Justo una semana para reencontrarnos con un viejo amigo. Viejo de verdad esta vez, ay, como nosotros mismos. Indy ya no será el joven aventurero sin escrúpulos, sino casi un patriarca venerable, embarcado en una aventura tan sin ton ni son como sus aventuras previas, quizá un autohomenaje de estos chicos a sí mismos, quizá un error, quizá una invitación a nuevas peripecias.

Para matar el gusanillo estoy repasando con los chavales en clase la trilogía: una película por clase. La sorpresa, claro, es que no han visto en su vida ninguna de las tres películas: veinte años es más que toda su vida, pero uno pensaba que había cosas que en todas las casas estaban en los altares. Ya no hay libros y tampoco hay películas. Pobres recuerdos que se llevarán estas generaciones cuando tengan la edad de Indy.

Me sé de memoria los planos, la música, los diálogos, las anécdotas detrás de cada plano y cada compás y cada línea. Y se extrañan. Y yo disfruto no recordando, sino aprendiendo, comprendiendo cómo y por qué se coloca así la cámara, cómo y por qué se narra así la historia. Es todo un recital.

Indiana Jones y Steven Spielberg: por encima de la peripecia, está la caligrafía.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/57412

Comentarios

1
De: Rick Fecha: 2008-05-15 14:41

Yo tenía 9 años cuando viendo esta película en el cine con mi padre me di cuenta que el cine además de bonito podía ser una vivencia inolvidable y una máquina generadora de sueños. Gracias Lucas, Spielberg, y Ford, y a tí Rafa, por contar lo que yo siento tan bien.



2
De: Darthz Fecha: 2008-05-15 14:50

Mi madre.



3
De: Tehanu Fecha: 2008-05-15 16:15

Jeje, conozco gente de mi trabajo que se queda de piedra cuando les digo que La última cruzada la vi en el cine. Quizás fue mi primera película... Sí que resulta curioso que una saga tan clásica e importante en el cine actual sea, para otros, algo que sólo recuerdan "los mayores". Pero en fin, hace poco también me comentaron acerca de un chaval de quince años que desconocía quién era Conan el bárbaro... y otro, esta vez también de mi trabajo, no tenía ni idea de quién es (fue) He-man. Las generaciones pegan saltos y yo, al menos, no me doy ni cuenta...



4
De: Rafael García Fecha: 2008-05-15 16:49

Tengo curiosidad Rafa dime: ¿qué opinan tus alumnos de estas películas?. Tengo bien constatado que los niños y adolescentes de hoy en día se muestran despectivo hacia todo aquello posterior a 1998. ¿Llegan a conectar con las películas o las consideran "antiguallas" sin interés?



5
De: RM Fecha: 2008-05-15 17:06

Normalmente, te miran raro, como si les fueras a poner un rollo macabeo.

Luego, ven la peli.

Entonces llega el asombro.

Después, van tarareando la música por los pasillos.

A partir del jueves estarán en el cine :)



6
De: Antoine Fecha: 2008-05-15 17:31

Lo que no sé, es que será el equivalente a Indy para las nuevas generaciones, ya que el cine parece incapaz de generar nuevos iconos (quizá Jack Sparrow o Neo)



7
De: anonimo007 Fecha: 2008-05-15 17:33

Ahora podrán verlas en A3, una cada semana.
Ya un amigo me dijo que esperará a que llegue la cuarta a los videoclubs, que por la mitad o menos de lo que cuesta una entrada la verá toda la familia y se ahorrará una pasta añadida con las palomitas. Cosas de la desaceleración o de la crisis, según versión comercial o del director.



8
De: RM Fecha: 2008-05-15 17:36

No; en antena tres verán anuncios y entre anuncio y anuncio, escenas de la peli. Un finde, y ellos no están en casa los finde.

Además, yo las pongo en V.O., of course.




9
De: Carmen Ruiz Fecha: 2008-05-15 17:50

¡¡AMÉN!!



10
De: anonimo007 Fecha: 2008-05-15 18:12

Imaginaba que las ponía en V.O, señor Marín, en clases de inglés, of course, unas clases muy largas para poder ver una película de más de dos horas.

Creo que es una excelente forma de enseñar un idioma, despertando el interés del alumnado.



11
De: RSMCoca Fecha: 2008-05-15 18:26

Mi hija mayor adora Indiana Jones. La que más, la del Templo Maldito (es algo morbosilla). Y desde que vió en internet el trailer de la IV espera ansiosa verla
El viernes estremos toda la familia en el cine. Ya tengo las entradas.



12
De: RPB Fecha: 2008-05-15 18:36

?Les pones las películas porque ya han acabado el curso o como recurso didáctico?



13
De: Rafael García Fecha: 2008-05-15 18:38

Supongo que el lugar que ocupaba Indy, el Superman de Reeve o o Luke lo ocupan Annakin, Harry Potter Jack Sparrow y el Spiderman de Mcguire, eso en cuanto a los niños, para los adolescentes supongo que Neo, Batman/Bale, Aragorn y 007 versión Daniel Craig.
Aunque me temo que los heroes de las nuevas generaciones no están en la pantalla de cine sino en los videojuegos, quizás por eso, Hollywood apela no a las nuevas generaciones, que consideran perdidas, sino a los más talludito, de ahí el regreso de Indy, Superman, Rocky, Rambo...... y dicen que dentro de poco Robocop.



14
De: JOSE Fecha: 2008-05-15 18:43

"...(quizá Jack Sparrow o Neo)"

Y Frodo (el que tiene rostro de Elijah Wood). Los más curtidos, Jason Bourne. En estos tiempos tienen más donde elegir, pero creo que ni la trilogía matrix, ni la de los piratas ni mucho menos la de Bourne tendrán la permanencia - como paradigma y modelo - que ha tenido Indiana Jones.



15
De: han Fecha: 2008-05-15 19:08

Rafa una pregunta jodia , quién es mejor director spielbierg o lucas? ( y no me salgas con a quién quieres mas a papá o mamá..)



16
De: AJC Fecha: 2008-05-15 20:28

Mis hijas (10 y 6 años, respectivamente) adoran a Indy. Están ilusionadas con la próxima entrega de la saga, pero me temo que se identifican más con el joven Indiana Jones (el de los primeros episodios) que con el bueno de Harrison Ford. Por cierto, vaya tino el de Ford para estar siempre en el sitio correcto y vaya currículum el suyo: las dos trilogías galácticas, la (de momento, he leído que, si de él depende, se apunta a una quinta parte) tetralogía del arqueólogo, las dos intervenciones como Jack Ryan, y last, but not least, su papel de Rick Deckard...



17
De: RM Fecha: 2008-05-15 20:33

Lucas es un mal director y un gran productor (de sí mismo).

Spielberg es Dios.



18
De: vsancha Fecha: 2008-05-15 20:38

Como que no han visto ninguna, aunque sea por la tele de pequeños la han debido de ver.
El jueves es un gran dia.



19
De: RM Fecha: 2008-05-15 20:40

No, no las han visto, fíjate.



20
De: PapaCairo Fecha: 2008-05-15 22:02

Yo un profe así me lo compraría!!! :-)

Y cada vez que veo El Imperio del Sol...babeo



21
De: Anónimo Fecha: 2008-05-15 22:26

Lo placentero que hubiera sido a los de mi generación si nos hubieran enseñado inglés con las pelis de aventuras de Stewart Granger o Robert Taylor, claro que en los 80 no existían los DVD, y por tanto la opción de verlas en V.O subtituladas, de hecho, estas películas ni siquiera están editadas en DVD todavía.
Hay que joderse que no haya intención de editar en DVD "Scaramouche", "Las Aventuras de Quentin Durward", "El Prisionero de Zenda" o "El Capitán Barbanegra" o "Todos los pero dentro de 4 meses si podrás encontrar "Casi 300"



22
De: Rafael García Fecha: 2008-05-15 22:32

Soy el del anónimo anterior, quedó cortada el título de la última película que era "Todos los Hermanos Eran Valientes".



23
De: Rafael García Fecha: 2008-05-15 23:47

Dime Rafa ¿te atreverias a escribir un relato corto ambientado alguna aventura de Indiana en el Cádiz de los años 30 o 40?. Quién sabe, a lo mejor relaccionando la explosión del 47 con el poder de algún objeto místico: espias de franco y antiguos nazis, localizan el arca, lo roban del almacen y lo transportan a Cádiz. Aunque reconozco que sería algo frivolo utilizar esa tragedia de este modo.



24
De: RM Fecha: 2008-05-15 23:53

En los ochenta yo ponía los videos de Indiana... e iba escribiendo los textos en la pizarra unos minutos antes de que los dijeran...



25
De: RM Fecha: 2008-05-15 23:54

mi ración de explosión de cadiz ya la tuve con "Una canica en la palmera", y no escribo fanfics.

otra cosa es que me contrataran para hacer una historia de Indy... Quest for Eden, se llamaría.



26
De: Pablo Fecha: 2008-05-16 00:24

Yo, hace unas pocas semanas, me empeñé en que mi sobrino de 14 años viese una película de Indiana Jones, después del pasotismo que me demostró con el personaje cuando quise mostrarle entusiasmado el trailer de la nueva película. Para él Indiana era el personaje protagonista de unas películas demasiado antiguas para despertar su interés, y le daba igual si habían rodado otra.

Dias después vino a mi casa con la idea de jugar a la consola y aproveché la ocasión para ponerle la del Templo Maldito. Me pareció que por los bichos y la escena del corazón, era la mejor elección para ganarle para la causa. A él no le hizo gracia al principio, nada más acabar Anything Goes me soltó un: "¡me aburroooooo!" para mostrarme su desprecio por la peli, pero entonces se montó el follón en el club Obi Wan y ya empezó a mostrarse más interesado. Al terminar estaba maravillado por lo que había visto y me preguntó si iba a ir a ver la nueva para venirse conmigo, yo le dije que sí y que al día siguiente iba a ver la de la Última Cruzada, a la que se apuntó sin pensárselo dos veces.

Al día siguiente, acabada la Última Cruzada, que también le moló, me pidio las 3 películas para ver la que le faltaba y de paso compartir la experiencia con sus padres, que ya las habían visto pero él no lo sabía.



27
De: Pedro Fecha: 2008-05-16 01:29

Rafa, yo tengo miedo. (O síndrome de la nueva trilogía de Star Wars podríamos llamarlo también).

http://hoyhevisto.wordpress.com/2008/05/16/que-no-quiero-perder-al-mito-de-mi-infancia/



28
De: Flash Thompson Fecha: 2008-05-16 08:05

Pues yo, al igual que la hija del amigo RSMCoca (comentario 12), tengo como favorita el Templo Maldito. No sólo por el motivo sentimental de que la ví en cine un mes antes de acabar la "mili" (y estaba contento, of course), sino que es en la única donde veo a Indy como un auténtico HEROE, que ayuda a los hindúes sin buscar ningún beneficio personal, llegando a renunciar a las piedra se Shankara al final, y todo.
(Además, Kate Capshaw estaba de muy buen ver, ¡vaya con Steven! ¿Será cierto ese viejo dicho de que "a todos los tontos se les aparece la Virgen"?)



29
De: INX Fecha: 2008-05-16 08:09

Hablando de que las generaciones de hoy no han visto la trilogía de Indy...la novia de mi hermano Fernando ( 21) ni siquiera ha visto la de Star Wars, ni Los Goonies, ni Regreso al Futuro...en fín, una pena de incultura...porque para mí esas películas, y muchas otras que no caben aquí, forman parte esencial de la cultura del siglo XX que se perderá si no enseñamos a apreciarla a las futuras ( y presentes) generaciones.
Gracias Rafa, por no olvidar...



30
De: Rickard Fecha: 2008-05-16 08:51

Tengo tres hijos por adopción (mi pareja era viuda y tenía ya tres niños cuando iniciamos nuestra relación) y tengo la gran suerte de que, a pesar de su corta edad (6, 8 y 11 años respectivamente), les encanta el cine. A pesar de haber visto películas como las de los piratas del caribe, potter y demás, aún no tienen esa actitud despectiva hacia el cine de antes que comentaba otro usuario.

Tampoco habían visto la trilogía de Indiana Jones. Les puse la primera y disfrutaron los tres como locos, y ellos mismos, en mi ausencia, cogieron las otras dos pelis del pack y se las tragaron también. Ahora son fans del personaje, tararean su música y están deseando que estrenen la cuarta para ir a verla todos juntos al cine. A mí me entró la nostalgia al pensar que yo tenía 11 o 12 años cuando mi padre me llevó al cine a ver En busca del arca perdida, justo la misma edad que tiene mi hijo mayor ahora cuando voy a llevarle a ver la cuarta.

Por cierto, que no es la única película que las de antes que han descubierto. También se han tragado, entre otras cosas, casi todas mis pelis de Harryhausen: las tres de Simbad, Jasón, Furia de Titanes (les encantan) y gracias a ellas se saben todos los dioses griegos de pe a pa. Y el otro día hasta se vieron el Robin de los bosques de Flynn.

Gracias a ellos estoy volviendo a disfrutar de lo que supone volver todas esas películas con unos ojos nuevos. Y sí, siguen funcionando. Tal vez si hubieran sido un poco mayores ya no habría sido posible.



31
De: PAblo Fecha: 2008-05-16 10:07

¡ Que raro resultar considerar las peliculas de Indiana como peliculas "antiguas"!

Moraleja: me estoy haciendo viejo...



32
De: josem76 Fecha: 2008-05-16 11:26

"Por cierto, que no es la única película que las de antes que han descubierto. También se han tragado, entre otras cosas, casi todas mis pelis de Harryhausen: las tres de Simbad, Jasón, Furia de Titanes (les encantan) y gracias a ellas se saben todos los dioses griegos de pe a pa. Y el otro día hasta se vieron el Robin de los bosques de Flynn"

Prueba tambien con "Capitanes Intrepidos" del buenazo de Spencer Tracy.



33
De: RM Fecha: 2008-05-16 11:27

La peli favorita de mi padre. No puedo verla sin que se me caigan dos lagrimones: "Ay, mi pescadito..."



34
De: Rickard Fecha: 2008-05-16 11:29

Hombre, "antiguas" desde el punto de vista de estos chavalines. recordemos que han pasado casi 20 años (¡¡20!!) desde el estreno de La última cruzada y 30 desde En busca del arca perdida. Todos los chavales de instituto ni siquiera habían nacido cuando se estrenó, no ya la primera, sino la última película de la trilogía.



35
De: Rickard Fecha: 2008-05-16 11:34

La de capitanes intrépidos también la tengo en mi DVDteca y se la pasaré cualquier día de estos (lo que lloré con esa peli yo de niño)aunque creo que las siguientes que tienen intención de ver son la de Viaje del centro de la Tierra (la de James Mason), Moby Dick (la de Peck, que a mi hijo mayor le mola lo de la ballena gigante), La isla del tesoro (la versión en color de la Disney) y El increíble hombre menguante (que también les hace gracia lo que les he contado de que sale un hombre luchando contra una araña).



36
De: JOSE Fecha: 2008-05-16 11:35

Y además la perspectiva es similar en todas las generaciones de jóvenes: para mi, en los ochenta, todas las películas de los sesenta - incluso los setenta - ya eran películas antiguas. Igual que nuestros sobrinos ahora respecto a los ochenta. Quizá la "era moderna" para ellos empieza con Matrix.



37
De: George Bailey Fecha: 2008-05-16 11:39

Mi profesor de filosofía de 3º de BUP, nos puso durante dos clases de 1988 "Senderos de gloria".

Un autentico escalofrío recorrío la clase durante la escena final.

El debate posterior, aunque debió ser pueril (eramos quinceañeros despues de todo), fue apasionado y estoy seguro que a todos nos hizo reflexionar y madurar un poquito.

¡Qué gran profesor era el Don Manuel! ¡Qué gran pelicula!

...

Ahora que ya no hay Filosofía supongo que les pondran en EpC alguna de Almodovar para que debatan...



38
De: josem76 Fecha: 2008-05-16 11:57

> No puedo verla sin que se me caigan dos lagrimones: "Ay, mi pescadito..."

Yo tambien... y yo tambien. A mi esa pelicula me marco mucho de pequeño. Antes echaban muchas peliculas en blanco y negro... tanto que llegué a asociar el blanco y negro con cine del bueno. Spencer Tracy, Gene Kelly, James Cagney, los hermanos Marx, Fred Astaire...



39
De: josem76 Fecha: 2008-05-16 11:57

> No puedo verla sin que se me caigan dos lagrimones: "Ay, mi pescadito..."

Yo tambien... y yo tambien. A mi esa pelicula me marco mucho de pequeño. Antes echaban muchas peliculas en blanco y negro... tanto que llegué a asociar el blanco y negro con cine del bueno. Spencer Tracy, Gene Kelly, James Cagney, los hermanos Marx, Fred Astaire...



40
De: josem76 Fecha: 2008-05-16 12:08

Los 3 mosqueteros de Gene Kelly... nunca me canso de verla. Jimmy Stewart tambien era de mis favoritos.



41
De: josem76 Fecha: 2008-05-16 12:25

Me he picado.... y buscando en mis recuerdos y luego por google he encontrado (al fin!) a otro de mis favoritos por aquella epoca: Danny Kaye.

De sus peliculas, por escoger una... "Nace una canción" (A song is born) una comedia musical muy entretenida.



42
De: Anónima de las 9:59 Fecha: 2008-05-16 12:57

Uy, pelis "antiguas" de los 50 y 60 era lo que me llevaba a ver mi padre en programa doble (¡o triple!).

Gracias a él descubrí que "anticuallas" como las que mencionáis ¡¡no estaban nada mal!! y aprendí a amar el cine clásico.

Y me apliqué el cuento, y antes de que crezca demasiado a mi enana le pongo desde el "El mago de Oz" a "Star Wars", para que cuando crezca comprenda que "lo antiguo" no estaba tan mal.

Pero reconozco que se me retuercen las tripas cuando ella llora con una peli de Pokemón en la que muere el protagonista (luego lo resucitan los pokemóns buenos junto a los malos-clones).

Sniff. Cada uno tiene sus referentes... Pero se me hace tan duro lo de Pokemón.



43
De: han Fecha: 2008-05-16 13:30

joder tia me has destripado el final de pokemon ya te vale.



44
De: Rafael García Fecha: 2008-05-16 13:38

Algunos de los que eramos adolescentes en los 80 aún podiamos ver esas películas añejas en la tele, y además en nuestra generación aún no estaba asentado, o al menos no tanto como en la de ahora eso de "lo añejo apesta".
De hecho, una de mis preferidas, fue una de los 50 que descubrí un sabado en "prime tieme"(ni borrachos emiten los programadores hoy una de esa época en horario estela), la maravillosa "Scaramouche", con el mejor duelo a espada de la historia del cine y con un Stewart Granger maravilosamente divertido en su cínica ironía.
Película además Rafa que deberias poner a tus alumnos, porque ese final en el que Granger se niega culminar su venganza matando a sagre fría, encierra un mensaje ético necesario, en unos tiempos actuales en que toda película de aventuras debe terminar con la platea apaludiendo la muerte del villano.



45
De: George Bailey Fecha: 2008-05-16 13:49

Yo aun recuerdo que, en tiempos de Pilar Miró, los sabados despues de los dibujos que iban tras el telediario de las 15:00 se cascaban, en pleno prime-time, ciclos completos de los cortos de Chaplin, los largos de Buster Keaton o de los Hermanos Marx. Y si tocaba western:¡zas! ¡todas las de Anthony Mann de una tacada! ¡¡Dios cómo filpé con "Winchester 73"!!

Y en La Bola de Cristal ponian "Our Gang" (creo que aqui la llamaban "La Pandilla"), justo de comienzos de la época hablada de la serie...¡¡y a mi y mis hermanos nos molaba!!

Mi hijo de tres años alucina pepinillos con Blancanieves (1937) ¡¡y lo que más le mola es la bruja!!



46
De: Parker Fecha: 2008-05-16 13:52

Yo recuerdo con nostalgia una magnífica película de Stewart Granger "El prisionero de Zenda" con un James Mason haciendo de un malo que hasta te caía bien.
También "Los tres mosqueteros" de Gene Kelly era otra de mis favoritas junto con la mencionada anteriormente "Scaramouche". Y si retrocedemos un poco más, cualquiera de piratas de Errol Flynn (Halcones del mar, Capitán Blood)y una rara pieza de este galán "El señor de Balantrae", y así podría estar rememorando un sinfin, si es que entonces si se hacía buen cine.



47
De: V. Fecha: 2008-05-16 14:25

Leído en una revista esta mañana, una de esas grandes verdades que nunca dijo Obi Wan:

"Indiana Jones no es sólo una leyenda, es un espíritu que nos devuelve la ilusión".

Ante lo cuál, yo no digo ya más nada.



48
De: josem76 Fecha: 2008-05-16 14:42

"Indiana Jones no es sólo una leyenda, es un espíritu que nos devuelve la ilusión".

Chapeau!



49
De: Juaki Fecha: 2008-05-16 14:48

¿Pa qué vas a decir nada más, V.? ¡Acabas de decirlo todo!

Si es que hasta el trailer. Cuando lo echaron en el cine no se escuchaba ni una mosca, y los caretos de los niños (armados de palomitas para ver a Ironman) eran un verdadero poema... Yo creo que, por ejemplo, era la primera vez que veían ese tono de color, o escuchaban una música como Crom manda, o contemplaban cómo un viejales con sombrero le daba pal pelo a un par de malosos armado sólo con un látigo...

Es que es mu grande, joé, pero que muuuuuuuuuu grande :)



50
De: josem76 Fecha: 2008-05-16 14:56

Indy es un profesor de Universidad, un amante de la historia, un tipo listo que ademas atesora conocimientos... NO es una descerebrado con pistolas y artes marciales.Y eso tambien hay que destacarlo... un personaje asi que inspire a los crios algo mas que la acción por la acción.

El personaje de Nicolas Cage en La Busqueda tampoco usa armas, sino el intelecto.



51
De: Mi nombre es Sombra Fecha: 2008-05-16 16:31

Una curiosidad: como ya se ha mencionado, aprovechando el tirón del estreno Antena 3 va a dar este fin de semana "En busca del arca perdida". Lo curioso es que en los anuncios promocionales se ven imágenes de la misma pero no se oye la característica sintonia que tan bien conocemos, sino una música de esas "anónimas" (tipo música de espera al teléfono). Tema de derechos de autor, imagino...



52
De: Pablo Fecha: 2008-05-17 00:27

La música de Hijos De Dune. La misma que sonaba al principio del primer trailer de Indiana Jones y el Reino... Gran banda sonora esa.



53
De: Taiyou Fecha: 2008-05-17 03:27

Si te sirve de consuelo, al sobrino de cuatro años de edad de mi novia ya le hemos conseguido sentar a ver tanto las dos primeras de Indy como el Episodio IV de Star Wars. Y porque mis sobrinos están en Madrid y no tengo tanto acceso a ellos que si no... >:D.



54
De: RM Fecha: 2008-05-17 07:59

No sé si la BSO de Indy IV ha salido ya en España. La mía viene de camino desde UK...



55
De: Peri Fecha: 2008-05-17 12:11

La BSO sale el día 20, pero ya es posible encontrarla al completo en la red de redes, así uno puede ir matando el gusanillo...



56
De: Saquero Fecha: 2008-05-17 22:05

Acabo de escuchar la BSO... uffff que ganas de verla. Muy muy interesante, aunque menos melódica que las anteriores. Eso sí, el final, si no confirma la teoría de la boda, apunta a algo parecido.
Al loro con la reconstrucción del tema de Indy en el último segmento de los títulos de crédito. ACOJONANTE.

PD: Eso sí, la Hollywood Symphony Orchestra no le llega a la London a la suela de los zapatos.



57
De: Saquero Fecha: 2008-05-17 22:07

Para el que la quiera descargar, ejem, http://rapidshare.com/files/114980404/9144911414PJF.rar



58
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2008-05-18 19:28

¿Que la chavalería de hoy en día ya no ve la trilogía de Indy ni una sola peli antes de 1995? Peroperoperoperoperopero... ¿qué clase de juventud estamos incubando, poramoldeDios?



59
De: fernando Fecha: 2008-05-18 20:50

Sólo ésto..."Tintin desfasado, soso y de cartón piedra"??????????

Yo me he leido y releido sus aventuras tantas veces que ni las cuento.Desde mi infancia más tierna hasta mi presente y un tanto ajada madurez.
Y siempre he disfrutado con los albumes de Tintin, siempre encuentro algo o redescubro algun detalle que me hace maravillarme ante esa maravillosa "relojería" de los guiones de Hergé.
"Las joyas de la Castafiore".....una obra maestra. Sin discusión posible. En fin... a mí que no me toquen Tintin. "Nostalgia"? y un.....



60
De: WWfan! Fecha: 2008-05-18 21:20

Aplausos, sin ovación, para Indy en Cannes

Digo yo que me da miedo. No por la no ovación y sí por los aplausos.
A esta gente sólo le gusta las coproducciones muermos de Malawi-Santo Tomé-Singapur sobre el viaje interior y su puta madre.



61
De: RM Fecha: 2008-05-18 21:40

El Arca fue un exitazo en Cannes.



62
De: WWfan! Fecha: 2008-05-18 22:10

Ya tuvo que venir a estropear el chiste... XD



63
De: Expio Fecha: 2008-05-19 00:17

Yo lo que espero con ansia es que se desate la Indimania de nuevo y reediten las novelas de a duro de Indiana James.

http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/ficha/10254

Eso si que seria recuperar la memoria histórica patria.



64
De: WWfan! Fecha: 2008-05-19 00:42

No, pero Dolmen iba a publicar libros de Indiana Jones.

http://desdemimundo.blogspot.com/2008/05/editando-libros-13-dolmen-comienza-la.html



65
De: RPB Fecha: 2008-05-19 10:23

"A esta gente sólo le gusta las coproducciones muermos de Malawi-Santo Tomé-Singapur sobre el viaje interior y su puta madre."

Y yo venga a recomendar que el fandom tenga un brazo armado para ocuparse de esa clase de gente, pero vosotros ni caso, gallináceos :D



66
De: INX Fecha: 2008-05-19 12:56

¡Qué peliculón, Rafa!"Corazones Intrépidos", ay...



67
De: Petimetre Fecha: 2008-05-19 13:40

El otro día pusimos la peli de Indy en la tele. A mi no me apetecía, porque las películas que me gustan prefiero verlas en DVD, sin cortes, con mejor calidad y puesto "en situación"; pero como a mi hija le encanta Indiana la dejamos hasta que se fuese a dormir. Llegada esta hora, largada la niña a la cama, y cuando yo ya estaba enganchado enganchadísimo, mi señora cambia de canal porque hay un documental muy interesante sobre personas que sufren de enanismo.

Si se lo explico al juez me darán la custodia de los niños?



68
De: Luis Alfonso Fecha: 2008-05-19 20:44

He visto esta mañana 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' en un preestreno para la prensa y está muy bien. Nos hemos reído, hemos aplaudido y hemos disfrutado, que es lo fundamental.

Por cierto, felicidades Rafa :-))).



69
De: RM Fecha: 2008-05-19 21:03

¿Acerté?



70
De: m0riarty Fecha: 2008-05-20 00:42

Buenas.

Ya no sabía donde dejarlo, si en el post de spielberg o en el de indi propiamente dicho, pero ea... ahi va.

Una crítica sin spoilers de la película... bueno, si acaso leves, levísimos spoilers.

http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2008/05/19/critica-de-indiana-jones-y-el-reino-de-la-calavera-de-cristal/



71
De: Luis Alfonso Fecha: 2008-05-20 08:20



72
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2008-05-21 02:18

Yo debería estar trabajando pero no puedo concentrarme mucho hoy. He leído solo la mitad de los comentarios y me identifico mucho con todos vosotros. Tengo preparada una historia especial para mi blog mañana. Realmente, Indiana Jones siempre ha sido mi héroe favorito. ¡E incluso hice con mis compañeros de clase, allá en 1993, una peli de 1 hora en inglés!

Rafa, genial que les pongas las películas en versión original. Yo me tragué anoche las dos primeras con unos compañeros. Si viéramos más cine en versión original tendríamos muchos menos problemas con el inglés. Y te lo dice alguien que lleva viviendo en Sydney casi un año.

Eso sí... no lo puedo resistir... como vivo en Australia... ¡yo la veré antes que vosotros! jejejejejeje (risa del malo...)



73
De: Nearco Fecha: 2008-05-22 07:50

En chile como el 21 de mayo es feriado, la estrenaron de noche.

La verdad me gusto, dudo que este a la altura de la primera, pero no desentona con la trilogia original.

Rafa acerto..., como siempre.

Saludos