Me llegó ayer mismo el tomo americano, tapa dura y todo, de La muerte del Capitán América, de la que ya hablamos en su momento.

Sólo un pequeño inciso, mientras continúo la lectura, para reconocer que pese a las pifias y las imposiciones editoriales que estamos viendo ahora mismo en otros títulos de la casa, todavía quedan guionistas que son capaces de darle la vuelta al planteamiento y contar bien buenas historias.

Más sencillo: ¡Qué grande es Brubaker!

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/54584

Comentarios

1
De: tristan Fecha: 2008-01-05 14:10

Amén.



2
De: RPB Fecha: 2008-01-05 14:40

Y su trabajo en Daredevil, no digamos.



3
De: Luis F. Mayorgas Fecha: 2008-01-05 16:10

La verdad es que a mi me cogió de refilón, porque estaba siguiendo Civil War y pique con los crossovers del Capi..., ejem, digo, Capitán :-). Y me llamaron la atención dos cosas: El tono de clasicismo del dibujante, y que le hayan sacado tanto partido a Bucky como personaje (sobre el papel parecía otra pifiada que atentaba contra la historia del personaje... ¿Quien estaba más muerto que Bucky en el universo Marvel? ¿Tío Ben?)



4
De: P.J Cifuentes Fecha: 2008-01-05 16:35

Grande y respetuoso con la inteligencia de sus lectores: a pesar de contar la noticia a todo trapo en todos los telediarios habidos y por haber, a mi se me pusieron los pelos como escarpias cuando terminé de leer el tebeo.



5
De: PAblo Fecha: 2008-01-05 18:27

...Y diga usted que sí.



6
De: V. Fecha: 2008-01-05 18:31

Fu. Para lo que les va a durar muerto...



7
De: sam Fecha: 2008-01-05 18:40

...por cierto, llevo AÑOS odiando los últimos diseños para el uniforme de Halcón. Los 2 primeros estaban muchísimo mejor



8
De: J.M. Fecha: 2008-01-05 20:52

Como guion de muerte de un superheroe es muchas veces mejor que la de Superman...pero seamos sinceros, si hasta Jordan volvio luego de 10años de ponerle fichas a Rayner...cuanto puede durar el Capi muerto?



9
De: tristan Fecha: 2008-01-05 20:53

Para Rafa y los que leáis estos comentarios. Os recomiendo una historia corta de Brubaker, pertenece a la série La Escena del Crimen y se titula Dios y los pecadores. Se publicó en el recopilatorio de Norma: Vértigo, al filo del invierno 2.
Brubaker crea en 10 páginas una obra maestra que es imposible leerla sin que se te encoja el corazón.
¡Un crack!



10
De: RM Fecha: 2008-01-05 20:56

Que el Capitán volverá lo sabemos todos. Pero coño, qué bien contada está la muerte, qué bien contadas las implicaciones, qué bien contado está el suspense, qué bien contado el enigma del verdadero asesino, las motivaciones políticas de todos, lo bien que engarza con lo que la serie era antes del lío ese de la guerra civil...


Lo está contando tan bien que merecería la pena que Steve Rogers no resucitara.

Predictors y todo.



11
De: RM Fecha: 2008-01-05 20:58

Bru es tan listo que lo mata en las primeras páginas: sabe que todo el mundo sabe que el Capitán va a morir. Y cuenta su historia a partir del asesinato.



12
De: Ojo de Halcón Fecha: 2008-01-06 11:47

Detesto estas muertes.



13
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-01-06 23:47

La verdad es que la historia está contada muy bien, como la de la vuelta de su viejo compañero. Eso demuestra que realmente lo que a todos nos cabrea no es que maten y resuciten personajes, sino que lo hagan tan jodidamente mal (a mí me encantaba como Byrne se cepillaba a la mitad de los villanos de los 4F y después, con excelentes explicaciones, les devolvía a la vida).



14
De: RM Fecha: 2008-01-07 11:18

Byrne es mucho Byrne... Lástima que no sea ed-in-chief de la casa.



15
De: Antoine Fecha: 2008-01-07 13:40

Bueno, fue Byrne el que abrió la caja de pandora de las resurrecciones con Jean Grey.



16
De: RM Fecha: 2008-01-07 13:52

Hombre, un personaje que se llama "Fénix" está claro que no puede permanecer muerto mucho tiempo.

Pero no fue ni de lejos el primer mutante ni el primer personaje resucitado: ahí tenemos las sacadas de la manga de Xavier, desde la época de Thomas-Adams a sus clonaciones varias.



17
De: Antoine Fecha: 2008-01-07 13:58

Sí. al final de su etapa, Morrison (consciente de que Fenix no permanecería muerta), puso en la tumba "volverá a levantarse".



18
De: RM Fecha: 2008-01-07 14:03

Ya lo que falta es Fénix contra Hydra...



19
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-01-07 16:42

Hablando de muertes y resurrecciones:

El tema de la nueva continuidad de Spider-man (cuidado que va spoiler) a mí me parece muy divertida. El guionista sabe que está haciendo tebeos, y en vez de fingir la muerte, divorciarles o hacer las chorradas que otros han hecho, hace un truco de tebeo, pues eso, que la borra casi que con goma Milan.

Lo que a mí me cabrea con las muertes que te intentan vender como definitivas, porque ahí lo que parece que hay es cachondeo y ganas de tomarnos por tontos.



20
De: RM Fecha: 2008-01-07 17:03

La cosa es borrarla no la borra, eso es en mi relatito: MJ sigue estando ahí, igual que Harry, pero ya no están casados.

Todo esto va a ser como las temporadas famosa de Dallas que eran un sueño de JR. Un quedo.




21
De: Ojo de Halcón Fecha: 2008-01-08 14:24

Ya puede ser Brubaker todo lo bueno que quiera (que lo es), que yo llevo muchísimos años desengañado con el cómic superheróico y no vuelvo a él ni aunque resucitara Jack Kirby.

Primero un Capi fascista en los Ultimates, y luego nos lo "matan" en la colección regular.

Puagh.



22
De: RM Fecha: 2008-01-08 15:09

Pues te pierdes el mejor autor y el mejor tebeo de superhéroes (ex aequo con Daredevil) de los últimos 20 años...




23
De: Ojo de Halcón Fecha: 2008-01-08 19:49

La gracia es que yo al Capi de Brubaker lo seguía con religiosidad (viva Internet), pero cuando me enteré de la noticia me cabreé bastante, y ahí se quedó.



24
De: P.J Cifuentes Fecha: 2008-01-09 18:50

19 ."El tema de la nueva continuidad de Spider-man (cuidado que va spoiler) a mí me parece muy divertida. El guionista sabe que está haciendo tebeos, y en vez de fingir la muerte, divorciarles o hacer las chorradas que otros han hecho, hace un truco de tebeo, pues eso, que la borra casi que con goma Milan."

Algo parecido y mas literal sucedió en el último número de Wieringo en 4f, cuando se encontraban con su creador... y era Jack Kirby