En teoría, sale esta misma semana en Francia la nueva edición integral de Luc Orient, el título de ciencia ficción que guionizó Greg y dibujo Eddy Paape para Le Journal de Tintin en 1967 y que aquí pudimos leer, entre otros sitios (pero en blanco y negro o en blanco y coloradito) en aquellos números extraordinarios que sacaba Bruguera de sus cabeceras. Algún intento de publicar álbumes, ya en las postrimerías de los años setenta, quedó en nada.

Es una serie emocionante, un Flash Gordon puesto a su momento, con sus sabios serenos, sus chicas monas, su tecnología de gadgets bondianos, su héroe indespeinable y sus extraterrestres hibernados. Fueron dieciocho álbumes y cada integral recopila cuatro.

Por si acaso, y aunque mi francés es cortito, ya está pedido. Ya saben, si son ustedes editores y no se les ocurre qué otra cosa publicar, aquí hay un filón y, sobre todo, un buen tebeo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/54771

Comentarios

1
De: anguloagudus Fecha: 2008-01-13 11:21

Y tanto que hay un filón. Si te coges tan solo la producción de Greg y Charlier ya hay para varios años.

Aquiles Talón (¿quién se acuerda de él?), Bernard Prince, Comanche, Buck Dany, Michel Tanguy y Laverdure, Barbarroja, Cutlass ...

Si le sumamos Goscinny y Franquin menos, ya es para no parar.

Oumpah-Pah, Modeste et Pompon, Isabelle Marsupilami, ...

Y luego Peyo, y...

Y es que son los descendientes de aquellos irreductibles galos. Si además hablaran español serían invatibles.



2
De: anguloagudus Fecha: 2008-01-13 11:23

ese "menos" sobra



3
De: AJC Fecha: 2008-01-13 14:19

No está mal Luc Orient; pero, si hubiera que escoger, yo preferiría ver publicados primero a los personajes de Charlier: Barbarroja, Michel Tanguy, Buck Danny...
Y de Aquiles Talón me acuerdo yo: y muy mucho, que diría don Jesús Hermida, sus verborreicas historietas eran el contrapunto perfecto a las aventuras de Mortadelo y Filemón. El borrachín cervecero de su padre, el infatigable vecino Funestini y la siempre remilgada prometida... por cierto, ¿cómo se llamaba la prometida? ¡Maldita memoria!



4
De: Jesús Fecha: 2008-01-14 10:02

¡Cómo me gustaba Luc Orient!
¡Sería fantástico que lo tradujeran al castellano! Lo compraría sin pensármelo dos veces. En francés, aunque lo controlo, me cuesta decidirme. No sé qué hacer.
Otro que me gustaba de aquella época (aparte de los grandes: Hermann, Giraud) era Ric Hochet, de Duchâteau y Tibet. También están sacando integrales con toda la serie. Me encantaba el engranaje de las historias.