Cuando los amigos de fuera me preguntan dónde voy a ir en verano, les contesto siempre que para ir de vacaciones sólo tengo que cruzar la calle. Es la verdad, les da mucha envidia, y yo quedo como Dios, aunque exagere un poquito, porque desde hace unos ocho o diez años sí que dedico unos días de mi verano a pulular por Gijón, invitado por la organización de la Semana Negra.

Lo habrán visto ustedes alguna vez por la tele, un tren cargado de escritores, directores cinematográficos, artistas y músicos que desembarca en la ciudad norteña, tan parecida a Cádiz y a la vez tan distinta, para animar durante diez días (es una semana algo sui generis) el cotarro cultural y el cotarro ferial: debe ser el único lugar del mundo donde conviven sin estridencias las norias, los coches de choque, los conciertos, las presentaciones de libros, las tertulias literarias, los premios, los churros, la sidra, los recitales poéticos y los bocadillos.

Ciento cincuenta invitados de todos los países del mundo, con nombres de primera fila en las letras internacionales (Angel González era un asiduo, lo mismo que lo es Peter Berling o, este año, George R. Martin, a quien ya empiezan a considerar el sucesor de J.R.R. Tolkien). Lo que empezó siendo un festival aglutinado en torno a la novela policíaca (de ahí lo de “semana negra”) ha acabado por convertirse, veintiún años más tarde, en una verbena que sirve de encuentro de géneros y una apuesta por el mestizaje: novela fantástica, policial, histórica, poesía, exposiciones, fotoperiodismo, talleres para aspirantes a escritores jóvenes y para aspirantes a escritores de la tercera edad, historieta, concursos de gastronomía y hasta con cierta coña de belleza (¡para mayores de cincuenta!), premios a las mejores novelas publicadas en esas categorías, cine, presentaciones editoriales, sana cultura mezclada con sano cachondeo.

Un millón de personas llegan a visitar el recinto en estos días, convirtiendo el acto en una mezcla continua de tipos y de estilos. La literatura y los prebostes de la literatura se bajan del escalón y conviven con principiantes, discuten apasionadamente por temas que en otros sitios los convertirían en seres insufribles, y la gente que pasa y se asoma a la gran carpa donde se celebra la parte cultureta de la feria se queda y sonríe, y compra libros, y pide firmas.

Porque de eso se trata, en el fondo: de una fiesta de los libros donde la alta cultura se quita los tacones y camina descalza por la arena. Cada año son más las editoriales y librerías que acuden al acto y cada año son más los libros que se venden, desde las novedades del momento a los saldos o las joyitas descatalogadas que no se encuentran en ninguna otra parte.

Se dice pronto, oigan, veintiún años ahí al pie del cañón. Con sus logros y sus detractores, claro, que también los tiene: hay quien se queja del ruido, cosa que a los que sabemos lo que puede ser el Carnaval, o las Fallas, o San Fermín, nos descoloca un mucho. Y, en la eterna pugna política entre instituciones (ya saben, unos de un partido, otros de otro, como aquí mismo), parece que la Semana Negra que encabeza con ilusión contagiosa Paco Ignacio Taibo II está siempre en el ojo del huracán y, si alguna vez quienes se oponen a la Semana tuvieran la posibilidad de acabar con ella, como dicen, van a verse metidos en un lío bien gordo, porque las tradiciones de éxito no pueden arrancarse fácilmente de los pueblos.

Es, sin embargo, una fórmula mágica. Infalible: unir el norte y el sur, la literatura culta con la de género, la música de cámara con la banda de tambores. No sobrevive por casualidad. Un enorme tinglado levantado a fuerza de tesón, de prueba y error, que lleva el nombre de la ciudad por todo el mundo y que trae a la ciudad gente de la cultura de todas partes.

Una fórmula ideal que, me extraña, no se importa y se copia y se adapta a otros lugares. Quizá porque seguimos creyendo que la cultura es esa cosa de corbata y pajarita y palabras retorcidas que espanta a quien va dirigida y está en manos, casi siempre, de un puñado de pedantes.

Rogaría yo a nuestros encargados de la cosa que se pasaran un año por Gijón, para aprender y robarles, como a la Coca Cola, tan increíble fórmula. Anda que no ganarían nada nuestros veranos o nuestros inviernos si pudiéramos adaptar a Cádiz aunque fuera un diez por ciento de la filosofía del mestizaje cultural de la Semana Negra.


Publicado en La Voz de Cádiz el 13-07-2008

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/58540

Comentarios

1
De: Corsus Fecha: 2008-07-15 14:49

buff!! Qué envidia (no sé si sana o de la otra)! Yo me he quedado otro año más sin poder ir (y ya van demasiados intentos frustrados).

Por cierto, aprovecho un comentario de tu artículo para comentar algo que me llama la atención desde hace tiempo. Me refiero ,claro, a que se califique ,cada vez más a menudo, a G.R.R Martin como el "sucesor de Tolkien". Digamos que se podría aceptar si se refiriera a una posición preeminente dentro del género fantástico, pero ,desde luego, si alude a un supuesto parecido entre el trabajo de ambos no podría ,a mi juicio, ir más desencaminada. Y es que si algo tiene el trabajo de Martin es que se parece tanto -en cuanto argumento, estilo y ,especialmente, tratamiento de los personajes - a Tolkien como un huevo a una castaña.



2
De: xuacu Fecha: 2008-07-15 14:57

No sé quién puede atreverse a estar en contra de la semana negra, ni siquiera por el ruido que me parece bastante exagerado el que diga eso. Es un ejemplo de muestras de diferentes manifestaciones culturales a seguir por cualquiera, aunque me parece que va mucha más gente por las atracciones y la comida que a los diferentes actos programados, una pena. Por cierto estuve el 13 y miré a ver si le veía para conocerle y saludarle pero con el cambio de ubicación llegué ya tarde a la presentación que hizo. Pude estar en cambio en la charla de G.R.Martin aunque solo por curiosidad, deberían mejorar las carpas por la acústica, lo vi de pie y se oía más lo de fuera que a Martin.



3
De: kaplan Fecha: 2008-07-15 16:35

Acabo de ver el tráiler de The Spirit y aún no me he recuperado.
¡El horror! ¡El horror!



4
De: Jose Luis Mora Fecha: 2008-07-15 22:19

Envidia sana la que tengo a quienes puedan ir, porque mira que le tengo ganas y ningún año voy.

Este otoño se celebra en Getafe "Getafe Negro", que va a intentar emular el éxito de la de Gijón. A ver si hay suerte y es parecida a lo que cuentan que hay en Gijón.



5
De: Ivan Gil Fecha: 2008-07-15 23:13

Surfeando en a traves de esa galaxia llamada google, he recaido en tu blog, y como sigo parte de tus escritos desde hace años, me he animado a visitar "el vuestro cubil". Sorprendido me has, al leer un articulo sobre la Semana Negra sobra la que llevo años oyendo hablar, y ¡casualidad! voy por primera vez en mi vida a Gijón....con un par de semanas de retraso. MARDITA MI ZUERTE!otra vez será.



6
De: PAblo Fecha: 2008-07-15 23:26

Pues sí, mucha envidia da.

Lo de la comparación entre Martin y Tolkiem me parece más bien una maniobra de marketing que una comparación meditada en cuanto a las calidades de ambos autores (y que conste que a mí me gustan los dos).

Impacientes Saludos.



7
De: JonNieve Fecha: 2008-07-16 01:57

Yo creo que la comparación no va del todo por ahí (aunque yo sí que pienso que se pueden comparar en algunos aspectos) si no a las dimensiones de la obra y a lo que significará en el futuro para el género de Fantasía.

Creo (y espero) que dentro de 10 o 20 años, Canción de Hielo y Fuego será para los aficionados algo parecido a lo que ha sido (y sigue siendo) el Señor de los Anillos. Puede que esto que voy a decir os suene a herejía a algunos, pero para mí, si Martin consigue mantener el nivel de lo hasta ahora escrito, será aún más (con todo mi respeto para el gran Tolkien).

Eso sí, siempre y cuando acabe la obra al mismo nivel que la empezó. Hasta entonces tan sólo podemos valorarla por lo que se ha escrito, que es mucho y muy muy bueno y eso cuando se llevan 4000 páginas de una saga, sin que el nivel de la obra decaiga ni por un momento, es dificilísimo.

Normalmente cuando lees una Novela río de este tipo, el primer volumen puede gustarte mucho, incluso impresionarte, pero el segundo suele bajar el nivel y decepcionar y ya no digamos el tercero o el cuarto...

Por eso, yo de momento esperaría al final de la obra para así poder valorarla en su justa medida (eso a veces se tarda años incluso décadas, ocurre o ha ocurrido lo mismo a lo largo de la historia con algunas películas en el cine).

A pesar de que los aficionados le estamos metiendo prisa (incluso diría que presión, jeje) para que finiquite la saga de una vez, él, por lo que contó el otro día en la carpa de encuentros (llena hasta la bandera y con un público totalmente entregado) se lo está tomando con mucha calma por que quiere terminarla como es debido, si le es posible, al mismo nivel que el resto de la obra.

Esperemos que así sea. El domingo terminó su charla con todo el público en pie y aplaudiendo a rabiar. Esperemos que cuando acabe Canción de Hielo y Fuego sigamos aplaudiéndole pues eso signifiacará que ha cumplido con creces...

Un saludo.



8
De: raphdada Fecha: 2008-07-16 18:01

pues sí que estaría bien una semana así por el sur.

saludos de un recién llegado a tu blog



9
De: maela Fecha: 2008-07-17 13:31

Puede que sea una simple opinión pero siento que es de necesidad para una expresarse públicamente dados los acontecimientos descritos en sus páginas esta semana. Estoy frente al mar, el mar Mediterráneo y el horizonte azul parece que me está preguntando a gritos dónde naufragó el sedal de la inmigración. Quién es quien pende, quién tira y quién pica. No tengo respuesta distinta al suspiro. Ahora la brisa me susurra espantos inmobiliarios, me silba el dolor, el abuso sufrido, es visiblemente cegador, es petróleo y cemento. Las olas tienen eco de náuseas, un eco de furia griega. Los dioses del Olimpo tienen miedo de viajar a China, en el debate solo hay un enfrentamiento: libertad versus política, y esto…-piensan- se debate en la Asamblea. Definitivamente vuelvo a casa. Con pesadez de chanclas atravieso el bar donde me paraba a tomar un helado con café. Pero esta semana llegó la del gas, y hace dos la del agua. Va llegando la hora de evitar, y es que, empiezo a renegar radicalmente de lo que no acepto, si evito, no pago, si no me cuadran las cosas votaré en blanco y si no puedo pagar la matricula, no estudiaré y si fuera de menester montar el pollo, pues lo montaré. Y,como acostumbro empezar a leer el periódico por contraportada…he decidido de esta manera, empezar por lo último. Muchas gracias.



10
De: Alfred Fecha: 2008-07-17 22:00

Psss... Psss... si lee esto, Don Rafael, y aprovechando que nadie mira... si me pillara un ejemplar de esa recopilación de cuentos de Marc Behm que han editado este año por allí le estaría eternamente agradecido.

Y si no puede, pues igualmente le agradezco la atención prestada, claro, y el que haya sabido disculpar, confío, mi descaro al pedírselo.

Un saludo.




11
De: WWfan! Fecha: 2008-07-17 22:13

El trailer de Watchmen...

http://www.youtube.com/watch?v=3A-rI7TTz2k



12
De: Anónima de las 9:59 Fecha: 2008-07-18 08:55

¡Amigo wwfan yo iba a poner lo mismo!:

http://www.zonafandom.com/2008/07/18-trailer-de-watchmen

Pero qué bonito, jolines, qué bonito... No sé cómo será la película, pero en el trailer se han lucido (esperad que me limpio las babas).



13
De: WWfan! Fecha: 2008-07-18 09:09

Bueno, yo me limpio las babas sólo con la Espectro de Seda.

Ay omá que rica.



14
De: Taiyou Fecha: 2008-07-18 15:53

Yo he flipao con la estética del trailer de Watchmen, era clavado clavado todo. ¿Qué te ha parecido, Rafa?

Taiyou



15
De: RPB Fecha: 2008-07-18 16:40

Vaya mieeerda.



16
De: Rafael García Fecha: 2008-07-18 17:52

Pues si son cierto todos los comentarios que se están vertiendo sobre "The Dark Knight" al otro lado del charco, tanto en USA como en los países de sudamerica donde ya la están viendo, ya no hace falta esperar al estreno de "Watchmen" para encontrar la pelicula de superheroes definitiva. Aunque parece que "The Dark Knight" es más un drama criminal. Estoy deseando verla, como me fastidia que de todos los estrenos veraniegos, la película de Nolan y el "Hellboy " de Del Toro sean las que más vayan a tardar cuando parecen ser las mejores.



17
De: WWfan! Fecha: 2008-07-18 18:14

Pues yo he leído que Dark Knight es menos de lo que venden y que Hellboy 2 es mejor.



18
De: Mt Fecha: 2008-07-18 18:35

¿Cuáles son tus fuentes, WWF? Pues aunque no me fío de las alabanzas excesivas de quienes ya han podido verla (lo mismo pasó con la de Indy) lo cierto es que todo lo que he leído era superlativo.



19
De: WWfan! Fecha: 2008-07-18 20:42

Internet como todo el mundo.
Y yo no me fío ni cuando todo el mundo dice A... imagínate de la opinión de un crítico americano en no se qué página web.
Pero me parece bien eso de bajar listones. La primera se vendió como la leche y si lo era estaba agria.
No me extrañaría que aquí pasara lo mismo.
Igual que estéticamente Hellboy 2 parece muy interesante pero, a ver, primero que las historias de Hellboy tampoco es que sean cojonudas y segundo que hasta el mejor escriba tiene un borrón.



20
De: Mt Fecha: 2008-07-19 13:51

Por cierto, WWFan...¡¡¿¿No me digas que te has pasado por todas las webs de comics para decir que Especro de Seda está buena??!!



21
De: WWfan! Fecha: 2008-07-19 18:12

No, lo he hecho para decir...

Ay omá que rica.



22
De: Anónimo Fecha: 2008-07-19 20:41

Pues es un cardocallo malayo.



23
De: WWfan! Fecha: 2008-07-20 09:15

Hombre, en mi pueblo esto es una tía buena...

http://malinakerman.blogspot.com/2007/09/malin-akerman_7771.html

Lo mismo es que nos conformamos con poco.



24
De: pablo marin Fecha: 2008-07-20 11:06

han puesto ya el enlace para lo nuevo de Wedon?

Dr. Horrible

Tres actos impresionante.

http://www.drhorrible.com