Qué fuerte, qué fuerte, qué fuerte, que repiten como papagayos los del programa insoportable. Vaya tela, en más castizo. No sé qué habrá dicho el equivalente a Pedro Pacheco allá en los EE. UU. de A., pero la cosa sería para tomársela directamente a cachondeo si no fuera, ya de por sí, absolutamente patética. Una buena señora (venga, va, usemos la terminología correcta, una presunta buena señora) se descarga de Internet un puñado de canciones y la trincan.

Y no sólo la trincan, sino que la ponen en la picota, hacen de ella escarmiento y anuncio general, como los ahorcados despedazados en los cruces de caminos de la antigüedad cada día menos antigua, como al reo al que calzaban los cepos y lo tenían allí de blanco de tomates y escupitajos hasta romperlo, y le ponen una multa estratosférica, una cifra de ciencia ficción dura, una cantidad de ceros que uno echa mano a la calculadora y la calculadora se queda sin pilas del puro esfuerzo de calcular cuánto supone el cosqui en horas extras. Madre del amor hermoso, doscientos veintidós mil dólares (que al cambio, si llevan ustedes suelto, son algo así como ciento cincuenta y seis mil euros). Haciendo la cuenta de la vieja, 9.250 dólares por cada una de las veinticuatro canciones que la señora en cuestión se bajó para su disfrute. En las series de abogados norteamericanos, uno está acostumbrado a ver a los más pintorescos frikis trabajando en el puesto de juez, pero ni por esas se justifica el fallo: aquí quien ha decidido ha sido un jurado. Imagino que la pobre mujer (ahora, efectivamente, mucho más pobre) no volverá a escuchar una canción en su vida. Ni comprando los discos, oiga.

A mí, qué quieren ustedes que les diga, estando de parte de la protección de los derechos de autor (a todos nos parece de justicia cobrar por nuestro trabajo, ¿no?), se me antoja una barbaridad desproporcionada esta sentencia. Los avances tecnológicos son los que han permitido que la música (estamos hablando de música) se difunda hasta cotas insospechadas, pero de toda la vida de Dios, antes de que existiera Internet y los programas de intercambio de archivos online, grabábamos de la radio las canciones que emitían entre anuncio y anuncio, y cuando un amiguete compraba un disco, allá que íbamos todos con el casette prehistórico comprado en Ceuta a grabarlo, a veces estando calladitos como Harpo Marx mientras sonaba la música, porque todavía no habían inventado el cable directo.

Cierto, hay quien confunde acceso gratuito a la música con acumular tooooooda la música que puedan, por el simple hecho de que no les cuesta un céntimo, olvidando esa maravillosa facultad humana que es discernir y elegir el trigo de la paja, lo que trae como rémora el hecho de que se pierda la perspectiva de los baremos de calidad y, en el fondo, estemos haciendo un poquito la puñeta (pero sólo un poquito, a niveles económicos) a nuestros cantantes y grupos favoritos.

Otra cosa es la saña. Que el peso de la ley caiga contra una madre soltera por tan ridículo número de canciones hace sospechar que el Gran Hermano, en efecto, nos vigila… mientras hace la vista gorda a otras cosas mucho más terribles que circulan por Internet, desde redes de pederastia a organizaciones terroristas o guías A a la Z para construir bombas. Claro que ni los pederastas, ni los terroristas, ni los supervivencialistas del fin del mundo tienen detrás a los mejores bufetes de abogados para salirse de rositas.

Dicen que en España esto no nos afecta, porque existe el derecho a la copia privada y, a fin de cuentas, ya somos todos presuntos piratas nada más que por comprar un cedé virgen y pagamos por adelantado parte de la multa. Yo de ustedes no me fiaría demasiado. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, y sus sueldos embargar de por vida, cuidado. Otros veintiséis mil particulares van a pasar por los tribunales yanquis, igual que la buena señora. Verán ustedes cómo aquí, pronto, los imitamos. Todo sea por difundir la cultura.


(Publicado en La Voz de Cádiz el 15-10-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/52830

Comentarios

1
De: George Bailey Fecha: 2007-10-16 12:30

Mozart, el primer pirata musical de la historia:

En 1770, cuando Mozart gastaba 14 años, era fama que el bellísmo y celebérrimo "Miserere mei Deus" compuesto por Gregorio Allegri un siglo antes, solo podía escucharse durante la liturgia de la Semana Santa en el interior de la Basílica de San Pedro. Era de exclusivo uso papal y durante más de un siglo, estuvo prohibido acudir a su escucha con ningun tipo de medio para su transcripción al papel, so pena de duros castigos.

El bueno de Wolfie asistió maravillado a su escucha. Al salir, se fue a una taberna, tomo pluma y papel y transcribió de memoria las cuatro partes vocales de la obra. Sin erratas.

Poco despues comenzó a ser publicado por toda Roma para gran disgusto papal.

Si Teddy Bautista lo pilla, lo empapela. Menudo pirata el Mozart este.



2
De: Jeremias Fecha: 2007-10-16 12:35

Este tipo de sentencias son como un globo sonda. Luego la multa la suelen perdonar a cambio de un acuerdo de confidencialidad. Lo que pretendían es armar revuelo y que la gente se enterase de a lo que es capaz de llegar la RIAA (la SGAE yankee)

Lo he dicho en otros sitios, a Farruquito, por matar, denegar auxilio, escapar a la justicia, conducir sin carné, mentir a la policia y obstruir la investigación le cayó una multa de menos de un tercio que a esta mujer.

Que viene el lobby....



3
De: Pedrin Fecha: 2007-10-16 13:33

"Cierto, hay quien confunde acceso gratuito a la música con acumular tooooooda la música que puedan, por el simple hecho de que no les cuesta un céntimo, olvidando esa maravillosa facultad humana que es discernir y elegir el trigo de la paja, lo que trae como rémora el hecho de que se pierda la perspectiva de los baremos de calidad[...]"

AMÉN.

Que ya está bien de adalides del libre intercambio de cultural que lo único que hacen es acumular sin criterio.

Reconozco que yo peco de eso con los tebeos, pero, oigan, yo si que me dejo un pico en ellos todas las semanas (y no digamos ya en estanterias y espacio físico en casa para almacenarlos).



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-10-16 13:51

Pues yo me bajaría otras 24 canciones, o mejor 48.

Primero, porque en mi vida iba a ser capaz de pagar la primera multa, así que ya puestos me da lo mismo que me metan otra.

Segundo, porque con algo de suerte me mandan a la carcel, y ahí si que se monta. Y ya no es por ser mártir, sino por vender mi historia a la televisión y hasta hacer el libro.

Aunque depende, según donde me tocara vivir en EE.UU., lo mismo la piratería se condenaba con la muerte... que con la pela (de los ricos) no se juega.



5
De: josem76 Fecha: 2007-10-16 14:38

Es una barbaridad. Al fin y al cabo esa señora y todos pagamos la couta mensual de internet. Y si yo me bajo canciones pero luego no hago negocio de ello no es ilegal ni pirateo ni otras invenciones que pueda decir la SGAE o la version americana de la misma.

Lo que deberian hacer, como solucion es que las compañias de internet paguen 1 euro por cada cliente a derechos de autor mensualmente. Asi los tendria calladitos. Pero el cliente directo no deberia tener ningun problema por bajarse lo que quiera y mas!!



6
De: josem76 Fecha: 2007-10-16 14:49

"Que ya está bien de adalides del libre intercambio de cultural que lo único que hacen es acumular sin criterio. "

¿como determinas quien acumula sin mas del melomano friki? Quizas un fanatico de la musica que luego se compra lo mejorcito nada porque tampoco puede pagar mas.

Vamos, hombre. COn lo que pagas por internet tienes derecho a bajarte lo que quieras y luego comprarte lo que puedas (y si te apetece).

Es como lo del cine. Si yo me bajo 20 peliculas... ¿significa que si no me las bajara de internet iria 20 veces al cine? eso es absurdo!

Ningún autor del tipo que sea vende menos porque su producto final esté compartido en la red.

Si creo que hay que detener a los top manta por la mafia que hay detras, no por los pobrecitos que estan en la calle.



7
De: josem76 Fecha: 2007-10-16 14:52

http://www.nosoypirata.com/



8
De: chirurico Fecha: 2007-10-16 15:23

"Lo he dicho en otros sitios, a Farruquito..."

No sé por que cuando hablais de ciertos temas os tiene que salir en Capitán de la Gestapo que llevais dentro.

Dejad en paz al pobre artista y centrémonos en el tema de la libertad de internet, por favor.



9
De: Jorge Fecha: 2007-10-16 16:00

Señores, el Canon no sólo es un derecho para los artistas, sino un deber para los ciudadanos a los que debemos respeto y admiración. Sobre todo, tratándose de personas que están teniendo problemas como consecuencia de la piratería masiva que otros practican de modo irresponsable. El Canon es una gran solución, salvo para aquellos que por alguna razón que ellos sabrán prefieren ver cómo el arte y la cultura se degradan sin remedio.

Por otro lado, además del éxito social que ha tenido la magnífica idea de incluir un Canon en el precio de los discos, CDs, DVDs y otros medios para hacer copias ilegales y piratería masiva, creo justo y conveniente que todos y todas los ciudadanos y ciudadanas apoyemos sin reservas el establecimiento de un nuevo Canon para las bibliotecas públicas. Este Canon, naturalmente, sería tan barato como el que se aplica a los productos informáticos, por lo que para nada tendría efecto en nuestra economía personal, pero conllevaría mejorar sustancialmente las condiciones, instalaciones y equipamientos de las Bibliotecas Públicas, para así dar un gran impulso a los Bienes Públicos.

El porqué de este Canon es más sutil: todos sabemos que la piratería masiva seguirá existiendo a pesar de las medidas que se tomen en su contra, cosa que Yo no niego, lo que habrá que hacer es:

1) aumentar algo más las subvenciones de los artistas cuyas obras son pirateadas.

2) Poner en marcha nuevas medidas para aplicar un Canon modificado a los habituales sistemas de grabación y almacenamiento, incrementando ligeramente las ya bajas de por si tasas que el ciudadano paga al comprar un CD o un DVD, etc. Dicha modificación se realizaría en función del número de unidades de grabación y almacenamiento que éste adquiera en su comercio habitual. De este modo y como ejemplo, el Canon por unidad de CD debería ser muy superior cuando se compran 20 CDs en vez que cuando se compra sólo uno.

Todo ello combatiría con mayor eficacia el problema de la piratería y constituiría una medida más justa y solidaria con los ciudadanos y las ciudadanas.

Otro tema que podría considerarse es el del software de libre distribución (¿debe aplicarse en Canon a dicho software?). En realidad el tema es ajeno a este debate, porque dicho software es gratuito y sobre éste no se aplica el mencionado Canon. Pero los CDs, DVDs y otras cosas no lo son: son productos comerciales. Y una cosa es el derecho a la copia privada y otra cosa es qué método emplee usted para hacer su copia: cualquiera puede crear softwate gratuito, pero los sistemas de almacenamiento (CDs, DVDs, etc) no son de su creación y es por ello por lo que debe pagar su justo Canon. Nadie realmente nos cobra un céntimo por hacer una copia, pero otra cosa que nada tiene que ver es comprar material informático. Quien lo desee, puede montar una empresa que fabrique CDs y DVDs a bajo coste y regálelos a todo el mundo para que no sea necesario cobrar el Canon, pero eso sería injusto.

Por último y como una cuestión puramente solidaria, no olvidemos que son las grandes superficies (una clara muestra del capitalismo salvaje actual) quienes se benefician de las ventas masivas frente al pequeño comercio, empleando las primeras técnicas capitalistas salvajes procedentes de los eeuu. De este modo, el Canon equlibrará la balanza en favor a los pequeños comercios.

CANON SÍ y AHORA. Gracias.



10
De: experimento 626 Fecha: 2007-10-16 16:01

"No sé por que cuando hablais de ciertos temas os tiene que salir en Capitán de la Gestapo que llevais dentro.

Dejad en paz al pobre artista y centrémonos en el tema de la libertad de internet, por favor."


creía que le tema era los diferentes baremos de la ley a la hora de aplicar "justicia"



11
De: Alfred Fecha: 2007-10-16 16:30

El canon es un robo y una fascistada que se pasa por el forro la presunción de inocencia.

Para que luego vayan acusando a los demás de piratas...

Lo único que se consigue con él es que la gente se sienta con licencia para piratear todo lo que sea pirateable, y que les den por culo a los de la SGAE, por cretinos.

Un saludo.




12
De: Alfred Fecha: 2007-10-16 16:33

Ah, y el "artista", o sea, Farruquito, está donde debe estar, que es pudriéndose en la cárcel. A ver si ahora por bailar bien se va a poder matar a quien se quiera y comportarse del modo más cobarde y ruin sin que te desprecien por ello.

Un saludo.




13
De: Francesc Fecha: 2007-10-16 16:58

El canon me parece un abuso, una tomadura de pelo, un modo de vida de artistillas de poca monta, una chorrada, un robo de tapadillo, un tributo de la clase política a ciertos personajes... uff! se me ocurren tanto calificativos que podría llenar varias páginas.
Por cierto, los ARTISTAS no necesitan el canon. Los artistas de verdad tienen el éxito que se merecen porque hacen MÚSICA DE VERDAD, tocan en directo y la gente llena sus conciertos. Los otros también tienen el éxito que se merecen.

Saludos desde Kikades.com



14
De: Mel Fecha: 2007-10-16 17:12

"creo justo y conveniente que todos y todas los ciudadanos y ciudadanas apoyemos sin reservas el establecimiento de un nuevo Canon para las bibliotecas públicas. Este Canon, naturalmente, sería tan barato como el que se aplica a los productos informáticos, por lo que para nada tendría efecto en nuestra economía personal, pero conllevaría mejorar sustancialmente las condiciones, instalaciones y equipamientos de las Bibliotecas Públicas, para así dar un gran impulso a los Bienes Públicos."

El mantenimiento de las Bibliotecas sale de los impuestos. ¿Hay que pagarlo dos veces? Es como la idea esa de pagar "una cantidad insignificante" cada vez que se va al médico de la Seguridad Social :S



15
De: Juaki Revuelta Fecha: 2007-10-16 17:45

Supongo que lo de Jorge #9 es coña, ¿no? O quizá es que la SGAE tiene sus propios trolls de pago para dar más por culo. Si no, es que no se entiende tamaña sarta de chorradas sin sentido.



16
De: Raul Gallego Fecha: 2007-10-16 18:25

Ante todo un saludo. Solo queria puntualizar una cosa. Si bien decimos que hace años cuando nos gustaba una cancion de la radio la grababamos o si la tenia un colega haciamos lo mismo, que problema hay en hacerlo ahora? Tu crees que el que se baja 500 discos de internet de verdad esta haciendo daño a la industria? Por que? Si no los pudiera bajar los compraria? Te aseguro que no. Yo personalmente compro tantos discos como antes. Bueno, miento. Compro menos. Porque ahora gracias a las nuevas tecnologias puedo saber si un disco va a ser una cutrada o no. Porque tambien me harté de comprar discos que luego no te vienen ni con un libreto decente, con dos canciones que valen la pena (muy bien vendidas en la radio, eso si...) y el resto del disco canciones de relleno. A esto le llamo yo estafa. Si el medio evoluciona la industria debe evolucionar. Como se come que de repente algunos grupos por la compra de su CD al mismo precio que hace unos años ahora te venga con un DVDde regalo o con descuentos para sus conciertos? No sera que llevan años timandonos un poco y "achuchandonos" hasta la ultima peseta que puden? El tema esta en que esto es imparable y al intercambio de archivos se le pueden poner trabas pero no se va a poder parar asi que habria que buscar otra solucion. Igual que Rafa Marin dice que al principio "habia que estar en silencio para grabar la musica de un casete a otro" y luego la tecnologia evoluciono a la doble pletina (que hizo las grabaciones mucho mas comodas y seguro que disparo la venta de casetes y se multiplicaron las grabaciones) pues ahora existe internet y el intercambio directo de dicha musica. Asi que el que le preocupe que su musica se intercambie por ahi que se dedike a otra cosa le aconsejo. Casualmente siempre son la peña mas forrada la que se queja.
Yo por mi parte voy a plantear una iniciativa. Por cada "artista" que se queje de que alguien escucha su musica sin pagar yo voy a hacer algo parecido. Por cada vez que escuche un a cancion que no quiero escuchar en algun lugar publico o privado voy a exigir que me den unas pelas.
Nada mas, termino recordando una frase dicha por algun lumbreras de la SGAE que decia mas o menos "...sabeis cuandos BMWs se podria comprar Alejandro Sanz con el dinero que pierde por culpa de la pirateria...?"
No se a vosotros pero a mi al escuchar esta frase solo me viene una palabra a la cabeza: SINVERGÜENZA

P.D:Os recuerdo que estamos pagando un canon por cada CD virgen "por si nos da por piratear algo". Eso no nos da derecho a "piratear"?



17
De: Raul Gallego Fecha: 2007-10-16 18:34

En referencia al comentario "9" el tal Jorge.
Tengo la espalda, los pulmones y vete a saber tu que mas jodidos de tanto currar asi que pido un CANON de un euro al mes (o al año ya me vale) por habitante de españa para mi mejora personal. Supondria un gasto minimo para todos y a mi me seria de gran ayuda.
No me digas que ya pagamos por la Seguridad Social, porque a ella pagamos todos y nos veneficiamos todos del canon pagamos todos (hagas copia o no de algo con derechos de autor) y se venefician solo los socios de la SGAE (algunos) que no olvidemos que es una asociacion privada que no representa a todos los artistas de españa (ni siquiera a una minima parte).

Por cierto, tengo una banda y por mi me pueden copiar los discos que hagan falta y asi la gran mayoria de bandas que conozco amigas mias, muchas de ellas con bastantes discos en el mercado (no busqueis en los 40, que se tiende a pensar que lo que sale ahi es todo lo que hay)

Asi que NO AL CANON! EL CANON ES UN ROBO!



18
De: Jorge Fecha: 2007-10-16 18:41

Hablo en serio, no pretendo burlarme de ustedes, por favor.

El Canon no nos acusa de piratas, sino que incluye unos pequeños impuestos (cantidades de dinero prácticamente despreciables) en determinados medios de soporte. Pero el Canon no tiene nada que objetar a la copia privada: usted no paga nada por hacer una copia privada de sus documentos, sino por emplear determinados sistemas de soporte comerciales los cuales se ha comprobado que son medios masivamente empleados para la piratería. De hecho, otro gran acierto es el Canon a las bibliotecas, de manera que evitaremos la piratería por fotocopias de libros. Gracias estas medidas, la LPI no se vulnera en ninguna de sus formas y la presunción de inocencia no es violada de ninguna de las maneras.

No olvidemos que el Canon ha sido aceptado y aplaudido por muchas personas y no sólo del ámbito de lo artístico. Incluso puede llegar a decirse que el Canon es voluntario, pues ustedes no pagan por copiar, sino por usar unos formatos y mecanismos determinados de copia y almacenamiento. Si no quiere pagar, emplee o cree usted un formato o mecanismo de copia y almacenamiento y no tendrá que pagarlo. A nadie se le quita la Libertad con ello.



19
De: Anónimo Fecha: 2007-10-16 18:51

"ustedes no pagan por copiar, sino por usar unos formatos y mecanismos determinados de copia y almacenamiento. Si no quiere pagar, emplee o cree usted un formato o mecanismo de copia y almacenamiento y no tendrá que pagarlo."

¿Entonces, por qué el canon lo cobra la SGAE y no SONY?



20
De: Mel Fecha: 2007-10-16 18:52

yo soy el #19. Disculpen.



21
De: Urui Fecha: 2007-10-16 18:53

La solución está a un paso: en Andorra y en Portugal (por poner dos sitios relativamente cercanos) no hay canon. Ni aduanas.

Total, ya cerraron todas las fábricas de CDs y DVDs vírgenes de España (adivinad por qué).



22
De: RM Fecha: 2007-10-16 18:53

Ni en Amazon. Ni en play.com



23
De: Máximo Rodríguez Fecha: 2007-10-16 19:01

Bastante bueno el texto, sobre todo viniendo de un autor. Me gustaría comentar dos cosas:

La primera es un pequeño detalle que me ha llamado la atención. Al principio del texto se compara al máximo representante de los EE.UU. con Pacheco. Esto es, desde mi punto de vista, anacróncio. Sobre todo teniendo en cuenta que el artículo es de actualidad y Pacheco ya no es sino una persona corriente, ni siquiera recogió su acta de concejal y no sale en el periódico o las noticias desde junio. Hubiera sido más certera la simetría con Teófila que no solo va a menos, sino que en cada elección está más respaldada. EMMO.

Lo segundo es sobre el canon. El hecho que me cobren un canon me dan permiso de facto a que haga copias piratas, así de claro. No me vale con que es para cubrir la copia privada "de seguridad". Esa copia privada tengo derecho a acerla me cobren o no me cobren el canon. La razón es muy simple: cuando se compra un disco, no se compra el soporte físico, se compran las canciones que contiene y yo tengo derecho a preservar mi nuevo patrimonio con una copia privada de seguridad. Lo que no tengo derecho es a distribuir esa copia entre mis colegas. Por otro lado no tiene ningún sentido que por un lado me cobren el canon para "una copia de seguridad" y por otro protejan el disco con un sistenma anticopia (como p.e. Alejandro Sanz, que no es mi caso, no es la música que suelo escuchar, y que pone en sus discos cada vez sistemas de seguridad más modernos y complejos). Se contradicen ellos mismos.



24
De: RM Fecha: 2007-10-16 19:08

La alusión es a la frase de Pacheco: aquello de "la justicia es un cachondeo", tan memorable como "la calle es mía" del franquista irredento. Creo que la Teo no ha dicho ninguna frase memorable.



25
De: Máximo Rodríguez Fecha: 2007-10-16 19:16

No lo había pillado. I'm sorry.

Seguro que de la Teo se puede sacar algo, que os parece "Una buena solución podría ser llevar el club al 50% cada uno".



26
De: Alberich el Negro Fecha: 2007-10-16 19:57



#9

El canon, querido Jorge, me parece a mí que vulnera abiertamente el principio de presunción de inocencia. Nos convierte en culpables seámoslo o no. Se mueve por el deleznable principio del: "como es posible que puedas robar, pues te detengo". Es como una especie de doctrina de la "guerra preventiva", pero en el ámbito de lo intelectual.
Además, se le aplica a cada consumidor en numerosas ocasiones; no es ya que te cobren sólo cuando compras el soporte físico en el que está registrada la obra por la que, se supone, debes pagar el canon (la obra, y no sólo dicho soporte), sino que también cargan éste en todos aquellos medios (discos duros, grabadoras, escáneres, fotocopiadoras, etc.) con que los usuarios (considerados como potenciales delincuentes) podríamos realizar copias de una obra concreta. Es decir: te cobran lo que tú consideras "pequeño canon" seiscientas veces y por la misma razón —la mera sospecha de que puedas piraterar—, operación que, con en nombre de la bendita cultura, reporta enormes beneficios económicos a la SGAE y a otras entidades. En definitiva: una vergüenza.

¿Que el arte y la cultura se degradan sin remedio por no pagar el canon? "Mare del amor hermoso… lo que me quea por oír". ¿Pero qué canon cobraron Fra Angelico, Masaccio, Miguel Ángel, Velázquez, Goya, Rembrandt, Donatello, Bernini hijo, Cellini, Bruneleschi, Bach, Beethoven, Mozart, Verdi, Wagner, Kant, Nietzsche, Cervantes, Quevedo o Shakespeare por sus obras? Vale que haga falta respetar los derechos de autor (eso no lo niega nadie); y vale también que los tiempos avanzan y no podemos permanecer anclados en el pasado; pero, hombre…, ya está bien de quedarse con el personal acudiendo a ese tipo de argumentos catastrofistas. Además, personalmente creo que la mayoría de las manifestaciones artísticas que se supone deberíamos conservar con nuestra pasta (y que de hecho están medio subvencionadas) sería mejor que se perdieran para siempre. Pero bueno, esa es otra cuestión...

En cuanto al canon de las bibliotecas, simplemente te remito a la página web de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (la segunda, me parece, más grande de toda España, después de la Nacional). Pásate por allí y verás lo que opinan los profesionales del ramo.

¡¡NO AL CANON (POR LEGAL MENOS INJUSTO)!!

Cortigiani, vil razza dannata!

Saludos desde el Nibelheim.



27
De: Wolf Fecha: 2007-10-16 20:34

El canon seria de chiste si no fuera porque es verdad. Criminaliza la compra de un producto legal y tan solo crea mas aversion hacia la SGAE y los mequetrefes que confunden el arte con la venta de discos. No entiendo como nadie puede seguir escuchando a Ramoncin o al Teddy dado el nivel de desprecio que han mostrado por el publico, porque no se puede llamar de otra forma. Si se sienten perjudicados economicamente que luchen por conseguir contratos justos con las discograficas, que esos si que son los verdaderos expotadores.



28
De: Raul Gallego Fecha: 2007-10-16 20:41

Sigo sin estar de acuerdo contigo Jorge. Como que si no queremos pagar el canon creemos nuestro propio soporte de almacenamiento. Quieres decir con eso que los fabricante de estos soportes estan a favor del canon? Nada mas lejos de la realidad.
Dices que estos soportes esta demostrado que se usan masivamente para el pirateo. Hacemos una lista de la cantidad de objetos-soportes o lo que sea son empleados para delinquir?
Que hacemos con los fabricantes de cuchillos? o con los fabricantes de hojas, lapices...o no se, cualquier cosa que pueda usar un caco (unos guantes, pasamontañas) para cometer un robo. Canon para todo. Lo que sigo sin entender es porque ese dinero va para las arcas de la SGAE, cuando la Sgae no representa a TODOS los artistas sino a los artistas que estan asociados. Te recuerdo que hay miles de artistas que estan en contra de la SGAE, lo que no significa que quieran renunciar a sus derechos de autor-
Un saludo



29
De: Jeremias Fecha: 2007-10-16 21:35

Si solo fueran los CDs pos mira, pero también se paga más por los teléfonos móviles, memorias portatiles y quieren hacer lo propio con los discos duros.... es simple y llanamente 'afán recaudatorio', se demanda por todo, a cualquiera y las multas las deciden ellos presionando via política.

Algunos artistas (musicos y escritores sobre todo) hartos de ir en contra de sus incondicionales se están autoeditando, poniendo sus obras 'gratis' en sus webs con opción de comprarla en soporte físico sin intermediarios. Y curiosamente ninguno está perdiendo dinero.



30
De: Alberich el Negro Fecha: 2007-10-16 22:00

# 27

Wolf,

Cuidadín, cuidadín con lo que dices, pues las "fuerzas del mal" nos vigilan y están escuchando. Lo digo porque recientemente uno de los dos personajes que mencionas en tu post ha ganado una demanda y ha obligado al responsable de cierto blog donde se decía algo contra él a pagar una buena multa (medio millón de pelas, me parece).

A ver si al final va a resultar que nuestro anfitrión tiene que cerrar el blog por requisación y quiebra.

SDEN.



31
De: ADVERTENCIA Fecha: 2007-10-16 22:37

Os advierto que Jorge es un conocido troll desde hace ya varios años, famoso por sus majaderías en todo tipo de debates en distintos blogs de blogalia. No hay que tomárselo en serio;)



32
De: ADVERTENCIA Fecha: 2007-10-16 22:39

Podeis consultar el hilo de La venganza de los sith (en 2005), donde ya nos dejó un primer rastro de sus paridas.



33
De: Jaberwockian rhapsody Fecha: 2007-10-16 22:50

Pues Radiohead, un grupo inglés que la discográfica no les renovó el contrato y han sacado el disco ellos solo para adelante y lo han puesto en Internet para bajártelo al precio que tú pongas. Si haces clic en el nombre lleva a la página que lo permite. Es una buena iniciativa contra la piratería.



34
De: David Saltares Fecha: 2007-10-16 23:24

Es bastante ridículo. Hay gente que baja muchísimo, muchísimo más y no les pasa nada...
Este mundo cada vez está más loco.
Saludos.



35
De: The Watcher Fecha: 2007-10-17 00:58

Yo lo que siempre me he preguntado es por qué tengo que darle dinero a la SGAE si compro un CD para copiar un disco de, pongamos, Queen. Es que cuando veo a según qué "artistas" hablando de lo mucho que les perjudica la piratería, siempre me quedo pensando que yo a ellos en mi vida les compraría un disco, ni siquiera escucharía su música... ¿por qué tengo que pagarles por comprar CDs? ¿Dónde se ha visto que se aplique un impuesto a unos productos que van a parar a las arcas de una asociación privada? Si cobran el canon, ¿por qué introducen sistemas anticopia que no sólo no evitan la piratería sino que me impiden a mí hacerme una copia privada por si se me jode el CD? ¿Eso no debería ser ilegal?

Yo compro muchísima música, de la cual no llegará al 1% la música española. Descargo únicamente cosas antiguas que no encuentro en las tiendas. Pero se me aplica el canon igual. Que me lo expliquen, porque no lo entiendo. Si yo le grabo a un colega un disco extranjero de una discográfica extranjera, ¿por qué tengo que darle dinero a María Giménez?

Un saludo.



36
De: Flash Thompson Fecha: 2007-10-17 08:39

¿Y a mí que me cabrea sobremanera el anuncio antipiratería que te tienes que tragar en un disco LEGAL que has comprado LEGALMENTE, pues YO no pirateo, ni tengo nada pirateado, tengo pocos discos pero LEGALES?
Si pudiera, “fakearía” el anuncio de la siguiente forma:
“No robarías un televisor, no robarías un coche, etc...
...entonces, ¿por qué consientes que te roben?
¿Por qué pagar un Canon a estos sinvergüenzas (fotos de Teddy, Ramoncín, y cía.) cuando te compras un disco virgen para grabar las fotos de tu hija en la playa?
¡No a los robos! ¡No al canon!
¿Os gusta?



37
De: Flash Thompson Fecha: 2007-10-17 08:40

Por cierto, ¿recordáis la versión de Jesucristo Superstar de hace unos 30 años, con mi paisano Camilo Sesto de Jesús?
¿Recordáis quién interpretaba a JUDAS?
¡Sí, ése!
¡¡¡TEDDY BAUTISTA!!!
Send eggs...



38
De: JOse Fecha: 2007-10-17 09:51

#23 "Lo que no tengo derecho es a distribuir esa copia entre mis colegas."

Según la ley sí que tienes derecho, mientras no te lucres con ello. O, mejor dicho, ellos tienen derecho a copiar tu original mientras no se lucren con ello. Es la base de que la SGAE no le meta mano al burrillo en España, si fuera como dices hace años que no existiría ese tipo de programas.



39
De: JOse Fecha: 2007-10-17 09:56

Por cierto:

http://www.diazvillanueva.com/2007/10/asi_que_escucha.html

Las sociedades de autores no sé muy bien lo que pretenden. Si es ponerse a la sociedad en contra y criminalizarla lo están consiguiendo. Desde luego, si no vas a poder ni escuchar la radio, me gustaría que me dijeran cómo piensan promocionar sus canciones esos autores que dicen proteger.



40
De: George Bailey Fecha: 2007-10-17 10:04

Todo esto es como volver a discutir sobre el sexo de los ángeles. La distribucion a pequeña y gran escala de datos, incluidos los contenidos multimedia, tiende a tener un coste nulo. Ya es infímo y pronto será irrelevante incluido en el mantenimiento basico de las infraestructuras (otra cosa es lo que nos cobren).

La moralidad o la legalidad no tienen cabida en esto. Verdaderamente esto es tratar de ponerle puertas al campo. Los derechos de propiedad sobre contenidos digitalizables están muertos y enterrados.

Solo queda lo que dure el funeral.

Vamos a una sociedad nueva (al menos los paises más prosperos), con una moralidad nueva y una legalidad dificil. No se si mejor o peor, aunque quizá sea irrelevante. Es inevitable.



41
De: Manuel Nicolás Fecha: 2007-10-17 10:34

Este es un tema largamente debatido y no por ello solucionado. Y cada vez va a peor. El canon es un impuesto establecido por una asociación privada a nivel general (¿?). Las diversas multas a los transeúntes que se bajan Paquito el Chocolatero, son penas encubiertas sobre un delito de piratería que debería ser perseguido por la policía contra los verdaderos presuntos delincuentes que se lucran con su distribución pero que, al no tener éxito monetario manifiesto, se ensañan sobre el que no se lucra. Con un par.
La conclusión es que la música, el software, el soporte grabador, los reproductores y los ordenadores son cada vez mas caros. Con lo que la gente se cabrea y se baja cada vez más y más de la mula. Ya hay gente que se baja hasta los anuncios, en un claro ejemplo de desesperación y desobediencia civil..
Y si Don Rafael me lo permite, yo también soy autor de un relato sobre este tema, que a bombo y platillo linkeo aquí. No se lo va a leer nadie, pero me lo pasé muy bien escribiéndolo.
http://www.ciencia-ficcion.com/relatos/indexjs.html?relato=r096

Salud, quirites



42
De: Wolf Fecha: 2007-10-17 11:01

Alberich:

No creo que lo que escribi pueda ser interpretado como una afrenta/injuria en ningun tribunal: la actitud de Ramoncin y otros muestra mas preocupacion por la venta de CDs que por el aprecio que podamos sentir por su musica. Eso es un insulto? Una amenaza? Como siguamos asi veremos normal que demanden a los criticos en periodicos y radio que dicen que sus discos son infumables.



43
De: Alberich el Negro Fecha: 2007-10-17 12:07

¡¡¡Caramba, Wolf, te pones hecho un idem!!!

Por mí puedes decir lo que te apetezca. Allá tú (y el blogger).

Lo mío sólo era una broma hecha con la intención de llamar la atención sobre lo ocurrido en otro blog donde se atacó a gente tan especializada en demandas judiciales y derechos de imagen, de autor, como son algunos miembros de la SGAE (a los que tú has llamado mequetrefes y explotadores). Pero bueno, olvídala porque veo que no te ha hecho gracia...

Por cierto: estoy de acuerdo contigo, aunque sea menos vehemente al expresarlo.

SDEN.



44
De: Manuel Nicolás Fecha: 2007-10-17 12:16

OJO AL DATO OFF TOPIC.

EL CAPITÁN AMÉRICA RESUCITA, más concretamente en enero de 2008. ¿Ein?, ¿Ein?.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Capitan/America/resucita/elpepucul/20071017elpepucul_3/Tes



45
De: Manuel Nicolás Fecha: 2007-10-17 12:53

Y según dice el artículo, el capi volverá con su escudo y CON PISTOLA.
Los de la asociación nacional del rifle, se deben haber puesto cachondos.



46
De: virgenyfurioso Fecha: 2007-10-17 14:07

"Este tipo de sentencias son como un globo sonda. Luego la multa la suelen perdonar a cambio de un acuerdo de confidencialidad."

En fin, yo he sido víctima de un intento de Egeda de conseguir una sentencia ejemplar por dar una película como presidente de una asociación local. Pedían penas de cárcel para mí y para mi padre, que nos cedía el local, aunque no tuviera nada que ver en el asunto. Os aseguro que estos tíos se te agarran al cuello con los colmillos, manipulan lo que haga falta, ignoran las pruebas absolutorias, te tratan como a un delincuente de la peor especie durante el juicio... y no les veo perdonándote la deuda después, eso será en Estados Unidos. A mí me dan escalofríos sólo con oirles nombrar.
Por cierto, el juicio se ganó porque se demostró que en la SGAE nos habían dicho (como a todas las asociaciones, al menos en aquella época) que sólo había que pagarles a ellos (que no tenían ningún derecho sobre la película que se emitía) una pequeña cantidad. Pero claro, una asociación de derechos de autor no iba a demandar a otra, mejor a unos chavales que hacen lo mismo que cualquier otra asociación. ¿Se avisó al resto de asociaciones locales de que no hicieran eso antes o después? Ni de blas, de lo que se trata es de conseguir un titular que contenga un escarnio público.
Y por cierto, aún ganando hubo que pagar al abogado, así que considero mi canon pagado para toda la vida.
Escalofríos, oiga.



47
De: Wolf Fecha: 2007-10-17 14:27

Si es que es para ponerse asi, alberich, estos tios son unos impresentables y encima la ley los protege. Viste las declaraciones por las que el juez vio "afrenta al honor" en el susodicho foro? Ademas, que honor ni que hostias? Parece esto una comedia de Lope de Vega...



48
De: Benito Fecha: 2007-10-17 15:07

Una tragicomedia, más bien.

Si es que somos un país de pícaros y hay gente que donde ve la oportunidad de sacar pasta va a muerte aunque atente contra el sentido común, la decencia y el respeto.



49
De: chirurico Fecha: 2007-10-17 15:27

¿Somos un país? ¿Pero no estábamos hablando de una sentencia en los USA?

"Y por cierto, aún ganando hubo que pagar al abogado"

¿Por hacer su trabajo? No me lo creo...



50
De: David G(ili)P(ollas) Fecha: 2007-10-17 16:11

pues que se jodan, a mi, mientras no me pase a mi, mejor que mejor



51
De: virgenyfurioso Fecha: 2007-10-17 19:05

Bueno, pues lo redacto mejor: Aún ganando el juicio, NOSOTROS tuvimos que pagar al abogado. Un cuarto de millón para no ir a la cárcel. Lo que acabó matando a la asociación. Así que me temo que ellos, aún perdiendo, con base o sin ella para demandar, ganan en todas sus cazas de brujas, a eso iba. ¿No hay sentencias que condenan al demandante a las costas? Pues parece ser que no son éstas.

Y ahora, Chirurico, si quiere usted revisar la ortografía de todos los comentarios, seguro que también encuentra motivo para algún otro ocurrente chascarrillo de altura. Entreténgase, no se corte.



52
De: Petimetre Fecha: 2007-10-17 20:50

No te canses, hombre, a veces y sin saber por qué, las conversaciones se llenan de moscas. En esta ya he contado tres. Son molestas, pero si no les haces caso se acaban largando.



53
De: chirurico Fecha: 2007-10-17 21:05

Supongo que para tí una mosca es que en una conversación sobre internet y el canon, alguien saque en medio a Farruquito, un artista que yo sepa no se ha hecho famoso ni por internet ni sobre el canon.
Puede que algunos puedan volar y picar libremente y otros no; pero no sé si tú estás en situación de decidirlo.

Ya veo como discrepar te lleva a que te traten de troll, aunque hayan muchos otros trolls y orcos y gnomos pero que siguen ocultos tras la capa de su rey y con esos no dais tanta batalla.



54
De: chirurico Fecha: 2007-10-17 21:25

Y ciñéndome al artículo inicial, una sentencia así no creo que se pueda dar nunca en este estado; los miembros y socios de la SGAE aunque a veces se vendan al vil metal (como todos nosotros hacemos y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra), han demostrado muchas veces sus ideas políticas y su apoyo al pueblo y a la cultura.
Claro que la lucha contra la piratería molesta a muchos, pero es algo que a la larga podremos valorar mejor, aunque coincido que el cobro del canon no es el mejor remedio.



55
De: jp Fecha: 2007-10-17 22:24

Magnífica y fina ironía la de Jorge#9 que , al exponer en palabras las presuntas razones del Canon no hace
más que revelar su profunda incongruencia.

Sólo puntualizar que las Bibliotecas si no están pagando Canon ya, lo harán enseguida. Normativa Comunitaria. El usuario no abonará nada, será el Estado quien lo pague, es decir, todos los que pagamos impuestos (es decir, todos). Otra cosa es adonde irá ese dinero de todos (¿a una entidad de gestión privada?).

Lo de que el sofware libre no se escapa porque su soporte si tiene derechos de autor sí que está bien, nunca había pensado en ello. Chapeau!



56
De: Jeremias Fecha: 2007-10-18 13:57

lo que decia en #29 por si a alguien le sorprende que le cobren más por su USB o su móvil..

http://www.elpais.com/articulo/cultura/canon/digital/gravara/lapices/memoria/elpeputec/20071018elpepicul_4/Tes

Todo por los artistas, no dejes que Alejandro Sanz y Bisbal mueran de hambre!!



57
De: virgenyfurioso Fecha: 2007-10-19 10:43

Chirurico, permíteme que discrepe, aparte de mi caso, que alcanzó una difusión limitada (en los periódicos locales. Curiosamente, junto con la denuncia lo primero que hicieron fue informarles) creo que ha habido suficientes titulares sobre dueños de bar que daban fútbol o películas de vídeo y –si no recuerdo mal– usuarios de emule denunciados en este estado (supongo que te refieres a España, no al estado de Estados Unidos donde pasó aquello) como para deducir que los únicos motivos para que no haya un caso igualito aquí es que el condenado tiene que tener afán de lucro y que las multas tienen que ser proporcionales a lo que gana el infractor y a lo que deja de ganar el denunciante. Pero no será porque no han intentado (¿y conseguido?) que se den situaciones ejemplarizantes lo más cercanas posibles a esa.



58
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-08-06 02:09

Escribe más, eso es todo lo que tengo que decir. Literalmente, parece que confiaste en el video para demostrarlo. Definitivamente sabes de qué estás hablando, ¿por qué deshacerte de tu inteligencia solo por publicar videos en tu blog cuando podrías darnos algo interesante para leer? lol lookup