Se cachondean de mí, siempre, los amigos que vienen a verme a casa y a los que hago casi siempre pagar el precio de leer una paginita de lo que estoy escribiendo. Se me sientan aquí donde yo estoy sentado ahora, les pongo el texto en pantalla, y el primer comentario es, invariablemente: "¿Pero todavía escribes tú con esto?".

"Esto" es el WP51 para MS DOS, creo, un programa antiguo como la retórica de nuestros padres de la patria. Un fósil de esto de las letras de fosforito. Cuando todo el mundo usa programas más exóticos y modernos, yo me aferro a ese viejo utensilio. Porque me da, les digo, rapidez para escribir.

Convencí al menos a Juaki Revuelta para que hiciera la prueba. Y parece que lo convertí. A regañadientes, Victor Anchel (que es manzanero) ha mercado por ahí otro procesador de textos que no tiene filigranas chachipirulis ni justifica márgenes ni te avisa de que te estás escoñando una uña cuando tienes que usar el meñique al pulsar Ctl Alt asterisco.

Y resulta que parece que tengo razón: que para escribir una novela o un relato donde uno tiene que estar sumergido es en la novela o en el relato, no en que te quede cuadradito el texto, el cuerpo de letra sea legible, los márgenes se centren solos y la ortografía se corrija por su cuenta (trabajo que, además, tendría que ser siempre nuestro). Todos esos detalles se pueden arreglar luego, al convertir el texto e imprimirlo y presentarlo.

Ayer hice la prueba de escribir un capítulo de mi nueva novela en Word. Y, sí, queda más bonito. Pero tardé toda la mañana y toda la tarde en redactar cuatro míseros folios, atento a las pijaditas del puñetero programa que se cree capaz de escribir por uno mismo.

Dicen que tito Stephen King, por eso mismo, odia los ordenadores y escribe todavía a máquina.

Pues eso: para escribir, algo que no te desconcentre de lo que escribes. Que lo que más se utiliza en este oficio está sobre los hombros.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/48848

Comentarios

1
De: dvd Fecha: 2007-04-22 13:05

Yo por eso explico/uso el Worpad que viene de "regalo" con los windows y si me apuran el bloc de notas :);)



2
De: Javi Lara Fecha: 2007-04-22 13:26

tito
Stephen creo que escribe con Apple
no PC



3
De: Sinon Fecha: 2007-04-22 13:50

Yo también escribo, aunque pasé de la máquina al word;sin embargo, lo que me molesta es el tacto de los teclados modernos. Ahora uso un teclado bastante antiguo, que chasquea como los de antes...no soy Jerry Lewis, ni suena Anderson, pero parece que acompaña mucho más



4
De: Juan Lupión Fecha: 2007-04-22 14:27

Totalmente de acuerdo en que lo mejor para escribir es quitarse distracciones. Y celebro la valentía de quien contra viento y marea sigue usando la misma aplicación año tras año porque *no necesita* usar otra.

Los que escriban textos largos con regularidad, tal vez encuentren intersante DarkRoom, un editor que le deja a uno cara a cara con el folio en blanco (o con el verde fosforito, mejor dicho)



5
De: Jose Luis Mora Fecha: 2007-04-22 14:56

Te entiendo perfectamente en lo de usar el editor de textos WP5 para no distraerte y concentrarte sólo en lo que escribes.

Hasta hace un año yo era el típico usuario que escribía todo con el Word en Windows.

Un virus que me entró por culpa de un fallo en el antivirus que usaba para Windows (el Avast) me hizo cambiarme a Linux y con el procesador OpenOffice noté que me distraía menos (se le puede poner en modo a pantalla completa) para escribir. Pero como el Openoffice seguía teniendo sus "chuminaditas" tipo Word y eso hacía que tardara bastante tiempo para hacer cosas tan simples como abrir un documento o guardarlo y el molesto corrector automático que te cambia una palabra nada más escribirla por la que el procesador cree que es lo que deberías haber escrito... Pues me cambié al AbiWord, un procesador de textos muy sencillito y ahora escribo mucho más rápido. No tendrá diccionario de sinónimos, reglas de estilo, lo de poner en negrita las palabras que se ponen entre corchetes, corrector de gramática o eso de que cambie automáticamente las palabras, entre otras cosas, pero ha merecido la pena el cambio.
En sólo dos meses he escrito tres guiones de cómics y un buen puñado de artículos de esos que me publican en Dreamers.

Por ahí tengo los disquetes del WP51 de DOS. Como el Linux lleva un emulador de DOS, tendré que mirar de instalarlo para recordar viejos tiempos.

Por cierto, ¿alguien ha probado ya el Ubuntu 7.04? Yo uso el Ubuntu 6.10 y estoy tentado de cambiar para ver las mejoras que le han puesto.



6
De: Darthz Fecha: 2007-04-22 16:23

Pues cuánta razón, Rafa. Aún así yo uso el word, pero al leeros me he puesto a investigar y me he hecho con el Dark Room; le he cambiado los colores a la página en blanco y la letra en negro, y si que te metes de lleno en la historia, sin desconcentrarte. Parecerá una tontería, pero no lo es.

Ya iré probando a ver con qué me quedo al final. Estaría bien oír más recomendaciones sobre los procesadores que uséis.



7
De: V. Fecha: 2007-04-22 16:40

Dark Room es la versión para PC del que yo uso para Mac: WriteRoom. WriteRoom es el programa original, por cierto, y se diferencia de la opción de RM en que los creadores no se esforzaron por hacer el mejor procesador de textos posible (como sí hicieron los que en su tiempo crearon el Word Perfect que usa RM): estos tipos han hecho un procesador sin florituras, exprofeso para los escritores creativos, uno que no te distrae en absoluto pero que abre y guarda en los formatos más usuales sin problemas. Es decir, un procesador de textos para quienes necesitan concentrarse en el contenido del texto, y no en su continente; para quien gusta aún de escribir a máquina, como dice el jefe RM, porque es un trasto mecánico que no te distrae, es el procesador de textos perfecto.

Tito Stephen usa Mac, sí. Vive en Bangor, Maine, y escribe en ordenador porque sus editores lograron convencerlo de que era más práctico. Usa ordenador desde hace muchos años, cuando ni tenían ventanitas; pero es cierto que en los últimos tiempos abominaba de los nuevos procesadores de texto que, mira por dónde, también a él le hacían perder tiempo. De hecho, usa Mac porque le hace perder menos tiempo que el PC de siempre, con sus cuelgues y drivers y demás historias, que se te apaga justo cuando tenías un capítulo impresionante acabado y luego ya no hay forma de recuperarlo. Ahora juguemos a sumar dos y dos:
-Tito Stephen usa Mac, odia los procesadores de textos habituales porque le impiden centrarse en el texto, vive en Bangor, Maine.
-Los creadores de WriteRoom han hecho para Mac un procesador de textos sólido que ayuda a centrarse en el texto, y su empresa tiene sede en Bangor, Maine.

Pues eso.

Ah, y mil gracias a Rafa y Juaki por convencerme.



8
De: Tehanu Fecha: 2007-04-22 16:41

Al Word es que hay que domesticarlo... Después de aprender cómo desterrar al ostracismo al maldito clip, lo único que me pone de los nervios es cuando le da por cambiar alguno de los nombres que escribo por una palabra que le parece mucho más lógica y correcta. "Ah, pobre e imperfecto humano, menos mal que estoy yo aquí para decirle lo que quería escribir en realidad" :P Eso sí, el OpenOffice me dio muchos más problemas.

Me he descargado el DarkRoom y probablemente le eche un ojo, me ha resultado bastante curioso. Nunca he llegado a escribir en un procesador de ese estilo.



9
De: Darthz Fecha: 2007-04-22 18:04

Llevo un buen rato usando el DarkRoom, con la pantalla entera en blanco como un buen folio (esta vez no me ha pasado el síndrome) y con la letra Times y en negro. De qué manera ha nacido una historia, y ¿debo de dar las gracias a este post? Reitero lo que dije antes, no es que no sea una tontería, sino que es algo hasta importante. Es el procesador de texto más sencillo y "perfecto" en ese sentido que he visto, genial. Además, vas dándole a Ctrl + S y lo vas guardando sin que siquiera haga una mueca la página, y escribiendo sin más problemas que ese: escribir.

Genial.



10
De: Alfredo Álamo Fecha: 2007-04-22 18:26

Pues yo uso OpenOffice sobre Linux, le he desactivado todas las opciones de corrección y demás chorraditas y trabajo a tamaño real con fondo azul y letras blancas.



11
De: Ismael Fecha: 2007-04-22 18:49

¡Bravo!, no someter la imaginación a la técnica. Las técnicas son un útil para la capacidad de evocación, pero no pueden sustituirla. Es preciso conocer, manejar y dominar técnicas para, por ejemplo, dibujar o escribir un poema. Pero es la necesidad del hombre la que hace surgir o evolucionar la técnica mediante su imaginación, por lo que la propia técnica no puede sustituir por sí misma el hecho de imaginar. (Espero haber acertado por una vez.)
Una lectura rara del texto de R.M., por divertimento: si tenemos en cuenta que el programa de ordenador es un útil técnico y que, por lo tanto, requiere un aprendizaje, un acostumbramiento, no resultaria ser este un símbolo del superego. Y si lo fuese, no representaria, a su vez, la necesidad del autor por rebajar la presencia de esa 'técnica' al mínimo imprescindible una necesidad de expansión individual (del autor) frente a la estructura social. Y no sería este entonces un ejemplo válido de la imposibilidad de imaginar algo sin el recuerdo (presencia mínima de la 'técnica') de la realidad de lo representado, sin un dominio del superego (de lo adquirido, lo aprendido). ¿Es ese dominio o conocimiento del superego (su estructura social) la base de sus imaginaciones? ¿Será esa la diferencia entre un intelectual creativo y un intelectual técnico capaz de poner en manos de un tonto un arma bacteriológica? (Y más importante, ¿cobraré mañana para poder comprar algo de pescado?)



12
De: RM Fecha: 2007-04-22 18:50

Mañana es lunes: te van a dar pescado del viernes, en cualquier caso.



13
De: Jose Luis Mora Fecha: 2007-04-22 19:04

¿Cómo se puede cambiar la pantalla del OpenOffice para ponerlo con fondo azul y letras blancas?

Sobre el Abiword, leo una cosa que le gustará a RM: Puede abrir documentos de WordPerfect.

Por cierto, ¿sabéis si existe una versión del Dark Room (o equivalente) para linux?



14
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2007-04-22 19:18

Rafa, como maquetador que ha de sufrir lo que le envía la gente en los más diversos formatos, te digo que detesto ese programa con toda mi alma. Siempre que me pasan un disquete de 3 1/2 con un archivo de Word Perfect me echo a temblar. Especialmente porque mi ordenador no tiene disquetera y no la tiene casi nadie que yo conozca. Y cuando logro copiar al disco duro el archivito en cuestión, ocho de cada diez veces no hay forma de abrirlo. En teoría, los filtros de Word deberían ser capaces, pero es que es un programa de antes del Suceso K/T.

Eso como maquetador. Como usuario, fue mi primer procesador de textos hace la hostia de tiempo y tengo que decir que era un muy buen programa que daba muy pocos problemas, por no decir ninguno. Era antes de ser absorvido por Corel, claro.

Word es un programa muy bueno, digan lo que digan. Sólo hay que saber donde entrar y qué opciones desmarcar. La opción de autocompletar es horrible, es la responsable de grandes desaguisados, y viene activada por defecto. Por no hablar de la creación automática de listas: cuando intentas escribir diálogos de novela, al meter el segundo guion, el programa interpreta que estás haciendo una lista y aplica la sangría francesa. Pero todo eso se puede anular tranquilamente.

El problema de Word es que la gente lo quiere utilizar para todo: maquetar libros, componer carteles, diseñar folletos, y el Word es sólo un procesador de texto.

Saludos.



15
De: RM Fecha: 2007-04-22 19:21

Sé que pasa. Por eso cuando envío las tradus y los originales los convierto previamente a Word y a formato RTF. Pero para que lo abran los otros. Yo, a lo mío: he escrito dos paginitas hace un rato del siguiente capítulo.



16
De: RPB Fecha: 2007-04-22 22:09

Yo tengo un montón de documentos con listas y anotaciones en Bloc de Notas. Ocupa menos, no te cambia la tipografía si cortas y pegas algo de una web, etc.



17
De: V. Fecha: 2007-04-22 22:16

En PC no sé si tendrá el Word alternativas, ni tampoco si se necesitan, a la hora de hacer una primera edición presentable. Yo, en Mac, hago esa primera edición en Mellel, que a mi juicio es todo lo que pretende ser el Word pero funcionando a la perfección.



18
De: Darthz Fecha: 2007-04-23 00:22

Ah por cierto, empecé a ver Deadwood y es cojonudo. Tiene un gancho especial desde el primer capítulo. (Sólo he visto dos)

Y, será casualidad, pero la música del inicio a cada capítulo me suena sino idéntica casi igual a la del primer capítulo de Firefly, cuando llegan a un pueblo (estilo western) donde conocen al médico etc etc. Serán casualidades.

Un saludo.

PD: Cada vez me gusta más el DarkRoom.



19
De: Sir_Eider Fecha: 2007-04-23 01:34

Ahhh que buenos tiempos aquellos del WP51, con sus colorines, sus combinaciones de teclas y su "vista previa de imprimir" to fonito... juer, si el jodío rulaba hasta en mi jurásico 8086 a 10 mhz...

Po zi, 'festivamente el problema del Word es que te tienes que molestar en configurarlo y desactivarle cosas inútiles si quieres trabajar medio tranquilo... pero hablando de concentrarse en escribir y no en tanta pijada no sé si os sonará el lenguaje LATEX para textos científicos... se usa mucho en el ámbito matemático (incluso te lo exigen para enviar artículos a determinadas revistas) porque da una calidad acojonante para fórmulas matemáticas y tipográficamente hablando le da 100 patadas a cualquier procesador de textos... es un lenguaje de marcado, como el HTML pero peor, o sea que a pelo es durillo de aprender, pero hay pooogramas que te dan el tema mascadito y tú te limitas a trabajar en plan WP51 marcando el inicio y el final de índices, capítulos, citas, etc. en plan texto puro y duro... luego lo exportas directamente a PDF y te da un resultado "pofesioná" que parece de imprenta... el invento se llama LYX y aunque en principio estaba pensado sólo para Linux hay versiones para Windows que funcionan muy bien, echarle un ojo:

http://www.lyx.org


Saludos!



20
De: jose Fecha: 2007-04-23 04:16

el word perfect, qué moderneces. yo escribo con pluma de gaviota y tinta de calamar sobre un pellejo de cabra raspado, con dos cojones.



21
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2007-04-23 09:24

Donde esté una buena máquina de escribir... o incluso una mala



22
De: V. Fecha: 2007-04-23 10:00

Hombre. Una cosa es buscar aislamiento, concentración, evasión, la página en blanco (o en negro, o en verde) y tú, y otra negar las ventajas de poder corregir limpiamente, no tener que bregar con los problemas mecánicos de las máquinas cuando las machacas a conciencia ni limitar tus horas de producción al horario razonable de nueve a nueve porque si empiezas antes o después del mismo tus vecinos se quejan con razón del estruendo. :P



23
De: PAblo Fecha: 2007-04-23 10:42

Yo creo que con esto como con casi todo cada uno tiene sus manías. A mí me gusta el Word, aunque reconozco que puede ser muy engorroso con las dichosas ayudas. Lo mejor es desactivar todas las chorraditas y cuando acabes de escribir volverlas a activar para que te haga la corrección.



24
De: Alfredo Álamo Fecha: 2007-04-23 11:03

A ver, en el OOffice se pone el fondo en azul (o en cualquier otro color, maneja las combinaciones fondo/fuente de manera automática) tal que así:
Herramientas-->Opciones-->OpenOffice.org-->Representación
Ahí puedes cambiar todos los colores de la interfaz.



25
De: V. Fecha: 2007-04-23 11:28

Alfredo: y lo pondrás en pantalla completa, imagino, porque lo que más distrae es ver cómo te llegan mensajitos y cosas así en la barra de menús. Te animo a que trastees un rato con el DarkRoom; lo configuras a tu gusto al inicio (en mi caso y en este programa, con zoom al 200%, párrafos justificados e interlineado doble) y luego a escribir y escribir. Consume apenas recursos (en la versión Mac, digo), y guarda en rtf, en txt o en .doc (en la versión Mac) de modo que luego puedes editarlo a tu gusto cuando corrijas. En la versión Mac, de nuevo, incorpora el corrector ortográfico del MacOSX, que es el mejor que he visto... aunque yo lo desactive como supongo que acabamos haciendo todos. Creo que vale la pena darle una oportunidad.



26
De: Alfredo Álamo Fecha: 2007-04-23 11:45

Si, trabajo a pantalla completa y con todas las autocorrecciones desactivadas. Apenas me consume un 4% de recursos (El open office 2.2 en Ubuntu va como un tiro) y tambien guarda en todos los formatos de texto, aunque el que tiene (ODT) ocupa un 70% menos de tamaño que el rtf o el doc.
El Dark room... sólo Mac o Windows. Nah, yo estoy contento con el OOfice. Total, es gratis :P



27
De: Pateador Fecha: 2007-04-23 12:31

Yo escribo con dos dedos. Si utilizara más, no me daría tiempo a pensar lo que escribo. Y pienso que eso le pasa a tanto rompeteclas acelerado...



28
De: Taiyou Fecha: 2007-04-24 00:51

Yo también usé WP 5.1 en mi antiguo 8086 como el que lo ha comentado antes. Con sus 20 MB de disco duro jeje.

Taiyou