Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/51738

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2007-08-25 19:59

Visrto casi en flash forward el capítulo 2.

Zarkov parece el amigo de Seinfeld. Van a Mongo a través de un portal dimensional robado de Stargate. Ming es bajito-bajito. Las aventuras se desarrollan en la Tierra.

Por el resumen del piloto, el punto de arranque tiene más que ver con el serial de los años treinta que con los comics: Flash busca a su papá científico extraviado.

Hay una tía buena en plan cazarecompensas y una especie de hombre león que ni siquiera se llama Thun.

¿Completarán la temporada?



2
De: Alb Fecha: 2007-08-25 20:49

¡Joer, espero que no! El día que YO sea un gran productor televisivo haré una serie de Flash basada en la versión de Dan Barry. Con esa estética retro50'sfuturista y esos guiones de Harry Harrison y esos skorpis y ese héroe ético... ay!



3
De: Palomares Fecha: 2007-08-25 21:46

Si la tía buena cazarrecompensas está suficientemente buena quizá le podamos conceder una oportunidad...
No, no merece la pena ni así. Qué pena, hombre.



4
De: WWfan! Fecha: 2007-08-25 23:08

Joder, y eso que tiene que ser fácil superar en carisma al de los tebeos. Con tal de hacer que te importe algo lo que le pase al prota...



5
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-08-25 23:23

Madre mía...



6
De: RM Fecha: 2007-08-26 00:19

No, no, WW. Flash Gordon es, ante todo, belleza. De los personajes centrales y de los escenarios. No vale un rubio oxigenado cualquiera. No vale rodar en el patio trasero del estudio.

He usado la palabra carisma (y FG lo tiene a raudales, pero también tiene 70 años), en vez de usar glamour.

Pero es eso.



7
De: Alb Fecha: 2007-08-26 05:42

Si el Flash Barryniano es un sueño, el Flash Raymondiano es una pesadilla televisiva: Durero+fantasía heroica+paleofuturismo... joer cómo molaría (también)!



8
De: WWfan! Fecha: 2007-08-26 09:56

Pa mi que tiene el mismo carisma y glamour que Aquaman o He-man...
¿Será manía mía hacia los rubitos cachas?.



9
De: RM Fecha: 2007-08-26 09:58

Es que a ti ya sabemos de qué pie cojeas.

Por cierto que Aquaman, como Hawkman, como Flash y Adam Strange y algunos más, son copias descaradas de Flash Gordon.



10
De: WWfan! Fecha: 2007-08-26 14:13

¿Y Flash qué copió?.
Como no sea "el nombre" sin el Gordo de atrás o que se le ocurrió la idea cuando FG se pone a "correr" cuando se le acerca una nena de buen ver porque la idea de verla desnuda le producía asco.



11
De: RM Fecha: 2007-08-26 14:53

Mira que eres tonto, picha. Si no eres capaz de reconocer a los personajes seminales de la historieta, no sé qué puñetas haces en este medio.

Antes que Flash Gordon no hubo nada. En la historieta. Sí en la novela popular de Burroughs.

Nadie ha dibujado los cuerpos humanos como Raymond. Y los pocos que lo han hecho ha sido después de aprender a Raymond y de sacudirse del yugo de Raymond.



12
De: vijapi Fecha: 2007-08-26 15:08

el rubito... (el actor) no es el de smallville?



13
De: RM Fecha: 2007-08-26 15:11

Sí :(



14
De: Jesús Yugo Fecha: 2007-08-26 15:39

"¿Y Flash qué copió?"
Mirate la edición de Planeta (que viene con los colores originales) en el tomo 2 a partir de la página 58. Lleva un traje rojo, con los guantes y las botas amarillas y un relámpago en el pecho, blanco y en botella...



15
De: WWfan! Fecha: 2007-08-26 16:23

Yo no me meto con Raymond.
Dibujaba del carajo lo que fuera. No sólo la anatomía.

Me meto con Flash Gordon, que es un personaje cutresalchichero. Que los dibujos son magníficos, po sí, pero lo que han envejecido son sus historias, no su trazo.

Igual que la rubia que iba tras Rip era una cabeza hueca aunque estuviera mejor dibujada que todos los personajes femeninos juntos del cómic americano actual.

Que el autor es un maestro.
No lo dudo.

Que es una obra clave.
Tampoco estoy diciendo lo contrario.

Y Hal Foster, ojalá dibujara una milésima parte de como dibujaba él, pero no por ello te tiene que gustar como personaje el Príncipe Valiente con su peluca del Millonario incluida.

A parte... ¿En qué medio estoy yo, picha?. Porque que yo sepa no me gano la vida haciendo tebeos.



16
De: RM Fecha: 2007-08-26 19:04

Hablo a nivel de puro aficionado. También reverencias a Pelé o a Kubala sin haberlos visto jugar en la vida.

Y, de una puñetera vez, "aparte" se escribe junto, que me pone de los nervios.



17
De: RM Fecha: 2007-08-26 19:07

Evidentemente, no voy a defender a Flash Gordon a estas alturas como tebeo de guión. Nunca lo fue. Fue, como decía Alberto Breccia, un ballet.

Pero fue un ballet hermoso, y durante un buen montón de años (curiosamente, hasta que Raymond se convirtió en el mejor dibujante del mundo) fue un tebeo divertido y emocionante con un sentido del continuará y la peripecia que nosotros, que lo hemos leído en recopilaciones y no página a página de una semana a otra, jamás podremos saborear.

Los guiones, por cierto, eran de Don Moore.



18
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-26 20:17

Joder, para hacer eso que llamen al bueno "Flash Pym" y al malo "Manchu". Que coraje me da cuando los que hacen una adaptación no se han leído ni las solapas del cómic...



19
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-26 20:25

Flash es un personaje cojonudo (y el cine mudo tiene obras maestras, y la novela de aventuras del XIX es excelente...).

Pero si lo miramos desde nuestra perspectiva actual no lo entenderemos. Y comparado con los cómics de la época, Flash posee una vida y una originalidad alucinantes. Si lo comparas con Watchmen, pues claro, no hay color...



20
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-08-26 22:02

Uy, pues yo prefiero Flash Gordon a mil Watchmens...



21
De: WWfan! Fecha: 2007-08-26 22:26

>>>Uy, pues yo prefiero Flash Gordon a mil Watchmens...

Pues me gustaría verte leyendo 3 horas seguidas sin parpadear el Flash Gordon de Raymond... tiene que ser un show verte aguantando los bostezos y con lagrimones en los ojos.

Soy cabrón, lo admito. XD



22
De: RM Fecha: 2007-08-26 22:34

No, simplemente, lo demuestras de continuo, todavía no has aprendido a leer tebeos.

Que tú no lo entiendas, que a ti no te guste, no significa que durante medio siglo no fuera un tebeo que influyó en todos los demás tebeos. Aunque te joda.




23
De: WWfan! Fecha: 2007-08-26 22:50

¿Y cómo tengo que leerlos entonces, Rafa?..
¿Haciendo de tripas corazón?.
¿Una página al día?.
¿En cada sílaba pensando que fue escrito hace nosecuántos años?.
Yo puedo admirar el trazo, las sombras, etc. pero leer los textos son un suplicio.
Como son un suplicio leer una gran mayoría de los de hoy.



24
De: Luis Fecha: 2007-08-27 02:43

No se qué decir, creía que era un film... Como aún estoy temblando por la idea de hacer un "remake" de "Barbarella...



25
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-27 11:46

Hombre, pues hay que leerlos con perspectiva. Es cuestión de espectativas, te pongo un ejemplo:

Si lees a Poe pensando en lo que hoy día entendemos por terror (Paris Hilton follando enfrente de un museo de cera) pues te desilusionará. Si ves Netropolis de Lang acostumbrado a ver efectos especiales caros y oir bandas sonaras espectaculares, te aburrirá.

Entiendo que no te guste Flash Gordon: la primera vez que lo leí, Rafa lo sabe, me aburrió.

Pero eso no quiere decir que sea una mala obra, quiere decir que no fue hecha para alguien de tu tiempo. Luego aprendí a leerlo y me lo pasé genial.

No te queda duda, el día de mañana tus hijos o nietos empezarán a leer los cómics que ahora te gustan y se aburrirán, porque se narrará de otra manera y las historias se concibirán de forma diferente.

"Abuelo, ¿cómo podías leer esta mierda?", y volverán a sus consolas de realidad virtual.



26
De: RM Fecha: 2007-08-27 12:04

Y lo repetitivos que son los guiones de Little Nemo, ¿eh?



27
De: Anónimo Fecha: 2007-08-27 12:42

"Zarkov parece el amigo de Seinfeld. Van a Mongo a través de un portal dimensional robado de Stargate. Ming es bajito-bajito. Las aventuras se desarrollan en la Tierra. Hay una tía buena en plan cazarecompensas y una especie de hombre león que ni siquiera se llama Thun."

??????????????????????

¿¿Pero es que Alex Raymond no tiene herederos que puedan poner coto a éste tipo de desaguisados??

Porque una cosa es modernizar la serie o el personaje y otra traicionar su esencia completamente. ¿Qué tiene que ver ese Flash Gordon con el de los comics? Absolutamente nada. ¿Por qué entonces no llamarlo Pepito Pérez? Porque el nombre vende, está claro.

Y lo que está claro también es otra cosa: no hay pasta y hacer una serie como esta sin dinero es la forma más fácil de que salga un truño.

Casi me puedo imaginar a los creativos de la serie:

- ¡Oye! ¡Podíamos hacer una serie sobre... cómo se llamaba aquel tipo... ¡Ah, sí! ¡Flash Gordon!
- ¡Genial! Pero, oye... ¿tú has leído algun comic suyo? Porque lo que es yo, no tengo ni zorra.
- No, si yo tampoco, pero tranqui ¡si no hace falta!
- Vale. ¡Pero si no tenemos ni un pu... duro!
- ¡No hay problema!: mira, contratamos a los actores más mierdosos que encontremos, con tal de que sean un poco gaupetes... y ¡hey! ¡¡si ponemos un portal dimensional nos ahorramos las naves espaciales!!
- ¡Mejor aún! Si hacemos que en vez de que el bueno vaya allí, los malos vengan a la Tierra ¡nos ahorramos los decorados!
- ¡Qué buena idea, tío!
etc.

Y así salen luego las cosas.



28
De: Rickard Fecha: 2007-08-27 12:43

Perdón, me he olvidado de firmar el anterior comentario.



29
De: WWfan! Fecha: 2007-08-27 19:07

Pues para leer y disfrutar El árbol de la Ciencia no tengo que aprender a leer literatura, ni saber que el libro en cuestión es producto de una época, de un autor determinado y que tiene un montón de años a sus espaldas.
Lo mismo para el cine.
No sé así sin mirar la Wikipedia ni en qué década se rodó El séptimo sello.
Ni me importa para que me guste.



30
De: RM Fecha: 2007-08-27 20:10

Entonces, lo dicho: no sabes leer tebeos.



31
De: WWfan! Fecha: 2007-08-27 20:17

OK. Enséñame.
Dispuesto estoy.

Eso sí, el problema de los tebeos y la falta de lectores no es que sean malos o buenos, de que lleguen a más o menos tiendas, es que hay que tener tres masters para leerlos.



32
De: RM Fecha: 2007-08-27 21:54

Es que hay que preocuparse por aprender su gramática.

A mí me cuesta mucho trabajo disfrutar de "El árbol de la ciencia", por no hablarte de mil autores literarios. Y me tienen que explicar muchas de sus claves o me pierdo. ¿Por qué no iba a ser lo mismo con los cómics?



33
De: Jose Mari Fecha: 2007-08-27 22:21

Hola
No soy nada imparcial con Flash, como no puedo serlo con Val o con Rip Kirby, no puedo serlo pq aun recuerdo como mi padre me compro las ediciones de Buru Lan y me contaba como él las leia de chico y lo importante q fue eso.. Ahora lo tengo todo, compro casi todas las ediciones q van saliendo y disfruto como entonces... Tengo muchos años y sigo enamorado de Dale y por supuesto de Aleta. Espero q mis hijos sean capaces de apreciarlos, pq como decian los compañeros las plays y demas hacen q su imaginacion sea muy corta..
Ah.. sobre gustos no hay disputas, a mi por ej no me gusta el marisco pero no digo q eso sea malo



34
De: Alb Fecha: 2007-08-27 23:58

Eso, y a mí que alguien me enseñe a disfrutar de la música clásica, de la ópera y de las obras de los maestros de la pintura holandesa, que eso sí que aburre y sin embargo nadie lo discute.

Como diría Homer antes de cerrar la puerta de un portazo: y por cierto, estoy intentando ser sarcástico!



35
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-08-28 01:45

Perdón, creo que exageré con lo de preferir Flash Gordon a mil Watchmen...

Quería decir que prefiero Flash Gordon a un millon de Watchmen

:D



36
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-29 08:29

WWFAN, confundes lo que te gusta con lo que es bueno.

A mi me gustan las películas de zombies y sé que son malísimas. Me aburre tremendamente la literatura rusa del XIX, pero millones de lectores a lo largo de dos siglos reconocen su calidad.

¿Te gusta el árbol de la ciencia? Pues perfecto. ¿Y el Séptimo sello? Joder, pues tienes muy buen gusto.

Y ahora me coges Napoleón de los años 20, muda, de tres horas de duración, y te la ves de seguido como la vieron los contemporáneos. Y me dices si te gusta (supongo que no). Y sin embargo, fue un éxito en los cines de la época.

Porque hay obras que envejecen y obras que no, obras que nos tocan más, y otras que pasan sin rozarnos.

Cuestión de gustos, claro, pero no de calidad.



37
De: Jose Joaquin Fecha: 2007-08-29 08:30

Con Watchmen pasa como con otras muchas lecturas: depende cuando la leas. Yo la leí cuando lo único que podías leer en España eran crossovers mutantes y clones arácnidos, y me pareció cojonuda.

Luego han llegado otros buenos escritores que han hecho madurar (otra vez) los cómics. Y claro, el impacto ya no puede ser el mismo.



38
De: Javi Gala Fecha: 2007-08-30 11:51

Jose Juaquin: más quisieran muchas pelis tener la mitad de profundidad que tienen algunas de zombies.



39
De: Ojo de Halcón Fecha: 2007-08-30 22:11

Sobre todo si son las pelis de George A. Romero... Que tienen bastante miga.



40
De: Rafael García Fecha: 2007-08-31 04:14

Pues desde mi perspectiva no creo que Flash Gordon sea un comic imposible de disfrutar en los tiempos modernos.
Yo descubrí al personaje en los años 80, cuando ya era algo del pasado, primero a través de la serie de animación de Filmation, que respetaba el tono "retro" de Raymond, y luego a través de los comics propiamente dicho.
Creo que por muy anticuado que sean sus hallazgos narrativos, aún se puede apreciar lo innovador que fueron en su tiempo, y desde luego a nivel de dibujo, sigue siendo un comic bellisimo.
En cuanto a la serie, entiendo que era necesario adaptar el personaje a los tiempos actuales, porque ni siquiera el propio Alex Raymond los concibiría de a misma forma, pero parece ser que esta nueva versión se desvía en exceso de la esencia del comic, y que en cuanto a guión y puesta en escena deja mucho que desear.
En fin, que la oportunidad de disfrutar de la versión en imagen real definitiva de Flash Gordon se perdió cuando George Lucas no pudo rodarla.



41
De: RPB Fecha: 2007-08-31 16:02

"más quisieran muchas pelis tener la mitad de profundidad que tienen algunas de zombies."

El gafapastismo se aplica a las películas gafapastas, no a las frikis.



42
De: Ignacio Fecha: 2007-08-31 17:49

Hombre, yo creo que WWfan! le han fallado sobre todo las formas, pero creo que en el fondo no le falta su parte de razón.

A nivel gráfico el tebeo de Raymond no es que sea intachable, es que es una referencia intemporal por los siglos de los siglos. Nadie ha dibujado la figura humana como él en un tebeo, y dudo que alguna vez alguien lo consiga.

Ahora bien, sus historias han envejecido fatal. No se trata de que sea antiguo, sino de que ha envejecido mal y que hoy cuesta mucho de leer. El Príncipe Valiente, que alguien lo ha citado, ha envejecido como historieta infinítamente mejor que FG y admite múltiples relecturas, gustándote cada vez más. Flash Gordon, no.

¿Que en su momento las historias eran innovadoras, fascinantes, frescas, etc...? Es posible, no seré yo quien ose negarlo, pero leídas hoy se hacen durillas, durillas.

Qué rayos, se hacen duras de cojones. :p

Saludos.