Contaba el barbudo maestro (o sea, Alan Moore) que una vez se encontró a John Constantine en un bar. Cosa que no tiene nada de particular, primero porque era un bar y en los bares ya se sabe: la gente bebe. Segundo, porque los escritores tenemos la manía de encontrarnos con nuestros personajes cada dos por tres. En su lecho de muerte, Balzac llamaba a un médico que no llegó a acudir: el médico que aparecía en varias novelas de su Comedia Humana, fíjense ustedes. Un día tengo que escribir un cuento donde el médico, naturalmente, llega.

Al amigo Torre lo he encontrado varias veces: en la playa, cerca de su casa, vestido de punta en blanco y hasta cargando agua detrás de una procesión (cosa harto improbable, tratándose de Torre).

Hace cinco minutos, en su zona, me he encontrado al Badodo. O sea, un señor pequeñito, muy delgado, algo cabezón, de pelo ya en retirada y muy peinado patrás, brillante de engominado, una chaqueta un poco grande, una insignia de la legión o de algo así de antiguo que tanto le gusta, y unos pantalones anchos, entre el chino y el vaquero, que amarraba a su cintura con una cuerda fina. El Badodo, ya les digo.

Lo curioso es que el Badodo está muerto.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/57544

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2008-05-22 11:09

Avísanos cuando te encuentres a Hamlet Evans :)



2
De: RM Fecha: 2008-05-22 11:11

Está dentro de mi espejo.



3
De: George Bailey Fecha: 2008-05-22 12:06

Contaba Alfredo Kraus en una antigua entrevista que, en su esplendida vejez, pensaba a menudo en el final de su vieja pelicula sobre Gayarre. En ella, en su lecho de muerte, el legendario tenor español del siglo XIX llamaba desesperado a Fernando (el personaje protagonista de la ópera "La Favorita" de Gaetano Donizetti) antes de expirar.

Decía Kraus que, cuando la rodó, en 1958 no entendía exactamente qué pretendía Julian Gayarre con aquello. Pero en su vejez, entendió que el moribundo tenor buscaba la ayuda, fuerza, la juventud de su personaje para agarrarse un segundo más a la vida... como si en verdad Fernando fuera real.

Tan intensa era la relación entre un creador y algunas de sus creaciones.



4
De: Juanmi Fecha: 2008-05-22 12:55

"Está dentro de mi espejo"

Presumido. Hamlet Evans es rubio y se parece a Miguel Bosé.



5
De: RM Fecha: 2008-05-22 12:58

¿Tengo yo la culpa de ser mal fisonomista? :)



6
De: RPB Fecha: 2008-05-22 14:08

No es lo mismo, pero se dice que Poe, mientras agonizaba, llamaba a gritos a un explorador llamado Reynolds, el cual fue su fuente de inspiración para Arthur Gordon Pym.



7
De: RM Fecha: 2008-05-22 14:16

El delirium tremens, es lo que tiene.



8
De: nietzsche Fecha: 2008-05-22 15:57

¿Alan Moore, el de los comics?

#3 Todo el que amara a Alfredo Kraus debe tener ahora a Juan Diego Florez entre sus favoritos. El tío llega al re sostenido sin pestañear, y por estar está hasta bueno.



9
De: Juaki Fecha: 2008-05-22 17:20

Mmmmm... Rafa, lo del Delirium Tremens de Poe no estaría yo tan seguro. El siglo que puedas píllate una buena biografía del bueno de Edgard y fliparás con su muerte y todo lo que le rodea... Vamos, que tú sacas novela fijo, yo es que soy mu vago :))



10
De: George Bailey Fecha: 2008-05-22 18:30

Cantar un re sobreagudo no tiene gran merito, lo cantan la gran mayoria de los tenores ligeros y liricos. Incluso yo llego. Mas raro es encontrar uno emitido con un timbre bello, viril, amplio, bien proyectado... como los de Juan Diego Florez. Aunque algo escaso de volumen, debo decir.

Es un excelente cantante y una moderna estrella mediática. Ojala tenga cabeza para mantener su gran nivel durante muchos años.



11
De: Carlos Fecha: 2008-05-26 12:07

Lo de Alan Moore lo leí en una entrevista en la página de PdA, y la verdad es que no me extrañó nada, con las cosas que debe tomar ese hombre.

Lo que no sabía es que era tan normal para los escritores ver a sus personajes de vez en cuando.