Aviso para seguidores incondicionales del tito Stephen y a todos aquellos que estén en pecado mortal y no sepan lo que es un pedazo de novelón de miedo-mucho-miedo. Acaba de editarse, y además por primera vez con ese título, Salem´s Lot, la que fuera la segunda novela de King, y quizá la mejor de sus obras.

Es un author´s cut donde se incluyen unas cincuenta páginas anteriormente eludidas, y trae unas cuantas ilustraciones que no matan ni nada. Un prólogo y un epílogo impagables (a pesar de que el libro, en tapa dura, cuesta 25 del ala), que hacen que aquellos que compramos y leímos esta novela como "La hora del vampiro" cuando éramos unos pipiolos y a King no lo conocía nadie nos hayamos sentido un mucho más viejos.

Ya están ustedes tardando en agenciársela, porque merece mucho la pena.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/52141

Comentarios

1
De: SegFault Fecha: 2007-09-14 08:45

Puede que la reedición con el título original sea para los lectores de "La Torre Oscura", en la que se menciona la historia y personajes de "Salem's Lot" .

--
SegFault



2
De: RM Fecha: 2007-09-14 08:51

Tampoco olvidemos que:

1. El título "la hora del vampiro" se cargaba la sorpresa de que, en efecto, fuera una historia de vampiros.

2. Está en DVD la versión televisiva reciene, que se llama Salem´s Lot.



3
De: Anónimo Fecha: 2007-09-14 09:00

¿Esta reedición es en inglis o en apañó?



4
De: RM Fecha: 2007-09-14 09:11

En apañó, Plaza y Janés.



5
De: Juan Pedrero Fecha: 2007-09-14 09:52

La novela es una obra maestra y las dos versiones televisivas, la de Tobe Hooper y la reciente, ambas interesantísimas. Si a alguno le interesa mucho la de Hooper que vea este link:http://www.pasadizo.com/portada.jhtml?ext=1&cod=421



6
De: V. Fecha: 2007-09-14 10:00

En inglés iba a llamarse "Second Coming", se llamó "Jerusalem's Lot" durante una o dos ediciones y se editó finalmente como "Salem's Lot" para cuando alguien decidió (digo gracias) editarla en castellano. Así que lo del primer titulito en castellano era un simple y puro despropósito, debido, quizá, a que algún lumbreras pensó que se encontraba ante una novelita chorra de miedo que nadie iba a comprar si no se aludía al ajo (perdón) de la cuestión. Luego lo cambiaron por "El misterio de Salem's Lot", que me parece otra cagada de título.

Esta nueva edición salió en los EEUU hace ya meses. No se ha hecho pensando en los fans de "La Torre Oscura", sino porque a tito Stephen le gusta ganar pasta (:P) y porque alguno de sus primeros libros había quedado cojo con el tiempo. Lo malo de nuestra edición es que no ha sido traducida de nuevo, mientras que en la inglesa (tanto de Salem's Lot, como de la primera entrega de Torre Oscura, recientemente editada también aquí) el autor dio un repasito de estilo al original. Qué le vamos a hacer.

Con éste ya son tres libros de la misma novela que tengo en casa en castellano. Lo he leído no sé las veces, y me sigue impresionando por muchas cosas: la soberbia construcción de la novela, cómo evoluciona la trama, la riqueza de los personajes y cómo trata con los innumerables secundarios... Pero sobre todo, me impresiona porque la jodida novela sigue dándome miedo después de tantas lecturas.

Estoy de acuerdo con RM. A cada cuál podrá gustarle más una u otra novela de S. King, pero es posible que esta sea su obra más lograda. A mí sí es la que más me gusta, desde luego.



7
De: V. Fecha: 2007-09-14 10:04

Si a alguien le interesa mucho la de hopper, pues que se la compre que va muy barata ahora en los kioskos. Es una colección de todo el cine de Stephen King, y en la entrega actual, creo, viene junto a "La Milla Verde". Ah, por si alguien se despista, la versión del 79 de la que estamos hablando se editó con el confuso título de "Phantasma II", que es el que lleva en la carátula. No preocuparse, que es "Salem's Lot"; y aunque a esa versión se le notan las arrugas, aunque el Barlow sea más Nosferatu que Drácula, y aunque la casquería sea más bien barata... la jodida también da miedo.

((yo es que pienso en el niño flotando frente a la ventana, versión .79, versión Rob Lowe, o en la novela original, y se erizan hasta los dientes))



8
De: Alfredo Álamo Fecha: 2007-09-14 10:53

Servidor se la leyó hace un porrón de años y llevaba el título de "El misterio de Salem's Lot" . Claro que eso fue ya post-serie de televisión pasada por la tele de aquí.



9
De: V. Fecha: 2007-09-14 10:56

Igual que yo. Ví la serie parcialmente y luego no pude evitar sacar el libro de la biblioteca. Joer qué mal lo pasé los dos o tres días (noches) que tardé en leer al muy cabrito...



10
De: CarlosP. Fecha: 2007-09-14 11:16

Coincido contigo, V...la escena de la ventana es lo que tengo asociado a esa novela (no vi las series). Los muñecos de Aurora del chaval....uno de esos momentos en los que sientes que una obra esta hecha exclusivamente para ti.

Y sobre las comparaciones...me cuesta dejar de lado La Danza de la Muerte (despues Apocalipsis....)

"cause I understand youve been running from the man
That goes by the name of the sandman
He flies the sky like an eagle in the eye
Of a hurricane thats abandoned"

Comprendi por que esta cancion siempre me provocaba un escalofrio al escucharla.



11
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-09-14 11:46

Un libro excelente.

Sin embargo, creo que Jerusalem's Lot no es el primer título de la obra, sino un relato más o menos corto que entronca un poco con los mitod de Cthulhu, y que hace poco a publicado Valdemar en una recopilación de escritores deudores de Lovecraft.



12
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2007-09-14 11:51

De las mejores de King, sin duda, aunque yo sigo creyendo que su cumbre es El resplandor.



13
De: Virdi Fecha: 2007-09-14 11:59

Osti tu, yo tuve "La Hora del Vampiro" y recuerdo de él la portada que era horrible hasta las lágrimas.



14
De: V. Fecha: 2007-09-14 12:04

Jose Joaquin: no, el primer título del autor fue "Second Coming"; se cambió porque la mujer de S. King le dijo que parecía el título de un manual de sexo. Pero el título con que se publicó originalmente fue "Jerusalem's Lot", posteriormente reducido a "Salem's Lot" porque los de la editorial consideraban que sonaba a libro religioso. El relato del que hablas se llama "Jerusalem's Lot", pero es posterior a la novela (1978 contra 1975), que para ese entonces ya se llamaba Salem's Lot. En España el relato se tradujo inicialmente como "Los misterios del Gusano" dentro de la antología "El Umbral de la Noche", y también puede encontrarse (ahora con el título original) dentro de la nueva edición de Salem's Lot aconsejada por RM. También incluye la nueva edidión el otro relato ambientado en Salem's Lot: "Una para el Camino", conocido hasta hoy en España con el peregrino título de "Un Tango de despedida".



15
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2007-09-14 12:15

Yo llevo diciendo mucho tiempo que Stephen King es un autor hartamente infravalorado. Vale que no es Shakespeare, pero dentro de su género es un artesano, no ya competente, sino sobresaliente. Entre su capacidad para hacer que las monstruosidades más bizarras y alienígenas parezcan totalmente normales y su capacidad para crear microcosmos complejos y ricos (generalmente centrados en pueblos pequeños; léase "It", "La Tienda", "Tommyknockers" y cien más) le hacen un autor que es realmente capaz de transmitirte emociones. El final de Tommyknockers, primera novela suya que me leí, todavía me provoca tristeza cuando lo recuerdo.



16
De: PapáCairo Fecha: 2007-09-14 12:23

En Danza Macabra King cuenta que Salem´s Lot es su homenaje a Drácula



17
De: RM Fecha: 2007-09-14 12:48

También lo dice en el prólogo y el epílogo de esta edición.



18
De: V. Fecha: 2007-09-14 12:58

----->El final de Tommyknockers, primera novela suya que me leí, todavía me provoca tristeza cuando lo recuerdo.

Es gracioso que tú sí lo recuerdes, Cradle of Freak, porque S. King confesó en "Mientras Escribo" que él no recuerda en absoluto haber escrito esa novela... :P (la escribió completamente ebrio).

Dejando el comentario simpático aparte, yo creo que S. King es bastante más que un artesano competente. Aunque quizá haya escrito el hombre demasiado, y los críticos puedan achacarle que su pretensión es divertir al personal en lugar de enriquecerlo, la verdad es que lo que hace es ambas cosas y muy bien (privilegiando lo de divertir, por supuesto). A mí me parece que sus retratos de la América post vietnam, por ejemplo, y no sólo en su parte más costumbrista sino también en cuanto los sentimientos de una nación, sus dudas, su entusiasmo perdido, se estudiarán en el futuro en las universidades yankees.



19
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2007-09-14 13:21

Danza Macabra y Mientras escribo... dos libros que me parecen IMPRESCINDIBLES. De verdad de la buena.



20
De: PAblo Fecha: 2007-09-14 17:02

Je, yo también leí por primera vez "Salem's Lot" tras el pase por televisión de la serie. Era bastante jovencito y me encantó. Después seguí con interés la carrera de King hasta el momento en que me dio la sensación que escribía más por inercia y el peculio, lo que hacía que se resintieran sus novelas. Mis preferidas son "El resplandor", "Salem's Lot" e "It", por este orden. A partir de "Tommynockers" la cosa degeneró mucho, salvando "Misery", que es un novelón. En mi opinión, se apreciarán más sus logros literarios cuando fallezca (es lo que tiene ser un escritor de éxito), pero en mi opinión es el gran heredero de la tradición del género de terror que se inició en EEUU con Poe y continúo Lovecraft.

(Perdón por el rollo)



21
De: Antoine Fecha: 2007-09-14 18:18

Desde luego, bajo mi punto de vista, esta novela no tiene nada que envidiarle a Dracula.



22
De: RM Fecha: 2007-09-14 18:35

Seamos justos: esta novela le da mil vueltas a Drácula.



23
De: Antoine Fecha: 2007-09-14 18:42

Cierto



24
De: V. Fecha: 2007-09-14 19:01

Hombre, si ponemos cada una de ellas en su contexto histórico, "Drácula" fue en su día mucho más importante por muchas cosas que "Salem's Lot"; hasta conmocionó a la gente de la época, vaya, marcó las líneas maestras de la figura del vampiro (aunque no fuera la primera novela de vampiros, ni tampoco Stoker es que se abstuviera de, ejem, "homenajear" esfuerzos anteriores) y todo ello envuelto en un buen paquete que pretendía simular realismo gracias a la construcción epistolar, y todo eso que ya habréis leído por ahí :P
La segunda da más miedo, es más completa, más divertida, y está envejeciendo muy bien (que ya tiene 30 años, no lo olvidemos). No aporta nada a la figura mítica del vampiro, aunque eso sea ya casi imposible; pero lo utiliza como metáfora en la época de desencanto que vivía América en esos momentos. Y es que da miedo, joer, y perdón por repetirme: ¿cuántas novelas dan miedo, las leas una, dos, o diez veces? Ésta acojona. Por eso me fascina.



25
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2007-09-14 19:18

Yo he empezado varias veces "Drácula" y he sido incapaz de acabármela. Es una novela, por muy importante que se quiera, bastante coñaza. "Salem´s Lot" impresiona, marca y entretiene, aunque no sea mi libro de King favorito (recalco lo de libro; como novela es ni novela favorita de King, pero como libro prefiero esa pedazo de antología de relatos que es "El Umbral de la Noche", que contiene algunas de las mejores páginas del escritor de Maine)



26
De: V. Fecha: 2007-09-14 19:53

Sí, somos varios los que pensamos que S. King da lo mejor de sí en los espacios cortos... :P



27
De: Juaki Revuelta Fecha: 2007-09-14 21:13

¡Onde va usté a pará, Maese Ánchel! :))))



28
De: RPB Fecha: 2007-09-14 22:13

"somos varios los que pensamos que S. King da lo mejor de sí en los espacios cortos..."

Y que sean de terror, no estériles incursiones en la literatura general.



29
De: Alberto A-P Fecha: 2007-09-14 23:09

Como sabes, acabo de leerla siguiendo tu recomendación, aunque ha sido la edición antigua. Me parece un poco pronto para releerla, pero supongo que la próxima vez será esta nueva versión.

En cuanto a la comparativa Salem's Lot Vs. Drácula, me parece que la de King está genial hasta que se descubre el pastel de que son vampiros, pero a partir de ese momento, me quedo con la de Stoker.



30
De: V. Fecha: 2007-09-15 04:08

Jurjurjur...
Mira que me alegro de volverte a leer, Juaki. Digo gracias.



31
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-09-15 10:48

Ya estoy tardando en tenerla :D



32
De: Angel Saquero Fecha: 2007-09-15 11:00

Hombre, que le de mil vueltas a Drácula... tampoco hay que desmerecer la obra de Stoker. (A propósito, que nadie se compre la edición de Mondadori, que me parece deficientísima).

Y Salem's Lot: Esta misma tarde paso por la librería beta para comprarla. Siempre me fascinó la novela (más que la pobre serie de Hooper que, con mis 10 añitos, me dejó aterrado) que leí en un muy largo e interesante verano de mi adolescencia, y que me dejó petrificado en las tardes y noche en que me entregaba al relato. Fue un texto que no pude abandonar, que me dejó en vela ciertas madrugadas insomnes y que hoy en día recuerdo con mucho cariño. Lo mismo me ocurre con IT, que leí a los 13 años y supuso un despertar narrativo.

La serie nueva, a pesar de carecer del punto terrorífico que debiera tener, me parece mil veces más conseguida que la de Hooper, y hace justicia al relato.

Offtopic: Algo parecido me ocurrió con la novela de William Peter Blatty "El Exorcista" que es magnífica incluso habiendo visto mil veces la película. Recuerdo que la leí de un tirón un día de vacaciones, y cuando acabé a las dos de la madrugada, después de tanta tensión, tuve que empaparme el "Mundial 78" de Mortadelo para poder dormir ;)



33
De: PAblo Fecha: 2007-09-15 11:32

Pues me temo que yo no estoy de acuerdo. Para mí, "Drácula" es mejor que "Salem's Lot" en muchos aspectos.
En primer lugar, por el carácter de homenaje que tiene la una de la otra. El referente obvio de "Salem's Lot" es el "Drácula" de Stoke. Y, en segundo lugar, en la estructura (los cortos episodios en que King organiza la trama me recuerdan mucho al carácter epistolar de la novela de Stoker) y respecto a como va evolucionando la historia y dosificándose el suspense. De todos modos, estas comparaciones son odiosas porque no se puede comparar obras tan alejadas en el tiempo.



34
De: David Saltares Fecha: 2007-09-15 11:48

No he leído la obra, de hecho no he leído casi nada de Stephen King pero sé que nunca es tarde.
ültimamente sí he leído obras de su estilo y quiero empezar con alguna de este autor.
Saludos.



35
De: RM Fecha: 2007-09-15 11:49

La comparación es perfectamente lícita, ya que King reconoce que Salem´s Lot es "su" versión de Drácula en la época contemporánea. Vamos, que no me extrañaría que en los primeros borradores Barlow se llamara Dracula. Lo que pasa es que la percepción del vampiro tamizado por la cultura popular es muy fuerte, y eso se lo impide... y es a la vez lo que le da sal a la novela.



36
De: V. Fecha: 2007-09-15 12:20

--->Vamos, que no me extrañaría que en los primeros borradores Barlow se llamara Dracula

Pues en sus planes mentales es presumible que sí, y de hecho Kurt Barlow es Conde. Lo que sí es seguro es que en el primer borrador, y durante mucho tiempo, el vampiro se llamó Sarlinov.



37
De: Poorpooland Fecha: 2007-09-15 13:44

Un libro en condiciones, de los que se cogen con ganas y se terminan con ganas de que no lo hagan. Una pena que cierto profesor contara el final en clase, no?



38
De: Petimetre Fecha: 2007-09-15 14:46

Leí Salem´s lot hace apenas unos años, tanta adaptación televisiva de las novelas de King no me animaban a leerlo. La verdad es que fue todo un descubrimiento, lo pasé muy bien, bueno, muy mal, bueno, eso.

El Drácula de Stoker, señores, es un novelón del carajo. Y en la edición de Valdemar, para chuparse los dedos.

Y hablando de vampiros, ¿puedo mencionar "La Fuerza de su Mirada"?



39
De: RPB Fecha: 2007-09-15 18:26

Y en cuanto al cine, Nosferatu le da un billón de vueltas a los vampiros guapísimos y limpísimos que nos tratan de colar hoy en día.



40
De: RM Fecha: 2007-09-15 18:49

COMIC USA:

STEPHEN KING: LA TORRE OSCURA: EL NACIMIENTO DEL PISTOLERO #1 (de 7) ........... 3,50 €
Panini [Marvel] // Argumento de Robin Furth, guión de Peter David, dibujo de Jae Lee, con color de Richard Isanove. Comic-book 48 pgs color, tamaño Ultimate. // Descripción de la editorial: "Después de millones de libros vendidos en todo el mundo e innumerables adaptaciones cinematográficas, Stephen King dio un paso más allá con su obra más personal: La Torre Oscura. Acostumbrado a que sus obras sean llevadas a la gran pantalla, King en esta ocasión apostó por el cómic por su convicción de que la extrema complejidad de la trama, así como su gran extensión, la hacían poco viable en el cine, mientras la adaptación en viñetas permitía a los lectores de sus novelas captar matices nuevos en la narración. Compuesta de siete novelas, esta saga combina elementos de terror, fantasía, ciencia-ficción y western. De alguna manera es un homenaje a estos géneros de la cultura popular. En La Torre Oscura aparecen personajes y elementos de otras novelas de King, como Apocalipsis, It o el Misterio de Salem's Lot. La saga transcurre en un mundo que se "ha movido" y que si bien tiene elementos similares al del viejo oeste, es un universo paralelo donde la magia ocupa un lugar muy importante. En este escenario el protagonista, Roland Deschain, el Pistolero, inicia la búsqueda de El Hombre de Negro, búsqueda que le llevará a La Torre Oscura, un nexo entre mundos. El cómic La Torre Oscura: El nacimiento del pistolero es una obra fundamental para el lector de la saga. Aquí veremos como se desvelan detalles fundamentales para entender la complejidad de Roland Deschain al que conoceremos más tarde como El Pistolero."







41
De: David Mateo Fecha: 2007-09-16 15:05

Supongo que el libro no recogerá todos esos cuentos que rodean la mitología de Salem's Lot, creados por el propio King, y que de una manera indirecta proceden de la novela.
En Vamps de Valdemar se recogía algún cuento de vampiresas perdidas.



42
De: RM Fecha: 2007-09-16 18:07

Recoge los dos que hay: One for the road y Los misterios del gusano



43
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-09-16 18:54

Gracias por las aclaraciones, V.

Desde luego, las traducciones españolas siempre son de lo más divertido. Supongo que creerán que el público lector es tonto...



44
De: RM Fecha: 2007-09-16 19:20

No sé ahora, pero las tradus de King se encomendaban a traductores sudamericanos.



45
De: Angel Saquero Fecha: 2007-09-19 13:00

A propósito, que no puedo dejar de leer ese libro si no es con la BSO del Drácula de John Williams.



46
De: Manu D Fecha: 2007-10-21 20:06

Acabo de leer la nueva edición, con páginas nuevas y pasajes cambiados, y felicito a King por su buen ojo en aquellos años, ya que las páginas eliminadas restaban efectividad y profundidad al relato al dejar poco a la imaginación del lector. Me moría de la curiosidad por leerlas, pero han resultado totalmente decpcionantes, así como los dos relatos cortos que acompañan a la novela en esta nueva edición de 2007. Me siento como cuando ví el momtaje del director de El exorcista; ¿porqué retocar lo que ya es perfecto banalizándolo?¿Para venderlo de nuevo? Mal camino están tomando el mundo de la creación y la cultura pop en general.