Como ya hemos hablado de esta serie alguna que otra vez en Crisei, pueden ustedes pinchar aquí si les pete para leer mi articulo de este mes de La bola de cristal.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/47888

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2007-03-13 11:18

Muy bueno el artículo, Rafa.

A mí, las series de la factoría Buckenheimer me parecen formalmente buenas. Pero ¿soy el único que les nota un tufillo fascistoide reflejo de estos tiempos post 11-S?
Me explico: lejos (lejísimos) de la época de Colombo, los policías de estas series tratan a los sospechosos como PRESUNTOS CULPABLES (llegando a extremos como el de CSI:NY donde Gary Sinise llega a pronunciar esta premisa como norma básica). El modo de interrogar a los sopechosos consiste en ACUSARLES directamente, hablarles muy cerca (al oido y desde atrás), incluyendo insultos (" y explíqueme ¿cómo llega un mierdecilla como usted a...")y esperar a ver cómo reacciona. En varias ocasiones, los sospechosos piden hablar delante de un abogado y son sutilmente presionados para que no lo hagan ("podríamos investigar otros aspectos de su vida").

Otro aspecto que me llama la atención de estas series, es que transmiten la idea de que la gente es capaz de asesinar "por cualquier cosa", llegándose a tantear como posible móvil de un asesinato "que el sospechoso se había aburrido de su esposa" (visto en Caso Abierto).En las escenas en las que se achaca a algien haber cometido un asesinato, el acusado NUNCA reacciona del modo "¿¿yo?? ¿¿¿asesinar a alguien??? ¿¿¿de qué habla??? ¿¿¿está insinuando que yo maté a X SIMPLEMENTE porque me debía dinero???". Al contrario, suele dar motivos por los que "no le habría resultado útil asesinarlo", dando la impresión de que, con una motivación práctica, cualquiera puede matar...

Lo dicho, las series son muy buenas. pero el trasfondo me resulta inquietante. Sí, ya sé que son series de ficción, pero como toda obra, también son un medio de comunicación. Y lo que comunica...



2
De: Mario Moreno Fecha: 2007-03-13 11:32

Mel, ese "tufillo fascistoide" del que hablas es la marca de la casa del bueno de Jerry.

En cuanto a la calidad de CSI, la buena es Las Vegas y las otras dos son bastante peores, con diferencia. Además, los protagonistas son más planos y hasta caen gordos. Horatio Caine debería salir del armario y ponerse directamente el uniforme de la Gestapo.

Además, en Las Vegas siempre hay cierta intriga de quién será el "sesino malo", pero en Miami no: el culpable es al que H. mira con la cabeza ladeada en los primeros cinco minutos y le dice lo de "tu destino es una celda de dos por dos". Un coñazo, vaya.

Saludetes a todos.



3
De: Anónimo Fecha: 2007-03-13 12:10

Lo del tufillo fascistoide es verdad, pero no sé si será por la personalidad del actor o qué, pero el Grissom está fuera de eso por completo. No parece odiar a los criminales ni compadecerse demasiado de la víctimas. En realidad, parece más interesado en los insectos que en las personas, y si alguna mujer le llega a interesar es porque es tan rarita como él.



4
De: Juaki Fecha: 2007-03-13 13:48

H. es un facha de cojones, muy al estilo del viejo Dirty Harry, y los guionistas lo quieren disfrazar liándolo con hispanas (siempre) que luego o se las piran o mueren por culpa de los malos malosos (que suelen ser traficantes hispanos en su inmensa mayoría).

Me impresionó una escena del último capítulo de esta última temporada: el malo calvo (e hispano) está tirado en la cera, Horatio pasa a su lado y en un solo movimiento saca la pipa y le revienta los sesos de un balazo sin cambiar el paso o inmutarse lo más mínimo.

Pa fliparlo.



5
De: RPB Fecha: 2007-03-13 14:07

CSI Miami ya no es CSI, sino solamente Miami.



6
De: Mario Moreno Fecha: 2007-03-13 16:44

Juaki dice:

"H. es un facha de cojones, muy al estilo del viejo Dirty Harry, y los guionistas lo quieren disfrazar liándolo con hispanas (siempre) que luego o se las piran o mueren por culpa de los malos malosos (que suelen ser traficantes hispanos en su inmensa mayoría)."

¿Y donde está mejor un fascistilla americano como Horatio C. que en compañía de inmigrantes cubanos en Miami? No es una cortina de humo, es lo lógico.



7
De: Antoine Fecha: 2007-03-13 16:47

Mel tiene razón pero yo veo eso en las otras 2 series, pero no en CSI Grisoon.



8
De: Mel Fecha: 2007-03-13 18:55

A mi parecer, en CSI: LAS VEGAS ese papel recae en Brass. Pero coincido en que mucho más suavizado que en las otras.



9
De: RM Fecha: 2007-03-13 19:22

Es que Brass tiene una vida detrás. Es duro y cínico, pero tiene un par de puntos flacos muy gordos: esa mujer que le puso los cuernos y esa hija que él ha creído suya y que ahora es puta y drogadicta.

Un detalle curioso: en las primeras temporadas de CSI LV no usaban uniforme en las escenas de investigación. Se nota que alguien dio el quedo y los obligaron a usar el mono y la gorrita.

Y es cierto que Las Vegas cada vez es más policiaca y menos forense.

Eso sí, la viuda del hermano de Horatio es la caña.



10
De: Juaki Fecha: 2007-03-13 19:26

Pues su esposa difunta también :)))



11
De: RM Fecha: 2007-03-13 19:31

Eso me han dicho, pero no he seguido la última temporá del pelirrojo.



12
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2007-03-13 23:07

Lo último que ví de Las Vegas fue el episodio doble de Tarantino (efectivamente, magistral, especialmente en el detalle de poner en entredicho la actuación de los CSI: ¿y si en algún otro episodio la han podido cagar cosa mala?). De Miami no llegué a ver ni dos episodios, suficientes como para desearle unos profundos estertores de agonía con complicaciones gastrointestinales a Horatio Caine (Caruso haciendo un reprise de su personaje en NYPD Blue... sigh), y de New York, a pesar de estar liderada por Gary Sinise, pase directamente. Lo malo de esta serie es que se hace repetitiva muy rápido.

En cuanto al regusto fachilla, la suerte es que en Las Vegas apenas se nota. Es cuando nos trasladamos a otros pastos televisivos cuando asoma su fea cara.

Y si, Grissom es un personaje fascinante.



13
De: sang chi Fecha: 2007-03-14 21:57

Pues yo prefiero CSI Miami.Es verdad que H es algo facha y que la serie se podría titular perfectamente Horatio Cane, porque el resto del laboratorio cada vez tiene menos peso en la trama...pero me gusta.
CSI NY no la sigo y lo poco que he visto no me ha gustado demasiado.
En cuanto a las Vegas, Grisom me resulta cargante y a Jorja Fox y a su personaje directamente no las aguanto.