“No cambiaría mis libres pensamientos por un trono”, escribió Lord Byron hace casi doscientos años. Los políticos y poderosos del mundo entero no sólo no han leído a Lord Byron, sino que se posicionan abiertamente en contra de sus palabras. Y cada vez más, y con más descaro.

¿Qué está sucediendo para que el recorte de las pequeñas libertades y comodidades que el ser humano ha ido conquistando a lo largo de la historia se haya convertido en el pan nuestro de cada día de los aparatos censores de los estados? Con la excusa de protegernos del terrorismo, todos los ciudadanos somos sospechosos, y resulta hasta ignominioso cómo te tratan en según qué aeropuerto, y por qué absurdas razones... cuando te dan razones. Con la excusa del pirateo informático, se nos multa de antemano con el malhadado canon, que ahora vamos a aplicar también, tontos especiales como somos en este país de sociedades secretas que no lo son tanto, hasta a los lápices ópticos donde guardamos nuestras fotos y nuestros escritos personales. Con la excusa de no se sabe qué excusa, nada menos que en Italia, país democrático (porque lo verdaderamente grave es eso, que el recorte se esté haciendo en países democráticos), el gobierno del señor Romano Prodi ha intentado controlar ese medio de comunicación todavía en pañales, los blogs, y prohibir la apertura de nuevas páginas de opinión en eso tan moderno de internet a menos que tenga detrás, el blogero, el aval de un periodista de verdad.

Dicen que la pronta reacción de la blogosfera italiana ha parado en seco este intento de mordaza disfrazado de nihil obstat imprimatur. Pero el aviso está ahí, y es claro. Los blogs o bitácoras, y estuvimos debatiendo sobre ello hace diez días en el Congreso Caballero Bonald, son esos diarios en la red que se han puesto de moda desde hace unos pocos años y que, a falta de otra cosa que hacer, entretienen las horas de mucha gente, que expresa en ellos sus inquietudes culturales o políticas, y que engloban si tienen suerte (porque abrir un blog es como tirar una botella al mar, a ver quién te encuentra y te lee) a un grupito de fieles que se dedican, mayormente en horas de trabajo (es sorprendente cómo decae el flujo del debate y la información los fines de semana), a discutir sobre lo divino y lo humano sin que la sangre llegue al río, aunque alguno siempre lo intente.

O sea, un puro pasatiempo, la libertad de expresión que concede el acceso gratuito o barato a un medio de difusión al que, por cierto, no todo el mundo tiene acceso todavía. Constatamos el otro día, tanto mi querido José Manuel Benitez Ariza como yo, el miedo que tienen los grandes medios de comunicación tradicionales a este pequeñito medio de comunicación nuevo, hasta el punto de que no hay periódico que, en su versión online, no haya reconvertido muchas de sus páginas de opinión en supuestos blogs donde se pulsa, y a veces se impulsa, la opinión de la gente de la calle. La alarma del gobierno del señor Prodi (que en el caso del gobierno chino es clara censura, por cierto) nos indica que no sólo los grandes trusts económicos de la comunicación están preocupados por el fenómeno: también los políticos están viendo crecer una moda nueva, y son bastantes los diputados y aspirantes al escaño los que abren en época de veda, digo de elecciones, sus respectivos blogs, para abandonarlos poco más tarde. El miedo a la palabra de los otros lleva a intentar legislar lo que, hasta ahora, había sido ilegislable, cualquiera sabe con qué peregrina excusa.

Es triste que la única alternativa al miedo a la libertad de expresión sea el garrote y el tentetieso. Existen ya leyes, en todos los países, que delimitan de manera muy clara dónde está la opinión, donde está la información, dónde está la difamación y dónde está el insulto, aunque no se aplique muchas veces a la prensa sensacionalista, quizá porque la prensa sensacionalista mueve mucho dinero. Si no fuera porque, como sabemos, los blogs cambiarán dentro de unos pocos años, porque todo muta y evoluciona, y a veces muere sin reconvertirse en otra cosa, esto parecería un intento de poner puertas al mar. Y no estoy yo muy convencido de que no acaben por conseguirlo.

Los millones de blogs que hay ahora mismo flotando en el éter virtual de internet son casi siempre, como bien comentamos el otro día en el debate, un juguete. Y hay que ser muy necio, o estar muy inseguro de tus propios valores, para tenerle miedo al juguete de otro.

(Publicado en La Voz de Cádiz el 29-10-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/53112

Comentarios

1
De: MCP Fecha: 2007-10-30 19:12

"Con la excusa de protegernos del terrorismo..." Hombre, no creo que la protección contra el terrorismo sea una excusa. Y sobre todo, viendo los antecedentes... He viajado mucho en avión y nunca me han tratado mal. Otra cosa es que haya personas que tienen puestos de responsabilidad en los aeropuertos pero que carecen de educación, pero eso ocurre a todos los niveles. De todos modos, ya antes de todo esto nos han tratado como sospechosos aunque no nos solemos acordar: en el banco cuando sacamos bastante dinero de nuestra propia cuenta (o cuando la queremos cancelar) o en cualquier situación en la que tenemos que entregar documentación oficial y nos hacen la vida imposible.

Respecto a lo de los jerifaltes italianos, Prodi y cia, no es de sorpresa, pero por suerte el tiro le va a salir por la culata. De todos modos, cabe preguntarse si las barbaridades y mentiras que se leen en el/los blogs de los conspiranoicos del 11-M merecen ese trato.



2
De: RM Fecha: 2007-10-30 19:55

¿Tener que pasar descalzo en según qué aeropuertos?
¿Que te detengan dos gorilas por discutir con la niña del mostrador por un supuesto exceso de equipaje y sepan que, al retenerte por puro placer de sentirse fuertes, pierdas el avión... y que al día siguiente, con el mismo equipaje, la nueva niña del nuevo mostrador te de todo tipo de facilidades para pagar el exceso de equipaje, sin levantarte la voz ni obligarte a levantarla tú?

Talmente lo que le pasó a mi amigo Tomi.

A mí mismo, hace un par de meses, no me dejaron pasar un frasquito de gel... porque el frasquito era de 200 ml. El frasquito. Dentro había unos 50 de gel nada más.

Coño, ni el agua bendita con la que te timan en los lugares santos cuela ya por los aeropuertos.

¡Todo somos químicos!



3
De: Mel Fecha: 2007-10-30 20:01

Obviamente, las medidas de seguridad que se aplican sí son "con la EXCUSA del terrorismo". La finalidad última es otra: el control.

Muchas medidas como las de las cámaras de seguridad NO SIRVEN para prevenir atentados (al menos un hipotético atentado suicida). Y es conocido que en ciertos vuelos, se prohiben los utensilios cortantes, pero al almorzar en primera clase, te dan cuchillo metálico.

En cambio, las leyes antiterroristas ya se han aplicado para juzgar a líderes sindicales por disturbios en manifestaciones.

Las sociedades se están polarizando económicamente. Las diferencias, en una misma ciudad entre ricos y pobres, aumentan. Y los Estados, están introduciendo los mecanismos que, a la larga, les permitirá reprimir los brotes de protestas...

Joder, ¿¿¿hay algo con más trasfondo psicológico que entrar en un avión con los zapatos y el cinturón quitado, sujetándote apenas los pantalones??? ¡¡o aceptar que te cacheen rutinariamente, por TU SEGURIDAD!! Unos añitos más y, si nos lo ordenan, subiremos en un avión al paso de la oca...



4
De: MCP Fecha: 2007-10-30 20:11

He estado en muchos aeropuertos dentro de la UE y solamente en uno me pidieron (amablemente) quitarme las botas de montaña (por eso de que hubo un pirado que llevaba explosivos en los zapatos). Del mismo modo a las mujeres que llevan botas altas les obligan a quitarlas.

De todos modos, expones justo lo que dije antes: los gorilas estaban en el aeropuerto, pero no es la norma que te traten de ese modo. Del mismo modo que hay policias que te tratan mal por el hecho de sentirse superiores o de querer putearte... y no todos son unos impresentables. Lo que le ha sucedido a tu amigo en el aeropuerto, a mi juicio, no se debe a las leyes antiterroristas, sino a la estupidez de dos maleducados que de no estar en un aeropuerto los ibas a encontrar en la entrada del banco, de la discoteca o del edificio de hacienda...

En lo que respecta a los de los frasquitos, creo que las normas no estan claras, porque es posible que en teoría tengan que estar cerrados, sin desprecintar... Eso lo desconozco. De todos modos, un dato que a lo mejor apoya lo dicho: si viajas con Ryanair, te venden perfumes en pleno vuelo y te informan claramente que no los desprecintes (y eso que se supone que ya has pasado los controles y no hay problemas de seguridad).



5
De: RM Fecha: 2007-10-30 20:18

Lo del cuchillo me ha pasado a mí. Mucho rollo de quitarte correas, relojes, monedas, tarjetas visa, pasar por el detector de monedas.

Te montas en el avión y cuando te sirven el donut de chocolate (una de las pocas compañías que te sirve cosas ya), van y te lo adjuntan con un cuchillo de dos palmos, todo él de metal.



6
De: RM Fecha: 2007-10-30 20:19

Por supuesto, no te pierdas en la T4 si te envían al satélite y al llegar al satélite ya te han cambiado ooootra vez la puerta de embarque. Tendrás que volver a pasar por toooodo el sistema de seguridad, a quitarte correas, relojes, tarjetas visa, y pasar por el detector de monedas.



7
De: MCP Fecha: 2007-10-30 20:34

"Muchas medidas como las de las cámaras de seguridad NO SIRVEN para prevenir atentados (al menos un hipotético atentado suicida). "

> Pero sirven (y han servido) para detener a quienes cometen cualquier barbaridad, suicida o no; valga el ejemplo reciente del hijoputa que le estuvo dando patadas a una inmigrante hace una semana. Sin cámaras posiblemente se hubiese librado de que lo arrestasen.

"En cambio, las leyes antiterroristas ya se han aplicado para juzgar a líderes sindicales por disturbios en manifestaciones."

> Pues bien hecho, porque si bien existe -y es necesario que exista- el derecho a manifestarse libremente, los disturbios son otra cosa. No puede ser que haya manifestantes que carguen contra todo y causen destrozos contra bienes que son de todos. Eso no se debe hacer, pues degrada a los propios manifestantes.

"Y los Estados, están introduciendo los mecanismos que, a la larga, les permitirá reprimir los brotes de protestas..."

> Los estados no necesitan esos mecanismos para reprimir a nadie. Represiones muy duras se han hecho en el pasado reciente sin necesidad de mecanismos de vigilancia. Si ciertos politiquillos o dictadores o quien quieras pensar desean reprimir manifestaciones, lo van a hacer de otros modos. El problema no son los medios de vigilancia, sino la libertad o capacidad que tienen las personas con responsabilidad haciendo mal empleo de los mismos.


"¿¿¿hay algo con más trasfondo psicológico que entrar en un avión con los zapatos y el cinturón quitado, sujetándote apenas los pantalones??? "

> Sí que lo hay. Ejemplos: 1) Estar en la cola del paro sabiendo que es perder el tiempo. 2) Estudiar una carrera de 5 años para que te la degraden a 3 por politiqueos chabacanos. 3) Ver que en unas oposiciones en las que tu eres el mejor candidato el tribunal elige a un otra persona que no tiene ni puta idea pero gracias a que es un familiar de uno de los miembros del tribunal pasa por delante tuyo descojonandose de la risa y ver que nada se puede hacer al reclamar porque lo tienen demasiado bien montado para salirse con la suya. 4) Saber que secuestran el ejemplar de "El Jueves" y ver que no salga todo dios a la calle a manifestarse. Y hay muchos ejemplos adicionales...



8
De: RSMCoca Fecha: 2007-10-30 20:43

Si me perdonais la debilidad, y dado que viene al caso, os sugiero que leais el relato "Procedimiento de rutina" pubicado en el Sitio de Ciencia Ficción:
http://www.ciencia-ficcion.com/relatos/index.html



9
De: Mel Fecha: 2007-10-30 20:50

#7

-Lo del desgraciado del metro NO ES TERRORISMO. Por supuesto, si cada uno lleváramos una cámara en la chepa, se pillaría al 98% de los delicuentes. ¿pero es lícita tanta presencia de cámaras?

-Los altercados en una manifestación sindical NO SON TERRORISMO. Por tanto es un ejemplo de aplicación de una ley con un objetivo TOTALMENTE DIFERENTE DEL EXCUSADO.

-Los estados formalmente democráticos SÍ necesitan medios de represión MÁS SUTILES que los "tradicionales"

- La lista que das, son "putadas". pero yo hablaba de simbología psicológica. El hecho de descalzarse tiene un fuerte componente simbólico. Uno se descalza en algunos templos (como las mezquitas) y en el hogar japonés. Y el hecho de ir encogido, sujetándote los pantalones...



10
De: jp Fecha: 2007-10-30 20:56

El debate se está centrando en el tema de los aeropuertos (que, dicho sea de paso, desconozco porque no cojo un avión desde que llevaban hélices o así).
El tema de los Blogs y la censura en Internet está pasándose un poco por alto y me gustaría aportar algo a la cosa.
Es cierto es que estas cosas no dejan de ser "juguetes" en muchos casos y no habría que darles mayor importancia. Pero también es cierto que cada vez hay más gente, en la que me incluyo, que confían más en las opiniones y versiones que pueda dar determinado blogger de un suceso que lo que nos puedan decir los medios clásicos de información. Los blogs pueden ser capaces de crear opinión basándose en la propia "autoridad" del que allí escribe. Eso es importante y puede ser por eso que los "Poderes" quieren ponerle cortapisas y pararles los pies a más de uno.
saludos



11
De: Mel Fecha: 2007-10-30 21:03

El asunto de lo blogs. Yo creo que se reduce a una cosa:

Antes, para COMUNICAR hacía falta dinero. Por tanto, los medios de comunicación acababan controlados y domesticados por el poder económico. Ahora con los blogs, puede comunicar CUALQUIERA, sin necesidad de capital. Obviamente, esto no puede "permitirse"... De ahí, los intentos por controlar.



12
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-10-30 21:37

En su libro "Innumeracy" John Allen Paulos menciona que solo se le tiene miedo al terrorismo si no se saben matemáticas. Es más probable morir de una caída en el baño, por ejemplo, y nadie deja de ducharse. El terrorismo nunca en la historia ha conseguido sus objetivos. Los políticos populistas y astutos sí, pero no los terroristas. A los únicos a los que beneficia el terrorismo es a los poderosos, que utilizan el miedo irracional de la gente para recortar libertades o controlar a unos clientes que antes viajaban la mar de cómodos.

A veces uno comenta de pasada las injusticias que se sufren más por desahogarte que por creer que te prestan atención. Rafa, tú eres una excepción. Siempre me sorprendes al cabo del tiempo de mencionar algo, demonstrado que contra toda apariencia me escuchas y recuerdas. Gracias.

Doy fe de lo que Rafa cuenta en [2] y puedo asegurar que cada vez es más incómodo y humillante. Viajo bastante desde hace unos años.

Y volviendo al topic, es una cuestión de poder, nada más. Lo que sucede es que es más fácil conservar lo que se tiene que conseguir algo nuevo. Por eso no lo han conseguido; tontos somos los que perdemos y listos los ganan terreno despacio y con la excusa de salvar la república.



13
De: Wolf Fecha: 2007-10-30 22:00

No me acuerdo en que aeropuerto fue que vi hace tiempo a la venta navajas suizas multiusos DENTRO del duty free...
Por otro lado totalmente de acuerdo con el post anterior: mas gente muere de ataques al corazon o accicentes laborales y no prohiben ni conducir ni trabajar.



14
De: Verdoux Fecha: 2007-10-30 23:45

El cinturón de seguridad es para miedicas. Las medicinas no sirven para nada. El desodorante es de maricas y gente que no se lava. Lo semáforos solo sirven para entorpecer el trafico. Las vacunas solo sirven para difundir enfermedades. El fluor en el agua es una conspiración comunista. Con los rayos X de los aeropuertos se ve a la gente desnuda.La declaración de la renta es una medida injusta. El cambio climático no existe. Suma y sigue, que me tengo que ir a fregar las perolas...


Que ingenuo el Alvin Toffler. El shock cultural es un estilo de vida.



15
De: Verdoux Fecha: 2007-10-30 23:50

Y eso después de ver volatilizarse dos torres en el centro New York tras estrellar dos aviones en ellas. Que moral.



16
De: Verdoux Fecha: 2007-10-30 23:54

¿O alguien cree que eso no puede pasar... otra vez?. Casi seguro que sí. Sin "casi".



17
De: Verdoux Fecha: 2007-10-30 23:59

las medidas que se toman son solo en base a una estimación de riesgo. o dicho de otra forma, se tiene en cuenta que volverá a pasar y se considera el impacto de las medidas en relación en asumir unos costes, y en esas cuentas se consideran asumibles la perdida de vidas humanas. O dicho en llano, es más barato otro avión estrellado que medidas de seguridad que retraigan la economía.

¿alguien sabe como despegar el arroz de las cacerolas?



18
De: RM Fecha: 2007-10-31 06:25

Con Fairy, el milagro antigrasa



19
De: Juanmi Fecha: 2007-10-31 09:21

Bueno, ya te lo conté, en Dos Hermanas nos regalaron un abrecartas que era un cuchillo de metal de un palmo de largo, puntiagudo, y bastante pesado. Iba dentro de la bolsa de regalo que nos dieron a todos y no lo descubrí hasta llegar a casa. Pero por el aeropuerto pasó sin problemas. Sin embargo, nos hicieron sacar hasta la última monedita de los bolsillos, quitarnos el cinturón, y aun así nos cachearon. Y el cuchillo pasó ante narices. No lo entiendo, pero tengo la sensación de que todas estas medidas sólo son incómodas para el inocente. El que pretende hacer algo, sigue teniendo mil formas de meter algo que pueda ser usado como arma en un avión.



20
De: Wolf Fecha: 2007-10-31 09:22

Dejalo en agua una noche y despues los despegas todo de una vez.
No es que no pueda pasar otra vez algo como lo de las torres gemelas, sino que parece quesegun el estado el terrorismo es la unica amenaza a 'nuestra seguridad' (y ellos los unicos que nos pueden proteger) cuando nuestra vida diaria esta llena de trampas mortales. Unos mejillones en mal estado en ese arroz, por ejemplo....



21
De: Verdoux Fecha: 2007-10-31 10:04

Estaba requemado, el antigrasa no funciona, el arroz no es graso... probare un par de métodos propios. primero con sal y una bayeta. no he conseguido una karcher que proyecte la sal... luego atacare con la química.

Lo del abrecartas es una prueba de que se refuerzan los procedimientos, no la seguridad.

Por ejemplo, lo de los teléfonos no es porque interfieran con las comunicaciones o elementos electrónicos, es que son el sistema de activación de explosivos más común. Y no hay forma de impedir el acceso de móviles a la cabina.

Cuando era jovencito leí una historia sobre un hombre que se quedaba encerrado en cuarto de baño sin agua y tras una puerta blindada, tras lo que sufría una lenta agonía. De resultas de eso, sé montar bombas con el contenido de un cuarto de baño, detonadores incluidos. Soy muy impresionable.



22
De: Juanan Fecha: 2007-10-31 13:30

No puedo estar más de acuerdo con este artículo.
Yo sí uso con frecuencia el avión (vivo en Canarias) y cada vez siento más la sensación de ser culpable hasta que pueda demostrar mi inocencia.
Y sí resulta vejatorio andar descalzo y agarrándote los pantalones como un detenido, que te miren y remiren y te paren si eres un poco más morenito (como si el resto de los españoles fueran todos rubios).

La única sensación que tengo es que si en vez de las torre gemelas hubieran atentado en el Cairo, no estaríamos ante "una nueva era" (como si no hubiera terrorismo en los 70)



23
De: Tehanu Fecha: 2007-10-31 13:31

El vergonzoso tema de los blogs del que parte el post es, a mi juicio, justamente lo que comenta #10: a los representantes del Cuarto Poder se les han puesto los huevines de corbata (sí, a todos a la vez) al pensar que la agenda de la comunicación ya no la están conformando sólo ellos, sino que hay una herramienta accesible a todo el mundo que permite añadir y bifurcar la información al antojo de cualquiera. Vamos, que "lo relevante" ya no es sólo lo que sale en la caja tonta o en el periódico de turno, sino que puede ser lo que se le ocurra a un simple mortal habilidoso con las palabras, frente a un teclado. Y si se le ocurre a un simple mortal, por qué no a una asociación, a una ONG, a un grupo de presión minoritario... Como es lógico, no pueden dejar que se les escape el mecanismos de control más poderoso que existe desde hace décadas, y menos aún que caiga en tan pérfidas manos.



24
De: Ismael, el Espermatozón Rodríguez Fecha: 2007-10-31 13:51

Yo creo que estamos con lo mismo de siempre, ninguna institución autoritaria puede permitir que la banda técnica informacional sea manejada por individuos que no hayan estado sometidos a procesos de instrucción estandarizados que los capaciten para manipular esos conocimientos técnicos unicamente en la dirección más provechosa para el mantenimiento de esa autoridad.
Si se ve todos los días en prensa, radio y televisión, mucho técnico manipulador pero poco capaces de imaginar (aunque ha regresado Julia Otero, menos mal).



25
De: chirurico Fecha: 2007-10-31 14:28

"mas gente muere de ataques al corazon o accicentes laborales y no prohiben ni conducir ni trabajar."

O los miles que mueren en la cama y no las han prohibido aún.



26
De: el amigo de Josele Fecha: 2007-10-31 15:40

Yo me quedo en Andelkrag sabiendo que la vida es riesgo y repasando la falacia del hombre de paja, algo que le encantaría a John Allen Paulos, como miembro del CSI (el de Grissom no, por Dios). A ver... de "miro con ojos sospechosos al poder que me trata como culpable" se obtiene "rechazo las vacunas y los desodorantes". Sí, sí, no hay duda. Las personas que rechazan los desodorantes no son razonables. Así que Socrates no es un hombre.

O Tempora! O Mores!, o según algunas versiones... O Temporas! O Culos!



27
De: chirurico Fecha: 2007-10-31 20:28

"Al amparo del fácil acceso a la red, cualquier energúmeno (y aquí pueden incluirme ustedes si quieren) pontifica sobre lo divino y lo humano y, como la reina de corazones de Alicia, pide que se corten cabezas, y lo mismo hasta alguno sería capaz de hacerlo. "

Rafa Marín dixit.



28
De: RM Fecha: 2007-11-01 09:34

Bueno, "chirurico", como resulta que andan quejándose en otros foros de que no eres el "chirurico" que todo el mundo conoce y aprecia, te rogaría que, si vas a seguir posteando aquí, cambiaras de nick.

Más que nada por elegancia. Y porque el auténtico chiriruco no se identifica con tus, digamos, opiniones.



29
De: Wolf Fecha: 2007-11-01 10:58

Alma de cantaro (25), las camas no causan muertes, el estres laboral y los coches si.



30
De: chirurino Fecha: 2007-11-02 15:19

No puedo creerlo; ¿han destituido a esta mujer?: http://www.youtube.com/watch?v=23eGWqtBOH8&eurl=http://foro.putalocura.com/foro/showthread.php?t=70192
¿Tan mal va la política española para que el machismo siga imperando de ésta manera?



31
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-08-06 02:02

Estas pueden ser las palabras que me mantienen en el camino correcto a lo largo de mi día. He estado buscando por este sitio después de ser conocido como el colega y me encantó que pudiera encontrarlo en busca de mucho tiempo. lol fantasy