2008-03-02

1477. TELÚRICA

En la cueva, sobre el diminuto escenario, frente a nosotros, un muchachillo canta flamenco mientras el otro toca la guitarra. Por su edad, por su vestimenta, podrían ser cualquier otra cosa, cantantes de rap, o de eso que ahora llaman flamenquito. Junto a ellos, haciendo palmas sordas, vestida de negro y lunas blancas, una muchachita hermosa, sonriente, perfecta en su pose de estatua. Debe tener, calculo, y estoy a menos de dos metros de ella, poco más de veinte años.

Calla la soleá y ella se alza, recta, muy seria, y de pronto parece muchísimo más alta que hace diez minutos, cuando pasó por mi lado camino de las tablas. Ya no es una niña vestida de faralaes: la canción y la danza han cambiado su rostro, dándole una edad imposible, vertiendo ante nosotros no sus años, sino su legado.

Ya sólo queda, entonces, rendirse al rito hipnótico de esas manos, a las torsiones imposibles de su cuerpo, a la magia que se transmite desde hace cientos, miles de años.

El gesto.

Su rostro.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/55972

Comentarios

1
De: V. Fecha: 2008-03-02 19:35

¿Qué cojones tendrá que ver lo que piense o no de los gitanos, cuando está hablando de la estatura del arte?

Alucino con la ceguera borde y buscada del personal.



2
De: jose Fecha: 2008-03-02 19:42

la cueva dónde es?



3
De: RM Fecha: 2008-03-02 19:43

Don´t feed the trolls. Erase them. :)



4
De: anguloagudus Fecha: 2008-03-02 19:48

Lo que ha salido de la nada es la palabra gitano, no los prejuicios.

Dicen que hay por Granada cuevas rehabilitadas con un precio de vivienda nueva??



5
De: RSMCoca Fecha: 2008-03-02 19:48

A mi que las manifestaciones de cante flamenco nunca me han dicho absolutamente nada... más bien me aburren... no las entiendo ni me atraen.
Pero si entiendo que a los que lo sentís disfruteis de ello como manifestación del arte que sin duda es, pero al que yo estoy sordo y ciego.
Que se le va a hacer...



6
De: RM Fecha: 2008-03-02 19:51

No era en el Sacromonte. Un poquito más arriba de la Plaza Nueva. Imagino que un antro para guiris, que eso es lo que éramos :)



7
De: RM Fecha: 2008-03-02 19:56

Yo no entiendo de flamenco, RSM, y si te digo la verdad, me aburre porque no lo entiendo. Lo comentábamos en la cueva: preferimos el flamenco por alefrías, por ejemplo, al triste y solemne.

Pero el hechizo era ella.



8
De: Juaki Fecha: 2008-03-02 19:58

¿Dónde vive este tío? :)))



9
De: RSMCoca Fecha: 2008-03-02 20:06

Curioso, RM, al leer tu comentario:
"Pero el hechizo era ella."
Me he acordado de la Danza ritual del fuego, del Amor Brujo.

Y de tu presonaje, la hechicera de Juglar.



10
De: jose Fecha: 2008-03-02 21:44

a mí sí que me gusta, pero oye, que puedes entenderlo y aún así no gustarte, no es ilegal. son gustos.



11
De: AJC Fecha: 2008-03-03 08:46

Rafa, por urgencias familiares que no vienen al caso, este año me perdí el Salón del Cómic (¿por qué no del TEBEO?); también la oportunidad de darte la murga para que me estamparas tu firma en unos libros tuyos que me hacía ilusión tener rubricados por su autor. En fin, otro año será.
Yo soy de y vivo en Granada. Y es cierto: ni las cuevas, ni las desvencijadas viviendas del Albaicín (barrio incómodo donde los haya), se han librado de la especulación urbanística. Sin embargo, a día de hoy, va uno por la calle y hay una selva de letreros "SE VENDE" por doquier. Y aunque juren y perjuren lo contrario, lo cierto es que la vivienda usada está hoy más barata que hace dos años (lo digo con conocimiento de causa: yo me mudé de piso por esas fechas y me pateé inmobiliarias y demás, e hice la ronda de costumbre.)
En cuanto al flamenco, en su apartado "Jondo", yo también era uno de los que prefería otro tipo de música... hasta que cierta noche asistí al embrujo de una voz, rota y desgarrada, que sintió eso que muchas veces describen los cantaores: la hora del duende. Prescindiendo de guitarras y de micrófonos, el artista nos ofreció un cante que le vino de muy adentro. Casualmente, yo era el único payo de la concurrencia. Desde entonces, cambió mi percepción y mi modo de acercarme al flamenco. Y no es que sea un entendido en el asunto, ¡qué más quisiera! Además, tengo para mí la teoría (no sé si algún otro la habrá propugnado) de que el cante jondo no se puede envasar en discos o casettes: hay que escucharlo en vivo. Y, claro, para eso hay que tener un bolsillo algo más saneado que el de uno y tiempo de sobra para asistir a los recitales.



12
De: CarlosP. Fecha: 2008-03-03 10:33

Tendrían que haberte llevado a escuchar al Pollito de California.



13
De: RM Fecha: 2008-03-03 12:17

Ya bastante tuvimos escuchándote cantar con las leñadoras del Yukon :)



14
De: RM Fecha: 2008-03-03 12:19

Por cierto, comentario de uno de los dibujantes que asistió al sarao flamenco, menos poético que aquí el baranda, pero igualmente acertado:

"Jo, es que la bailarina estaba buenísima".

A lo que sólo hubo que objetar: "Bailaora".



15
De: JAvi Gala Fecha: 2008-03-03 12:56

Aunguloagudus:

En Guadix. Son una maravilla, mi familia de toda la vida tiene una allí.



16
De: CarlosP. Fecha: 2008-03-03 15:37

A ver si hablamos bien....Leñaoras.