Hay días en que uno se despierta con una noticia que te pinta una sonrisa en el rostro. Hoy, sin ir más lejos. Nuestro amigo Paco Roca, como deseábamos, acaba de ganar dos premios dos en el Salón del Cómic de Barcelona, al mejor tebeo español y al mejor guión por su obra Arrugas.

No sé si le han dado ustedes una oportunidad a Arrugas. Los medios, desde luego, sí. Y sería quizá, si no se la han dado ustedes, uno de esos casos en que los medios son más inteligentes que los lectores habituales de tebeos, porque Arrugas es un tebeo sólido, entrañable, perfectamente narrado y dibujado, que aborda un tema que los tebeos normalmente no tratan (los personajes de los cómics son adolescentes o, como mucho, héroes en la frontera difusa de la treintena): la vejez y sus consecuencias, la soledad, el Alzheimer.

Sin embargo, no crean ustedes que Paco Roca (que es joven, simpático, calladito, una especie de Peter Pan, o al menos a mí me lo ha parecido siempre) nos cuenta una tragedia. Fruto de mil miradas y mil investigaciones, y quizá de mil temores que nos ha hecho comprender que tarde o temprano compartiremos todos, en Arrugas se nos presenta una pequeña comedia de costumbres, donde la ternura y el humor ocultan la tragedia de esos seres humanos, ancianos ya, que en la milla verde de un asilo esperan a la muerte o, aún peor, a la planta de arriba donde tendrán que volver a esperar, ya sin saberlo, la negritud de la muerte.

Paco Roca presenta su asilo como una especie de colegio de internos, y por eso no es extraño que algún bellísimo flashback retrotraiga a un par de personajes a su infancia, justo cuando Emilio recupera el recuerdo de su llegada a su primera escuela, y sobre todo en una de las escenas más bellas que recuerdo haber leído nunca: la caza de la nube. También, porque es consciente de que en el fondo los ancianos protagonistas están en un campo de prisioneros, existe la figura del conseguidor, el campechano y cínico Miguel, el único que parece conservar la cabeza y las facultades en su sitio, obsesionado con el dinero y, al final, el que comprende cuáles son sus lealtades y quién es su amigo.

Los momentos de humor son abundantes, aunque Paco Roca no se corta y planta ante el lector algunos golpes a la mandíbula que dejan descolocados por su crudeza: la reacción a los ronquidos del viejo Félix y la elipsis de su resolución, por ejemplo. Atentos a la portentosa narrativa de las páginas 46 y 47, y sobre todo a la secuencia que se inicia en la página 95 y culmina en la 99, con esas dos planchas en blanco que contienen tanta reflexión, tanta magia, tanto miedo y tanto recuerdo del futuro.

Uno de los tebeos más impactantes que se han hecho en España a lo largo de su historia, duro y tierno, sin concesiones a los gustos lectores ni las imposiciones editoriales: sólo hace falta la visión de un poeta y la mano de un artista para dejar claro una vez más, por si alguien no se ha dado cuenta, de que no hay límites para la historieta, si quienes la trabajan tienen cosas que contar y compartir con todos nosotros.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/56911

Comentarios

1
De: Juanmi Fecha: 2008-04-19 12:25

"La caza de la nube", sí. Vi esa escena cuando sólo era un boceto dibujado en pequeñito (Paco se plantea primero todo el tebeo con paginas diminutas) y ya me provocó un escalofrío. Tienes toda la razón; una de las escenas más bellas que también yo he leído nunca. Y no sólo la escena, sino la habilidad con la que Paco te prepara para ella.



2
De: RM Fecha: 2008-04-19 12:42

Impresionante el uso de la cámara subjetiva.



3
De: PAblo Fecha: 2008-04-19 19:38

Unos premios merecidísimos.

Me parece la mejor obra española de los últimos años.

Impacientes Saludos.



4
De: WWfan! Fecha: 2008-04-19 20:14

El Lolo me lo dejó para leerlo y en una docena de páginas ya tenía reservado mi ejemplar en Sopa de Letras.
Es cojonudo. Y si has vivido eso en tu familia, te llega aún más.



5
De: anguloagudus Fecha: 2008-04-20 10:21

Para el enfermo y su entorno inmediato uno de los aspectos mas duros de sobrellevar en ésta y otras enfermedades neurodegenerativas es el aislamiento respecto del resto de la sociedad, puesto que ésta ignora o da de lado todo lo que resulta molesto o desagradable.

Cómics como este hacen una tremenda labor de normalización que para aquellos que han conocido la enfermedad de cerca no tiene precio.



6
De: Rafael García Fecha: 2008-04-20 16:44

Rafa, esto no tiene nada que ver con la noticia, aunque ya que estamos hablando sobre "comics" y sobre el culto de este medio hacia lo "juvenil" en detrimento a
lo "avejentado", pero creo que te llamará la atención y te escandalizará tanto como a mí:

http://www.limited-ed.com/ardden/index.htm

http://forum.newsarama.com/showthread.php?t=146745

Despues de la aberración del canal Scifi, lo último que le faltaba al heroe de Raymond, es ser retratado con estética "manga".



7
De: Ingrod Fecha: 2008-04-21 03:49

No sé, pero a mi no me parece estética manga :|

Que aberración hizo scifi?



8
De: Tehanu Fecha: 2008-04-21 09:16

Se refiere a esta serie de acción real:

http://www.scifi.com/flashgordon/



9
De: Anónima de las 9:59 Fecha: 2008-04-21 09:22

Pues sí, pues sí... Fue una doble alegría conocer que estaba "nominado" y después que ganó.

Y una sorpresa, el tema del asunto.

Pero yo aún ¡no lo he leido! Y me muero de curiosidad.



10
De: Juanmi Fecha: 2008-04-21 09:35

No es lo que te puedes esperar de un cómic sobre el Alzheimer, ya lo verás, S.



11
De: David Mateo Fecha: 2008-04-21 18:12

Otro que se alegra un montón por Paco. Me pareció un comic muy interesante, tanto que lo incluí en uno de los talleres para los nanos. Ahora veo que acerté plenamente, pues ha recibido su merecido reconocimiento.



12
De: Jmi (Sevilla) Fecha: 2008-04-24 13:12

que le quede muy clarito a usted don RM que ya he encargado mi ARRUGAS a Norma Sabadell (son demasiado formales como para ir al centro con las obras del metro, y ellos lo tienen todo), por culpa de sus criticas tan estupendas.

que se lo agradezca Paco Roca.



13
De: miguel redondo Fecha: 2008-04-26 00:50

del pakanging de charter al arte y delicada
solidaridad con la tercera edad.
del escarabajo al bisnees clas.
enhorabuena desde ubeda



14
De: franiky Fecha: 2009-04-22 13:44

Después de años leyéndolo Sr. Marín, y de estar yo ya bastante entradito en la treintena, me he atrevido con mi primer cómic, este Arrugas que me ha llegado bastante dentro e incluso ha provocado que algunas lagrimillas casi se escapen.
Ahora sé que no será el último cómic que lea.