2008-01-13

1422. SOY LEYENDA


Me disculpan ustedes que vaya contracorriente de todo el mundo, pero a mí me ha gustado "Soy leyenda". Cierto, no es una película que vaya a pasar a la historia del cine. Cierto, se parece tanto al libro como un huevo a una enchilada. ¿Pero qué más da? El libro seguirá estando ahí, la reflexión final de quienes conocemos el libro también, y esta película contiene algunas de las imágenes más poderosas que ha dado el cine en mucho tiempo.

Vayamos por partes, y repitamos lo de siempre: son dos medios distintos, cine y literatura. Y lo que funciona en un medio no tiene por qué encajar a la perfección en otro. Las adaptaciones literales sólo producen ladrillos aburridos, y tal como está el patio del público cinematográfico hoy en día, tampoco pidamos peras al olmo. No nacen Stevens Spielbergs ni Johns Fords de debajo de las piedras. Tampoco el noventa por ciento del espectador del mundo mundial ha escuchado hablar siquiera de la excelente novela del gran Richard Matheson.

Dicho lo cual, y a pesar del título, la película no engaña en sus créditos: basada en el guión de John William Corrington y Joyce Hooper Corrington, se nos dice, aclarando antes de citar a Matheson que lo que se nos ofrece no es una adaptación del libro, sino un remake de una película previa, otra adaptación espúrea de la novela, la segunda, protagonizada por Charlton Heston en 1971, Omega Man, que aquí se llamó El último hombre vivo. La primera, El último hombre sobre la Tierra la protagonizó Vincent Price y el propio Richard Matheson, autor de parte del guión, al final acabó firmando con seudónimo.

Gran parte de cuanto se desvía del libro (Neville como científico militar, el sacrificio de sangre final, etc etc etc) está sacado de la película anterior, no de la novela. Reconociendo la deuda que el cine de zombis tiene con el libro (parece más que clara la influencia de la novela con La noche de los muertos vivientes de Romero), aquí los vampiros remiten a los zombis que todos hemos visto resurgir una vez más en pelis recientes tipo 28 días después.

Cierto, se echa de menos que los "buscadores de sombra" hablen, aunque queda claro en un par de escenas que se comunican y que son inteligentes y se reorganizan: el macho alfa de la colmena es capaz de devolver a Neville su trampa con el coche, lo que demuestra su capacidad de razonamiento.

La película, decía, tiene algunas de las imágenes más potentes que se han visto en los últimos tiempos en el cine: ese Nueva York desierto, Times Square venido a nada, los puentes cortados, la soledad absoluta de una sociedad que se ha ido a pique. No parece, como en otras pelis recientes (o la misma película de Charlton Heston) que esté rodada al amanecer o en los fines de semana en centros comerciales donde no hay nadie.

Will Smith carga prácticamente él solo, y carga bien, con el peso de la película, eficazmente auxiliado por la perra Sam, con cuya muerte, cierto es también, la historia baja mucho de categoría. Es de agradecer que por fin su voz (creo que sigue siendo el mismo doblaje) haya adquirido el tono más grave que la carrera de Smith viene demandando hace algunos títulos.

La película es corta y se hace corta, quizá porque en efecto no tiene mucho más que contar más allá de la soledad de Neville, su locura gradual, el saberse solo y perdido en un mundo de día que roba como puede alimentos a la noche. Hay dos escenas que impactan: Neville durmiendo solo, ametrallado, en la bañera vacía, remedo de ataúd para el monstruo que él es; y los vampiros-zombis durmiendo de pie, todos juntos, en piña. Interesante es también la cantidad de información que nos dan los periódicos colgados de las paredes, las notas, las fotos.

El último tercio pierde fuelle. Ser fiel a los parámetros del cine catástrofe o el cine de muertos vivientes es lo que tiene. Justo cuando Neville empieza a matar buscadores de sombra más allá de su investigación, y cuando tendríamos que haber visto más escenas de caza y captura, la película acelera, introduce a la sobrina de Sonia Braga y al niño mudo y todo se precipita. De manera muy poco espectacular, muy lejos de aquella muerte gloriosa que el otro Neville cinematográfico, Charlton Heston, tuvo entre surtidores de sangre y agua.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/54780

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2008-01-13 20:07

Me da la impresión de que a la película le han cambiado el final que tenían inicialmente previsto.

Hasta los últimos cinco minutos, en que la cosa cambia de forma rara, la historia va encaminada hacia un final parecido a la novela.

Se nos muestra varias veces a Neville y al vampiro-alfa como imágenes especulares, preparándonos para la "vuelta de tortilla" que se produce en el libro. La chica, hace y dice cosas que te hacen pensar que es el mismo personaje que en la novela (cuando mira las fotos de los vampiros con los que ha experimentado Neville y dice "¿están todos muertos?").

Pero extrañamente, en los últimos minutos optan por un final heroico y optimista, totalmente alejado de la obra original.

Suena a que en los pases previos al público no le gustó como acababa :P



2
De: RM Fecha: 2008-01-13 20:13

Es posible. Que una peli espectacular y tal dure sólo 101 minutos indica que o se quedaron sin presupuesto o se han dejado muchas cosas en la sala de montaje.



3
De: Juan Pedrero Fecha: 2008-01-13 20:26

La peli no está mal. Se agradece mucho el tono grave que destila y el no caer en la más burda comercialidad de estos tiempos. La cagada catedralicia está en los zombis, que son una chapuza infecta. Hubiera quedado infinitamente mejor con actores maquillados, como los de toda la vida. Pero bueno, vale.



4
De: RM Fecha: 2008-01-13 20:30

Hay como treinta actores haciendo de zombis. Otra cosa es la espectaculiaridad buscada en los movimientos, que sigue pareciendo de playstation.

Por cierto, Emma Thompson es la creadora del virus. Sabía yo que su amigo Peter no se había muerto de sida...




5
De: RM Fecha: 2008-01-13 20:30

En la peli de Heston, el vampiro Mathias ("mazaias" en el doblaje) y sus cohortes de albinos de pelo blanco daban también unas risas...



6
De: V. Fecha: 2008-01-13 20:36

Mira, yo he recomendado a mis amiguetes fans acérrimos del libro que no la vean, pero la parienta y el que suscribe la vimos y disfrutamos, en mi caso, dos veces.
A mí el doblaje de Will Smith, lo que son las cosas, sigue sin gustarme. Será porque siempre me suena al estridente príncipe de Bel Air, cuando su voz real es la hostia. Del resto de la crítica, pues también me chirría un poco el final, aunque no creo que pensaran en el final del libro y se echaran atrás después los pases previos y demás; más bien, parece que el director tiene más ojo y sentido del ritmo del que algunos esperábamos y construyó la peli para que durara lo justo y necesario. Hoy día, que todas las superproducciones se alargan hasta superar en mucho las dos horas, un producto serio y hasta fino como éste es de agradecer. A mí me quedará siempre la impresionante secuencia a oscuras del rescate de Sam, redonda, y lamentaré en cambio que se decidieran por seres infográficos y animalescos, con superpoderes además, privándonos del elemento más aterrador del libro (y que yo creo que funcionaría muy bien en la gran pantalla): el grito al anochecer del vecino del protagonista "¡¡Sal, Neville, sal!!"

(por cierto, he leído que lo que dejaron en el guión inicial y la planificación de rodaje fue, precisamente, el que los bichos hablaran "por si al espectador le chirriaba que unos zombies tuvieran comportamiento humano". Lástima)



7
De: V. Fecha: 2008-01-13 20:37

---->Por cierto, Emma Thompson es la creadora del virus. Sabía yo que su amigo Peter no se había muerto de sida...


Jejejeje...



8
De: Thundernerd Fecha: 2008-01-13 20:40

No son zombies, son infectados.



9
De: RM Fecha: 2008-01-13 20:42

Ya.



10
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-01-13 20:46

A mí la película también me gustó en general. Coincido en que no es ningún peliculón.

En la parte buena:

1.- Will Smith aguantando el tipo él solo casi toda la película y haciéndolo bien.

2.- La perra, que parece que va a hablar en cualquier momento.

3.- La ciudad desolada, un 10.

4.- La ruptura de la soledad de Neville. Realmente te das cuenta de que se le ha ido la castaña, es un tipo que lleva 3 años solo y no sabe comportarse con sus semejantes. ("¡Tenía reservado el bacon!"). Los detalles de obsesión compulsiva como colocar todos los botes con la etiqueta hacia afuera, o cuando come con la chica y el niño, que coloca los cubiertos y el vaso alineados, síntoma de que su psique se está tomando vacaciones.

Lo peor:

1.- Los zombis parecen sacados de un videojuego de mediados de los 90. El director debería llamar a Jaume Balagueró y que le cuente cómo se hacen unos zombies inquietantes con buen y viejo maquillaje y cuatro duros.

2.- Dios. Está presente en el guión y tiene un plan. Se ha cargado a cinco mil millones de personas, pero tiene un plan. Vale. Supongo que si fuera protestante lo entendería, pero no lo soy y me acojona. Y además, meter a Dios en un guion es trampa.

3.- El final chirría.

Pero vaya, hay que verla. Es buena y está hecha con oficio.

Saludos a todos.



11
De: RM Fecha: 2008-01-13 20:53

Y la colección de i-pods, ver telediarios viejos, ver las pelis del videoclub en orden alfabético (¿os fijásteis que la maniquí maciza estaba en la sección de videos porno... sección a la que no se acerca?), tener la casa llena de cuadros (¿originales?) de Van Gogh...


Si los infectados le colocan el maniquí-trampa... ¿significa que también ellos visitan el videoclub?



12
De: josem76 Fecha: 2008-01-13 21:42

¿alguien vio el cartel de pelicula que se ve en la avenida cuando va de caza?

Sale el simbolo de Batman y y el de superman juntos...

jejeje



13
De: RM Fecha: 2008-01-13 21:43

Y en el videoclub hay una peli de los Teen Titans



14
De: V. Fecha: 2008-01-13 21:44

Bueno, Neville siempre se ha caracterizado por emplear el tiempo muerto de sus días en recuperar arte, aunque en el original y en la primera peli lo hiciera en L.A. Desde luego, New York da para muchos cuadros...

Lo del videoclub tiene su lógica: Neville ha usado ese método de caza en un buen montón de ocasiones (seguramente, tantas como zombies muertos hay en las fotos y algunas más que le saldrían mal), y Peter (:P) debe haberlo estado observando más tiempo del que nos dice la peli. En alguna de sus correrías nocturnas pasaría por el vídeoclub y diría, "joer, ¿Qué coño hacen aquí en la calle estos maniquíes? A ver si va a ser cosa del pirao diurno que nos caza con el lacito..."

Lástima que el mundo se acabe con el virus krispin justo justito cuando se estrenó en los EEUU la peli de Batman-Supermán, con lo chulo que está el póster. Seguro que a España no dio tiempo a llegar antes de que os diera a todos por comer carne de vivos. Cagontóloquesemenea.



15
De: Mt Fecha: 2008-01-13 21:51

A mí, lo que más me mosquea es el mensaje ultracristiano, campanitas incluidas, y que para metertelo, recurran al mismo esquema narrativo de SEÑALES.

No porque traicione al libro (y, ojo, ser fiel no significa ser literal) sino porque traiciona todo lo conseguido durante los estupendos cincuenta minutos iniciales del film.

Ah, y otra cosa, en las escenas de acción, los zombies parecen diseñados con saldos de la Momia.



16
De: Mt Fecha: 2008-01-13 21:58

Para terminar, la letra de una canción pop: "El ultimo hombre vivo", de PARADE:

"Ya no volveré a comprar
a ese centro comercial,
antes me gustaba pero ahora
sólo van los zombies,
está lleno de zombies.

No volveré a ver jugar
a mi equipo favorito,
antes era entretenido,
ahora juegan como zombies,
y se mueven como zombies.

Y yo no quiero hacer
lo que hacen los demás,
no quiero ser un zombie,
tengo que encontrar
comida de verdad,
no quiero ser un zombie.


No me volveré a sentar
como siempre en el sofá,
en la tele sólo sale carne cruda, actúan como zombies.

Ya no volveré a votar,
son millones contra uno,
todos los votos son suyos,
el partido de los zombies,
sé que ganarán los zombies.

Y yo no quiero hacer
lo que hacen los demás,
no quiero ser un zombie.
Tengo que aprender
a moverme sin vagar,
no quiero ser un zombie.


Y no es nada divertido,
ser el último hombre vivo,
ser el último hombre vivo."


Estos tipos son los mismo que empezaban la canción CONSTRUYE A TUS AMIGOS diciendo "A mí me hizo J.F. Sebastian..." y terminaban afirmando "Si hay una próxima vez/ no quiero ser de hojalata./Yo me quisiera mover/como lo hace Daryl Hannah."




17
De: Algernon Fecha: 2008-01-13 22:03

¿Es que queréis acojonar a los pobres norteamericanos? Si les quitáis a dios del guión y metéis a zombies que no son más que vecinos de barrio paliduchos y enloquecidos... ¡salen del cine gritando!



18
De: George Bailey Fecha: 2008-01-13 22:09

Para mi la peli pierde por completo los papeles cuado la chica aparece milagrosamente en medio de la noche y, salvando a Neville, es perfectamente capaz de llevarlo hasta su casa. No tiene sentido. Y ademas está mal explicado. Pero es cierto que la peli tiene imagenes poderosas.

La comparacion con "Señales" no viene al caso porque aquella era una pelicula sobre la fé del protagonista, una pelicula de trasfondo religioso. Aquí Dios es un mero truco argumental para dar un final positivo.



19
De: Mel Fecha: 2008-01-13 22:27

Lo de Dios es de las cosas que mencionaba. Tiene sentido si la chica fuera la misma del libro SPOILER------le estaría engañando---------FIN DE SPOILER. Pero repentinamente, al final de la película ¡¡¡era verdad!!! ¡¡¡encontró el refugio guiada por la Fe!!!

La película traiciona el espíritu del libro en varias cosas (el espíritu, digo. Ya sé que no tiene que ser una adaptación literal)



20
De: WWfan! Fecha: 2008-01-13 22:32

Que le den morcillas a Soy Leyenda.
¿Dónde está el post de Carnavalete para empezar a frikear?



21
De: José Miguel Fecha: 2008-01-13 22:33

Con lo fácil que hubiese sido ponerle otro título,....el guión es horrible, y tiene cada escena de un absurdo infinito. Para los lectores del libro es una tomadura de pelo.



22
De: Mt Fecha: 2008-01-13 22:35

"La comparacion con "Señales" no viene al caso porque aquella era una pelicula sobre la fé del protagonista, una pelicula de trasfondo religioso. Aquí Dios es un mero truco argumental para dar un final positivo."

Un mero truco argumental que copia el uso de los flash-backs y su reinterpretación teleológica como muestra de la existencia de Dios: la última frase de la difunta en Señales, la mariposa en ésta. Por lo demás, claro que en la de Shyamalan estaba la idea mejor integrada. Es que aquí es un vulgar plagio para poder cerrar la pelicula. Seguro que fue idea de Goldsman.



23
De: V. Fecha: 2008-01-13 22:42

Lo de la chica, en realidad, sólo tiene sentido si lo está traicionando de algún modo. Si no, que alguien me cuente cómo coño ha entrado en coche a un Manhattan con todos los puentes volatilizados y los túneles, presumo, hundidos. Y si no están hundidos, peor aún porque estarían petados de coches parados. Y repletos de Zombies.




24
De: Victor Fecha: 2008-01-13 23:11

Yo salí hundido.

Creía que harían una adaptación muy cercana al libro.

La de Heston, de pequeñito me hizo llorar. Creo que fue la primera peli que vi, en la que el "bueno" muere al final y el "malo" queda vivo.

Me habría quedado satsifecho si hubieran rodado el guión de Protosevich original; con Neville entendiendo que ya no hay sitio para él en ese mundo y dejando NY y a los "hemocitas", en un barco, junto a la chica y el niño, con voz en off, mirando al futuro con una nueva esperanza y rezando "Soy leyenda."

Cuando aparece la chica, creí que se iban a atrever con el final original del libro, y que los dos le estaban engañando, para que todo acabe en diez minutos.

Mal, muy mal.

En el cine, cuando los infectados se lían a cabezazos con el cristal antibalas, algunos se partían de risa. Yo me preguntaba "¿y estos que rompen el cristal abtibalas y vuelcan un todoterreno a cabezazos de un culatazo se quedan inconscientes?".

Si Neville ha curado a la infectada, ¿porqué no la mete en el zulo con la chica y el chaval? ¿La cura para matarla después?

¿El mensaje de la peli es que si crees en Dios te salvas y si no, mueres o te conviertes en infectado?

¿Hay alguien que se crea que los pocos humanos que viven en esa comuna alejada van a atreverse a ir a NY a curar a los infectados?

¡Robert Neville no les importará un zurullo!


Por lo demás, buen trabajo de Smith y de la perra.

Los monstruos muy mal, y el león, parecía el de Jumanji.

Por cierto, en teoría va a haber secuela...



25
De: RM Fecha: 2008-01-13 23:20

Hombre, dice que pilló un barco en Brasil. Lo más normal es que llegue a Manhattan en otro barco y allí se agencie un coche: los hay a paladas por todas partes.



26
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2008-01-14 01:08

Me da igual que la peli traicioné el espiritu de uno de mis libros favoritos. La peli es la peli y el libro es el libro, pero es que incluso como película es una lástima, porque empieza muy, pero que muy bien (la recreación de la ciudad desierta es apabullante) y acaba muy pero que muy... bueno, acaba insultando la inteligencia del espectador.

Es precisamente el desequilibrio tan inmenso entre la primera y la segunda parte lo que me fastidió. Tan bien como iba, ¿tanto costaba buscar un final menos previsible y caótico? Y ya que estámos, ¿tanto costaba hacer unos vampiros (o infectados) que no pareciesen sacados de la Play Station?



27
De: Alfred Fecha: 2008-01-14 03:34

Pst, pst... señor Marín... que no sé si lo sabe, pero esta misma noche ha empezado ya el concurso del Gran Teatro Falla... y que digo yo que si piensa cedernos a los jartibles de todos los años el rinconcito que nos deja siempre por aquí, para que nos montemos nuestra particular tertulia carnavalesca, sin molestar a nadie, lo haga lo más pronto posible, más que nada por aquello de que no se nos acumulen demasiadas cosas por comentar, de estos primeros días.

Ya pueden continuar con la programación habitual.

Un saludo.




28
De: RM Fecha: 2008-01-14 06:48

Ahí lo tiene usted, don Alfred.



29
De: PapáCAiro Fecha: 2008-01-14 08:11

Cuando matan al perro parecía que el Neville que no hacía un sólo tiro con el M-16 hasta la escena del maniquí iba a seguir la senda del Neville asesino del libro y se iba a convertir en la némesis de los zombis/vampiros dando a la película el final apoteósico de la novela...pero no.



30
De: José Angel Fecha: 2008-01-14 08:32

Lo que más criticaría, al margen de las diferencias con el relato original, es el desenlace, el típico final de las películas de Hollywood. Lo suavizan todo tanto que no consigue hacer reflexionar al espectador, si es que en algún momento se lo proponen en serio.



31
De: V. Fecha: 2008-01-14 09:55

----> Hombre, dice que pilló un barco en Brasil. Lo más normal es que llegue a Manhattan en otro barco y allí se agencie un coche: los hay a paladas por todas partes.

Dice que escapó de Brasil en barco, hasta que los barcos de la armada dejaron de funcionar y, al atracar para reponer alimentos, fueron atacados y sólo escaparon cuatro. Y si llegaron en barco y cogieron un coche (con luces por todos lados, aparentemente de las que hacen pupa a los bichos), no sé cómo luego es que aparecen en el mismo coche, una vez fuera de Manhattan. ¿Han hecho ellos dos funcionar algún ferry solitos?
Lo del coche sólo tiene sentido si siempre han estado en N.Y. Y deja de tener sentido desde el momento en que aparecen en el mismo coche fuera de la isla. Lo del coche es una incongruencia con el final planteado.



32
De: V. Fecha: 2008-01-14 10:07

---->Cuando matan al perro parecía que el Neville que no hacía un sólo tiro con el M-16

Ya por ponerse pijoteros, es una Carabina M4 :P



33
De: PapáCairo Fecha: 2008-01-14 10:35

El síndrome Vietnam me puede :-)



34
De: o Fecha: 2008-01-14 10:51

2 cosas :
-¿por qué no se tira a la tía?
-¿por qué se arrastra 5 min por el suelo para al final acabar yendo a pata coja y montarse en el coche casi sin tiempo..?



35
De: RM Fecha: 2008-01-14 11:22

-Porque esas cosas solo pasan en las películas.
-Porque esas cosas solo pasan en las películas.



36
De: Alfredo Fecha: 2008-01-14 12:23

Pues a mi también me gustó. Aunque es cierto que el final es para darle al director en la cara con un calcetín sudado.



37
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2008-01-14 13:50

¡Ah, las enchiladas!

¡¡¡ Qué ricas !!!
--



38
De: YOTA Fecha: 2008-01-14 15:43

Fue morirse el perro e irse a la mierda la peli XD



39
De: Victor Fecha: 2008-01-14 17:06

Además de verdad. Hasta ese momento iba bien.



40
De: JPL Fecha: 2008-01-14 17:17

Soy Leyenda es magnífica, de principio a fin. Hacia tiempo que no veía una película tan agradable y que te captase la atención. Lo único que no me ha gustado es la referencia al bob marley, un tío que no solo me cae como una patada en el culo, sino que considero bastante hipócrita. Pero quitando la memez del marley, me pareció que los "zombies" quedaron bien y que el final de la historia es bueno, aunque sea diferente de la del libro. Hubiese agradecido que el film fuese un poquito mas largo, que conste.



41
De: Javi Gala Fecha: 2008-01-14 18:25

Ya se está ultimando Soy Leyenda 2, así que las cuentas les ha salido a Warner...



42
De: Mel Fecha: 2008-01-14 18:36

Lo de Bob Marley también indica que la película se encaminaba a un final análogo al del libro:

- La chica, pese a no ser mucho más joven que Neville, no conoce a Bob Marley porque (al ser inicialmente el mismo personaje que el del libro) su "cultura" ya no es la humana.

- La frase que se cita de Bob Marley es "los malos nunca descansan". Pero los vampiros duermen de día. Y Neville duerme de noche. ¿Quién es el "malo"? Ninguno de los dos es el "mal". Es una cuestión de percepción. Es lo que contaba el libro.

A esta película le han cambiado el final en el último momento.



43
De: nemeht Fecha: 2008-01-14 18:40

A mi también me pareció perfecta la primera parte de la película, hasta que lo dejan inconsciente, después de ahí va perdiendo fuelle para acabar muy mal.

De la escena sobre Bob Marley, creí que iban a ser más fieles a la novela, explicando su desconocimiento con el hecho de ser vampira ella tb. Aunque el niño me chirriaba.

Y del final que decir...

Menos mál que vi ese mismo día "The man from Earth", y tenía la moral alta.



44
De: V. Fecha: 2008-01-14 19:49

---->Papácairo: El síndrome Vietnam me puede :-)

Na, si es normal. La carabina M4 es una evolución del M16, y estéticamente se le parece bastante; es más corta, más ligera, dispara ráfagas más rápidas, lleva normalmente un acople para tomar con más comodidad el arma con la mano izquierda (como en la peli) y, al ser modular, se le puede meter de todo: lanzagranadas, visores láser, mirillas ópticas de todo tipo... (en la peli lleva una ACOG) aunque su alcance efectivo es menor y además es algo menos precisa. Como un lumbrera se dio cuenta algún día en algún alto mando de que los combates a pie, cuando uno llegaba a tirarse tiros con otro, cada vez se producían a distancias más cortas, pues adaptaron el fusil de asalto a las nuevas necesidades. Aunque todo esto no creo que le importe a nadie :P
Por si acaso sí hay a quién le importe, pues una fotillo del bicho (con la configuración exacta que lleva el Príncipe de Bel Air en la peli):

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/M4A1_ACOG.jpg

De todos modos, en el surtido armario que le dejaron preparado en la puerta las fuerzas armadas cuando le adaptaron la casa a sus nuevas necesidades (que ya podían haberla blindado mejor, joer), se echa de menos un rifle de precisión para la caza mayor. A nadie se le ocurrió que, con el tiempo, se pasearía la carne por la 5ª avenida, y claro, el pobre Neville tiene que intentar cazar algo con un fusil de asalto que está pensado para lanzar ráfagas sin apuntar hacia el bulto, y desde cerca. Vamos, que para hacer puntería le vendría mejor, no sé, una piedra XDD

Yo creo que la segunda parte no llegará. Les habría resultado muy fácil prepararla acabando la peli con una huida desesperada y en anticlimax de Neville de la isla, ahora sin todo su equipo y ante un mundo abierto y lleno de bichos que, de paso, podrían ir hablando y semejando más los seres acojonantes del libro. Pero al cargárselo, no sé, ¿ficharán al Gobernator para la segunda, o qué?



45
De: RM Fecha: 2008-01-14 19:54

El final tiene un claro tufillo a episodio piloto de serie de TV. No os extrañe que vayan por ahí los tiros.

De todas formas, lo del antídoto no tiene razón de ser. ¿Se reproducen los infectados? Porque si no se reproducen, en unos pocos años, todos kaputt.

Es que la chorrada mcguffin es buscar la cura, y eso, insisto, es pecado heredado de la otra peli. ¿Van a ir vampiro por vampiro inyectándolo, país por país, ciudad por ciudad, ratonera por ratonera?



46
De: RM Fecha: 2008-01-14 19:55

El gobernador, por cierto, era el candidato para hacer la peli hace un porrón de años.



47
De: Kosh Fecha: 2008-01-14 20:18

Una pregunta ¿ existe la referencia a Dios, como está claro en Señales, o es sencillamente que han perdido la cabeza?. Porque lo de la mariposa es más propio de locos que de iluminados.



48
De: RM Fecha: 2008-01-14 20:24

Exactamente es lo que pienso yo. La percepción de Neville no es precisamente acertada en otras cosas. Aquí esta iluminación apresurada le cuesta la vida: no creo que la peli nos esté vendiendo el plan de Dios, sino la imposibilidad de los personajes para aceptar la que les ha caído encima.

Además, ve la mariposa en dos sitios: en el trazo del cristal antibalas y en el cuello de la Braga. La primera puede tener un pase (se produce en ese momento la rotura); en el caso de la chica es una sacada de la manga propia de un iluminado que quiere creer porque sabe que se le acaba el tiempo.



49
De: V. Fecha: 2008-01-14 21:12

Ahí las dao.
En cuanto a una posible serie, pues sí, me temo que también le has dao. Y lo del Gobernator lo decía precisamente por eso :P



50
De: Mt Fecha: 2008-01-14 22:01

Que la imagen del campamento donde la humanidad guarda su última esperanza esté presidida por una iglesia en la que suenan campanas cuando la chica entrega el antidoto también es la casualidad de un iluminado, ¿verdad?



51
De: RM Fecha: 2008-01-14 23:39

Si era domingo y son una panda de neocons, sí.



52
De: V. Fecha: 2008-01-15 09:02

Lo que no era casualidad es la banderita de los USA justo a la puerta del fuerte. No podía faltar, sigh.

((ya puestos, en el fuerte que montaremos en mi pueblo, ¿qué pondremos? ¿Una senyera valenciana? ¿La constitucional española? ¿La del Valencia C.F....?))



53
De: CarlosP. Fecha: 2008-01-15 10:12

Lo del antidoto cuesta un poco entenderlo....Tendrían que abrir los dispensarios de la Seguridad Social por la noche y organizar las colas de vampiros/zombies para que se lo inyecten.... citarlos con un par de meses de antelación....y con lo mal que parece que funciona Correos en la peli.....

Lo que si me gusta es lo limpitos que están todos los coches en las películas, no solo en esa....en todas....con lo poco que le dura el brillo al mio.

¿Seria también Tom Petty el mandamás de la aldea de supervivientes?



54
De: Atila Smith Fecha: 2008-01-15 10:49

No entiendo lo de Tom Petty, ¿qué me he perdido?



55
De: David Mateo Fecha: 2008-01-15 11:12

(ya puestos, en el fuerte que montaremos en mi pueblo, ¿qué pondremos? ¿Una senyera valenciana? ¿La constitucional española? ¿La del Valencia C.F....?))

La constitucional psssh... esa sobra. Yo sugiero la del murciélago y la senyera. En la Malvarrosa solemos levantarlas todas las noches, cuando los manguis de las casitas rosa se zombifican y comienzan a escalar los pisos. Entonces comienza la verdadera lucha a vida o muerte.



56
De: RM Fecha: 2008-01-15 11:26

En ese pedazo de obra maestra injustamente vilipendiada e ignorada por la inteligentsia culturá, o sea, en EL CARTERO, de Kevin Costner, el líder de la comunidad progre de la catarata era TOM PETTY... y además hacía de sí mismo.



57
De: V. Fecha: 2008-01-15 11:51

Sí que es verdá, qué buena peli. Cuando me la compré en dvd los amigos se cachondeaban a gusto de mí... :P

En cuanto al coche, algo parecido le comenté a la parienta al final, cuando la ranchera llega al fuerte después de una travesía en los desiertos y carreteras repletas de tierra y tal, y la cabrona de la ranchera aparece más limpia que la hostia. Le digo "oye, ¿ese coche cómo coño puede estar más limpio que el nuestro?" y me responde "Porque no lo lavas hace más de dos meses, guarro", y yo, "también es verdad. Pero me choca que esos dos se paren a lavar la puta ranchera por las mañanitas. ¿No tienen otra cosa que hacer?"

Por no hablar del Mustang con que Will Smith hace publicidad del coche en la cacería de ciervos. Qué pasa, ¿que los días en que no está inspirado con lo del virus se dedica a encerarlo, joer ya?



58
De: RM Fecha: 2008-01-15 12:07

Es posible que laven los coches: con agua bendita.

¿O no es agua bendita lo que usa Neville para rociar la puerta de la casa?



59
De: Atila Smith Fecha: 2008-01-15 12:44

Así que "El cartero", eh? pues no tenía ni idea, aunque soy fan de Tom Petty de toda la vida. La explicación es que odio a Kevin Costner.
Hombre, RM, yo creo que es justo que la peña lleve el coche limpio aunque lo único que hagan en tal sentido sea lavarlo, y más cuando se lo tiene uno que quitar de su trabajo de matar vampiros. Lo que no sería equitativo es que los que hasta cuando llueve esconden el coche también lo llevaran reluciente.



60
De: Atila Smith Fecha: 2008-01-15 13:09

Y digo "matar vampiros" porque es a eso a lo que se dedica realmente. Yo tampoco me creo lo de la vacuna, ni creo que Neville le encuentre viabilidad (lo del post 53 se cae de su peso), sólo lo hace para pasar el rato entre visitas al lava coches. Y otra cosa: ¿A nadie le extraña que el líder vampiro haya conseguido domesticar perros-vampiro? Un virus que provoca esos efectos en los humanos, a los chuchos debe volverlos, como mínimo, reacios ¿no?



61
De: INX Fecha: 2008-01-15 14:27

Por fín alguien que coincide conmigo...a mí también me ha gustado.



62
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2008-01-15 19:01

Hombre, reacios... no hay más que ver la reacción de la perra una vez transformada (ni los zombies rabiosos de Rec, oye). Lo de los perros vampiro domesticados es solo una de las muchas incongruencias que tiene la peli.



63
De: José Angel Fecha: 2008-01-16 09:48

-¿por qué se arrastra 5 min por el suelo para al final acabar yendo a pata coja y montarse en el coche casi sin tiempo..?

Es una de las pocas cosas para las que quizá quise encontrar una explicación. Yo diría que, aunque está un poco exagerado, aparte del dolor por la herida que le ha producido el cable en tensión y el tirón al engancharle, tenía el cuerpo dormido o agarrotado y era incapaz de ponerse en movimiento.



64
De: V. Fecha: 2008-01-16 09:51

Sin olvidar el costalazo que se mete al caer, José Ángel, que os digo yo que una leche de esa altura te deja seco durante un buen rato.

Yo creo que lo del líquido es más prosaico. Desinfectante para matar el olor a humano y perro.



65
De: RM Fecha: 2008-01-16 10:18

o sea, que donde huele a desinfectante ha pasao un humano con un perro



66
De: Gossein Fecha: 2008-01-16 11:52

A mi también me gustó. No tanto como el libro, creo recordar, porque lo leí hace un porrón de años y en una época bastante solitaria de mi vida en la que era fácil empatizar con Neville y sus circunstancias (la adolescencia). Lo que me jode es, como dicen más arriba, no poder ver la peli en versión original, porque la voz del Smith vale por más de la mitad de su interpretación.
De todos modos, llama la atención lo poco que la gente empatiza ahora en las salas de cine. Yo estaba con el corazón encogido cuando Neville se despide de la familia que está despegando en helicóptero, y en la fila de atrás unos chicos hacían comentarios despectivos acerca de "la llorona esa"... Se ve que hay gente que sólo se merece a Rambo...



67
De: Gossein Fecha: 2008-01-16 12:38

lo de "la llorona esa" iba por Will Smith, que se me pasó aclararlo :-). Lo bueno de hartarse a llorar en el cine como espectador es que en la oscuridad nadie se entera, ¡a no ser que se te caigan los mocos!.

G.



68
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2008-01-16 13:43

Más grave que todo es que "proteja" el videoclub con llave... en una facha acristalda.

Dejémoslo.
--



69
De: vijapi Fecha: 2008-01-17 14:28

Pues a mi, que no he tenido el placer de leer el libro, la película me encantó.



70
De: vijapi Fecha: 2008-01-17 14:28

Pues a mi, que no he tenido el placer de leer el libro, la película me encantó.



71
De: Anónimo Fecha: 2008-01-17 18:38

Hombre, el antídoto, más que para curar a los infectados (que también), es para los futuros hijos de los inmunes. Éstos pueden recibir a través de los padres anticuerpos que los hagan algo más resistentes a la enfermedad, pero no tienen por que heredar la inmunidad.
De todas formas, el mundo de Soy Leyenda esta abocado a un desastre ecológico, ya que el virus infecta no sólo a humanos, también a otros animales superiores (al menos mamíferos, como perros o ratas).
Por cierto, o los leones son inmunes o ya es mucha casualidad (1% de inmunidad) que entre los del zoo de Nueva York hubiera una hembra y un macho que lo eran



72
De: INX Fecha: 2008-01-17 19:04

Por cierto, Por qué los perros zombies esperan a que desaparezca el último rayo de sol, tanto les quema, que no pueden correr lo suficiente como para que sea un simple rasguño??



73
De: CarlosP. Fecha: 2008-01-17 22:32

No es eso lo que dice en la película, él esta interesado en "curarlos". No puede pretender tratar a hijos de infectados ni a nadie más , porque para Neville no queda nadie en el mundo.



74
De: Anónimo Fecha: 2008-01-18 22:42

¿Y por que la colonia de supervivientes no ha respondido al mensaje de radio de Neville?



75
De: Darthz Fecha: 2008-01-20 03:53

Como no he leído todos los comentarios, me disculpo de antes por si ya se ha dicho, pero como vi por los primeros comentarios al respecto del final algunos vieron que "algo raro" había ahí... y no estaban desencaminados. Leí la noticia días antes de ver la peli en el cine:

FINAL DE I AM LEGEND CAMBIADO


LO HA DICHO EL PROPIO DIRECTOR DEL FILM, FRANCIS LAWRENCE, EN UNA ENTREVISTA RECIENTE

El final de la película ha sido regrabado y cambiado. En palabras del director: "No quiero revelarlo, pero no porque no quiera simplemente, sino porque quiero que el público se haga sus propias ideas.. pero que piense que tal vez habrá una versión alternativa en algún momento". Lawrence ha cambiado el final cuando faltan pocos días para el estreno de la película (14 de diciembre en USA).

"Hemos vuelto a grabar cosas... pero no podíamos regrabar escenas hasta que tuviéramos los efectos terminados... porque tienes que esperar un poco antes de poder mostrarlos a los demás... ver si has puesto algo raro... entonces puedes ponerte a realizar pequeños ajustes", comentó Lawrence.

Además, Lawrence ha declarado que también ha cambiado otros elementos del film. "Refilmamos pequeñas cosas aquí y allí. Una pequeña escena del principio, una pequeña parte de la parte media, y algo del final. Cosas varias".

Fuente: http://www.scifiworld.es/noticias.php?id_noticia=718



76
De: Mychelon Fecha: 2008-01-24 05:48

Amo esa pelicula y tambien no me importa que las demas personas no esten de acuerdo que es buena, pues para mi es una adaptacion modificada de la novela al cine pues me agrado mas el film que la novela no exagerando demasiado, pero si por sus buenos efectos y su historia del doctor Naville que queria salvar a la humanidad para que no fuera extinta. Y varias de mis dudas de la pelicula fueron ¿Por que el busca nieblas siguio al doctor Naville despues de que secuestrara a la hembra infectada? ¿A caso era su novia? ¿A caso los busca nieblas razonan? ¿Y por que el busca nieblas que salio despues de que el Dr Naville secuestro a la hembra infectada lo siguio y lo queria asesinar, si ya tenia años viviendo sin problemas con los busca nieblas?



77
De: Kingslayer Fecha: 2008-03-16 09:44

yo no lei el libro pero como hablaron tanto de otro final alternativo que me puse a buscar y encontre esto
http://www.youtube.com/watch?v=Fhi_wqFC0As