Me da que hemos olvidado un poco a nuestros mitos. Como si llegar a lo más alto, ser original, influir en el destino de generaciones y luego morirte implicara de pronto que te borren de la memoria para siempre, talmente como si no hubieras existido y todos tus logros hubieran sido en balde. Cosa que uno comprende perfectamente si pasan cien, doscientos años, pero no si sólo han pasado treinta años, que fue ayer mismo.

Lo mismo es porque ambos los dos tuvieron el mal tino de morirse, uno aún joven, el otro joven eterno, en el mes de agosto. O lo mismo es porque aquí en España somos tontos de capirote, que me da a mí que va a ser eso. Pero si bien la prensa ha rellenado las dos páginas de rigor recordando las fechas de la muerte de Elvis Presley y de Julius Marx, alias Groucho el incorregible, llama un tanto la atención que en las televisiones (y tenemos televisiones a punta pala, oigan, más que vida para verlas aunque sumemos varias vidas) hayan comentado la noticia así como de relleno en los telediarios, y ya está. Lo suyo, claro, habría sido recordar a Elvis the Pelvis emitiendo alguno de sus recitales en Las Vegas, o emitiendo alguna de las recientes películas biográficas que nos muestran su paso de chavalín muerto de hambre y de sueños a estrella como nunca hubo otra estrella, o alguna de sus muchas películas, que hizo un puñado y al menos un par de ellas son hasta buenas. Que yo sepa, sólo en uno de los canales por satélite especializado en películas viejas he podido volver a ver su mano a mano con Ann-Margret en la divertida Cita en las Vegas.

Lo mismo con Groucho y sus hermanos. Dos noticias, cuatro escenas recortadas de sus pelis (la del camarote, claro, y la de “Más madera”), y sanseacabó. Ni siquiera en los canales por satélite han vuelto a pasar Sopa de Ganso o Una noche en la ópera. Los periódicos reconociendo que Groucho fue uno de los mayores genios de nuestro tiempo, y como si dijeran que el hombre de Atapuerca se llamaba Manolo: nadie ha hecho ni pastelero caso.

Y es triste, porque ahora mismo Elvis tiene un disco recopilatorio (o “el “ disco recopilatorio) que vuelve a ser número uno en el Reino Unido. Y de los Hermanos Marx se restauran sus cintas y hasta se está rescatando el material televisivo y radiofónico que nosotros nunca hemos conocido y que fueron lo que, a la postre, permitieron que Groucho diera rienda suelta a su capacidad verbal y lo convirtieran en la fuente de inspiración de tantos artistas posteriores, desde Woody Allen a Moncho Borrajo.

Y ojo, que no estamos hablando de hitos en el mundo de la cultura elitista, de esos que hacen falta dos carreras y muchas dioptrías para entender y disfrutar. Tanto uno como el otro y sus hermanos fueron mitos de la cultura popular, que traspasaron fronteras y fueron capaces de comunicar su arte a pesar de la siempre difícil barrera del idioma. A la sombra de Elvis se configura buena parte de la música pop de nuestro tiempo, y aunque hoy los cantantes que “disfrutamos” no lo sepan (o lo oculten), sus movimientos, manías, poses y caritas, y a veces hasta sus voces, proceden de Elvis y de los alumnos de Elvis. La astracanada de Groucho Marx tiene todavía mucho que ver con el humor inteligente de series como Seinfeld o los actores como Eddie Murphy o Bill Murray o el reciente Borat.

Lo cual sigue siendo triste, porque si la estulticia de los tiempos que corren es incapaz de reconocer de dónde viene su ocio, que a fin de cuentas es poco importante, imagínense ustedes cuando le de también por despreciar de donde viene su historia, su filosofía, su ciencia, sus logros sociales, que son la base de nuestra vida en común presente y futura.

(Publicado en La Voz de Cádiz el 27-08-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/51804

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2007-08-29 10:59

Muy bueno, Rafa.

Vivimos en un "presente contínuo", en el que se confunde "recordar" con "revival nostálgico-económico de los 70, 80 y 90".



2
De: Wolf Fecha: 2007-08-29 11:16


Nada, nada: con Operacion Triunfo y Cruz y Raya nos va de sobra.
Mas patetico todavia que el olvido me parece el topicazo reduccionista de las dos escenas ("mas madera" y el camarote) que de tanto repetirse han perdido ya el sentido original. Que menos que un dialogo amoroso-veterinario de Groucho con Margaret Dumont, o una escena musical como la que descubre a Woody Allen el sentido de la vida.



3
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-29 13:52

¿Con quien dice usted que se acostó el tal Marx ese?



4
De: Perdone que no me levante. Fecha: 2007-08-29 14:42

Señorita Smith? la hija del multimillonario Señor Smith? NO? Disculpe, crei que me habia enamorado.



5
De: Perdone que no me levante. Fecha: 2007-08-29 14:45

Llevan toda la noche con el velatorio de Puerta.



6
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2007-08-29 18:36

No es por hacer de menos al jugador del Sevilla -tan ser humano como cualquier otro-, pero... lo que ocurrió ayer me parece realmente significativo: Muerte de un jugador de fútbol - muerte de un escritor y periodista llamado a pasar a la historia, pese a quien pese.

¿Cobertura mediática (y formas de la misma) de una noticia y de otra?

Si ahora mismo un extraterrestre se asomará para ver qué ocurre, podría hacerse una idea bastante precisa de lo que es España.



7
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-29 23:58

Lo curioso es que si dices que a Umbrales no le hicieron caso, hay gente que se indigna, diciendo que eres un elitista.

Lo malo no es la ignorancia, es sentirse orgulloso de ella.



8
De: Flash Thompson Fecha: 2007-08-30 11:06

Hombre, más que el hecho de ser un jugador de Fútbol creo que pesan las circunstancias de la muerte, un chico joven en plena forma y presuntamente sano. Creo que en sus homenajes pesa más nuestro propio miedo a la prima de Víctor, el de Latveria, que otra cosa. Por el contrario, cuando el fallecido es de una cierta edad, como que impresiona menos.
O así lo veo yo.



9
De: sam Fecha: 2007-08-30 12:09

y aparte de ser un chaval sano, también hará algo el que todos los espectadores lo vieran caer.
Supongo que pasó algo parecido con Paquirri, digo yo



10
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-08-30 22:15

Elvis has left the building....


Grande entre los grandes.



11
De: josem76 Fecha: 2007-08-31 02:47

Aqui lo que impera es lo cutre, lo barato, y si es minimamente rentable lo estiran hasta el aburrimiento. Aqui seguimos con el tomate, la salsa rosa, los corazones y demas... A todas horas ya sea verano, otoño, invierno o primavera. Da igual que haya noticias mas importantes y de mayor relevancia.

Lo unico que importa es atontar la audiencia con esos programas que les sale mil veces mas barato que poner una serie buena extranjera, alguna pelicula de estreno (y con poca publicidad) o documentales de calidad (nuevos y recientes, no los repetidos y antiguos que de vez en cuando emite la 2).

Aqui, con lo del caso malaya tiene para 1000 horas mensuales (y puede que me quede corto) y si algun dia se quedan sin noticias frescas, solo tienen que ahondar un poco en el pasado turbio de algun famosete o alguien relacionado con algun famosete y ya tienen para muchos programas. Empezaran a salir gente con acusaciones y desmentidos y listo. Ya tienen circo para varios programas.

Tambien esta el recurso de escoger a algun muerto y volver a dar las mismas noticias de hace mas de 20 años para volver a comentarlas.... vease Lola flores - Hacienda, que si Lolita con Paquirri antes de la Pantoja, etc... Mas que corazon... yo diria visceras.

En fin, como decia aquel: "Mas madera..."

Desde hace mucho esto se esta convirtiendo en un pais muy chabacano. Yo intento que la gente que yo conozco, zapee y ponga otra cosa, porque esta claro que si no tuvieran audiencia pondrian otra cosa pero es como quitarles la metadona a un yonki.

Que asco, joder!



12
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-31 08:28

Oigan, y que también prefieren lo cutre a las buenas series españolas. Que se podrían hacer buenas series, porque ya se han hecho en el pasado, pero al final producen soma de baja calidad.

El otro día vi las noticias en Antena 3, y más que un noticiario nacional, parecía una página de sucesos divertidos: se hablaba de un jabalí que se metió en una piscina, de un best seller sobre nazis malos y contraespías buenos que acaban de sacar, de un perro que ha heredado 12 millones de dólares, y de fútbol.

Lo llaman periodismo, fíjense, y algunos se lo creen y todo.



13
De: George Bailey Fecha: 2007-08-31 09:25

¿Alguna previsión de la fecha de salida de Principe Valiente numero 3?

El libro de Caldas apenas me ha saciado el mono.

Por cierto, alguna idea de por qué se eligió esa página para adjuntarla en tamaño original. ¿Fue por motivos tecnicos, legales o de disponibilidad? Por que ya puestos a elegir, hubiera sido mejor una en la que apareciera Val y no un chopito gigante ¿no?

Y no es que me queje, solo pregunto.



14
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-08-31 09:34

Jose Joaquin, lo que pasa es que las noticias de A3 son lo más sensacionalista que he visto en mi vida...



15
De: Bruce Fecha: 2007-08-31 11:03

Si el futbolista hubiese muerto instantaneamente en un accidente de coche no se le habría dado tanta cobertura, pero los 3 días de agonía casi en directo han hecho que la gente lo sufra casi como suyo, aparte de lo joven que era. Umbral estaba ya mayor y entraba dentro de lo normal. Me parece demasiado tópico recurrir al "se le da más cobertura a la muerte de un futbolista que a la de un escritor"



16
De: www.lacoctelera.com/unademiedo Fecha: 2007-08-31 12:15

La hermana de Julián Muñoz no estuvo tres días en coma y, sin embargo, su entierro se siguió EN DIRECTO, con una cobertura mediática digna del funeral de un Papa... desde luego, con mucha más cobertura mediática que con Umbral.

Vale que Umbral no necesita estas tonterías, que ya gozaba del suficiente prestigio en vida, pero... futbol y pseudo-famosos (Puerta y hermana de Julián Muñoz). Que estas dos cosas copen casi toda la parrilla de televisión no me parece tópico, me parece significativo.



17
De: Bruce Fecha: 2007-08-31 12:34

Vaya! Ese entierro me lo perdí...



18
De: josem76 Fecha: 2007-08-31 14:48

El caso de Puerta es diferente: Su muerte ha sido muy repentina, inesperada, en un chico muy joven (solo 22 años) saludable (coño! es un deportista en plena forma, no un anciano de 80 años con todo tipo de males), con una novia que tendra un hijo que nunca mas podra ver, una persona muy querida por su entorno, como jugador tenia mucha proyeccion (habia jugado con la seleccion Española y ganado titulos con el club de su vida). Estaba en la plenitud de su vida y sus sueños se estaban haciendo realidad. La reaccion de la gente a sido espontanea y sincera.

No se le ha dado tanta cobertura por ser famoso, sino por el respaldo de toda Sevilla por el jugador... Aunque no hubieran estado ahi las cadenas de television, hubieran ido el mismo número de personas a darle sus respetos.

Es al reves, la gente no ha ido por la cobertura de los medios... Los medios se han hecho eco de todo por la reaccion de la gente con un paisano suyo.



19
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-09-01 10:47

Pues casos de fallecimiento en la plenitud de la vida y con todo por delante, hay muchísimos, y gente importante. Pero no salen en la tele.

Por tanto, pienso que la tele sí que influye, y mucho, en todo esto.



20
De: Crissy Fecha: 2007-09-01 23:24

Off-topic:
Hola, Rafa, a ver si alguien me ayuda a comprender: Terminé un libro, me pose en contacto con un diseñador extranjero para usar un diseño suyo en la portada y me ha dicho que quiere: "credit in the book that you wrote. What is the name of the painting you wanted to use."
Rafa, si no lo comprendo y aprobé inglés contigo, es culpa tuya, jajaja. No, no sé a qué se refiere, ¿a que lo cite en los créditos? ¿Name of the painting? ¿Que cite el nombre de su dibujo?



21
De: Budokan Fecha: 2007-09-02 01:31

Muy bonita y triste la reflexión que haces de los tiempos que vivimos y la olvidada reflexión de aquello que en el pasado nos forjó. Saludos!



22
De: Alfred Fecha: 2007-09-02 07:09

Pues ala, para que no se diga, mañana mismo me empiezo "Los hermanos Marx en apuros", de Stuart Kaminsky, y así le rindo mi particular homenaje a Groucho y compañía.

Un saludo.



23
De: josem76 Fecha: 2007-09-02 11:40

>> Pues casos de fallecimiento en la plenitud de la vida y con todo por delante, hay muchísimos, y gente importante. Pero no salen en la tele. Por tanto, pienso que la tele sí que influye, y mucho, en todo esto.

Influye en el impacto de los que lo ven por la tele en mayor o menor medida pero sin la tele de por medio estoy seguro que toda Sevilla se hubiera volcado igual.



24
De: RM Fecha: 2007-09-02 14:45

A ver, Crissy: ¿ya tienes editor para el libro? ¿Entonces por qué te preocupas de la portada?



25
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-09-03 22:08

Crissy, lo que quiere es que acredites que el dibujo que uses es de su propiedad.



26
De: Sue Fecha: 2019-11-12 21:10

warehouse for sale warehouse for sale warehouse for sale warehouse for sale