Vengo de ver con mis chavales en el cine-club La gran evasión, o sea, la peli de John Sturges del año 63, que es en el fondo la madre de todas las películas de evasión que en el mundo han sido y están siendo, ya sea en dibujitos animados o en series televisivas.

Una gozada de película, como ustedes saben. Fascinante cómo fluye la historia, desde una concepción absolutamente clásica de la narración, y cómo se consigue una película coral donde no parece destacar ningún actor sobre los demás, pese a la aparición de primeras figuras como Steve McQueen, que ya era un grande del cine, o Richard Attenborough, que lo sería luego. Un plantel de secundarios de lujo con gente como James Garner, Donald Pleasance, James Coburn, Charles Bronson (o sea, en total, tres de los Siete Magníficos), David McCallum (nuestro Iria Kuriaki de El agente de CIPOL), en un batiburrillo de acentos y nacionalidades (que se pierde en el doblaje, naturalmente), enfrentados al campo de prisioneros especialmente construido para reincidentes de las fugas.

El carácter forzosamente episódico de la fuga (que fue real, por cierto), se soslaya a la perfección, jugando con la simpatía de los personajes: en realidad, es una película picaresca de prisoneros con mucha caradura y carceleros algo bobos, aunque terriblemente letales cuando viene al caso o aparece la Gestapo. A destacar la magnífica banda sonora de Elmer Bernstein, otro de los grandes, donde sin duda se inspiró John Williams para algunos acordes de Indiana Jones: también la persecución en moto en las inmediaciones de la frontera con Suiza remite al tercer título de nuestro arqueólogo.

Me ha llamado la atención (es la primera vez que la veo en pantalla grande) la riqueza de la fotografía y lo cálido del paisaje. No sé ustedes, pero con esta película me pasa como con Casablanca: por muchas veces que la veo, nunca sé cómo van a ir siendo capturados los reclusos, quién va a salvarse o quien va a escapar. A pesar de lo poco que sale en todo el metraje, la peripecia de Coburn en su bicicletita tan tranquilo por la campiña es absolutamente impagable.

Y es que hay que tener mucho arte para rematar un final que podía haber sido pesimista, con una nota de alegría y rebelión.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/48313

Comentarios

1
De: jmrrva Fecha: 2007-03-28 21:50

Gran pelicula. La historia "real", bastante más triste en su final, ha sido editada hace poco por Inedita Editores: La Gran Evasión. Su autor es Tim Carroll.



2
De: RM Fecha: 2007-03-28 22:15

Joer, matan a 50 a sangre fría. ¿Más triste aún?



3
De: RPB Fecha: 2007-03-28 23:10

Yo me aficioné al té con esta película (no sé por qué).



4
De: Serpico Fecha: 2007-03-29 00:20

Una maravilla de pelicula, una de mis favoritas de todos los tiempos y me pasa igual que a usted señor Marin con el tema de los presos que escaparan o moriran.

La musica sencillamente extraordinaria.



5
De: Mel Fecha: 2007-03-29 02:04

Errrr... ¿a qué Cine-Club te refieres?



6
De: Niti Fecha: 2007-03-29 02:21

Magnífica película, digna de aplauso. Desde pequeño disfruté con ella y no me canso de verla ocasionalmente. Lo que no sabía es que estaba basada en una historia real. Steve McQueen extraordinario en su escapada en motocicleta y la trama siempre te tiene enganchado. La música, genial, toda una inspiración.



7
De: Jon Nieve Fecha: 2007-03-29 04:06

Grandísima película, sí señor. Yo hace poco que la he revisionado de nuevo (junto a otra gran peli, Doce del patíbulo)en una "sesión de tarde" que me monté en casa un sábado (de palomitas). Aunque, personalmente, tengo aún mayor debilidad por la otra "gran" evasión, la de Jacques Becker (Le Trou 1960). Para mí, una de las mejores películas de la historia del cine. Maravillosa.

Un saludo.



8
De: Manuel Nicolás Fecha: 2007-03-29 09:59

Ese peazo de campo de prisioneros que gestiona la lutwaffe. Es una de esas películas en las que se dirige a varias estrellas y ¡sale bien y todo!.
Están todos magníficos. Aunque deslumbra la moto de Steve McQueen, no olvidemos a Charles Bronson haciendo de claustrofóbico ni a Donald Pleasance haciendo de falsificador que se queda ciego, ni a James Garner haciendo de chanchullero.
Hasta Richard Attenborough está estupendo.
Que peazo de película, señores.
Saludos



9
De: Álvaro Pons Fecha: 2007-03-29 10:01

Hay dos películas que siempre que las emiten por la tele, comienzo pensando "joder!¡otra vez!¡qué pesados!" e, indefectiblemente, a los 10 minutos me quedo enganchado y tengo que terminar de verla. Son "Con la muerte en los talones" y "La Gran Evasión".
Por algo será, digo yo... :)



10
De: Javi Gala Fecha: 2007-03-29 10:20

Me hice hace poco con la Edición Definitiva que comercializa Fox y mañana tenía reservada la tarde para revisitarla en mi maravilloso cine-club doméstico.
Y ciertamente Rafa, está virada al rojo la fotografía. Muestra esperanza.(Dato Friki: el de las piruetas motociclisticas a pesar de la leyenda, no es Steve Mcqueen, es su doble).



11
De: RM Fecha: 2007-03-29 10:22

Sin embargo, Steve McQueen sí hace del alemán que se persigue a sí mismo.



12
De: EMPi Fecha: 2007-03-29 11:11

A mi que James Garner siempre me pareció un actor de lo más seguro y fiable. No decepciona jamás. Nunca entendí porqué no ascendió a estrella.



13
De: Plissken Fecha: 2007-03-29 11:31

Afortunado usted que ha podido disfrutarla en pantalla grande. Yo la he visto incontables veces y cada vez es como la primera. Dos horas y media que se pasan en un suspiro de verdad, cine CLÁSICO y un reparto de campanillas, aunque para mí sí destacaría Steve "The Man" McQueen entre sus compañeros de reparto.

Y ese plano final, con el sonido de la pelota de Hilts, "El rey de la nevera", inasequible al desaliento y sobreponiéndose a todo, y esa mirada del joven soldado alemán que acaso piensa que hay hombres cuyo espíritu es más fuerte que los muros que los encierran, que las balas que intentan acallarlos...

¡Qué grande es John Sturges!



14
De: RM Fecha: 2007-03-29 11:33

Quizá porque quisieron lanzarlo como un Cary Grant jovencito. Y Cary Grant sólo hubo uno.

De todas formas, triunfó en la tele en Maverick y en Los casos de Rockford.



15
De: Mel Fecha: 2007-03-29 11:38

Rafa, no pases de mí ¿a qué cine-club te refieres? :)



16
De: Mel Fecha: 2007-03-29 11:39

Un Off-topic (relativo, porque has mencionado a Indiana Jones):

¿¿sabíais que El Templo Maldito es una PRECUELA de El Arca Perdida??

yo es que macabo de enterar ahora... O_O



17
De: RM Fecha: 2007-03-29 13:09

Coño, Mel, los títulos de créditos están para algo: Sudamérica, 1936, el arca
Shangai, 1935, el templo.

El cine club lo llevo en el colegio, un par de miércoles al mes. Repaso de clásicos para chavales que no los han visto en su vida.

La próxima, los 7 magníficos y luego tiburón



18
De: Taiyou Fecha: 2007-03-29 13:38

Rafa, éso lo hacías cuando yo estaba por ahí o es novedad? Porque es la primera vez que lo oigo XD.

Taiyou



19
De: Vicente73 Fecha: 2007-03-29 13:49

¿LOs siete magníficos? ¿Del oeste no pones "Centauros del desierto"? Esto sí que es una sorpresa.



20
De: RM Fecha: 2007-03-29 14:03

Es nuevo de este año.

Iba a poner "Centauros", pero me parece muy heavy para unos chavales que creo que no han visto un western (como hay que verlo) en su vida.

Luego pensé en "El Dorado", que es más light.

Y visto el éxito de John Sturges con esta peli, acabo de ir a comprar los 7 magníficos pa ponerla. Además, me apetece recuperar a Steve McQueen.




21
De: Plissken Fecha: 2007-03-29 14:37

Javi Gala, le corrijo en parte su dato friki: McQueen sí hizo gran parte de los stunt motociclísticos -era un apasionado de las competiciones de motos y consumado conductor- pero el famoso salto final fue realizado por un amigo suyo, el especialista Bud Ekins. Hay otro dato superfriki en la persecución final, y es que McQueen se perseguía a sí mismo, ya que también interpretó a uno de los soldados alemanes que iban tras Hilts.

Yo también recuperaría además de Los Siete Magnificos la sobria Ha llegado el águila. O Caine, Sutherland y Duvall cayendo simpáticos a pesar de todo...



22
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2007-03-29 15:39

Algún día nos recuperarán en dividí "La fuga de Colditz"...

... tanto en filme (Guy Hamilton) como en teleserial.

De ahí viene todo.

Y un otro poquito de "El único evadido".
--



23
De: josem76 Fecha: 2007-03-29 16:21

..... ¿y que me dicen de "los violentos de KellY"? Buenisima tambien ¿eh?



24
De: vm Fecha: 2007-03-29 16:50

De Sturges me quedo también con "Duelo de Titanes" y "El último tren a Gunn Hill".

De fugas "Traidor en el Infierno", que no es tan menor como se dice.

Y envidia me dan sus chicos, señor Marín, porque ver de niño y por primera vez "La Gran Evasión" es una experiencia única y, por desgracia, irrepetible.



25
De: EMPi Fecha: 2007-03-29 18:44

Osti, Eldorado es un gran clásico. El paso del tiempo en unos pistoleros viejos, los buenos, contra los malos, jóvenes. El malo es el de la serie petarda El Inmortal y el caballo del Duque un fabuloso Appalohsa.
Me gusta más que la primera versión, Río Bravo, y eso que tenía al inconmensurable Brennan.
Sr. Marín, cuando tenía 15 años, ¿no le gustaban las buenas películas? Parace que a los nenes de hoy no. Ellos se lo pierden.



26
De: EMPi Fecha: 2007-03-29 18:46

Por cierto que hace dos días me enchufé a Alvarez Kelly. La segunda vez que la veía. La primera hace tanto que ni recuerdo. Dmytrick fantástico.



27
De: RM Fecha: 2007-03-29 19:25

Un peliculón, Alvarez Kelly, sí señor.

Los chavales de hoy no saben ver cine... porque el cine que se hace hoy, en gran medida, ni siquiera es cine.



28
De: bego Fecha: 2007-03-29 21:47

Espero que los chavales que van al cine-club (creo que conozco a alguno) sepan apreciar la suerte que tienen de, en estos tiempos, poder disfrutar de algo así



29
De: RM Fecha: 2007-03-29 21:51

Son poquitos, pero interesantes.
Amparo los definió como "los alternativos" :)



30
De: Javi Gala Fecha: 2007-03-29 22:18

Serpiente Plissken, bien corregido.
(Por cierto, tu estilo me suena...)
Rafa,si pones Casablanca en el cine-club avisa con tiempo.



31
De: RM Fecha: 2007-03-29 23:29

El 14 de febreo de 2008



32
De: Plissken Fecha: 2007-03-29 23:29

Nada hombre, más que corrección puntualización. En el making off del dvd hay un análisis de la escena e indican el momento exacto del cambio de actor. Yo estoy seguro que McQueen querría haberlo hecho, pero no le dejaron ;)



33
De: RM Fecha: 2007-03-29 23:30

Es justo lo que dice: problemas de contrato. Las compañías de seguros lo pasan fatal con los actores atrevidillos.



34
De: Luis Fecha: 2007-03-30 02:50

La versión en DVD de dos discos es muy recomendable, entre otras cosas por el documental sobre la historia real en la que se basa la peli.
Para los nostalgicos, recordar aquel videojuego del Spectrum llamado: "The Great Escape" y para los muy nostálgicos y los ya padres de familia, comentar que recientemente han reeditado el juego de mesa "La Fuga de Colditz" una buena excusa para pasar un domingo por la tarde jugando con los niños y haciendo de alemán mientras intentan fugarse ;)



35
De: vm Fecha: 2007-03-30 16:22

Parece ser que McQueen quería hacer el salto pero no se lo permitieron. Entonces este propuso que le doblase un amigo suyo, Bud Ekins, al que conocía por su afición a las motos.

Después, Bud Ekins se convertiría en especialista profesional y acabó doblandole en varias de sus películas.

Por cierto que, un caso parecido sucedió con Chuck Norris, que era entrenador de McQueen hasta que este le sugirió introducirse en el mundo del cine. Qué le vamos a hacer, nadie es perfecto.



36
De: Vicenivi Fecha: 2007-03-30 20:16

Permítanme que salga de las "sombras" y les recomiende otra espléndida película de fugas carcelarias: "El día de los tramposos" de Mankiewicz. Un western original, modernísimo, corrosivo, con uno de los finales que más me han sorprendido nunca, un Kirk Douglas que nunca ha estado mejor y un Henry Fonda que nunca me ha gustado más, una galería de secundarios para quitarse el sombrero y un guión sorprendente y demoledor.

Una gozada de película. Si alguien no la ha visto(no creo) anímense, es antológica.



37
De: RM Fecha: 2007-03-30 20:19

Obra maestra de principio a fin, sí señor.



38
De: Vicenivi Fecha: 2007-03-30 20:44

De nuevo yo y perdónenme por no haberles saludado antes. Con las prisas y los nervios, una pierde hasta los modales.

Otra de fugas, pero esta vez en plan comedia y del gran Blake Edwards:"¿Qué hiciste en la guerra , papi?" No sé si está en DVD, creo que no, porque estoy loca por comprármela. Sale mi admirado Coburn, igual que en "La gran evasión" y es altamente recomendable.Divertidísima.



39
De: Epsilon Fecha: 2007-03-31 17:07

Una pena que no pudiese ir este miercoles, ni ninguno de los anteriores, por casualidades siempre me coje o de examenes o , como en este caso, de excursión. Al menos la había visto anteriormente.

¡ Saludos !



40
De: JCA Fecha: 2007-03-31 21:11

Aparte de reiterar una vez más la calidad y el entretenimiento de la cinta, a mí lo que se me quedó grabado cuando la vi por primera vez de chaval es la imagen de James Coburn pedaleando tranquilamente en bicicleta (sin spoiler). Y la espectacularidad para el resto.



41
De: Vicenivi Fecha: 2007-03-31 22:45

A mí me encantó ver a Bronson y a su compañero de fugas coger una barquita y remando , remando, llegar hasta un puerto y subir a un buque camino a su libertad. Fueron de los pocos que se salvaron.Me emocioné y todo.



42
De: CarlosP. Fecha: 2007-04-01 14:22

A mi me gusta cuando meten a Obi-Wan-Kenobi en el agujero abrasandose al sol y el plano de las botas de los soldados hechos trizas pero marcando el paso marcial con la Marcha del Coronel Bogey, el coronel Saito intentando doblegar a sus propios hombres con el férreo Codigo del Guerrero....

Y que, por fin, reconocieran años despues el trabajo de Michael Wilson.

Venga va..Rafa...que si que me gusta la Gran Evasion....eso si...Stallone de portero es un petardo...Je Je...(que es broma hombre...que la pelota de beisbol en la nevera es todo un clásico)



43
De: Javi Gala Fecha: 2007-04-02 09:32

Pues el viernes la revisité (como advertí) y me di cuenta de multitud de referencias posteriores en el cine, siendo tal vez la más evidente, que Russel Crowe en Gladiator es algunas veces Steve McQueen en La Gran Evasión (eso sí, sin puñetera pizca de gracia).
Durante dos horas solo pude reírme (antológico como el "aprovisionador" consigue la documentación del soldado haciéndonos creer que lo que quiere es conseguir algún trueque con chocolate y tal).

Para finalizar, una recomendación, que este fin de semana me he hecho con ella y la he vuelto a ver, que no la véia desde que la pusieron en TVE cuando era pequeñito: comprad ¡Vampiros en la Habana!, sencillamente genial.



44
De: pepo Fecha: 2007-04-04 11:07

La gran evasión, sí señor, una auténtica obra de arte. Sin palabras.



45
De: max guevara Fecha: 2007-09-15 22:42

obra maestra,si algun amigo la tiene

quisiera volver a VERLA.gracias



46
De: max guevara Fecha: 2007-09-15 22:42

obra maestra,si algun amigo la tiene

quisiera volver a VERLA.gracias