Ya saben ustedes lo que era el toque Lubitsch. Me lo encuentro hoy mismo, en la revisitación de En busca del Arca Perdida (donde, por cierto, advierto por primera vez que el maldito mono traidor es hembra): Indy está escondido en el barco Bantu Wind (que transporta, recordemos, un cargamento de esclavos), los nazis y Bellocq se llevan a Marion. El arqueólogo francés, que es un caballero (por decir algo) corre al rescate de la dama y le coloca su chaqueta blanca sobre los hombros, enfrentándose de paso a Dietrich y diciendo que él cuidará de ella.

Luego viene el chiste-misterio de Indy y el submarino, y la llegada a la isla. Vemos cómo desembarcan, y Marion ya no lleva la chaqueta blanca sobre los hombros: llena una manta. Bellocq viene detrás, de punta en blanco, con la chaqueta puesta. Se paran los dos un momento, y se miran con gesto de absoluto odio. Luego, siguen de largo.

Genial manera de contar qué ha pasado en esas horas en el submarino, y cómo René se ha encontrado con la horma de su zapato.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/57429

Comentarios

1
De: Duke Fecha: 2008-05-16 18:20

Eso del submarino me encantaria, sabiendo que es un coñazo relatar tantas veces lo mismo; que nos lo contaras.

Que era ¿una escena eliminada? ¿se supone que Indy viaja agarrado al periscopio? me falla la memoria...

Seria un detallazo, Rafa.



2
De: RM Fecha: 2008-05-16 18:27

Hay versiones contrapuestas:

1. Dicen que se rodó la escena, con Indy atándose al periscopio y hasta haciendo esquí acuático, y que la quitaron por ridícula.

2. En la versión novelada, dice que, en efecto, se amarra al periscopio con el látigo y allí aguanta hasta que llegan a la isla.

3. Los amigos racionalistas sostienen que, para distancias cortas (como tiene que ser eso que vemos en la peli), un submarino no se sumerge.

4. En cualquier caso (opciones 1, 2 y justifiación 3), Indy no lleva el látigo cuando sube al submarino.

5. A mí personalmente me gusta que no veamos lo que ha hecho Indy: es una muestra de su testarudez y su ingenio, igual que los nazis, por ejemplo, nunca sabrán cómo escapó del Pozo de Almas y demás trampas.


Colofón: recordemo que el Trivial Pursuit está equivocado. Indy olvida el sombrero en el barco.



3
De: Indy según MAD (homenaje tardío a Will Elder) Fecha: 2008-05-16 18:36



4
De: Mt Fecha: 2008-05-16 18:47

Sois muy mitómanos.



5
De: Juanmi Fecha: 2008-05-16 18:48

Si un submarino de esa época no está en una zona donde puede ser detectado no se sumerge. Eran de diesel, y bajo el agua tenían que usar las baterías, por lo que sería absurdo pasar por esta incomodidad si no hay ningún peligro a la vista.



6
De: RM Fecha: 2008-05-16 18:50

A 4: ¿y?



7
De: han Fecha: 2008-05-16 20:42

Este finde voy a ver las tres pelis de indy , sabeis de alguna web donde me digan las curiosidades de las escenas??



8
De: RM Fecha: 2008-05-16 20:50

Aquí tienes muchas



9
De: Kotinussa Fecha: 2008-05-16 20:55

A Han:

No sé qué tipo de curiosidades buscas, pero en www.moviemistakes.com puedes encontrar todos los tipos de errores posibles: históricos, de montaje, etc.

Las películas están ordenadas por orden alfabético. Puedes buscar una película concreta o ir a la lista.



10
De: Juanmi Fecha: 2008-05-16 21:18

"Aquí tienes muchas"

Que magnífico artículo. Me lo he vuelto a leer y me ha dado ganas de ver de nuevo la trilogía.



11
De: Mt Fecha: 2008-05-17 07:52

Otro detalle a destacar es la influencia de Tintin en la serie.



12
De: RM Fecha: 2008-05-17 07:58

Los Hernandez y Fernandez y la Castafiore les han quedado de muerte.



13
De: Mt Fecha: 2008-05-17 12:15

Tan de muerte como buena parte de la ambientación (carguero esclavista incluido) de Stock de Coque. No me extraña que Spielberg lleve tanto tiempo queriendo adaptar a Hergé. Sin duda es otra de sus lecturas favoritas.



14
De: RM Fecha: 2008-05-17 12:16

Joder, una décima de segundo en una película no hace Tintín, hombre. Tintín aparece en la serie de televisión, no en las películas.



15
De: Mt Fecha: 2008-05-17 13:47

Que no digo que le copie. Para nada. Digo que, cuando hace ya bastante más de una década, volví a ver Raiders, y posiblemente debido a la coincidencia de cierto escenario de la Ultima Cruzada, no pude por menos que relacionar ciertas imágenes (no situaciones, ni personajes, ni argumentos) con las imágenes de Stock de Coque. "A Spielberg le gusta Tintin", pensé. Junto con James Bond y los comics y pulps de los años treinta, por supuesto. Luego me enteré de que tito steven quería adaptar a Tintin, y claro, no me pareció extraño. Estoy convencido de que es otra de sus lecturas infantiles favoritas, como Flash Gordon o Buck Rogers lo eran de Lucas. En serio, releed Stock de coque, el Cangrejo de las Pinzas de Oro e incluso El templo del Sol, y veréis como hay cierta semejanza en la puesta en escena.

Venga, si hasta hemos relacionado Watchmen con "EL bosque".



16
De: RM Fecha: 2008-05-17 13:53

Lee la entrevista de hoy en el País, y verás que la "influencia" de Tintín se la inventaron los periodistas y Spielberg reconoce que se sorprendió.

El tono comic, de todas formas, viene de Lucas: Spielberg es más peliculero, y es quien hace los cientos de guiños cinéfilos.

Hay más influencia de Johnny Hazard, Terry y los piratas, Spirit que de Tintín. En las pelis, insisto. Independientemente del plano de Petra o el fugacísimo (dos segundos) asomo a la sentina de esclavos.

¿Cuándo ha dado Tintín esos puñetazos, ha matado a la gente como la mata Indy y compañía, se ha enfrentado a nazis?



17
De: RM Fecha: 2008-05-17 13:54

Y no me parece nada traída por los pelos la relación Watchmen-El bosque.

Es más, si Ozymandias venciera al final sería para instaurar precisamente el mismo tipo de sociedad enclaustrada y rendida al miedo externo que en El Bosque.

Y no olvidemos que John Hurt "fue" Ozymandias.



18
De: Mt Fecha: 2008-05-17 14:40

Acabo de leer la entrevista. Hay una frase que aparecerá en todas mis pesadillas.

"Yo soy blando, pero con George no se juega."



Por lo demás...Buñuel decía que la cruz de Viridiana estaba allí por casualidad.



19
De: RM Fecha: 2008-05-17 19:02

Yo te aseguro que la cabra en la escena final de "Caravana de mujeres" no está ahí por casualidad.



20
De: Mt Fecha: 2008-05-17 19:21

¡Lo sabía! ¡Lo sabía! ¡Malditos! ¡Tenían que hacerlo! ¡Maldigo las guerras! ¡Los maldigo a todos!


Tatachan tachan tchan



21
De: RM Fecha: 2008-05-17 19:25

Lo que dice es "¡Maniáticos!". :p



22
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-17 23:19

Spielberg en STARLOG cuando se estrenó Raiders:

"I think George was inspired by the serials when he wrote the script with Larry Kasdan; I was more inspired by comic books, like THE GREEN LANTERN, BLACKHAWK and SGT.ROCK"

Sobre cómo conoció Tintin a Spielberg: a Spielberg le apasionó la película francesa de Belmondo "El Hombre de Río" de Phillippe De Broca de 1963 y que era un homenaje a los álbumes de Tintin, especialmente "La Oreja Rota". Le escribió una carta felicitándole a Broca y éste le dijo que se había inspirado en Tintin.

La segunda influencia fue la guionista de E.T. Melissa Mathison que, cuando era canguro en la casa de una familia francesa, conoció los álbumes y se los recomendó también a Spielberg durante el rodaje de Raiders. Spielberg compró los derechos en 1983, justo unas semanas después de morir Hergé. De hecho tenía planeado hacerle una visita a Bruselas justo en Marzo cuando murió. Al final Spielberg fue a Bruselas tras su muerte y visitó los Studios Hergé. Le encargó más tarde el guión a Melissa Mathison que nunca llegó a prosperar. Por lo tanto su admiración por Tintín viene de muy lejos... Francamente ver a Spielberg dirigiendo una pelicula de animación (Hiperrealista) me parece muy interesante.

"El hombre de rio" tiene el aroma de Tintin mezclado con el ritmo frenético de Indiana. Una muestra:

http://www.youtube.com/watch?v=b2CBmyIahx4



23
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-17 23:47

E influencias de Tintin en Indiana (o en "El Imperio del sol") hay por los cuatro costados.

De hecho, en 1984 se destapó el secreto de que Spielberg había comprado los derechos cuando un periodista francés le preguntó en la rueda de prensa del templo maldito si el personaje de Short Round se había inspirado en... Y Spielberg respondió de inmediato: "¡En Tchang! el amigo chino de Tintin. De hecho acabamos de comprar los derechos".

El padre de Indiana es una mezcla de Tornasol y Haddock, Short Round es Tchang, el majarajá es Abdallah etc... Y así varias situaciones paralelas, como que Indy y Tintin (Y Spielberg) fueron Boy-Scouts o esa pasión por los aviones.



24
De: RM Fecha: 2008-05-17 23:59

Ya.

La estética es que es clavadita.



25
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-18 00:26

Pos si, es clavadita.

Los hidroaviones de los años 30, el Shanghai del loto azul, la Petra de stock de coque, la composiciones con extremo primer y último término...

Pero ojo, no digo que solo beba de Tintin. También bebe Indiana y muchísimo del Hitchcock más clásico o por lo ménos de sus peliculas de persecución como 39 escalones, Sabotaje o North by northwest.

La gracia está en la mezcla de todo.

Y con mis parrafadas anteriores solo quería aportar información, que conste.



26
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-18 00:38

Y también bebe de de Bond, por supuesto, Orson Welles (No solo por el almacén, sino por el uso del gran angular o los movimientos coreografiados de cámara-actores) y del Tío Gilito.

Si, del Tío Gilito, ya que la piedra que persigue a Indiana és un homenaje (Reconocido por Lucas himself) al comic "Las 7 ciudades de Ibola":

http://goodcomics.comicbookresources.com/2007/12/13/comic-book-urban-legends-revealed-133/

La gracia está en la mezcla. Y Tintin está en grandes dosis, desde luego.



27
De: RM Fecha: 2008-05-18 09:03

Amoavé: que yo no estoy negando que haya rastros de Tintín. Pero los hay a posteriori. Sobre todo en la serie de televisión: a puñados.

Indiana Jones es un ejercicio cinéfilo, antes que comiquero: desde el look del personaje a detalles como el expresionismo alemán en las sombras de los nazis, el juego de los hidroaviones y los mapas, el nombre de los malos, las alusiones a Queen Kelly, a Kurosawa, a Welles, a Ford, a Bogart, al tesoro de Sierra Madre... hasta la persecución con la piedra existe en cine antes, en Viaje al Centro de la Tierra.



28
De: Mt Fecha: 2008-05-18 09:40

Rafa, ¿tanto te duele la influencia de Tintin que estás dispuesto a negarla contra viento y marea?



29
De: RM Fecha: 2008-05-18 10:00

Amovavé, coño ya, que YO FUI EL PRIMERO QUE DIJO QUE TINTIN ESTABA AHÍ. QUE LAS AVENTURAS DEL JOVEN INDIANA JONES SE PODRIAN LLAMAR LAS AVENTURAS DE TINTIN. QUE EN EL JOVEN INDIANA JONES SALE HERGÉ (EL AMIGO SE LLAMA REMÍ), SALE EL CETRO DE OTOKAR, SALE EL PALACIO DE OTOKAR, EL NIÑO INDY VA VESTIDO IGUAL QUE TINTÍN EN ESE EPISODIO (ABRIGO GRIS, GORRITA, PANTALONES BOMBACHOS).

Que en El Arca apenas hay UN SEGUNDO de Tintín (los esclavos, vale). Que Tintín no pega hostias como panes, no tiene la falta de escrúpulos de Indy, no folla, no bebe, no tiene una novia a la que sedujo y abandonó, no lucha contra los nazis, no le tiene fobia a las serpientes, no mata a sangre fría, no es sucio, no da clases, no roba.

Que decir que Tapón es Tchang está tan traído por los pelos como decir que es Connie (a quien se parece no el el físico, pero sí en el habla). Que entre una película y la segunda hay tres años, y entonces sí podrían haber metido más referentes... pero no los metieron. En Tintín no hay cabareteras rubias y sexis, no sacan el corazón a la gente, no hay sacrificios humanos, no hay un héroe hijodeputa que no se da cuenta de que es un héroe hasta que ve cómo esclavizan a los niños, no torturan a Tintín, Tintín no se vuelve malo, no come serpiente con sorpresa ni sorbetes de seso de mono.

Y que entre El Arca y la última cruzada pasan mogollón de años, y que ahí sí podrían haber metido más referentes, pero no los metieron tampoco: la aventura del Indy niño y los scouts es una broma hacia el western (cuando creemos que van a ser el séptimo de caballería y son críos), Indy salta al caballo y falla en alusión a las pelis mudas de Tom Mix (de la época justa en que es la acción en ese momento), papá Jones es como es por la interpretación de Connery (originalmente era más sieso aún). Tintín y Haddock jamás han compartido un coño: Indy y papá Jones sí.





30
De: RM Fecha: 2008-05-18 10:04

Reducir Indiana Jones a Tintín es como decir lo que dice el carajote radiofónico respecto a Star Wars y La Legión del espacio.

¡Anda que no tiene referentes Star Wars para dejarla reducida sólo a ese!



31
De: RM Fecha: 2008-05-18 10:07

Hoy el amigo Esparza escribe esto en su columna para los periódicos Vocento:


Lo que se sabe bastante menos -y conviene recordarlo, porque nos toca un poquito del pastel- es que el personaje de Indiana Jones se inspira en una persona real: el aventurero inglés Percy Harrison Fawcett (1867-1925), coronel de artillería, geógrafo y espía del Gobierno británico, que sirvió en Ceilán y África del Norte y, además, fue amigo de los escritores A. Conan Doyle (el de Sherlock Holmes) y H. Rider Haggard (el de Ayesha y Las minas del rey Salomón). La parte que nos toca a nosotros es que Fawcett murió con 58 años perdido en las selvas del Brasil, buscando algo que durante los siglos anteriores había fascinado a miles de españoles: Eldorado, la mítica ciudad de oro cuyo rastro se tragó literalmente a numerosos conquistadores y que, por cierto, de existir, no puede ser otra cosa que la ya inmensamente dragada laguna de Guatavitá.

No es un azar, probablemente, que las aventuras de Indiana Jones comiencen con el arqueólogo profanando una tumba amerindia. Jones sale vivo de aquello; Fawcett se dejó allí la piel. Eso sí: puestos a construir un relato, era mucho más eficaz inventar un personaje al que se pudiera rodear de malos malísimos -nazis- y sugestivas damas, cosas de las que Fawcett careció, porque en su época no había malos universales y, en cuanto a lo de las damas, porque dicen que la esposa del militar inglés era de armas tomar. La gran ventaja de la ficción es que te permite sortear los molestos obstáculos de la vida doméstica. Por ejemplo: ¿quién remienda la baqueteada zamarra de Indiana Jones?


-----------


Como vemos, cada uno tira para sus referentes propios.




32
De: Mt Fecha: 2008-05-18 10:32

Aquí nadie ha reducido en ningún momento las pelis de Indiana a Tintín. Creo que en eso hemos sido bastante claros tanto Temple como yo. Sólo decimos que es otra de sus influencias. Eres tú quién desde un principio se emperra en que estamos reduciendo Indiana a Tintín. Y no, no es una cuestión de argumento.



33
De: Arturo Escribano Fecha: 2008-05-18 10:40

Tintin es un tebeo tan blanco, tan desfasado, tan soso, tan de cartón piedra, que ya no aguanta más que una lectura nostálgica o arqueológica. Y eso último podría ser el punto en común con Indiana Jones.



34
De: RM Fecha: 2008-05-18 10:41

Pues entonces, Mt, no sé de qué carajo estás discutiendo.



35
De: Mt Fecha: 2008-05-18 10:50

Hace tiempo que yo tampoco. Será el rodaje.



36
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-18 12:35

¡Pero que lo de Tchang-Tapon lo dijo el propio Spielberg en la rueda de prensa del templo maldito! Por diossss

Que no estamos reduciendo Indiana a Tintin, sino que decimos que su influencia está ahí. Y no decimos como Pumares que le plagió, sino que como fan le influyó para Indiana, como otros miles de comics y peliculas.

En Indy 4 me parece que también va a haber alguna que otra influencia, especialmente al "Templo del sol" y "Vuelo 714".



37
De: RM Fecha: 2008-05-18 12:39

Indy 4 va a ser un medley de escenas de las otras tres películas.



38
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-18 13:10

Si, tiene pinta de ser un max mix.

Sobre la adaptación de Tintin al cine por lo que se ha ido sabiendo van a hacer muchos cambios (Lógico, porque sino quedaría ridícula como las versiones de los 60). Por ejemplo se verá la redacción donde trabaja Tintin con su jefe y, lo más importante, la acción se traslada de la Bélgica indeterminada de los comics a Inglaterra, por lo que todo el ambiente será inglés. Esto debe ser porque tanto Jackson como Spielberg habrán leido las traducciones al inglés que cambiaban todos los nombres y lugares al inglés (Moulinsart era Marlinspike por ejemplo)

No sé qué tal sentará esto a los franceses.



39
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-18 13:16

Bueno, a los belgas (Que sino se enfada Poirot)



40
De: RM Fecha: 2008-05-18 13:17

O sea, si cuando hace Tintín no es Tintín... les va a salir algo más en la línea de Ric Hochet.



41
De: JOSE Fecha: 2008-05-18 15:17

"Indy 4 va a ser un medley de escenas de las otras tres películas. "

O sea, bastante decepcionante.



42
De: JOSE Fecha: 2008-05-18 15:18

Que será el medley, casi seguro, porque se intuye viendo el trailer.



43
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-18 15:19

Spielberg lo quiere vender como un "Indiana Jones para niños". Pienso que el referente comercial es la saga Harry Potter.

Os dejo esta curiosa entrevista a Lucas y Spielberg together en Cannes:

http://video.accesshollywood.com/player/?id=252395



44
De: JOSE Fecha: 2008-05-18 15:22

¿Un indiana jones para niños?. Ahora me creo esas primeras críticas que circulan por ahí (no sabía si reales o ficticias) que dicen que Shia Lebouf es el equivalente a jar jar en "la amenaza fantasma"...

Agggg... esto no puede ser real¡¡¡



45
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-18 15:38

Nadie ha mencionado a Steranko...curioso.

http://ferrandelgado.blogspot.com/2007/03/ilustraciones-de-steranko-para-la-pre.html



46
De: RM Fecha: 2008-05-18 17:05

Es que Steranko no es una influencia: es un currito que contrataron para que hiciera ilustraciones para vender el proyecto. Por cierto que se equivoca y pone un templo maya con cobras, no egipcio.



47
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-18 17:21

Si has mirado la respuesta...no te has llevado los gallifantes...obviamente.



48
De: RM Fecha: 2008-05-18 17:23

¿qué respuesta? Si soy yo el que le hace esa apostilla a Ferrán...



49
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-18 18:48

"Boltar"....con ese nombre quién iba a ser si no....



50
De: CarlosP. Fecha: 2008-05-18 18:50

Qué pequeño es el cibermundo...si en el fondo somos cuatro gatos y tres de ellos siempre peleaos.



51
De: Mt Fecha: 2008-05-18 19:06

¿¿¿Que Spielberg quiere vender Indy4 como un Indiana Jones "para niños"???? Claro, ya me había olvidado de que las tres anteriores las vi con veintisiete años en un cine de arte y ensayo.

Cada día consideramos más imbéciles a los críos, por lo que cada día los volvemos más imbeciles.



52
De: RM Fecha: 2008-05-18 19:24

Ya sabemos que en Cannes la acogida ha sido tibia.



53
De: JOSE Fecha: 2008-05-18 19:31

...pero dicen que gustará mucho a los fans...

Y creo que no somos incondicionales.



54
De: RM Fecha: 2008-05-18 19:34

Por favor, que alguien le diga a Harrison Ford que da el cante con el pendientito....



55
De: RM Fecha: 2008-05-18 19:35

El reportaje de El Mundo de ahora mismo confirma la previsión: está llena de guiños a las otras tres pelis.

Es el sino de las sagas.



56
De: Mt Fecha: 2008-05-18 20:00

Sobre todo si tienes de guionista a David Koepp. ¿Hay algún guión suyo que no esté construido a base de referencias a otras películas?



57
De: homie Fecha: 2008-05-18 20:10

seguramente sea casualidad, o quizás no, pero en la primera de las ilustraciones de Steranko que ha enlazado Carlos, Indy se parece un huevo a Tom Selleck. ¿Será que hizo las ilustraciones cuando se suponía que el papel iba a ser para él o se trata tan sólo de una casualidad?



58
De: RM Fecha: 2008-05-18 20:14

A mí se me parece mucho a Frank Frazetta.



59
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-05-18 20:28

Por las criticas que leo creo que es una mezcla de todos los blockbusters juntos de Spielberg-Lucas. Una peli-síntesis, vamos: Close Encounters, Raiders, Jaws y sobretodo American Graffitti.



60
De: V. Fecha: 2008-05-18 23:09

Si es que son ganas de jorobar.
Señores, que no es una peli dirigida por Lucas: es una peli dirigida por Spielberg. Que Indiana Jones, aparte de muy buen cine, siempre ha sido serie B de la buena, y a mucha honra. Y que está va a ser más de lo mismo, cojón ya, lo cuál no sólo no tiene nada de malo, sino todo lo contrario.



61
De: Antoine Fecha: 2008-05-19 10:22

Serie B,por eso probablemente se hable de una acogida fría en Cannes, desde luego no es el público objetivo de la peli.



62
De: JOSE Fecha: 2008-05-19 10:34

A Carlos Boyero le ha gustado mucho. Os dejo un estracto sin spoilers. La podeis leer íntegra en El País:



Indiana Jones: sigue el espectáculo
CARLOS BOYERO

Llevábamos casi 20 años sin tener noticias del héroe del sombrero y el látigo, del añorado arqueólogo y hombre de acción que había revitalizado el cine de aventuras, un género imperecedero y que alcanzó la cumbre cuando los efectos especiales y el marketing todavía no habían desplazado en el protagonismo a los personajes, los sentimientos y las historias bien narradas. Steven Spielberg, un hombre de cine grandioso, aunque a veces le pierda su excesiva fijación con la taquilla y con los epílogos didácticos o confortables, había dejado muy alto el listón en Indiana Jones y la última cruzada al inventarle un padre legendario a Indiana Jones, interpretado por ese actor que ya está más allá del bien y del mal llamado Sean Connery, alguien capaz de robarle el plano, la novia y todo lo que le dé la gana al mismísimo Harrison Ford.

Pero estaba claro que emplear el agónico término última en la saga de Indiana Jones era muy arriesgado, que ni la fábrica de hacer dinero y crear espectáculo que administran George Lucas y Steven Spielberg ni la demanda del mercado iban a permitir jubilarse al vitalista icono. Y aquí está de nuevo el gran circo en Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. Intentando el milagro de que los 65 cuidados años de Harrison Ford estén dispuestos a prodigar las cabriolas y las peleas sin que se note la vejez ni la impostura, a que las nuevas generaciones que han descubierto que ir al cine es un placer impagable flipen con el más difícil todavía que se ha propuesto el creador, para que los ancestrales adoradores de la serie tengan nuevo y adictivo material. También comprendes que Spielberg quiera volver a disfrutar con los trepidantes malabarismos de su juguete favorito después de haberse exprimido dramáticamente en la angustiosa y magnífica Munich.

Y el lujoso experimento no le ha fallado. Esta divertida película es lo que pretendía ser, alcanza su objetivo con poderío y fluidez, mantiene las esencias primitivas, entretiene, hace reír, se percibe que el guionista David Koepp se ha ganado el mareante sueldo, que sigue admirando la pericia técnica y la capacidad inventiva de Spielberg, ese camaleón que lo sabe todo del cine, con apabullante brillantez en cualquier género que aborde.

El espectáculo no decae. El sentido del humor y de la parodia tampoco. Las persecuciones son la bomba, los gags funcionan. A Spielberg se le nota tan contento con su criatura que al final se permite autohomenajearse integrando en la acción sus obsesiones favoritas. Y aquí el divertimento está magistralmente logrado. Imagino que esta película va a arrasar. En la gran pantalla, en el espacio natural para sus características. Se lo merece.




63
De: RM Fecha: 2008-05-19 15:30

Joer, pues Boyero no es fan precisamente de Indy...



64
De: V. Fecha: 2008-05-19 16:26

Lo que yo digo. Que estamos hablando de Spielberg, joerya.