Imagínese usted que llega a Barajas, y después de perderse y encontrar la salida de la temible T-4, tras esa inhóspita puerta de cristal y hormigones grises descubre que no hay ni un maldito taxi que lo saque de tan moderno lugar en medio de la nada. Y quien dice Barajas dice El Pratt, o la estación de Atocha... o la estación de Renfe en Cádiz, que por no tener no tiene ni nombre siquiera. ¿Verdad que en esos sitios estas cosas no pasan? Sólo en Cádiz, ay, y ese es el comentario que hicimos los pasajeros que nos encontramos esa situación, hace hoy ocho días.

Tanto que nos ufanamos de querer ser una ciudad para el turismo y nos quejamos de que los comercios cierran a la hora en que pasean los turistas, pero la cosa no para ahí. Viene usted en tren desde la quinta puñeta, cargadito de maletas como si fuera un émulo de Willie Loman, deseando quitarse los zapatos cuando llegue a casita, o al hotel, después de haber estado viendo documentales rancios o películas que no puede oír bien porque el pinganillo se estropea cada dos por tres (a ver si en el futuro sucedáneo de AVE funciona mejor la megafonía que en el Altaria), y nada más desembarcar en ese pedazo de estación que tenemos, bastante por encima de la media de las estaciones de Andalucía, Sevilla aparte, se da en toda la boca con la dura realidad: en la estación no le espera ningún taxi.

No hay excusa: los trenes de largo recorrido, que suelen ser donde nos lastramos de maletas, más o menos llegan puntuales a su hora, gracias al cielo. Pero nada. Las tres y tres minutos de la tarde, el domingo pasado, final de un puente. Un mísero taxi que recoge a su único pasajero y se larga y deja allí a otras veinte o treinta personas esperando, con la promesa de avisar por radio de que envíen más. Y más de treinta personas esperando que acabaron desesperadas. Porque allí no aparecía ningún taxi, por más que los pasajeros llamaban una y otra vez a centralita. Veinte minutos más tarde, muchos seguían allí, bajo un sol de justicia. De la centralita, por cierto, nos pusieron como excusa una mentira propia de la campaña electoral que acabamos de dejar atrás: “Es que ha llegado el tren y hemos enviado cuarenta o cincuenta servicios”. Ja, nos dijimos todos, que habíamos bajado del susodicho y echado a correr hacia la inexistente parada por si las moscas: allí nunca hubo más que un taxi en su momento. No sabemos si llegó la flota prometida varias veces, porque la solución fue cargarnos las maletas al hombro y atravesar esa larguísima zona de nadie que separa la estación de la ciudad, una zona que parece Sarajevo, de tanta valla y tanto bache. Inconcebible

Lo malo es que no se trata de un caso aislado. Lo malo es que las tres de la tarde de un domingo pueden ser igual de inhóspitas que las nueve y pico de la noche de cualquier día de la semana; amplíenlo ustedes una noche de invierno, y pónganle de efectos especiales un poquito de lluvia. Lo malo es que la estación tiene un acceso incómodo, dificilísimo, y que con la obra eterna y las polémicas de los derribos de edificios tapón y las remodelaciones de la plaza nadie parece querer reconocer que tenemos un déficit gigantesco a la hora de facilitar el transporte de los viajeros que embarcan y desembarcan.

Cuando dentro de un par de años los accesos a la estación se resuelvan, no estaría de más que desde el Ayuntamiento se exigiera allí una parada de taxis permanente. Y hasta un servicio de microbuses si ustedes me apuran: no olvidemos que, por más que los taxistas sean empresas privadas, estamos hablando de servicios públicos, y no debe resultar muy difícil calcular que satisfacer la demanda no se reduce sólo a las madrugadas de botellona, sino que hay clientes en potencia que requieren transporte a otras horas. Servicio Público: eso es lo que significan la S y la P que llevan en la placa.

Nos jugamos que los turistas no vuelvan y que los que somos de Cádiz y regresamos a casa decidamos sacar billete de tren hasta San Fernando, a ver si allí sí hay taxis que nos lleven más prontito y no nos tengan esperando más tiempo del que se tarda en llegar en tren desde Jerez o El Puerto.


Publicado en La Voz de Cádiz el 10-03-08

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/56185

Comentarios

1
De: Ruizenbourgh Fecha: 2008-03-11 11:50

100% de acuerdo.
Pero ya no me molesta tanto el tener que andar un poco a un lado a otro, como el tener que ir de pie de Cádiz a Sevilla cargando con la maleta y aguantando el sobaco del de al lado en mi cara. Y que encima te cobren 17,70 el ida y vuelta.

Las escaleras mecánicas llevan estropeadas más de un año con el cartelito "perdonen las molestias", ¿qué coña es ésta?

Los media-distancia a veces no son más que cercanías con más vagones. Asientos de mierda y repito que 17,70.

Los muy imbéciles han puesto una máquina para formalizar billetes y no esperar cola, bien, solo que luego te dan billetes no aptos para esa máquina y la cola te la comes igual y, si no formalizas te arriesgas a multa de 30€.

En resumen, RENFE es una broma de empresa cuyo fin es acumular dinero (y problemas) y no facilitar nada a sus habituales, como es aquí, por desgracia, un servidor.

Siento comentario tan largo y se te agradece un artículo como este en la VOz.
Saludos!



2
De: Ozy Fecha: 2008-03-11 12:10

S.P. = Servicio Privado.
Osea, salgo cuando me sale de los .....jo....., cojo a quien me sale del .....ñ..., timo a quien me da la ..t..... gana.
Comentario real de taxista hace dos días (casi literal): "no, nosotros obligación de salir al servicio no tenemos, nadie nos puede obligar, sólo faltaría".




3
De: Javi Gala Fecha: 2008-03-11 12:18

Ojalá en Atocha no pasara lo que oindicas... lo que pasa es que los Altaria desde Cádiz llegan a horas "comerciales" debido a otros trenes que llegan a la misma hora, pero según la hora, te puedes morir de asco en Atocha...



4
De: Juan Fecha: 2008-03-11 15:15

Me parece muy injusto el trato que sufrimos los gaditanos en el tema del transporte, yo vivo en Madrid y para poder irme a Cádiz tengo tres opciones : el avión que lo tienes que coger con mucho tiempo para que te salga a un precio asequible , el autobus con el que te arriesgas a que te roben la maleta y pegarte 8 o 9 horas sentado al lado de un yonki o el tren que un viernes es imposible de coger si no lo reservas con mes y medio de antelación .Para colmo encima que hay pocos altarias pues menos plazas porque no me parece justo que se pueda comprar el trayecto madrid -sevilla en el altaria que va para cadiz porque ya hay muchos AVEs al día para que encima nos quiten las plazas.. la otra opción ferroviaria es coger un ave hasta sevilla( que cuesta una pasta) y luego desde sevilla un regional hasta cadiz que manda cojones que tarde casi lo mismo en ir madrid sevilla que sevilla cadiz . Buenos pues eso que cada vez se me quitan las ganas de ir a Cádiz que parece que es el culo de España.



5
De: José Angel Fecha: 2008-03-11 19:01

A mí me pasó al volver de un viaje a Alemania. Era la una de la madrugada y no había taxis en la parada. Pero la cola de gente era enorme. Después de todo, tuvimos suerte y solo esperamos media hora. Cogimos un taxi (de guardia) que había vuelto tras dejar a otros viajeros y que con nosotros terminaba su turno. ¿Qué más da que pudiera forrarse esa noche? El horario era el horario. Que decenas de personas se quedaran toda la noche en el aeropuerto era lo de menos. ¡Ni que fuera barata la tarifa!



6
De: José Angel Fecha: 2008-03-11 19:04

Perdón. Olvidé mencionar que hablaba del aeropuerto de Sevilla.



7
De: jose Fecha: 2008-03-11 23:32

José Angel, pues claro que el horario es el horario. Si te parece va a trabajar el taxista 24/7 porque no hay más taxistas por allí, o por las caras bonitas de los del aeropuerto. El taxista no es un servicio, es un currante. En su casa lo espera la familia. Trabaja para vivir, no al revés.

Tiene guasa que el ayuntamiento no se moleste en poner una parada y las quejas vayan para el único trabajador que SÍ estaba allí.



8
De: Anónimo Fecha: 2008-03-11 23:38

El taxista ES un servicio. Y como están organizados, lo que tendrían que hacer es repartirse las guardias.



9
De: RPB Fecha: 2008-03-12 08:20

Rafa, ha muerto Dave Stevens. ?Alguna declaración?



10
De: Ben Fecha: 2008-03-12 11:23

Rafa, el subconsciente te ha jugado una mala treta, has unificado en un sólo concepto el aertopuerto de Barcelona con el creador de Corto Maltés.



11
De: jose Fecha: 2008-03-12 16:22

Anónimo #8, igualmente podrías defender que los cerdos vuelan. Qué perra es la realidad cuando nos contradice, eh?



12
De: Anónimo Fecha: 2008-03-12 19:42

Yo creo que se podría resumir así:

Si ya es un coñazo ir de cualquier punto de la bahía o la provincia a Cádiz, imagínate cuando vas/vuelves de un viaje.



13
De: José Angel Fecha: 2008-03-13 12:25

No voy a entrar en discusiones, Jose. Yo también trabajo y tengo una familia, pero no falto a mis responsabilidades ni soy descortés con mis clientes. El taxista que nos atendió hubiera estado mejor callado, porque expresar con antipatía sus reflexiones personales a quien ofrece LOS SERVICIOS por los que se le paga (por cierto, menuda tarifa plana la de los traslados al aeropuerto; yo vivo a tres minutos en línea recta) no lleva a ningún sitio. Es muy fácil echar siempre la culpa a los mismos (a quienes no defiendo) y excusarse en ello para maltratar a los clientes, los que te pagan el sueldo.