Son dos verbos diferentes: publicar y colgar.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/52000

Comentarios

1
De: Evenflow Fecha: 2007-09-07 11:12

Sí, yo prefiero que me publiquen a que me cuelguen...



2
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-09-07 11:30

Bueno, en verdad son dos verbos diferentes: autopublicar y publicar.

¿Quién te ha cabreado diciendo que publica cuentos, cuando realmente tiene un blog con 5 visitas diarias?



3
De: RM Fecha: 2007-09-07 11:39

Uy, Joselito, si yo me tuviera que "cabrear" por cada tontería que escucho, digo, o leo...



4
De: josem76 Fecha: 2007-09-07 11:49

"Uy, Joselito, si yo me tuviera que "cabrear" por cada tontería que escucho, digo, o leo..."

Es bueno tomarse las cosas asi, con filosofia... ;-)



5
De: David Saltares Fecha: 2007-09-07 12:13

No hay que ser demasiado quisquilloso, pero a veces es necesario matizar. Todo en su justa medida.
Saludos.



6
De: Jeremias Fecha: 2007-09-07 14:49

Ni tampoco bajar que descargar, ni actualizar que refrescar, ni navegar que surfear...



7
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-09-07 14:54

Pero es verdad que alguna gente cree que, por subir algo a una web, ya son comparables a Cervantes (y cuidadito con no darte cuenta).

Todo tiene mérito, claro, pero con matices.



8
De: Verdoux Fecha: 2007-09-07 15:23

Me temo que voy a tener que disentir... publicar, es hacer público. Colgar, en este contexto significa utilizar un soporte. Si estamos hablando de la diferencia entre publicar y escribir en una pagina web, la línea de corte es "editar" y el concepto de edición como forma de publicar un texto. Un artículo o texto que no esta sujeto a un procedimiento editorial no tiene la misma relevancia que "publicar" o hacer público ese texto de forma autónoma.

Ósea, lo que ha dicho José Joaquín en su primer comentario pero sin mi rollo.

Además existe el concepto de recensión, posterior al procedimiento editorial... que… eso.



9
De: V. Fecha: 2007-09-07 15:54

Al dicho de la Jungla de hoy:

Pozí.



10
De: PAblo Fecha: 2007-09-07 16:47

No sé a que viene pero evidentemente no significan lo mismo. De todos modos, no se haga mala sangre que seguro que no merece la pena.



11
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-09-07 17:59

¿Pero el dicho de la Jungla es por algo en particular, o se refiere al hecho internáutico en general?



12
De: RM Fecha: 2007-09-07 18:01

Joer, mira que sois quisquillosos, coñio.

Publicar significa que un o unos tercero(s) deciden sobre lo que haces y le dan salida.

Colgar significa que tú mismo te lo guisas y te lo comes.



13
De: Mel Fecha: 2007-09-07 18:12

¿entonces "autopublicar" es lo mismo que "colgar"?



14
De: Mel Fecha: 2007-09-07 18:12

¿entonces "autopublicar" es lo mismo que "colgar"?



15
De: sergisonic Fecha: 2007-09-07 18:49

en los tiempos que corren, es cierto que ha aprecido un segundo diccionario "alternativo" al que se acude y recurre cuando interesa, es decir, y en demasiadas ocasiones, cuando el egoembadurnarse lo demanda.

entiendo lo que quieres decir, Rafa, en relación a la confusión de ambos significados, cuando es utilizada en ese sentido, aunque también es cierto que, en la comunicación oral pueden deslizarse como sinónimos sin mayor ánimo ombliguista.

mecagoendiez, uno disfruta con estos dichos de la jungla, ¡un saludo!

sergi



16
De: Verdoux Fecha: 2007-09-07 19:07

Yo lo hago sin querer... hablo igual... se liga mucho... soy un pedante seductor...



17
De: jose Fecha: 2007-09-07 21:57

de dónde habrá salido la expresión "colgar" cuando publicas algo en internet?



18
De: Kaplan Fecha: 2007-09-07 21:58

Pues...


publicar.

(Del lat. publicāre).


1. tr. Hacer notorio o patente, por televisión, radio, periódicos o por otros medios, algo que se quiere hacer llegar a noticia de todos.

(...)

5. tr. Difundir por medio de la imprenta o de otro procedimiento cualquiera un escrito, una estampa, etc.

Yo creo que el subir textos a la vista en internet se corresponde bastante bien con ambas acepciones. Me da a mí que "publicar" es otro de esos términos que van a sufrir una caída del caballo con internet.



19
De: RM Fecha: 2007-09-07 22:04

Mel, Kaplan: autopublicar al menos supone un riesgo propio económico. No es lo más deseable, pero bueno.

Insisto: la medida de lo que se escribe, se dibuja, se canta... la tiene que poner otro diferente al que escribe, dibuja, o canta.

Y luego que flote el que mejor nade o tenga el salvavidas más grande.



20
De: RSMCoca Fecha: 2007-09-07 22:42

No puedo estar más de acuerdo contigo. Y no se me ocurre más que añadir.



21
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2007-09-08 00:25

Ciertamente, en mi opinión publicar y colgar nunca podrá ser lo mismo, por mucho que internet permita que todo el mundo pueda "hacer públicas" sus creaciones. Más o menos por lo que dice Rafa, porque el que haya una persona o entidad que decida qué se publica o qué no, en términos de calidad y potencial comercial, marca la diferencia.

Yo, hasta que no vi mi primer artículo publicado en un periódico (y me pagaron por ello), no me consideré periodista. Y hasta que no me vea mi libro impreso por una editorial y distribuido en las tiendas por una distribuidora (dios quiera que en diciembre), no me consideraré escritor.

Lo siento, soy joven pero debo estar chapado a la antigua.



22
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-09-08 00:55

Hombr Rafa, depende... porque las compañías no deciden lo que es mejor, sino loque mas fácilmente se vende.

Unas Spice Girls o un Código Davinci no tienen calidad, pero eso no evita que se vendan muy muy bien.



23
De: RM Fecha: 2007-09-08 01:23

¿Y...?



24
De: Juanmi Fecha: 2007-09-08 09:34

El exceso de información es indistinguible del ruido.
En un medio en el que todo el mundo habla, cuelga, publica, o lo que sea, ¿cómo de diferencia lo bueno de lo malo, el polvo de la paja?
Si echamos una mirada a todo lo que se mueve en internet, tenemos la sensación de estar perdiéndonos cosas importantes, pero en realidad no nos estamos perdiendo nada.
Como sucede en la Biblioteca de Babel de Borges, la mayor parte de lo que aparece no tiene ningún sentido, y te puedes pasar toda la vida buscando un libro que signifique de verdad algo. Sin un criterio editorial no es información, sólo ruido que oculta las pocas cosas interesantes que puedan aparecer colgadas en internet.



25
De: Verdoux Fecha: 2007-09-08 11:31

A mí que me hacia ilusión enredar a Rafa para que publicase algún capitulo de su próximo libro en internet...

El soporte es lo de menos, lo que diferencia la grafomanía de un escritor, es el proceso, no el soporte, ni tampoco tener un negro que te justifique una edición en papel.

Insisto. Hay procedimientos y métodos para hacer tan valida y legitima la edición de un libro en otro soporte que no sea el papel como en la imprenta, y algunos escritores reputados ya lo han hecho.

Otra cosa diferente es el cacao maravillao que tienen algunos con la web 2.0 de los cojones y ni zorrisima.

Con Pedón. Estoy enjunglado.



26
De: Algernon Fecha: 2007-09-08 11:37

Ever considered Lulu.com? ;-)



27
De: Kaplan Fecha: 2007-09-08 11:44

Ah, bueno, que os estáis refiriendo a la cosa romántica del término. Técnicamente, los textos subidos a internet se publican, pero si habláis de que no es lo mismo una cosa que la otra, pues no, no es lo mismo. El filtro ha desaparecido, y eso hace que la basura tenga la misma presentación que el caviar.



28
De: RM Fecha: 2007-09-08 11:59

¿Romántica?



29
De: José Sagasta Fecha: 2007-09-08 12:44

Hasta que se inventó el revolver había fuertes y debiles. El revolver fué "El igualador" y convirtió en gigantes a los enanos.
Internet es el revolver de nuestros tiempos. Con una inversión ridícula conviertes un cuartucho asqueroso en la mas lujosa de las tiendas.
Sin pedirle permiso a Polanco publican sus artículos y su criterio EN ABSOLUTA LIBERTAD.Pocos són los periodistas que no tienen un blog, como mínimo, ya que es la mejor y mas barata manera de hacer autopromoción. Si me compré "Juglar" fué porque aquí conocí la ilusión y el esfuerzo que en él había puesto nuestro anfitrión.
Sin gasto alguno te haces con una biblioteca excelente de 2.853 libros (la tengo en UN DVD) que lees con la maxima comodidad ya que todo lo adaptas a tu capricho (formato de parrafo, tipo y tamaño de letra, etc...).
Los libros son solo objetos, en ocasiones bellos.
No sé como evolucionará el tema, pero espabilar porque esto no hay quien lo pare.
Pero hablando de cosas importantes, ¿QUE PASA CON PV?



30
De: RM Fecha: 2007-09-08 12:56

A la espera de ver cómo se vende el número 3, que parece que va a tener que ser sólo por correo.



31
De: RPB Fecha: 2007-09-08 13:28

¿A causa del boicot de Planeta, como insinuó Cuadrado hace poco?



32
De: RM Fecha: 2007-09-08 13:40