Curioso, pero nunca se me había ocurrido y aquí lo veo de pronto, en el segundo episodio de la mítica Doctor Who, de 1963: unos hombres primitivos que rechazan el fuego y quieren que todo vuelva a ser como antes.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/55728

Comentarios

1
De: George Bailey Fecha: 2008-02-20 21:18

¡¡¡Ocho años antes de que naciera Greenpeace!!!

Visionaria serie, Dr.Who...



2
De: Juanmi Fecha: 2008-02-21 09:30

Hay una novela que se llama "El fin del pleistoceno o por qué nos comimos a mi padre", que es de 1960. La leí hace muchos años, pero recuerdo que había un personaje que estaba todo el tiempo diciendo: "el progreso no vale, volvamos a los árboles", o algo así.



3
De: Benito Fecha: 2008-02-21 12:25

Acercarse a algo (a donde queremos llegar) significa también alejarse de algo (de donde venimos) por lo que toda ganancia es a la vez una pérdida.
Por eso tan sabio es moverse como dejarse llevar.



4
De: George Bailey Fecha: 2008-02-21 15:38

Todos esos sentimientos respecto a la civilizacion y la naturaleza cristalizaron hace ya muchos años en una obra fundamental : "El paraíso perdido" (Paradise Lost) de John Milton (1608-1674), cuya influencia sobre el Romanticismo (en el que aun vivimos) ha sido y es, para bien o para mal, crucial.

En la EGB aun era más o menos obligatoria su lectura para Filosofía de 3º o COU. No se cómo estan las cosas ahora.



5
De: Juaki Fecha: 2008-02-21 17:32

¿El "Paradise Lost" de Milton en un IES? Juaaaaaaaaaaaasssssssss :))

No, como chiste está bien, teniendo en cuenta que libros como "Alice in Wonderland" (versión abreviada) les parece el colmo de la complicación literaria...

Más quisiéramos nosotros, Mr Bailey, se los juro por lo que más quiera.



6
De: RM Fecha: 2008-02-21 17:53

Y aún más, ¿se puede traducir el Paradise Lost?



7
De: RM Fecha: 2008-02-21 17:55

Por cierto, contestanto aquí a la salida de tono de Mt en el otro post: mis chavales de segundo tienen que leer un libro de una lista (no un tocho obligatorio, el que quieran de una preselección de la que ya hablamos aquí hace un par de años), para entregarme luego un trabajo donde lo que más me interesa es su valoración, no que se bajen la biografía del autor de la wikipedia.

Los libros más leídos son: Crónica de una muerte anunciada, Rebelión en la granja, Doctor Jekyll y Mister Hyde...

Curiosamente, los más cortitos.



8
De: George Bailey Fecha: 2008-02-21 19:03

Leer "Alicia en el Pais de las Maravillas", "Doctor Jekyll y Mister Hyde" o "El retrato de Dorian Gey" por primera vez... qué envidia.

Son lecturas adultas, tan complejas y sutiles como breves. Hay que leerlas varias veces a lo largo de la vida.



9
De: Benito Fecha: 2008-02-21 21:45

Yo ya las he leído 20 veces cada una.



10
De: Benito Fecha: 2008-02-21 21:45

Perdón... no me he podido resistir.