Dos veces, dos, me han hecho darme la vuelta y mirar alrededor en tiempos recientes. No es que uno no lo supiera ni lo sospechara, pero hay cosas de las que todos preferimos no darnos cuenta. El primero fue el amigo ex político en activo, quien, a pesar de su probado amor hacia la ciudad él mismo, y a punto para la prejubilación, se quejaba del contraste que ha encontrado entre este sitio y otros sitios (al contrario que muchos gaditanos que se las dan de poeta, él sí que ha viajado). Su veredicto me descolocó un tanto: “Cádiz va a quedar para ser una ciudad de viejos”. Y remató: “De viejos ricos, además”.

Hace unos cuantos días, me confirman lo mismo desde el punto más alejado: médico de urgencias 061 a la que nunca había visto con el uniforme naranja de faena. La he tenido siempre por una muchacha serena, y ahora la ropa le presta una dureza de piloto de caza o soldado israelí que me choca. Charlamos de sus compañeros de clase, que también fueron mis alumnos, qué es de uno, qué es de otro, y entonces le comento la de cosas que, por su profesión, tendrá que ver cada día. Y ella me descubre entonces que hay una gran diferencia entre las salidas de urgencias de poblaciones cercanas, como Jerez, donde hay mucho accidente de tráfico de jóvenes inconscientes, y la capital, donde suelen ser problemas de gente mayor a la que hay que auxiliar a toda prisa. Porque Cádiz, me comenta, tiene una gran población de viejos y en su oficio se nota.

Esa, me temo, es la gran verdad de nuestra situación: nos quejamos de que hay pocos niños y por eso los colegios andan a la gresca; y que la gente tiene que emigrar a otros sitios, cerquita o lejos. Pero lo que se quedan no sólo lo hacen con el deseo de envejecer aquí: es que muchos, muchísimos son ya viejos. Sale usted a dar un paseo y los encuentra, activos y pasivos, altaneros o encorvados, con bastón o con muleta, arrastrando el alma contra el tacataca en ocasiones. Y entonces se da cuenta de que la ciudad que hemos construido nunca ha tenido en mente que algún día estas aceras, estos semáforos, estas casas iban a ser habitadas por viejos.

Las barreras arquitectónicas no sólo afectan a los discapacitados extremos; también afectan a nuestros ancianos. ¿Cómo es posible que haya semáforos en la Avenida que apenas permiten cruzarla en veinte segundos mientras otros (el que conecta el McDonald´s a la Glorieta Ingeniero La Cierva) duran sesenta y cinco? ¿Cómo no tiene la misma Residencia una rampa de acceso que no obligue a subir más escalinatas que en Versalles ni a desviarse cien metros? ¿Cuántas casas y cuántas barriadas hay donde la población se va haciendo mayor y no disponen de un ascensor para salir a la calle, ni posibilidades arquitectónicas para colocar uno, ni medios económicos (con la miseria que cobran con sus pensiones) para instalarlo? ¿Y cuántos, teniendo ascensor, cuentan con el obstáculo final del gran fallo de diseño de colocar diez o doce escalones traicioneros antes de salir a la casapuerta y la luz de la calle? La Junta de Andalucía dicen que promete y subvenciona en algún caso después de enormes papeleos, ¿pero qué hacemos desde el Ayuntamiento?

Está muy bien que nos preocupemos de nuestros jóvenes y sus movidas, de subvencionar a fondo perdido festejos populares, de potenciar el turismo (¡pero nunca a costa de los que vivimos aquí!) y hasta de agasajar a esos mismos viejos de los que les hablo un par de veces al año. O llevarlos de excursión, a los que pueden y todavía tienen espíritu. Pero es poco. Siempre es poco. Si Cádiz se va a convertir en la Florida de España hay que acondicionarla y hacerla más cómoda y más humana, porque algún día esos ancianos seremos muchos de nosotros, o lo serán esos jóvenes que lo mismo acaban, paradojas de la vida, viviendo sobre el mar en modernos palafitos: algún día también ellos querrán llegar a tierra y les costará trabajo.

(Publicado en La Voz de Cádiz el 11-06-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/50146

Comentarios

1
De: Oier Fecha: 2007-06-12 09:21

Algo así pasa también en Bilbao centro. Los pisos son tan caros, que sólo la gente bien situada económicamente puede costearselos. Los jóvenes tienen que irse a vivir a las ciudades de alrededor.

Y por supuesto, para cuando pueden costearse un piso más céntrico, ya se han hecho mayores ;-)

Lo que no es normal es que un cuchitril, céntrico, eso sí, te cueste 300 mil eurazos. y no hablo de 100 metros cuadrados precisamente.



2
De: yo ¿quién si no? Fecha: 2007-06-12 11:33

Esto es un poco duro, pero la verdad es que son, si no la última, una de las últimas generaciones que envejecerán en Cádiz. Puede que sea absurdo acondicionarla para, pongamos en el mejor de los casos, 20 años más de utilidad.



3
De: Benito Fecha: 2007-06-12 11:37

¿Cómo? ¿Que ya no habrá más ancianos? ¿Van a exterminar a la gente cuando se hagan mayores? ¿Han descubierto el elixir de la eterna juventud? ¿Les van a meter en barcos y les van a mandar a África?



4
De: Pantoja Fecha: 2007-06-12 12:05

Rafa, qué has cambiado el diseño y yo si enterarme! Con esto de la sindicación uno no entra ya ni en las webs



5
De: RM Fecha: 2007-06-12 12:48

Creo que alguien no ha entendido que cuando estos viejos ya no estén llegarán otros viejos. ¿Cómo van a llegar jóvenes si no hay currelo?



6
De: RPB Fecha: 2007-06-12 13:57

A este paso la Humanidad se extinguirá de vieja, y no por una guerra nuclear o una catástrofe ecológica. Lo cual sería el menos malo de los escenarios posibles.



7
De: Benito Fecha: 2007-06-12 15:27

¿Habeis visto la peli "Hijos de los Hombres"? Lo que es cierto es que la especie humana cada vez lo tiene más difícil para reproducirse y no sólo por la mala calidad del esperma de los hombres, además para las mujeres fisiológicamente cada vez es más difícil parir, las caderas de las mujeres de ahora son más estrechas que las de antes. Como se describe en la película, la humanidad acabará extinguiéndose por su incapacidad fisiológica para reproducirse.



8
De: Jeremias Fecha: 2007-06-12 15:43

De viejos ricos y de ricos que tienen aquí el piso para venir de vacaciones. En mi casa, enfrente de la playa, en la planta donde vivo, con 6 puertas, sólo nosotros estamos aquí todo el año.



9
De: Alfred Fecha: 2007-06-12 16:51

Qué deprimente.

Un saludo.



10
De: PAblo Fecha: 2007-06-12 16:52

Es un problema extensivo a muchas otras ciudades de España. En Castilla-León, por ejemplo, Soria es el ejemplo más claro. En muchos sitios intentan mantener y atraer a la población joven descentralizando las Universidades en subsedes, pero, claro, esos jóvenes cuando acaban sus estudios parten oyendo los cantos de sirena de las grandes ciudades de mejores oportunidades laborales. La verdad es que es una pena...



11
De: David Mateo Fecha: 2007-06-12 19:49

Bilbao, Cádiz... Valencia. Hay centros culturales y lugares de ocio en Valencia inhabitables para alguien con un monedero moderado. No quiero convertir esto en una panfletada política, pero en los últimos tiempos Valencia se esta volviendo elitista, demasiado para mi gusto. Valencia se extiende, pero no todos podemos acceder a ella. Pero no pasa nada, viene Papá Ecclestone -el amiguito de Camps- y nos solucionará la plana.



12
De: Corominas Fecha: 2007-06-13 13:05

Yo mismo soy un charnego emigrado de Valladolid hace una década. Y cada vez que vuelvo por mi ciudad constato que, aunque la ciudad crece, la gente joven sigue pensando en acabar sus estudios e irse a buscar trabajo a Madrid. O mucho más lejos.



13
De: Alfred Fecha: 2007-06-13 18:18

La diferencia entre Cádiz y otras ciudades quizá sea que aquí los jóvenes no están locos por irse, sino locos por quedarse. Pasa que no se puede. De ahí lo deprimente del asunto, que imagino que en otros sitios también sucederá.

Emigrar siempre debería ser una opción, nunca una obligación.

Un saludo.






14
De: Rotebor Fecha: 2007-06-14 00:00

¿Conoces "Diario de la Guerra del Cerdo" de Bioy Casares? Es como para pensar un poco el tema en varias direcciones...
¿No es en el Libro de los Proverbios de la Biblia, que dice algo así como: "Desventurada la casa donde reina el príncipe joven"?
Y vale, aunque las canas no den patente de sensatez...



15
De: yo ¿quién si no? Fecha: 2007-06-14 14:57

a rafa:
- Primero, perdón por contestar tan tarde.
- Segundo, dudo que lleguen más viejos dado lo poco que tiene que ofrecer Cádiz frente a otras ciudades



16
De: RM Fecha: 2007-06-14 16:10

Cachetás hay para encontrar piso al lado del mar, en una ciudad donde hace buen tiempo todo el año, es tranquila, no hay agobios.
El que tenga sus necesidades cubiertas, vendrá a emigrar al sur.

No hay más que fijarse en cómo está Conil de alemanes jubilados.




17
De: yo ¿quién si no? Fecha: 2007-06-14 18:56

tu lo has dicho, Conil, no Cádiz capital. Una ciudad tan aislada tanto geográficamente como en sus costumbres no atrae tanto. Además es más cara ya que no hay suelo



18
De: Anónimo Fecha: 2007-06-14 19:44

OFFTOPIC

habeis visto esto?

http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20070614/tts-espana-congreso-leylibro-ca02f96.html



19
De: RM Fecha: 2007-06-14 20:14

Chico, estudia cliología; las poblaciones no se abandonan mientras tengan los recursos naturales necesarios.

Además, los viejos españoles no tienen los recursos de los alemanes. Deja que los alemanes vayan a Conil, verás cómo los de la meseta vienen aquí.





20
De: yo ¿quién si no? Fecha: 2007-06-14 21:16

sale más barata la costa de levante creo yo



21
De: RM Fecha: 2007-06-14 23:24

Seguro que no.



22
De: Máximo Rodríguez Fecha: 2007-06-15 19:49

En una generación (30 años), lamentablemente Cádiz será una ciudad habitada sólo por personas mayores y un irreductible pequeño porcentaje de habitantes que heredarán los pisos de una generación a otra. El resto de pisos serán ocupados 2 de los 12 meses, por turistas patrios.

Pero esto hace tiempo que se ve venir. Hace mucho tiempo que los gaditanos se trasladan al resto de la bahía, provincia y país.

Todo esto es, claro, ceteris paribus, si no ocurre nada que cambie la tendencia.



23
De: Jeremias Fecha: 2007-06-17 16:17

Por eso compensa más ultimamente levantar hoteles que pisos



24
De: Ismael Fecha: 2007-06-26 15:52

Yo creo que se convertirá en una ciudad de vacaciones, en un centro urbano residencial parisino con sus boutiques del pan, del bolso y del zapato.
La entrada a la finca residencial y comercial de algo que hace algún tiempo todavía se pudo llamar ciudad estará regulada por dispositivos de control turístico que permitirán el paso a las trabajadoras del hogar, los dependientes y las prostitutas de lujo venidas desde los suburbios cloqueares aldeanos durante un período ligeramente superior al de una jornada laboral continua. Entonces el Cadiz moderno nos temerá a nosotros, los indios: sioux, trabajadores, negros y prostitutas que asediaremos su paraiso de barrotes eléctricos.
¡Será maravilloso una vez desplazada la chusma a otras poblaciones los barrios de control social se reconvertirán en gimnasios y polideportivos con ramplas de nieve artificial! Los cuerpos de seguridad del estado, efebos modernos del amaestramiento cloquear educativo estatal, serán sometidos a operaciones estéticas para simular los rostros de las estrellas del Hollywood clásico y no habrá niño sin un radio-visor personal de publicidad caminando por las calles. La verdad es que ni siquiera necesitaremos aceras, no habrá peatones ni gentes ausentes. ¡Nada de transeuntes transidos en nuestras ciudades! ¡Todo será moderno, y absolutamente todo costará dinero o nos será útil! ¡Jamás caminarás completamente desocupado en nuestra ciudad repleta de publicidad, para tus ojos y por tu bien, todo será publicidad!