De Ronda vengo
Lo mío buscando
La flor del pueblo
La flor de mayo
Verde, blanca y verde.

Ay, qué bonica
Verla en el aire
Quitando penas
Quitando hambres
Verde, blanca y verde.

Amo mi tierra
Lucho por ella
Mi esperanza
Es su bandera
Verde, blanca y verde
Verde, blanca y verde.

Qué alegres cantan
Las golondrinas
Tierra sin amos
Tierra de espigas
Verde, blanca y verde.

Cómo relucen
Las amapolas
De Andalucía
trabajadora
Verde, blanca y verde.

Amo mi tierra
Lucho por ella
Mi esperanza
Es su bandera
Verde, blanca y verde
Verde, blanca y verde.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/55904

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2008-02-28 06:43

Un recuerdo a Carlos Cano. Feliz día de Andalucía.



2
De: anguloagudus Fecha: 2008-02-28 11:12

Feliz día.



3
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-02-28 12:46

¿Este escudo no es antiguo? Quiero decir, antes de que "para" se sustituyera por "por"...



4
De: PAblo Fecha: 2008-02-28 13:06

¡¡ Y de los andaluces!!

Que lo disfruten. ;-D



5
De: david Fecha: 2008-02-28 15:02

es cierto que canal sur te ha ofrecido un programa rafa?



6
De: Alfred Fecha: 2008-02-28 18:49

Se piensa de Andalucía
de una forma equivocada,
creen que en la tierra mía
manda el vino y la guitarra,
que se piensa solamente
en el cante y en el baile
con graciosos permanentes
vagueando por sus calles.
Es una tierra, señores,
donde brotan gracia y arte
como en el campo las flores.
Es algo más que guitarra,
es algo más que guitarra,
es lugar de nacimiento de García Lorca y de Falla.
De Don Juan Ramón Jiménez,
Cánovas y los Machado,
Velázquez y Manolete,
Murillo, Alberti y Picasso.
Emigrantes y paraos
han sido siempre tu drama,
emigrantes y paraos,
con un verde de esperanza
y una paz vestía de blanco,
que si se baila y se canta
es para ocultar su llanto.

Pasodoble del maestro Enrique Villegas, onubense de nacimiento y gaditano de adopción, y doblemente andaluz, pues, por lo tanto, para su recordada comparsa de 1985, "Los braceros de pueblo".

Un saludo.




7
De: Alfred Fecha: 2008-02-28 19:06

Es nuestra Andalucía la criada de España,
y basta ya, decimos, de verla tan despreciada.
Por los cuatro costaos yo me siento andaluz
y en Cádiz tuve mi cuna
con arrullo de la espuma
y tres mil años de luz.
Despeñaperros para abajo, eso es lo mío,
lo más sublime y más hermoso que Dios creó.
Una tierra tan llena de arte y de valor
que por nobles nos toman por tontos, en la nación
se equivocan con nuestra región.
Basta de ser la cenicienta,
que ya estamos hartos de falsas leyendas.
Basta de roer la conciencia
de los andaluces con mil penitencias.
A esta tierra entre todos hay que levantar
y demostrar lo que son los andaluces,
que sin el traje de luces
también sabemos luchar.
Y por instinto natural
a toa España podemos enseñar
lo que es la Democracia
porque esta es la cuna de la Libertad.

Pasodoble de la mítica comparsa de Pedro Romero y Aurelio del Real, "Nuestra Andalucía", del año 1977, que tanto hizo por el andalucismo y por la lucha para la consecución de nuestra autonomía en aquellos difíciles años de la Transición, y cuyo repertorio, tremendamente crítico, del que he extraído el anterior pasodoble a modo de muestra, estaba dedicado por entero a la región andaluza. Sus graves problemas, muchos de los cuales continúan vigentes hoy en día, por desgracia, los repasaron y denunciaron, provincia por provincia, sin ir más lejos, en un popurrí que ha quedado para la historia, y que arrasó, allá por donde fue, a lo largo y ancho de Andalucía, en aquel convulso año de 1977. No lo transcribo, por no cansarles a ustedes, pero quede aquí constancia de su existencia.

Un saludo.



8
De: Alfred Fecha: 2008-02-28 19:21

Hablan de Andalucía con gran desprecio en España entera,
la llaman cenicienta,
con mil ofensas,
no sé por qué.
Tenemos un sambenito colgao en el cuello,
y una leyenda negra
como un castigo de no sé quién.
Holgazanes y vagos, los andaluces,
todo lo gastan en juerga y no quieren trabajar.
Maldita sea
la leche que han mamao los que nos juzgan de esa manera,
cuando es Andalucía la gran reserva de España entera.
Aquí, señores,
quieran o no quieran, hay que morir por sobradas razones.
Somos tan nobles,
tan caballeros, que hablamos bien de todas las regiones.
A quien le pese reviente por esa envidia traidora,
porque tenemos mil cualidades embriagadoras.
Y a pesar de las ofensas
Andalucía, en el mundo entero,
en un cartel, a España representa.

He aquí otra muestra, con este pasodoble de la comparsa de 1975 "Los napolitanos", nuevamente de Pedro Romero y Aurelio del Real, de cómo siempre se defendió a Andalucía desde las coplas de Carnaval, sin necesidad de que viniera la puñetera Junta a ofrecer ningún premio por ello.

Un saludo.



9
De: Alfred Fecha: 2008-02-28 19:34

A mí Dios me dio la suerte de haber nacido en Andalucía,
yo soy de una hermosa tierra que late a golpes de tradición,
que sabe de la amargura y de la alegría,
del mar, de la serranía,
de la campiña y la luz del sol.
Andalucía es una copa con los amigos,
Andalucía es la guitarra y un buen compás.
Andalucía, de viñas verdes y de verde olivo,
paloma blanca cautiva, de pueblos blancos y de blanca sal.
Y cuando el agua es mar canta por tanguillos,
y cuando el agua se vuelve río
por sevillanas quiere cantar.
Bailan los caballos de mi Andalucía,
y bailan nuestras barquillas entre las olas por alegrías,
de la cosa más natural se hace poesía.
Eres primavera de saeta,
eres feria de caseta
y careta en carnavales.
Eres el sudor de la cosecha,
el esfuerzo del marinero cuando soporta los temporales.
Eres el torero que mata o muere sobre la arena,
eres la risa y eres la pena,
la realidad y la fantasía.
Eres como el vino,
como el espino
y la hierbabuena,
y porque tú eres la tierra mía,
con tus virtudes y con tus defectos
por tí yo muero,
cuánto te quiero,
cuánto te quiero, mi Andalucía.

Y por ampliar esta pequeña muestra de lo que en el Carnaval de Cádiz se ha cantado a lo largo de los años sobre nuestra Andalucía a otras modalidades que no sean la comparsa, he aquí un tango del coro de 1991 "Vamos a la ópera", con letra de Antonio Miranda y música de Julio Pardo.

Un saludo.



10
De: Alfred Fecha: 2008-02-28 19:46

Aunque diga Blas Infante
"Andaluces levantaos",
perdón que no me levante
pero estoy mejón sentao.
Bueno, voy a poner de pie,
voy a dejar de tonterías.
Venga, una, dos y tres:
qué bonita Andalucía.
Vamos a ponernos serios,
que vamos a cantar el himno:
"Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos".
Lo que fuimos antiguamente,
pobrecitos y vasallos,
siervos de terratenientes
y de chulos a caballo.
Si este pueblo se disparata
con la boda de un matavacas
y la niña de una duquesa,
si este pueblo se le arrodilla
a una espada y a una mantilla,
este pueblo me da vergüenza.
Menos rollos de verdes mares,
de campiñas y de olivares,
que así luego nos luce el pelo.
Castas,
después te ponen la serie de Emilio Aragón,
pin pon,
con sus castas,
y aparece en el más ínfimo escalón
de su estrecha jerarquía
el servilismo mamón
de las marmotas de Andalucía.

Y como no podía faltar la modalidad de chirigotas, en esta improvisada antología de coplas con sabor andaluz, ahí queda este pasodoble de "Los Yesterday", aquella magnífica chirigota que Juan Carlos Aragón sacara en 1999, con el que queda demostrado que también la autocrítica tiene lugar, faltaría más, dentro del Carnaval, pues la crítica, como la caridad, ha de empezar por uno mismo.

Un saludo.



11
De: Alfred Fecha: 2008-02-28 20:01

Por si no lo conocieran
permitan que les presente
a ese catalán de pena
que de una forma indecente,
amparado en que en Europa le llaman su señoría,
mierda escupió por su boca
contra nuestra Andalucía.
Si por lo que representa se ha creído invulnerable,
pa tachar a Blas Infante
de ignorante y de cretino,
que se quede el Vidal Cuadras
donde su apellido manda,
porque es de animal mezquino
llamar subnormal profundo
a quien quitaron del mundo
a tiros, a tiros, a tiros.
Váyase usted de Sevilla a Carmona,
y en el kilómetro cuatro,
en la puerta las Clarisas,
hace setenta y dos años ahora,
y aun sangra el asesinato
del más grande andalucista.
Así es que deje en paz a Blas Infante
y olvídese que existe nuestra tierra,
que allá en Bruselas es justo lo que hace,
eurodiputao de mierda.
De Andalucía ni hable,
muérdase la lengua, muérdase la lengua.

Y termino esta breve recopilación, aunque podría estar aquí hasta mañana, recordando coplas y más coplas sobre nuestra Andalucía, con un extraordinario pasodoble de este mismo año 2008, pertenceciente a la comparsa de Don Antonio Martín, "Los héroes del 3x4", que de esta forma ponía en su lugar al tal Vidal Cuadras tras las desafortunadas declaraciones que este realizó, en cierto tertulia radiofónica, acerca de Blas Infante, padre de la patria andaluza. Un pasodoble que alguien, por cierto, ya se ha encargado de copiar en el blog del eurodiputado de marras, con lo que confío en que haya llegado a su destinatario, para su vergüenza.

Un saludo.




12
De: Ben Fecha: 2008-02-28 21:19

Feliz día de Andalucía. Que lo disfruten. Muy bonitos los posts, no pareis! El 13 sí que puede parar.



13
De: Alfred Fecha: 2008-02-28 21:51

No son himnos, son coplas de carnaval, que viene a ser, por si usted no lo supiera, radicalmente distinto.

Un saludo.




14
De: jp Fecha: 2008-02-29 09:32

Gracias por
Verde, Blanca y Verde.
Es preciso que no se olvide este himno no oficial pero que, a mi al menos, llega al corazón de una manera directa, cantada con esa parsimonia, ese deje, ese sentir de verdad de Carlos Cano.
Y gracias por esas acertadísimas coplas carnavaleras.



15
De: AMS Fecha: 2008-02-29 09:36

Estupenda recopllación que hos ha ofrecido D. Alfred.
Hacía años que no "escuchaba" algunas de ellas, porque las he oido, y en versión original.
Es evidente que GM, que podría ser GG, no sabe lo que es una copla de carnaval. Hace usted bien en explicárselo. Hay que enseñar al que no sabe.
Salud



16
De: WWfan! Fecha: 2008-02-29 10:42

Andalucía, tierra de recursos y belleza infinita. La del paro, la del enchufe, la del cheque en blanco a un partido socialista, la de las promesas incumplidas, la de la copla, el flamenco, la Feria, el Rocío y el Carnaval. Ocho provincias que sólo se unen para el cachondeo y que tiene la fuerza en conjunto del peo de una maricona y se tiran piedras entre sí por un partido de fútbol.



17
De: AMS Fecha: 2008-02-29 12:37

Hombre WWfan te ha salido muy tópico y típico, sí señor.
Lo único de Andalucía es el flamenco y los carnavales.
Lo de los pescadores, agricultores, ganaderos, bodegas, turismo, investigación, aviónica, aerogeneradores y esas tonterías que solemos hacer todos los días aquí no existen, sólo existe el cachondeo.
Pues nada, cada uno piensa como quiere, aunque esté equivocado.
No seré yo quien intente cambiarte.



18
De: RPB Fecha: 2008-02-29 15:33

También es la tierra del rock sinfónico español :)



19
De: Pedro Camello Fecha: 2008-02-29 16:10

"Es nuestra Andalucía la criada de España,
y basta ya, decimos, de verla tan despreciada".

"Hablan de Andalucía con gran desprecio en España entera,
la llaman cenicienta,".

¿Qué tendríamos entonces que decir los extremeños?

"La del paro, la del enchufe, la del cheque en blanco a un partido socialista, la de las promesas incumplidas".

Ídem.




20
De: Alfred Fecha: 2008-02-29 17:05

Venga, aparquemos las coplas carnavalescas, que con esas podríamos estar aquí hasta mañana, ya digo, y volvamos con el maestro Carlos Cano, gaditano de Graná, como bien dijo Don Antonio Martín en aquel pasodoble de "Los quijotes del sur" (otra comparsa, por cierto, dedicada casi por entero a nuestra Andalucía), ya que el anfitrión de esta santa casa le anda recordando tanto últimamente. Les dejo con sus "Sevillanas de Chamberí", escritas al alimón con su compadre, Antonio Burgos (gaditano de Sevilla, a su vez). Que ustedes las disfruten.

Con un fondo de guitarra y un repique de palillos
sigue cantando sus penas esta tierra en que nací.
Ahora son las sevillanas, entre falsas alegrías,
lo que vende Andalucía
de Nueva York a París.
Y vienen para aprenderlas, más serios que magistraos,
banqueros y diputaos,
señoritos de postín.
Acuden a la academia queriendo sacar la gracia
lo mismito que se saca
el carné de conducir.
Y entre sombras y luces de Andalucía
to el papel de la gracia se lo vendían.
¡Cómo luce y reluce, viva Madrid!
A bailar sevillanas de Chamberí
y a correrse una juerga en la Feria de Abril.

Arsa, que toma y olé,
que viva la gracia de mi Andalucía.
Arsa, que toma y olé,
que ya la primera la tiene aprendía.
Arsa, que toma y olé,
que ya la segunda la están ensayando.
Arsa, que toma y olé,
que con la tercé... que les vayan dando.

Entre palmas y entre oles,
alternando en los tablaos,
con un alfiler clavao
en mitad del corazón,
al compás de un pasodoble,
cantando por tierra extraña,
la pandereta de España buscaba su salvación.
Pero un día de febrero,
verde y blanca la alegría,
el alma de Andalucía
de pronto se levantó
y mandó parar la juerga, con acuse de recibo,
cá mochuelo pa su olivo
que aquí se acabó el carbón.
Y cuando más clarito ya lo tenía
otra vez la peineta pa Andalucía.
¡Cómo luce y reluce, viva Madrid!
A bailar sevillanas de Chamberí
y a correrse una juerga en la Feria de Abril.

Arsa, que toma y olé,
que viva la gracia de mi Andalucía.
Arsa, que toma y olé,
que ya la primera la tiene aprendía.
Arsa, que toma y olé,
que ya la segunda la están ensayando.
Arsa, que toma y olé,
que con la tercé... que les vayan dando.

Arsa, que toma y olé,
que ya la segunda la están ensayando.
Arsa, que toma y olé,
que con la tercé... que les vayan dando.

Un saludo.




21
De: WWfan! Fecha: 2008-02-29 18:17

>>>Lo de los pescadores, agricultores, ganaderos, bodegas, turismo, investigación, aviónica, aerogeneradores y esas tonterías que solemos hacer todos los días aquí no existen, sólo existe el cachondeo.

Estooooo. Lo primero sí está comentado en recursos infinitos... lo que es finito es el dinero destinado a éstos, claro.

Lo segundo, critico que sólo nos unimos para el cachondeo, que para otras cosas donde se tienen que unir pueblos y provincias para hacer fuerza a quien tiene que escucharnos, no. Cuatro montañeros con chapela levantando piedras en el norte de España tienen más fuerza y presión que nosotros.
Será tópico, pero no deja de ser verdad.



22
De: Alfred Fecha: 2008-02-29 18:52

Ya, bueno, o será que "como aquí no tienen sed las metralletas / todo suena a pandereta / cual Chiquito de la Calzá", que cantaban "Los Charrúas" de Joaquín Quiñones y Pepe Martínez en uno de sus pasodobles.

Independientemente de que sí, de que los andaluces tendríamos que estar más unidos, ciertamente. Pero eso también se ha cantado en las coplas de carnaval, no crean. Pongo como ejemplo estos versos de Antonio Martín, para un pasodoble de su comparsa "Ángeles y demonios", de 1979: "Que de la desunión / es de lo que se aprovecha esa chusma miserable / pa manchar el honor / de la región que sin duda sería la más respetable".

Un saludo.



23
De: Alfred Fecha: 2008-02-29 19:14

Venga, va, como veo que a algunos les ha sabido a poco la antología, sigamos repasando las múltiples facetas de esa poliédrica realidad que responde al nombre de Andalucía a través de las coplas del carnaval. He aquí el mencionado pasodoble de "Los Charrúas", comparsa de 1995 con letra de Joaquín Quiñones y música de Pepe Martínez, tremendamente apropiado, opino, ahora que estamos en plena campaña electoral, pues continúa estando vigente, me temo, 18 años después:

Al sur del sur, arrinconá, mi Andalucía se muere de pena,
desheredá por un gobierno embaucador
que nos vendió que por el cambio habría otro cambio,
y al cabo de los años
aquí no cambia la situación.
Y ya está bien de cachondeo con esta tierra,
que hasta el agua ya la tenemos racioná,
y como aquí no tienen sed las metralletas
todo suena a pandereta
cual Chiquito de la Calzá.
Cuidado, que viene la derecha.
No votes al comunismo, que anclado está.
Dadme los votos, aunque sean cautivos,
que el pan con el tocino no va a faltar.
Andaluces levantaos, que si a las urnas hay que respetar,
aunque no tengas pa poner un puchero,
que por lo menos podamos gritar:
¡gobierno, traicionero!
Mentiras, en esta tierra todo sigue igual,
las mismas hambres tan pisoteás,
qué mancha de embusteros.
El sur no es la tierra de los Conde, de Roldán, de Rubio y De La Rosa,
el sur es la de Castelar, de Alberti en ultramar y la sangre de Lorca.
Qué infierno, qué infierno, del puño con la rosa.

Pues nada, oigan, verán ustedes como el próximo 9 de marzo vuelve a salir elegido el cabezón del Chaves como presidente de la Junta.

Un saludo.





24
De: Alfred Fecha: 2008-02-29 19:23

Y ahora vamos con ese pasodoble de "Ángeles y demonios", comparsa de Antonio Martín de 1979, como decía, del que les hablaba anteriormente:

Según vemos, todavía, en esta querida España,
sigue siendo Andalucía, sin razón,
la región marginada y ofendida, y ya lo que le faltaba,
que también fuera humillada hasta por televisión.
Que no son pocas las veces que te sale un caricato
dando ese falso retrato de andaluz,
siendo Cádiz, con Sevilla, la de más uso común.
Nos ponen de golfos y de vagos,
y cuando no de afeminaos.
Ya creo que va siendo hora
para unirnos sin demora
y luchar de todas todas
por la región.
Que de la desunión
es de lo que se aprovecha esa chusma miserable
pa manchar el honor
de la región que sin duda sería la más respetable.
Si por fin esa unión
llegara a lograrse un día
que no iba a haber quien nos alzara la voz,
y hasta dirían al vernos:
señores, un respeto,
que es de Andalucía.

Un saludo.




25
De: Alfred Fecha: 2008-02-29 19:36

No era ese último, no obstante, el único pasodoble que aquella magnífica comparsa de Antonio Martín le dedicó a nuestra región, antes de que se convirtiera en autonomía, pues para la historia quedó este otro, en defensa de nuestro particular modo de hablar, antes, nuevamente, de que fuera reconocido como un dialecto más, y como tal se recogiera en los libros de texto de las escuelas:

Desde un tiempo a nuestros días
en España hay regiones
con su propia autonomía,
y ahora ya tienen más,
que además del castellano, lengua de los españoles,
su dialecto ya disponen,
como un idioma oficial.
Catalán y valenciano,
el vascuense y el gallego,
son tan solo los primeros,
les doy fé;
miren por donde tendremos
otra torre de Babel.
Y no es que yo censure esto,
pues también tengo mi dialecto,
que sin que nadie lo propague,
ni siendo oficial, nos vale,
este andaluz que nos sale
del corazón.
Sí señor, andaluz,
que es el único en el mundo que nadie lo inventaría,
que nació como luz,
con ese arraigo profundo de su madre, Andalucía.
Los demás, les diré,
cualquiera puede estudiarlos,
igual que se estudia el ruso y el inglés,
pero al andaluz, señores,
le sobran lecciones,
porque hay que mamarlo.

Un saludo.




26
De: AMS Fecha: 2008-02-29 19:37

Lo de la chapela está bien traído. Lo que no se es si merece la pena unirse para hacer según qué cosas.
Y sí, también estoy siendo tópico



27
De: Alfred Fecha: 2008-02-29 20:06

Y también sobre este mismo tema, el habla andaluza, compuso Paco Villegas, con la habitual exquisitez de su pluma, otra memorable letra, diez años después, para su comparsa "Los soldaditos", de 1989, con música de Bustelo. Aquel pasodoble decía así:

Yo presumo de ser andaluz
y me identifico con el habla.
Que es un dialecto lo dices tú,
pero yo te digo que es el alma,
de las expresiones
(que se dan)
y de los quejíos de la gente que se cansa
(qué cansada está)
y de los sudores y las brasas
que calientan debajo las mesas
toda la miseria de las casas.
Soy de Andalucía, no hablo boca abajo,
hablo de fatiga, desilusión y de trabajo.
Hablo de los males y los sentimientos,
las necesidades, por lo visto, las invento.
Hablo el andaluz,
que no es un idioma,
que me da la luz,
que te tomas tú
como una broma.
Sigue riéndote de mí,
tú que no te comes las eses,
tú que no entiendes de tortura.
De Andalucía salí
y defiendo mi cultura
pa que nunca más se tire a la basura.

Un saludo.




28
De: Alfred Fecha: 2008-02-29 23:14

Y termino esta segunda tanda de coplas de temática andaluza con un nuevo tango, en este caso del coro del año 2005 "Por los bloques", con letra de Antonio Rivas y música de Julio Pardo, que ofreció, así, su particular visión sobre el tema de la deuda histórica:

Nos vienen con el cuento de pagarle a Andalucía
aquello que le debían
y así ya quedamos en paz.
Nos vienen con el cuento de querernos ahora entregar
dos mil quinientos millones,
y yo digo, qué cojones,
que nos deben mucho más.
Nos deben La Pepa,
y tres carabelas,
y todas las penas
de aguantar sin protestar.
Nos deben la sangre
de tantos emigrantes
que hicieron más grande
una España que al final
con su limosna, limosna,
nos calla con su limosna
porque no valemos más.
Nos deben Velázquez y también Picasso,
a García Lorca y a los Machado.
Y nos deben los del norte
los obreros que se fueron,
que por ir con uniforme,
ay, dentro de una caja nos devolvieron.
Y nos debe el flamenco,
los toreros y la guitarra,
pa que en el mundo entero
conocieran a mi España.
No venir con el cuento que ya no debéis más ná,
que con dinero no se pagan
ni mis penitas ni mi alegría.
Por más cuentas que se hagan
mi historia es pa siempre mía,
no hay dinero en España,
no hay dinero en España
pa pagarle a Andalucía.

Un saludo.



29
De: Holoisto Fecha: 2008-03-02 00:02

Visto lo visto, quiera Dios que tengan la fiesta en paz.



30
De: Dicker Fecha: 2008-03-02 01:30

Llego tarde, como siempre.

Señalar que eso de "cuatro aldeanos con txapela", bueno, como frase para referirse al Nacionalismo "de metralleta" está bien, pero no es esa la fuerza de los aldeanos, su fuerza está en la economía y en la industria, no en otras cosas, está en Iberdrola, en el BBVA, no se engañen ni tampoco menosprecien con generalidades.
Como dijo Sun-Tzu, una vez que conoces al enemigo, no hay nada que temer (o algo así dijo alguien alguna vez). Pregúntense porque los nacionalismos surgen siempre en zonas ricas y prósperas, como País Vasco, Cataluña, Lombardía...Siempre hay un grupo que maneja a los aldeannos con txapela, estén donde estén, en el Norte, en el Sur, Este u Oeste.



31
De: WWfan! Fecha: 2008-03-02 10:21

Yo creo más bien que son cosas que surgen cuando el problema principal no es trabajar, comer, dormir en una cama, etc que misteriosamente suelen anteponerse a ideas nacionalistas en el sentir de la gente.



32
De: RM Fecha: 2008-03-02 18:08

El 13 ha demostrado una vez más que es un troll, y ha sido convenientemente enviado a casita.



33
De: Bego Fecha: 2008-03-03 15:57

Por añadir una copla más, ésta de "La cueva de María Moco", el coro de Julio Pardo en 1986, de ahí su referencia a "ahora que en Europa ya hemos entrao"
Andaluz,
gaditano y andaluz
me parió mi mare y aunque quisiera yo no podría
renegar de esta tierra del sur
donde vieron mis ojos la luz
¡Ay! Yo me siento andaluz.
Soy amante del cante y de la poesía
del flamenco, del tango y de la alegría
de esas cosas de Andalucía
de este mar que me vio nacer.
¡Ay mi Andalucía!
Pero que nadie piense que el andaluz canta todo el día.
Que también es capaz de sentir en el corazón
pena y sentimiento por los que sufren
que son muchos andaluces,
que en mi tierra no es todo fiesta y traje de luces.
Y ahora que presumen en el gobierno
de que en Europa ya hemos “entrao”
que no “olvien” que Europa empieza aquí abajo
empieza aquí abajo,
donde se une el arte con los lamentos
de esos obreros que están en paro.
Andaluz, que bonito ser andaluz
disfrutar de tus verdes campos
tu mar y tu cielo azul.
Andaluz, más bonito sería si tú
trabajara en tu propio campo,
luchando,
y sin esa sombra del paro
que a Andalucía, que a Andalucía
le está matando



34
De: alba Fecha: 2009-02-10 16:13

eres muy bueno en mi clase estamos montando la cancion la vandera blanca verde y blanca