este caso, y no por gusto, ni por darse ningún lujo.

Y evidentemente, verse "exiliado" a las poblaciones de alrededor de la ciudad no es lo mismo que verse "exiliado" fuera de la provincia, o de la región, o incluso del país (cosa cada vez mas freciente, porque las cosas no solo están chungas aquí, en la capital, sino también en todo el entorno de la Bahía, y más allá)... pero no por eso deja de ser una jodienda, oiga. Que no es lo mismo tener que coger el coche (y tener que poseer uno, por lo tanto) para darte una vuelta por tu ciudad, cuando te apetezca, que acercarte andando al centro, desde tu casa, y plantarte en veinte minutos, como mucho, en Plaza Mina, San Antonio o la Catedral.

Por último, que algo sea inevitable (y habría que plantearse si la actual situación de Cádiz realmente lo era), que se vea venir desde tiempo antes de que ocurra, no lo hace, necesariamente, menos doloroso, ni mucho menos. Inevitable y previsible es la muerte, por ejemplo, y no creo que a nadie le haga gracia irse para el otro barrio, en fin.

Un saludo.

P.D.: Comprendo perfectamente, cosa que usted no parece hacer, a esa compañera sevillana que tuvo, tan nostágica de su casa y de sus gentes, según dice. Lo mismo que yo he echado de menos Cádiz, cuando he estado estudiando allí, entiendo que alguien de allí, de Sevilla, eche de menos su tierra, también, cuando se vea forzado, por cualquier razón, a venirse aquí, o a irse a cualquier otro sitio. En cualquier caso, en fin, lo de emigrar, e irse con los bártulos a otra parte, debería ser siempre una opción, y no una obligación, como actualmente lo es, en gran medida, en nuestra tierra. Cuando eso sucede, es que algo falla, creo yo.




19
De: Max Fecha: 2008-08-19 18:09

Alfred, creo que no me he explicado bien. Quien se quejaba era el compañero de Cádiz de trabajar en el Puerto, no la de Sevilla. Ella estaba muy contenta. De todas formas, lo que estoy diciendo de forma sintética es lo siguiente y lo diré de la forma más clara y breve posible:

* Emmo, el término "exiliar" es demasiado contundente para una persona que se ve obligada (si quereis) a vivir a 10-20-30 km de su lugar de nacimiento. Esto son movimientos naturales poblacionales y no hay que estar constantemente dramatizándolos, ya que ahondan en un sentimiento pesimista en la ciudad que hace que a su vez más personas se vean motivadas a salir. Es muy contraproducente. Y una segunda idea es que el crecimiento natural de Cádiz es a través de los Puertos. Espero que ahora me allan entendido.

Por eso creo que hay que tener cuidado en el lenguaje usado para no molestar a los naturales del resto de la Bahía.

Otra cosa es que poéticamente yo pueda utilizar en una copla de carnaval el dichoso verbo para enfatizar la obligación de dejar la tierra amada, pero no debería ser un término cotidiano.

Evidentemente todo es política, pero la RAE hace incapié en esta palabra para diferenciar de los movimientos naturales poblacionales causados por los mercados. Si el término fuera tan blanco como vds. indican sería utilizado como sinónimo de Emigrar, pero en ningún Telediario se da el caso. Supongo, que la diferencia entre Exiliar y Emigrar es paralela a la existente entre Devaluar y Depreciar. Depreciar es cuando un bien pierde valor debido a los movimientos propios del mercado. Devaluar es cuando un bien pierde valor debido a una decisión de una autoridad administrativa.

De forma paralela, Emigrar sería cuando cuando una persona debido a los movimientos naturales del mercado deja su lugar de residencia para establecerse en otra. Y Exiliar cuando esta decisión está determinada por un ente administrativo. De hecho, cuando uno ve "exiliado" suele estar ligado a:

* El Cid Campeador XD
* Una Guerra
* Un gaditano describiendo el porqué vive fuera de Cádiz.

Una persona que vive en un lugar y le dice a un autóctono: "Yo soy de Cádiz pero estoy exiliado en Helsinki", entre líneas se puede leer "Preferiría vivir en mi tierra pero una fuerza superior me obliga a vivir en la tuya". Si por el contrario exclama: "Yo soy de Cádiz pero estoy emigrado en Helsinki", entre líneas se puede leer "Me gustaría vivir en mi tierra, pero debido a una o varias circunstancias hacen que mi vida en tu tierra, de forma general, me sea más fácil o satisfactoria".

Este tipo de detalles, si quieres, unidos a otros más o menos grandes (el "yo soy de Cadi-Cadi" no lo he escuchado en ninguna otra capital de provincia, lo más parecido es "de Madrid al cielo" y creo que no se le acerca), son los que están haciendo que lejos de acercarse a la provincia y a la bahía, se esté cada día más lejos. Y cada vez este fenómeno es más palpable y va en aumento, fijate que la copla que añadiste, parece que es de lo años 70 pues como bien apuntas es de este mismo año (a mí eso me pone los pelos de punta). Cuando un amigo me dijo el sábado pasado que Onda Cádiz era la emisora local con más share de España no me extrañe lo más mínimo. ¿Acaso cree alguien que, algo que a mí me dejó impactado, el estadio de Bahía Sur celebrará (en mayor o menor medida, depende de a quién se le pregunte) el descenso del Cádiz, se debe únicamente a la debacle deportiva?

Como he dicho anteriormente en anteriores comentarios en otras entradas, este tema me tiene muy preocupado, espero que los puentes traigan consigo enlaces con las localidades vecinas y no ensimismamiento (y vacile) de infrestructuras. Nos conviene a todos. A todos.

PD: Si ven demasiada economía en las letras, se debe a deformación profesional. Soy economista licenciado frente a La Caleta. Y como dice la actual asignatura de primero "Economía Política", pues eso, antes la economía, después la política.

Y ya con esto, lo dejo que el tema que me tiene un poquito cansado.



20
De: Alfred Fecha: 2008-08-19 22:58

Por no extenderme demasiado, y ser lo más claro y breve posible, si alguien de San Fernando, Jerez, El Puerto, o cualquier otra población, se siente molesto y ofendido porque un gaditano de la capital le diga que se siente exiliado allí (y en los sentimientos, ojo, nadie manda), al verse forzado por las circunstancias a hacerlo, y que preferiría, con todos sus respetos para la localidad que le esté acogiendo, vivir en Cádiz, en la capital, que en San Fernando, Jerez, El Puerto, o cualquier otra población, entonces ese alguien es idiota, lisa y llanamente, porque no tiene motivo alguno para ofenderse ni molestarse. Y ya si eso le da una excusa para descargar su ira y su frustración sobre la capital, como hicieron todos los catetos que celebraron el descenso del Cádiz en San Fernando, pues doblemente idiota me parece.

Yo jamás me sentiría molesto porque alguien de cualquiera de las poblaciones citadas, que estuviese viviendo aquí en la capital, me confesara que se siente exiliado, y que preferiría estar viviendo en su localidad de origen, por más cerca que la siga teniendo, en fin. Antes al contrario, le entendería perfectamente. De igual modo, jamás celebraría, tampoco, las desgracias, futbolísticas o no, de las poblaciones vecinas, que esas, y no otras, sí que son las actitudes, mezquinas, catetas y palurdas, que desunen y fragmentan a una provincia (y ojo, que igualmente mezquinas, palurdas y catetas me parecen esas mismas acciones cuando se producen en sentido contrario, o sea, desde la capital hacia la provincia).

Pero vamos, que alguien, insisto, se sienta exiliado en una determinada población, y hubiera preferido tener elección, y haberse podido quedar en la suya, no me parece que sea motivo de ofensa para nadie, y al que así lo considere, pues que le den, por tonto, y por no saber comprender a la otra persona.

Y me despido como empecé, en clave carnavalesca, recordando una coplilla de la chirigota de 1963, "Los nuevos atacantes", con letra de Gustavo Rosales "Agüillo", y música de Enrique Villegas, acerca de un episodio similar al que ocurrió recientemente, como decíamos, en San Fernando, con motivo del descenso del Cádiz a Segunda B (para que vea usted hasta qué punto se repite la historia, en fin, y hasta qué punto permite comprobarlo, también, el Carnaval):

Están contentos los aficionados
porque nuestro Cádiz marcha con firmeza;
en los encuentros bien lo ha demostrado,
jugando con furia, tesón y nobleza.
"Deportividad", es nuestro lema;
"caballerosidad con los de afuera".
Les aplaudimos igual, al contrario,
cuando justamente son merecedores,
porque to los humanos
tienen aspiraciones,
y somos refractarios
del fanatismo y las pasiones.
Pero nos dolió que un equipo muy cerca de casa
con sarcasmo le hiciera el entierro
cuando el Cádiz se hallaba en desgracia.
Con fraternidad sus desdichas nosotros sentimos;
quien de otro desea su mal viene el suyo de camino.

Un saludo.



21
De: Coro Fecha: 2008-08-21 14:43

Bueno, el problema es que los que nos hemos visto exiliados (voluntariamente) de nuestra tierra, empezamos a sentir que nos vamos a ver exiliados de nuestro pais, porque se esta poniendo la cosa fina fina. Y señores, londres ya queda "mu lejos" de la caleta como para venir de fin de semana a quitarse el mono.



22
De: Laila Fecha: 2008-08-21 20:32

De acuerdo con lo que dijeron antes, ya se vuelve una manía esto de gobernar a golpe de titulares