2007-11-13

1325. NADIE DUERMA


Lo vi el otro día en la tele y al momento fui a buscarlo en Youtube, ese archivo gráfico de nuestro tiempo. Un programa de la televisión británica, al estilo de nuestra Operación Triunfo o programas lanzadera por tiempo limitado similares. Un casting con público en vivo y tres jueces con cara de hastío y el habitual gesto antipático.

Y entonces sale a escena un hombrecito regordete, torpón, con cara de pánfilo y dientes deleznables, obviamente incómodo con la chaqueta que viste y que queda claro que no le cierra. Por su acento, pertenece a la clase baja inglesa. Le preguntan su profesión y es algo así como vendedor de teléfonos móviles. La peripuesta señora del jurado le pregunta entonces qué va a cantar, y el hombrecito dice que ópera. La cámara no puede evitar captar el gesto de desdén que se cruzan los tres equivalentes de Risto Mejide (o como se llame), la sonrisita de desdén inequívoca. El cantante no es joven, ni atractivo, ni esbelto, ni siquiera moderno. ¿Cómo osa hacerles perder así su tiempo?

Suena la música y el hombrecito regordete, visiblemente nervioso, entona las primeras líneas del “Nessum dorma”. Y entonces la cámara ya no lo enfoca siquiera, y se dedica a mostrar el rostro de estupefacción de los tres miembros del jurado y del público. El hombrecito sigue cantando, entona el do de pecho y al final vemos cómo la señora del jurado que lo despreció al principio tiene que secarse las lágrimas de pura emoción, y cómo el público, puesto en pie, aplaude a manos llenas.

El hombrecito se llama Paul Potts y huelga decir que pasó el casting y, más tarde, ganó el concurso. Hoy ha editado un disco que es número uno en Gran Bretaña y acaba de presentarse en España. De la nada a la gloria, nos quieren vender. Una nueva Cenicienta. Existe la posibilidad de vivir del sueño.

Sin embargo, uno explora un poquito más la vida de este hombre de voz angelical y portentosa y llega a una conclusión diferente: el sueño lo ha conseguido porque se ha esforzado en perseguirlo durante años. Consciente de sus dones, el hombrecito había invertido sus ahorros y su tiempo en recibir clases de canto, había intervenido en un par de óperas aficionadas sin cobrar por ello, y llegó incluso a cantar delante de su ídolo, Luciano Pavarotti. Mientras tanto, vivía del trabajo eventual y los subsidios de paro y de escamotear los saldos a sus tarjetas de crédito. Viéndolo allí, delante de las cámaras y del público, nervioso e inseguro, no es extraño que ahora sepamos que sufrió acoso escolar durante su infancia. Somos así de crueles siendo niños y seguimos siendo igual de crueles cuando somos adultos.

Es bueno que exista Paul Potts, y es bueno que sirva para recordarnos que el éxito en esta vida no te lo regala nadie, sino que hay que salir a cazar ese mamut todos los días, aunque no tengas las armas que ahora todo el mundo valora estúpidamente: juventud, belleza, la cabeza hueca y la convicción de que en este mundo sólo puede “triunfar” (sea lo que sea eso de triunfar) si le echas cara dura y no pegas un palo al agua. En una sociedad civilizada, occidental y democrática donde anteponemos esos valores de quita y pon y con fecha de caducidad a los del trabajo riguroso y el esfuerzo, el deslumbre hacia fuera que la satisfacción hacia adentro, menos mal que al menos la lotería de la vida hace justicia una vez y reconoce que Cenicienta también tiene sus derechos. Como la canción que entonó para pasmo del mundo, Paul Potts demostró que no todo el mundo está dormido, aunque esté soñando.

Inmersos como estamos en la cultura del pelotazo, del braguetazo, del petardazo y el ladrillazo, conviene que recordemos que hay gente que está a la cuarta pregunta, ignorada y despreciada, porque cumplir sus sueños pasa por negar la velocidad que ahora parece que está de moda en todo aquello que antes y siempre requería su paciencia y su método.

(Publicado en La Voz de Cádiz el 12-11-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/53378

Comentarios

1
De: Juaki Fecha: 2007-11-13 09:21

Perfecto análisis del infierno neoliberal en el que nos estamos metiendo... bueno, en el que estamos metidos ya.

¿Qué quieres que te diga? Pues que la verdad habla por tu boca, apañero.



2
De: señor punch Fecha: 2007-11-13 09:23

Bien dicho (escrito, vamos). Y si me permite Rafa, añado la otra cara de la moneda, que escribí en mi sitio el otro día (http://estodigo.blogspot.com/2007/11/todo-calculado.html)
Porque una cosa es el caso Potts, señor que puede merecer respeto en su modestia, pasión y tenaz trabajo (y talento vocal, no creo que quepa la duda), y otra la maquinaria que lo devora/utiliza.



3
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2007-11-13 09:24

Nadie se resiste a Turandot. Yo tengo la versión de Mario del Monaco del año catapún (aunque no soy muy melómano) y si no lloras como una perra cuando Calaf grita que vencerá al llegar el alba es que tienes un alma amarga, pequeña y curtida como un pepinillo en vinagre.

Por otro lado, vaya nombre que tiene el pobre. Me quejo yo de la mala sombra de mis padres, pero los suyos tienen guasa de la buena.

¿En Camboya no le dejan actuar, no? XD

Una última cosa. Yo creo que el Nessum dorma es el aria más usada de la historia del cine. En una ocasión, mi mujer y yo contamos hasta 7 películas donde se usaba. Así, de primeras, recuerdo "El amor tiene dos caras" (la de Barbra S. y Jeff B.) "Pánico nuclear" y "Mar adentro". Pero hay más.

Saludos.



4
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2007-11-13 09:35

Por cierto:

http://es.youtube.com/watch?v=SclJmnRMLnQ

No digo ná.



5
De: George Bailey Fecha: 2007-11-13 09:45

Siento ser un aguafiestas pero...

Este señor, cuya biografia yo tambien he leido, está muy lejos de haberse esforzado de veras por convertirse en cantante lirico... y la prueba es que no lo ha conseguido.

Pasemos por alto la impenetrable maraña de agentes, empresarios y politicos que hay que pasar para debutar hasta en el mas insignificante teatro. Están los conservatorios de toda Europa repletos de jovenes deseosos de triunfar estudiando durante años para, en muchos casos, abandonar por diversas circunstancias sus sueños y estudios. No solo se requiere dinero, y bastante salvo que se sea un superdotado, sino absoluta dedicacion. Algunos, como el hoy celebrado Marcelo Alvarez, triunfan en los mejores teatros tras abandonar su Argentina natal casi en la treintena rumbo a italia, con escasos estudios musicales, una mano delante y otra detrás. Otros se vuelven a casa, o sireven macarrones en restaurantes italianos mientras entonan el Funiculí Funiculá.

Este caballero, de voz pequeña, destemplada, mal emitida, calante, abierta, de mala pronunciación e imposible linea de canto es un simpatico aficionado que dio clases durante tres meses (!) cuando se requieren al menos un par de años (Alfredo Kraus debutó con 29 años tras casi 8 años de estudios). Sin pensarlo mucho se presento a un concurso y a algun directivo luminoso se le ocurrió que podían fabricar otro producto musical al estilo de Andrea Bocelli o el grupo "Il Divo".

No se engañen, Paul Potts es otro brillante y meticuloso producto de marketing televisivo. Al menos servirá para que la gente recurde que el canto es algo más que ponerse delante de un microfono.

Pero me hubiera encantado ver la cara de la maciza del programa ese si llega a ver al bello y glorioso Franco Corelli cantar ese aria como Dios manda. EN vez de llorar, le tira las bragas.

http://youtube.com/watch?v=Eg-59NoES2o



6
De: poorpooland Fecha: 2007-11-13 10:09

Vi el vídeo de éste tío hace ya tiempo en un blog y tengo que decir que me impacto muchísimo y, más que la cara del público, la del mismo Paul Potts, de felicidad inmensa, cuando le dijeron que entraba en el programa.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Rafa, cuando dices que está bien que exita Paul Potts para que se desengañen un poco toda ésa panda de mataos que intentan hacerse de oro por contar con un buen cuerpo y una bonita sonrisa.

¿¿¿Para cuando la nueva novela?????



7
De: Jeremías Fecha: 2007-11-13 10:27

Y qué decir de Andy y Lucas, que tampoco es que sean unos bellezones (Lucas podría ser Paul Potts dentro de unos años), forjados durante años en la oscuridad de las comparsas sin cobrar por ello y que por su acento también se adivina que son de clase baja.



8
De: Multimaniaco Fecha: 2007-11-13 11:02

Gracias por el artículo, el vídeo de Paul Potts me puso los pelos como escarpias y no lo he olvidado.

La verdad, no entiendo de ópera ni tengo un fino oído como para distinguir si es un buen cantante lírico o no, probablemente los haya mucho mejores. Seguro que hay mucho marketing de por medio (a fin de cuentas, alguien le oyó cantar antes de llegar a ese jurado, seguro), pero lo importante de la historia para mí es el palmo de narices con que deja a los prejuicios del jurado. Sus caras son impagables, y sólo por eso ya merece la pena.



9
De: George Bailey Fecha: 2007-11-13 11:11

Hace un par de años, al excelente tenor lirico, Aquiles Machado, lo vetó el director de escena del Teatro Real por gordo.

Los prejuicios están aquí, para quedarse.



10
De: Ismael, el Espermatozón Rodríguez Fecha: 2007-11-13 12:59

Sin quitarle valor a lo que haya hecho este señor, pero a mí me gusta más este otro sueño:

www.universohq.com/quadrinhos/2007/n12112007_06.cfm



11
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 13:01

Si no me equivoco, existe un documental sobre las clases magistrales de Pavarotti, de hace ya algún tiempo, en el que creo recordar que salía Paul Potts más joven. Y técnicamente era bastante mejor que ahora, pero no tenia esa humanidad al cantar.

Para gustos colores. Yo no trago a Pavarotti ni a Placido Domingo, y la Callas no esta entre mis Favoritas. A Pavarotti le hubiese gustado llegar al punto de sensibilidad actual de Potts.



12
De: George Bailey Fecha: 2007-11-13 14:32

"...A Pavarotti le hubiese gustado llegar al punto de sensibilidad actual de Potts..."

¿Eso es una broma o va en serio?



13
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-11-13 15:11

"Y qué decir de Andy y Lucas, que tampoco es que sean unos bellezones (Lucas podría ser Paul Potts dentro de unos años), forjados durante años en la oscuridad de las comparsas sin cobrar por ello y que por su acento también se adivina que son de clase baja."

Puagh...



14
De: jose Fecha: 2007-11-13 15:19

debe de ser broma.

este tío es como rosa de ot, ni más ni menos. un marginado que provoca empatía, awww, qué dulce. hay que ver lo malos que somos, que lo marginamos por gordo con lo simpático que es. awww, pero míralo!

dentro de un año sacará otro disco que venderá como el 10% de las ventas del primero y acabará en ferias y bodas, como todos.

he visto el video de franco corelli que ha puesto jorge bailey y me he cagado de la impresión.



15
De: Dougal Fecha: 2007-11-13 16:34

Estoy con George Bailey, este tio no vale un duro como cantante, pero no pasa nada: un buen estudio de grabacion, algun programa de correccion de voz y hale, nueva estrella mediatica en marcha.

Por cierto, en "Las brujas de Eastwick" tambien se canta el Nessum Dorma.

Un saludo.



16
De: Lem Ryan Fecha: 2007-11-13 17:41

Dejando a un lado la voz de este Potts, que las comparaciones son odiosas y, claro, si la medimos con las de nuestros "triunfitos" no es lo mismo que si lo hacemos con Corelli o con Mario del Monaco (por cierto, aquí está su versión: http://youtube.com/watch?v=CrJC7l5Pn-k), o, Dios nos libre, con Caruso; lo que sí podemos afirmar es que ha tenido un gran don de la oportunidad: el cuento del patito feo siempre ha gustado a la gente y, cuando ya la fórmula de los/las niñatos/as de talento más que discutible pero evidentes gracias parece que empieza a gastarse, él ha llegado para inaugurar un nuevo estilo. Veremos cuánto tardan los avispados productores y realizadores de este tipo de productos en lanzar sus versiones del fenómeno.



17
De: Mt Fecha: 2007-11-13 18:02

I'm with George Bayley.

Potts es la Rosa en inglés. Y algunas de las cosas que afirma Rafa en su artículo, con todos mis respetos, me parecen un nuevo ejemplo de nuestro ancestral desprecio hacia la ópera. Como ya se ha dicho, un buen cantante de ópera tarda mucho, pero mucho en formarse. Pretender que este buen hombre, televisión mediante, es comparable por su tesón, esfuerzo y calidad, es equivalente a ensalzar a Luis Cobos como director de orquesta.



18
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 18:31

Sinceramente, los últimos años Pavarotti había pasado de la lírica al show business, y eso se nota. Bailey, tal vez tú te fijes más en la interpretación técnica, o la voz, y eso nadie lo pone en duda, pero si tenemos que valorar aspectos que van más allá del pentagrama, alguien con una interpretación tan limitada como Potts emociona más que una voz que ha llegado a su cima técnica. Así de sencillo. Yo siempre he preferido a Carusso, que tenía bastante pegas para los estándares actuales, a un portento como Pavarotti, que era puro efectismo.

Y ni se te ocurra decir que no tengo oído. Desafortunadamente para muchos músicos, lo tengo. Que tenga un gusto razonable o no, es otra cosa.



19
De: Anónimo Fecha: 2007-11-13 18:36



POR QUE NO TE CALLAS???!!!



20
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 18:54

Hola Anónimo :)



21
De: jose Fecha: 2007-11-13 19:06

poner cara de pena no es transmitir más.



22
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 19:25

No, no es eso. Es que Pavarotti no llora después de interpretar. Y esa emoción sí que se transmite al público, por muy (mucho) limitado que este Potts.



23
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 19:31

coño, si hasta Pavarotti estaba impresionado :).



24
De: Cacofónico Fecha: 2007-11-13 21:33

Desde luego, toparse con Pol Pot puede ser toda una experiencia.



25
De: Algernon Fecha: 2007-11-13 21:36

Carusso

Es "Caruso" ;-)



26
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 21:53

La fonética italiana es traittora ...



27
De: Algernon Fecha: 2007-11-13 21:53

Mucho xD



28
De: unoqueva Fecha: 2007-11-13 22:21

El que de verdad transmite emoción es Enrico Palazzo.



29
De: George Bailey Fecha: 2007-11-13 22:35

Verdoux, Luciano Pavarotti ha sido uno de los más grandes tenores de los que hay constancia sonora. Y eso que no es de mi favoritos, pero en algunas grabaciones de los 70 y los 80, uno tiene que rendirse ante su arte. Su Rodolfo en la "Boheme" con Karajan para Decca jamás podrá superarse.

Por otro lado, Enrico Caruso murió en 1921. "Turandot", la opera postuma de Giacomo Puccini que contiene la célebre "Nessun dorma", se estrenó en 1926. El legendario tenor napolitano nunca cantó este aria.



30
De: v. woolf Fecha: 2007-11-13 23:18

La verdad es que no entiendo mucho de ópera, pero no comparéis a este hombre con Andy y Lucas por favor. Esos dos personajes cantan... bueno, dejemoslo en que cantan y punto.

Estoy de acuerdo contigo Rafa, a ver si por una vez el talento cuenta más que el físico.



31
De: PAblo Fecha: 2007-11-13 23:33

¡ Qué ascazo de cultura has enumerado! Menos mal que siempre quedarán oásis y guerrilleros.

De todos modos, lo de este hombre no deja de ser una anecdota a explotar por el monstruoso marketing discográfico.

Por otro lado, ojalá le vaya muy bien y pueda ganarse la vida con su voz dando el canto, que no el cante en ese tipo de programas.



32
De: Verdoux Fecha: 2007-11-13 23:47

Yo no he dicho que Caruso cantara Turandot !!!. Pero sí que me he referido a Pavarotti hablando de su ultima época, hombre. Nunca he pretendido, ni se puede pretender, compararlos. Lo que sí he dicho es que Pott conmueve al público, igual que un joven Pavarotti. Pero anda que no hay tenores con cualidades que te quedas igual de frío que en el escaparte de un Sexshop...



33
De: Sacaluga Fecha: 2007-11-14 11:09

Sí hombre, el de la foto es aquel chico que me suena que lo vi en un algo de la tele pero es ya tan de hace cinco minutos que de qué estábamos hablando?



34
De: Eduardo Cabrera Fecha: 2007-11-14 16:36

G.Bailey: Gracias por ponernos los pies en el suelo. Epatante Corelli y aplastante tu comentario nº 5. Todo lo cual, no obstante, invalida poco la tesis principal del artículo del dueño de esta bitácora, que comparto y que no habla de la calidad de Potts.



35
De: jose Fecha: 2007-11-15 14:22

hombre, poner de ejemplo a un triunfito para criticar la cultura del pelotazo...



36
De: Jack Corner Fecha: 2007-11-16 14:55

Sera que Rosa no tiene voz....



37
De: Juan Pablo yacoma Fecha: 2008-07-02 16:59

Yo soy cantante,yacoma ,fijense en google,doppo parliamo



38
De: Anónimo Fecha: 2009-09-06 06:01

El que mejor canta "Nessun Norma" es el Gran Mestro Franco Corelli, escuchenlo y se daran cuenta de ello.Esto está en la historia operática. Ese es un perfecto parametro para medir la calidad del resto de los tenores, hoy en día



39
De: Tenor spinto Fecha: 2009-09-14 23:23

no es un do sobreagudo caballero, ha de correjir dicho error es un si natural, saludos



40
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-08-06 01:59

Esto no va a bajar como anticipé typing racer