YO TAMBIÉN QUIERO IR AL FALLA
La vida se compone de estampas típicas: los niños vestidos de pastorcitos en las fiestas que hemos dejado atrás, aunque nos persigan todavía las facturas que hemos ido sembrando con nuestra optimista imprudencia; los claxons de los coches por la Avenida de los muchos nombres cada vez que gana el Cádiz en casa, y la mirada cabizbaja cuando pierde, y el silencio indescifrable porque empata; y entre nosotros y desde esta semana, las colas para comprar las entradas del concurso de agrupaciones carnavalescas en el Gran Teatro Falla.

Ya los han visto ustedes, los tíos allí de pie como leones, que hay mucho paro en Cádiz y es una forma tan buena como cualquier otra de matar los lunes al sol. Y la que les queda a los pobres y a los amigos del Capitán Trueno cuando salgan a la venta las de semifinales y, misterio de misterios, cuando se anuncie cuándo y en qué recóndito lugar las de la final, un secreto mejor guardado que la fórmula de la Coca-Cola.

Hay hambre de espectáculos en nuestra ciudad, y al Falla me remito, y no sólo al concurso carnavalesco. Porque, verán ustedes, no sólo de carnaval tendríamos que vivir los que sobrellevamos la vida un poquito mejor gracias al carnaval (o sea, los que vamos de oyente o por libre), y es indudablemente bueno y necesario que ese teatro que tanto sorprende a quienes llegan a actuar desde fuera tenga una programación digna y llamativa. Como, se me antoja, es la que se anuncia para los primeros meses de este año. Uno hace cuentas de qué espectáculos le llaman la atención, a cuáles le interesaría asistir... y eso, que hace cuentas. Más claro: que todavía me escuece la puñalada.

Sara Baras, las niñas del carnaval, la ópera de la obra escocesa innombrable, La Cubana, el musical de John Travolta pero sin Travolta, los asesinatos de Ágata Christie, Peter Pan para deslumbrar la chiquillería entre la que me cuento, y alguno más que se me olvida, porque no tengo la programación delante. Hagan ustedes cálculos: una pasta.

Sí, ya sé que esto del teatro es como es. Que es caro porque tiene que ser caro, cosa que uno acepta como dogma inquebrantable. Lo malo son las colas. Y no ya las colas físicas, sino además las virtuales. Salen a la venta las entradas de toda la programación (seis meses del tirón) y al ratito ya está casi todo el papel vendido. Así como quien pone acciones a la venta y en diez minutos se las quitan de las manos, pero en cultura. Entra uno en las tiendas de internet (porque ya sabe que eso de ponerse en cola física es una aventura) y juguetea con el ratón, y ve las pocas plazas que van quedando libres, y no tiene más remedio que hacer de tripas corazón y empezar a cerrar ventanitas y a escoger unos actos sobre otros mientras la tarjeta de crédito suspira aliviada.

Porque no me digan ustedes que saben qué van a hacer, un poner, el 4 de mayo o el 7 de junio, si les habrá pillado el toro, la gripe, estarán haciendo compañía a Curro en el Caribe o viendo los amaneceres desde la parcelita mancomunada. Si hay cinco, cuatro, tres representaciones que le interesen, y si le interesan de verdad, compre ahora o calle para siempre. Lo que decíamos: una pasta. Y una pasta ahora. De sopetón. A tocateja. Como diría la niña del Un, dos, tres: son cinco obras aceptadas, a treinta euros la obra y sesenta euros la pareja, niños aparte... Un riñón. No sólo hay que hipotecar tu futuro sin saber qué te espera en el futuro, sino que encima, en el mes de enero de las rebajas y la cuesta, si te interesa la cultura, tienes que desembolsar un dineral sin que se pueda pagar a treinta, sesenta y noventa días. Si existe otra manera (¿poner las entradas a la venta sólo un mes antes de cada acto, por ejemplo?), la desconozco: uno más de los casos de desinformación al ciudadano y del ciudadano del que nos avisaba Manolo Ruiz Torres en su columna.

O sea, que tuve que elegir con dolor de mi alma, y aun así tuve que soltar la morterá. Es urgente que la programación cultural no se centre solo en los fines de semana: si hay demanda, hay que ampliar la oferta a otros días, a otros locales. Y facilitar al ciudadano su asistencia.

Porque, un misterio más, a pesar de lo costoso y dificultoso de hacerse con un par de entradas, también resulta sorprendente que en las representaciones siempre nos veamos las mismas caras.



(Publicado en La Voz de Cádiz el 22-01-07)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/46485

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2007-01-23 06:39

Queda oficialmente inaugurado el hilo del carnaval de este año. ¿Alfred, Vicente, JL, Alfonso?



2
De: Juaki Fecha: 2007-01-23 07:02

Pa lo escuchado ayé, mejor esperamos, creo yo :))



3
De: AMS Fecha: 2007-01-23 08:24

La verdad es que ayer fue la cosa bastante pobretona, sí.
Pero yo tambien quiero ir al Falla, he dicho :)



4
De: josem76 Fecha: 2007-01-23 09:05

"Porque, un misterio más, a pesar de lo costoso y dificultoso de hacerse con un par de entradas, también resulta sorprendente que en las representaciones siempre nos veamos las mismas caras"

Con esos precios... ¿quienes van ir?. Sólo los mismos cuatro burgueses que quedan en Cadi, Rafa.
El resto de los mortales nos tenemos que conformar con lo que nos bajamos de internet o lo que salga de la tele digital. Si el cine nos parece caro, no te digo nada una obra de teatro o ver a Pasión Vega, por poner un ejemplo (bueno, aunque en esta última hay enchufe) pero vamos lo que decia: PROHIBITIVO. Y eso que yo tengo la fortuna de estar trabajando, los que no...



5
De: josem76 Fecha: 2007-01-23 09:14

El domingo estuve en la viña haciendo lo que todo el mundo. Me divertí un monton con la agrupación del TONY: Las Pim-pollas. Mucho arte.



6
De: WWfan! Fecha: 2007-01-23 09:37

De ayer vi el coro, que bueno, no es de final, pero para venir de fuera está más que digno, el cuarteto, que estaba trabajaito pero con poco tacto y demasiado soez, sin utilizar el doble sentido en ningún momento, la chirigota, que bueno, está bien y la comparsa con la que me quedé dormido en el popurrit.
Ya veré si escucho lo restante.
De lo visto, bieeeen, pero son agrupaciones que supongo lucharan por pasar a semifinales, como máxima aspiración.



7
De: Anónimo Fecha: 2007-01-23 10:10

Hace años que no hay lugar donde vender las entradas de la Final, porque son por sorteo, o eso, al menos, dicen.
Se te perdona el Fallo.

Saludos



8
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-23 11:17

Comienza el Concurso

Por fin llegó. Después de esperar todo un año el nuevo concurso de agrupaciones carnavalescas empezó ayer. Llegan de nuevo los días de radio, de trasnochar para escuchar a las agrupaciones más esperadas, de leer con avidez la prensa local a la mañana siguiente, de escudriñar la clasificación del jurado diario y compararla con el jurado enmascarado de La Voz, de sesiones en el teatro hasta las dos de la madrugada y de comentarios en la Web sobre lo escuchado y lo visto.



Comienza esta nueva edición del concurso con alguna novedad interesante. La principal, es que este año no pasarán más de cuatro agrupaciones por modalidad a la gran final. Se acabó eso de rellenar los huecos del cuarto con agrupaciones de otra modalidad. Un mal necesario, porque aunque dejaremos de escuchar algunas agrupaciones con nivel para estar en la gran noche, se antojaba necesario recortar una finalísima que resultaba pesada ya que entre cortes de publicidad, montajes de decorados y descansos innecesarios se alargaba hasta horas indecentes de la madrugada y dejaba de ser un entretenimiento para convertirse en un suplicio.



También se producen novedades en la retransmisión de Onda Cádiz, y me temo que estas novedades no constituyen en absoluto mejora alguna. En principio, la sustitución de los amateurs Paco Rosado y Eduardo Bablé por los profesionales Germán y Almudena parecía un paso adelante en la carrera de la cadena municipal. Nada más lejos de la realidad. Hemos perdido comentarios muy dignos realizados por dos locutores aficionados, entendidos de la fiesta, preparados y conocedores del tema, y hemos “ganado” un espectáculo ridículo, estridente, molesto, vacuo y chabacano, protagonizado por dos supuestos periodistas uno de los cuales no cesa de molestar con su risa escandalosa, exagerada, falsa, repetitiva y chillona y la otra no se entera de la misa la mitad de lo que sucede en el escenario ni fuera de él. Las bromas de Germán, me temo, carecen de gracia, a no ser la que le produce a él mismo. Y para colmo, tenemos que aguantar una retransmisión descontrolada donde todos hablan al mismo tiempo y para hacerse oír alzan la voz como si estuvieran en una tertulia cutre del corazón. Germán y Almudena, al contrario que Paco y Eduardo, no se mojan en sus comentarios y quieren ser parciales en sus opiniones, supongo que tratando de no molestar a nadie y de evitar polémicas. En las opiniones de Carnaval, por supuesto, porque para emitir juicios de valor favorables a la labor realizada por el partido en el gobierno municipal (sus jefes) no muestran ningún tipo de pudor. Así, por ejemplo, ayer, Germán atribuyó la restauración efectuada en la Iglesia de La Palma a gobierno del PP en el ayuntamiento cuando esas obras están siendo financiadas por la Junta de Andalucía. Toma manipulación.



Lo que sigue igual, ay, son los interminables anuncios protagonizados por la alcaldesa Teófila Martínez donde se nos alaban las virtudes del gobierno municipal. Como remedio, en las próximas noches, me veré obligado a combinar la imagen de Onda Cádiz con el sonido de la radio, esa profesional que tantos años lleva trayendo el carnaval a mi casa.



Aquí estaremos para comentarlo y para lo que ustedes quieran. Que lo disfruten.



9
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-23 11:17

Primera sesión

La primera sesión del concurso de agrupaciones presentaba, a priori, dos platos fuertes; la comparsa “Los capitales” de Juan Fernández y la chirigota viñera “Los gladiadores de la caleta”. Ambas estuvieron a la altura de lo esperado aunque, sin duda, fueron “Los Gladiadores...” de Manolín Gálvez los que más agradaron y fueron despedidos al grito de chirigota, chirigota.



Hay ocasiones en las que desde el principio de una actuación sabes que va a pasar algo; eso fue lo que me sucedió ayer noche, a eso de la una de la madrugada, cuando comenzó su actuación la chirigota “Los Gladiadores de la Caleta”. Esta agrupación ya venía de dejar un gran sabor de boca el año pasado con “De la India Misteriosa... los Eduardos” y este año se la esperaba como una de esas agrupaciones que se escuchan con mucho agrado en semifinales y que suelen ser plato fuerte en su sesión de preliminares. Pero es que este año, además, contaban con el refuerzo de Mario Rodríguez Parra, que tan buenas chirigotas trajera al concurso hace algunos años como “Los primeros”, “Los malos de las películas” o “Los puros habanos”. La agrupación, liderada por el chirigotero “Manolín” Gálvez, alma mater de aquellas “Viudas de los bisabuelos del 55”, cuenta también con un letrista de los grandes de la fiesta, Antonio Rivas, un autor siempre a la sombra de Julio Pardo pero que, quien lo duda, es una de las mejores plumas de Cádiz. En la letra colabora también otro histórico, Francisco Abeijón Ramos “carapalo”. Con estas credenciales era difícil que la cosa no saliera bien. Y no es que saliera bien, es que salió maravillosamente bien.



La agrupación propone un tipo divertido al que saben darle un toque tan extremadamente gaditano que convierten en genial; unos caleteros en bañador deben convertirse, con los artilugios que tienen a mano, en gladiadores que defenderán su parcela de playa contra los invasores. Para ello, las sandías se convierten en cascos, la paellera se convierte en escudo, los panes de Bimbo en rodilleras, los cangrejos moros en coderas, las bajaras de cartas en corazas, las toallas en capas, los remos de las balsas en lanzas... Todo un derroche de gaditanismo de esos que ponen los pelos de punta. De Cadi, Cadi.



El repertorio, bien defendido por un grupo muy correcto pero sin estridencias, no le va a la zaga, con preciosos pasodobles compuestos por Mario Rodríguez y con unas letras maravillosas de esas que Antonio Rivas se saca de la manga habitualmente. Destaca el segundo de ellos, en el que defienden que la Caleta hace tiempo que es de cine sin necesidad de bandera azul que lo atestigüe. Gracioso estribillo que remata dos buenos cuplés sobre el aumento de la familia Borbón y el equipo de fútbol del Vaticano. Por poner alguna pega, el popurrí baja algo el nivel y presenta algunos defectos en los engarces, pero sin duda alguna es la mejor chirigota que ha traído al concurso “Manolín” en los últimos años.



El otro plato fuerte era la comparsa “Los capitales”, que aunque gustó, yo personalmente esperaba más de ella. Juan Fernández, que tan bien lo hiciera el año pasado con “Los elementos”, comente el error de tratar el tema de los pecados capitales, cuando aún está fresco el coro de Kiko Zamora y Fali Pastrana que hace tres años ya tocara el tema. Para representar a la Ira, la envidia, la gula, la soberbia, la pereza, la lujuria, Juan Fernández viste al grupo de demonios y brujos, con un maquillaje tan extraordinario que no desentonaría en la “Ángel” donde parecen estar inspirados los demonios. Se adivina que estos demonios son condenados en el infierno por culpa de los citados pecados capitales. El grupo, a pesar de que es bueno y que se encuentra muy reforzado con “El pájaro” y “El pingüino” abusa de los contraltos y octavillas. No entiendo la tendencia de algunos autores de abusar de los tonos agudos. ¿Dónde quedaron las comparsas melódicas donde el contralto solo adornaba determinados pasajes del repertorio?. Hoy en día, hay agrupaciones, como ésta que estamos comentando, en las que desde la primera nota de la presentación hasta la última del popurrí el contralto va una o dos octavas por encima del resto. ¿Qué necesidad hay de eso?. A mí, personalmente, me parece un exceso estridente e innecesario. Ay, si Paco Alba levantara la cabeza. Menos mal que este año vuelve Tino Tovar y su gusto infinito. Las letras de “Los capitales”, como es habitual en Juan Fernández, presentan buenas ideas pero fallan en su elaboración. Fernández comparsista debe trabajarse mucho más las letras porque a veces resultas chapuceras y algunos pasajes de los pasodobles se antojan de relleno. Buen detalle que cada uno de los cuplés aborde el tema desde el punto de vista de un pecado capital. El popurrí, muy al tipo, pone guinda a la actuación de una buena comparsa a la que le falta un punto para estar entre las grandes.



Del resto de la jornada no hay mucho que comentar; la comparsa de Clavaín sigue sonando a exactamente lo mismo que otros años, el cuarteto los Eurekas dejaron buenos golpes aunque la falta de experiencia y de tablas tendrán que corregirla en años venideros, y la comparsa “Los Veleta”, el coro “Los sinfronteras” y la chirigota “los Ganguengonguengos” tienen mucho camino por recorrer para presentar un trabajo digno. Eso sí, destacar el buen inicio de la actuación de la chirigota tarifeña "Hasta aquí pudimos llegar"con una afinación sobresaliente y unos pasodobles preciosos en letra y música. Lástima que bajaron mucho el nivel en cuplés y popurrí.





Esto es lo que dió de sí la primera sesión del concurso. Mañana más.



10
De: RM Fecha: 2007-01-23 15:52

No veo que esté colgado en la página web de La Voz, ¡pero cómo largaba ayer Mariscal en la entrevista "Díseselo a la Inma"!




11
De: WWfan! Fecha: 2007-01-23 17:27

Sí, la verdad que en la retransmisión faltan Rosado y Cia. Sus comentarios y sus puyitas eran un plus en la retransmisión. Sobre Germán lo tengo cerca en el Carranza y te puedo asegurar que su risa será todo lo que quieras, pero que forzada no. Le sale así. Y se descojona con casi ná.
En cierta manera le envidio.



12
De: WWfan! Fecha: 2007-01-23 17:28

Por cierto, he escuchado Los Gladiadores de la Caleta mientras comía y la verdad que suena muy bien, pero escrito, escrito está del carajo.



13
De: RM Fecha: 2007-01-23 17:37

Por si alguien no lo vio anoche en teleteo, creo que está en la página web, ¿no?

¿Alguna emisora que lo emita a horas decentes --por la tarde-- y se pille por internet?




14
De: Alfred Fecha: 2007-01-23 17:43

Bueno, pues como el amigo Vicente ya se ha explayado lo suyo comentando la sesión de anoche, y dando por inaugurado este nuevo Concurso del Falla, me limitaré a decir la mía, o así, sobre los distintos grupos que pasaron anoche por las tablas del teatro, sin extenderme demasiado, o intentándolo, al menos, que ya nos conocemos.

El certamen lo abrió, un año más, un coro sevillano, si bien no fue el mismo que el que lo hizo el año pasado, que a ese le toca esta noche. Al coro, titulado "Los sinfronteras", lo colocaba el amigo Vicente al mismo nivel que a la comparsa "Los Veletas" o a la chirigota "Los ganguengongüengos", las más flojas de la sesión, pero no estoy de acuerdo con esa equiparación. El nivel de la agrupación hispalense me pareció más que digno, y se nota que mejoran año tras año, sobre todo a nivel de voces, aunque posiblemente todavía les queden algunos años para optar a semifinales, más por el escaso porcentaje de coros que pasan la criba que por su calidad. El repertorio, por otro lado, no resultó excesivamente gaditano, pero resulta comprensible, supongo, en un grupo que viene desde Sevilla, y al menos cabe agradecerles que no se colaran en el Falla cantando letras sobre el Gran Poder y similares, optando por un enfoque más neutro en su reivindicación de un mundo sin fronteras y a lo largo del viajero popurrí, en el que recorrieron todo el mundo, utilizando músicas relacionadas con cada uno de los lugares que iban nombrando, quizá no demasiado originales, pero que le dieron a la pieza un variedad y un colorido musical bastante agradable. Destacó también, a mi gusto, la letra del segundo cuplé, en el que Esperanza Aguirre era sometida a la prueba del polígrafo, y al ser interrogada acerca de sus problemas para llegar a fin de mes la máquina dejaba de dibujar líneas para arriba y para abajo y le dibujaba directamente un tú ya me entiende. Esta letra, junto con la del segundo tango, acerca de la botellona, comienza ya a apuntar, por cierto, alguno de los que sin duda alguna serán temas estrella de este Carnaval.

Del único cuarteto de la noche, "Los eurekas", que siguió al coro sobre el escenario, ya se ha dicho todo lo que se tenía que decir, así que me remito a las muy sensatas opiniones vertidas sobre el mismo un poco más arriba por Vicente o WWFan.

Y tres cuartos de lo mismo podría decirse, imagino, sobre la siguiente agrupación, la chirigota de Tarifa "Hasta aquí pudimos llegar", cuyo tipo de alpinistas llegados directamente desde el Himalaya recordaba sospechosamente al de cierta chirigota callejera del año pasado, y de cuyo repertorio lo más destacable fueron, como ya se ha apuntado, los pasodobles, con música de Francisco Payán "Pacoli", tradicional punteao de las últimas comparsas de Antonio Martín. Los refuerzos en el grupo, procedentes de la modalidad de comparsas, también se dejaron notar en la excelente interpretación. Por lo demás, no creo que volvamos a verla sobre las tablas del Falla este año, no. Eso sí, gracias a esta chirigota ya no me moriré sin haber visto al mismísimo Yeti arrancarse por bulerías. Díganme ustedes, en fin, en qué otro rincón del mundo se pueden ver estas cosas.

"De la Caleta a la Viña", la comparsa que este año nos trae Manuel Clavaín, fue la siguiente agrupación en presentarse ante el público, y una vez más tengo que disentir con el amigo Vicente, pues me pareció una comparsa bastante trabajada que no merece ser despachada con la prontitud con que mi estimado contertulio lo ha hecho. Por de pronto, y desde mi punto de vista, supone una tremenda mejora con respecto a la propuesta del mismo autor del año pasado, aquellos Guerreros del Sol de tan impactante puesta en escena, y tan original tipo, pero de contenido tan pobre. En esta ocasión el hombre ha decidido optar por una idea mucho más gaditana, y un planteamiento mucho más alegre y movido, frente al excesivo estatismo que trajo su comparsa de la pasada edición. Además se nota que viene dispuesto a sacarse la espinita de los dos últimos años, en los que no pudo pasar a semifinales, con una comparsa bastante trabajada, insisto, y muy de competición, o sea, con sus toques aflamencaos, que eso siempre gusta, su puesta en escena aparatosa y rodeada de figurantes, que eso siempre gusta, sus solos aquí y allá, que eso siempre gusta (incluso cuando algunos de los responsables de los mismos no tiene tanta voz como sería de desear), etc... Total, que no aspira a la gran final, pero esta vez sí que la veremos, y merecidamente, por las semifinales, sospecho. Solo dos pegas le encontré: la última cuarteta del popurrí, con una versión aflamencada del pasodoble de "Pancho Albachi y sus mamarrachis" en la que los muy comodones no cambiaron nada de la letra, cantándola tal cual, y el segundo pasodoble, denunciando el telonazo a la comparsa de los Molares del año pasado y achacándolo a que eran de Sevilla. Una acusación de partidismo, dirigida a la organización del concurso, francamente absurda en un año en que una chirigota sevillana pasó a la final por primera vez en la historia del Concurso (y un año después, recordemos, de que otro autor sevillano, aunque con grupo y músico gaditanos, se alzara con el primer premio de la modalidad). Pero vamos, al menos consiguieron que todos los sevillanos presentes en la sala se pusieran en pie (y recordemos que anoche cantaron dos agrupaciones de la capital hispalense, vaya). Pues bueno, pues vale.

Tras el descanso llegó el turno de "Los Ganguengongüengos", chirigota de la que uno esperaba algo más, aunque tampoco mucho, teniendo en cuenta que suponía el regreso a la competición de Gueli Villegas, uno de los doce hijos del ilustre Enrique Villegas, que en su día compusiera músicas tan recordadas como las de "Los Príncipes Encantados (gracias, igualmente)" o "Retrato de Familia". No obstante, y a la vista del resultado, dudo que el hombre se haya implicado demasiado, echándole un cable a su sobrino, el otro autor de la agrupación, más por cumplir que por otra cosa, intuyo. El repertorio tuvo algún que otro toque gracioso, pero poco se puede hacer, en cualquier caso, con un grupo tan verde aun, y al que tanto le queda por recorrer en esto del Carnaval ¿Que de qué iban? Pues de "Los Guanaminos", para entendernos, aunque sin mallitas negras, sino en bolas, casi por completo, y maquillados de negro. Bueno, a decir verdad, el detalle de la calabaza en la entrepierna lo tomaron de otra chirigota callejera, de hace un par de años, en este caso de "La Tribu de los Negros Albinos".

Y llegamos, con esto, a la comparsa con la que se va a poner las botas el derrotista que hay en mí; "Los capitales", de Juan Fernández, que desde que el año pasado quedara séptimo en la clasificación, con "Los Elementos", por pura chamba, ya se cree alguien, el hombre. Pues bien, debo decir que la comparsa no me gustó nada. Resumiendo, bien podría decirse, supongo, que la comparsa que cantó anoche eran "Los Elementos" disfrazados de "Por Satanás", tanta era la similitud en el repertorio con su comparsa del año anterior, y tan similar era la puesta en escena a la de aquella comparsa de Pecci Pinella y Romero Lobón. Los disfraces y el maquillaje, además, aunque dignos de cualquier superproducción hollywoodiense, por lo cuidados que estaban, los encontré muy poco carnavalescos. En cuanto al repertorio, lo que a mí sí que me parece un pecado capital es que salga una comparsa a escena y cuando baje el telón no se haya oido ni una sola vez la palabra "Cádiz". Ustedes me perdonarán, pero este año pienso hacer nuevamente del gaditanismo en las letras mi particular caballo de batalla. Y si el amigo Fernández se cree que con esa primera letra de pasodoble, presunto piropo a la playa de las mujeres en el que la nombraban a última hora, y gracias, ya ha cumplido su cuota gaditana dentro del repertorio, está muy equivocado. El popurrí, además, se me hizo soporífero, con letras que daban muchas vueltas para acabar por no decir nada. De la afinación.... venga, va, no me ensaño más; de la afinación ya ha hablado Vicente. Seguramente la veamos en semifinales, porque esto va así, pero si no la volviese a escuchar tampoco me moriría. Si este es el futuro de la comparsa, en fin, que paren el concurso que yo me bajo.

De las excelencias de "Los Gladiadores de la Caleta" y de su agradabilísima actuación ya ha hablado sobradamente Vicente, también, así que no añadiré mucho más. Tan solo que no me extrañaría que al acabar esta fase preliminar que ahora empieza la letra del segundo pasodoble fuera de las mejores que se hubieran escuchado, y que el popurrí, de corte costumbrista y temática playera, cuenta con la desventaja de correr el riesgo de las odiosas y casi automáticas comparaciones con el de los míticos Cruzados Mágicos, pero tiene la ventaja, por otra parte, de apelar a algo tan cercano y familiar para cualquier gaditano como lo es una jornada cualquiera de playa, con lo que resulta mucho más fácil conectar con la concurrencia. Total, que si bien le falta algo de pegada, en algunos tramos, los días de playa en Cádiz dan para varios repertorios, afortunadamente, con lo que el popurrí logra sacudirse la influencia de aquel otro, histórico, que nos trajeran en el año 1982 los hermanos Rosado y compañía, y destila un gaditanismo, además, que se agredece, y mucho, en un concurso cada vez más desnaturalizado. Menos mal que salieron inmediatamente a escena estos gladiadores de Manolín Galvez, vamos, porque tras escuchar a "Los Capitales" no sabía si estaba escuchando el concurso de Cádiz o el de Pernambuco.

Las dos últimas agrupaciones de la noche, desgraciadamente, no dieron mucho de sí. La comparsa portuense "Los Veletas", por un lado, resultó ser de esas a las que cuesta horrores prestar atención, de tal manera que escuchar más de dos frases seguidas de su repertorio suponía un esfuerzo de concentración casi doloroso, por lo que no puedo opinar mucho acerca del mismo, mientras que la chirigota sevillana "Los machistas", por el otro, se arriesgó con un tipo delicado que habría requerido, la verdad, mucho más talento que el mostrado por estos chirigoteros, cuya actuación se limitó a una serie de chistes sexistas que se pretendían irónicos, supongo, pero que sonaron más antipáticos que otra cosa. Queda para la posteridad, eso sí, ese surrealista primer pasodoble en el que se lanzaron a condenar los malos tratos sin salirse de su tipo de machista. Si eso no es rizar el rizo que venga Dios y lo vea.

Pues nada más, por el momento. A ver qué tal se da esta noche la cosa.

Un saludo.










15
De: Alfred Fecha: 2007-01-23 17:52

En cuanto a la retransmisión de Onda Cádiz, anoche me bastaron cinco segundos para comprobar que en esta ocasión habían decidido tirar por la vía "profesional", o sea, dándole un enfoque aséptico, en el que todo son sonrisas y buen rollo, cuanto más artificial mejor, con invitados a los que se hacen anodinas preguntas cuyo único objetivo será que todos queden bien y sin comentar para nada las actuaciones, no vaya a ser que los carajotes de turno se nos enfaden por llamarle al pan pan y al vino vino. Y por supuesto, el signo inconfundible de la profesionalidad, la propaganda descarada del partido en el poder y el sometimiento absoluto a quien paga. Pues nada, oigan, conmigo que no cuenten, que si estos son los profesionales, me quedo con los aficionados.

Un saludo.

P.D.: Y los de Canal Sur Televisión prometen venir también la mar de profesionales este año. ¿Pues no pedía anoche el amigo Manzorro que la gente de por ahí enviara vídeos de las chirigotas que hubieran sacado en su pueblo para que se emitan más adelante? Ahora va a resultar que los popurrís de las agrupaciones los troceaban por falta de tiempo, pero este año van a encontrar espacio para poner videos domésticos de chirigotas de Villabormujos y alrededores. Lamentable. Y lo más gracioso es que matizaba: "pero que sean buenas, cuidao, con gracia, con arte". No, si encima van a querer encontrar al nuevo Paco Alba, ahora. Como diría Manolín Gálvez: "Mí que plan".



16
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-23 18:02

Puntualizaciones:

- HOmbre, Alfred, no es que meta en el mismo saco al coro de Sevilla y a las otras dos agrupaciones, pero son agrupaciones con las que no me apetecía extenderme después de la parrafada que había echado y me limité a esbozar que a ninguna de ellas las veríamos en semifinales. Coincido contigo en que algo van mejorando y en que al menos se les puede escuchar, algo que no se puede decir de "los gangengonguengos" esos y de los "Veleta"

- A la comparsa de Clavaín la he despachado rápido porque sabía que tú venías detrás y te encargarías de ella XD. A mi, la verdad, me suena a lo de todos los años, aunque coincido contigo en que el cambio de tipo les beneficia porque "Los Guerreros del Sol" eran espectaculares pero no transmitían. Pero si escuchas la comparsa por la radio, te da la sensación de que todos los años es la misma.

- Con Juan Fernández parece que estamos de acuerdo, aunque a mi no me importaría escucharlos de nuevo.



17
De: WWfan! Fecha: 2007-01-23 18:34

Lo que yo no termino de entender es que el tipo de "Los pecados capitales" esté repetido porque hace 3 años lo sacara un coro y que sin embargo cada año aparezcan una jartá de agrupaciones vestidas de marinero.
Ya ayer empezó una y me sé de otra agrupación que también va de eso.
Coño, han pasado más marineros por el Falla que por el Cano.



18
De: WWfan! Fecha: 2007-01-23 18:36

El Carnaval "descargable", como siempre, en carnavaldecadiz.com, que permite escucharlo a la hora que uno pueda... como no han llegado los divos, nadie ha puesto impedimento aún.



19
De: WWfan! Fecha: 2007-01-23 18:42

http://www.carnavaldecadiz.com/Carnaval2007/Absoluta/Fase_Clasificatoria.htm



20
De: RM Fecha: 2007-01-23 18:46

http://www.carnavaldecadiz.com/Carnaval2007/Absoluta/Fase_Clasificatoria.htm


El enlace directo.



21
De: WWfan! Fecha: 2007-01-23 18:57

Sasto.
Supongo que al igual que otros años, sólo permanecerá la sesión del del día anterior.

Por cierto, acabo de escuchar a los Capitales y estoy de acuerdo con eso de los tonitos, pero es que hastian hasta no haber terminado de escuchar el popurrit.

Como decía el Libi con su excelente Paco baja aunque sea en pijama... "No chilleis mucho, que el otro día un enfermo del hospital de ahí al lao tuvo que colocar cartones de huevo en las paredes".



22
De: RM Fecha: 2007-01-23 19:20

Escuchados los Gladiadores. Psé. Muy predecible. Me suena todo a escuchado... y a escuchado en coro (y en comparsa). Le ha faltao mencionar al Puente Canal.

Inevitable la comparación del popurrí, claro.



23
De: Sir-Eider Fecha: 2007-01-23 20:30

Joé que susto, vi la afoto antes de leer el titular y me pareció la portada de mi antigua facu:

http://www.ugr.es/~fbd/

El estilo neomudéjar desde luego es inconfundible... que viva el Carnaval! ya tengo ganas de acercarme allí...



24
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-23 22:36

Coño, WWFAn, es que no es lo mismo repetir tipo de marinero que repetir de un año para otro tipo de capitán de Fragata de la fragata "Santa María", por poner un ejemplo. Lo de los pecados capitales es que es exactamente la misma obra.



25
De: WWfan! Fecha: 2007-01-24 00:17

No, si te entiendo.
Pero yo veo un marinero en el Falla y lo primero que pienso... Esta gente no han sabido este año de qué carajo salir.



26
De: Alfred Fecha: 2007-01-24 04:50

Bueno, pues con la sesión del día acabada hace un rato, y aprovechando que mañana no madrugo, procedo a escribir la oportuna crónica para que mañana cada cual me quite o me dé la razón, según le apetezca.

La sesión la ha abierto el segundo coro sevillano que escucharemos este año, que la pasada edición venía con letra y música de Fali Pastrana Jr, que diría un americano, y que este año nos ha llegado con la autoría de Fali Pastrana padre, que diría uno de aquí. Y si les digo la verdad, para mi que se le dio mejor al hijo que al padre, esto de escribir y componer para los sevillanos. O al menos la idea era más bonita y dió para más, el pasado año. En esta ocasión, con "Vámono pa Cai", hemos visto y escuchado un coro agradable, que como cada año se defiende sin problemas sobre las tablas del Falla, completando una actuación de lo más digna, pero cuyo planteamiento se me ha antojado pelín desfasado. Y es que con ese disfraz de pierrón (que se veía venir, porque hay títulos que huelen a pierrón, las cosas como son) y ese recurso de ir aumentando el colorido del escenario a lo largo de la actuación (que si durante la presentación me coloco el chalequito de purpulina, que si entre tango y tango me coloco el gorro y el antifaz, que si después de los cuplés cogemos unos plumeros, etc...), más parecía que estuvieramos viendo un coro de mediados de los noventa que uno actual. Y con eso, amigos de Sevilla, da para hacer un papel agradable en el Falla, y pasárselo luego de muerte en la plaza (que al fin y al cabo debería ser el objetivo prioritario de todo corista, claro que sí), pero no para escalar posiciones dentro de la competición; para eso, me temo, hay que estrujarse más las neuronas. Que además, con eso de que durante el popurrí intentaban describir lo que es el Carnaval en la calle, trayendo su algarabía hasta el teatro, y con el tipo que lucían, recordaban poderosamente a "Carnavaleando", el coro aquel que trajeran en 1994 Salvador Longobardo y José Luis Sánchez del Pino, el Veneno. Pero vamos, que no ha sido este el primer remake, por decirlo de alguna manera, que hemos visto este año (ya hemos quedado en que "Los capitales" tomaban la idea del coro "Los siete" y la puesta en escena de "Por Satanás"), ni tampoco será el último, me temo. En el apartado positivo cabe alabar el mayor gaditanismo del repertorio de estos coristas sevillanos, frente a los de ayer, aunque su tipo, en cambio, resultase menos original. Se empieza a hacer cansino, eso sí, que todos los años ambos coros se cuelen con el previsible tango dedicado a Cádiz y Sevilla por igual, o lo que es lo mismo, al barrio de la Viña y al de Triana.

"Los chochos de Cai", por su parte, fue la primera comparsa de la noche. Comparsa procedente de la cantera que el pasado año ganó el primer premio en la categoría juvenil (me niego a llamarla junior), con "La Maldición", y con autoría, casualmente, de Fali Pastrana Jr (venga, va, aquí sí meto lo de junior). Han tenido un paso decente y prometedor a la categoría de adultos, pero aun les quedan muchos años de Carnaval por delante, a estos chavales, para seguir aprendiendo. De igual manera que al coro, dudo que los lleguemos a ver en semifinales, aunque todo pudiera ser, claro ¿El tipo? Pues de mujeres ancianas de Cadi Cadi, o sea, un remake (otro más, ya ven) de "Las Criticonas", magnífica comparsa que sacaran hace unos añitos los hermanos Carapapa, y que el jurado de aquel concurso condenara al olvido al no dejarla cantar más que una vez sobre el escenario del Falla. La versión original, por si se lo estuvieran preguntando, resultaba bastante mejor, como siempre suele suceder en estos casos. En lo que respecta a las letras, volvió a salir a relucir, en el primero de los pasodobles, después de que ya lo hiciera ayer, otro de los que a buen seguro será uno de los temas estrella en esta edición del certamen, el fallecimiento de Rocío Jurado.

Con "La pelotera" llegaba, a su vez, la primera chirigota de la sesión, y lo hacía de la mano de estos linenses que tanto nos sorprendieran el año pasado con su tipo de suicidas, que bien debió valerles, a mi juicio, el pase de fase, aunque así no fuera, finalmente, por designios del jurado. Mucho me temo que este año no se puede decir lo mismo, ya que si bien la idea resultaba bastante original, y con posibilidades, en principio, luego, en última instancia, no le han sabido sacar todo el partido posible, opino, a su peculiar tipo de pelotas arrastrados. Han apuntado maneras, y han tenido algún que otro buen detalle, pero no creo que con eso les dé para actuar más veces durante la presente edición del concurso. Una lástima ese pequeño bajón con respecto al año anterior y su ilusionante debut en la capital.

"El desembarco de la chirla", ese ha sido el nombre de la segunda comparsa del día, procedente de Huelva, sobre la que apenas comentaré nada, más allá de señalar que se trata de una de tantas comparsas anodinas como pisan el escenario del teatro estos días. Comparsas que se dejan escuchar, a poco que uno ponga voluntad, pero que no destacan absolutamente por nada. De esas, en fin, que no dan ni para echarse unas risas a su costa, con lo malas que son. Las peores, pues, diría yo.

Con la chirigota "Los recién cazados", en cambio, sí que me pude echar unas risas, ¿no ven? Hay que tener valor para presentarse de según qué maneras, y cantando según qué cosas, ante el público del Falla, oigan, no me lo negarán. En fin, ya que iban de cazadores... "carne pa mis leones", que diría el Quini.

Tras el descanso se abrieron de nuevo las cortinas, y apareció sobre el escenario la comparsa de Úbeda "La orquesta de la chatarra". Lo mismo, exactamente lo mismo que he dicho sobre la onubense cabría decir sobre esta otra agrupación, si bien el grupo sonaba sensiblemente peor que el de aquella. Por comentar algo sobre su actuación, diré que resulta divertido, escuchando a estas comparsas, ir detectando en cada tramo del repertorio aquella otra de la que han tomado ideas; que si el tipo recuerda a "Los Chatarreros", así como la idea de utilizar a modo de percusión distintos cacharros sacados de la basura, que si ahora suenan a "Los Musiquitas", etc... Sorprendente, por otro lado, para terminar con la agrupación, que tras tantos años viniendo a concursar (porque ya llevan un buen puñado de añitos visitándonos, no se crean, estos ubetenses) no se aprecie mejoría alguna. Se comprende que es difícil y complicado, cuando esto del Carnaval te pilla tan lejos, pero no sé, la experiencia acumulada se les tendría que notar por algún sitio, digo yo.

Vuelta a la modalidad de chirigotas, con la agrupación de Mérida "Los que se jartan de jachís", y vuelta a las risas con las cosas que algunos se atreven a traer para concursar. Lo cierto es que criticaría duramente el repertorio, que no parecía estar a la altura de lo que este concurso exige, pero la cuestión es que de la mitad no me enteré, entre la manía de cantar para el cuello de la camisa, y la pésima vocalización y conjunción que demostró este grupo extremño. Tanto ha sido así, de hecho, que hacia la mitad del popurrí al respetable se le ha acabado la paciencia y ha empezado a revolucionarse, aunque finalmente no haya llegado la sangre al río. Muy mal, en fin, por parte de estos alérgicos, que habrán cumplido su ilusión de cantar en el Falla, pero a costa de aburrir de mala manera al personal. Para futuras ocasiones más valdría que se lo pensaran dos veces, la verdad. Por ahora, los principales candidatos al contraprestigioso premio de la cuchara de palo, sin lugar a dudas.

Pero bueno, tras la penosa actuación de los chirigoteros extremeños llegó uno de los platos fuertes de la noche, la comparsa de los Majaras, que este año se presenta bajo el enrreversado título de (esperen que lo miro, para no meter la pata) "Bíbbidi, Bóbbidi, Búu... Los Cenicientos". Y total para qué, para presentarse de mendigos enamorados de una Cenicienta llamada Cádiz (toma metafora comparsil), pero bueno, es igual. Lo mejor de la comparsa, a mi juicio, y al de todos los aficionados, por lo que he podido captar, la presentación, en la que se nota, y mucho, la mano de Juan Manuel Romero Bey, músico del grupo desde el año pasado. En los pasodobles vuelve a notarse su mano, para lo bueno y para lo malo, esto es, en lo novedoso de la música, y en lo extraña que suena, precisamente por eso, con un remate que no me ha convencido nada, y dos letras pasables, sin más, la primera de presentación y la segunda en torno a la ETA, otro de los que promete ser tema estrella, desgraciadamente, comentándolo en términos navideños, por aquello de haberse producido el bombazo de Barajas en la víspera de Nochevieja. Un recurso original pero no sé si muy apropiado para un tema de semejante gravedad. En los cuplés, por cierto, nuevo pullazo para la chufla de la Aguirre, a la que "le ha hecho daño el carajazo del año pasado", según estos comparsistas del Puerto, a la vista de las carajotadas que dice. El popurrí, aunque se escucha con agrado, y tiene algún que otro momento de brillantez, tampoco mata. El público despide a la comparsa entusiasmado, como cada año, pero en ello tiene mucho que ver, como cada año, el arrollador carisma de su legendario director, Pedro el de los Majaras. Veremos a ver en qué queda la reacción del público el año en que el veterano comparsista no los acompañe, por cualquier razón, porque por los repertorios que suele traer el amigo Valdivia, autor de la letra, no será, no. Comparsa en su línea de años anteriores, en resumidas cuentas, que a mí particularmente no me va, pero que también cuenta, como casi todo ya, con sus adeptos. Pues nada, para ellos queda.

Y tras la esperada comparsa, otra agrupación esperada, en esta ocasión una chirigota, la de Jose María Barranco, alias el Lacio, que este año se presenta bajo el nombre, menos carnavalesco imposible, de "Los Calvin Klein". Y si ya el título de la chirigota daba mala espina, peor espina ha dado, al menos en mi caso, el tipo, pues me parece terriblemente equivocada la decisión que han tomado estos chirigoteros a la hora de encarnar ese personaje calvo en torno al cual gira todo el repertorio. No entiendo, en fin, las alusiones a la conocida marca de ropa, ni el look del personaje, ni nada de nada. Yo debo estar cada año más torpe, o algo, porque de verdad que cada vez me entero de menos. Pero bueno, dejando eso a un lado, la chirigota, sin deslumbrar, tan simpaticona como todos los años. O sea, y para entendernos, simpaticona y poco más. Si bien tienen más de un golpe bien gracioso, sobre el tema que van tratando, montar todo un repertorio alrededor de un determinado rasgo o defecto físico al final acaba cansando un tanto, y si no que se lo pregunten al Yuyu y sus gordos de "Los que rebañan las ollas de menudo". Los pasodobles, musicalmente, tan castizos como de costumbre, en esta agrupación, aunque este año no los componga el propio Barranco, sino (esperen que lo miro, de nuevo, para no meter la pata) José Antonio Pérez y David Pérez Chilla (este último también les debe componer a "Los capitales"). Un tanto absurda, eso sí, la letra del segundo de ellos, en el que critican a la cadena Cuatro por emitir cierto reportaje sobre la infravivienda en La Viña, acusándo a los responsables del mismo de mostrar la cara más fea del barrio y no la más hermosa, que también la tiene. Pues si el documental de marras versaba sobre el tema referido no iban a venir a filmar la Caleta en bajamar, digo yo. Pero nada, parece que sienta mal que nuestras miserias las denuncien otros, y no solamente nosotros, con un pasodoble, por febrero. Así nos luce el pelo, supongo; ese mismo que les falta, sí, a estos chirigoteros del amigo Barranco.

Con los cazadores de la comparsa sanluqueña "Se abrió la veda", por último, volvieron las aguas a su cauce, y retornaron las comparsas anodinas, que fueron la regla general, dentro de la modalidad, en la noche de hoy. Ya para esas horas, y tras haber escuchado anteriormente otras dos más de su especie, si les soy sincero, apenas presté atención a lo que cantaron, y es una lástima, imagino, porque no creo que tenga oportunidad de volver a oirlos nunca más.

Y hasta ahí llegó la cosa hoy. Mañana, supongo, más.

Un saludo.






27
De: Toni Fecha: 2007-01-24 08:29

Alguien sabe horarios de las repeticiones de Onda Cadiz?... es q tengo q grabarle a unos amigos la chirigota extremeña, y tengo vídeo pero sin "programador" (el pobre esta mu mayor y solo deja grabar directamente, sin programar)...
Por si no puedo pillarlo, si alguien pudiera grabarlo y luego compartirlo de alguna manera... se lo agradecería eternamente...

Cuando vuelva del curro al mediodía ya pondré comentario más extenso de estos dos días.



28
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-24 09:52

Muy de acuerdo con todo lo que ha escrito Alfred. A mi musicalmente me gustó bastante la comparsa del puerto. Además me parece que está cantado sin estridencias y sin excesos de tonos agudos. Pero es que la letra...



29
De: WWfan! Fecha: 2007-01-24 12:14

De ayer sólo he podido aún escuchar a los Calvin Klane que me han gustado bastante en unos grandes pasodobles y unos buenos cuplets y más flojitos en popurrit, no tanto quizás por la repetición del chiste que decía Alfred si no por el poco y previsible jugo que le saca a ese chiste.
Repetición de chistes lo suele hacer también el Selu y le sale infinitamente mejor.

Y hombre, estoy con el segundo pasodoble, que es sensacional y no me extraña que levantara el Teatro, vale que haya miseria, vale que se muestre pero la imagen que se dió en dicho reportaje es que "era una muestra" representativa de lo que es todo el barrio y tampoco, por mucho Gabilondo que haya por medio.
Yo lo vi y la verdad me sentó mal por la imagen que daba la ciudad, y eso que no soy de Cádiz. Supe desde entoces que habría letra de Carnaval, otra cosa es que no me acordara.

Eso sí, dejemos la política para los políticos y que los letristas tengan libertad para criticar al PP, al PSOE y a los medios afines a éstos.
Y más esta gente, que si algo se puede decir de ellos es que han rajado de lo que está mal, sin importarles qué partido o qué ideales esten al frente. Desde la Cuba de Castro a la Cádiz de Teófila, pasando por Manolito Chavez y Aznar.

Yo toda crítica carnavalera la aplaudo y espero que en esta año de elecciones, sea mayor. Y que los que tengan oído, que no conciencia, que al menos tomen nota.



30
De: WWfan! Fecha: 2007-01-24 12:18

Lo curioso es que ya seamos varios los que viéramos ese reportaje, cuando hablamos de una cadena que le levanta la audiencia Iker Jiménez, que aun siendo para el menda un más que digno programa, no es muy alentador que sea la estrella mediática de la programación.



31
De: Juaki Fecha: 2007-01-24 12:24

Lo que me extraña, conociendo al señor Bey colo lo conozco, es que haya caído en la trampa de este pestiño comparsil enamorado de la cenicienta llamada Cádiz (¿para cuándo una revolución que mande a freír espárragos esta moda que ya dura décadas?). De acuerdo con Alfred en todo, excepto en su tono comedido, desde luego. Uno empieza ya a estar harto de que el concurso pierda credibilidad año tras año por mor de los foráneos entristecidos y carpetovetónicos que lo único que quieren es decir en su tierra que han cantado en el Falla. La de ayer fue una sesión insufrible, una suerte de tortura para el respetable que lo único que quiere es desconectar un poco de la dura realidad que le acosa. De todos es sabido que, salvo excepciones, nunca he sido muy amigo de las comparsas, aunque respete profundamente la modalidad, Pero es que lo de ayer, y lo que nos espera en las seseiones venideras, es para cerrar el puesto y dedicarse a coger coquinas, leñe.

(Not to mention las chirigotas, más de lo mismo)



32
De: WWfan! Fecha: 2007-01-24 12:28

De todas formas, también estaría bien escuchar algun otro punto de vista totalmente opuesto, y si está igual de bien escrito y con la misma musicalidad, mejor que mejor.



33
De: WWfan Fecha: 2007-01-24 14:39

Que flojita de musica y letra vienen Los Majaras



34
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-24 16:15

A mí la música de los majaras me gusta, pero lo de la letra de Valdivia es pa echarle de comer aparte. Que tio más malo, por Dios.

Con respecto a la letra de los Calvin Klain, yo soy de la opinión de que las letras de carnaval hay que valorarlas por su calidad y no por la opinión que transmiten. Un jurado tiene que valorar la calidad de la letra y no si está de acuerdo con lo que se dice o no. Y desde este punto de vista, la letra de Jose Mari Barranco es para darle una buena nota. ¿Si estoy de acuerdo? Pues yo vi el reportaje y no me pareció tan grave, la verdad. A mi me pareció que se mostraba la miseria que hay en Cádiz en forma de denuncia y como dice Alfred, los carnavaleros no son los únicos con derecho a denunciar la infravivienda en la Viña.



35
De: Toni Fecha: 2007-01-24 16:20

Tal y como prometí en mi mensaje nº27, empiezo mi comentario de como va el carnaval hasta ahora.
Pero como mis conocimientos "históricos" y mi capacidad de redacción no llegan ni a la suela de los zapatos de mis compañeros Alfred o Vicente73, en lugar de opinar sobre las agrupaciones en general me meteré con algunos temas que ya se han sacado,y empezaré por el de Onda Cádiz.

Sobre los presentadores de Onda Cádiz, el año pasado comenté que veía el carnaval por la tele pero lo oía por canal sur, pq pedreño y manzorro son casi de la familia (es lo q tenía en huelva) y pq en mi casa de san fernando el sonido de OC no es q llegase muy bueno.
Este año me propuse verlo y oirlo por la tele... y las cinco minutos ya había vuelto a la radio. No me voy a extender para no ofender ni a los aludidos ni a los que los conozcan (y se puedan molestar), pero me uno a los que opinan que el nivel es muuuucho máas bajo, y es que hasta las voces me dan grima.

Lo siento por el Sheriff, q es un genial chirigotero, pero como micro inalámbrico...



36
De: Toni Fecha: 2007-01-24 16:39

Otro tema del que se ha hablado algo y en el que quiero incidir es el de las referencias a cádiz en el repertorio, tanto en agrupaciones de dentro como de fuera.
Mi opinión es que, como en casi todo, en el punto medio está la virtud.

Una cosa es el coro "Vámonos pa Cai", en el que el nivel de peloteo lo llamo yo "extremo", al ser los dos tangos de la misma temática (q bonita es cadiz, q bonita es sevilla...), y luego tb en el popurrí repleto de referencias a la tacita... eso cansa, y no me lo creo, lo veo exagerao.

El polo opuesto es la comparsa "El desembarco de la chirla", que a lo largo de todo su repertorio no usa ni una vez la palabra Cádiz, tacita de plata... o similar; cuando eso pasa con una agrupación local puede tener un pase, pero con una de fuera... Y que conste que soy de Huelva, pero q me venga al falla una comparsa de allí con un repertorio que idéntico podría usarlo en cualquier otro concurso... pues no me vale; si vienes a Cádiz es por algo, así que mételo en el repertorio. No necesito un pasodoble de presentacion diciendo q bonita es cadiz, me vale con un guiño en el popurrí.
Y si encima uno de los pasodobles es de una temática general (la dureza de la vida marinera), pero usando multitud de localismos onubenses (que no creo que mucha gente pillara en el teatro)... pues doblemente mal.



37
De: RM Fecha: 2007-01-24 16:51

O cuando con toda la inconsciencia del mundo van y cantan en el Falla un pasodoble muy sentido... a las bellezas de su propia tierra, aunque sea Almería o Marbella.

Cosa que está muy bien, cantarle a tu tierra, pero pega muy poco hacerlo en el concurso de otro sitio.




38
De: Alfred Fecha: 2007-01-24 17:56

A mí es que eso último que comentan ustedes, señores Toni y Don Rafael, me parece directamente una falta de respeto, como la comparsa de Marbella el año pasado, cantando temas locales de alli en el Falla, durante las semifinales. Lamentable.

Y en cuanto a la falta de gaditanismo en las letras, opino justo al contrario que el amigo Toni; que una agrupación foránea no aluda en ningún momento a la Tacita, aunque me desagrade, sí que tiene un pase, ya que al menos tienen cierta justificación, por aquello de ser de fuera, pero que una agrupación de aquí salga a escena y se olvide por completo de cantarle a Cádiz, en cualquiera de sus vertientes (que no todo tienen por que ser piropos a la Caleta, que Cádiz da para mucho más que eso), me parece un delito, vaya. Recordemos que este es el Carnaval de Cádiz. De Cádiz. No el de la conchinchina, que será estupendo, no lo niego, pero a mí, francamente, no me interesa lo más mínimo.

Por cierto, que ahora mismo (escribo esto a las 17:50) están repitiendo en Onda Cádiz lo de anoche, Toni, por si quería usted grabar eso que decía querer grabar (que menudo desperdicio de cinta, digo yo, con lo bien que quedaría ahí, qué le digo yo, la comunión de su prima). Van por "Los Recién Cazados" todavía, así que aun llega a tiempo para la de Mérida.

Un saludo.





39
De: RM Fecha: 2007-01-24 18:07

Nada es más distinto de Cádiz que Cádiz mismo, cuando sopla el poniente o cuando salta el levante, cuando se cubre el empedrado de cera o cuando te salpican a los ojos los papelillos (eso que en todas partes, menos aquí, pese a la herencia genovesa, llaman confetti). Puede asaltarte cualquier día de invierno el compás de un pasodoble, y es posible que en algún momento del pasado, en aquellos barrios que se caían de puro viejo y no se atrevía a levantar ningún dinero nuevo, se hubiese escuchado el repicar de una alegría, una soleá o un fandango, pero ahora la ciudad sólo tenía una música fantasma que resucitaba cada enero y extendía sus tentáculos de pentagramas inexistentes hasta, en ocasiones, los primeros días de marzo. Todavía me sorprendía escuchar a primeros de octubre el rasgueo de una guitarra o el martilleo de un bombo y una caja, y me parecía que el tiempo, por un instante, había ido hacia atrás, cuando lo que había hecho era dar un brinco hacia adelante. Lo mismo que en pleno verano, cuando paseaba por el parque de Genovés y me asomaba a la bahía en el paseo de Santa Bárbara y me atacaba de pronto un toque de corneta que indicaba que en algún lugar, tras el aparcamiento de coches, ensayaba un puñado de muchachos de esos que luego desfilan con poco garbo y peinados extraños en las procesiones de Semana Santa, cuesta acostumbrarse a la idea de que la explosión de júbilo controlado que es el carnaval no florece de una noche para otra, sino que obliga a meses previos de composición y ensayo. Ese maullido extraño, el quejido que lo mismo expresa alegría por la vida que desconcierto ante la desgracia, llega siempre sin avisar, cualquier tarde de septiembre o incluso antes, y yo sabía entonces que el año no iba a empezar hasta que volviera a asomar su careta desvergonzada el carnaval que era ya la única prenda que quedaba a una ciudad que llevaba muchos siglos muriéndose, enmascarada en la mentira de sus propios desengaños.

Hay señales que indican que la ciudad se engalana, como una mujer que tiene la seguridad de que puede triunfar cada noche a poco que se arregle y predisponga: un par de jóvenes que caminan presurosos una medianoche de invierno, y uno de ellos lleva a la espalda una guitarra; la iluminación de Navidad que se bambolea con el viento durante semanas y que, a poco que uno mire, advierte que está ahí para reciclar luego las estrellas y papanoeles en caretos sonrientes y plumeros y serpentinas; los comentarios en cualquier cafetería o cualquier bache ("Este año Antoñito Martín tiene un repertorio de categoría") donde ya se intuyen las agrupaciones favoritas y los cajonazos y los premios incluso antes de que nadie haya escuchado un solo acorde; el ir y venir constante de las peñas y sus juntas directivas para cobrar de cajas de ahorros y ayuntamientos las subvenciones atrasadas del carnaval anterior, que será lo que a la postre les permitirá apuntalar el carnaval próximo; cierto sofoco entre las muchachas en edad de merecer por presentarse al concurso de ninfas y, conforme avanzan las semanas y se acorta el tiempo, cómo los vendedores ambulantes de El Piojito, dondequiera que decidan colocarlo de una semana a otra, llenan sus tenderetes de telas de colores de doble ancho imposibles de colocar y vestir en otra época del año.



40
De: RM Fecha: 2007-01-24 18:09

Un fragmentito del segundo capítulo de la novela en la que estoy trabajando...



41
De: Alfred Fecha: 2007-01-24 19:44

Menuda primicia, oiga. ¿Y se puede adelantar qué clase de relato será? Porque por el cambio de estilo, y pese al ambientación gaditana, ya veo que no se trata de una nueva aventura de Torre, no.

Por cierto, que hace unos meses anduve por Madrid, y cuando me pasé por la librería "Estudio en Escarlata", especializada en literatura negra, y dije ser de Cádiz (se extrañaban los dependientes de que me llevara cien euros en libros así, de sopetón, y les tuve que explicar, claro, que era entonces o nunca, ya que no creía que todos aquellos títulos de la vieja colección "Etiqueta Negra" que me traje fueran a estar allí cuando volviera nuevamente por la capital), lo primero que me preguntaron fue si le conocía a usted, y ya les dije yo que sí, que tenía el gusto, y que además vivíamos a tres calles el uno del otro.

Un saludo.




42
De: RM Fecha: 2007-01-24 19:49

Buena gente los de Estudio en Escarlata, sí. Llevo con orgullo a la playa una camiseta roja que me regalaron en Gijón.

La novela va... de terror. Y saldrá Torre en algún momento puntual.




43
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-01-24 22:13

Bueno, pues yo empiezo a hacer también mis propias impresiones del Concurso, que este año por mor de las nuevas tecnologías puedo escuchar aquí en mi exilio de la Alpujarra donde no se cogen emisoras de radio tradicional. Bendito internet que me permite no solo escuchar algunas emisoras (Canal Sur Radio, Punto Radio Cádiz), sino además gracias a las infinitas buenas gentes que navegan por este mundillo hasta ver las actuaciones (solo hay que poner en google video, titto rosales preliminar 2007, y aparecen las actuaciones que este buen señor va colgando o entrar en su pagina, www.carnavaldegades.com) Dicho lo cual, entro en dos de los debates que vienen manteniendo. El primero, sobre el supuesto gaditanismo de algunas de las agrupaciones (foraneas y nativas). Aquí quiero contar una anécdota. Yo no soy gaditano, sino cordobés (aunque por cosas de la docencia rural exiliado en un mínimo pueblo de la Alpujarra granadina). Soy (o era) asiduo al Gran Teatro de mi ciudad durante el concurso de carnaval. Resulta que se inscribió una chirigota de Ecija que previamente había participado en el concurso del Falla. Y los buenos amigos no tienen otra cosa que hacer que cantar el típico pasodoble de peloteo a Cádiz que previamente habían cantado allí. ¿Resultado? Descalificación de la chirigota. Si un grupo canta en el concurso de carnaval de una ciudad, creo que es mínimamente obligación (aunque no esté reglado) cantar aunque sea una pequeña referencia al sitio donde estás haciéndolo. Pero que lo mismo hacen grandes autores gaditanos (sin ir mas lejos, el Aragón de los parias, por ejemplo) Otra cosa es caer en el peloteo como me parece que hacia el Canijo cuando venía con la chirigota de Carmona. (con aquello que se inventó de Cai-rmona)

Por otro lado, lo del reportaje de Cuatro, si haces un reportaje sobre la infravivienda en el barrio de la Viña, no vas a sacar lo bonito del barrio. Otra cosa es que fuera un reportaje sobre la Viña. Lo que me parecerá el colmo será que los que llevan toda la vida hablando de la infravivienda en la viña en coplas de carnaval, vayan a salir metiéndose con el dichosito reportaje. Sobre todo, estoy esperando a uno...(vamos, a Manolito Santander, del cual me juego lo que quieran a que lleva una letrita alusiva)

Respecto a lo que llevamos de concurso y habiendo escuchado lo mas destacado de cada jornada, muy decepcionantes los Capitales, porque con las nuevas incorporaciones creo que podían y debían haber cantado de otra manera, con mas gusto. Eso si, la letra del primer pasodoble me ha gustado bastante, y el trio de los pasodobles musicalmente tambien. Los gladiadores de la Caleta me parece la mejor de las cuatro chirigotas que ha traido Manolin al Falla, y una clara candidata a la Final, aunque sea pronto. Los Calvin Klein, por contra, me parecen peores que los Arañitas y no hace mas que confirmar la clara decadencia que lleva Barranco desde su subida a los altares carnavalescos con aquellos Villancicos. En cuanto a los Cenicientos, tengo que decir que yo morí ayer escuchándolos y he muerto hoy viéndolos. El tipo, con todo lo visto que está, me parece hasta original, una vuelta de tuerca a algo muy conocido. La presentación (cuya letra no creo que sea de Valdivia) es una maravilla. La música de los pasodobles, es efectivamente, extraña a primera vista, pero la tercera vez que se la escucha acaba entrando de lujo. La letra del primer pasodoble hay que escucharla bien porque es tremendamente irónica, y la del segundo tampoco me disgusta del todo. (Aunque tampoco creo que el primero sea de Valdivia) El estribillo es antológico, y el popurri habrá que escucharlo mas, aunque tiene partes muy bonitas. Dicho lo cual, queda claro lo que me parece lo más destacado en lo que llevamos de concurso. Un saludito.



44
De: WWfan! Fecha: 2007-01-24 23:04

Lo mejor hasta ahora el cuarteto "Que pena de muerte".
También me ha gustado bastante el coro de hoy, aunque el año pasado me tiró más, a ver si cuando se escuche más y con mejores letras...



45
De: WWfan! Fecha: 2007-01-24 23:07

Que por cierto, el cuarteto es la primera agrupación que podemos decir que es de final.



46
De: Toni Fecha: 2007-01-24 23:23

Apoyo la moción de q el cuarteto es de lo mejor hasta ahora... aunque el nivel del año pasado pesa mucho... aun me rio a veces recordando la preliminar del cuarteto con gancho.
Por ejemplo el estribillo no me llega, creo q es lo peor del repertorio...



47
De: WWfan! Fecha: 2007-01-25 01:14

Por cierto, qué manera de desaprovechar un buen tipo el Vera Luque. Cómo podría haberlo explotado y que maaaal lo hace. Me recuerda a la decepción de los pichas del año pasado.
Sólo funciona el pasacalles, el vídeo y los pasodobles. Vamos, para mí muy, muy, muy por debajo de la de Manolín, mejor chirigota hasta ahora.
Muy mal.



48
De: Juaki Fecha: 2007-01-25 01:30

Sasto. El popurrín tiene los mismos chistes de siempre y un corte más antiguo que los pantanos que según ellos inaguraron. Los cuplés, qué quieren que les diga, me han parecido bastante chabacanos. El esribillo bueno, eso sí.

Lo mejor: el video del principio. Mu currao. Pero eso no es carnaval, sólo es atrezzo.



49
De: Toni Fecha: 2007-01-25 01:37

Dos apuntes antes de cerrar el chiringuito por hoy:

* La comparsa de Calañas., segunda de mi tierra y al igual que la de Punta creo q no dice Cadiz en todo su repertorio... y no me gusta. Pa rematar el final del popurrí, donde dicen cosas como "mi tierra cuna de la libertad", "alma marinera"... jopder, ese no es el Calañas minero, andevaleño, de interior que yo conocía...
Eso sí, como hijo de maestros, tengo que decir... ole, ole y ole ante el primer pasodoble.

* La chirigota del Vera Luque, al revés q a mi compañero WWfan, a mí sí me ha gustao. Podría haber aprovechao el tipo, seguro, pero me he jartao de reir y eso se agradece, loc cuplets de lo mejorcito hasta ahora, el estribillo... q me ha gustao tela, vamos.
Eso sí, cuando leí por primera vez el nombre de la agrupación pensaba q iba a ir el tipo por otro lado... lo q me reí el verano pasado en el parque genovés con el cuarteto primer premio, cuando ante cualquier cosa "extraña" (un helicóptero que volaba bajo, las voces del botellón que había fuera del teatro...) decían "Esto con valdivia no pasaba" xDDDD



50
De: Toni Fecha: 2007-01-25 01:44

Perdón, en la comparsa de calañas quería decir el final de la presentación... del final del popurrí ni me acuerdo...

Y me repito más q el ajo... dos puntos y los dos uso "Eso sí,..."



51
De: Alfred Fecha: 2007-01-25 02:17

"Pero que lo mismo hacen grandes autores gaditanos (sin ir mas lejos, el Aragón de los parias, por ejemplo)"

Repásese usted los mensajes de hace un año, que ya verá como también eso se decía/denunciaba por aquí. O lo decíamos/denunciábamos algunos, al menos.

"Eso si, la letra del primer pasodoble me ha gustado bastante"

Hombre, original resultaba, desde luego, porque hasta donde yo recuerdo, apología de la bigamia no se había hecho nunca sobre las tablas del Falla. Porque de eso iba el pasodoble, ¿no? Antes de que salieran por peteneras y citaran a la Playita de las Mujeres para cubrir de cualquiera manera la raquítica cuota de gaditanismo en su repertorio, quiero decir.

"Los Calvin Klein, por contra, me parecen peores que los Arañitas"

Pues hombre, los bastinazos tan malsonantes que soltó Barranco con aquella chirigota no los ha soltado esta vez, las cosas como son. Pero sigo pensando que con el disfraz han metido la pata hasta el fondo, haciéndole un flaco favor al repertorio, discreto ya de por sí, salvo por algún detalle puntual.

"El tipo, con todo lo visto que está, me parece hasta original"

A mí lo que me parece, viendo la foto hoy en el Diario, es que Pedro y los suyos han contratado al mismo sastre que vistió el pasado año a "Los Primavera", porque vamos...

"La presentación (cuya letra no creo que sea de Valdivia) [...](Aunque tampoco creo que el primero sea de Valdivia)"

Yo tampoco lo creo; se nota cuando escribe Valdivia y cuando no, así de "grosero" es el hombre con la pluma. El segundo pasodoble, en cambio, ya sí que sonaba más a su estilo.

Un saludo.




52
De: Alfred Fecha: 2007-01-25 05:33

Y tras esa tanda de respuestas al señor Exiliado Alpujarreño, que tiene que estar poco más o menos que con Heidi en la montaña, por lo que cuenta, vamos allá con la crónica de una nueva jornada del concurso.

El hielo de la sesión lo ha roto el coro de Eduardo Toledano, David Fernández y Francisco Martínez Mora, cuarto premio el año pasado con "La tropa del parque", y con él nos ha llegado, me temo, el primer remake de la noche, al reproducir estos "Los reyes de las tablas" el disfraz del último coro en el que participó el insigne José Macías Retes, ahií es nada, "Las figuras del ajedrez", del año 1977. Claro que el remake solo se ha referido al aspecto puramente estético del coro, porque luego lo que han cantado, hasta donde yo he podido captar, apenas ha tenido nada que ver con la idea que parecían querer representar en un principio. Y ese ha sido el principal defecto que le he encontrado al coro, la verdad, el no presentar una idea clara tras su tipo, con lo nervioso que eso me pone siempre a mí, y con las magníficas propuestas que en este sentido siempre nos habían venido trayendo estos coristas. Algo que se detecta muy fácilmente en el estribillo, como suele pasar en estos casos, en el que las alusiones al supuesto tipo brillan por su ausencia, exceptuando algo de "enrocarse" que dicen, echando mano, en cambio, de los "mi niña", "tus ojos" y "los cerrojos", que deben ser algunos de los tópicos mas socorridos de la comparsilandia gaditana. Por lo demás, y dejando a un lado ese pequeño detalle (nótese la ironía), yo particularmente destacaría el buen conjunto de voces, que año tras año va sonando más y más compacto (su sonido de este año, más limpio que en otras ocasiones, quizá, me ha llegado a recordar, durante la presentación, a los mejores momentos del coro de los niños), así como las dos letras de tango, bastante buenas, la primera un piropo a esa pregonera de lujo que tenemos este Carnaval, Pasión Vega, y el segundo una crítica hacia el etarra ese que mantiene una huelga de hambre por vaya usted a saber qué chorrada; un tema que ha tocado bastante las narices por aquí abajo (y no me extraña), a la vista de algunas de las coplas que ya se han podido escuchar sobre el particular. Lo decía ayer Enrique Alcina en el Diario, con su habitual estilo telegráfico: "Cádiz le habla clarito al mundo. Nadie lo hace mejor". En resumidas cuentas, y volviendo a la valoración del coro, importante bajón, a mi juicio, el de este grupo, con esta, su propuesta más sobria y clásica hasta la fecha, en cuanto a la puesta en escena, pero también la menos trabajada, me parece a mí.

Después del coro fue una chirigota la que intentó agradar, aunque sin conseguirlo. "B.T.P. (Buscando al turista perdido)", se titulaba el grupo de estos taxistas chirigoteros con graves problemas de conjunción (para mí que el ortavillita había estado ensayando otro repertorio distinto al de sus compañeros, o intentaba lanzar mensajes subliminales entre verso y verso, quién sabe), y graves problemas de vocalización, también. Total, que a ratos no se les entendía nada de nada. Y para colmo, las veces que se les entendía, era para escuchar lindezas del orden de "follo", que siempre he creído que debería ser una de esas palabras tan gruesas que jamás de los jamases tendrían que oirse en repertorio alguno. Ellos sabrán lo que escriben, en fin, pero más les vale enmendarse de cara a futuros carnavales si es que quieren llegar a algo dentro del concurso. Aunque solo sea a realizar un papel digno sobre el escenario, vaya.

Claro que la comparsa que actuó a continuación no resultó ser mucho mejor, no. "Resurrección", se llamaba el invento, y se trataba, efectivamente, tal y como su título anunciaba, de otra de esas comparsas de las denominadas "tenebristas" que tanto gustan a algunos ¿Se acuerdan, además, del bueno de Iznogud, aquel entrañable personaje de Goscinny que quería ser califa en lugar del califa? Bueno, pues lo mismo, exactamente lo mismo, les pasaba a estos chavales con Juan Carlos Aragón. O sea, que querían ser Aragón, en lugar de Aragón, y así les ha pasado lo que les ha pasado, claro, que les ha quedado una copia mala y chusca de los repertorios del Cabeza, como algunos le llaman. Menos personalidad que un perro de escayola, tenían estos chavales. Muy mal por ellos.

Del cuarteto ya se ha hablado por aquí, por lo que veo, pero merece la pena resaltar una vez más la buena actuación que han tenido estos señores, primer premio de la modalidad el año pasado, con su tipo referido a la Santa Inquisición. Especialmente inspirado, a mi entender, ese genial "Torqueimada" al que interpretaba Ángel Gago con una impecable recreación del acento gallego que ni Javier Bardem en "Mar adentro". Si alguna pega se les puede poner quizá sea lo deslavazado del popurrí, en el que tan pronto se ajustan al tipo como lo mandan a freir espárragos para meter cualquier pamplina simpaticona, pero sin relación alguna con la idea que representan. Por lo demás, los veremos a buen seguro en las semifinales, ya lo creo, y si mantienen el buen nivel de hoy, también en la final, claro que sí.

Pero nada, oigan, se fue el cuarteto, y con él la calidad. Vuelta a la triste realidad de las preliminares, qué le vamos a hacer, con el segundo coro de la noche, "El peor coro del mundo". Y si eso es lo que pretendían representar, desde luego que lo han conseguido, sí, porque vaya tela. Una experiencia sencillamente surrealista, en fin, la actuación de estos coristas, que si venimos hablando de remakes, remakeaban "Una chirigota con clase", con su Doña Adolfa y todo, aunque con un ligero matiz, y es que se trataba de escolares recluidos en un colegio interno por su mal comportamiento, a lo que se ve. Vamos, que le han robado la idea al Chano de Cadi, el genial personaje radiofónico del Yuyu, llevando al teatro su particular versión de "El Reformatorio", imaginaria comparsa de cuya autoría siempre presumió aquel, con su reconocida guasa gaditana. Pero bueno, regresando al coro, no sabría por dónde empezar, si por la pésima vocalización del conjunto (aunque es un decir, esto del conjunto), lo contrahecho de la música, o la última cuarteta del popurrí, en la que se arrancaron por gospel, que no venía a cuento de nada, que yo sepa, así que lo dejaremos en que un año más han vuelto a hacer el ridículo sobre el escenario del Falla estos jóvenes coristas. Y van...

"La medianoche", la comparsa que les sucedió ante el público del gran coliseo, tampoco es que elevara el nivel medio de la sesión, por otra parte. Más bien al contrario, diría yo. Un remake de "Missisippi Club", o así, fue lo que nos trajeron estos amigos de Calañas, que mejoraron con respecto al año anterior, aunque en su caso eso no sea decir mucho, la verdad. Comparsa de esas de las de "su tabaco, gracias", podríamos decir.

No obstante, y aunque costara trabajito, por fin llegó el turno de otro de los platos fuertes de la noche, la chirigota "Esto conmigo no pasaba", de José Antonio Vera Luque, que este año se presentaba con un tipo arriesgado y controvertido, el del mismísimo generalísimo, nada menos, y de lo más prometedor, que finalmente se ha quedado en agua de borrajas, por desgracia. Porque aunque la chirigota esté simpaticona en líneas generales, sí, y tenga sus golpes aquí y allá, a uno le queda la sensación de que una idea tan jugosa como esta debería de haber dado para una agrupación con mucha más enjundia, a todos los niveles. Por no saber, no han sabido ni vestirla, me parece a mí; o yo por lo menos nunca he visto a Franco con una boina de la Ertxanxa (o como coño se escriba), vamos. La música del pasodoble, además, me ha parecido, así, de entrada, de las peorcitas que ha traido el autor en los últimos años, y es una pena, porque suele ser uno de los puntos fuertes de su repertorio. En cuanto a las letras, el segundo de los pasodobles es otro buen ejemplo del modo en que Vera Luque ha desaprovechado el tipo, a mi entender. Creo yo que el asunto de la muerte de Pinochet, con su disfraz, daba mucho más juego del que luego se ha visto reflejado en sus versos, más bien simplones. En los cuplés, por último, nos ha dado una de cal y otra de arena, con una primera letra bastante flojita, y hasta chabacana, como decía el señor Juaki, y una segunda letra, mucho mejor, a mi entender, sobre la ejecución de Saddam Husseim (al que colgaron, decían al principio, como una caña de lomo; ajú, qué poca vergüenza). El estribillo, ya se ha dicho, cortito y resultón, eso sí. Agridulce sabor de boca, en suma, el que ha dejado la chirigota de Vera Luque, desde mi punto de vista.

Y con la comparsa sevillana "Los jubilaos", de Francisco Javier Cuevas, que los dos años anteriores logró colarse en semifinales, se puso punto y final a la jornada de hoy. Creía yo que este año sabría por fin de qué iría esta agrupación nada más abrirse el telón, por aquello de esperarme el consabido remake de "Candelaria" (yo sigo a lo mio, sí), pero resulta que cogen los tios y salen vestidos de "Los Forjaores" de Paco Alba, o algo similar. Está claro que tenemos un serio problema de comunicación, estos comparsistas y yo. El grupo, pasando a lo que ha sido el repertorio propiamente dicho, y su interpretación, ha sonado tan potente, rotundo y conjuntado como siempre, y tanto las músicas como las letras han hecho gala de una agradable sencillez, que se echa a faltar muchas veces, entre tanto verso rococó y acascarañado como se escucha, pero si Vicente decía el otro día que la comparsa de Clavaín le sonaba todos los años igual, lo mismo me sucede a mí, me temo, con este grupo de la capital hispalense. Y uno de los cuplés, que conste, recordaba sospechosamente a otro de la chirigota callejera del año pasado "Los Místicos". Pero vamos, que bien, en general. Los veremos seguramente, una vez más, en las semifinales.

Y con esto y un bizcocho... ya me contarán ustedes sus impresiones mañana, en fin.

Un saludo.






53
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-25 09:58

Pues como casi siempre coincido bastante con tu opinión, Alfred. En lo único que disiento es en la valoración que realizas de "El peor coro del mundo". A mi modo de ver la mejoría es notable con respecto al año pasado. El grupo de voces es mucho más cmpacto, la afinación mucho mejor y el coro es más serio en lineas generales que con "Fiestón Pagano". Han abandonado, en parte, el estilo "gamberro" y el resultado final lo agradece. Que sí, que vale, que la música del tango es rara de cojones, que la primera letra está de más (como decía el año pasado Paco Rosado "las quejas no me gustan, me gusta la autocrítica"), que el coro seguramente no estará en la semifinal..., todo lo que tú quieras, pero calificar su actuación de "volvieron a hacer el ridículo" me parece exagerado. A mi modo de ver, el popurrí está muy trabajado con algunas cuartetas muy difíciles de interpretar y que han necesitado mucho trabajo. Solo por eso, ya merecen nuestra consideración. Eso sí, tienen que seguir mejorando para los próximos años.


Sobre la chirigota de Vera Luque, este año no puedo evitar estar de acuerdo con vosotros. Sabeis que yo soy fan de Vera pero este año me ha dejado un pelín frio. Quizás porque tengo en la memoria la chirigota callejera "Aquelos maravillosos años...de la dictadura" de nuestros amigos Cossi, Benitez, "Calvo", porqui y compañía y me da la sensación de que se podría haber aprovechado mucho más. El tipo, por su poca verguenza, te hace crearte unas expectativas que luego se cumplen a medias. Efectivamente estoy de acuerdo en que la música, a falta de oirla más veces, es la peor que ha traido esta agrupación en los últimos años. Este autor siempre ha iniciado los pasodobles de manera muy cortada, pero era algo que se corregía en el trio. En este caso, aguanta el defecto hasta el final y lo que en otras composiciones pasaba un poco desapercibido, en este caso chirría demasiado. De las letras espero tanto, que me decepcionaron un poco anoche. La letra de Pinochet, teniendo pasajes de sombrerazo (como cuando Franco confiesa que era pareja de mus con la de la guadaña), le falta un punto para emocionar. El popurrí un tanto deslabazado, aunque tiene muy buenos golpes. Para mí, lo mejor los cuplés y el estribillo. Disiento con Alfred también en que el primer cuplé no me parece en absoluto chabacano, ya que no hay ni una sola palabra malsontante en toda la copla.

Y también coincido contigo en la valoración que haces de la comparsa de Sevilla. Sí, suenan estupendos, da gusto oirlos cantar, no abusan de los agudos, están muy afinados, el grupo es potente y compacto, pero es que nunca dicen nada en sus letras que sea digno de mención. Todos los años se limitan a la misma temática en las letras que repiten pasodoble tras pasodoble. Jamás han cantado ninguna letra de denuncia social, crítica, etc. Deberían mojarse más. Y como dices, vuelven a no tener claro que demonios es lo que quieren representar. Yo también pensaba que este año los entendería y resulta que van de jubilados y vienne vestidos de herreros. ¿Los jubilados no se quitan el uniforme cuando se retiran?. ¡Ah, claro, que a estos les ha picado el gusanillo y aunque están jubilados vuelven al tajo! Pues hay que tener ganas, oigan.



54
De: Toni Fecha: 2007-01-25 10:00

Respecto a lo que dice Alfred de que la comparsa "Resurrección" es una copia mala de las de Aragón, yo lo comparto totalmente. Vamos, en la presentación yo creía que alguno iba a empezar a gritar "los inmortales"...

Sobre los coros, el primero me defraudó, me gustó menos que el año pasado a pesar de su bien nivel, me desenganchó varias veces de su actuación (y eso que cantaron los primeros) y el estribillo también me pareció "facilón y muy visto" (me estoy fijando tela este año en los estribillos...).
Del segundo también esperaba más pero en otro sentido, ya que el año pasado me agradó su irreverencia, su (fallida, todo sea dicho) intención de renoval el coro, de ofrecer algo nuevo... este año vuelta al redil, a ofrecer más de lo mismo, y con un grupo tan limitadito pues no creo que salgan del pozo.

Y con Vera Luque no sé si es que yo ví otra actuación, o que le exijo poco (no creo que sea eso, viendo lo que le exijo a otros y que no me considero especialmente seguidor de Vera Luque), pero a mí me gustó, y probablemente sea la chirigota que más me ha agradado por ahora, lo cual tampoco es que sea mucho (hala, que herejía, estando manolín por ahí...).



55
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-25 12:56

He escuchado de nuevo a "Conmigo esto no pasaba" y me han gustado más, pero sigo pensando que el tipo está un pelín desaprovechado. Algunas cuartetas son "pamplinas gaditanas" con su gracia, indudablemente, pero sin sustancia. Deberían haber utilizado solo músicas españolas de la época. Aún así me ha gustado más esta segunda vez que la he escuchado.



56
De: Alfred Fecha: 2007-01-25 13:20

Hombre, palabras malsonantes no había en el primer cuplé de Vera Luque, no (aunque no sé si llegaban a decir "cago", que bonito tampoco es que suene), pero conceptualmente, creo, el remate no dejaba de ser un tanto... pues eso, chabacano. Mucho mejor el segundo, insisto.

Y en lo relativo al coro, lo mismo han mejorado en el apartado de las letras. No lo sé; como ya dije ayer, la mitad no las entendí debido a la nefasta vocalización del grupo, así como a la inexistente conjunción. Y tendrían cuartetas que sonaran más o menos bien, como el solo ese de gospel que se marcaba la chiquilla aquella, pero es que no venían en absoluto a cuento, y esas cosas, como lo de los tipos poco definidos, me ponen muy nervioso. Que no, hombre, que no, que parece mentira que los dos coros de Sevilla vengan mucho más preparados todos los años que estos chavales. Que para salir a escena como vienen saliendo, mejor que se ahorren el dinero del disfraz y el tiempo que le dediquen a los ensayos, aunque tampoco creo que sea mucho (por no hablar del ridículo que también hacen en los carruseles, con la batea siempre medio vacía, cuando no vacía del todo). Lo siento, pero con determinadas cuestiones pierdo la paciencia. No obstante, si le tranquiliza, sepa que en el Jurado Diario se han colococado por encima de "Los Sinfronteras". Claro que en ese mismo Jurado Diario, y en la modalidad de comparsa, también colocan por encima de "Los chochos de Cai", por ejemplo, a comparsas como "La Resurrección" (cágate), "Se abrió la veda" o "El desembarco de la chirla", así que no sé yo qué fiabilidad tiene esto este año (lo de la chirigota de Mérida superando a varias otras mejor que ni lo comente).

Un saludo.










57
De: Iván Fecha: 2007-01-25 13:25

Para los políticos siempre es fácil decir que a los gaditanos solo nos mueve el carnaval. Pero a pesar de lo repetitiva, poco original y austera que resulta año tras año la oferta cultural del Falla, tiene buena acogida del público y las entradas se agotan en no pocos espectáculos. Y eso que las entradas no son regaladas...

Sin embargo la del Villamarta en Jerez sigue dandole mil vueltas... ¿¿será porque allí no hay carnaval o porque los del PP son unos catetos??



58
De: Alfred Fecha: 2007-01-25 13:31

En cuanto al pasodoble que previsiblemente dedicará Manolito Santander al famoso reportaje de la cadena Cuatro, lo mismo me equivoco, y me tengo que comer mis palabras luego, pero yo le daría un voto de confianza al hombre, que resulta más sensato y se deja arrastrar menos por el populismo de lo que puede parecer a simple vista, creo.

Lo que no le va a quitar nadie, me temo, será la alusión a su descalificación de última hora del pasado año en el pasodoble de presentación, con golpe de pecho incluido, en plan "pero pese a todo, Cádiz, aquí me tienes otra vez". Y nosotros, que no tenemos remedio, con los vellitos de punta, lo que yo les diga, y más que de punta, como escarpias. Sobre todo si lo canta con musiquita del Noly. Mí qué plan, Mí qué plan.

Un saludo.







59
De: RM Fecha: 2007-01-25 17:32

Escuchados los rafaelromán, digo los franquitos. Coincido con Vicente: se le podía haber sacado muchísimo más jugo al tipo y a la música.



60
De: RM Fecha: 2007-01-25 18:01

Muy bueno el cuarteto. Lástima de no poder verlo, porque escuchándolo se pierden muchos chistes.

Cossi, picha, yastás tardando en pasarte por aquí pa contarnos algo.



61
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-25 19:10

Sí, el primer cuplé de Vera Luque era un poquitín chabacano, yo lo estaba confundiendo con el del cuarteto.




Por cierto que lleva razón Rafa, se nos había pasado felicitar a Cossi, que sé que nos lee, por el pedazo de cuarteto que ha escrito este año. Mejoran incluso con respecto al año pasado, que ya es decir. A ver si tiene suerte porque este año hay más competencia, con el regreso de Algeciras y de Morera.




Alfred, sigo sin poder estar de acuerdo contigo en el tema del coro. El año pasado en la batea había poca gente porque el coro tenía pocos componentes. Ese es un defecto que este año han corregido al completar el número de coristas. ¿que no se les entiende? Pues bueno, ese es un defecto que durante años ha tenido el coro de "La leva" aunque cada año lo corrigen. Seguro que lo irán corrigiendo con los años. Pero no se puede decir que este año el coro no está trabajado. Han mejorado mucho con respecto al año pasado y hay que reconocerselo. SE lo están tomando más en serio y eso hay que admitirlo. ¿Que el Gospel no venia a cuento? Bien, puede ser, aunque si representan a un coro de un internado (a lo "Los chicos del coro") tampoco es que esté fuera de lugar interpretar distintos tipos música. En cualquier caso tampoco es un defecto ese para decir que "han hecho el ridículo".



Con respecto a Manolo Santander, pues es un personaje que desconcierta un tanto, pudiendo ser de lo más sensato en un pasodoble y volverse absolutamente incoherente en el siguiente. Se le han escuchado buenas reflexiones como el pasodoble defendiendo el alumbrado de la playa y otras como la crítica al club de tenis, trasnochada y desfasada, que realizó el año pasado. A ver por donde sale con el tema del reportaje de Cuatro. ESo sí, como tengas razón y se de golpes de pecho por su descalificación del año pasado no vamos a tener más remedio que repetir la frasesita de Rosado: "no me gustan las quejas, me gusta la autocrítica". Espero que te equivoques porque Santander no suele ser de los que se queja.



Y sí, Cossi, ya estás tardando en contar que tal la actuación del cuarteto.



62
De: Alfred Fecha: 2007-01-25 19:59

Será que tenemos distintos conceptos de lo que es el ridículo, Vicente. O de lo que es un coro, que también pudiera ser.

En cuanto a lo del posible golpe de pecho de Manolo Santander, no creo que lo plantee como una queja (ya el año pasado, y en su momento, en caliente, acató inmediatamente la decisión del jurado, y reconoció su error, quedando como un señor, y dándole lecciones de saber estar a más de un patoso de la fiesta), sino más bien resaltando que a pesar de tantos sofocones como el hombre se lleva, entre unas cosas y otras, a cuenta del Carnaval (porque aquello tuvo que ser un sofocón horrible, las cosas como son, sin que ello implique culpar a nadie de nada), ahí sigue, un año detrás de otro, dando el callo. Pero vamos, que todo esto son cavilaciones mías, basadas, eso sí, en otros pasodobles suyos de presentación, que seguían un poco esa línea de martir de las coplas, o así. Recuerdo, por ejemplo, en "Lo más feo de Cai", aquellos versos que decían: "Aquí está el feo, que no se entrega / y que ya solo viene al Carnaval / pa usarlo de altavoz para sus quejas / y que no le importa ya / ni el perder ni el ganar / tan solo quiere cantar / si es que le dejan / Y aunque no sepa Cádiz lo que decirte / y aunque lo que te diga a tí no te importe / y aunque yo no tengo carrera / ni soy guapo como el Kevin Costner / y aunque contigo lo tengo to perdío / y aunque van a darme la mortal / otra vez me tienes aquí a tu vera / otra vez a decirte, aunque me inrrite, aunque me duela / te quiero, te quiero, te quiero". El mismo año pasado, sin ir más lejos, con "El movimiento del 36", comenzaba su pasodoble de presentación cantando aquello de: "Cargando con la cruz de mis pamplinas / horquillas por compás de chirigota / cumpliendo penitencia de por vida, ya ves / regreso a este calvario de mis coplas / sabiendo cada vez que me equivoco / sabiendo que mi tiempo ya se acaba / por un aplauso tuyo pierdo el coco / y por una sonrisa vendo el alma". Vamos, que me da a mí en la nariz que a ese tono achacoso suyo, a esa épica de patinillo que tan bien domina el hombre, le viene que ni pintado el incidente del año anterior, pero lo mismo luego llega con su chirigota y ni alude al tema, ni le dedica un pasodoble a los de Cuatro, ni ná de ná. Veremos.

Un saludo.

P.D.: ¿Y la comparsa de Los Molares, aludirá a su telonazo? ¿Y la comparsa de Barbate, aludirá a su cajonazo? ¿Y la chirigota del apagón, aludirá a...? ah, no, que esos no han vuelto este año. Pero menudo añito más movido que tuvimos en el 2006, caray.



63
De: RM Fecha: 2007-01-25 20:08

El 2007 no se queda atrás. Que ya se han retirado cinco... y esto no ha hecho más que empezar.



64
De: WWfan! Fecha: 2007-01-25 22:15

Dios mío.
Acabo de llegar y me he puesto a escuchar el primer pasodoble de una comparsa de Tarifa y he tenido que apagar la tele.



65
De: Toni Fecha: 2007-01-25 22:34

Una cosa que se me olvidó ayer, y es responder a Alfred que me decía que había mejor uso pa una cinta de vídeo que gtabar la chirigota de mérida... no lo niego, pero sí la destinataria de la cinta es emeritense, se entiende el motivo...
Al final se la pude grabar, y a ver si me acerco un día a correos pa mandarla.



66
De: WWfan! Fecha: 2007-01-25 23:06

De momento he escuchado chirigotas infames, comparsas bochornosas y coros malos.
Pero todos los cuartetos hasta ahora, mejores, peores, son muy dignos y los 3 hacen reir.
¿Y esta modalidad es la que está en crisis?.
Lo que pasa es que con 9 agrupaciones es más difícil que salga un pelotazo que de 40.
Sobre todo cuando los que hacen los cuartetos lo hacen por amor al arte, que Selu (Selu el barba) me dijo lo que ganaron el año de los Pejigueras y piensas si eso lo ganan los primeros, los últimos lo mismo tienen que pagar multa.



67
De: AMS Fecha: 2007-01-25 23:15

Muy "potita" tu coplilla. Muchas gracias.
Este año estoy yo muy desganado, y con mucho trabajo tambien es verdad. Así que todavía no he escuchado casi nada. Pero para empezar diré que el cuarteto que acabo de escuchar, los que van de Barrio Sésamo, ha estado sosito pero por lo menos no han sido bordes, todo lo contrario al coro que ha abierto telon que se ha jartao de soltar tacos. La verdad es que un coro mal hablado es cosa, cuando menos, curiosa.
Y hablando de coros ¿llamarse "El mejor coro del mundo" es una buena idea? No se yo, la verdad.
Muy güenas noches tengan ustedes.



68
De: Toni Fecha: 2007-01-25 23:24

El q está hoy de "micro inalámbrico" en canal sur lo ha clavao al entrevistar al del cuarteto... de menos a más totalmente su actuación. Empezaron más bien sosos, y han terminao my bien... aunque no sé si lo suficiente como pa pasar a semifinales...



69
De: WWfan! Fecha: 2007-01-25 23:43

Lo de Julio Pardo... Cuando veamos de qué va "El mejor coro del mundo" veremos.
Que también se armó tela cuando se hicieron llamar "El coro" y resultó una brillante idea, que creo que los Alcántaras van a recuperar este año.

También, en menor medida, cuando el año de su 25 aniversario se llamó "Cumpleaños Feliz" y luego iban de niños en una fiesta de idem.
A esta gente les gusta que se hable, aunque sea mal, creando unas espectativas.

Y lo de OC con la chirigota del Luis, bochornoso.
Que te pillen en la primera "meada" del burro fuera de plano, es comprensible.
Repitiendo estrofa que vuelva a poner un plano medio con el mismo chiste que pedía plano general es ya de delito.



70
De: WWfan! Fecha: 2007-01-26 00:21

Una gran música, unas grandes letras y la confirmación de que la chirigota del Canijo no fue flor de un día. La mejor de la modalidad hasta ahora.
Y sin embargo, hay algo que no termina de funcionar.



71
De: Toni Fecha: 2007-01-26 00:27

Sobre la chirigota del canijo, pedazo de tiro que han soltao en el primer pasodoble, con lo de q hay otros "q dicen que son de la caleta, y traen todos los años la misma receta" (más o menos, q mi memoria es mu mala)...



72
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-26 00:31

No pensaba bajar a escribir hasta mañana, pero la chirigota del Canijo se merece que haga el esfuerzo. Vaya pedazo de chirigota con todas las letras, señores. De diez. Todas, absolutamente todas las letras van impregnadas de doble sentido desde que comienza hasta que acaba. Vaya segundo cuplé de categoría, dandole la vuelta al final y saliendo por donde menos te lo esperas. Vaya estribillo más genial y vaya pedazo de popurrí. Sobresaliente pa el canijo que trae, a mi juicio, su mejor chirigota. La música de Tino, también de sombrerazo. Pa tirarse al suelo, oigan.

Solo un pequeño pero: El disfraz(no el tipo, el disfraz solo) es muy serio. Van de cocineros perfectamente caracterizados. Vamos, que no desentonarían en la cocina de "El Faro" con ese uniforme. Algún detalle chirigotero no estaría de más. Al menos, unos parchecitos en los mofletes.



73
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-26 01:20

Jeje, genial el pasodoble, por cierto, que acabo de leerlo. XD



74
De: Alfred Fecha: 2007-01-26 07:19

Bueno, pues démosle un día más el repaso de rigor a la sesión de la noche, que esto se va animando, y ya comienzan a despuntar, como era de esperar, algunas de las punteras, que de ahí les viene el nombre, digo yo.

No ha sido el caso, precisamente, del único coro de la noche, "La hermandad", de Amaro Portillo, José Enrique Villegas y José Antonio Flores, popularmente conocido como el Ensaladilla, pero bueno, al menos se han defendido más que dignamente, con un conjunto de voces que decididamente mejora año tras año y un tipo de cátaro (toma del frasco, Carrasco) que vendría a ser el remake, en versión corista, claro, de "Los Templarios". Repertorio un tanto insulso, a decir verdad, el de estos esforzados coristas, que el año pasado, desde mi punto de vista, estuvieron más acertados, con su movido y colorido tipo de cubanos. Muy mal, en esta ocasión, el remate del tango, musicalmente hablando, con uno de esos finales postizos y alargados innecesariamente que me matan, así como la letra del segundo tango, una auténtica pataleta en la que se quejaban de la poca atención que según ellos les prestó la prensa durante la pasada edición del concurso, y lo que es peor, de los grupos punteros de la modalidad, verdaderos carroñeros (cito textualmente, ojo) que a su entender ganan las finales nutriéndose de desertores y robándoles las ideas a los grupos que no logran pasar. Aro, aro. Ahora va a resultar que cuando Julio Pardo ya ganaba premios hace veinte años era por copiarles a ellos, que todavía ni salían. Tesquiyá, majara (no, Pedro no, estos otros majaras). En fin, mejor será pasar página y correr un tupido velo. Muy mal, también, por cierto, el bastinazo de uno de los dos cuplés, en el que han metido una ejem como una olla, tal y como ya ha comentado AMS. Hay que andarse más fino, hombre, por Dios. Total, que entre unas cosas y otras lo tendrán difícil, sospecho, para pasar a semifinales. Más que el año pasado, insisto. Y el año pasado no pasaron. O sea...

"La borriquita", de Luis María Rodríguez Rondán, inauguró a continuación la tanda de chirigotas de la jornada, superándose con respecto al año anterior, en el que iban muy bien, por lo que recuerdo, hasta que llegaron al popurrí y la cagaron de mala manera. Se notó horrores que no vinieron demasiado preparados, para la pasada edición del concurso, tal y como uno de los integrantes del grupo ha tenido la decencia de reconocer hoy. Por lo que respecta a lo que nos han presentado este año estos chirigoteros, que es de lo que ahora toca hablar, pues debo repetir que han mejorado su papel del año pasado, pero que sigue siendo una clase de chirigota que, sintiéndolo mucho, no está hecha para mí, sinceramente. El autor continúa confiándole todo el peso de la agrupación al tipo, siempre tan efectista (no en vano fue uno de los artífices, recordemos, de aquellos recordados "Los Comboys da pejeta"), descuidando, quizá, otros aspectos. Este año, para que se hagan ustedes una idea, nos ha traído unos antiguos vendedores ambulantes, acompañados por sus oportunos borricos, sobre los que cargan la mercancía. Unos borricos de aparatosísimo disfraz (dentro de cada asno iban dos personas, la de la parte delantera, cantando, y la de la parte trasera, deslomándose y asfixiándose) que resultan ser tan contestones como lo eran los títeres de aquella otra chirigota suya, "Esto está manipulao", cuyo esquema reproduce ahora de nuevo, no sé si con mayor o menor éxito, la verdad, porque ya digo que a mí este estilo nunca me ha ido demasiado. Pero bueno, el público se lo pasó bien con ellos, detalle importante, y además trajeron un par de cuplés bastante ingeniosos, especialmente el primero, pese a alguna rima facilona, por ahí en medio, con las que luego insistiría el autor en determinados pasajes del popurrí. Desde el punto de vista musical, me parece destacable el curioso uso que se hace a lo largo de todo el repertorio del sonido de los cascos del borrico, muy al tipo, sí señor; detalles que sí que cuida siempre el amigo Rodriguez Rondán, las cosas como son. Quizá la veamos en semifinales, o quizá no, aunque yo sospecho que este año sí. Yo, desde luego, le felicito, al autor, por mantenerse fiel a su estilo, aunque a mí particularmente no me chifle, y continuar haciendo Carnaval a su manera, sin dejarse influenciar por nada ni por nadie. Entre tanta copia mala de la última modita de turno, algo de personalidad se agradece.

La primera comparsa de la noche, cambiando ya de tercio, fue "El canto del trovador", procedente de Tarifa, de la cual lo más reseñable sería la presencia entre sus filas, como guitarra, de un sacerdote. Lo nunca visto. Se completa así, por lo que parece, la revolución social que llevaron a cabo "Los Dedócratas", allá por la Transición, y ya hasta el clero se ha animado a colocarse un disfraz por febrero para salir cantando en el Falla, ya ven. Lo que no se vea en Cádiz, desde luego... Lo mejor, sin duda, cuando el micrófono inalámbrico de Canal Sur ha cogido por banda a uno de los componentes y le ha preguntado si les ha supuesto algún problema, a la hora de elaborar el repertorio, contar con un cura entre los integrantes de la agrupación, que si habían tenido que descartar algún tema y tal, a lo que el hombre ha respondido que bueno, que algo tenían por ahí guardado, sobre la Iglesia y eso, pero que el otro no lo sabía. Qué poquísima vergüenza hay que tener, Dios mío de mi alma. Como el otro se entere en plena actuación, durante algún festival carnavalesco de por ahí (porque el Falla no lo vuelven a pisar este año seguro, vaya), me parece a mí que no llegan al popurrí con todos los guitarras, estos comparsistas de Tarifa.

Y cambio de tercio de nuevo, pues con los sevillanos de "Vaya barrio" hizo su aparición en escena la modalidad de cuartetos, dejando un grato sabor de boca, todo sea dicho, pues como apuntaba el amigo WWFan, no anda malote este año el nivel, no. No es que fuera ningún pelotazo, ni nada por el estilo, claro, pero tenía sus buenos golpes, de tanto en tanto (con otros se quedaban solos, también conviene decirlo), y además han dado con un tipo, inspirado en "Barrio Sesamo", que si bien ya lo utilizara anteriormente la chirigota "Mi Viejo Barrio", se presta enormemente a una buena parodia cuartetera. No sé qué les parecerá a ustedes, en fin, pero yo solo con la idea de ver en escena a Espinete y Don Pin Pon, soltando paridas al ritmo del blam blam, ya me descojonaba solo en el sofá, independientemente de la categoría que luego tuviean dichas paridas, que ya digo que varió bastante la cosa, a lo largo de la irregular actuación. Me extraña, pensándolo bien, que no haya sacado este mismo tipo antes el cuarteto de Algeciras, porque desde luego les pega tela (quién sabe, de hecho, si no lo hubieran hecho mejor). Y como muestra un botón, el del estribillo: "Espinete no se pierde ni un acto de Carnaval: vámonos a comer pestiños, vámonos pa la ostioná; donde no va es a la erizá, donde no va es a la erizá". Un tanto evidente, tal vez, pero tremendamente surrealista y divertido, no me lo negarán. Qué me gustan a mí estos momentos tan delirantes que nos regala el Carnaval, caramba. Seguramente los veamos en semifinales, aunque después, con total probabilidad, no pasarán de ahí. Y merece la pena verlos sobre las tablas, creo yo, porque me da a mí que ganan muchísimo así (los disfraces de Espinete y Don Pin Pon, desde luego, los han clavado, a juzgar por lo poco que he podido ver en Onda Cádiz).

Llegó el descanso, tras la participación del cuarteto, y tras el descanso, claro, una nueva agrupación, en este caso otro de los platos fuertes de la noche, la comparsa de Córdoba "Los tontos de la tinta", que el año pasado entrara por derecho propio en semifinales, con "Los argentinos", y que este año también lo hará, a buen seguro, teniendo en cuenta que debe ser de lo mejorcito que se ha escuchado hasta ahora dentro de la modalidad. Que todavía no han desenvainado ninguno de los primeros espadas, claro (no considero como tales, y ustedes me disculparán, ni a los Majaras, ni mucho menos, evidentemente, a la de Juan Fernández), pero eso no quita para que estos cordobeses, que con tantísimo gusto cantan, hayan tenido una intervención de lo más lucida hoy. Muy metidos en todo momento en su tipo de trabajadores de una vieja imprenta que prepararan una agrupación para salir en Carnaval, a espaldas de su jefe, la mayor pega que quizá les cabría poner serían los cuplés, aunque el brutal bajón, llegados a ese punto de la actuación, suele ser moneda común, por lo referido a las comparsas, así que tampoco nos vamos a extrañar de su dudosa calidad, a estas alturas de la película. El tipo, por cierto, ya lo trajo parecido, hace unos añitos, otra comparsa, no recuerdo si de Algeciras, que se titulaba más elocuentemente, aunque menos poéticamente a la vez, "La imprenta", y que no se comió ná. Quizá era a estos reciclajes a lo que se refería el coro del Ensaladilla cuando hablaba de "carroñeros", pero en cualquier caso resulta una lástima que una buena idea se desperdicie solo porque su autor no haya sido capaz de desarrollarla correctamente. La comparsa cordobesa, en cualquier caso, ha vuelto a rayar a gran altura, con su agradable y sencillo estilo, con lo que volveremos a verla por el Falla, como anunciaba.

Y otro plato fuerte (nunca mejor dicho) fue el que ofreció la chirigota que el Canijo nos trae en esta ocasión, "Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tu te (o me, que no acaba de quedar claro) lo comes", con la que ha estado avispado el hombre y ha sabido recoger el interés que parece despertar de un tiempo a esta parte en la televisión y otros muchos medios el tema de la nueva cocina, sacándole punta a base de bien, y con mucho ingenio, sin salirse en casi ningún momento del tipo, como debe ser. Quizá sea, en realidad, la más ingeniosa y mejor montada de todas las chirigotas que han pasado hasta el momento por el escenario del Gran Teatro Falla, de tal manera que se coloca como cabeza de pelotón, con "Los gladiadores de la Caleta" pisándole los talones, y ya a mayor distancia, otras como la de Vera Luque o Barranco. Según yo lo veo, al menos, vaya. Puestos a ponerle pegas, sin embargo, y un poco para contrarrestar el entusiasmo generalizado que parece haber suscitado la agrupación de Serrano y Tino Tovar, la música del pasodoble, como ya me sucediera con la de Vera Luque, me parece de las más flojas que ha traído su autor, a falta de escucharla más veces, mientras que la idea de comparar a Pinochet con Pinocho ya la tuvo el Sheriff con su chirigota "Los Panchitos de Guardalajarra" (si bien es verdad que se le ha sabido sacar más partido ahora, con un final, efectivamente, impresionante, y muy bien llevado), y el recurso de atacar a los jerecistas (que no a los jerezanos, supongo), como en el segundo cuplé, siempre se antoja algo facilón, aunque lo compensa por la manera en que está escrito, con ese inesperado giro final tan bien metido. El disfraz, que les ha quedado algo soso, por lo que me chivaba Vicente vía messenger, sería tal vez otra de las pegas que cabría ponerles a estos chirigogeros. Y por cierto, no se crean que el Canijo y los suyos escapan a la moda de los remakes, que en 1975, por ejemplo, ya sacó el Chimenea "Los cocineros del pan rallao", llevándose el primero premio en aquella edición del certamen carnavalesco. Las introducciones a los cuplés, se me olvidaba, sencillamente geniales, como ya lo eran también el pasado año, en especial la primera, que queda desde ya para la posteridad: "Este plato tiene menos sabor -regañaba un exigente Serrano a sus alumnos de cocina- que una comparsa de Marina D'or". Y el Falla, claro, tirado por los suelos. Qué de pamplinas, ajú.

Paso ahora a comentar la comparsa que sucedió a estos jóvenes chirigoteros sobre las tablas del gran coliseo, tras su triunfal paso por las mismas, que en este caso nos visitaba desde la vecina localidad de Rota, con letra de Francisco Javier Letrán y música de Juan Carlos Moreno, bajo el bonito título de "Carnaval Cinema". Y si bonito era el título, a mi juicio, igual de bonita me resultó toda la comparsa, que tomaba el maravilloso mundo del cine como hilo conductor de su repertorio, al encarnar a unos viejos técnicos de proyección, metidos en su cabina, muy muy bien escrito, sobre todo, aunque el grupo, quizá, sonara algo plano. De nunca han hecho falta aquí, sin embargo, grandes despliegues vocales, para ofrecerle al respetable una actuación tan agradable como la que estos comparsistas le han proporcionado esta noche al público presente en la sala, así que tampoco hay por qué pedirle peras al olmo, supongo, sin necesidad. Interesante, a todo esto, la música del pasodoble, de los denominados reposados, más bien, y con cierta estructura reiterativa, al comienzo, que les servía para enfatizar el mensaje de las letras (letras con referencias algo más cultas de lo acostumbrado, ojo, como aquella a los amantes de Verona, o al mismísimo John Lennon). En el apartado de las objecciones, junto a lo ya mencionado del conjunto de voces, posiblemente cabría señalar los diversos amagos de finalización que tenía el popurrí, y que tal vez lo hicieron parecer más largo, y hasta más cansino incluso, para algunos, de lo que realmente era. A mí personalmente, en cambio, me agradó bastante, como ya habrán notado. No las tengo todas conmigo, en lo relativo al pase de la comparsa a la siguiente fase del concurso, pero a diferencia de lo que me ocurría el otro día con "Los capitales", no me importaría absolutamente nada volverlos a escuchar. Si el año pasado fallecía de improviso, en pleno concurso del Falla, Francisco Gutiérrez "Guti", destacado comparsista de Rota que durante tantos años nos trajera aquellas buenas comparsas que desde dicha localidad nos llegaban, la presencia de esta agrupación en el concurso, con todo lo que ello implica, supone, posiblemente, el mejor homenaje que se le pudiera hacer a él y a su legado. O eso piensa uno, vaya.

Poco se puede decir sobre la chirigota que actuó en el siguiente lugar, procedente de Córdoba y titulada "Los tiquismiquis" (exactamente igual que cierta callejera del año pasado, sí). Estos chirigoteros vinieron hace algunos años con agrupaciones como "Los papafrita", "Los taxistas, una leyenda urbana" o "Los funcionarios" (vamos, creo que esta última también era de ellos, aunque no podría asegurarlo), colándose milagrosamente en las semifinales, en alguna de esas ocasiones, pero no creo que este año repitan la hazaña, no. Escuchándolos cualquiera diría que han compuesto su repertorio con las obras completas del Selu como referencia, pues mientras que la afectación del personaje al que interpretaban remitía directamente a "Los Ricos", el remate del pasodoble, musicalmente hablando, lo hacía, por ejemplo, a los engreídos de "El que vale, vale". Total, una ruina. Chirigota, pues, de las de "su tabaco, gracias". Muy lejos queda, el rendimiento de estos cordobeses, del de sus paisanos de la comparsa.

Y siendo las 6:45, en la ciudad de Cádiz, cuando escribo estas líneas, casi mejor que le doy un último repasito a toda esa parrafada de ahí arriba y me acuesto, dejando para mañana la valoración de la comparsa del Catalán Chico, "Los pobres de Cadi (denuncia "sosial")", que al fin y al cabo es para echarla de comer aparte (y conste, ojo, que lo digo desde el mayor de los respetos y el mayor de los cariños por ese auténtico mito de nuestro Carnaval que es el bueno de Pedro Trujillo Ramos).

Mañana, por lo tanto, continuará...






75
De: RSMCoca Fecha: 2007-01-26 09:12

Cito a RM:
"¡En el post del carnaval, hombre, a ver si batimos otra vez el record! :)"

Supongo que te refieres a este hilo... ;-) Así que lo copio aquí tambien.

Comentario al post Carnaval de Categoría:

Grande es, don Rafael
Su chirigotera habilidad
que plasma en electrónico papel
para delicia de ella y de él
mostrando su gaditana identidad

Pues esa tierra, con razón
es una tierra muy grata
La conocí en una Hispacón
y parte de mi corazón
quedó en la tacita de plata.

Ramón de Santillana, poetastro.



76
De: Alfred Fecha: 2007-01-26 19:58

Todo un detallazo, Don Rafael, lo de la nueva categoría inaugurada en su blog, y se agradece, claro, por la parte que me toca, al menos, la mención a estos humildes contertulios que echamos aqui el rato comentando la jugada. Y a eso voy, a comentar la jugada, que ayer se me hizo tarde y se me quedó en el tintero, al final, la última de las agrupaciones de la noche.

"Los pobres de Cadi (denuncia sosial)", así se titula el regreso a la fiesta de uno de sus mayores mitos, por lo que respecta a la modalidad de comparsas, Pedro Trujillo Ramos, "Catalán Chico". Y aunque su actuación anoche, sobre las tablas del gran coliseo gaditano, superó ampliamente a la de aquella otra intentona de retorno que efectuó hace unos añitos, bajo el nombre de "La Chusma", y que quedó para una cortinilla de las retransmisiones del concurso de Canal Sur Radio, y poco más, toda ella fue, para qué nos vamos a engañar, un continuo quiero y no puedo. Un quiero y no puedo por la falta de un buen conjunto de voces que defendiera como Dios manda el repertorio compuesto por el célebre comparsista, con más trabajo de por medio, además, pues mascaron letra en alguna que otra ocasión, y un quiero y no puedo, asimismo, por lo que respecta al propio Pedro Trujillo, cuya capacidad vocal, que tanta gloria le ha dado al Carnaval, se encuentra sensiblemente mermada por el tiempo, ya que la edad, como es sabido, no perdona. Digamos directamente que anoche apenas se le oyó, vamos. Una lástima, porque su peculiar estilo, cuyo sello, marcado principalmente por la garra y el empuje, resulta inconfundible, como se pudo comprobar anoche mismo, requiere de un Catalán Chico en plenas facultades, que aporte, llegado el momento justo, su indispensable toque de brillantez, con aquellos quejíos que hicieran historia a finales de los setenta y durante la primera mitad de los ochenta. Sin ellos, como sucedió anoche, llega el momento álgido del pasodoble, por ejemplo, y se nota un vacío inmenso que lo desluce por completo. Una verdadera lástima, en fin, porque a mí particularmente, como aficionado, me encantaría poder seguir oyendo comparsas de este estilo, un tanto primitivo, con sus letras toscas y demás, pero que con un buen grupo, incluso aunque se deba prescindir de la voz del propio Catalán, sonaría a gloria, de puro añejo (como sonaba a gloria, de puro añejo, por citar un solo detallito, la percusión, con sus enfebrecidos redobles). Por lo que respecta al repertorio, el menor de los hermanos Catalanes ha hecho trampa, repitiendo casi tal cual la inolvidable presentación de "Ángeles y Demonios" (con lo cual se hizo un flaco favor, todo sea dicho, a causa de las odiosas comparaciones que automáticamente se le venían a uno a la cabeza entre lo que ha sido y lo que es su privilegiada voz), al igual que luego hizo en el popurrí, repitiendo la música de cierta cuarteta de una de sus más recordadas incursiones en el concurso del Falla, la comparsa "Los golfos". Y del estribillo, qué decir; que se acabó eso de la rima, que está muy antiguo; los versos libres han llegado al Carnaval. Ajú. Muy digna comparsa, pese a todo, esta del Catalán Chico. Difícil lo tiene, eso sí, para volver a actuar sobre el escenario del teatro este mismo año.

Un saludo.






77
De: cossi Fecha: 2007-01-26 20:48

Hola a todos. Perdonadme que nbo haya venido antes. Ya sabeis que me encanta vuestra linea de analisis carnavalero diseccionando con mas noujau que horatio el del csi. No he podido escucha casi na porque ensayamo to las noche y solo escucho cosas sueltas como el canijo anoche que me gusto pero me parecio pelin sosito y mu selu sin serlu, aro. De mi cuarteto (y sin que trascienda aro) me gusto bastante pero se puede hacer mejor. El estribillo no es una virgueria y el popurri se deberia haber cenido al tipo pero nos echan muchas cosas patras... Y el grupo tiene su peso. Asi que la apuesta es esa: riesgo moderado y formulas comerciales en determinados momentos. Fallo el video presentacion (que fue la gran putada) pero demostraron que ya saben bien lo que se hacen. Y me gustan las parodias y los cuples. Asi que ya sabemos que se puede y debe mejorar pa otra vez.
Ahn y Veraluque, que nunca me gusta, el martes mencanto. Sera questaba alli y aro, es distinto.
Ya seguiremos comentando. Un abrazo pasto con sus oveja y un beso pa Rafa y Vicente.



78
De: cossi Fecha: 2007-01-26 20:50

Hola a todos. Perdonadme que nbo haya venido antes. Ya sabeis que me encanta vuestra linea de analisis carnavalero diseccionando con mas noujau que horatio el del csi. No he podido escucha casi na porque ensayamo to las noche y solo escucho cosas sueltas como el canijo anoche que me gusto pero me parecio pelin sosito y mu selu sin serlu, aro. De mi cuarteto (y sin que trascienda aro) me gusto bastante pero se puede hacer mejor. El estribillo no es una virgueria y el popurri se deberia haber cenido al tipo pero nos echan muchas cosas patras... Y el grupo tiene su peso. Asi que la apuesta es esa: riesgo moderado y formulas comerciales en determinados momentos. Fallo el video presentacion (que fue la gran putada) pero demostraron que ya saben bien lo que se hacen. Y me gustan las parodias y los cuples. Asi que ya sabemos que se puede y debe mejorar pa otra vez.
Ahn y Veraluque, que nunca me gusta, el martes mencanto. Sera questaba alli y aro, es distinto.
Ya seguiremos comentando. Un abrazo pasto con sus oveja y un beso pa Rafa y Vicente.



79
De: Alfred Fecha: 2007-01-26 22:32

Un par de apuntes, aprovechando el popurrí de la primera chirigota chunga de la noche.

En primer lugar, Pardo y Rivas, que son más listos que el hambre, muchas veces antes ya han intentado llamar la atención con nombres provocativos que se prestaran a confusión, para acabar saliendo luego por donde nadie esperaba que salieran. En algunas ocasiones les salió mejor (caso de "El coro" y "Cumpleaños feliz", que recordaba WWFan), y en otras peor ("Enseñando er-culito"). No creo que este año saquen un tipo ombliguista, como su travieso nombre parece dar a entender. Entre otras cosas porque curiosamente tienen la suficiente humildad como para no menospreciar a ningún compañero, al menos públicamente. O será que no lo necesitan.

Y esto enlaza con el otro apunte que quería realizar, relacionado con ese tirito del Canijo a según qué compañeros de la modalidad; los de la Caleta, sean quienes sean, que según él siempre traen la misma receta, lo cual rima, me temo, con pataleta. Porque me parece de poca clase, y poco estilo, atacar así a sus rivales, cuando además él también sigue una línea determinada todos los años, y dentro de esos parámetros se mueve; que no es que el hombre se reinvente a sí mismo cada Carnaval, vaya. Curioso, que ahora que compite en igualdad de condiciones con ellos ya no los vea como esos grandes maestros de los que tanto aprendió, que decía antes, sino como a enemigos, y al enemigo, ya se sabe, ni agua. Bueno, imagino que es natural, aunque también un poco triste.

Un saludo.



80
De: WWfan! Fecha: 2007-01-26 23:41

Os recomiendo que mañana veais la prensa y la sección de Puerto Real.



81
De: AMS Fecha: 2007-01-26 23:52

Acaban de darle telonazo a un cuarteto. Como he llegado tarde no me he enterado de lo que ha pasado. Pero el director decía que le parecía normal porque no venían preparados. Pues ¿pa que te presentas? Se han quedado sin una convocatoria por tontajos :)



82
De: AMS Fecha: 2007-01-26 23:57

Pues parece que no ha sido telonazo, es que como no se escuchaba demasiado les han bajado muy rápido el mismo :). A ver si me sacais de la incógnita que esto es un sinviví :)



83
De: WWfan! Fecha: 2007-01-26 23:57

Por cierto, que acabo de venir de dicha presentación y parece ser que lo que decía ayer del cuarteto me lo tengo que poner entre lonchas y comérmelo. ¿No?.



84
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 00:03

Estoooo... ¿El tirito del Canijo a quién iba dirigido?.
¿Al aire y el que lo coja pa él o tenía un objetivo con la mirilla?



85
De: Toni Fecha: 2007-01-27 00:49

Tantos días de carnaval traen consecuencias, y en el descanso he pegao tal cabezá en el sofá que me he perdío la presentación de los gitanos, jo... Valorármela especialmente, por favor.

Respecto al resto del día, la chirigota de los "jerezanos" tiene sus puntos, pero podría habérsele sacado mucho más jugo.
De Ícaro me quedo con el estribillo y la idea del segundo pasodoble, no así con la resolución y con el resto. Flojita.
Poco de decir del cuarteto, malo con ganas.

Con "El desafío" y "La guapa de Cadíz" llegan dos pesos pesados de la comparsa... y me quedo con la primera.
Música relacionada con el tipo, buenas letras (salvo los cuplets), popurrí que no cansa (se agradece)... finalista del tirón, y a lo que mejoren un poco los cuplets...
Eso sí, chapó por el pasodoble de los gitanos sobre España... de lo mejorcito q he escuchado este año. Aunque como solamente pasan 4 a la final, habrá que escuchar más para saber si pasan o no.



86
De: Alfred Fecha: 2007-01-27 01:33

Lo del cuarteto: el telón se lo han echado ellos mismos, solicitándolo así al regidor de escena, Miguel Ángel Fuertes, o eso es lo que he creído entender ¿La causa? La tremenda pajarraca que andaba formando el público del Falla, que empezó a impacientarse poco después del comienzo de la parodia, y hacia la mitad de la misma terminó de estallar. Se despertó la fiera del Falla, y ya no hubo vuelta atrás, vamos. Tanto ha sido así que el cuarteto solo ha interpretado un cuplé, a la vista del panorama, para acabar cuanto antes, motivo por el cual los acaba de descalificar el jurado. A tomar por culo. "Exígelo. Despierta, Teatro Falla / tú mandas, porque tú pagas / que aquí no vale de to, que aquí no vale de to / Díles que ya no lo aguantas / Pide respeto, respeto de los que cantan", cantó el año pasado el coro de Julio Pardo, en un magnífico tango, y esta noche el Teatro Falla lo ha hecho, y con creces. Y es que ya lo decían los gladiadores de Manolín Gálvez el primer día del concurso, al presentarse ante este Gran Coliseo de los ladrillos coloraos: "El público quiere sangre y más diversión / el Teatro es pura pasión / y grita que da hasta miedo". Y ya lo decía, también, Manolito Santander, hace algunos años: "Que aquí se suben los hombres / cantándote con cariño / y los conviertes en dioses / o salen llorando como niños chicos". Aunque a este gente les ha faltado mucha vergüenza pa llorar. No obstante, verán ustedes como el año que viene no lo hacen.

Lo del Canijo: No se especifica, evidentemente, a quién va dirigido el tirito, que en estas cosas siempre se tira la piedra y se esconde la mano, pero haciendo alusión a la Caleta, tampoco pueden ser muchos: o Manolín Gálvez, o más seguramente, por aquello de suponer mayores rivales, Manolito Santander y/o los del Noly, o todos ellos.

Un saludo.




87
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-01-27 03:08

Un mínimo apunte para Alfred. "Los funcionarios" no eran "Los Tiquismiquis", chirigota por cierto esta última decepcionante para los que conocemos el grupo y el autor. Dando lo que pueden dar de si no se puede concursar de esa manera en el Falla. Sobre todo, cuando (aunque hace algunos años) ya te has colado en semifinales (con "Los Papafritas" y, por cierto, con absoluta justicia en ese caso)



88
De: Alfred Fecha: 2007-01-27 06:17

Como quiera que poco a poco, y lentamente, sin prisa pero sin pausa, van surgiendo más cositas interesantes en el concurso, con lo cual hay más cuestiones que comentar, y se alargan sobremanera, pues, las crónicas, empezaré a largar, y ya cuando me canse lo dejo y continúo mañana, que además hoy ha acabado especialmente tarde la sesión, entre unas cosas y otras. Bien, vamos al lío del Montepio, que dice Manzorro.

El coro mixto de San Fernando, aunque sin su alma mater de siempre, Paco Melero, ha sido el encargado de inaugurar la sesión, bajo el título de "Sálvese quien pueda", con letra, en este caso, del veterano Antonio Miranda, su nuevo fichaje, y música, como ya venía sucediendo estos últimos años, de Luis Alfonso Betanzos. Decididamente pasa por horas bajas, este señero coro mixto de nuestro Carnaval, que empeora, con respecto al año anterior, en gran medida debido a las evidentes limitaciones del conjunto. Poco que destacar, la verdad, de una actuación muy normalita, en la que nos han presentado un tipo de Dios Momo, acompañado por su diabólico séquito, y una Doña Cuaresma a la que habían secuestrado, según contaban en el primero de los tangos, para que actuara con ellos, como castigo por su continuo acoso y derribo a los carnavaleros. Especialmente desconjuntada y aturrullada la interpretación de la presentación, a mi juicio, si bien luego se fueron calmando y afinaron un poco más, estos coristas isleños. No lo suficiente, en cualquier caso, como para asegurarse el pase a las semifinales, en las que no me extrañaría nada que no cantaran. Se agradece, pese a todo, el tono divertido y desenfadado de su repertorio.

"Los gomina: República Independiente de Jerez" era el nombre de la chirigota que vino a continuación. La corrección política nos invade, está claro, pues no se puede sacar un tipo como este, presunta sátira de nuestros vecinos los jerezanos, y comenzar la actuación con un pasodoble en el que no solo se disculpaban por la idea, ya de antemano, sino que además acababan piropeando y todo a dicha localidad. El primer piropo a Jerez que se canta en el Falla en la historia del concurso, me parece a mí, al menos por parte de un grupo no jerezano. Las cosas o se hacen o no se hacen, pero andarse con medias tintas, para agradar a todo el mundo, al final acaba teniendo como resultado el que no se agrade a nadie. Muy light, en fin, la propuesta de estos chirigoteros puertorealeños (porque para colmo ni siquiera eran de la capital), como tantas y tantas otras cosas de este Carnaval cada día más y más amariconao que tenemos. Su tabaco, gracias.

Con "El vuelo de Ícaro" se estrenó la modalidad de comparsas, dentro de esta nueva sesión, pero no lo hizo de manera especialmente brillante, que digamos. Muy del montón, la agrupación de estos chavales que el año pasado dejaron un buen sabor de boca con "Los enemigos", y que en esta ocasión han mantenido el buen tono general de su repertorio, aunque todavía estén demasiado verdes como para pensar en el salto a la siguiente fase del concurso. Habrán de seguir aprendiendo y limando asperezas, pues, de cara a futuras ediciones del certamen carnavalesco, y algún año, cuando menos se lo esperen, si es que siguen trabajando en esta misma línea, pasarán. Seguro que sí. Y si no, al tiempo.

El incidente con el cuarteto, también isleño, "Con 2 pelotas", fue lo que sucedió después. Tal vez el público llegó a pasarse un tanto en su castigo al cuarteto, montándose la juerga por su lado, sin dejar apenas hablar a los cuarteteros en ningún momento, pero justo es reconocer que este había hecho méritos, por su parte, para acabar como acabó. No está mal, de todos modos, que de tanto en tanto se lien estas pajarracas, y el público reaccione así ante según qué actuaciones, pues disuade a muchos, imagino, de los que vendrían, de otra manera, con repertorios similares. Se da ejemplo, digamos, y se recuerda que el respetable, aunque lleve algunos años más moderado de lo habitual, aun es dueño y señor de las sesiones. Se deja claro, en fin, que el pueblo soberano aun es capaz de decidir, señalando su pulgar hacia el cielo o hacia el suelo, con gesto imperial, heredado de su pasado romano, lo que vale y lo que no, dentro del templo de los ladrillos coloraos. Por cierto, que en el cuarteto iba, precisamente, el hombre aquel que el año pasado sacara a la calle aquel romancero ataviado como Franco, del que posiblemente haya tomado la idea Vera Luque para su chirigota de la presente edición del concurso. Ya comenté en su momento por aquí, creo recordar, la poca gracia que tenía el hombre, así como que resultaba difícil de distinguir si iba totalmente tajao o si es que verdaderamente era así. Me informa ahora alguien de su barrio que verdaderamente es así, por lo visto, ya que le falta un telediario, siendo el típico hombre del que se ríen los chiquillos y tal. Se pregunta Paco Rosado, cuando se dan esta clase de bochornosos espectáculos sobre las tablas del teatro, si no tendrán nadie que les quiera, los componentes de la agrupación de turno, y que les diga que así no debieran presentarse al concurso. Pues en el caso de un hombre como este, con más razón todavía, digo yo, deberia haber alguien que le advirtiera, porque ya son ganas de exponerlo a lo que finalmente ha ocurrido. Sus compañeros, eso sí, ni siquiera cuentan con esa excusa. Bueno, no, que ahora me dicen que también otro de ellos anda un poco más para allá que para acá. A saber. Pero vamos, lo dicho; así aprenden para la próxima, que no les viene mal. Ellos y las personas que les quieran, si es que de veras no están en posesión de todas sus facultades mentales, algunos de estos cuarteteros.

Una vez pasado el revuelo que trajo consigo el cuarteto se presentó en escena una de las grandes atracciones de la velada, la comparsa de Luis Manuel Rivero, "El Desafío", que este año viene con un logrado tipo de pistoleros del viejo oeste (logrado el tipo, y la puesta en escena, que no la escenifición de determinados pasajes de la actuación, como esa especie de pelea de saloon que simulan hacia la mitad del popurrí, que me parece un exceso de teatralidad, en el peor sentido del término). En lo que respecta al repertorio, cabe alabar el esfuerzo del autor por ajustarse al tipo en todo momento mediante la música, sobre todo durante la presentación y el popurrí, claro, pero también en las demás piezas, incluyendo hasta un banjo en determinados momentos, así como la brillantez de las dos letras de pasodoble que interpretaron, la una dirigida a la mujer, a la que invitaban a participar activamente en la fiesta, y dejarse de lamentaciones sobre el machismo de esta última, y la otra en torno a la ejecución de Saddam Hussein, con la que el autor se muestra rotundamente en desacuerdo, argumentándolo, como está mandado, y enlazándola, al final, con el asunto de la muerte de Pinochet, a quien se dejó morir tranquilamente, en cambio, sin que la justicia se preocupara por sus terribles delitos. Menos brillantes resultaron ya los cuplés, como era de esperar, aunque cumplieran los mínimos exigidos. La presentación, el estribillo y el popurrí, por su lado, gustarán más o menos, según le tire a cada cual el estilo de este joven autor, pues mantiene la misma línea que ha venido siguiendo años atrás. Yo personalmente disfruté más con la idea del año pasado, mucho más gaditana, aunque a casi todo el mundo, por lo visto, aquello le aburrió. Es el popurrí de este año, la verdad, el que se me hace algo más largo de la cuenta a mí, si bien a todo el mundo le gustará más que aquel, seguramente, visto lo visto. De las extraordinarias voces de estos jóvenes comparsistas sobra hablar, imagino, a estas alturas, así que termino mi comentario asegurando que los veremos en las semifinales, y luchando por un puesto en la gran final, además.

Y aqúí lo dejo por hoy, para no cansarles, y no cansarme. Mañana comentaré lo que dió de sí la segunda parte de la sesión, que no estuvo malota.

Un saludo.
















89
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 11:15

Pues ni en la Voz ni en el Diario.
Espero que sea mañana.
Ande ve que lentoooos son en dar las noticias.



90
De: RM Fecha: 2007-01-27 11:29

¿Y qué noticia es, si puede saberse?




91
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 11:36

Escuchadas las comparsas de Luis Rivero (que fíjense, el único año que me ha gustado fue con Gaditanos, que obtuvo su peor resultado) y pssst. como siempre. A los que les guste su estética y tal pues fliparán en colores. A mí esta comparsa no me llena nunca y en esta ocasión, pues tampoco.

Y la de los gitanos. Pues unas voces impresionantes, muchas ganas, pero cortita de repertorio, tanto en música como en letra.

No sé yo que soy muy exigente, pero este año no me está entusiasmando casi nada.
El cuarteto es de final, la chirigota del Canijo, habrá que ver lo que dan sus competidores...
El resto entre lo digno, lo buenecito y tal.

¿Me estaré convirtiendo en un jodido derrotista?.

Por cierto, veo que actuó la chirigota del Reyes.
Si este año no habrá primer accessit, ¿se colará en la final por el cuarto premio o se quedará como primera a las puertas?.
Luego la escucharé.



92
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 11:37

Ah. Rafa.
Bueno, que el menda ha ganado el cartel de Carnaval de Puerto Real y ayer fue presentado.
Mola estar al lado de Antonio Martín (pregonero de las fiestas).



93
De: RM Fecha: 2007-01-27 12:01

Ah, lo que yo imaginaba... :)

Pues que sea enhorabuena y la próxima vez en El Dorado invitas tú.




94
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 12:46

Sí, con lo que dan de premio no tengo ni para pagar la mitad de este mes en la tienda, así que...



95
De: RM Fecha: 2007-01-27 12:52

Joer, pa una sin arcó y una tapa bienmesabe sí tendrás, so agarrao.



96
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 12:58

Bueeeno.
Por cierto, según dijo el alcalde de Puerto Real, iban a traer el Concurso de Romanceros a Puerto Real.



97
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 12:59

O lo mismo dijo traer los Romanceros al Concurso, que ahora que lo pienso, no es lo mismo.



98
De: Toni Fecha: 2007-01-27 16:41

Felicidades wwfan por el premio, a ver si puedo echarle un ojo antes de que pase las fiestas.

Por cierto, alguien opina sobre la chirigota de Sánchez Reyes?. Es q anoche no podía con mi cuerpo y me acosté tras las sirenitas (cuyo popurrí me gusto, todo sea dicho), y no sé que tal estuvieron...



99
De: WWfan! Fecha: 2007-01-27 18:18

Gracias. Yo acabo de escuchar la de Sánchez Reyes y es de las chirigotas más malas que he escuchado en lo que va de Carnaval. Cierto es que no he escuchado ni la mitad. Y siempre selectivamente.
Vamos, no es que lo pasara a la final, es que pa mi seguramente no creo que pasara ni a semifinales.
Horrible en todo. Creo que sólo sonreí con lo de darle la vuelta a la oca.
En fin, espero desahogarme hoy con el Love y el Cabra.



100
De: Alfred Fecha: 2007-01-27 19:03

Enhorabuena por el logro, WWFan, que dejando a un lado el tema monetario, ya me supongo que deberá ser todo un orgullo que la obra de uno anuncie el Carnaval de su pueblo. Y dicho esto, pasemos a rematar la crónica de la sesión de anoche, que en cuanto me despiste ya ha dado comienzo la de hoy (¿no les parece a ustedes que las 21:00 es una hora demasiado temprana para que empiecen las funciones, caray?).

"La guapa de Cádiz", comparsa con la que regresan los gitanos del Puerto a la fiesta grande, de la mano de sus autores habituales, Pepe Mata en el apartado literario y Ramón de los Ríos en el musical, fue la agrupación que abrió la segunda parte de la función de anoche, y lo hizo de manera brillante, con su acostumbrada fuerza y su inevitable toque flamenco, pero con un tipo, también, de lo más gaditano, y bastante novedoso, en este homenaje a los churreros de la plaza, al que le saben sacar partido, como por ejemplo lo hacen en el ocurrente estribillo, relacionando los distintos ingredientes de su producto con ilustres gaditanos de ayer y de hoy (el Masa, el Manteca, el Rubio del Aceite), o en el popurrí, en el que relatan las vivencias que les acontecen a estos churreros a lo largo del día. Se trata de una comparsa con un sello inconfundible, y que al igual que la de Rivero, pues, gustará más o menos según conecte cada uno con su estilo, pero de una calidad, más allá de eso, indiscutible. Muy buena, en efecto, la letra del segundo pasodoble, con la que se encargaron de dejar bien clarito que sentirse español, y amar nuestra bandera, no equivale a simpatizar con ningún partido, ni mucho menos a añorar "ese régimen indigno que sufrió nuestra tierra", si bien los cuplés anduvieron algo menos acertados ya, como es habitual en la modalidad, aunque el primero resultó simpático, bromeando una vez más acerca de los propios componentes de la agrupación, su particular estilo y la jechurita que tendrían si pretendieran adaptarse a otras maneras de entender la comparsa. Los veremos en las semifinales, a buen seguro, luchando, como los de Rivero, por un puesto en la final.

Loa que también lo hicieron pero que muy bien fueron los jóvenes chirigoteros que les sucedieron sobre las tablas del Falla con las sirenas de "Las ajogaillas (más gaditanas imposibles)", que dieron una relativa sorpresa (relativa, digo, porque ya hace unos añitos estos mismos chavales, capitaneados por José Juan Pastrana, dejaron un grato sabor de boca con "Los sindicalistas (por protestar que no quede)"). Un repertorio muy gaditano, y muy completo, de principio a fin, el de esta chirigota, que se sitúa, desde mi punto de vista, entre las mejores escuchadas hasta el momento, y que si mantiene el mismo nivel en las semifinales podría incluso aspirar a un puesto en la gran final. Es lo que tiene, imagino, presentarse con unas letras imaginativas y frescas, que encadenaban un golpe tras otro, siempre en relación con el tipo, así como con una idea más o menos original (aunque no recuerdo ningún caso ahora mismo, ya me barrunto yo que no serán las primeras sirenas en pasar por el escenario del Falla, por más que sí hayan sido, está claro, los primeros en saberle sacar partido al asunto). Muy bien escritos, por cierto, los dos pasodobles, haciendo gala de una gran sensibilidad (que no sensibleria), aunque la música tuviera un par de detallitos que no me convencieran. El grupo, no obstante, suena de categoría. La única pega que cabría ponerle, quiza, sería la presentación acomparsada, que este año se está imponiendo, parece, por desgracia (la trajeron los alpinistas de "Hasta aquí pudimos llegar", la trajeron los negros salvajes de "Los ganguengongüengos", la trajeron "Los gladiadores de la Caleta", y la trajeron algunos más, de cuyos nombres no quiero ahora acordarme, además de traerla, claro, la chirigota de Barranco, que ha sido, me temo, la que nos ha traido esta nueva modita de las narices, que lo único que hace, a mi parecer, es proporcionarles a los autores una excusa barata para estrujarse menos la cabeza y ahorrarse tres o cuatro chistes). Por lo demás, gran actuación la de esta chirigota, repito, que fue premiada por el público con grandes aplausos, aunque no tantos, creo, como debieran (público eminentemente comparsista el de anoche, creo yo, porque alguna que otra carcajada les regatearon a estas sirenas tan caleteras). Habrá que estar atentos a su evolución a lo largo del certamen.

Con la siguiente agrupación, la comparsa "Peri Em Heru" (que manda castaña el nombre, caray), procedente de Bollulos del Condado, regresó la mediocridad al escenario. Gran conjunto de voces totalmente desperdiciado por un repertorio que pasó, como no tenía más remedio que pasar, sin pena ni gloria. Discreta actuación, dejando a un lado el asunto vocal, como digo, la de esta comparsa onubense cuyos componentes nos llegaron ataviados como viejas momias egipcias.

Un bajón en la calidad media de la sesión que pronto encontró remedio con la aparición en escena de la chirigota "Los que curaron a los tres tristes tigres", de José Manuel Sánchez Reyes, la letra, y Juan Carlos Aragón, la música, que aunque no supo sacarle todo el partido posible, me temo, a su original tipo de veterinarios (que se agradece, por cierto, en mitad de tanto remake como venimos viendo), tampoco mereció, desde mi punto de vista, la considerable frialdad con que la recibió ese público declaradamente comparsista del que les hablaba antes. Un público, además, que se mostró bastante lento, a la hora de digerir los continuos juegos de palabra relacionados con animales con los que estos chirigoteros del Petra intentaron agradar al respetable (¿cuánto tardó la gente en captar la coña de La Oca y el Parchís, Dios mío de mi alma?). Ya digo que Sánchez Reyes no ha terminado de enfocar bien el tema, quizá, pero desde luego la chirigota resulta simpaticona, y más de un buen golpe tuvo. En la entrevista que le realizaron los de Canal Sur nada más terminar la actuación, se le notaba bastante abatido al hombre, aunque intentara no dejarlo traslucir, y la verdad es que no fue para menos. Pasando a lo que fue el repertorio, uno de los grandes errores que cometieron el Petra y los suyos fue el planteamiento de la presentación, creo yo. Parece mentira que con tantos años como llevan asistiendo al concurso estos veteranos carnavaleros no cayeran en la cuenta de que estaban iniciando su intervención con lo que más parecía, debido a la música escogida, el final del popurrí. Que eso es una música para despedirse, señores míos, y no para presentarse, y la primera impresión resulta fundamental para enganchar al público. Otro fallo importante de la chirigota tal vez sean esos continuos juegos de palabra que mencionaba antes, que si bien resultan ingeniosos, ciertamente, también dan como resultado, en la mayoría de los casos, un tipo de humor, acaso, demasiado inocuo y tontorrón, falto de mordiente. Y en cuanto al estribillo, pues daba para cubrir el expediente, pero no para mucho más, la verdad. Más atinados estuvieron ambos cuplés, con buenos remates, y en el primer caso, con un magnífico desarrollo (qué gracia me hizo aquello del nota tan rasco, que para no salir a la calle en Carnaval y no gastar dinero, hasta los fuegos artificiales los escuchaba por la radio). Y sencillamente sobresalientes, por último, los dos pasodobles, especialmente el primero, dedicado a los buenos aficionados que todavía conservan (conservamos) esa bendita inocencia que el autor dice haber perdido con los años, a la vista de toda la basura que la fiesta esconde (literalmente), que aguantan carros y carretas, y a los que (nos) recomiendan, con buen criterio, que se queden con las coplas, y se olviden de todo lo demás, ya que así seguirán (seguiremos) conservando la verdadera esencia del Carnaval, aunque los (nos) niguneen continuamente quienes desde la organización, de uno y otro lado, siempre los (nos) olvidan. No caben más verdades en un pasodoble. El siguiente, con los buenos deseos que el viejo puente Carranza le envía a su nuevo hermano, también rayó a gran altura, aunque no me emocionó tanto como el primero, por razones obvias. A destacar, asimismo, la excelente música del pasodoble, cortita, muy sobria, muy contenida, y sin reminiscencias de las de años anteriores, al contrario de lo que suele ocurrir con la inmensa mayoría de autores, que hace pensar una vez más que al amigo Aragón se le dan mejor los pasodobles chirigoteros que los comparsistas. Dudo que este año tengan opciones de pasar a la final, estos chirigoteros gaditanos, a no ser que mejoren espectacularmente en semifinales, a las que sí pasarán sin problemas, y a no ser, claro, que obtengan una mejor respuesta del público en lo sucesivo. Anoche, creo yo, merecieron mejor suerte.

Y con la comparsa algecireña "Talante andaluz" (que cualquiera diría patrocinada por Zapatero), se puso punto y final, por último, a la función del día. Nuevamente pudimos oir un gran conjunto de voces, desaprovechado por completo al estar al servicio de un repertorio repleto de tópicos, y con alguna que otra salida de tono de esas que tan nervioso me ponen a mí. No comprendo, en fin, qué demonios tendrá que ver la cuarteta esa en la que de repente se ponían a tocar la trompeta con lo que pretendían representar. Daba la impresión de que originalmente pensaran haber salido de cubanos, o algo así, y que al cambiar de idea decidieron mantener ese fragmento, porque total, ya lo habían metido. O sea, que daba una impresión penosa. Como lo del gospel que decía el otro día, al comentar la actuación de "El peor coro del mundo", vaya. Miedo me da, para terminar, que alguna de estas comparsas tan mediocres logre colarse en semifinales, y nos las tengamos que tragar otra vez, solo por su buena afinación.

Veremos a ver cómo se da la sesión de esta noche, que promete bastante, con la intervención del coro de Julio Pardo, el cuarteto que este año sacan alguno de los integrantes de la chirigota callejera "Los Místicos" (y en el que puede haber colaborado, dicen, el Gómez), las comparsas de Sevilla Pecci, este año junto a José Antonio Romero Lobón, de José Manuel Prada, que retorna a la fiesta, y de Eugenio Mariscal, quien vuelve a contar, en la música, con otro insigne autor recuperado para el carnaval, Emilio Álvarez, y las chirigotas del Lobe y de Fali Verdugo.

Un saludo.






101
De: Alfred Fecha: 2007-01-27 20:11

Varios comentarios, no ya sobre las agrupaciones (que bien está que por un año hablemos casi en exclusiva de ellas, y no de las polémicas que suelen rodear al concurso), sino sobre otras cuestiones relacionadas con la actual edición del Carnaval.

Muy buenas las columnas de hoy, en el Diario de Cádiz, de Paco Rosado y Fernando Santiago, que por una vez no se dedican a cruzarse pullas, sino que cada cual va a lo suyo. El primero firma un artículo bastante jocoso en el que comenta lo del cura comparsista, y sus posibles consecuencias de cara al futuro, con su habitual guasa, mientras que el segundo arremete bastante directamente contra las retransmisiones de Onda Cádiz, criticando duramente la labor del histriónico Germán García como presentador, así como la vergonzosa propagando de la Teo. "Un antifaz de oro para Teófila (por sus continuas apariciones a lo largo de la retransmisión, se entiende) y un Lexatín para Germán", concluye su columna de hoy el amigo Santiago.

Por otra parte, leo en la prensa que este año la Peña "Los Pitirolos" no celebrará su tradicional galerada, durante la semana del Carnaval, al mismo tiempo que no convocará el concurso que siempre había venido organizando por su premio Cala. No acaban de quedarme claras las razones de la decisión, pero desde luego es una pena que una de las pocas entidades que llevaba la fiesta a la zona de Puerta Tierra deje de hacerlo, por esta vez.

Un saludo.



102
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 06:23

Buena, la sesión de esta noche, sí señor. Casi una semifinal, de hecho. Pero vayamos por partes. Hasta que el cuerpo aguante, al menos.

Suelen decir algunos (normalmente quienes pierden siempre) que hay que ver, que siempre ganan los mismos en esto del Falla, tú. Pero miren ustedes, si resulta que se juntan dos autores con tanto talento como lo son Pardo y Rivas (el mejor letrista de la modalidad, pero de todas todas), y encima dan con un grupo de componentes que año tras año trabajan como mulos para cantar como los ángeles y además sorprender en el Falla con el espectacular montaje que en cada ocasión se les haya ocurrido a ambos, pues es normal, claro, que casi siempre ganen el primer premio, y si no el segundo. Hay cosas que caen por su propio peso, y la indiscutible calidad que desde hace tantos años presentan estos coristas es una de ellas. Y ahora se podría hablar de muchas cosas, para alabar su actuación de hoy, simplemente brillante, una vez más. Se podría hablar, por ejemplo, de lo que todos los años se estrujan la cabeza estos señores para dar con un tipo novedoso, al que después le saben sacar todo el partido posible, cuando salen a escena, y a lo largo del repertorio, como en este caso ocurre con este imaginario certamen mundial de coros que organizan aquí en Cádiz, y que desemboca, como no podía ser de otra manera, porque siempre le buscan, encima, la vuelta gaditana a la idea, en un sentido homenaje al coro de Carnaval, que ese sí que es, según el letrista, el mejor coro del mundo. O se podría hablar, también, del conjunto de voces, sencillamente extraordinario. O de la maravillosa música de tango con la que este año se ha lucido el señor Pardo, adornada, además, por dos buenas letras, la una, magnífica, de piropo al tango, y la otra, también bastante inspirada, aunque el tema me pille un poco lejos, de actualidad cofrade (que también está para eso, digo yo, este anuario cantado que es el Carnaval; para enterarse de cositas que hayan podido pasar en la ciudad, durante los meses anteriores, y de las que uno no se entera, muchas veces, hasta que no las ve reflejadas en las coplas). Merece la pena destacar, asimismo, el precioso estribillo que traen este año, que siguió a los dos simpáticos cuplés que cantaron, así como el aire mucho más desenfadado y alegre que le han dado este año al coro, tras la majestuosa solemnidad que requería su tipo de la pasada edición del concurso (y que después tampoco era tanta, pero bueno). De la impactante puesta en escena, y el constante cambio de disfraces que efectúan durante el popurrí, también hablaría, pero por ahora solo puedo guiarme por mi imaginación, ya que no los he llegado a ver en la tele. No obstante, a buen seguro que merecerá la pena. Si normalmente la distancia que separa a los tres principales grupos de la modalidad del resto de participantes acostumbra a ser kilométrica, este año, en el que casi todos los coros que han intervenido hasta ahora han bajado su nivel con respecto al año anterior, ya ni les cuento. Pero bueno, todavía queda mucho concurso por delante; veremos a ver qué pasa.

Muy grata la sorpresa que me he llevado con la primera comparsa de la noche, "La resaca", pues no las tenía yo todas conmigo por lo que se refería a la unión de Francisco Javier Sevilla Pecci y Jose Antonio Romero Lobón. Sin embargo, ambos mejoran este año, y con creces, el papel que realizaron, por separado, durante la pasada edición del certamen carnavalesco, el uno con "El patio de los locos", y el otro, junto a Manuel Pecci Pinella, con "El Manicomio", trayendo una comparsa de corte grave y solemne, como corresponde al logrado tipo que representan, el de varios soldados muertos en la batalla de Trafalgar que regresan de la muerte, desde lo más profundo del océano (de ahí lo de "La resaca", imagino), para lanzar un mensaje, evidentemente, antibelicista. Muy bien cantada, esta trabajada comparsa, seguramente inspirada por la novela de Pérez Reverte, que en ningún momento, o casi, se salió del tipo, cosa que se agradece, y que interpretó dos buenas letras de pasodoble, perfectamente escritas, aunque con la primera, en la que se reivindicaba el concurso del Falla frente al carnaval de la calle, no esté yo muy de acuerdo (puestos a escoger, aunque tampoco sea necesario, gracias a Dios, yo me quedaría con este último, la verdad). Los cuplés, simpaticones, que gustaron al respetable, redondearon una actuación, ya digo, de lo más lucida. Los veremos en semifinales, sin duda alguna, y brillando con luz propia, además.

Con la chirigota que vino a continuación, procedente de Algeciras, y titulada "Piratas del Caribe", bajó nuevamente la calidad, con lo que la sesión volvió a parecer lo que era, o sea, una función de preliminares, aunque estos peculiares Dinios puertoriqueños (para que la gente no dijera que el tipo de cubano está ya muy visto, explicaban) se defendieron como pudieron. No fue suficiente, no obstante, para ganarse el pase a las semifinales, así que ya no los volveremos a ver este año, sospecho, sobre las tablas del teatro.

Una lástima, pasando a la siguiente actuación, que se haya retirado, a última hora, el cuarteto cuya participación estaba programada para la noche de hoy, pues prometía lo suyo, teniendo en cuenta que lo sacaba gente tan competente como lo son algunos de los chirigoteros que el año pasado integraran la agrupación callejera denominada "Los Místicos". Se rumoreaba, además, que el Gómez les había echado un cable con el repertorio. El provocativo nombre del cuarteto, desde luego, había levantado expectativas: "Los apóstatas". Pero nada, nos quedaremos con las ganas de saber qué era lo que nos tenían preparado estos cuarteteros. Tal vez no se hayan visto con calidad suficiente, para lo que se esperaba de ellos, o quizá haya sido una causa de fuerza mayor la que les haya hecho desistir de la idea, pero así fueron las cosas, ya ven, y así se las hemos contado.

Dicha retirada propició que se presentara antes en escena la siguiente agrupación de la noche, la comparsa "El Polvorín", con la que regresaban a la fiesta grande, como decía, Jose Manuel Prada Durán, encargado de la música, y Antonio Álvarez "Noso", responsable de la letra. Esperaba yo con bastante expectación la intervención de estos comparsistas gaditanos, en parte por los buenos antecedentes de sus autores, claro, en parte por lo atractivo que me resultaba el nombre, aun sin saber de qué iría la historia, y en parte, por último, porque suelen ser estas comparsas, de músicos y letristas que irrumpen repentinamente dentro del panorama de la modalidad, ya sea participando por primera vez dentro de la misma, ya sea retornando tras una ausencia prolongada, las que más me acaban gustando luego a la postre, tal vez porque en el primer caso pillan con más ganas el tema, y llevan a cabo ideas que les rondaban por la cabeza desde hacía años, tal vez porque en el segundo caso regresan con energías renovadas, olvidado ya el agotamiento creativo y anímico que les hizo abandonar momentáneamente la afición. Y debo decir, afortunadamente, que no me ha decepcionado para nada la agrupación, siendo una comparsa de esas que tanto me tiran a mí, muy bien montada, y cantada por derecho, con todos los ingredientes necesarios para conformar una estupenda actuación: un tipo tremendamente gaditano, ya que recrean aquel trágico episodio de la Explosión, ahora que se cumplen sesenta años desde que aconteció, del que no se salen en ningún momento, sabiéndole sacar toda la punta posible al tema a lo largo del repertorio, repleto de contenido de principio a fin, y tratando el asunto, además, magníficamente, sin caer en el dramatismo lacrimógeno en el que otros seguramente habrían caido (antes al contrario, dándole incluso su toque de desenfado en determinados pasajes del popurrí); una idea bien clarita tras la comparsa, en este caso el recuerdo de aquel trágico episodio de nuestra historia, y la denuncia de ese silencio que el gobierno de Franco dió por respuesta al pueblo gaditano, y que sigue sin romperse a día de hoy; un conjunto de voces que si bien no deslumbra, cumple su cometido a la perfección, sin alardes ni estridencias de ningún tipo; unas letras maravillosamente escritas, y centradas casi todas ellas en temas gaditanos; y un estribillo por trabalenguas, para rematar, de arte, totalmente inesperado en una agrupación con una temática tan grave como lo pudiera parecer la de esta, en principio, y es que siempre se agradece, claro, que la comparsa le sorprenda a uno, y salga, de vez en cuando, por donde uno no lo esperaba. Muy bien, en fin, Jose Manuel Prada Durán, por la parte que le toca, ya que ha compuesto un pasodoble de corte clásico con mucho empuje, así como un cuplé de lo más alegre, y muy bien, asimismo, Antonio Álvarez "Noso", quien ya diera muestras de su buen hacer en un puñado de buenas agrupaciones, allá por los 90', entre las que se cuentan "Asomados a la Bahía", "Chévere" y "Manué". Espero que Juan Fernández (por citar solo a uno) estuviera en su casa tomando apuntes durante la actuación de la comparsa, que no le vendría nada mal, no. La única pega que le pondría, estaría referida a los disfraces, pues mientras los de algunos componentes están más cuidados, otros parece que se hayan ido directamente de su trabajo para el escenario del Falla a cantar (ese hombre, por Dios, que se quite esa camisita rosa, que se carga totalmente la estampa de la comparsa). Por lo demás, si "El Polvorín" mantiene este mismo nivel durante las semifinales, será, a buen seguro, una de las comparsas que más me gustarán este año 2007.

Mañana sigo con la segunda parte de la función, como vengo haciendo estos días, que una ves más me han vuelto a dar las tantas.

Un saludo.






103
De: AMS Fecha: 2007-01-28 10:55

El coro de Julio ha brillado a una altura estimable, la verdad.
Evidentemente el nombre del coro, una vez explicado el tipo, es coherente con el mismo, aunque sigue siendo un bluff pretencioso.
Creo que el tango que ha compuesto para este año el Gordo es de los mejores que he escuchado en mucho tiempo con un final absolutamente alucinante.
Sigo despues con mas cosas



104
De: Anónimo Fecha: 2007-01-28 11:01

Vaya, ya empezamos con los divismos. En carnavaldecadiz.com, esto, en la entrada del coro mas pesetero del mundo:


NO LE INTERESA A SU AUTOR DIFUNDIR SU REPERTORIO
DE PRELIMINARES ENTRE LOS INTERNAUTAS
ESCUCHARLOS POR LA PÁGINA DE CANAL SUR
QUE CON ELLOS NO TIENEN PROBLEMAS



105
De: AMS Fecha: 2007-01-28 11:55

Úna cosa sobre el couplet del coro "mejon der mundo": ¿No os suena a algo la falseta de presentación? Juraría que es muy parecida al estribillo de un coro antiguo. Pero no consigo ubicarlo. ¿Tal vez los salineros?
Tendría que escucharla otra vez y como no se puede por internet pues eso.
La chirigota del Love y compañia me ha gustado mucho, pero sigue sin gustarme el cambio a serio que le han dado a los pasodobles. Desde luego ha brillado tambien en la sesión, que como dice bien don Alfred "era una semifinal casi".



106
De: RM Fecha: 2007-01-28 12:03

una cosita: El cartel de este año, con la diosa Gades rodeada de papelillos...

Ya lo hicimos (lo hizo Angel Saquero) en la Hispacón del 95, con la diosa Gades rodeada de elementos de ciencia ficción.

Que conste.



107
De: Toni Fecha: 2007-01-28 12:21

Yo lo reconozco, de siempre el coro de pardo/Rivas ha sido el que más me ha llegado, y algunos de sus segundos premios los considero auténticos robos.
Ayer me encantaron nuevamente, pero les pongo un pero, valga la redundancia, y es la música del popurrí. El uso de músicas conocidas viene bien para agrupaciones mediocres, que así hacen su popurrí más llevadero, pero cuando una agrupación puntera (especialmente comparsa o coro) casi no meten música original en su popurrí... a mi gusto me defraudan, y supongo que al del jurado igual.

Del resto decir que La Resaca me gustó más que El Polvorín (puede que el cansancio cuando cantaba esta última influyera), y que al contrario que Alfred, a mí no me desagradaría que los Piratas del Caribe volvieran en semifinales.

Por cierto AMS, si quieres escuchar más el cuplet, sí se puede en internet... gracias a programas con nombre de animal...



108
De: Juaki Fecha: 2007-01-28 12:22

Doy fe de aquesto último.



109
De: RM Fecha: 2007-01-28 12:31

Juaki, ya que estás por aquí, picha, mójate en argo, que tú entiendes.

¿Los gominas-jerezanos-no-pero-sí-pero-con-reparos cómo han sentado en la frontera?



110
De: WWfan! Fecha: 2007-01-28 13:38

Pues no me hace gracia que el coro de Julio Pardo no deje colgar su actuación en carnavaldecadiz, es una forma de luchar contra una batalla perdida porque yo ya tengo la actuación de ayer, por ejemplo, sin haberlo hecho en Canal Sur, que no sé dónde carajo es.
No es ilegal grabar tu actuación en radio.
No es ilegal pasarle la actuación a un colega.
Ahora define colega.

Pero si por ello van de divos, al menos tienen motivos.
Lo que yo no entiendo porqué también "El polvorín" se niega. O sea... no es por menospreciar...
Bueno, sí, para que vamos a engañarnos, lo de Julio Pardo jode y buscas el plan B.
Si "El Polvorín" no quieren que se les escuche, pues vamos, que directamente me importa un carajo y que espero que sea su única actuación, olvidada como una más del montón, que es lo que es.



111
De: RM Fecha: 2007-01-28 14:05

He estado escuchando el cuarteto de los tenistas.

¡Joder, tardan 22 minutos en echarles el telón! ¿Los del jurado estaban tan mamaos como los del cuarteto o qué?



112
De: Juaki Fecha: 2007-01-28 14:36

Pues a los de Jerez, no sé, porque ellos llevan lo del Carnaval en secreto (es decir, que no reconocen púbicamente que les gusta, aunque no se pierdan ni una), pero a mñi me han tocado un poco lo cojones. Si vas a criticar, critica, picha, no empieces la presentación con una disculpa. Para lelvar un tipo polémico hay que estar muy loco o ser muy maduro para pasar del chaparrón que te va a caer encima, y me temo que los coleguitas estos de Puerto Real no son/ están ni lo uno ni lo otro. Además, para llevar a buen puerto ese tipo hay que haber soportado a los gominas durante mucho tiempo, como el que suscribe. El día que yo lo haga se van a enterar y yo me voy a tener que ir a Finlandia :)

En otro orden de cosas, sabéis por años anteriores que no suelo jugar/opinar hasta semifinales, porque las preliminares de siempre me han tocado mucho los güevos. Los malos, porque son muy malos y no dan más de sí, y los buenos (no todos) abogan últimamente por llevar lo peorcito sabedores que la primera actuación no es más que un trámite deslavazado y de cara a la galería (un buen ejemplo de esto es la chirigora de Sánchez Reyes: metieron los peores cupleses y, como la actuación les salió un churro por la causa que fuera, ahora andan lamentándose por las esquinas, que lo sé de buena tinta).

Lo que sí me gustaría reseñar es que me disgusta profundamente el acomparsamiento que están sufriendo las chirigotas, desandando un camino que creíamos ya superado, y volviendo a lo lacrimógeno/hortera que tan lejos debería estar de sus repertorios. Personalmente, de una chirigota espero que, cuanto menos, me haga doblar los labios en una sonrisa, pero este año, la mayoría de las "buenas" que he visto o escuchado lo que me han provocado es unas enormes ganas de cagarme en los muertos del autor por contarme otra batallita plañidera usando octavillitas que, para colmo, son de segunda división.

En fin, que me estoy guardando para semifinales, pero que lo que vienie siendo el carnval de este año no me está gustando nada. Eso sí, con reservas, que todavía quedan muchas agrupaciones por actuar en las tablas del cada vez más mañtratado coliseo de nuestras fiestas.



113
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 17:22

Veamos, el coro de Julio Pardo, por muy puntero que sea, nunca ha utilizado, que yo recuerde, músicas originales en el popurrí. En la modalidad de coros, de hecho, el único que yo recuerde que solía hacerlo era el bueno de Salvador Longobardo, que lleva varios años ya desaparecido en combate. En cuanto a posibles pegas que se le puedan poner al coro de Pardo y Rivas, yo creo que la principal sería la inclusión, en el popurrí, de un supuesto "coro hippie", que yo eso no lo he visto en la vida. Muy forzado, me temo, cuando una clase de coro que han dejado fuera, y que venía a huevo, incluso por lo fácil que les habría resultado ponerse y quitarse el disfraz, sería el de los monjes de Silos. Claro que una cuarteta de gregoriano en mitad del popurrí se habría cargado todo el ritmo del mismo. Yo incluso juraría que lo habrán intentado, siendo como son tan perfeccionistas estos señores, pero viendo la dificultad que presentaba el tema en el apartado musical lo habrán dejado a un lado, imagino.

En lo relativo a la decisión de determinadas agrupaciones de no permitir que su actuación se cuelgue en www.carnavaldecadiz.com, y no es por hacer de abogado del diablo, ¿no han pensado que quizá contra quienes tengan algo sea contra los propios administradores de la web, por cualquier razón, y no contra los internautas, aunque después aquellos digan lo que les dé la gana para echarles mierda encima a quienes no han querido colaborar con ellos (porque lo de que no les interesa difundir su actuación entre los internautas no creo que lo haya dicho, así, tal cual, absolutamente nadie)? O quizá es que simplemente pasan de que los de página web ganen ni un solo duro a su costa, porque digo yo que en publicidad y tal algunos ingresos tendrán, y estos serán mayores, claro, cuanta más gente la visite. O lo mismo es que no encuentran ético que después de exigirles tanto a las radios, para que colaboren con la fiesta de la que sacan beneficios, lleguen los de www.carnavaldecadiz.com y reclamen lo mismo sin que nadie les exija nada a cambio, como sí que se ha hecho, insisto, con las emisoras. Lo mismo creen, en fin, que ya que tanto costó llegar a un acuerdo con estas últimas, son las únicas que ahora tienen derecho a difundir oficialmente los contenidos del concurso. Y digo oficialmente, porque esa es otra; se suele decir, en estos casos, que son ganas de ponerle puertas al campo, ya que hay otros muchos medios para que los aficionados se hagan con las actuaciones grabadas de la radio, pero a lo mejor precisamente porque existen esos otros medios, de los que sí que nadie se lucra, y estos autores lo saben, se niegan a darle la exclusiva, por así decirlo, a los de www.carnavaldecadiz.com. Que no tiene por qué ser la decisión más correcta, ya lo sé, pero creo yo que es respetable, y que además se puede defender bastante razonablemente con los argumentos que acabo de dar. Por cierto, que hablando de otros medios para conseguir las actuaciones, ahí les dejo un enlace:

http://carnavalcadiz07.forogratis.us/index.php

Lo dejo porque todo todo no se está colgando este año en la mula, creo (aunque lo más destacado sí, claro). Ahí van dejando distintos internautas sus grabaciones en mp3 de las actuaciones, recogidas en bonitos zip, para que la gente se las baje en descarga directa, aunque hace falta, eso sí, no sé qué programa (a mí es que me los pasan los amigachos del irc, que para eso yo soy más cómodo que nadie). Por si les interesa y tal.

Por cierto, Don Rafael, que a los del cuarteto no les echaron el telón antes simple y llanamente porque no está permitido, con el reglamento en la mano, por más lamentable que sea la actuación de turno. Cuando finalmente se lo echaron fue, por lo visto, por lo de cantar tan solo un cuplé, que los descalificaba automáticamente.

Por cierto, ya he hablado de varias moditas que no me gustan nada, como por ejemplo las presentaciones parcialmente acomparsadas de muchas chirigotas. Pues bien, las cuartetas habladas, tan en boga últimamente, también me tocan las narices. Y lo de vestir a todos los componentes de una chirigota exactamente igual, o casi, como anoche los del Lobe, también. Que vuelvan aquellas chirigotas en cuya contemplación podía uno recrearse durante minutos, por ser cada disfraz un mundo y estar personalizado con miles de detallitos chirigoteros (anda que no llevaban chorradas pegadas aquellos disfraces, ni nada).

Un saludo.






114
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 17:25

P.D.: Verdaderamente currado el maquillaje de "La resaca", que acabo de ver un primer plano de uno de sus componentes en el Diario de Cádiz y la verdad es que impresiona.



115
De: RM Fecha: 2007-01-28 18:06

Pues sí que impresiona, sí.

Tanto, que cuando lo estuve viendo (sin voz, en la peña Paco Alba, de bautizo y jopeo), creíamos que eran los "Piratas del Caribe".


Imagio que no saldrán así por las calles, que si no... ¡Para la novela que estoy escribiendo! :)




116
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 19:38

Venga, vámonos que nos vamos con la segunda parte de la crónica de la sesión de anoche, que me coge el toro otra vez.

"Los plutones verbeneros" fue la primera chirigota que apareció sobre las tablas del Falla tras el descanso, y como era de esperar, a la vista de ese nombre, de auténcito juzgado de guardia, resultó ser una agrupación muy de las del montón, pero de las del montón de abajo, más bien. Discreta actuación la de estos jóvenes chirigoteros de Chiclana que se esforzaron por agradar, aunque sin llegar a conseguirlo, con un disfraz de Plutonita indignado por aquello de que a su planeta le quitaran este pasado año tal categoría. No resulto una actuación indigna, pero les queda todavía mucho camino por recorrer, a estos chiclaneros.

Lo mismo que podría decirse de la siguiente comparsa que actuó, vaya. Comparsa esta de "El reloj" procedente de la vecina localidad de Barbate, que lleva ya unos pocos años haciendo un papel más que digno en la fase preliminar, pero que no acaba de dar el necesario salto de calidad para colarse en las semifinales. Su propuesta del pasado año, con "Los literatos", me pareció mucho más lograda, además. Tendrán que seguir trabajando para mejorar, aunque van por buen camino.

Y con "Los prejubilados" del Lobe y compañía volvió a subir de manera notable la calidad media de la función, no tanto por sus coplas, que tal vez sobre el papel flaqueen en algunos aspectos, como por su actuación, ya que este grupo, otro auténtico lujo para el Carnaval de Cádiz, como el de Julio Pardo, por su arte, por su constancia y por su valía humana, de un repertorio normalito siempre ha hecho uno bueno, defendiéndolo con su habitual maestría, y de uno bueno, claro, un verdadero pelotazo. No es el caso este año, aunque mejoran ostensiblemente su tropezón del año anterior, en el que la arriesgada apuesta que realizaron con aquel tipo de pischas de Cai no llegó a cuajar en ningún momento. Por de pronto ya se han sacado esa espinita, estos veteranos chirigoteros, que agradaron sobremanera a un público mucho más entregado con ellos que el de la pasada edición del concurso. Decía yo antes, no obstante, que flaqueaba en algunos aspectos, sobre el papel, el repertorio, y lo mantengo: la presentación, si bien cumple perfectamente su cometido de explicar desde el principio la idea, y animar al público con su movida música, apenas contiene ningún golpe, mientras que el popurrí tiene más de un altibajo, entre otras cosas debido a lo tremendamente complicado que resulta sacarle punta a un tipo tan indefinido (y tan complicado de escenificar, porque ese es otro punto en el que falla la agrupación, a mi juicio, con ese disfraz único del que les hablaba) como este que nos han traído. No obstante, se agradece que hayan intentado centrarse desde el principio hasta el fin en el mismo, y no hayan decidido rellenar parte del popurrí con pamplinas completamente ajenas a la idea, cosa que ya han hecho en otras ocasiones. Dicho esfuerzo bien merece que se les perdonen, en fin, las cuartetas más flojas, que tampoco es que sean tantas, en realidad. En el platillo positivo de la balanza, por contra, cabe meter la excelente música del pasodoble, cien por cien chirigotera, como el propio grupo lo es, amén de las dos letras que cantaron, en especial la primera, en la que relataron sus dudas de todos los años al ir llegando las fechas de comenzar los ensayos una vez más. También estuvo muy bien escrita la segunda, un piropo a la labor que realizan las amas de casa, tema que relacionaban con el tipo al rematarla, diciendo que además ellas jamás se jubilan, y al que le dieron un enfoque bastante original, al abordarlo a través de una redacción escrita por un chiquillo para el colegio, sobre su familia, y las oportunas correcciones del maestro. A diferencia de lo que opina el amigo AMS, a mí no me parece nada mal que este año, como ya lo han hecho antes, hayan optado por llevar letras de pasodoble más serias, pues a mí particularmente son las que más me agradan (las otras están bien para escucharlas una primera vez, pero a ver quién es el guapo que luego, sabiéndose ya todos los chistes, las escucha una y otra vez, como hago yo, que me paso todo el año oyendo carnaval, como buen jartible que soy). Los chirigoteros de este magnífico grupo, por otra parte, son unos todoterrenos, que lo mismo bordan un pasodoble de guasa que otro completamente serio, como los que cantaron anoche. Chirigoteros a tope, también, los dos cuplés, en los que se nota la mano que este año les ha vuelto a echar el Gómez desde las sombras. Buena chirigota que, este año sí, volverá a luchar por su acostumbrado puesto en la final, pese a sus pequeños defectos.

"Por los siglos de los siglos" fue la comparsa que tomó el relevo sobre el escenario, trayéndonos sus dos autores, Eugenio Mariscal en la letra y Emilio Álvarez en la música, un apasionado homenaje al gran Camarón de la Isla, quince años después de su fallecimiento. Buen repertorio, muy aflamencao, como correspondía al tipo, que el grupo, quizá, no supo defender tan bien como merecía, sin que sonaran mal (más que mal, de hecho, sonaban viejas las voces de estos comparsistas, cuya media de edad supongo más elevada de lo habitual). Un lastre que en un momento dado podría costarles el paso a la siguiente fase, aunque el repertorio, como digo, estuviera muy bien construido, incluyendo alusiones, por cierto, a la agrupación juvenil isleña en la que el propio Camarón salió de chiquillo, así como a otras incursiones de reconocidos cantaores en el mundo del Carnaval (ahí se nota, vaya, la faceta de estudioso de la fiesta del letrista, el buenazo de Mariscal, que continúa presidiendo, si no me equivoco, el Colectivo de Autores Independientes, CAI). El primo del añorado cantaor, a todo esto, va cantando con la comparsa, y hasta se marca algún que otro solo de flamenco, el hombre.

Con los bomberos de la chirigota de Juan Manuel Pérez, Rafael Verdugo y Miguel Ángel Moreno, "¿Quién tiene fuego?", tocó a su fin la sesión, dejando un grato sabor de boca en los presentes gracias al buen hacer de estos chavales, que un año más serán, probablemente, unos muy dignos semifinalistas. Bajan un poco el nivel, con respecto a años anteriores, en los que destacaron con chirigotas tan bien montadas como "Los supersticiosos" o "El que tiene broca se equivoca", paro tampoco demasiado, con lo cual vuelve a resultar, la suya, una chirigota de lo más simpaticona, y que se ajusta constantemente al tipo elegido, como acostumbra a hacer. Destaca la musicalidad del pasodoble, más suave y melódico y menos netamente chirigotero, tal vez, que otras veces, pero igualmente agradable al oído. Los volveremos a ver por el teatro, repito.

Y aquí lo dejo, por el momento, a la espera de que dé comienzo, dentro de un rato, la sesión de hoy. Qué (bendita) pechá de cannavá.

Un saludo.









117
De: WWfan! Fecha: 2007-01-28 19:51

El otro día creo que era Los Alcántaras y el Selu en Carnaval Sur que decían con toda la razón que los popurrits originales, pues vale, pero que los que son malas músicas son insufribles y si son buenas, pues terminas cogiéndole el puntillo cuando los has escuchado a la decimocuarta vez.
Que los popurrits (que por cierto, su nombre significa algo) con música original pues no tienes esa conexión participativa con el público...
Vamos, que con una música original nunca se hubiera podido hacer lo del niño que se pone a llorar con Los Borrachos... "Hijolagranputaaaaa".
Yo creo que los popurrits deben tener música no original.
Lo que pasa que con tantos derechos de autor y tanto pijería, se hacen esas cosas infumables que sirven para quedarte dormido hasta con el segundo premio.



118
De: Juaki Fecha: 2007-01-28 20:14

No nos engañemos: los popurrits los hacen originales para poder cobrar de la SGAE, que si no no hay manteca. Esa es la única verdad, lo digo por que lo he vivido en mis carnes. Amás, que estoy completamente de acuerdo con los que dices: si el popurrín es original, pues nadie se lo sabe a priori, no se pueden hacer tantos chistes como antaño, por no mencionar que llega mucho menos al respetable.



119
De: RM Fecha: 2007-01-28 20:24

Los popurrises o son de sobresaliente o son un coñazo. Alargan muchísimo la cosa, se suelen ir por peteneras, en la tele lo cortan y en la calle no los cantan. ¿Pa que sirven?




120
De: AMS Fecha: 2007-01-28 20:30

Un popupurrati original es un soberano coñazo siempre. El popurri es lo único no original que reconocen los espectadores.
Un popurrí con elección acertada de músicas y sus engarces, que esa es otra, es un punto a favor del grupo.
Y en eso es en lo único quenos parecemos a las comparsas tinerfeñas :)
Discrepando de don Alfred, mi idea de una chirigota es hacer reir. En la presntación en los pasodobles, en los cuplés y el el popurrí. Pa llorar ya está la comparsa. Y ahora me crucifiquen ustedes :)



121
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 20:32

Para que de vez en cuando salga uno de esos que son para enmarcarlos, como el de "Los Cruzados Mágicos", o más recientemente el de "Los Pavos Reales (una especie en extinción)".

Y está claro que en chirigotas da mucho más juego utilizar músicas conocidas, porque posibilita hacer muchos chistes con ellas, alterando letras conocidas y tal. En comparsa, como no es tan necesario, no está tan mal que se compongan músicas originales, y si son buenas, pues es un mérito que también cabe reconocer, hombre, no me sean fundamentalistas de la copla. En cualquier caso, está claro que lo tradicional es usar músicas conocidas, vaya.

Un saludo.





122
De: RM Fecha: 2007-01-28 20:35

Es que pa llorar, en carnaval, no tendrían que estar ni las comparsas.

Hacer una reflexión, vale. Hacer poesía popular, también. Lloriquear, como que no.

Anoche estuve en la peña Paco Alba, y la gente al final se arrancó cantando pasodobles y cupleses (algunos de antes de que yo naciera), y joder, llorar no se lloraba.



123
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 20:39

Pero es que aquí, a todo lo que no sea un pasodoble tipo Selu, ya se le tacha de lacrimógeno, por lo visto. Porque no creo que los dos pasodobles que cantó anoche la chirigota del Lobe, la verdad, fueran "para llorar", aun siendo serios. Lo dicho, oigan, no me sean fundamentalistas, que para eso ya hay muchos sueltos por ahí.

Un saludo.



124
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 20:41

Y quien esté en contra de los popurrís, que haga como Kiko Zamora el año aquel de "Los Entendíos del Racataplán" y proteste sacando cuatro distintos. Juas.

Un saludo.



125
De: RM Fecha: 2007-01-28 20:45

No, los del Lobe no fueron lacrimógenos. Quizá debieran haber alternado con algún otro más cachondón, pero no eran de esos tipo shakespeare.

Donde muere todo el mundo, quiero decir.



126
De: RM Fecha: 2007-01-28 20:50

Esto... ¿no me he enterado yo no o no se ha enterado el presentador de la radio que está colgado en la mula?

¿El primer cuplé del coro de Julio Pardo habla... del videomarcador?



127
De: RM Fecha: 2007-01-28 20:53

Muy buen estribillo, por cierto.

Los coros que aquí vinieron
pronto aprendieron nuestro tanguillo
y tanto se enamoraron
que hasta sacaron este estribillo:
Cádiz tenerte es un lujo
Cádiz es la cuna del arte
Cádiz es lo mejor del mundo
Cádiz es...
Cadiz es...
Cádiz es...
Cádiz es un mundo aparte



128
De: AMS Fecha: 2007-01-28 21:29

Los del lobe no eran de llorar es verdad. El primero estaba bien, pero el segundo hubuera pegado mas en una chirigota con clase
Estoy escuchando al Lama y es... mas de lo de siempre, siempre qujándose de lo mal que les tratan. Además por la radio he creido apreciar que alguno ha empezado antes y se ha ido por peteneras. Vamos que afinación churri.
Vamos a ver que trae el Selu este año con su lestaulante chino y antes el "filosfofo der carnavá" :)



129
De: WWfan! Fecha: 2007-01-28 21:35

El clupet de Julio Pardo era del segundo puente... ¿no?.



130
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 21:38

Desde algún tiempo a esta parte no paramos de escuchar
de que nuestra chirigota el estilo ha de cambiar.
Dicen que estamos anticuaos, que debemos renovar,
que ahora hay que ser vanguardista,
postmoderno, realista,
no sé cuantas cosas más;
les pido que me perdonen, hago lo que yo he mamao desde chico en Carnaval.
A mí me enseñaron, solo pa cantar,
cantar, y cantar,
un buen pasodoble chirigotero,
esos pasodobles que cuando se cantan con su compás
te puedo jurar
que tiembla hasta el cielo.
Pero nadie piense que estoy criticando la nueva ola,
ni a los que les gustan todas esas modas;
es que yo no cambio el ritmo del tres por cuatro,
que no lo cambio, y aunque fracase,
yo seguiré
por razón de tres
con mi chirigota.

Pasodoble de la chirigota de 1992 "Bien nos diste coba, Cristobal", con letra de Francisco Abeijón "Carapalo" y música de Antonio Martín, al hilo de nuestra conversación, y de los nuevos aires que por aquel entonces empezaban a traer Selu, Yuyu y compañía. Y no sabía, el bueno del "Carapalo", la que se le venía encima, aquel mismo año, con "Los Borrachos".




131
De: Alfred Fecha: 2007-01-28 21:41

Y el cuplé de Julio Pardo de ayer era sobre el segundo puente, sí, y sobre la rentabilidad electoral que unos y otros pretenden sacarle, para variar, incluso antes de que se haya construido.

Un saludo.



132
De: AMS Fecha: 2007-01-28 21:52

Si, sobve el puente y el segundo sobre los tatuajes y cosas así, creo recordar.



133
De: RM Fecha: 2007-01-28 22:31

Claro que era del segundo puente. Pero el nota de la radio dice algo así como "la típica gracia de Cádiz, capaz de mezclar el videomarcador, la polémica con el club, y el segundo puente", y no sé qué tonterías más...

Todo porque escuchó la palabra "Carranza".


Que se refería al puente, claro. Y tan pancho que se quedó.



134
De: Toni Fecha: 2007-01-28 23:29

Yo también me di cuenta del "resbalón" cometido por el de la radio con el cuplé del gordo, pero cuando los ves en directo en el falla entiendes el porqué de semejantes errores... en algunas actuaciones se llevaban todo el rato hablando entre ellos o con el técnico, y luego al acabar pues sueltan lo primero que se les ocurre; no lo hacían siempre, pero sí más de una y más de dos.

Y retomando el tema de la música del popurrí, depende de la agrupación que sea se le puede exigir una cosa u otra. A un cuarteto no le vamos a pedir músicas originales, a una chirigota casi que tampoco, pero si un coro o una comparsa sacan un popurrí entero de "músicas anteriores"... pues a mí me defraudan un poco; aunque tampoco pido que sea entero original, ojo.



135
De: WWfan! Fecha: 2007-01-28 23:58

Escuchada la actuación del que no gana no porque haya habido alguna ese año mejor, si no porque no se vende al poder salvo 2 años que el jurado fue honrado.

Agrupación de difícil valoración que creo que va de más a menos.

Se agradece el cambio de registro de agrupación marginal, se hace difícil el acento uruguayo, pero tiene buena pinta los pasodobles y tal, pero la actuación queda empañada con un segundo y patético cuplet que es una juancarlada más (a falta del de la suegra y el pasodoble a la iglesia) y un popurrit que es un auténtico coñazo insufrible.

Para joderlo así lo que iba bien, que hubiera sacado el tipo de erizo que cae en la desgracia y que sufre el castigo con la pena de muerte en los carnavales, el castigo de ser sacrificado para el disfrute de los demás, entre ellos los que se venden por un primero.



136
De: Alfred Fecha: 2007-01-29 00:40

No, de la suegra ya se encarga en una cuarteta del popurrí. Pero vamos, que ya luego comento más extensamente su actuación. Me voy a escuchar al Selu.

Un saludo.



137
De: WWfan! Fecha: 2007-01-29 00:45

Genial presentación del Selu.



138
De: Juaki Fecha: 2007-01-29 01:12

Acabo de ver la primera chirigota del concurso 2007. Para no ser primer premio mucho se tienen que esforzar las demás. Opinión subjetiva, por supuesto :))



139
De: Alfred Fecha: 2007-01-29 05:42

Se ha hecho bastante cansina la sesión de hoy, la verdad, entre las prolongadas esperas que se han dado en algunos momentos, las decepcionantes actuaciones de algunos de los grupos más esperados de sus respectivas modalidades y las intervenciones directamente penosas de casi todas las demás. Pero bueno, vamos a desgranarla, agrupación por agrupación, un día más, que digo yo que alguien se leerá los ladrillos estos míos.

Turno era, hoy, para la presentación en sociedad del nuevo coro del Lamas, con la letra de Antonio Segura, y este año también de Ramón Peñalver, y la música del conocido corista. "La reconquista", se titula, y debo decir que no me han entusiasmado para nada, estos guerreros medievales. Hacía ya varios Carnavales que no nos lloraba el Lamas, como acostumbraba a hacer en sus buenos tiempos, pero esta vez vuelve por sus fueros, suplicando casi, de nuevo, el pase a la final, que pretende reconquistar (de ahí el nombre del coro, claro). Qué coñazo de tio, oigan. No se entera de que los premios no hay que mendigarlos, que se los deben dar a uno, cuando buenamente los merezca. Pues nada, ahí está un año más el hombre, lamentándose por su poca fortuna dentro de la competición, aunque lo haga metafóricamente, a lo largo de casi todo el repertorio. No aprende, está claro. El conjunto, por lo demás, no suena mal, al mismo tiempo que tanto la música como las letras tienen un nivel más que aceptable, pero sigue sin estar a la altura, me temo, de lo que la modalidad exige, a día de hoy, para plantarle cara a sus mayores adversarios. Su coro del año pasado, además, me convenció bastante más, con una idea mucho más alegre y simpaticona, además de mucho más agradecida, también, en el apartado musical. Otro grupo, pues, que baja de nivel dentro de la modalidad, en la que está la cosa chunga, este año, salvo por las honrosas excepciones de siempre, a mi parecer.

Llegó a continuación la primera chirigota con nombre enigmático de la noche, pues todavía, varias horas después, no he alcanzado a comprender qué relación había entre su título, "Los que la agarran por el cabo", y su apolillado tipo de catetos. Creo que hacían alusión a la zoleta, que la agarraban por lo que ellos llamaban el cabo, pero que yo sepa sería, en todo caso, por el mango. Bueno, pues igual de incoherente que el título de la agrupación, o casi, resultó todo su repertorio. Chirigota, como tantas otras, de las de echarles paciencia. Chirigota, en fin, manifiestamente derrotable.

Con "Jamaica", por otro lado, llegó la comparsa, una noche más, hasta las tablas del Falla, y aunque el grupo sonaba muy bien, el repertorio, como casi todos aquellos en los que participa Jesús Monje, que en este caso hacía la música, aburría a las ovejas. No había más que escuchar esa larguísima introducción a ritmo de reagge que llevaba el pasodoble, y que no se acababa nunca, para hacerse una idea de lo que nos esperaba. Comparsa esta, también, de las de echarles paciencia. Manifiestamente derrotable no, porque el grupo se defendía muy bien, como digo, aunque el repertorio anduviera, lamentablemente, cortito con sifón. Lo mismo, Dios no lo quiera, hasta los tenemos que volver a escuchar y todo en semifinales. Veremos.

"Seis novias para doce hermanos". Sí, exacto, lo han adivinado ustedes; esta fue la segunda chirigota con nombre enigmático de la noche. Manzorro todavía está buscando a las novias del título, me parece a mí, porque la chirigota iba, parece, de dormilones. De las susodichas novias, ya digo, ni rastro, aunque por cada dos integrantes, a lo que se ve, había una cama en el escenario, así que igual iban por ahí los tiros. Ni idea ¿El repertorio? Pues manifiestamente derrotable, también, como el de la otra. Firmes candidatos para la cuchara de palo, sin duda alguna, estos jóvenes chirigoteros sin pies ni cabeza.

Y ya justo antes del descanso, salió a escena la gran atracción de la sesión de hoy, la comparsa que Juan Carlos Aragón ha preparado para el Carnaval del 2007, "Araka la Kana", inspirada, dice, en las murgas del carnaval uruguayo. Extraña comparsa esta, la del amigo Aragón. Se hablaba de un cambio de estilo, pero salvo por una mayor alegría, a nivel musical, tampoco he notado yo tanta diferencia con respecto a sus anteriores comparsas, la verdad. Bueno, sí, que manda castaña que haya más referencias a Cádiz en el repertorio de una agrupación ataviada de uruguayos que en otra de tipo más abierto y menos concreto como la del año pasado. Una lástima que muchas de esas referencias las dedique el autor a lloriquear, lamentando, como al principio de la función hacía el Lamas, su mala suerte dentro de la competición. Bueno, lamentándola y justificándola, de forma harto absurda y paranoica, por su supuesto espíritu combativo, ya que por lo visto es el único que mete caña en sus letras, el gachó. Lo dicho, mucho meter músicas más animadas, y mucho vestir a la comparsa de manera algo más colorida y vistosa (sin pasarse tampoco, vamos), aunque el tipo me parece feo de cojones (menuda mierda de pierrones que tienen en Uruguay, caramba), para acabar diciendo, ya ven, las mismas pamplinas de siempre (lamentable, por cierto, el segundo cuplé, que daña el oído, y que no encaja demasiado, para variar, con esa imagen de tipo intectual y profundo que siempre se nos ha querido vender del autor). En fin, que para no importarle el tema de los premios, como afirma en sus letras, da un porculo impresionante con el asunto. La letra del segundo pasodoble, para terminar de ensañarme con el hombre, me ha parecido muy bien escrita, claro (eso se le presupone, a estas alturas), pero de un hipócrita subido. Y la música, como siempre, tela de larga, aunque habrá que escucharla más veces. En cuanto al grupo, no ha cantado mal, aunque ha chillado algo más que el del año pasado, creo yo. Otra cosa; ya se podía haber molestado Aragón en explicarnos un poquito de qué iba la película, porque parece que todos tengamos que saber cómo es el Carnaval de Uruguay, y por qué uno de los integrantes de la comparsa va vestido de distinta manera, y etc, etc... Para eso se inventó la presentación, y ahí están las de Rivas, en el coro de Julio Pardo, que son siempre un perfecto ejemplo por lo que respecta a este tema. Pero claro, para eso no hace falta ser filósofo, solo buen letrista. Para resumir, supongo que un año más estarán ahí, estos comparsistas, luchando por el primer premio, pero a mí, desde luego, no es que me hayan llenado especialmente.

Ya está bien de Carnaval por hoy, oigan. Mañana sigo, dale que te pego, con la segunda parte de la función.

Un saludo.







140
De: AMS Fecha: 2007-01-29 07:49

La chirigota de Selu estupenda. Esos duros antiguos con música pseudo china muy divertidos, pasodobles con el mismo tema vistop desde dos opticas distintas y cuples medianitos con estribilllo largo pero jugoso :)
Lo mejor de la noche sin duda.
El "psifoslfoso der carnavá" aburre bastante.



141
De: WWfan Fecha: 2007-01-29 10:58

Lo que no sé muy bien cómo verán el resto de los compañeros a Juan Carlos Aragón.
Suele insultarlos, ningunearlos, despreciarlos y criticarlos.

Él es el único que critica, el único que escribe de verdad, los demás se dedican a hablar de los muertos, no dicen nada, no hay rebeldía, son tontovelas, son gente que se vende por un premio, gente que le pone el culo al poder, etc., etc.

Es, cada vez más, un rebelde sin causa. Y hombre, las primeras veces hasta te puedes identificar, pero menos los seguidores acérrimos de él (de esos que no reconocen los méritos de otras comparsas y negaban lo evidente. Yo tuve una discusión con uno que decía que el Falla se aburre con La Caldera y yo diciéndole que con el pasodoble de Farruquito puso en pie al público, que fue la única agrupación que en Pemán cuando la gala en favor de la asociación de discapacitados el verano pasado que puso 2 veces en pie y me decía que era mentira) el resto cada vez lo mira más como un carajote que como otra cosa.



142
De: WWfan! Fecha: 2007-01-29 13:04

Escuchadas Arranca la cana y el Lestaulante de nuevo.
Juan Carlos, pues, pssst. Para intentar colarse en la final, no creo que pueda competir con lo que habitualmente nos suele traer Tino y Quiñones.
Presentación maravillosa, recordando a las monedas arcaicas de los Salmolontropodos o al revés como los borrachos, y bueno, dignos pasodobles y cuplets, seguramente mejorarán en las semifinales, pero pierde mucho en el popurrit. Y no es poco, que son 8 minutos del repertorio.
Espero al Yuyu, que el listón de calidad está bien, pero no demasiado.
De hecho me sigo quedando con el restaurante del Canijo.



143
De: WWfan! Fecha: 2007-01-29 14:29

Insufrible por cierto lo del tipo de El Ensayo.
Deberían aprender de El Coro, que sacara Julio Pardo hace años.
Yo me imagino que la comparsa esa actue en la final a las 5 de la mañana y me descojono de risa con más de medio Falla dormio.



144
De: WWfan! Fecha: 2007-01-29 14:31

Bueno, mi madre dice que con esa comparsa se acostó porque no cantaban.



145
De: Alfred Fecha: 2007-01-29 17:23

Venga, sigamos comentando lo que se pudo ver anoche en el teatro.

"El forajido", ese ha sido el nombre escogido por la comparsa de Los Molares a la que el pasado año le pegaron el famoso telonazo para volver a intentarlo sobre las tablas del Falla, con un tipo de pistolero similar al que nos han traido, tambien, Luis Rivero y los suyos con "El Desafío". Me preguntaba yo por aquí, hace unos días, si aludirían a aquel incidente durante su repertorio, y tras el paso de la comparsa ha quedado despejada la incognita. Definitivamente si, si aludian al telonazo, y no solo en el primer pasodoble, sino tambien en uno de los dos cuples y hasta en el mismo estribillo. Noche de lloricas, la de ayer. Y



146
De: Alfred Fecha: 2007-01-29 18:11

Venga, sigamos comentando lo que se pudo ver anoche en el teatro.

"El forajido", ese ha sido el nombre escogido por la comparsa de Los Molares a la que el pasado año le pegaron el famoso telonazo para volver a intentarlo sobre las tablas del Falla, con un tipo de pistolero similar al que nos han traído, también, Luis Rivero y los suyos con "El Desafío". Me preguntaba yo por aquí, hace unos días, si aludirían a aquel incidente durante su repertorio, y tras el paso de la comparsa ha quedado despejada la incógnita. Definitivamente sí, sí aludían al telonazo, y no solo en el primer pasodoble, sino también en uno de los dos cuplés y hasta en el mismo estribillo. Noche de lloricas, la de ayer. Y qué quieren que les diga, a mí, como aficionado, me importan poco o nada los traumas que al autor de turno le provoquen sus fracasos en el certamen de Carnaval. Si tan mal lo pasa con el tema que se quede en su casa y no salga, que para sufrir siempre hay tiempo. No lo considero materia válida para las coplas, vaya. El grupo se defendió, por lo demás, como buenamente pudo, con un repertorio tirando a malillo, por decirlo muy suavemente.

Nada que ver con el hilarante espectáculo que ofrecieron a continuación el Selu y compañía, que este año nos traen un retrato burlesco, incluso cruel, por momentos, de la cultura china, y especialmente de su gastronomía, con "Lestaulante chino Casa Lafaé". Muchos reparos, me daba a mí, el título y el tipo que este año había escogido este multipremiado chirigotero, pero debo confesar que acabé llorando de la risa con el popurrí. Tanto me reí, de hecho, que de algunas cuartetas ni me enteré (de la de la chinita de los dvd's y las rosas para alante ya no pude parar de descojonarme en el sofá, vamos). Esto del humor, ya se sabe, es algo muy subjetivo, pero creo que es uno de los popurrís con los que más me he reído en mi vida. Y eso que el tipo de chirigota que hace el Selu no es la que más me llena, ya lo he dicho alguna vez, y eso que seguramente, cuando pase el Carnaval, no la vuelva a escuchar muchas más veces, pero al César lo que es del César, qué demonios, que las carcajadas que me pegué yo anoche ya no me las quita nadie. Hasta ese momento, el de la interpretación del popurrí, la chirigota iba bien, ligeramente mejor que el año pasado, incluso, pero sin desmarcarse notablemente del resto de las escuchadas hasta ahora. No obstante, creo que con ese popurrí, que hizo las delicias, no del arroz, sino del público asistente, el Selu ha dado un paso de gigante hacia el primer premio. Muy divertida estuvo asimismo la presentación, en la que vuelve a echar mano de los duros antiguos para versionarlos una vez más, en este caso al estilo oriental (perdón, oliental), así como los pasodobles, sobre la relación de estos chinos con la ciudad de Cádiz, más positiva en el primero, algo más negativa, vaya por Dios, en el segundo (tela de políticamente incorrecta la manera de ridiculizar la cultura china en este segundo, al mismo tiempo que también ridiculizaba, en cierto modo, la nuestra), mientras que los cuplés, más bien normalitos, se vieron rematados por un estribillo que volvió a arremeter, aunque con mucho ingenio, contra la gastronomía china. Menos mal que los chinos no escuchan Carnaval, porque los ha puesto finos, este año, el Selu. Pero es lo que decíamos el otro día, a cuenta de los gominas aquellos tan descafeinados; estas cosas o se hacen bien o no se hacen, y para quedarte a medias, pues te ahorras la sátira y sales de otra cosita, pisha. Y si hay que reirse de una cultura milenaria, pues coge uno y se ríe, sin mayores problemas, que para eso estamos en Carnaval, diablos. Muy bien por el Selu, hombre, que este año, a mi juicio, se ha lucido como hacía algunos añitos ya que no se lucía.

La comparsa de los hermanos Alcántara fue la que irrumpió, acto seguido, en el escenario del templo de los ladrillos coloraos, bajo el bonito nombre de "El ensayo". Bonito nombre, y bonita comparsa, la que nos han traído este año los tres Alcántara, Paco, Jaime y José Luis, en su regreso a la fiesta, tras un año de ausencia. Al menos hasta el popurrí, vaya, en el que la cagaron, a mi parecer, saliéndose por la tangente, en lugar de seguir explotando, como habían venido haciendo a lo largo de toda la actuación, la idea de la que partía la agrupación, es decir, la de representar un ensayo cualquiera de cualquiera de los grupos que año tras año se presentan al concurso. El efectismo de organizar una especie de coro sobre el escenario, al final del popurrí, se me antojó de lo más gratuito, además, ya que se supone que el ensayo al que habíamos estado asistiendo durante los minutos previos era el de una comparsa, y no el de un grupo de aquella otra modalidad. Por mi madre que hay veces que no me entero de nada. O serán ellos, los que no se enteran de qué demonios están representando. Pero bueno, ya digo que hasta que metieron la pata con el popurrí iban muy bien. Muy lucida la presentación, sin complicaciones ni estridencias de ningún tipo, al igual que los pasodobles, de música cortita y sencilla, con dos letras bien escritas, la una de piropo y presentación, y la otra, bastante original, en solidaridad con Galicia (que optará al premio de la Junta, imagino; de la Junta de Galicia, vamos). Los cuplés andivieron algo más flojos, como suele ser costumbre en las comparsas, salvo por la relativa novedad (tampoco es la primera agrupación que lo hace) de incorporar dos estribillos distintos. Mejor el primero que el segundo, por cierto. Y sí, la espera entre la finalización de los cuplés y el arranque del popurrí, que los componentes de la comparsa aprovecharon para cambiarse de tipo tras el forillo, se hizo bastante tediosa. Tendrán que pulir ese tema, y aligerarse un poco más con el cambio, de cara a las semifinales, en las que los veremos seguro.

Y tras la retirada de la comparsa, volvió a aparecer en escena otra de las penosas agrupaciones que nos tocó sufrir ayer, la chirigota procedente de Córdoba "Con la soga al cuello y los dientes por los suelos", que iban, creí entender, de ancianitos celebrando la despedida de soltero de uno de ellos, que se iba a casar pronto con otra abuelita, pese a la edad (noche de nombres enigmáticos la de ayer, sí, ya se lo anunciaba yo a ustedes). Unos paisanos de estos chirigoteros mandaron un mail a los del Canal Sur renegando de la agrupación y aclarando que no se sentían en absoluto representados por ella. Así de buena sería, ya imaginarán. Chirigota con olor a cuchara de palo, en definitiva (¿cuántas veces tendría yo anoche la sensación, por cierto, de que este año los popurrís eran de veinte minutos?; así de largos se me hicieron algunos, puf).

Mala suerte, por último, la que tuvieron los comparsistas algecireños de "Yo soy el marino", pues les tocó actuar bastante tarde, y después de una sesión, además, con menos luces que sombras, por lo referido a la calidad de los grupos participantes. Vamos, que cantaron para los del jurado, los de la prensa, los de la radio, las ninfas, las limpiadoras, y sus amigos y familiares. Una lástima, porque no estuvo malota, por lo poco que pude escuchar, pues tras una sesión tan larga ya no estaba yo muy fresco, no, y no les presté demasiada atención. Buen conjunto de voces para un original tipo de Popeye (original dentro de la modalidad, al menos), y un repertorio que parecía ser, cuando menos, decente. Quizá cuando vuelvan el año que viene estos jóvenes algecireños tengan mejor fortuna, con el puesto en que les toque cantar. Este año, desde luego, han sido, hasta el momento, la mejor comparsa de todas cuantas han pasado por el escenario del Falla provenientes de aquel rincón de nuestra provincia.

Ya veremos esta noche, cómo se da la sesión del día, cuyos principales atractivos se encuentran concentrados en la primera parte de la función.

Un saludo.



147
De: Alfred Fecha: 2007-01-29 18:14

Inciso... er... uh... friki-carnavalesco: los de Aragón qué van, ¿de "Los argentinos" del año pasado (por aquello del acento) disfrazados de bailarinas de Jabba el Hutt?



148
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-29 19:59

Acabo de volver de pasar el fin de semana fuera. ¡¡Que pechá de escribí os habeis pegao, pisha!!.

Bueno, como no voy a entrar de nuevo en todos los temas, simplemente felicito a JL por el cartel. Enhorabuena, compañero.



149
De: Alfred Fecha: 2007-01-29 20:30

¿Cómo que no va a entrar de nuevo en todos los temas, Vicente? Aquí hay que mojarse, ¿ein? Además, como no defienda usted al amigo Aragón me parece a mí que se va a quedar sin abogado carnavalesco este año, el hombre.

Un saludo.



150
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-01-29 21:37

Siempre tendrá Juan Carlos Aragón alguien quien le defienda. Sin ir mas lejos, yo, que he escuchado la mejor comparsa de lo que va de año en el Falla, e indudablemente la mejor comparsa que ha sacado Aragón sin Zubiela. Por cierto, ¿porque si Aragón escribe un pasodoble como el segundo es hipocresía y si lo escribe otro es autocrítica?



151
De: WWfan! Fecha: 2007-01-29 22:04

>>>los de Aragón qué van, ¿de "Los argentinos" del año pasado (por aquello del acento) disfrazados de bailarinas de Jabba el Hutt?.

Jaja. Muy buena la comparativa.

También me recordó aunque a años luz en temática a Los negritos musicales de los Alcántaras. Curiosamente se quedó fuera de la final.

¿Alguna agrupación últimamente ha ganado imitando estilo americano?. Que yo recuerde Charrua.

Y gracias Vicente.

El segundo pasodoble del Aragón está bien.
No me parece hipócrita. De hecho es lo mejor que llevó anoche.



152
De: Alfred Fecha: 2007-01-29 23:04

Pues me parece hipócrita porque ya nos conocemos y veremos a ver cuánto tarda el amigo Aragón en volver a sacar un cuplé de porros o de coca (o en volverse a fumar un porro o en meterse una raya, vamos). Es capaz de llevar uno hasta este mismo año y todo, con lo incoherente que es, el nota. ¿Pues no se quejaba el año pasado en el pasodoble aquel de la final de que los letristas en vez de dedicarse a denunciar preferían hablar de cualquier pamplina, incluso de ellos mismos? Y este año coge y se nombra hasta dos veces a lo largo del repertorio. Ahí, con dos cojones.

Y es un poco lento, también, el chaval. Nada menos que veinte años ha tardado en cantar un pasodoble contra la droga, como lo hacían todas las comparsas hace veinte años. El que venía a revolucionar esto del Carnaval, y al final, miren. Que sí, hombre, que sí. En fin, se nos hace mayor, parece, y ya se empieza a dar cuenta de todas las chorradas que dice y que hace, aunque todavía le queda bastante, para espabilar. Les pasa a todos los autores que han ido de polémicos, en sus comienzos, para hacerse un nombre, y si no que se lo pregunten a Martínez Ares (que fue Aragón, por cierto, quien le echó en cara en cierto cuplé de "Los Condenaos" que se retractara ya no me acuerdo de qué, ¿no?; lo dicho, un personajillo, el amigo Aragón).

Un saludo.







153
De: WWfan! Fecha: 2007-01-29 23:34

Ya, pero está vez tiene razón y está bien escrito.
Tampoco le pido más.



154
De: Alfred Fecha: 2007-01-30 07:53

Hoy hemos salido prontito del Falla (cuando uno se pasa el buen puñado de horas que dura cada sesión con los cascos puestos parece que haya estado allí metido de verdad), por mor de las retiradas de última hora, así que paso a realizar los comentarios de rigor sobre las agrupaciones de hoy.

De menos a más ha ido, a mi parecer, la actuación del coro de Puerto Real, "Mirando pa Rota", que este año se presenta con un original tipo de marinos militares norteamericanos, enrrolados en alguna de las fragatas de la flota estadounidense que de tanto en tanto atracan en la base militar instalada en nuestra bahía. Muy animada y movidita, la intervención del coro, gracias a su puesta en escena, con los componentes que cantaban de pie, sobre las tablas del Falla, o situados sobre pequeñas tarimas por detrás, sobre lo que simulaba ser la cubierta del barco, y la orquesta tocando en la parte trasera del escenario. Una presentación tirando a flojita, y no muy bien interpretada, no sé si por los nervios, o por la disposición del grupo sobre las tablas, dio paso a unos tangos bastante más inspirados, no tanto musicalmente (en mi opinión el coro puertorrealeño ha perdido últimamente su particular sello de siempre en lo musical), aunque tampoco sonaran mal, como en lo literario, con sendas letras muy bien redactadas, la primera alabando el gesto solidario del marino que recogió a los inmigrantes aquellos que habían quedado a la deriva, y atacando, por contraste, la actitud inhumana de los mandamases que les cerraron las fronteras, y la segunda sobre la muerte de Rocío Jurado y las aves de rapiña de la prensa que la aprovecharon para aumentar sus audiencias. Aceptables, y poco más, los dos cuplés que interpretaron a continuación, tras los que destacó el alegre estribillo, de mensaje antibelicista, y rematado con mucha guasa, así como el popurrí, muy desenfadado y simpaticón, a su vez. Primer coro de los denominados punteros (aparte quedan, pues, los dos de Sevilla) que mejora, hasta ahora, con respecto al año anterior, creo, dejando a un lado a Pardo y los suyos, que se mantienen más o menos al mismo excelente nivel que ya demostraron el año pasado. Los escucharemos de nuevo en semifinales, sin duda alguna.

"Los risoterapeutas" ha sido la comparsa con la que José Manuel Cardoso, Antonio Reyes y su gente han vuelto a pisar una vez más las tablas del gran coliseo gaditano, tras el tremendo palo que supuso para ellos no pasar a las semifinales, el año pasado, con "La clase obrera" (algo que todavía me estoy intentando explicar, la verdad), y si sobre esta agrupación también me preguntaba yo hace algunos días si aludirían o no a tal circunstancia, hoy se ha despejado, por fin, esa otra incógnita. Sí, sí que han aludido a su cajonazo del año anterior, no tanto para lamerse las heridas y suplicar un mejor trato, como el amigo Lamas con su coro, o para justificarlo con rebuscadas teorías conspiranoicas, como el amigo Aragón, como para agradecerle a la afición su apoyo, durante aquel amargo trago, en el primero de los pasodobles, que al fin y al cabo, parecen haber concluido ellos sabiamente, es lo que de verdad importa para estar ahí año tras año, dando el callo, por encima del veredicto del jurado y de cualquier otra circunstancia. Una afición que ha vuelto a recibirlos con los brazos abiertos, disfrutando de un repertorio, el de estos comparsistas, repleto de alegría, frescura y vitalidad, al igual que ya lo estuviera el de aquellas simpáticas hormigas que nos trajeron en el 2006, pues los autores, ya se encargan ellos de dejarlo bien clarito, siguen en sus trece, pese a todo, haciendo Carnaval a su manera. Bonita, y perfecta para cargarle las pilas al personal desde el principio, con un chute de optimismo, la presentación por Serrat, con una versión de su "Canción infantil...", así como los dos pasodobles, muy bien escritos ambos, el primero, ya comentado, sobre su regreso a la fiesta un año más, y el segundo, ajustándose al tipo, sobre la maravillosa experiencia que supuso para estos singulares médicos del alma asistir a su primer parto, durante las prácticas de la carrera; precioso canto al milagro de la vida, sin duda alguna, el de esta última copla. Menos brillantes, eso sí, los dos cuplés, aunque el estribillo sonara bonito, y aunque el popurrí, acto seguido, también estuviera bastante acertado. Si alguna pega se les puede poner es que no resulta demasiado gaditana, precisamente, la idea que representan, con lo cual las alusiones a Cádiz brillan por su ausencia, pero al menos dicha idea resulta bastante novedosa y está bien llevada, que no es poco, además de aportarle a la comparsa, como dije, un tono de lo más desenfadado y colorido, que siempre se agradece. Este año sí (o eso esperamos todos, al menos), estarán en semifinales.

Hoy me han dado las tantas y nada más que he comentado dos agrupaciones. Ajú qué ruina. Mañana seguiré, en fin, que hoy me he engorilado de mala manera hablando de Carnaval de ayer y de hoy (aunque sobre todo de ayer) con la gente del irc.

Un saludo.





155
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-30 14:38

Pues hombre, si quieres que entre en el tema, creo que exageras con Juan Carlos. Vale que el pasodoble pueda ser hipócrita porque el sigue drogandose (aunqeu tampoco el pasodoble dice que no lo haga,sino que si fuera joven no empezaría a hacerlo. Lo único que dice el pasodoble es que hizo mal haciendo apología de las drogas). Y sí, en el popurrí se mira mucho el ombligo, pero también es cierto qeu su comparsa este año es más alegre.

Osea, que ni lo defiendo ni lo dejo de defender. Sigo pensando lo mismo. Es un gran músico, un gran letrista, pero se le va la olla.

Sobre otros temas, decir que cada uno haga las chirigotas que más le guste hacer, pero a mí, personalmente, me gusta que las chirigotas, aparte de hacer reir en presentación, cuplés y popurrí, toquen algún tema serio, de reivindicación social, en el pasodoble y demuestren qeu también son capaces. Las chirigotas, de siempre, han llevado pasodobles serios. La moda de los pasodobles de cachondeo es relativamente reciente y se va olvidando (cada vez menos chirigotas la practican).



156
De: WWfan! Fecha: 2007-01-30 16:31

Vuelta a escuchar en mi MP3 comparativamente el Selu y el Canijo... está la cosa así, así la verdad.
Gana ligeramente para mí el Canijo, pero claro, sin el factor "tipo", tan importante para el primero.
Sigo teniendo fe en el Yuyu.
A ver qué hacen hoy el Noly y Manolito Santander.



157
De: Alfred Fecha: 2007-01-30 16:42

Bueno, pasodobles de guasa ya se hacían también hace mucho tiempo (algunos muy recordados, por su hábil uso del doble sentido, como aquel de "Los cristaleros", de Juan Poce), que eso tampoco lo han inventado Selu, Yuyu y compañía, aunque sí que es verdad que lo que siempre había predominado más, hasta la llegada de todos ellos, había sido lo otro. De todos modos esto va por rachas, y ahora parece inclinarse la balanza hacia el otro lado, incluso demasiado, diría yo (ya he hablado de las presentaciones parcialmente acomparsadas, pero también mandan castaña esos finales de popurrís en los que todo el mundo quiere ser como Cárdenas, Peñalver y el Noly, sin que todo el mundo pueda serlo, claro). Lo mismo este año arrasa el Selu, por ejemplo, y al que viene trae todo el mundo pasodobles de cachondeo, a saber. Las cosas de las dichosas moditas, en fin, y de los autores con poca o ninguna personalidad (o con demasiadas ansias de ganar haciendo lo que más agrada en ese momento, que también ocurre).

Y el tirarle de la lengua, Vicente, era para que participe, hombre, y así opinemos todos, que si no esto no tiene gracia.

Un saludo.



158
De: Alfred Fecha: 2007-01-30 18:18

Hombre, políticamente correcto no es, desde luego, el repertorio del Selu, no, pero es que de tanta corrección política también estoy yo harto ya. A ver por qué demonios va a poder caricaturizar y ensañarse con personajes tan autóctonos como "Los titis de Cai" o "Las marujas" sin que nadie alce la voz y ahora no va a poder caricaturizar determinados estereotipos relacionados con la cultura china sin que le tachen de racista.

Que además, lo único así más grave de lo que se le podría acusar, en realidad, sería del acoso y derribo a la dudosa calidad de la gastronomía china (o mejor dicho, a la dudosa calidad de los restaurantes chinos que tanto proliferan por aquí, que no tiene por qué ser necesariamente lo mismo, ojo), que se podría considerar hasta difamatorio, pero esa mala fama la han tenido dichos establecimientos, me temo, de toda la vida de Dios, para qué nos vamos a engañar, y me parecería un poco injusto crucificar al hombre por limitarse a reflejar en su chirigota lo que todo el mundo comenta, a pie de calle (mi propio hermano, al que le tira lo de la cocina de un tiempo a esta parte, sin ir más lejos, comentaba hace un tiempo, censurando mi costumbre de visitar dichos locales, que la gastronomía china era muy atractiva, sobre el papel, pero que la materia prima que se usaba en los restaurantes chinos de aqui, normalmente, "roza lo podrido"; lo decía, además, con cara de asco; o sea, que ese recelo hacia los restaurantes chinos no se lo ha inventado el Selu, no).

Un saludo.





159
De: Alfred Fecha: 2007-01-30 18:21

En cuanto a lo de las pizzas... pues no, no creo que haya sentado bien, entre el gremio, el repertorio del Selu, evidentemente. Pero es que tampoco le vamos a pedir ahora a un chino que entienda el humor carnavalesco, ¿no? Eso no quiere decir que el repertorio que ha compuesto este año sea más o menos ofensivo, para los afectados, que otros que haya escrito en otras ocasiones; solo que en esta ocasión los afectados están menos preparados (por así decirlo) para encajarlo bien.

Un saludo.



160
De: Alfred Fecha: 2007-01-30 19:35

Y tras polemizar un rato (ya sabía yo que no iba a faltar quien se sintiera molesto con la chirigora del Selu), a ver si termino la crónica del día de ayer.

Me quede comentando la primera comparsa de la noche, así que ahora toca meterle mano al cuarteto de Algeciras, que este año regresaba bajo el nombre de "Chanel a los cuatro" con un tipo de gitano que me da a mí en la nariz que también le puede llegar a parecer racista al señor Marín. No obstante, tampoco creo que haya razones para rasgarse las vestiduras, en esta ocasión, pues se limitan a jugar, una vez más, con un simple estereotipo, sin que haya que buscarle otra clase de lecturas al asunto. La puesta en escena, como siempre ocurre con este cuarteto, de sombrerazo, con los cuatro personajes, un gitano con un teclao, su mujer, también gitana, con una trompeta, la cabra del espectáculo de ambos, encaramada a su pedestal (sembrado el aparatoso disfraz de esta, por cierto), y un afilaor, cuya tardía aparición resultó genial, perfectamente caracterizados. Fundamental fue, en el éxito que tuvieron anoche, la magnífica interpretación de los cuatro, que volvieron a demostrar nuevamente el que siempre ha sido su punto fuerte, o sea, el absoluto dominio de la escena que tienen todos. Un tanto menos brillante resultaba ya, como casi siempre, el repertorio propiamente dicho, sobre el papel, aunque tampoco estuvo mal, la verdad (algo mejor que en otras ocasiones, incluso, me atrevería a decir), con golpes simpaticones que se encadenaron unos detrás de otros. Si alguna pega se les podría poner tal vez sería, acaso, el hecho de que abusen tanto de determinados recursos, como la tartamudez de uno de los personajes. El cuarteto fue penalizado con dos puntos por cada vocal del jurado, tras excederse del tiempo establecido en la interpretación de la parodia, pero no creo que eso les suponga ningún problema a la hora de pasar a semifinales, y menos aun con el rotundo apoyo que les brindó la afición. Mucho más animado que en otras ocasiones, sin duda alguna, el panorama dentro de la modalidad de cuartetos, este año, en el que quizá hasta pasen varios a la final y todo.

"Chirigota virtual 2007: Las Pin-Pollas", fue la agrupación que, capitaneada por Toni Rodríguez, se presentó a continuación ante el público. Muy normalito ha venido siendo, durante todos estos años, el nivel del invento este de la chirigota virtual, cuyas letras componen, a través de cierta web, diversos internautas, y este año tampoco han destacado especialmente, que digamos. Chirigota cortita con sifón que tendrá serios problemas, a mi juicio, para pasar a semifinales, como sí que hiciera, en cambio, el pasado año, aun sin ser ningún derrroche. El escaso aprovechamiento del tipo que representaban, una despedida de soltera, quedo aun más patente, a todo esto, para quienes hace unos años pudimos disfrutar de la agrupación callejera que con el mismo motivo sacara entonces la conocida chirigota de las niñas. Veremos a ver qué pasa con ellos, aunque yo no les haría albergar demasiadas esperanzas, pero bueno.

"Las vigías", pasando al siguiente grupo en actuar sobre el escenario del teatro, era una joven comparsa debutante (y masculina, pese a lo que pudiera hacer pensar dicho nombre), de la vecina localidad de Conil, que no lo hizo nada mal, con su fantasioso tipo de gárgolas (otro remake, sí), para ser la primera vez que todos ellos se enfrentaban al importante reto que supone agradar a la concurrencia en el gran coliseo gaditano, pero que tendrá que seguir mejorando de cara a futuras intervenciones dentro del certamen de coplas carnavalescas. Por de pronto deberían dejar de escribir pasodobles tan lacrimógenos como el segundo que interpretaron, vaya, que fue de esos de los que hacen que la gente se tire desde lo alto del gallinero, por docenas, al entrarles la depresión. No obstante, les auguro un buen futuro, a estos chavales, si siguen trabajando año tras año como lo han hecho este.

Y otra comparsa fue lo que pudo escucharse dentro del Falla tras el descanso. En este caso se trataba de la comparsa de Marbella que el año pasado se coló en semifinales bajo el título de "El muelle de hierro". Este año se presentan como "Los grandes", con un tipo de diminutos, un poco como aquellos de la tele, para entendernos, que no ha tardado ni un año en "remakear" (toma palabro inventado) el de "La tropa del parque", cuarto premio de coros en la última edición del concurso. El grupo sonó de lujo, un año más, y un año más se les quedó muy corto, por el contrario, el repertorio que tan bien defendían. Y es que es que lo pasa, oigan; que hoy por hoy ya trae un buen conjunto de voces casi cualquier agrupación, pero de buenos autores, me temo, andamos mucho más escasos. Un ejemplo de la mediocridad del letrista: el segundo pasodoble, en el que le rendían un homenaje a Martínez Ares (no sé a cuento de qué, a estas alturas, pero bueno, eso es lo de menos), echando mano del socorrido recurso de enumerar de manera más o menos hilvanada todas sus agrupaciones. Originalísimo, vamos. Quizá pasen a las semifinales, o quizá no, estos comparsistas marbellíes, pero lo cierto es que no me quita el sueño, no. Si pasan bien, y si no, pues también.

"Los salvadores (Salvi pa los amigos)", fue la chirigota que pasó por las tablas del Falla, con más pena que gloria, en siguiente lugar. Representaban, por si les interesase saberlo, que lo dudo, a una especie de versión gaditana de Superman. O sea, como aquella recordada chirigota "Caiman", del "Sheriff" y Sevilla Pecci, pero sin gracia. Hubo hasta leve cachondeíto y todo, con la chirigota, hacia el final del popurrí, entre el público asistente. Y eso que para entonces no quedaba demasiada gente en el teatro ya. Serios aspirantes a la cuchara de palo, en suma, estos jóvenes chirigoteros de la capital.

La sesión, que se vió reducida a tan solo ocho agrupaciones a causa de las bajas de última hora, como ya dije, la cerró la comparsa de Puerto Real "La bienvenida", que traía un tipo de inmigrante ilegal muy similar al que trae este año, dicen, Joaquín Quiñones, con "La playa de los secretos". Comparsa triste donde las haya, como era de esperar, viendo el tipito que gastaban, esta de la cercana villa de Puerto Real, que pasará totalmente desapercibida, entre la ingente cantidad de grupos participantes, pese a haber ganado el primer premio allá, en su pueblo de origen, el pasado carnaval. Por cierto, que esto de disfrazarse de inmigrante ilegal tampoco es que sea nada nuevo, porque ya lo han hecho, que yo recuerde, un par de chirigotas, estos años atrás. Eso sí, dudo que mucha más gente las recuerde.

Lo dejo aquí, por ahora, que dentro de un rato empieza la sesión de la jornada de hoy. Una sesión con presencias tan destacadas como la del coro de Kiko Zamora y Fali Pastrana, la chirigota de Manolito Santander y el Noly (otra fusión, como las de los bancos, que se ha producido este año), y la comparsa de Antonio Martín, todas ellas concentradas en la primera parte de la función. Menudo calvario que promete ser la segunda...

Un saludo.






161
De: Toni Fecha: 2007-01-30 21:43

Hay veces que sinceramente no sé en qué leches están pensando los comentaristas... el coro de Kiko Zamora y Fali Pastrana ha vuelto a sacar, en su segundo tango, el tema del reportaje de la viña, y al revés que han echo otros anteriormente, ellos defienden al reportaje, que la viña no es todo caleta ni cosas bonitas; sin embargo manzorro y pedreño dicen tras el tango que es cierto, que lo que dice el reportaje no es verdad... q tango han escuchao estos dos ?!?!?!

Y sobre la actuación del coro, me ha encantao, y para mí por ahora son los mejores. Lo siento por mi compañero de curro que salió ayer con el coro de puerto real, ya que comparto totalmente lo opinado por Alfred, y que su actuación fue de menos a más, y aunque mejoran el nivel del año pasado no creo que les llegue como para pasar a la final... y más este año que solo pasan cuatro.



162
De: WWfan! Fecha: 2007-01-30 21:49

Escuchado el coro de Kiko y Pastrana.
Bien, más flojita que Julio Pardo, pero superior al resto, como soy mu pejigera le busco algunos peros:

1. Tipo desaprovechado. Era ideal para poner a caldo a los dos partidos y queda muy descafeinado.

2. La farseta. Me gusta mucho, pero ¿no eran esta gente los que decían que las farseta que llevan los demás coros aburren mucho?. Me alegro que hayan rectificado.

3. El montaje. Idem. Todo el forillo, los cambios de posición y demás, pues lo han criticado tanto, que sorprende verlos haciendo lo mismo.

Y es que se resume en lo mismo que Juan Carlos, que mucha rebeldía pero con el tiempo se termina entrando en el redil. Lo de todos llevan el paso cambiado menos nosotros, pues cuela un año, dos, pero no más.



163
De: Alfred Fecha: 2007-01-30 22:01

Pues ellos mismos lo han dicho, creo; estaban pensando en quién era exactamente el que salía en el cuadro que por lo visto presidía la puesta en escena del coro, que parecía el Rey, pero no les sonaba a ellos que fuera él (al final ha resultado que era el Batidora el año de "Los Pavos Reales (una especie en extinción)", por cierto).

Y sí, los de Zamora son los primeros que apoyan el reportaje de Cuatro. Tres a uno, pues, va el marcador, a favor de los detractores del susodicho documental ¿Se posicionará Manolito Santander, finalmente, cuando salga a escena, dentro de unos minutos?

Un saludo.




164
De: Alfred Fecha: 2007-01-30 22:05

"Y es que se resume en lo mismo que Juan Carlos, que mucha rebeldía pero con el tiempo se termina entrando en el redil. Lo de todos llevan el paso cambiado menos nosotros, pues cuela un año, dos, pero no más."

Es lo que tienen los bocazas, WWFan, que al final se tienen que tragar sus palabras.

Pero... ¿y lo que se ríe uno a su costa?

Un saludo.




165
De: Toni Fecha: 2007-01-30 22:40

Pues al final manolito santander no ha sacado nada del documental, pero casi seguro que en las semifinales cae algo.
Sobre su chirigota tengo que decir que cuando en una chirigota lo que más me gustan son los pasodobles serios, chungo. Lo dicho, muy buenos (en mi humilde opinión)los pasodobles, no tanto los cuples ni el estribillo, el popurrí desaprovechao... y no ha copiao música suya del año pasao en la presentación?, es que me sonaba muy parecido.



166
De: WWfan! Fecha: 2007-01-30 23:44

Manolito Santander, como siempre, pero con pasodobles de música made in Noly. Vamos, que año peor, año mejor, La chirigota de Manuel siempre está cortada por el mismo patrón y suena, sobretodo en presentación y popurrits muy similar. Agradable de escuchar pero no la veo finalista este año.

Antonio Martin, bastante bien. Me ha gustado, sobre todo el de Pepe Benitez y me ha gustado las letras de ambos pasodobles y algo del popurrit, que veía que faltaba huevos, que sea valiente al dar su visión del proceso de paz con la banda etarra, sin caer en el discurso fácil de criticar a la banda terrorista, que ya sabemos que son los malos de verdad de la historia.
Espero que otros se mojen igualmente, con letras tanto a favor, como en contra.
Aún recuerdo una letra del Ventorrillo con el anterior proceso, que hoy en día no sé si habría valor de volver a cantarla, con lo cerril que está la gente a las intrasigentes posturas políticas.



167
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-31 00:44

Vengo del teatro ahora mismo. Me he venido a mitad de sesión porque lo de después del descanso estaba siendo insoportable. El coro de Pastrana me ha gustado mucho, pero curiosamente, creo que el tango no es del nivel de otros años. Me da en la nariz que este año no lo ha hecho Kiko.

Manolo Santander muy bien, aunque me fastidia que por sistema la mitad del popurrí es hablado y no cantando. Lo de que la segunda cuarteta sea hablada y dure dos minutos es sistemático ya. Enorme música de pasodoble, muy bien defendido, y muy buenas letras. Simpatiquísimo el tipo, bastante bien aprovechado, y gran estribillo que se coreo no a la segunda sino a la primera.

A Antonio Martin tengo que escucharlo más veces porque sus músicas siempre tardan un poquito en entrarme. Eso sí, a primera oida es, al menos, mucho menos rara que la del año pasado. El tipo es muy gaditano. Gran comparsa que ha puesto a casi todo el teatro en pie.

Me ha gustado bastante la comparsa "El hermitaño". NO me la esperaba, pero es una comparsa bastante digna. Está muy bien cantada, bien escrita y bien de música. Creía que no iban a nombrar a Cádiz para nada pero en el popurrí la nombran en una cuarteta, con lo cual se salvan de la crítica. Igual la vemos en semifinales.

De la segunda parte no cuento nada porque la chirigota de Trebujena le ha hecho mucha gracia a sus paisanos que no paraban de jalear pero a mí, la verdad, me han dejado helado.



168
De: Vicente73 Fecha: 2007-01-31 00:47

Por cierto, que se me olvidaba, hacer mención a que este año, casi por primera vez en la historia, Antonio Martín lleva buenos cuplés, aunque el montaje del romancero no se muy bien a cuenta de que venía.



169
De: Alfred Fecha: 2007-01-31 03:24

Venga, va, un poquito más de derrote gaditano, que sé que les gusta, antes de dar cuenta de la descompensada sesión de hoy mediante los oportunos comentarios. He visto vía web (www.carnavaldegades.com) parte de la actuación de "Araka la Kana" (no he tenido paciencia para verla toda de nuevo), y debo decir que me ataca de los nervios, sinceramente, el fulano hiperactivo ese que no para de pegar botes de un lado para otro por la parte delantera del escenario durante la presentación y el popurrí. Pero lo peor no es eso, lo peor es que no se nos explique en ningún momento, a lo largo del repertorio, por qué diablos lo hace. Esto lo trae una comparsa de Villabormujos, y a los cinco minutos está todo el teatro pitorreándose y diciendo que qué coño hace el hombre ese que parece que tiene lombrices. Pero claro, como es Aragón pues todo el mundo corriendo a leer en la Wikipedia, o donde sea, de qué demonios va la historia, y a hacerle el trabajo al letrista, que prefiere dedicar la presentación a anunciarnos que ha cambiado nuevamente de grupo y a otras cosas igualmente apasionantes.

También he visto con más detenimiento la actuación de "El Desafío", de Luis Rivero, y definitivamente son unos pamplinas, estos engominados comparsistas. Me parece una carajotada, y una salida absurda de tono, tanto el bailecito a lo Coyote Dax de la presentación (menudos tipos duros que están hechos los comboys estos de pacotilla, oigan), como el detalle ese de que media comparsa escuche la primera cuarteta cantada por la otra media, con caras de tonto, desde el patio de butacas, o la peleíta de marras, con tos revoleaos por los suelos, que ya comenté. De vergüenza ajena. Lo de apuntarse entre ellos con las pistolas al final del popurrí debe ser lo único que quede bien de todo el montaje que llevan, me parece a mí. Mucho mejor escucharles sin verles, la verdad; ganan tela.

En fin, una vez más conviene recurrir a los clásicos, y es que ya lo dijo el Libi: "¡Cadi!... qué de tonterías pa salí en el Cannavá".

Un saludo.




170
De: Alfred Fecha: 2007-01-31 05:55

Y tras el inciso derrotista, vamos allá con los comentarios relativos a la jornada de hoy.

Buen arranque, el de la sesión, con el coro de Kiko Zamora y Fali Pastrana, que este año trae como título "La guerra de Cai", en alusión a las múltiples discusiones que en esta tierra se sostienen habitualmente a cuenta de binomios tan gaditanos como muchos de los nombrados en la presentación (Viña/Santa María, Caleta/Victoria, Centro/Puerta Tierra, Carnaval/Semana Santa, etc...). No creo, de todos modos, que el coro pueda rivalizar este año, tampoco, con el que Pardo y Rivas nos presentaron el sábado, así que habrán de resignarse, seguramente, a alcanzar el segundo premio, o incluso el tercero, a poco que Migueles y los suyos vengan bien preparados con "Los africanos". Estoy de acuerdo, además, con Vicente, en su apreciación acerca de la música del tango, que este año baja un poco el nivel con respecto a incursiones anteriores de este mismo coro en el concurso, y le confirmo, de paso, que posiblemente no la haya hecho Zamora, sino el hijo de Fali Pastrana, que también aparece acreditado en el apartado musical (bueno, a decir verdad, las malas lenguas siempre han sostenido, en los Mentideros carnavalescos, que de Zamora no han sido nunca los tangos que ha firmado, adjudicándole la música de los distintos tangos que supuestamente ha compuesto a diversos autores, como al Noly, por ejemplo, los primeros años, o al propio hijo de Fali Pastrana, más recientemente). Tampoco suena mal, en cualquier caso, y las dos letras me han parecido bastante acertadas, para ir abriendo boca de cara a lo que nos depararán las semifinales. Los cuplés cumplidores y poquito más, pero tampoco esperaba yo nada del otro jueves, la verdad. En el popurrí, pienso, desaprovechan bastante la idea que vienen representando, echando mano de muchos tópicos para rellenar cuartetas, como es el caso de los típicos debates gaditanos acerca de la Semana Santa y los distintas maneras de hacer Carnaval, más clásicas o más modernas. Se podían haber estrujado un poquito más la cabeza, creo yo, para abordar otros debates también habituales en la ciudad, pero menos manidos, dedicándole menos espacio a esos dos (las cuartetas dedicadas a los dos tipos de comparsas y los dos tipos de chirigotas que defienden unos y otros no ya es que me parezcan excesivas, es que son directamente redundantes, vamos). La puesta en escena, los disfraces, y la manera de representar el asunto, por último, intuyo que no me va a gustar demasiado, a juzgar por lo oído en la radio.

Siguiendo con lo que ha dado de sí la sesión de esta noche, fue la comparsa de Algeciras "El ermitaño" la que amenizó la espera hasta la siguiente agrupación esperada por el público, y lo hizo muy dignamente, como ya ha comentado el amigo Vicente, con un buen conjunto de voces y un repertorio que se podía escuchar sin problemas, que ya es más de lo que puede decirse de otros muchos. No resultaba excesivamente carnavalesco ese tipo de anacoretas que nos traían, pero bueno, tampoco nos vamos a poner mijitas con los chavales, después del buen papel que han tenido. Más o menos como el que ya tuvieron el año pasado, vaya, cuando se presentaron con un tipo algo más alegre y colorido, de fantasía veneciana (o argo ajín), bajo el nombre de "La algarabía". Entonces no pasaron a semifinales, pese a todo; veremos a ver en esta ocasión.

Y tras ese breve interludio, la expectación volvió a apoderarse nuevamente del público presente en la sala, pues se presentaba, a continuación, la chirigota de Manolito Santander, que este año ha unido fuerzas con Manuel Sánchez Alba, el Noly, con quien ya compartiera vivencias carnavalescas durante los ochenta, en agrupaciones tan recordadas aun como "Las brujas piti" o "Que viene el coco". Pasando a lo que fue la actuación de la chirigota, que este año se titula "Los de la roca", en alusión a Gibraltar, pues de gibraltareños vienen estos chirigoteros de La Viña, debo decir que fue de más a menos, a mi juicio, aunque ya la presentación, cuyo esquema recordaba excesivamente al de años anteriores, dejaba entrever lo que vendría luego. No obstante, así, de entrada, se le perdonó lo repetitiva que se hace ya, todos los años, la misma clase de música para entrar en acción sobre las tablas del Falla, a la espera de los dos pasodobles. Pasodobles que me parecieron, eso sí, inmensos, tanto en letra como en música (con el inconfundible sello del Noly esta última), especialmente el segundo, que Santander dedicó a su hija pequeña, que sentada en gallinero debe aguantar todos los años, mientras ve la actuación de su padre, los comentarios maliciosos y "la crítica salvaje" de su alrededor. Letra de las que te ponen el nudo en la garganta, sí señor, por la incontestable sinceridad y el inmenso cariño que desprenden. Hacía tiempo, por cierto, que no escuchaba yo que una música arrancara unos oles tan rotundos del respetable, en cada uno de sus giros, de sus pianos, de sus caídas. Y de ahí en adelante, desafortundamente, pues lo dicho; la chirigota se fue desinflando poquito a poco. Simpáticos los cuplés, con su punto de sal gorda, sobre todo en el segundo de ellos, pero sin traspasar la delgada línea roja que separa el bastinazo divertido de la zafiedad (línea que ayudan a no traspasar, también, las impagables jechuras chirigoteras del grupo, que sabe vender el producto, claro está), y muy gaditano, y muy carnavalesco, a su vez, el estribillo, con referencia al célebre Peñita de Cai y su "guais, plais, mais" incluída. El popurrí fue lo que más flaqueó, a mi entender, de todo el repertorio que ofreció la agrupación, y eso, me temo, les pesará como una losa, de cara a la competición. Si con la presentación aceptamos barco, y dejamos pasar un año más el hecho de que recordara tanto a las de otras ocasiones, a la espera de que el autor se enmendara en las sucesivas piezas, ya por el popurrí no pasé. No es de recibo, en fin, que el hijo de su madre haga las presentaciones y los popurrís con plantilla, por lo que respecta a las músicas utilizadas, algo que en estos últimos años había venido disimulando un poco más, pero que esta noche ha vuelto a verse descaradamente. Si encima las letras tampoco acompañan demasiado, pues tenemos eso, un popurrí cortito con sifón, que va a lastrar considerablemente al grupo, me parece a mí, dentro del certamen. Ya veremos si pueden salvar los muebles, para entrar en la final, con los pasodobles y los cuplés que interpreten en las semifinales, pero de entrada no les veo yo muchas posibilidades de colarse en la gran final de este 2007, francamente. Y no, al final no hubo alusión a la descalificación del año pasado. Eso nos pasa por listos. Bueno, vale; eso me pasa por listo. Sobre el famoso reportaje de Cuatro tampoco se ha pronunciado de momento, el bueno de Santander, aunque quizá esté reservando el tema para alguna actuación posterior.

Noche de consagrados autores viñeros, la de hoy, pues tras la chirigota de Manolo Santander y el Noly, le tocó el turno a la comparsa de Antonio Martín, que este año se presenta bajo el bonito título de "Los hijos de la Libertad". Mucho mejor, sin duda alguna, que el invento raro aquel que se sacó de la manga el año pasado, con "La quintaesencia", esta nueva agrupación de Martín, más sencillita, y con más sabor, aunque tampoco resultara demasiado difícil superar aquello, en mi opinión. Este año el pasodoble hasta parece un pasodoble y todo, no les digo más. Eso sí, a la música le sobra, para mi gusto, el remate postizo ese que le ha puesto al final; qué trabajito que les cuesta a los autores terminar más en seco sus composiciones, y prescindir de las innecesarias coletillas estas que tanto se estilan de un tiempo a esta parte, caray. Pero bueno, a medida que la vaya oyendo más, me irá entrando mejor en el oído, imagino. Las letras de sendos pasodobles, pues también estuvieron bien, ambas sobre temas locales, que se agradece, y los cuplés, pues sí, simpaticones, aunque el montaje del romancero, como apuntaba Vicente, sea algo gratuito (más sentido tenía, claro, cuando Paco Alba hizo algo similar para su chirigota "Los romanceros", de 1965). El popurrí no desmereció del resto de la actuación, como sí pasara anteriormente con la chirigota de Santander, hilvanando una serie de cuartetas sobre distintos temas, de bastante contenido, con el asunto de la Libertad como hilo conductor; destacable, asimismo, el que esté escrito en gaditano, por así decirlo. El tipo, que no lo he dicho, supone un remake del coro "Los liberales de 1800", o de la comparsa "Los Tribunos", ambas agrupaciones de 1978 (no en vano, claro, el año en que se aprobó nuestra actual Constitución), ya que los comparsistas de Martín se presentan ataviados como diputados de aquellas Cortes que aprobaron La Pepa, reproduciendo, según me chivan, cierto dibujo que puede verse en el Monumento a las Cortes de Cádiz de la Plaza España. El enfoque para elaborar el repertorio, no obstante, resulta mucho más alegórico, y menos literal, que en aquellos dos casos, al ser dichos disfraces una simple manera de reflejar de algún modo la estrecha relación existente entre Cadiz y la Libertad, de la que siempre se ha dicho que fue cuna nuestra ciudad, a causa, precisamente, de aquella primera Constitución. El principal defecto que le he visto a la comparsa, por otro lado, ha sido el conjunto de voces, que básicamente tenía dos registros (y miren que uno no es demasiado maniático con el tema este de las afinaciones): con el tal Fali Figuer chillando y sin el tal Fali Figuer. Muy pobre, y muy plano, pues, este último grupo de Martín, sobre todo si a uno no le hace especial gracia la voz del citado contraalto, como es mi caso, y sobre todo teniendo en cuenta los altos niveles en los que pretenden moverse, dentro de la modalidad, compitiendo con los autores más punteros, cuyos conjuntos, independientemente del provecho que luego les saquen, superan ampliamente a este otro, desde mi punto de vista. Un importante lastre que podría pasarles factura a la hora de decidir qué agrupaciones pasan, y cuales no, a la gran final. Por lo demás, no es que sea la mejor comparsa que haya sacado su autor (ninguna que saque de aquí en adelante lo va a ser ya, me temo, porque dudo mucho que vuelva a alcanzar nunca más los gloriosos techos de calidad que alcanzó durante sus mejores épocas), pero mejora sensiblemente con respecto al año anterior, como decía, y con eso me conformo, visto lo visto.

Mañana le doy el oportuno repaso a la mediocre segunda parte de la función, aunque no creo que me vaya a explayar mucho, que tampoco ha habido nada sobre lo que merezca la pena hacerlo.

Un saludo.





171
De: WWfan! Fecha: 2007-01-31 21:36

Como, no se porqué, la Teo sale tanto en Onda Cádiz, me he estado fijando y tiene un aire a Miliki. ¿A nadie más le parece?.



172
De: Alfred Fecha: 2007-01-31 21:47

Un aire a Miliki no sé, pero payasa (en el peor de los sentidos) lo es un rato largo, la pobre.

Un saludo.



173
De: WWfan! Fecha: 2007-01-31 23:58

Me ha gustado mucho el coro de la Viña, que puede ser por fin La Viña el cuarto en la final.

Sin embargo me ha decepcionado el cuarteto del Morera y el Piulestán, quizás porque me esperaba el mejor cuarteto en años y hay incluso un par de cuartetos mejores... Claro que me imagino que tendrán mejores pasodobles preparados para la final pues su sólo peso permite pasar sin problema a las semifinales.
Y otra cuestión. Que llevan tema libre, con lo que no resultarán tan repetitivos e iran ganando.



174
De: Alfred Fecha: 2007-02-01 04:46

Vamos a ver si me pongo al día con los comentarios sobre las últimas agrupaciones que han desfilado por el Gran Teatro Falla estos dos días, que llevo retraso, dado que todavía me falta por comentar, además de toda la sesión de hoy, la segunda parte de la de ayer.

"No criticarme, ponerme a parir... ojú", fue la chirigota de Trebujena que abrió dicha segunda parte, y lo cierto es que no puedo decir apenas nada sobre ella, pues llegué tarde, a su actuación, ya que comencé a escucharles cuando comenzaban a entonar los cuplés. Por lo poco que pude oir, no obstante, no creo que me perdiera nada. Ya dijo Vicente, que los vió en el teatro, que estos chirigoteros de la provincia le hicieron mucha gracia a sus paisanos, pero que a él particularmente le dejaron más bien frío. Era de esperar, supongo, que con ese nombre de chirigota chunga que nos traían no estuvieran muy allá. Por cierto, que Onda Cádiz tuvo problemas técnicos, según me cuentan, durante su intervención, ofreciéndola sin sonido, y endiñándole a la audiencia luego, mientras lo arreglaban, la consabida propaganda de la Teo. Sí, esa que le estamos pagando todos de nuestro bolsillo. Qué poca vergüenza.

"El jardín de los perdidos", por otro lado, fue la comparsa que sucedió a la agrupación de Trebujena sobre las tablas, y si esta última tenía nombre de chirigota chunga, confirmando después lo que su título dejaba intuir, tres cuartos de lo mismo podría decirse, parece, de estos jóvenes comparsistas que venían de algo así como de almas recién llegadas al cielo. Vamos, que el grupo tenía nombre de comparsa chunga, y efectivamente lo era. Decía yo el otro día que ya casi cualquiera trae un conjunto de voces más o menos bueno al Falla, pero ni tan siquiera eso ofrecieron estos chavales, me temo. Comparsa, en fin, con aroma a madera; a madera de cuchara de palo, digo.

Un tanto mejor estuvo, aunque sin entusiasmar a nadie, la siguiente chirigota que pasó por el escenario del teatro, procedente de Puerto Real y titulada "Los reyes del mando". Original y divertido el tipo de estos chirigoteros, que se presentaban como unos auténticos teleadictos, incapaces de separarse de la tele, el mando y el butacón. Una idea a la que le sacaron partido, sobre todo, durante el popurrí, sin duda alguna la pieza de su repertorio con la que más disfrutó el poco público que para entonces quedaba en la sala. Quién sabe si en otras circunstancias, a otras horas, con un público mayor, y más receptivo, no habría lucido algo más la intervención, bien digna, que completaron los componentes del grupo. Por de pronto elevaron un poco la penosa calidad que venía teniendo la función, hasta ese momento, que ya es bastante, imagino.

Calidad que volvió a descender algunos enteros, lamentablemente, cuando aparecieron en escena los pierrones, o arlequines, o lo que demonios fueran, de la comparsa de Coria del Río "La buena estrella", que demostró tener serios problemas de conjunción y afinación cuando el ortavillita de turno cantaba lo mismo que sus compañeros pero con varios segundos de retraso. Menos mal que por lo menos su torpeza no echó a perder un repertorio precisamente brillante, ni mucho menos. Muy floja, en todos los aspectos, la propuesta de estos comparsistas sevillanos, con más ilusión que talento, como tantos y tantos otros de los que pasan por el Falla estos días.

Y con la chirigota algecireña "Una mierda pa el Corte Ingrés", que venía representando a un grupo de gitanos, vendedores del piojito, o de cualquier otro mercadillo similar, llegó a su fin, a Dios gracias, la sesión del martes por la noche. Curiosa la proliferación, este año, de tipos de este tipo, valga la redundancia; será influencia, tal vez, del personaje televisivo que han popularizado los de Cruz y Raya, no lo sé. En lo que respecta a la actuación de la chirigota, estuvo muy discretita, la verdad, pese a que años atrás se colaran en semifinales (un poco de rebote, eso sí), estos mismos chirigoteros algecireños, con "Entre moros y cristianos", si es que la memoria no me falla. Tampoco es que la chirigota diera vergüenza ajena, como alguna otra que se ha escuchado, pero dudo que volvamos a verlos por el teatro, durante el presente concurso. Chirigota, que hacía tiempo ya que no lo decía, de las de su tabaco, gracias.

Y eso fue lo que dió de sí la segunda parte de la penúltima función que hemos vivido hasta el momento del certamen más carnavalesco. Nada destacable, como verán. Ya en otro mensaje me pongo con la de hoy, si les parece.

Un saludo.




175
De: Alfred Fecha: 2007-02-01 05:13

Un breve inciso, antes de comentar las agrupaciones de esta noche. Les copio ahí un fragmento de la columna de Enrique Alcina, ayer, en el Diario del Carnaval, al hilo de aquello que estuvimos hablando, sobre los popurrís y tal:

"El ubicuo (Antonio) Rivas tuvo la otra noche otra perla cultivada, a cuento de los denostados popurrís. "Ocho minutos de libertad". Aun quedan defensores del popurrí, qué alegría, en estos tiempos sin tiempo. ¿Nadie tiene ocho minutos para conocer mejor a alguien? Sin popurrí no habría matices, ni ocasiones de explayarse o desmarcarse, de dar un paso adelante o de conjugar los verbos más gaditanos y que nada quede en el tintero."

Pues eso.

Un saludo.

P.D.: Comentaban los de Canal Sur Radio, al término de la función de esta noche, que ya había veinticinco personas fuera del teatro, apostados ante la taquilla, dispuestos a pasar allí la noche, cogiendo humedad, a la espera de que se pusieran a la venta, todavía no se sabe cuando, las entradas de semifinales. Qué buen tipo de chirigota, o quizá de cuarteto, no me digan que no, sería ese, el de los grupos de aficionados que pasan tanto tiempo ahí, esperando ante las taquillas del teatro, para pillar una entrada. Da para un buen homenaje a los genuinos seguidores de la fiesta, así como para criticar duramente la lamentable lacra que suponen los reventas. Y para múltiples coñas, claro. Más gaditano, además, imposible.



176
De: carnavaliti Fecha: 2007-02-01 13:20

mucha suerte al "peor coro del mundfo"que para mi es el mejor,al fin me gusta un coro de carnaval,que alegria, los demas....un coñazo, pa ver cualkier otra cosa, ojala lo vgea mas veces por la tele, animo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡



177
De: aficionao Fecha: 2007-02-01 13:24

estoy de acuerdo contigo carnavaliti,ojala lo veamos en semifinales, se lo merecen,y mucho mas que algunos grandes, que este año han hecho el ridiculo,con ideas nefastas,y repertorio de antaño....arriba ese coro puntero¡¡¡¡¡¡¡¡¡



178
De: Alfred Fecha: 2007-02-01 18:31

Veamos cómo fue la sesión de anoche, que me quedaron pendientes, al final, los oportunos comentarios sobre las mismas.

Qué alegría que me ha dado este año, oigan, el coro de la Viña, pues para mí, como aficionado, no deja de ser una magnífica noticia que una institución de nuestro Carnaval como lo es el coro lasaliano levante por fin cabeza y comience a remontar el vuelo tras tantos años de capa caída. Espectacular, sin duda alguna, la mejoría que ha experimentado, a casi todos los niveles, esta agrupación, a la que muchos dábamos ya casi por perdida después de tanto tiempo como ha estado sin tener un rumbo claro. Quizá el cambio más notable sea el del conjunto de voces, que anoche sonó mucho más limpio y potente de lo que nunca había sonado, en estos últimos años, pero también merece la pena destacar la claridad de ideas que se ve tras el planteamiento de ese tipo, perfectamente definido, de tropa española del Siglo XVI que vienen representando con "El Tercio de Cádiz", ya que uno de los fallos que yo personalmente le había venido achacando al coro era, precisamente, el tema de los tipos, con mucha purpulina, mucho colorido y mucha lentejuela, pero sin ninguna idea clara detrás (¿de qué demonios iba aquello de "Rebelión a bordo de la patera Mangoli"?; ¿de qué iba, exactamente, aquello otro de "Hecho en Cai" que trajeron el año pasado?). Estaba claro que el coro necesitaba urgentemente una renovación, no ya solo de voces, sino también de autores, así que le ha venido de perlas la incorporación como letrista, músico y director, todo a la vez, del joven José Martínez Sierra, componente durante muchos años de la chirigota de los hermanos Carapapa, donde ya colaboraba con alguna que otra letra, y que es quien se ha echado a las espaldas la ardua labor de volver a poner al grupo viñero en primera línea de batalla (nunca mejor dicho), con el firme propósito, por lo que se pudo ver ayer, de conseguirlo. Tampoco debiera sorprendernos tanto como lo ha hecho, quizá, el buen tino con el que se ha estrenado en la modalidad el muchacho, ya que de casta le viene al galgo. No en vano, y por lo que tengo entendido, su padre es José Martínez, conserje durante muchos años del colegio de La Salle Viña, que vio nacer al coro, y autor del mismo, junto a Antonio Hucha, en el periodo que fue desde el año 1982, con "Pinocho", hasta el año 1986, con "La Plastilina", en el que ya se incorporó, inicialmente como letrista tan solo, Antonio Martín. Entre medias quedaron para el recuerdo coros como "Los caballitos que suben y bajan" (1983), "Casanova" (1984) o "Una señora corrida" (1985), sin contar el año de "Chucherías" (1993), en el que Martínez y Hucha se volvieron a encargar de la autoría, a última hora, para que el coro de la Viña no faltase aquel año a su habitual cita con la afición. Y tal vez sea para que siga teniendo continuidad esa larga historia de la que su padre forma una parte tan fundamental que su hijo, José Martínez Sierra, se haya decidido, ahora, a tomar las riendas del coro. De momento, creo, cabe felicitarle por su debut como autor y director del mismo. Vale que la música del tango probablemente no sea ningún derroche, y que le falte algo de ritmo, y de nervio, y vale que el coro, seguramente, ha perdido el sello que durante tantos años lo caracterizara, sonando muy distinto, en todos los aspectos, a aquellos otros que sacaran los viñeros tiempo atrás, pero creo yo que siempre será mejor sacar un buen coro, que se aparte del estilo tradicional de la agrupación, que un mal coro que se ajuste, por el contrario, intachablemente al mismo. Ojalá que sea este el comienzo de una nueva y brillante etapa para el coro de la Viña. Este año sí que les veo yo con posibilidades de pasar a la final, cosa que no sucede, recordemos, desde hace siete años. Del repertorio que ofrecieron ayer, por último, destacan las letras de sendos tangos, el primero de salutación, que se decía antes, y el segundo dedicado a nuestra pregonera de este año, Pasión Vega, que lloró emocionada escuchándolo. Y es que Cádiz cuando quiere, es que quiere de verdad.

"Pom, pom, pom, pom, gorrión... aahh" era el flamenco título de la chirigota que a continuación nos llegaba anoche desde San Fernando, con música y letra de Servando Sabajanes, un autor que siempre trae agrupaciones cuando menos dignas, pero que nunca acaban de cuajar. La de ayer no fue una excepción, así que completaron una actuación con algún que otro detalle simpático, aquí y allá, pero bastante discreta, en general. Por cierto, que venían representando un cuadro flamenco, con lo cual ya tenemos otro tipo más de gitanos que sumar a la larga lista de los mismos que ya llevamos este año. Lo que son las coincidencias.

Tal y como mandaba el orden de actuación, fue una comparsa la siguiente agrupación que asomó por el escenario del Falla, y más concretamente "Los divinos", procedentes del Puerto de Santa María. No me pregunten qué relación había entre dicho nombre y el disfraz de ogros, o demonios, o qué sé yo que era eso, que vestían, porque esto de los tipos de las agrupaciones se está empezando a poner demasiado complicado para mí, ya. El año pasado trajeron una interesante comparsa, que no logró, sin embargo, el pase a semifinales, titulada "Con estilo", pero en esta ocasión no me han llamado en absoluto la atención, al haberse "aragonizado" considerablemente su repertorio. Lo siento mucho, señores comparsistas del Puerto, pero con un solo Juan Carlos Aragón en la fiesta ya vamos que chutamos, me parece a mí.

Y tras el olvidable paso por las tablas del Falla de las dos agrupaciones anteriores, llegó el turno de "Los del Real", cuarteto con el que Manuel Jesús Morera vúelve a su medio natural, tras algunos años alejado de la modalidad que lo hizo popular, sacando chirigotas, haciéndolo, además, junto a ese otro cuartetero de raza que es Selu Piulestán. Tal vez se esperaba algo más, de semejante regreso, y semejante unión, ya que el cuarteto fue anoche de más a menos, creo yo, con un inicio bastante lucido que poco a poco se fue desinflando. No es que el cuarteto estuviera mal, pues arrancó bastantes carcajadas del respetable, pero presentó en su actuación, desde mi punto de vista, más altibajos de los que habrían sido de desear. No obstante, habrá que ver cómo evolucionan estos cuarteteros, a lo largo de las semifinales, pese a sus titubeantes comienzos, ya que todavía le pueden sacar mucho partido, pienso, a ese divertido tipo de feriantes que este año nos traen.

Pasando a la siguiente agrupación que actuó ante el público de la sala, más gitanos fue lo que nos trajo la comparsa de Algeciras "La Cueva", que no lo hizo del todo mal, pese a su tipo y su planteamiento, más bien rancios. Comparsa de medio pelo, esta, de esas que lo mismo se cuelan en semifinales que no, desde el mismo instante en que hay bastantes más en esas mismas condiciones. Ya veremos qué pasa con ellos.

Llegó tras su retirada el descanso, y tras el descanso una nueva agrupación, en este caso otra comparsa, "Los de la tiza", original de Vejer. Una de las peores que actuaron anoche sobre el escenario del coliseo gaditano, a mi juicio, con una de las músicas de pasodoble más monotonas y amuermantes que recuerdo haber escuchado. Le pusieron ganas, estos maestros de escuela a los que venían representando, pero no fue suficiente, me temo, para agradar al sector del público que no había venido desde su pueblo para escucharles. Destacable el pasodoble de homenaje a su paisano Juan Manzorro, que aunque bienintencionado, no dejó de sonar un tanto ridículo, la verdad. Eso sí, el aludido se emocionó lo suyo, como es normal, con la copla de marras.

Más ridículo sonó, si cabe, uno de los dos pasodobles que interpretó la chirigota que apareció en escena en siguiente lugar, "Las suegras", y especialmente su bajuno remate, en el que retaban a los maltratadores a pegarles a ellos, ahora que iban ataviados como una mujer, si es que tenían cojones (sobra decir que esto último lo dijeron literalmente así), después de haberse pasado todo el pasodoble hablando de las mujeres en plan lírico y acascarañado, siguiendo el esquema de aquella recordada letra de "Flamenkito apaleao" que comenzaba diciendo: "Sé de mujeres...". Una risa, vamos. Menos mal que no todo el repertorio estaba tan mal escrito, a pesar de que tampoco fuera ninguna maravilla. El autor de la música, a todo esto, era el Canijo, nada menos, aunque tampoco es que se haya quebrado el hombre en su colaboración con estos chirigoteros de San José de la Rinconada. Es más, teniendo en cuenta lo que me sonaba la primera parte del pasodoble, cualquiera diría que les hubiera dado uno de segunda mano, vaya. Tendrán que mejorar muchísimo, para resumir, en lo sucesivo, si es que no quieren figurar entre los últimos puestos de la clasificación, como a buen seguro figurarán este año.

Claro que tres cuartos de lo mismo podría decirse sobre la siguiente comparsa que actuó ayer en el Gran Teatro Falla, una especie de remake de "Los Americanos", de Juan Carlos Aragón, que nos llegaba, bajo el título de "Traidores", desde Valverde del Camino, en Huelva. Tierra de buenos coros rocieros, pero no de buenas comparsas, a juzgar por lo que anoche se pudo escuchar. Una agrupación más para el olvido, en fin.

Menos mal que la cosa mejoró bastante con la participación, acto seguido, de la chirigota de Enrique García Rosado, "Quique el Remolino", que un año más trajo una idea bastante picarona, con "Los hombres de goma" y su originalísimo tipo de muñeco hinchable. Lástima que tan ocurrente y atrevido tipo fuera, seguramente, lo mejor de la agrupación, que aun resultando simpaticona, en líneas generales, bajó un tanto su nivel con respecto al mostrado el año anterior mediante la chirigota "Gracias a Zapatero, nos dimos el sí quiero". Pasarán a semifinales, sin lugar a dudas, pero no creo que este año vayan a estar en las quinielas de nadie, para la final, a diferencia de lo que sí ocurrió con aquellos matrimonios gays. Por cierto, ya decía el otro día que no me agradaban nada los remates tan rebuscados y complicados de las músicas de los pasodobles, y la de este grupo es un buen ejemplo. Un buen ejemplo de lo que no se debería hacer, vamos. Lo mejor de la chirigota, por contra, seguramente sea el ingenioso estribillo.

"Los perdedores", fue la última agrupación que anoche pisó las tablas del Falla, proveniente de la vecina localidad de Chiclana, que un año más vuelve a estar maravillosamente representada, dentro de la modalidad de comparsas, gracias a este grupo que ya el año pasado dejó un excelente sabor de boca con "El tambor". Preciosa, la estampa que ofrecía en escena la comparsa, muy bien plantada sobre el escenario, con su elegante tipo de duelista de esgrima derrotado, inspirado, quizá, por la ópera prima de Ridley Scott, con un bonito forillo que representaba el paisaje otoñal de un bosque como telón de fondo. Y si elegante resultaba la puesta en escena, por su sencillez y buen gusto (sin necesidad de tantas chaladuras como traen Rivero, Aragón y compañía, vaya), igualmente elegante resultó, a la vez, el planteamiento de todo el repertorio, a lo largo del cual sus autores se posicionan a favor de los más desfavorecidos, que sin embargo jamás dejan de luchar, tomando como excusa el tipo de hombre de honor derrotado que representan (no quieren que se les llame cobardes, tras su derrota, sino perdedores, y de ahí el título de la agrupación), y partiendo del mismo para jugar con semejante metáfora. El letrista, Miguel Ángel García Argüez, continúa demostrando ser un tipo competente con la pluma, como se pudo comprobar anoche en ambos pasodobles, especialmente en el segundo, un ataque frontal al absurdo que suponen tantas chorradas nacionalistas y patrioteras como hoy en día hay que aguantar, además de apreciarse, asimismo, en la presentación y el popurri, en los que aprovecha para desarrollar muy correctamente la idea del tipo, otorgándole el aire solemne que requiere, sin renunciar por ello, tampoco, a alguna que otra pincelada de humor y desenfado. Y conste que todo esto no lo digo porque sepa que nos lee (¡qué pasa, pisha!), ya que de igual manera le daría un tirón de orejas por esos dos cuplés con los que podría haberse estirado un poquito más, la verdad. Tambien le invito, de cara a futuras ocasiones, a que procure gaditanizar un poco más sus repertorios, ya que alguna que otra alusión a Cádiz no estaría de más, no. El apartado musical, no obstante, es el que más se resiente, en comparación con el año pasado, ya que el cambio de autor, en dicha categoría (ya no les compone "Pacoli", punteao de Martín, sino José Cheza, punteao de Quiñones; de punteaos va la cosa, sí), se deja notar, y para mal. Que no es que sean malas, las músicas que traen este año (antes al contrario, siguen mostrando un muy buen nivel), pero las del año pasado, a mi entender, estaban mejor. Del conjunto de voces ya casi sobra hablar, a estas alturas, pues lleva muchos años, la comparsa de Chiclana, cantando estupendamente, bajo la dirección de Antonio de la LLave. No creo que tengan problema, estos chiclaneros, para pasar a las semifinales, en las que espero que puedan cantar a horas más favorables, y con un público mucho mayor en el teatro, que bien lo merecen, a mi juicio.

Nada más, por el momento. Que ustedes lo pasen bien, hasta el inicio de la sesión de hoy, cuyos principales alicientes serán el coro de Valdés, la comparsa de Manuel Sevilla Pecci, hermano de Francisco Javier Sevilla Pecci, la chirigota del Yuyu, y también, en menor medida, la de los viejos, este año sin el Pepón al frente, y con otros autores, por mor de las disputas internas, o vaya usted a saber qué.

Un saludo.





179
De: Toni Fecha: 2007-02-02 00:54

Dios, quien me ha visto y quien me ve... yo, que me trincaba las sesiones enteras hace unos años, cuando estaba en la uni... ahora entre el curro y los años ya no puedo; jo, pedazo cabezá que he pegado al comienzo del popurrí del yuyu y que me ha durado hasta hace un minuto.



180
De: WWfan! Fecha: 2007-02-02 00:55

No es mala la chirigota del Yuyu pero a un autor de su talento hay que exigirle mucho más.



181
De: Alfred Fecha: 2007-02-02 01:35

No se preocupe, Toni, que lo suyo es normal. No es el trabajo, ni los años; es que hoy por hoy no hay huevos de tragarse las preliminares enteras, solo, en casa, pegado a la radio. Yo porque me meto a rajar en directo al chat, vía irc, y allí me echo unas risas, con el personal, mientras escucho a las distintas agrupaciones, que si no me pegaría un tiro, vamos. Es lo que tiene, supongo, que cada vez haya menos agrupaciones verdaderamente buenas, menos agrupaciones verdaderamente malas, y más agrupaciones, en cambio, mediocres como ellas solas. Y así, claro, no hay manera; no se puede uno reir ni con ellas, ni de ellas. Menudo coñazo.

Un saludo.



182
De: Toni Fecha: 2007-02-02 09:21

Tienes razón Alfred; lo que pasa es que yo intento echarles cuenta, porque como me ponga con el ordenador al final acaban de cantar y ni me he enterado de la temática de los cuplets, por ejemplo.
Ahm, por favor, tutéame la próxima vez, que lo de "No se preocupe" me suena muy fuerte xD



183
De: WWfan! Fecha: 2007-02-02 11:46

Me duele decirlo porque tengo a Yuyu como a un Dios, pero vuelta a escuchar, me da que este año, de momento, no está para la final, puesto que creo que al menos:

Los Juan Palomez, que de momento, sigo pensando que es la chirigota mejor escrita y de mejor música.
Los Prejubilados
Los Gladiadores de la Caleta
Lestaulante Chino Casa Lafae

parten a mi juicio con bastante ventaja tras el primer pase. Es más, me gusta más hasta la del Vera Luque. Porque al Yuyu no se le pide estar bien cantado, ni que tenga un pasodoble que levante los pelitos, si no que haga descojonarse de principio a fin y tan sólo tiene varios puntos a lo largo del repertorio, del que sólo se salvó la presentación, el segundo pasodoble y el estribillo.



184
De: RM Fecha: 2007-02-02 18:25

Antes de que se vuelva a decir aquello de que "éste es un carnaval de transición", ¿no os parece que el nivel general es flojito, muy muy flojito, y que lo mejor con muuuuuucha diferencia es el cuarteto "Qué pena de muerte"?



185
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-02 18:39

No te preocupes, Toni, que Alfred, como buen mayordomo que es al servicio de Bruce Wayne, le habla de usted a todo el mundo. Pero es solo cuando representa al personaje, su alterego te tutearía sin dudarlo :)



186
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-02 18:49

Hombre, Rafa, tú como siempe exagerando. Sí, puede que el nivel sea un poco más flojo que otros años, pero esperemos a que salgan los repertorios completos, que casi no hemos escuchado nada. Y mira que yo quiero a Cossi, pero tampoco es que su cuarteto sea lo mejor con tanta diferencia, que se han escuchado cosas muy buenas como la chirigota del canijo o el coro del Gordo (vaya dos apodos tan contrapuestos cuando los dos personajes deben pesar más o menos lo mismo). Aún así, y sin exagerar como tú, es cierto que no es uno de los mejores años.


Por cierto, JL, dejate de quinielas, hombre, que acabamos de empezar. Aún queda mucha tela que cortar, que todavía tienen que soltar el repertorio las agrupaciones punteras y esto hay que valorarlo por los cuplés y pasodobles principalmente y aún no has escuchado ni un tercio de lo que tienen que cantar. No tengas tanta ansia por hacer quinielas que luego te haces ideas preconcebidas de la calidad de tal o cual agrupación. Yo con lo escuchado no soy capaz de decantarme por una. Ni me interesa, por otro lado, que prefiero disfrutar de todas las agrupaciones y no estar calentandome la cabeza con si tal o cual es mejor que tal otra o cual otra.

Rumorología: Vengo de la cola del Falla para semifinales (sí, yo soy uno de los que han hecho seis horas de cola bajo la lluvia para comprar entradas, a ver cuando me hacen un homenaje alguna comparsa en un pasodoble) y he oido varios rumorcillos; me cuentan que la comparsa de Tino viene muy pero que muy bien. Me chivan que está muy original y que el montaje realizado por RAS es el mejor que han hecho en su vida, con influencias de opera, teatro, etc. También he odio que Antonio Rivas y su chirigota tienen preparados dos pasodobles de pelito como escarpias para semifinales. Veremos si mis fuentes son fiables.



187
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-02 18:52

Por cierto, Rafa, que si te interesa venir algún día al teatro dame el toque que alguna entrada te puedo conseguir. Ya me lo agradecerás con una mariscada :P


Ah, que se me olvidaba ¿mañana hay club, no? Iremos después del futbol, que termina a las 20.15 y nos echamos una partidita a la Wii ¿ok?



188
De: Alfred Fecha: 2007-02-02 19:05

La saturación que siempre trae consigo el concurso empieza a hacer mella, imagino, de tal manera que ayer, cuando acabó la sesión, no andaba yo con muchas ganas de pegarme por aquí la parrafada que me pego todas las noches (aunque luego, en el irc, estuvimos rajando del tema, los habituales del canal, hasta las tantas; qué pechá de Cannavá). Hoy, más despejadito ya, de nuevo, procedo a darle el oportuno repaso a las agrupaciones que actuaron anoche.

Divertidísima, en primer lugar, la actuación de "El show de los men-brillos", el coro que este año nos traen José Manuel Valdés y Manolo Guimerá, a quienes en esta ocasión sí les ha salido bien la jugada de alejarse de sus habituales tipos femeninos, al contrario de lo que sucediera con los Shin-Chan aquellos que sacaron hace un tiempo. Muy graciosa, esta parodia que realizan de... bueno, podría decirse que de los coros que pretenden llevar al escenario del Gran Teatro Falla una puesta en escena espectacular, con sus coreografías a lo Music Hall, sus complicados atrezzos, su colorido y su purpulina, sus cambios de vestuario en mitad del popurrí, y toda esa parafernalia... pero acabo antes si digo que parodian al coro de los Niños, pues a muchas de sus agrupaciones remiten directamente diversos pasajes del repertorio, y hasta el propio disfraz que visten estos coristas ("Que no pare la música", "Big Band", "Comediantes", etc...). El coro gana mucho, eso sí, si se le ve, ya que aparte de que muchas de las coñas no se entienden, en caso contrario (la descacharrante cuarteta del popurrí en la que proyectan un vídeo casero de lo más cutre, por ejemplo), ellos tienen tela de gracia, la verdad (me meaba solo en mi casa con las pamplinas que hacían durante la farseta, emulando a según qué coristas, vaya). Un tipo de lo más acertado, y bastante aprovechado, creo yo, gracias a la guasa que derrochan Valdés y los suyos, con algunos gags ciertamente hilarantes. En cuanto al repertorio, el coro sigue optando por divertir a lo largo de toda la presentación y todo el popurrí, y un año más lo consigue, alternando en esta última pieza las cuartetas alusivas al tipo con otras de temática más libre, que también logran arrancarte la sonrisa, mientras que se pone serio en los tangos, con una bonita música de Guimerá, como por ejemplo hicieron anoche en el segundo, sobre el proceso de paz con ETA, solo para volver a hacer el gamberro nuevamente, y de qué manera, en los simpáticos cuplés, entre los que yo particularmente destacaría el dedicado a los descansos de las agrupaciones. Muy bien, en definitiva, el coro que este año presentan al concurso Valdés y Guimerá, que luchará por un puesto en la final, junto al de la Viña, y hasta el de Zamora y Pastrana (me temo que los dos anteriores este año me han gustado algo más que este último, cuya buena idea de partida está muy desaprovechada y muy mal representada, a mi entender). Menos mal que va mejorando un poquito el panorama, dentro de la modalidad, porque hasta ahora venía siendo un tanto desolador, la verdad. El coro de los Niños, esta noche, acabará de animar el cotarro, imagino.

Bonita, por otra parte, la comparsa de Manuel Sevilla Pecci, hermano de Francisco Javier Sevilla Pecci, que actuó anoche bajo el título de "La ostionera", nombre de la peña que querían representar, fundada por los emigrantes gaditanos en Castellón para reunirse, recordar su tierra y olvidar sus penas. Lástima que tanto la presentación como el popurrí, muy completas y muy ajustadas al tipo, ambas piezas, superen sensiblemente a pasadobles y cuplés. Especialmente poco inspirada me pareció, musicalmente hablando, la primera parte del pasodoble, de lo más lacia y tristona. Pero bueno, las letras no estuvieron malotas, tampoco, así que cuentan con bastantes posibilidades de pasar a las semifinales estos jóvenes comparsistas de la capital.

Tras la comparsa apareció en escena un cuarteto, "Leña al mono", cuyos componentes simulaban pasar el rato en un estanco. Muy discreta, la actuación de estos cuarteteros, que al menos no hicieron el ridículo, a pesar de alguna que otra salida de tono (pelín burda, en mi opinión, la parodia del tema libre, en torno a la Pantoja, Paquirrín y el Cachuli de los cojones). Tuvieron algún que otro buen golpe, y la gente lo supo valorar. No obstante, no creo que los volvamos a ver sobre las tablas del Falla, este año.

De poca vergüenza me pareció lo de la siguiente agrupación, la chirigota del Puerto de Santa Maria "Una de pijotas", no tanto por el repertorio en general, que también, porque era bastante malito, a decir verdad, sino por el estribillo, en particular, que además de no pegar para nada con el tipo de pijos que representaban (un poco como "Los Ricos" del Selu, para entendernos, pero mal hecho), estaba claramente copiado de la chirigota de 1990 "Atila, rey de los nervios". Muy mal, pues, por estos chirigoteros, firmes candidatos a la cuchara de palo, desde mi punto de vista.

Manda castaña, pasando a la siguiente agrupación, el tipito que traían los comparsistas de "La cantera del olvido", quienes representaron sobre el escenario del teatro a un grupo de prisioneros obligados a trabajar en un campo de concentración nazi. Esto sí que era una comparsa alegre y no esas que vienen de pierrón de colorines, vamos. Vaya tela. El repertorio, por suerte, no resultó tan traumáticamente triste como podría haberse pensando en un principio, y no hicieron un mal papel, en ese aspecto, estos cañaillas. La comparsa, pues, se dejaba escuchar, aunque no llegarán muy lejos dentro de la competición, me temo.

Hubo que esperar hasta después del descanso para ver en escena a otra de las grandes atracciones de la noche, la chirigota del Yuyu, "Los sayonara", aunque teniendo en cuenta la relativa decepción que supuso, podríamos haber esperado otro ratito más antes de llevarnos el palo. Me da a mí que el bueno de José Guerrero "Yuyu" ha hecho esta chirigota suya de kamikazes, nunca mejor dicho, con el piloto automático puesto. Un año más, por de pronto, demuestra lo comodón que se nos ha vuelto cogiendo una presentación ya existente de comparsa (la de "Los Trotamúsicos" de Antonio Martín, en este caso), tal cual, cambiándole la letra, tan solo, para hacer la suya; un recurso de lo más facilón que no es de recibo en un autor de su capacidad. Como tampoco es de recibo, creo, que cueste bastante trabajo distinguir la música de pasodoble que ha compuesto este año de la del año anterior. Para mí que ha pensado que era tontería hacer uno nuevo teniendo ya otro hecho. Si se le quitan los adornos del punteao, además, el pasodoble es prácticamente hablado. Como el año pasado, vamos. En cuanto a la presentación y al popurrí, vale que ha cogido un tipo complicado, para sacarle punta (quizá el primer fallo de la agrupación), pero es que aun así le ha quedado demasiado cortita, la cosa. No entiendo, por otra parte, que en el popurrí cada dos por tres se salga del tipo, para meter pamplinas sin relación alguna con el mismo, y después cante dos pasodobles llenos de chistes sobre el asunto. Ya podía haber reservado estos últimos para el popurrí, y haber hecho los pasodobles de cualquier otro tema, que queda mejor. Pero bueno, las letras de pasodobles y cuplés, al menos, no estuvieron mal, así como el estribillo, lo único verdaderamente genial de todo el repertorio que cantaron ayer, me parece a mí. Se nota que el propio "Yuyu" es consciente del bajón que ha pegado este año en dos detalles: la cantidad de pamplinas que soltó, metido en su tipo de aviador japonés, entre copla y copla, de las que llegó incluso a abusar, y con las que la gente se rio casi más que con el propio repertorio, y el final del popurrí, en el que advierte que "ya estarán los criticones diciendo que está flojita", la chirigota. Pues qué quieres que te diga, Yuyu, pisha; está flojita, sí, qué le vamos a hacer. Pero tú tranquilo, hombre, que ya queda menos para que salga la Borriquita.

"El montaraz", comparsa de Alcalá de los Gazules (ahí es ná), fue la que sucedió a la esperada chirigota sobre el escenario, y lo hizo de forma muy poco brillante, para qué nos vamos a andar con rodeos. Comparsa que lo intentó, pero que no lo logró, en modo alguno. Otro año será. O no, vaya usted a saber. De momento, ya han cantado todo lo que tenían que cantar este año en el Falla.

Y lo mismo, exactamente lo mismo, podría decirse de la siguiente comparsa que apareció en escena, procedente de Jerez (ahí es ná), y titulada, muy escuetamente, como "Los negros". Comparsa del montón, pero del montón de abajo, como se suele decir. Irritante, por cierto, la larga introducción del pasodoble; hay que ver lo que se comen algunos la cabeza, y to pa ná. Con lo fácil que es cantar un pasodoble de los de toda la vida, con to sus avíos, pero sin aditamentos. Pues nada, venga a meterle postizos, a las músicas. Ajú.

Ya de madrugada, a eso de las dos de la mañana, más concretamente, se presentó en escena la última agrupación de la jornada, la conocida como chirigota de los viejos, que este año se titula, muy jocosamente, "El Batallón Infantil... por los cojones". Se dejaron sentir este año tanto la ausencia del Pepón, que aportaba su gran carisma a la agrupación, como la del músico que les había venido componiendo todos estos años atrás, el Pellejo, suplido para la ocasión por uno de los hermanos Carapapa, cuyo padre, el Carapapa de toda la vida, va cantando también entre las filas de la chirigota, pero aun así lograron completar una actuación de lo más divertida estos septuagenarios chirigoteros que continúan demostrando un vitalismo, un sano espíritu de diversión, y unas ganas de cachondeo, verdaderamente admirables. Todo un ejemplo, en fin, no ya solo para las personas de su misma edad, sino para cualquier persona. Este año, pasando al repertorio propiamente dicho, arrojan una mirada a aquellas Fiestas Típicas Gaditanas de su infancia, de la mano del letrista, el veterano Juan Rivero, y lo hacen en un tono deliciosamente jocoso, no exento de mordiente en algunos pasajes, rememorando, en clave de humor, las vivencias de todos aquellos niños que año tras año conformaban el famoso Batallón Infantil. Me reí más con su popurrí que con el del Yuyu, con eso se lo digo todo. Muy acertados me parecieron, también, los dos pasodobles, el uno de presentación, con una declaración de intenciones bien clarita, y el otro en homenaje a los bomberos madrileños que pasaron la última Nochevieja desescombrando la terminal del aeropuerto de Barajas contra la que atentó ETA, así como los cuplés, especialmente el dedicado a la vicepresidenta del gobierno, nada galante, pero tela de simpático, y su correspondiente estribillo, cargado de guasa. Con un poco de suerte los volveremos a ver en semifinales, y por méritos propios, además.

Bueno, pues aquí lo dejo, por ahora, que en nada ya estamos otra vez metidos en faena, con la sesión de esta noche. Qué pechá de Cannavá.

Un saludo.





189
De: Alfred Fecha: 2007-02-02 19:30

A esa gente que cada año espera el coro con entusiasmo,
y que aguanta los empujones en "El Merodio" con un copazo,
a esa gente que esperan en la cuesta de "La Alhambra",
o a los más atrevíos, que se suben a la Plaza;
a todos esos miles de aficionaos y de gaditanos
hoy quisiera brindarles con cariño nuestro tango.
Hace más de seis años que mi coro se estremece
cuando llega a la Plaza y se encuentra con su gente,
hace más de seis años que le canto a la Caleta, a la Viña, o al Faro, pero nunca canté
al buen aficionado, y ahora sí, va por usted.
ESE QUE ESPERA UNA COLA Y CANSADO CONSIGUE CUATRO BUTACAS,
ese que en una reventa las paga a cuarenta si valen diez,
ese que disfruta con el tango,
que sin reglamentos ni jurados,
solo sabe lo que es bueno si aquí se le ponen los vellos en pie.
Ese que aunque caiga una tormenta
esperará con paciencia
a que pase el nubarrón.
A ese que escucha con tanta atención,
a ese le entrego yo mi corazón,
que no hay más recompensa ni mejor premio
que los aplausos que da mi pueblo.

Tango del coro mixto que sacaron Adela del Moral, Antonio Segura y Manolo Rocha en 1989, "El Imperio Inca" (qué pedazo de coro, chiquillo).

¿Sin tu afición qué me queda?
Esta pasión por mi tierra
y algún que otro desengaño.
¿Sin tu afición qué me queda?
Pensar si vale la pena
tantos meses como ensayo.
¿Sin tu afición qué me queda?
La soledad de mi cuarto,
esa placa ya mugrienta del primer año,
cuatro fotos, mi libreta,
y el eco de este teatro.
SÓlo me quedan sin tu afición esos malos ratos con la parienta,
o el que mis hijos muchas noches sin besarlos, ay, se me acuestan,
ay, se me acuestan.
Sin tu afición solo me queda
que alguien ponga en estos labios el veneno de otras lenguas.
¿Sin tu afición qué me queda?
Descubrir el sabor amargo que un derrotista te deja.
Ay, sin tus aplausos, ¿qué valdría esta letra?
TÚ EN LA COLA TANTOS AÑOS, PASANDO LAS NOCHES EN VELA,
CON UN FRÍO QUE PELABA
PA COGER UN PAR DE ENTRADAS;
¿no es pa escribirte hasta que muera?

Pasodoble de la comparsa que Antonio Bustos sacara en el año 2001, "Mal de amores".

Que no mencionan su nombre, Vicente, si es a eso a lo que se refería, pero vamos...

Un saludo.




190
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-02 19:56

Pues como siempre, mi opinión va bastante en sintonía con la de Alfred sobre la sesión de ayer. Quisiera sin embargo ponerle un pero más al Yuyu, al que se le quiere tanto y se le reconoce tanta valía que a uno se le hace un poco duro criticar su trabajo, pero que le vamos a hacer, todos los años no va a estar el hombre igual de inspirado. Me causó especial desagrado el segundo pasodoble que, no es que no estuviera gracioso, que sinceramente lo estaba sino porque desaprovecha la oportunidad de decir algo. Me explico; comienza el pasodoble con lo que parece será una crítica al mundo sindical pero a mitad de la copla se pierde en pamplinas sin sentido (muy graciosas, sí, pero ese no es el tema) y pierde la oportunidad de transmitir un mensaje. Los pasodobles, entiendo, tienen que transmitir un mensaje, decir algo. Si tienes la capacidad de hacer crítica desde el humor (como sin duda el Yuyu tiene), mejor que mejor pero lo que no me dice nada es un pasodoble en el que se limita a decir pamplinas sin sentido y sin mensaje. Que tienen gracia, sí, pero esas mismas pamplinas las dice en la presentación, cuplés o popurrí y no tiene importancia la inexistencia de mensaje.



191
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-02 20:10

Jaja, sí, Alfred, no recordaba esas dos letras. Me acuerdo de la de Tino Tovar en La Botica, que por cierto, siempre que la cantaban Fali Figuier se la dedicaba a mi padre.


Por cierto, que lo de la cola en el Falla un año más vuelve a ser lamentable. El concejal de fiestas se empeña en demostrar año tras año lo inútil, inepto, e incompetente que es (por valorar solo su capacidad organizativa, ya que si entro a valorar su inteligencia en general podría ganarme una demanda). No es de recibo que después de estar 8 o 9 horas haciendo cola, a las dos el taquillero se vaya a comer y no vuelva hasta las seis de la tarde y te cierren la cola en las narices (a mi no me ha pasado hoy por 5 minutos). Vale que el taquillero tiene derecho a comer, pero no creo que el ayuntamiento de Cádiz, con ese déficit cero del que presume Teófila cada 20 minutos en Onda Cádiz, no pueda permitirse un suplente durante las cuatro horas que permanece la taquilla cerrada. Y son solo dos días de venta de entradas, no pensemos que hay que pagar un taquillero durante meses. Una verguenza y un nuevo desprecio de Vicente Sánchez hacia los aficionados que, no olvidemos, son quienes le pagan el sueldo.



192
De: Alfred Fecha: 2007-02-02 20:21

¿No ve tú cómo da juego el tipo ese, home? Lo que me extraña es que todavía no haya salido, aunque lo mismo alguna chirigota chunga lo ha sacao algún año anterior, pasando sin pena ni gloria.

Otro buen tipo para cuarteto que se me ocurrió anoche, leyendo en el Diario una carta al Director en la que un fulano, como todos los años hace alguien, reclamaba la vuelta a las Puertas de Tierra de los tres muñecos aquellos que ponían antes, fue ese, precisamente; el de los tres muñecos aquellos, que a saber donde andarán ya, los pobres. Aunque creo que esto sí que lo ha sacado alguien ya. Una pena, caramba, porque tenía hasta el nombre pensado: "Los de Puertatierra". Te pasas los cuatro meses antes del concurso diciendo que vas de beduino, y cuando se abren las cortinas, el primer día, se viene el teatro abajo.

Un saludo.





193
De: WWfan Fecha: 2007-02-02 21:11

No, no me digan que lo que estoy viendo es el disfraz del coro de los Niños.
Me voy a cambiar de gafas...



194
De: WWfan Fecha: 2007-02-02 21:14

>>>>También he odio que Antonio Rivas

¿Qué te ha hecho el pobre hombre?. Jejejejeje



195
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-02 22:09

Cuando todos esperábamos que Nandi Migueles trajera una tribu africana al concurso nos sorprende y, bajo el nombre de "Los Africanos", presenta a un grupo de animales del continente negro que se reunen para formar un coro de carnaval y plantarle cara "al mejor coro del mundo". Migueles elige a las girafas, cebras, leones y ¿tigres? para representar a la fauna Africana y sorprende con la elección del tipo. Ahí se acaban sin embargo las sorpresas ya que este año el conocido como coro de Los niños no alcanza, desde mi punto de vista, el nivel de excelencia de los últimos años. A falta de escuchar los tangos que presenten a lo largo del concurso, que sin duda serán de la calidad a la que Nandi nos tiene acostumbrados, lo escuchado esta noche no alcanza el calificativo de sobresaliente. Buenas virtudes, eso sí, tiene la agrupación, como es el magnífico trabajo musical, con partes realmente interesantes como es el comienzo del popurrí bajo los acordes del "In the jungle" o la cuarteta onomatopéyica que sin embargo se hace un poco larga. Por contra, la presentación, superado el chiste a costa del coro de Julio Pardo y Antonio Rivas, se pierde en un solo de un componente (el amigo López, me ha parecido) pero con una letra poco o nada referente al tipo y muy repetitiva a base de "Oh Cádiz" repetido hasta la saciedad. Los tangos, con letras que me han parecido bien redactadas y con cierta originalidad la segunda pero nada más, pueden presumir de música aceptable pero con un remate del que estoy seguro se quejará mi compañero Alfred en su comentario. El estribillo, simpático pero nada más, tiene el defecto, muy común en el autor, de ser más largo que el propio cuplé. En el popurrí, para rematarlo, la letra toca el tipo solo de pasada y se dedica a hacer una crítica al concurso y los recursos que utilizan los coros par sorprender (como juegos de luces, coreografías, cambios de vestuarios) que no es ya que no sea la primera vez que se toca el tema, sino que no es ni siquiera la primera vez que se lo toca este autor. Para colmo, vuelven a repetir el chiste de la presentación a costa del nombre elegido este año por Julio Pardo para su coro.

En definitiva un coro que podría haber dado mucho más de sí



196
De: Toni Fecha: 2007-02-02 22:47

La verdad es que el coro del niño nunca ha sido de mis preferidos, pero este año lo esperaba con interés porque salía en él el marido de una compañera (iba de jirafa, lo localicé en el popurrí).
Pues bien, sigue sin ser de mis preferidos, y además me pareció innecesario tanto incidir en la presentación (varias veces) y en el popurrí (al inicio) que ni el mejor coro del mundo podría ganarles; decirlo una vez hubiera quedado hasta bien, pero tantas...

>>>>> También he odio que Antonio Rivas y su chirigota
No solamente lo odia, sino que también le cambia de agrupación...

P.D.: Tenía que decirlo, por razones evidentes me ha gustado el tipo de la comparsa de barbate... y me he enamorao de quien cantaba en la zona central de la primera fila...



197
De: Toni Fecha: 2007-02-02 22:52

Ah, y se me ha olvidado decir que al realizador de onda cádiz le gusta más un primer plano que a un tonto un lápiz, y muchas veces se pierden chistes (hace un momento en el popurrí de la chirigota que está cantando) o efectos visuales (en el coro de los niños) con tanto darle al zoom.
Se podía quedar en su casa el gachón...



198
De: Alfred Fecha: 2007-02-02 23:02

Toni, Rivas también escribe para la chirigota de Manolín Gálvez "Los Gladiadores de la Caleta".

Con el coro de Migueles ya me despacharé luego a gusto, que contento me tiene. De momento baste con decir que este año gana el Gordo pero de calle.

Por cierto, ¿es cosa mía o los del Canal Sur han censurado las palabras del hijo de Pepe Benítez que iba en el coro, al que han entrevistado después de la actuación, en cuanto ha empezado a reprocharle a su padre que no se acuerda de algunos de sus hijos, o qué sé yo, fingiendo un fallo técnico? Patético, lo de "la nuestra".

Y patético, también, el peloteo descarado al Yuyu, ayer, por aquello de ser compañero de emisora, y hoy a la chirigota de Sevilla, por aquello de ser de la capital y buscar ampliar la audiencia, imagino, apoyando a los grupos foráneos para que prosperen dentro del concurso. Que habían mejorado con respecto al año anterior incluso, decía el Pérez. Sí, pisha, sí, lo que tú digas.

Un saludo.



199
De: RM Fecha: 2007-02-02 23:20

No es que tenga na que decir, pero quería que el 200 fuera mío :)



200
De: Toni Fecha: 2007-02-02 23:42

Dios, es verdad, no me había acordado de los gladiadores. Retiro mis palabras anteriores, y ahora mismo me flajelo.

Por cierto, Salvador "el romancero" está en canal sur radio no dejando títere con cabeza... ojú se ha metido con el nivel medio de las agrupaciones (que dice que es malo), con el público que se ríe y se pone de pie ante gente que no lo merece, con los cuartetos de fuera, con la chirigota de sevilla... y sigue y sigue...

Ahora pido un par de aclaraciones, que agradecerán especialmente los "no-gaditanos":
-¿Alfred, cuáles son los muñecos esos que decías en tu mensaje nº193 que ponían en Puertatierra?. Y si ya alguien pone alguna foto, mejor que mejor.
-Aparte iba a preguntar por Pepe Benítez, porque también me ha sorprendido bastante los reproches de su hijo, y ahora mismo no me ubico quien es este Pepe; yo no quiero pecar de "cándido" como los que acaban de cantar, pero quiero creer lo de los fallos técnicos.



201
De: Javi Ele Fecha: 2007-02-03 00:05

Ante todo, buenas noches a los contertulios de esta estupenda bitácora. Soy un lector asiduo y silencioso de estas crónicas carnavalescas desde hace al menos un par de años, y me gustaría felicitaros a todos, y especialmente al señor Alfred, por dejarnos a los aficionados los comentarios más acertados, generosos y sensatos del concurso del Falla. A ver si los medios oficiales toman nota. Felicidades y enhorabuena. Sigan así, amigos.



202
De: Toni Fecha: 2007-02-03 00:40

Aclarado lo de Pepe Benítez, está hablado ahora en Canal Sur, y segunda ración de flajelos de la noche por no acordarme de él...

Va a salir ya el Zubiela (o Subiela, según el sitio lo veo de una manera u otra) y no dicen na de lo del coro.



203
De: WWfan! Fecha: 2007-02-03 01:27

La chirigota de Sevilla no mantiene el nivel del año pasado -muy difícil era de superar- pero está bien. Vamos, que no son flor de un día.

La comparasa de Tino y Subiela, sencillamente magistral. A ver qué nos trae el grupo de Quiñones que son los únicos capaces de quitarles el primer premio.

Y lo siento por Vicente, pero mañana hago mi quiniela.



204
De: Alfred Fecha: 2007-02-03 01:32

Me va a entrar síndrome de Pedreño explicándole estas cosas, Toni, pero bueno, tampoco le vamos a dejar con la intriga, hombre, claro que no. Faltaría más.

Verá, los muñecos aquellos a los que me refiero formaban parte de los exornos que el Ayuntamiento de Cádiz ponía todos los años para decorar la ciudad por estas fechas, y se colocaban sobre las Puertas de Tierra, dando así la bienvenida a cuantos se acercaran al centro a vivir los Carnavales. Eran tres, gigantescos, con un Neptuno en el medio, sentado sobre el torreón, y otros dos personajes de índole similar (o sea, de fantasía acascarañada de esa, no sé si uno era un Dios Momo o algo así) a los lados. Todo esto que le cuento era allá por los comienzos y mediados de los noventa, si no me falla la memoria. Después llegó un buen día, no recuerdo si coincidiendo con el cambio de gobierno municipal, en que los prejubilaron, como a la chirigota del Love, y nunca más se supo de ellos. A saber dónde andarán los pobres, como decía; tirados y destrozados en cualquier nave industrial, seguramente. Y aun así no falta quien todos los años reclame su vuelta en las cartas al director del Diario del Carnaval. La verdad es que no quedaba malamente aquello, no. Mucho mejor, en cualquier caso, que el alumbrado cateto y pueblerino que últimamente han colocado, algún que otro año, sobre las murallas. Lo de la foto, por cierto, va a estar chungo, de momento. He hecho algún amago de búsqueda en el google, pero sin resultados, como era de prever. No sé si en alguna página sobre Carnaval habrá imágenes. Investigaré por ahí, a ver qué se puede hacer.

En cuanto a Pepe Benítez, se trata de un mítico locutor de radio gaditano, que durante muchos años se encontró ligado al Carnaval, retransmitiendo el concurso para cierta emisora, haciendo un programa durante los meses previos, etc... Tanta influencia y poder llegó a tener, según algunos, allá por los ochenta, que Chico Rosado, hermano de Paco Rosado, alguna que otra vez le ha culpado del histórico cajonazo de "Los cubatas", en esa línea conspiranoica que tanto se ha llevado siempre en Carnaval, mucho antes de que Mulder y Scully pusieran de moda el tema. También se vio envuelto en cierto escándalo, allá por 1989, cuando uno de los miembros del jurado, "El cucaracha", le dio un chivatazo y lo denunció públicamente (esto lo sé por cuplés que se cantaron al año siguiente, en 1990, no porque yo me acuerde, vamos, que por entonces era un crío). El pasado martes Antonio Martín le dedicó un pasodoble de homenaje con su comparsa "Los hijos de la Libertad", con motivo de su regreso a las ondas, de la mano de Canal Sur. Miren qué casualidad, que justo ahora, oigo por mis cascos, se ha incorporado a la retransmisión, para comentar junto a Manzorro la actuación de la comparsa de Subiela. Y ha sido corporativismo puro y duro, me parece a mí, lo que ha llevado a cortar las palabras del citado corista, hijo, por lo visto, del locutor, cuando ha empezado a hablar más de la cuenta. De los líos que el amigo Benítez tenga con sus hijos ya no tengo ni idea. Ni tampoco es que me importe especialmente, vamos. Pero lo de censurar al personal me parece lamentable. Y conste que Pepe Benítez bien puede considerarse toda una institución dentro del mundo radiofónico gaditano. Pero una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa.

Espero haberle aclarado las dudas, amigo Toni.

Y muchas gracias, al señor Javi Ele, por sus amables palabras. Está bien saber que a alguien le sirven de algo mis parrafadas.

Un saludo.

P.D.I: Tampoco ha dicho, ninguna mentira, el bueno de Salvador Fernández Miró, ¿ein? Debieran quitar a los meapilas del Pedreño, el Pérez, y el Manzorro, y ponerle a él, que ya está bien de tantos vendidos, tantas carajotadas y tanto cogérsela con papel de fumar. Al pan pan y al vino vino, carajo.

P.D.II: Miren qué casualidad. La comparsa de Tino Tovar le acaba de cantar otro pasodoble de homenaje a Pepe Benítez, que, no lo había dicho antes, recientemente recibió un transplante de pulmón, por lo que parece.



205
De: Toni Fecha: 2007-02-03 01:53

Dudas completamente aclaradas, muchas gracias por la información.

Cuando Pepe Benítez ha aparecido hoy en las ondas me he acordado el otro día de la comparsa de Antonio Martín, y me dio en la nariz que le iba a caer otro pasodoble... y acerté. Y puestos a comparar, me gustó más el del otro día.
Pepe Benítez le ha dedicado el pasodoble al hospital, a su mujer y a sus dos hijos, de los que ha dado el nombre, y no sé si el que habló en el coro era uno de esos dos o no.

La comparsa de Tino muy buena, pero el tipo... Cuando ví a Subiela con ese gorro no pude evitar reirme, un poco ridículo creo yo.



206
De: RM Fecha: 2007-02-03 01:59

El sábado pasado conocí a Pepe Benítez (bueno, conocerlo ya lo conocía, pero estuve un ratazo hablando con él, de Carnaval y de Paco Alba). Un verdadero placer.



207
De: Alfred Fecha: 2007-02-03 05:15

Dejo para mañana el comentario de la sesión de esta noche, pero no quisiera pasar la oportunidad de darle la razón al amigo Toni en lo del realizador de Onda Cádiz. Sí que es malo el condenao, sí. Pa pegarle un babuchazo, vamos. No hay un plano que dure más de cinco segundos. Qué mareo, cojones.

Y con la cabeza caliente ya se podía estar quieto, también, que cuando se pone creativo con ella es casi peor. Está hecho un Spielberg de la Segunda Aguada, el nota. Dicen que el público del teatro está hasta las narices de la dichosa cámara y de la grua, que no hace más que moverse y restarle visibilidad. Pero lo mejor no es eso, lo mejor es cuando se cruza también en los planos de las demás cámaras.

Un saludo.



208
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-03 12:56

Pues parece que fallaron mis fuentes porque la comparsa de Tino no era en absoluto lo que yo esperaba. Y no es que estuviera mal, no, sino todo lo contrario, pero no era lo que me habían contado que sería y, quizás por eso, ando un poco decepcionado. La idea es original y creativa, con una reivindicación de la república de Cádiz, haciendo un repaso de todos los iconos que nos caracterizan como ciudad pero aclarando al final del popurrí que "cuando hablan de república de cádiz no hablan de un cantón independiente, ni de nacionalismos baratos, ni de armas, sino de cañas de pescar en el balcón". Preciosa comparasa, pero, me van a permitir, con ciertas pegas. Me ha ocurrido algo que jamás pensé que me pasaría con Tino Tovar y es que me cuesta trabajo pillarle la melodía al pasodoble. Y esto me ocurre porque la afinación ya no es la que era en las comparsas de Tino. Se abusa de los agudos, se canta a demasiadas voces, los contraaltos están exagerados...Y el resultado de todo esto es que cuesta mucho trabajo hacerse con la melodía. Hasta que uno no lo ha escuchado varias veces no hay forma de captar limpio al tenor. Al menos eso me pasa a mí, que no estoy especialmente dotado para la música. Es algo que jamás pensé que me pasaría con una comparsa de Tino que, me temo, se ha vendido por un puñado de monedas. Precisamente Tino que, como Obi-wan Kenobi, era mi única esperanza. El popurrí sin embargo estuvo a un gran nivel, así como el estribillo. Veremos a ver que tal repertorio traen para el resto del concurso.



209
De: RM Fecha: 2007-02-03 13:46

Coñe, a mí lo que me gusta(ba) de Tino era que no chillaban y se podía cantar bajito. Con esta no hay cojones de seguirla.



210
De: WWfan! Fecha: 2007-02-03 16:57

Pues yo he pillado la música del pasodoble y me parece cojonuda.
Y sí, los componentes chillan. Un mal endémico en la comparsa actual... salvo raras excepciones. Supongo que simplemente es lo que gusta.
Por cierto. ¿Los que el año pasado fueron "Los que perdieron"?.
Pero de letras y música me parece la mejor comparsa.
Y la idea es brillante.



211
De: WWfan! Fecha: 2007-02-03 16:59

Sorry:

Por cierto. ¿Los que el año pasado fueron "Los que perdieron" actuan este año?.



212
De: Alfred Fecha: 2007-02-03 18:25

Vamos allá con la crónica de la sesión de anoche y los correspondientes comentarios de todas y cada una de las agrupaciones que pasaron por el escenario del Gran Teatro Falla.

Terriblemente decepcionante, como ya se ha comentado por aquí, la actuación del Coro de los Niños, "Los africanos". Decididamente creo que este año Migueles se ha equivocado de todas todas. Por no gustarme, de ellos, no me gustó ni el disfraz. El disfraz, digo, no el tipo, o sea, la idea que representan, con todos esos animales de la sabana africana, que eso sí me gusta, y me parece una idea original, y bonita, y con muchas posibilidades, aunque desafortunadamente no las hayan sabido aprovechar, en última instancia. No me gustó, decía, ni el disfraz, pues creo que habría quedado mucho mejor que emularan a los distintos animales a los que encarnan mediante prótesis y maquillaje, a la manera de la cabra del cuarteto de Algeciras, por ejemplo, antes que con esos aparatosos gorros con los que más parecen un grupo de gigantes y cabezudos que un coro de carnaval. Ni siquiera aceptando dicho disfraz me parece acertado el escueto maquillaje que llevaban, ya que uno que les cubriera toda la cara, del mismo color y con las mismas manchas que el resto del cuerpo, habría quedado mucho mejor, integrando sus rostros en los cuerpos de los animales a los que representan. El maquillaje tan simple que lucían, en cambio, se puede llevar a la calle, pero no al Falla, creo yo. Y de la ausencia de forillo, pues tres cuartos de lo mismo podría decirse, me parece a mí. Con lo que pegaba ahí un buen paisaje africano, amaneciendo o atardeciendo, a ser posible, bien pintado. Por lo visto Migueles ha querido demostrar este año que también es capaz de hacer un coro sencillo, después de las críticas que todos los años le llueven desde determinado sector del público por su peculiar concepto de la modalidad (aunque no debería ser tan influenciable, y menos cuando los premios le avalan, pero bueno), saliéndole el tiro por la culata. Porque Migueles, me da la impresión, ha confundido coro sencillo con coro pobre, por lo que respecta a la presentación y la puesta en escena, y soso, por lo que respecta al repertorio. Porque esa es otra, oigan; si Migueles dice venir dispuesto a pelear este año con la única ayuda del tango, manda castaña que traiga, precisamente en esta ocasión, la música más insulsa y más plana de tango que le recuerdo en bastantes tiempo. Y sí, Vicente, qué bien que me conoce usted, porque el final postizo, efectivamente, me sobra por completo. El estribillo, por otro lado, vuelve a ser kilométrico, un año más, y además no especialmente gracioso, con lo bien que le hubiera venido al tipo este de animales uno de sus tradicionales estribillos onomatopéyicos. La presentación y el popurrí, en último lugar, desaprovechan totalmente las posibilidades del tipo, como ya apunté antes, alejándose de la riqueza musical que se le podría haber aportado al coro en caso de haber echado mano de las músicas étnicas africanas que reclamaba a gritos, y que solo asoman en un par de pasajes (manda narices que la mejor cuarteta sea la polifónica, o sea, la única que no lleva letra, aunque, sí, se haga un poco larga, también). Se ha equivocado Migueles, asimismo, con el tono desenfadado que le ha querido imprimir al conjunto, cuando lo que más le pegaba a un tipo como este, a mi juicio, era un enfoque mucho más serio y majestuoso; tan majestuoso como la exhuberante fauna africana de la que van disfrazados estos coristas. Me da a mí que el autor se ha inspirado en "El rey león", de la Disney, cuando tendría que haberlo hecho en algún que otro documental. Un detalle que también me irritó bastante fueron los ocasionales lloriqueos que se le escaparon, con pullas al jurado y tal, y que resultan todavía más incomprensibles cuando vienen del actual primer premio de la modalidad. Por destacar algo positivo del coro, antes de pasar a la siguiente agrupación de la noche, mencionaría la letra del segundo tango, bastante original y bonita. Por lo demás, Migueles y los suyos tendrán que pelear duramente esta vez, contra todo lo previsto, por un puesto en la final.

Y si se equivoca este año el Coro de los Niños, más todavía se equivoca, a mi entender, la chirigota de Sevilla que la pasada edición del concurso se colara en la final, con ese tipo de jorobado (aunque más concretamente representan al Posí, con lo que peor me lo ponen) con el que han regresado a las tablas del Falla una vez más. Pero vamos, que la iban a cagar ya lo sabía yo desde que anunciaron de qué irían, hace meses, porque es un tipo de bastante mal gusto, y muy delicado, que requiere, me temo, más talento del que estos chirigoteros poseen. Es claramente un tipo, además, de chirigota chunga, lo que se demuestra recordando las dos que lo lucieron, casualmente, hace un par de años, y que no pasaron, merecidamente, de la preselección. Me parece bastante hipócrita, por otra parte, cantar un primer pasodoble en defensa del personaje que representan (el de jorobado, digo, que lo del Posí no lo admiten en ningún momento del repertorio, aunque salte a la vista), por aquello de curarse en salud, y cubrirse las espaldas (nunca mejor dicho), solo para burlarse del mismo, después, a lo largo de casi toda la actuación. El estribillo, por citar otro de los puntos en los que han metido la pata los chirigoteros de la capital hispalense, ni tiene gracia, ni tiene relación con el tipo (aunque sí con el nombre de la chirigota, "¡Los derechos humanos!"). Valoraría el resto de las letras que interpretaron anoche, pero es que solo por haber escogido ese tipo, y por haberlo desarrollado de manera tan burda y facilona, ya me cae antipática la agrupación, así que no sería imparcial. Por mí se quedaban en la primera fase clasificatoria, este año, y así aprendían a agudizar el ingenio un poquito más, estos sevillanos, que buena falta les hace. Sea como sea, este año van a descubrir, probablemente, que en materia de Carnaval resulta mucho más fácil llegar que mantenerse.

Pasemos a la primera comparsa de la noche, "La buena vida", femenina, en este caso, y proveniente de la vecina localidad de Barbate. Hay comparsas de Puente Canal, y hay comparsas de canalillo; adivinen a cual de las dos categorías pertenecía esta. Y ahora hablando un poco más en serio, que los apretados escotes que las muchachas lucían en su disfraz de antiguas cortesanas de Venecia fuera lo que más llamara la atención de la agrupación dice bastante poco a su favor. El año pasado, en el que vinieron con un tipo mucho más sencillito, mas castizo, de costureras de la fiesta, y chillando menos, me agradaron bastante más, francamente. No creo que volvamos a ver de nuevo, sobre las tablas del Falla, a estas barbateñas, durante el presente concurso, aunque eso, claro está, habrá de decidirlo el jurado.

Tampoco volverá a aparecer por el teatro, a buen seguro, la siguiente chirigota que actuó, "Como la cosa está mala, tos pa las fuerzas armadas". Les presté poca atención, lo confieso, a estos chirigoteros de Sevilla, pero la poca cuenta que les eché me convenció de que no valía la pena escucharlos con mayor detenimiento. Unos chirigoteros que bien podrían entrar en esa clasificación inventada por el gran Juanelo, que anoche mencionaba Salvador Fernández Miró ante los micrófonos de Canal Sur, de los "pisadores de tablas"; esos carnavaleros que vienen al concurso con la única intención, y la única ilusión, de pisar las tablas del Falla, y que ya podrían hacerlo, como bien señalaba el dentista metido a romancero, en alguna visita organizada por el ayuntamiento a tal efecto, en verano, previo pago de la correspondiente entrada, si es que tanto les entusiasma la idea.

Fue una nueva comparsa lo que se pudo escuchar a continuación en el interior de la sala, y más concretamente la denominada "Don Cándido", que el pasado año se presentara bajo el título de "Por tus aires". Tendrán que seguir mejorando, sin duda alguna, estos jóvenes comparsistas de la capital, pues aunque apuntan maneras, todavía están muy lejos de tener un buen nivel. Posiblemente en el futuro lleguen a superar la primera fase clasificatoria del certamen del Falla, pero este año no lo harán, no.

Para cuando llegó el descanso, tras la intervención de dicha comparsa, la sesión ya se había empezado a hacer cuesta arriba, como verán, y no cambió demasiado, esa sensación, a la finalización del mismo, cuando apareció en escena otra comparsa más, en este caso la titulada "La musa de mis sueños". Una especie de remake de aquellos escultores que sacaran los hermanos Alcántara, hace años, con "Golpe a golpe", fue lo que nos propusieron anoche estos comparsistas de Puerto Real, que pasaron sin pena ni gloria por el escenario del Gran Teatro Falla, como tantos otros, así que a otra cosa, mariposa.

Una chirigota, como era de esperar, les sucedió sobre las tablas. "Los canibales delicaítos pa comer", era el simpático título de esta agrupación capitalina, que tuvo algún que otro detalle divertido, pero que no pasará a la historia del concurso, precisamente. Dudo mucho que a estos los veamos, tampoco, en las semifinales.

Sí que pasarán a las semifinales, en cambio, Subiela y compañía, quienes anoche presentaron su comparsa, "La república gaditana", con la autoría nuevamente, este año, de Tino Tovar. Lo que no ví ya tan claro fue que se desmarcaran del resto del pelotón, por lo que les tocará pelear, para entrar en la final, con las otras cinco comparsas que están ahí, metidas en la pelea por uno de los cuatro puestos reservados para la modalidad en la noche del 16 de febrero. Por de pronto habrán de cantar mejor, me parece a mí, en lo sucesivo, porque anoche presentaron algún que otro problema de conjunción, vocalización y afinación (el Salvi de los cojones pegó cada berrido que se quedó nuevo, el chaval). No obstante, ya el año pasado fueron mejorando ese aspecto, en cada nuevo pase, así que supongo que este año también irán sonando cada vez mejor (que yo me pregunto qué coño habrán estado haciendo estos últimos meses en los ensayos, si es ahora, sobre la marcha, cuando van afinando la comparsa, pero en fin). Del repertorio destacó sobremanera, desde mi punto de vista, el popurrí, muy bien escrito, diciendo cosas interesantes en cada cuarteta, mediante la descripción de esa utopía gaditana que ellos plantean, y bastante animadete, en lo musical. Lástima que todo lo que vino antes me pareciera, sinceramente, de lo más normalito, desde la presentación hasta los pasodobles, pasando por los cuplés y el estribillo. Yo me sigo quedando, en fin, con el Tino de "Los callejeros", y de "La botica", y de "El cielo de Cádiz", y de "Los musiquita", y de "Los del año catapum", y etc, etc... Este nuevo Tino se mete en unos berenjenales que a mí, la verdad, me dejan un poco frío. Por cierto, que el disfraz de la comparsa, por la única foto que he podido ver, me ha parecido pa esharlo. Tiene guasa el pierrón cadista con gabardina este que se han sacado de la manga, vamos. En Cádiz, últimamente, mucha industria artesanal emergiendo en torno al Carnaval, y patatín, y patatán, pero yo veo que cada vez se representan peor las ideas que se pretenden representar, vaya. Esta misma comparsa, o el Coro de los Niños, que comentaba más arriba, serían un buen ejemplo.

De Chiclana llegó, siguiendo con el orden de actuación de la función de anoche, la chirigota "Se venden chaleces: Marquesao, Pago del Humo y Pinar de los Franceses", que venían representando poco más o menos que al Cachuli de los cojones. Chirigota de las de su tabaco, gracias, que se defendió como pudo, y que el año pasado, con "Los propina", me gustó bastante más, aun sin ser ninguna maravilla. Habrán de seguir intentando, lo del pase a semifinales, en futuras ediciones del concurso.

Se me ha hecho tarde, y he quedado para dar un vueltazo con los amigos, que no me vendrá mal, tras tantos días de encierro carnvalesco, tomar un poco el aire, así que el comentario de "La reina", la última comparsa de la jornada de ayer, lo dejo para luego.

Un saludo.







213
De: Alfred Fecha: 2007-02-03 20:36

No, WWFan, este año no sale la comparsa que últimamente habían venido sacando Paco Rosado, Ramón Peñalver y Paco Cárdenas, debido a la retirada de este último del concurso, a raíz de su elección como nuevo presidente de la Asociación de Autores el pasado verano. Dice el hombre, y posiblemente con razón, que no concursar, mientras desempeñe tal cargo, le parece lo más correcto, para no levantar susceptibilidades entre sus rivales. La comparsa, pues, quedo disuelta, de tal manera que su director de estos dos últimos años, Pepe el Caja, no colabora este año con ninguna agrupación, así como tampoco lo hace su músico, Paco Rosado, mientras que su otro letrista, Ramón Peñalver, ha decidido matar el gusanillo echándole un cable al coro del Lama con los cuplés. Junto a su inseparable Paco Cárdenas, además, sacará una chirigota callejera, durante la semana de Carnaval, titulada "Los hijos de papá y papá", cuyo tipo resulta bastante fácil de imaginar. Se unen así los dos, ya ven, a la lista, cada vez más larga, de autores "oficiales" que se pasan al terreno mucho más relajado y distendido del carnaval callejero.

Por cierto, que acabo de caer en la cuenta de que "La República Gaditana" de Tovar quizá tenga más que ver con Platón que con la bandera tricolor, por todo lo que tiene de tratado político utópico su popurrí. Comparsa con resonancias platónicas, pues, la que nos trae este año Subiela. Y no, eso no la hace mejor, pero no deja de ser un detalle curioso, ¿qué no?

Un saludo.



214
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-02-03 20:48

Bueno, pues a falta de escuchar lo de esta noche me arriesgo a hacer una quiniela de semifinalistas, a ver lo que acierto:

CUARTETOS: Que pena de muerte
Los del real
Vaya Barrio
Chanel a los cuatro

COROS
El show de los men-brillos
La guerra de Cadiz
El Tercio de Cádiz
El mejor coro del mundo
Los Africanos
Mirando pa Rota
La Reconquista
Los Reyes de las Tablas
Salvese quien pueda
El peor coro del mundo

CHIRIGOTAS
Los Gladiadores de la Caleta
Los Calvin-Klein
Esto conmigo no pasaba
La Borriquita
Los Juan Palomez
Los Gomina
Las Agojaillas
Los que curaron a los tres tristes tigres
Los prejubilados
Lestaulante Chino Casa Lafae
Los de la roca
Los hombres de goma
Los sayonaras
Los derechos humanos
Cadiz la ciudad que sonrie
Quien tiene fuego
Los reyes del mando
Piratas del Caribe

COMPARSAS
Los Capitales
Bibbidi, Bobbidi, Buu, los cenicientos
Los tontos de la tinta
El desafio
La Guapa de Cádiz
La Resaca
El Polvorín
Araka la kana
El Ensayo
Los risoterapeutas
Los hijos de la libertad
Los perdedores
La República Gaditana
La Reina
La Playa de los secretos
Cadiz, la Cenicienta
De la caleta a la viña
Yo soy el marino



215
De: Alfred Fecha: 2007-02-03 20:58

Yo es que quiniela de semifinalistas me da mucha pereza hacer, por que no sé exactamente cuantos grupos pasan de cada modalidad, y así es un coñazo, la verdad.

Miedo me da, por cierto, la decisión que tome el jurado esta noche, mucho más importante, diría yo, que la que le tocará tomar al término de las semifinales. Al fin y al cabo van a decidir qué grupos nos vamos a tener que tragar en el Falla durante la próxima semana y media, a razón de unos nueve o diez cada día. Casi ná.

Un saludo.



216
De: Alfred Fecha: 2007-02-03 21:06

Uy, que no había leído su quiniela. Como "El peor coro del mundo" pase a semifinales me corto las venas con la cuerda de una bandurria, vamos.

Otras agrupaciones, como "Los capitales", "La reina", "Los gomina", "¡Los derechos humanos!", "Piratas del Caribe", o "Sálvese quien pueda", también me sobrarían, aunque en menor medida.

Faltar no sé si me faltaría alguna, que son muchas las que están así así, en comparsas y chirigotas, y ahora mismo no caigo. Bueno, sí, la comparsa de Rota, "Carnaval Cinema", por ejemplo. Y alguna más por ahí, ya digo.

Un saludo.



217
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-02-03 21:26

Yo creo que el principal problema va a estar en comparsas, porque hay muchas en un paso, no paso... Por mi, los capitales quedaban fuera (La Reina me parece una digna comparsa de semifinales) para meter el Reloj, Carnaval Cinema, El Ermitaño, pero creo que el nombre va a hacer mucho y no quería meter mas de 18 comparsas. En las chirigotas me ha pasado lo contrario. Solo metería a 14 o 15 en semifinales pero para llegar a ese numero simbólico de 18 he metido a alguna como "Los Derechos Humanos" o "Piratas del Caribe" que si dependiera de mi no estarían. En coros, algo similar. Por mi, solo metería a 8 pero para llegar a una cifra de 10 (cifras escogidas para meter diez agrupaciones por noche) he metido al coro mixto de San Fernando y a estos chicos de "El peor coro del mundo", que, la verdad, no me parece que esten tan mal. Además, he metido alguna totalmente a ciegas como "Cadiz, la cenicienta" que actua esta noche.



218
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-04 01:51

Yo si "La Reina" no pasa a semifinales me ajorco con la cuerda de la guitarra.



219
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-04 01:58

Por cierto, vaya tirito de las niñas de "La Reina" a sus escindidas de "Cádiz, la cenicienta" ya que en un momento del popurrí o de la presentación (no recuerdo) dicen "Cádiz, tu no eres una cenicienta, tú eres la reina".


Yo es que reconozco que con esta comparsa tengo debilidad y creo que no se la trata con justicia por el hecho de ser femenina. Es cierto que esperaba más de las letras de Luis Ripoll (y aún espero, que a ver que cantan en semifinales) pero como suena este grupo diría que no suena casi ninguno de hombres.



220
De: Alfred Fecha: 2007-02-04 02:32

Pues deje esa cuerda tranquila, Vicente, que pasar han pasado, las muchachas de "La Reina".... y "Los capitales" (?)... y "Los grandes" (??)... y "Yo soy el marino" (???)... y "El desembarco de la chirla" (????)

No han pasado, en cambio, "Por los siglos de los siglos" (?)... "Carnaval Cinema" (??)... "Los jubilaos" (???)... "De la Caleta a la Viña" (????)... "La resaca" (?????).

He visto muy mal al jurado de comparsas, la verdad. Miedo me da el programita que nos puedan confeccionar para la final, porque como haya sorpresas tan desagradables como en este primer corte, apaga y vámonos.

Al de cuarteto creo que se le ha ido la mano, la verdad, con tantos grupos, cuando alguno de los seleccionados, además, me parece inferior al de "Vaya barrio" que no ha pasado. Más de uno va a hacer un ridículo espantoso en semifinales, intuyo, por falta de repertorio.

En chirigotas me sobran, si acaso, "Los reyes del mando" y "¡Los derechos humanos!", y me falta "El Batallón Infantil... por los cojones", pero bueno, no son casos tan flagrantes como los de comparsa.

El jurado de coros es al único al que he visto fino, aunque también eran los que lo tenían más fácil. Me sobra, eso sí, el coro de San Fernando, pero bueno, de alguna manera había que cuadrar las sesiones, imagino. Por cierto, que un poco más y me tengo que cortar las venas con las cuerdas de una bandurria, porque por lo visto se ha quedado a las puertas, y con la puntuación necesaria para pasar de fase, "El peor coro del mundo". Yo cada día entiendo menos de esto, por mi madre.

Un saludo.





221
De: Alfred Fecha: 2007-02-04 04:56

Bueno, a ver si comento esa agrupación de la jornada de ayer que me quedó pendiente.

Se trata de "La reina", comparsa femenina que conserva parte del grupo de la que el pasado año fuera "El sueño de una noche gaditana", con autoría de Juan Fernández, una vez más, y de Luis Ripoll, también, en esta ocasión. No obstante, dudo mucho que este se haya implicado demasiado con la comparsa, porque muy poco de lo que se escuchó anoche sobre las tablas del Falla me sonó a él, la verdad; la letra del primer pasodoble, y para de contar (juraría que el segundo, mucho más agresivo y menos sutil, era cosa del otro). Una lástima, porque sinceramente creo que le habría venido de perlas, a estas chicas, su característico estilo, mucho más suave y melodioso que ese tono tan guerrillero, y por lo tanto estridente, que le pretenden dar siempre a su comparsa, con la falta que le hace, a un conjunto de esta clase, controlar los agudos, y no soltarse demasiado la melena en ese sentido, por aquello de no destrozarle los oidos al respetable, sobre todo, como sucedió un poco el otro día, a ratos, con esta agrupación. Luego hubo otros pasajes, los más reposados, ya digo, en los que sí sonó mejor la cosa. Se hizo difícil, de todos modos, seguir la actuación de la comparsa, a causa de los problemas acústicos que ocasionó su aparatoso montaje. Resulta que cantaron elevadas sobre una tarima, simulando estar sobre la cubierta de un barco pirata (pues de eso iban, ya ven; otro remake al canto), y bastante atrasadas, también, con respecto a la parte delantera del proscenio. Como resultado el sonido no fue tan bueno como habría sido de desear, con lo que el bombo y la caja, por ejemplo, sonaron como si estuvieran tocándolos dentro de un botijo, lo cual no favoreció en absoluto al grupo, claro, parte de cuyo repertorio ni siquiera se llegó a entender bien, al menos por la radio. Un buen ejemplo de como muchos sacrifican hoy por hoy lo básico, o sea, que la comparsa se escuche bien, en favor de lo superficial, o sea, que la comparsa se vea bonita sobre las tablas del Falla. Por lo demás, sigo pensando que el repertorio que todos los años les toca defender a estas muchachas resulta mediocre, sin apenas nada digno de destacarse. Y el final postizo del pasodoble, sí, pe tirarlo por los bloques. Miren si era postizo aquello que los de la radio ya habían empezado a hablar y todo cuando de repente se dieron cuenta de que el pasodoble todavía no había terminado. Qué desastre. Lo de repetir la primera frase del pasodoble, en definitiva, quedaba medio qué en "Los hechiceros", por aquello de la novedad, y por la manera en que se integraba, de manera más o menos afortunada, en la propia música del pasodoble, pero en este caso no ví que la coletilla viniera demasiado a cuento, la verdad. En fin, el jurado ha decidido que las volvamos a escuchar en semifinales, pero no creo que les vaya a prestar mucha atención cuando canten, no, que siguen sin convencerme, un año más.

Mañana comento lo que ha dado de sí la última sesión de preliminares, que tampoco es que haya sido mucho, pero bueno.

Un saludo.





222
De: RM Fecha: 2007-02-04 09:49

Y las agrupaciones que pasan a semifinales son...

Coros
'Los reyes de las tablas', 'Sálvese quien pueda', 'El peor coro del mundo', 'La reconquista', 'Mirando pa Rota', 'La guerra de Cai', 'El tercio de Flandes', 'El show de los mem-brillos' y 'Los africanos'.

Chirigotas

'Los gladiadores de la Caleta', 'Los Calvin Klein', 'Esto conmigo no pasaba', 'La borriquita', 'Los Juan Palomez yo te lo guiso y tú te lo comes', 'Las ajogaillas (más gaditana imposible)', 'Los que curaron a los tres tristes tigres', 'Lestaulante Casa Lafaé', 'La Roca', 'Los reyes del mando', 'Los gomina', 'Los sayonara', 'Derechos humanos' y 'Cádiz la ciudad que sonríe y los conformistas'.

Comparsas

'Capitales', 'El desembarco de la chirla', 'Bibbidi, Bubbidi, búu... Los cenicientos', 'LOs tontos de la tinta', 'El desafío', 'La guapa de Cádiz', 'El polvorín', 'Araka la Kana', 'El ensayo', 'Yo soy el marino', 'Los risoterapeutas', 'Los grandes', 'Los hijos de la libertad', 'Los perdedores', 'La ostionera', 'La República Gaditana', 'La reina' y 'La playa de los secretos'.

Cuartetos

'Los eurekas', '¡Qué pena de muerte!', 'Chanel a los cuatro', 'Los del real' y 'Una locura según las escrituras'.



223
De: WWfan! Fecha: 2007-02-04 10:00

Lo de meter a los que curaron a los Tres tristes tigres en semifinales y dejar fuera al Batallón Infantil, pues es quizás lo que más me chirría.
En comparsa... coño, es que son 7 u 8 y el resto me suena todas iguales.

Y va mi porra para la final:

CHIRIGOTAS:
Los Gladiadores de la Caleta
Lestaulante Chino Casa Lafae
Los Juan Palomez
Los Prejubilaos

COMPARSAS:
La Playa de los Secretos
Los hijos de la Libertad
La Republica Gaditana
Araka la Kana

CUARTETOS:
Los del Real
Chanel a los cuatro
Que pena de muerte

COROS:
El mejor coro del mundo
El Tercio de Cádiz
Los Africanos
Los Reyes de las tablas



224
De: Toni Fecha: 2007-02-04 16:53

Para cajonazo de semifinales yo considero al cuarteto "Vaya barrio". No me explico que no haya pasado a la siguiente fase, ya que acepto que su primera parodia fue malilla, pero con los cupléts, estribillo y tema libre subió tela su nivel.

Lo que no me explico es que el peor coro del mundo haya conseguido los puntos suficientes para pasar, y no lo hayan hecho estando solo 9 coros en semifinales.



225
De: RM Fecha: 2007-02-04 17:00

Ojo, que debe haber una errata: copipasteé los semifinalistas del Diario de Cadiz y han confundido el mejor coro con el peor.



226
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-02-04 17:13

Bueno, pues la verdad de los 50 semifinalistas que puse han pasado 43 y teniendo en cuenta que han pasado dos chirigotas y un coro menos, pues no esta nada mal la cosa. Hay cosas que no entiendo muy bien. "Los Gomina", con puntos de sobra para el corte y ¡once! puntos por encima de la siguiente chirigota, debería haber estado en semifinales. Luego el resto de cosas es cuestión más de gustos personales que otra cosa. Me extraña que "La Resaca" no esté en semifinales, como me extraña sobremanera la falta de Clavain, y aplaudo mucho al jurado que haya metido a "Yo soy el Marino", porque lleva tres o cuatro años esa comparsita de Algeciras, trayendo cosas muy agradables ("Con aroma de café" el año pasado, o hace tres años una comparsa que iba de esclavos en los campos de algodón) En chirigotas, la cosa estaba muy clara y salvo lo de los chicos estos de Puerto Real, "Los Gomina", nada sorprendente. (a mi no me parece sorpresa lo del "Batallón Infantil"). En cuartetos, me sobran "Los Eurekas" y me falta "Vaya Barrio". Y en coros, me falta "El peor coro del mundo" que hubiera sido un semifinalista muy digno, pese a lo que se diga por aquí.



227
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-02-04 17:19

Respecto a las quinielas de la final, creo que este año van a dep a ender más que nunca de las letras que se traigan en semifinales, porque salvo Julio Pardo en coros, no veo primeros premios claros, y en comparsas y en chirigotas, casi ni finalistas. En comparsas, solo veo un puntito por encima a Aragón, pero va a haber bofetadas por meterse en esa final entre el propio Aragón, Martín, Quiñones, Tino, Rivero y no descarto en absoluto a los Majaras, los gitanos y a los hermanos Alcantara (que comparsa más bonita han hecho y como gana con cada escucha) En cuanto a las chirigotas, cualquier final me parece posible, solo doy por seguros al Selu y al Canijo, pero el resto pueden variar mucho. En coros, creo que a Julio Pardo lo acompañarán el coro de la Viña y el coro de Kiko, pero el cuarto finalista no lo tengo tan claro. En cuartetos, no descartó final de cuatro, con los Eurekas fuera.



228
De: Alfred Fecha: 2007-02-04 18:18

Bueno, a ver si me ventilo en un ratito la crónica de la función de ayer, y doy por concluida, así, mi serie de ladrillos (coloraos, eso sí) diarios. De ahora en adelante, una vez comentado el tipo, la puesta en escena, las ideas, y el planteamiento general de cada agrupación, en definitiva, me limitaré a resaltar los tangos, pasodobles y cuplés que mejores me hayan parecido de cada una de las sesiones de semifinales que empiezan mañana, que de tal manera le doy un descansito al teclado, que lo tengo esmorecío, al pobre. Pero bueno, todo eso será, pues eso, a partir de mañana. De momento vamos allá con los comentarios sobre las agrupaciones que actuaron ayer en el gran colisero gaditano.

"Brigada 69" fue el coro de San Fernando que abrió la sesión de anoche, con un tipo de bomberos muy similar al que este mismo año nos trae la chirigota de Fali Verdugo, "¿Quién tiene fuego?". Muy digna actuación, la de este coro isleño, que sigue mejorando poquito a poco cada año, aunque todavía diste bastante de contar con posibilidades de cara al salto de fase. Entre lo más destacable del coro podría mencionarse la música del tango, agradablemente tradicional, y con más jechura de tango que muchos de los que se han cantado sobre las tablas del Falla este año, así como el tono desenfadado de toda la agrupación en general, aunque el humor empleado durante algunos pasajes del popurrí fuera un tanto grueso. Si continúan trabajando en esta línea, y perseverando año tras año, dentro de un tiempo se colarán en semifinales, seguramente.

Desde Vejer nos llegó la comparsa que salió al escenario en siguiente lugar, "San Juan", que pretendía recrear, mediante su tipo, la quema de juanillos, durante tan mágica noche. Comparsa que no sonaba demasiado mal, la de estos vejeriegos, y que se defendió de manera más o menos digna, también, por lo que respecta al repertorio. Es normal que no hayan pasado de fase, pero peores las hemos escuchado en lo que va de concurso, sin duda alguna.

Llegó a continuación, para hacer historia sobre las tablas del Gran Teatro Falla, el primer cuarteto femenino del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas, "Una locura según las escrituras", y lo hizo de la mano de Fernando Casas, el popular Batidora, quien les ha escrito el repertorio a estas cuatro mujeres tan valientes, cuya osadía aprovecho para aplaudir muy sinceramente desde aquí. Las cuatro le echaron el necesario desparpajo al asunto, y acabaron por pasárselo divinamente sobre el escenario, cosa que al público se le transmite enseguida, y que siempre se agradece, por lo tanto, pero mucho me temo que el repertorio que interpretaron no estuvo a la altura del arte que le pusieron. No es que estuviera mal, pues algún que otro buen golpe sí que tuvieron estas cuarteteras, que se presentaron ataviadas como las esposas de los cuatro evangelistas, pero algo de discriminación positiva hubo, a mi entender, cuando el público les rió ciertas gracias (algunas de ellas un tanto zafias), que en boca de hombres quizá no habría reido. Con eso y con todo, siguió habiendo momentos en que encadenaron más de tres (supuestos) golpes sin que nadie se riera, señal de que el cuarteto de estas arrojadas señoritas, bueno bueno, lo que se dice bueno, tampoco es. Y ojo, que no veo mal que el público las recibiera con especial cariño, teniendo en cuenta el paso de gigante que estaban dando (sí, hablo de ese público tan machista para algunas abanderadas del feminismo más chusco, a las que les resulta mucho más cómodo, parece, quejarse de un machismo inexistente que mover el coño para sacar una agrupación), pero creo que el jurado, en cambio, se ha equivocado al pasarlas de fase. Sobre todo si no contaban con pasar y no tienen repertorio guardado para semifinales, como sospecho que les ha podido suceder (me escamó un poco que cantaran tres cuplés, en lugar de los dos reglamentarios), aunque ojalá me equivoque, claro, y lo borden durante sus siguientes intervenciones en el concurso. Si lo que ofrecieron anoche, por contra, fue lo mejor que podían ofrecer, van a hacer un ridículo espantoso en sus siguientes actuaciones. Pero bueno, de momento han logrado pasar a semifinales, así que solo cabe felicitarlas, no ya solo por dicha victoria, que ya veremos si resulta merecida o no, como por el atrevimiento que han tenido al romper el hielo y presentar un cuarteto femenino para que muchas vean que lo del machismo de la fiesta, hoy por hoy, es una carajotada como la copa de un pino (muy bueno me pareció, en ese aspecto, el estribillo, con un doble sentido que funcionaba en ambas direcciones, como un reproche hacia los hombres que durante muchos años vieron mal que las mujeres participaran activamente en el Carnaval, y al mismo tiempo como un reproche hacia las mujeres que acobardadas no se han lanzado nunca a hacerlo; o así al menos lo entendí yo, vamos).

Otra de las agrupaciones esperadas de la noche, en este caso la conocida como chirigota del Cascana, les sucedió sobre el escenario, con un título que prometía, a primera vista, una fuerte carga crítica en el repertorio: "Cádiz, la ciudad que sonrie, y los conformistas". Lástima que la chirigota les haya quedado tan crítica, y le hayan echado tanta mala leche, que por momentos transmita más mala hostia que humor. Un tono tristón que no ayudan a remediar la extraña puesta en escena, con muchos elementos que no se acaban de entender, así, de entrada, o el insulso disfraz, ni el deprimente tema que han escogido para construir en torno a él su repertorio: el de la infravivienda. Chirigota seguramente inspirada, pues, por el famoso reportaje de Cuatro. La actuación fue de menos a más, no obstante, con una presentación y dos pasodobles que no destacaron en absoluto, seguidos por dos cuplés que remontaron un poco el vuelo con respecto a las mencionadas piezas, con bastante retranca en la segunda de las letras, y un estribillo verdaderamente gracioso, y un popurrí, a continuación, con más altibajos de la cuenta. Muy discretita viene este año, en resumidas cuentas, la chirigota del Cascana, a mi juicio.

"Cádiz, la cenicienta" fue la comparsa que apareció, acto seguido, ante el público asistente en la noche de ayer, con un conjunto de voces femeninas procedente en gran medida del que formaba el año pasado "El sueño de una noche gaditana", al que le han puesto música y letra, en esta ocasión, Jose María Barranco y Jesús Monje. Teniendo en cuenta que ninguno de los dos ha sido nunca santo de mi devoción, y que me cuesta un trabajo horrible digerir las voces femeninas en una comparsa, en parte por la falta de costumbre, en parte por la inadecuada afinación que suelen presentar, con muy poquito recato en los agudos, tan peligrosos siempre en estos conjuntos, no les extrañará que la comparsa me dejara más bien indiferente. Comparsa de su tabaco, gracias, aunque se me enfade alguna que otra feminista de baratillo, como anoche se me enfadaba una en el irc (una que nunca ha protestado cuando he puesto a parir por allí a grupos de hombre, curiosamente, pero que ayer saltó como una leona
en cuanto mencioné lo mediocre que me parecía esta comparsa; es lo que tiene, supongo, el odioso corporativismo vaginal).

Tras el descanso les tocó el turno a los chirigoteros que nos llegaban desde Chiclana con el rimbombante título de "Los que limpian las cuadras de los caballos andaluces", otra chirigota que se pitorreaba de nuestros vecinos los jerezanos, sin ni siquiera ser de la capital, aunque al final pidieran disculpas, claro. Lo más destacable de la actuación, sin duda alguna, el primer pasodoble, criticando a los reventas; un tema al que los autores no le dan tanta caña como deberían, desde mi punto de vista. Por lo demás, menos mal que se han terminado ya las preliminares, porque nos estábamos quedando sin Winston.

(Por cierto, que me hizo gracia lo claramente que se le vio anoche el plumero, al amigo Manzorro, cuando la chirigota interpretó el segundo de sus pasodobles, una crítica a la monarquía, cuya necesidad no veían estos chirigoteros, que se declaraban, llegando el remate de la música, republicanos. Dijo el Manzorro que le parecía muy bien la letra, que para eso había libertad de expresión, añadiendo luego, por lo bajini, y como quien no quiere la cosa, que qué le iban a hacer, si eran republicanos, "los pobres". Qué de vasallo suelto, madre mía)

Pasando al principal plato fuerte de la noche, importante el bajón que ha pegado este año, con respecto al anterior, la comparsa de Quiñones, que esta vez se presenta como "La playa de los secretos", en lo que pretende ser un homenaje, creí entender, a la Playa de los Corrales, las cuevas de María Moco, y todo aquello. Un homenaje muy mal llevado, dicho sea de paso, y muy pobremente desarrollado, a mi entender. Para escenificar su repertorio han escogido estos comparsistas un disfraz perteneciente al siglo de oro, no se sabe si de contrabandistas o algo así (ya ven lo bien explicado que debe estar en las letras), con lo cual parece que estemos viendo al Capitán Alatriste en la barbacoa del Carranza, o similar. El grupo continúa siendo uno de los mejores, sino el mejor, de la modalidad, a nivel de voces, pero el repertorio que traen este año no da la talla, creo yo. Se les van los veinte minutos de la actuación sin apenas decir nada, y esa vacuidad, en Carnaval, me parece imperdonable. A la música del pasodoble, notablemente inferior a aquella otra, sencillamente fenomenal, que traían el pasado año, se nota tela que le han metido mano, además, porque si bien el arranque y el remate cuentan con el inconfundible sello del Noly, el nudo queda más bien raro, ahí en medio. Pero vamos, lo más lamentable de la actuación, para mí, fue la cuarteta esa del popurrí, sobre no sé qué de una barbacoa, en la que el amigo Quiñones ha pretendiendo hacerse el gracioso, ignorando por completo sus limitaciones. Pa echarlo. Ninguna comparsa sigue sin desmarcarse, pues, a día de hoy, con lo que les tocará pelearse durante las próximas jornadas con todas las demás para lograr un puesto en la final. Pero vamos, que este año la lucha no va a estar en ver quién es el mejor, me parece a mí, sino en ver quién es el menos "regulá na má". Está la cosa chunga.

Sobre las dos últimas agrupaciones que pasaron anoche por el escenario del Falla, la chirigota "Bailando con lobas" y la comparsa "Carnavadictos", paso de extenderme. Baste con decir que a ambas les benefició el hecho de que la gente andara más pendiente, para entonces, del inminente fallo del jurado que de sus actuaciones. Mejor la comparsa de Chipiona que la chirigota de Écija, eso sí.

Pues nada más. Lo mismo me paso más tarde para hacer balance del concurso, hasta el momento, o algo.

Un saludo.







229
De: WWfan! Fecha: 2007-02-04 18:44

Estoy con Alfred.
El nivel de comparsas este año bajito.
Para mí que el único que realmente ha subido respecto a años anteriores es Antonio Martín.
Juan Carlos Aragón trae lo mismo de siempre pero con otro envoltorio. Tino pues bien, pero no mejor que Las Estaciones o el Espíritu de Cádiz, Quiñones ni de coña cercano a las agrupaciones que ha traido hasta ahora con el Noly y un Desafío bastante normalito.
Tampoco descarto que entren los Majaras y los Gitanos, por ejemplo.
De hecho a mí me gustan ambas más que Araka La Kana o El Desafío, pero sé que es difícil que pasen las portuenses a cambio de las conocidas y con más peso.



230
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-04 21:02

Sobre las agrupaciones que han pasado de fase me llama la atención que se haya quedado fuera la comparsa de Sevilla, los jubilados. Esta comparsa posee un grupo muy potente y cantan muy afinados, aunque como comentó Alfred sus letras son vacías y no trasmiten ningún mensaje, por lo que su actuación, independientemente de las voces y del apartado musical, pasa sin decir nada especial. Aún así, suenan lo suficientemente bien como para tener un hueco en la semifinal. Estoy seguro de que algunas de las que han pasado no tienen mejores letras que ellos.

Se queda fuera por primer año la chirigota del hogar del pensionista, "El batallón infantil...por los cojones" aunque me temo que con esta chirigota sí que se estaba haciendo un poco de discriminación positiva en años anteriores. Por el hecho de ser ancianitos no se les medía con el mismo rasero y aunque sus voces no llegaban al mínimo exigido se les perdonaba por su condición de octogenarios. Creo que este año el jurado ha sido consecuente y los ha puntuado con la misma tabla de medir que al resto y la verdad, a igualdad de condiciones, cualquier agrupación defiende el repertorio mucho mejor que ellos (un repertorio, por cierto, que una vez superada la "gracia" de estar cantado por viejecitos no tiene nada de especial)

Me ha sorprendido mucho que hayan pasado de fase "Los eurekas" ya que si bien su actuación era bastate digna considerando que hacían su debut en las tablas del Falla, me temo que les va a pasar como al cuarteto de Llerena el año pasado y que las semifinales les van a venir muy pero muy grandes. Dudo mucho que aguanten el nivel y que el público, mucho más exigente en semifinales, les ria alguna gracia. Esperemos que me esté equivocando y que tengan buen repertorio guardado.



231
De: Alfred Fecha: 2007-02-04 22:55

Yo insisto en que me reí más con "El Batallón Infantil... por los cojones" que con el Yuyu. Y si hablamos de grupo (que no creo que nunca haya sido fundamental en la modalidad, pero bueno), también me vale la comparación, porque en el de este último solo se le escucha a él, y de gracia, si es que conserva a los mismos componentes que el pasado año, andan más bien escasos, asimismo. Pero vamos, que no hace falta llegar a esos extremos, tampoco; sobre el papel, creo, es mejor el repertorio de los viejos que el de la chirigota de Sevilla (que como aficionado al Carnaval me va a dar vergüenza que se vea en toda Andalucía; espero que aclaren que son de Sevilla, y no de Cádiz), o el de "Los reyes del mando" esos.

En cuanto a las comparsas, cualquiera de las que mencioné en el segundo párrafo del mensaje 221 me parece superior a las que mencionaba en el primero, aunque especialmente sangrante me parece el caso de "La resaca", comparsa que había sido de las que más me habían gustado durante las preliminares y a la que tenía bastantes ganas de escuchar de nuevo. No puede decirse lo mismo, me temo, de "Los grandes", que me parece mediocre, o de "Los capitales" y "El desembarco de la chirla", que me parecen directamente malas. En el caso de la comparsa de Algeciras, "Yo soy el marino", por lo menos tienen algo, su original tipo, que les hace destacar por encima de las demás. Espero que las comparsas de Marbella y de Punta Umbría tengan el detalle de agradecer la magnanimidad que con ellas ha tenido el jurado absteniéndose de cantar sobre temas localistas de su ciudad, durante las semifinales, porque está muy feo, eso de hacer que la gente se sienta forastera en su propia casa.

Por lo que respecta a los coros, yo insisto en que no me sorprende que se hayan quedado fuera los de "El peor coro del mundo"; lo que me sorprende es que haya pasado el de San Fernando, que no va a hacer más que estorbar. Uno se pregunta, en fin, si no habrán pasado a según qué agrupaciones para que el respetable pueda tomarse el bocadillo tranquilo en el ambigú.

Y ya por último, sí, yo también creo que "Los eureka" habrán sido los primeros en lamentar su pase a semifinales, porque estoy casi seguro de que no tienen repertorio como para estar a la altura de las circunstancias. Del cuarteto femenino opino lo mismo, como ya escribí más arriba, aunque con este último caben más posibilidades de que me equivoque, creo yo. Sigo pensando, no obstante, que al menos en la clasificatoria "Vaya barrio" mostró mejor nivel que ambos.

Un saludo.



232
De: Toni Fecha: 2007-02-04 23:34

Completamente de acuerdo en lo de que "Vaya barrio" fue mejor que Eureka, por ejemplo,y sigo sin entender que el peor coro del mundo no pasara si tenía los puntos y solo hay nueve coros semifinalistas.

Pero escribo ahora para hacer un par de preguntillas.

= Este año no ha salido Pedro Romero, no?.
= Otro al que le tengo perdida la vista, pero desde hace más tiempo, es al Chupa. Sigue saliendo?.



233
De: Alfred Fecha: 2007-02-05 00:31

No, Pedro Romero no ha salido esta vez, y después de los palos que le llovieron al pobre mío el año pasado, a cuenta de "Los derrotaos", la verdad es que no me extraña. Se le habrán quitado las ganas de Carnaval por un tiempo.

En cuanto al Chupa, creo que la última vez que pisó las tablas del Falla fue en el año 2005 con la comparsa "Campo del sur", de cuya autoría se hacía responsable, junto con su hermano.

Un saludo.




234
De: Alfred Fecha: 2007-02-05 02:51

Bueno, a ver si hago el balance ese de lo que llevamos de concurso del que les hablaba antes, mientras que en Cuatro emiten otro reportaje, rodado en nuestra ciudad, para que se entretengan los letristas (en este caso, por si se lo estuvieran preguntando, dentro del programa de Iker Jiménez, hablando sobre no sé qué muertos de la explosión, y de Don Rosendo, y de unas psicofonías, y de vaya usted a saber qué más, con la de tonterías que tiene el gashón este en lo alto).

Resulta complicado, para empezar, hablar del nivel del concurso, así, a pelú, cuando son tantísimas las agrupaciones que participan año tras año. Como siempre ocurre, y como resulta lógico, algunas mejoran, con respecto a la edición anterior del certamen, otras empeoran, y el resto se mantiene, más o menos, a la misma altura, sin más. No obstante, así, a grosso modo, sí que se puede hablar, imagino, de un nivel medio, aunque midiéndolo, eso sí, modalidad por modalidad, que cada una es mundo, y de una a otra siempre suele cambiar mucho la cosa. Se trata, además, de un juicio basado en primeras impresiones, a la espera de comprobar si las agrupaciones mantienen el nivel que han demostrado durante las preliminares en las semifinales, o si lo mejoran, incluso, o si se desinflan, por el contrario.

En primer lugar, y para empezar por la modalidad que más satisfacciones nos ha dado este año, de momento, creo que cabe felicitarse por la buena cosecha de cuartetos que estamos teniendo en este 2007. Muy al contrario de lo que venía sucediendo estos últimos años atrás, en esta ocasión contamos nada menos que con tres grupos, que si bien no son de pelotazo, tampoco, sí que presentan un nivel más que aceptable (caso de "¡Qué pena de muerte!", "Chanel a los cuatro" y "Los del real"), así como con la agradable sorpresa que han dado cuartetos de menor nivel, pero que también se escuchan con agrado (caso de "Vaya barrio" o "Una locura según las escrituras"), o incluso con el digno papel que tuvieron en su primer día los chavales de "Los eureka". El nivel de los cuartetos, pues, podría decirse que está bastante más alto, en esta nueva edición del concurso, que en los anteriores años.

En segundo lugar, y pasando ahora a los coros, creo que el nivel, en general, ha descendido con respecto a los últimos años, ya que casi todos han empeorado el papel que hicieron en anteriores ocasiones, con contadas excepciones como la de los coros sevillanos, a los que aun les queda mucho camino por recorrer, sin embargo, la del coro de Puerto Real, que mejora, aunque solo ligeramente, también, la del coro de Julio Pardo, que continúa rayando a gran altura, la del coro del Valdés, que por primera vez se sacude con éxito su habitual tipo femenino, y la del coro de la Viña, que nos ha dado la alegría del año, dentro de la modalidad, gracias a su espectacular recuperación en todos los sentidos. Por lo demás, gustarme de veras, de principio a fin, solo lo han conseguido, en realidad, Pardo, Valdés y la Viña, con lo cual yo particularmente dejaría que se disputaran el cuarto puesto de la final Zamora y los Niños, que han bajado la guardia, a mi juicio, y se han dormido en los laureles, especialmente en el caso de estos últimos.

En tercer lugar, le llega ahora el turno a las chirigotas, modalidad cuya valoración global se me antoja complicada. Por un lado, está claro que se notan, y mucho, las sonadas ausencias que este año ha sufrido; la de los hermanos Carapapa, la del grupo del Noly, y la del "Sheriff", acaso la más notable y llamativa de todas (ya ni recuerdo, de hecho, cuando fue la última vez que el primer premio de la modalidad no acudió al concurso al año siguiente, como ha sucedido en este caso). Sin embargo, por otro lado, ha surgido alguna que otra agrupación que ha ofrecido un rendimiento mucho mayor del que se esperaba, y me refiero, más concretamente, a "Las ajogaillas (más gaditanas imposible)", que me sorprendieron muy gratamente, tras su paso por preliminares, y que a poco que mantengan el mismo nivel durante las semifinales, bien podrían optar a un puesto en la final del día 16, creo yo. Al fin y al cabo tienen un popurrí de lo más completito, y eso, de cara a la competición, vale su peso en oro. Por otra parte, y continúo el análisis del panorama chirigotero de este año, son bastantes, desafortunadamente, las chirigotas que el año pasado destacaron por su alta calidad, y que en esta ocasión, no obstante, vienen más bien cortitas. Sería el caso, por ejemplo, de Manolito Santander, del Yuyu, de la chirigota de Sevilla, o de Sánchez Reyes, cuatro de los finalistas de la pasada edición del concurso que este año se las van a ver y se las van a desear para repetir experiencia. Sin embargo, también son bastantes, afortunadamente, los grupos que mejoran su papel del año anterior; curiosamente, aunque supongo que existe una relación directa, los que no destacaron tanto entonces. Sería el caso, por ejemplo, del Lobe, del Selu, o del Canijo, y ya en otro nivel, de Luis María Rodríguez Rondán. Ya luego estarían los que simplemente se mantienen más o menos a la misma altura de siempre, cada cual a la suya, como los Vera Luque, José María Barranco, Manolín Galvez, o Fali Verdugo. Si se trata de hacer pronósticos a partir de lo que llevamos escuchado hasta ahora, creo que este año la cosa está entre el Selu y el Canijo, con lo cual tendremos en el Falla, como en la tele, un auténtico duelo de chefs. Las otras dos plazas habrán de ganárselas, me temo, todos los restantes, en la dura pelea de coplas que les espera estos próximos días, aunque algunos parten con más ventaja que otros, evidentemente. El nivel en chirigotas, pues, podríamos concluir que más o menos se mantiene, entre unas cosas y otras, casi igual que en ediciones anteriores del certamen de coplas del Falla, quedando, si acaso, un poco por debajo del del año pasado.

Y llegamos, en cuarto y último lugar, a la modalidad que más flaquea este año, a mi juicio. Ya habrán notado ustedes, a través de mis comentarios, el poco entusiasmo que han despertado en mí este año las distintas comparsas, en especial las denominadas punteras, de las que siempre se espera más, claro. Mientras que el año pasado estuvo claro desde el principio que el primer premio se lo iban a disputar "La caldera" y "La cuadrilla", por aquello de ser dos señoras comparsas, completísimas y redondas en todos los aspectos, este año no ha pasado nada similar, porque ninguna ha terminado de dar esa impresión. Si continuamos jugando a los pronósticos, puesto que ninguna ha destacado especialmente sobre las demás, creo que quienes se disputarán los cuatro puestos de la final, a lo largo de las semifinales, serán los gitanos, Rivero, Aragón, Martín, Tovar y Quiñones. Seis grupos para cuatro premios. La lucha no consistirá, sin embargo, en ver quién es el mejor, como ya dije, sino en ver quién es el menos "regula na má". No en vano este año no hay ninguna comparsa que vaya a merecer el título de memorable, como sí que lo merecen, en mi opinión, las dos que cité antes. Otro año será. Si me preguntan, por cierto, por cual de todas esas me decantaría yo, creo que por la de los gitanos, sinceramente.

Y hasta aquí este vistazo general al panorama que presenta el concurso este año, que ya está bueno lo bueno.

Un saludo.






235
De: tesqiy Fecha: 2007-02-05 14:04

Toc!, toc!...¿Se puede?

Muy buenas, es la primera vez que escribo en esta bitácora, aunque no la primera vez que entro, que ya me he leído bastante de esos "ladrillos" (coloraos, que dice el) de mi compañero de carnavales Alfred y de los demás "contertulios". Entre todos formais un agradable foro de discusión y no como en esos foros de las páginas web que hay que entrar, como mínimo, armao.

Mi intención es contestar a vuestros comentarios lo más a menudo posible y aportar algunos nuevos con mi opinión sobre algunos temas que rodea este maravilloso mundillo del carnaval.

Un saludo y gracias







236
De: tesqiy Fecha: 2007-02-05 17:04

“La historia empieza un, un día de calor que el cruzado Don Romualdo ir a la playa pensó…”.

…Y de ahí a la Historia del Carnaval de Cádiz.
Muchos habrán oído o cantado el que, seguramente, se puede decir que es el mejor popurrí del Carnaval de Cádiz y, todo buen aficionado debe saber que este cuenta “la más grande cruzada que se pueda imaginar”, la de un diíta en la playa de un señor, su mujer, los niños, la sombrilla, la mesa, el flotador, la nevera, doce sillas, la tortilla, el transistor. Pues ese cruzado, del que relata ese magnífico popurrí, existió. Era un componente más de esa mítica chirigota de los Rosados y el Gómez y muchos más.
Tiene su nombre como todo el mundo pero en el mundo del carnaval con decir Don Romualdo basta. Y no solo Don Romualdo en el popurrí, también Don Romualdo en el Carnaval y Don Romualdo en la vida real. Ayer, este simpático chirigotero gaditano murió a causa de una enfermedad, la de casi siempre pero la copla seguirá sonando para siempre. Don Romualdo, aunque ayer nos dejara, seguirá yendo a La Caleta una y otra y otra vez pa´ liar to´ la que se sabe que lió. Aunque la persona desgraciadamente muera, el personaje es inmortal en todo Cádiz.
Don Romualdo usted por si acaso no espere muchos homenajes, innecesarios todos ellos cuando se tiene el privilegio de protagonizar el mejor de los popurrís, pero seguramente no le faltará las flores que le llevará sus “doce gatos” al cementerio.


Hasta siempre Don Romualdo.



237
De: Alfred Fecha: 2007-02-05 18:03

¡Cruzado, cruzado!, me dice el enemigo...

El tiempo pone a cada uno en su sitio;
los que no aportan nada quedan para el olvido.
En cambio algunos pocos dejan huellas en el camino,
huellas que otros seguirán,
y aunque se sientan reconocidos,
a veces el calendario te da una excusa pa recordar.
Y por eso, en su veinte aniversario,
quiero rescatar del tiempo las hazañas de un cruzado;
liberar de las cadenas del pasado
a la más grande cruzada que se haya imaginado.
Siendo así pensé yo aquí
su cruzada repetir;
Don Romualdo déjeme
que hoy me vaya con usted.
Y cuando lleguemos al Hotel Playa,
en confianza yo le contaré
lo que consiguió con su cruzada,
lo que el Carnaval le debe a usted.
Le hablé del ambiente de la Plaza,
de lo que ahora son las chirigotas,
de lo que él cambió toda esta historia.
Lo dejé en un chiringuito
tomando un tinto fresquito;
se quedó allí celebrando
su veinte aniversario.

Una auténtica pena, lo de este buen chirigotero que nos acaba de dejar, pero que siempre quedará en la memoria de todos los aficionados, así como en la historia de Cádiz, que viene a ser la historia del mundo, tan vieja es ya la Tacita, gracias a aquel mítico popurrí de aquella mítica chirigota. Leía ayer, en el artículo que Diario de Cádiz publicó con motivo del veinticinco aniversario de "Los Cruzados Mágicos", que andaba el hombre pachucho, y ya entonces lamenté su estado, tan familiar se había llegado a hacer para todos nosotros el personaje a causa de sus hilarantes desventuras playeras; enterarme hoy, un día después, de que ha fallecido, ha sido un mazazo. Solo queda ya, supongo, esperar que haya sufrido lo menos posible, antes de fallecer, enviarles a todos sus allegados nuestro mayor afecto, y desear, en fin, que descanse en paz.

Y como lo mejor en estos casos siempre suele ser recordar al finado, pese a la tristeza que nos pueda embargar en estos momentos, durante los momentos cumbres de su vida, aquellos en los que tocó el cielo, de pura felicidad, no quiero dejar de resaltar la preciosa estampa que ofrecía, ayer, en el Diario, la vieja foto que se reproducía, con todos los componentes de aquella histórica chirigota que marcó un antes y un después en el Carnaval de Cádiz celebrando en uno de los palcos del Gran Teatro Falla su merecidísimo primer premio, cuando estos todavía se anunciaban con el público abarrotando aun hasta el último rincón del gran coliseo gaditano. Una estampa preciosa, insisto, que emociona, tan solo con verla, no ya solo por todo lo que signica, a nivel histórico, sino por la alegría desbordante que transmiten en la misma los chirigoteros, congelados para siempre en su exultante gesto de triunfo y ataviados todavía con el inolvidable disfraz de la legendaria agrupación, el escudo con el conjunto de ropa interior ceñido en una mano, y la espumadera en la otra.

Un saludo.

P.D.I: El pasodoble reproducido en este mensaje fue cantado por la comparsa de Tino Tovar "Los tropicales", durante las semifinales del concurso del Falla del año 2002.

P.D.II: Permítame, amigo tesqiy, que le dé la bienvenida, y que le haga, a la vez, una pequeña corrección. Con permiso de Manolín y sus gladiadores caleteros, será a la playa de la Victoria a la que seguirá acudiendo por siempre, cada vez que se cante el popurrí de "Los Cruzados Mágicos", el bueno de Don Romualdo. Hasta en eso, me temo, innovaron aquellos chirigoteros que surgieron de la nada para revolucionar la fiesta.





238
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-05 18:17

Cuadno "Los Tropicales" cantaron ese pasodoble estaba yo en el patio de butaca. Es curioso como uno recuerda la primera vez que ha escuchado ciertas letras.

Bueno, esta noche tengo entradas para semifinales, así que si no hay impedimento esta noche os hago una crónica de lo que habrán sido mis impresiones.

Un saludo.



239
De: Alfred Fecha: 2007-02-05 19:20

Pues nada, hombre, que usted disfrute esta noche en el teatro, Vicente. Eso sí, le advierto que el cartel es de los peorcitos que hay en toda la fase. Ya nos contará, en fin, si la gente aprovecha las actuaciones de "Los Eureka", "El desembarco de la chirla" o "Sálvese quien pueda" para comerse tranquilamente el bocadillo en el ambigur (peligrosa posición para cantar, además, la que les ha tocado a estas dos últimas agrupaciones: antes y después del descanso)

Un saludo.



240
De: WWfan! Fecha: 2007-02-05 21:32

No soy yo el moderado, pero bienvenida son otras opiniones, Sr. Tesqiy.
Y bueno, aquí hay nuestras preferencias (yo soy Juliopardista, Quiñonista, Yuyista y sobre todo amante del cuarteto), pero al igual que los demás contertulios, creo que soy lo suficiente objetivo para reconocer los méritos o deméritos de cada agrupación.



241
De: WWfan! Fecha: 2007-02-05 21:34

Vaya dos peazos de tangos que acaba de cantar Los Reyes de las tablas.



242
De: WWfan! Fecha: 2007-02-05 21:39

Antes quise decir el moderador.
Pero vale.
Por cierto, vaya envidia, Vicente. Nunca he visto si quiera una preliminar en el Falla.



243
De: WWfan! Fecha: 2007-02-05 22:03

Y ahora dos peazos de pasodobles del Manolín.
Empiezan fuertes las semifinales.



244
De: Toni Fecha: 2007-02-05 22:50

Quien me iba a decir que el carnaval de una ciudad "extraña" se me iba a meter tan adentro... estoy en mi huelva natal pasando unos días con mi novia, la familia... y me estoy pasando toda la noche añorando a teleteo, manda...

Por cierto, están echando las semifinales por onda cadiz?, que si no recuerdo mal el año pasado solamente echaron las preliminares.



245
De: WWfan! Fecha: 2007-02-05 22:59

No. Ya son los resúmenes de Canal Sur.
Por cierto, dicen que el cuarteto de hoy, Los Eurekas, resulta que no esperaban pasar a semifinales y sólo tenían 1 parodia preparada.
Digo yo que estas cosas no deberían ocurrir, porque desprestigian a la modalidad.
Lo que ha costado despertar el interés por la modalidad, para esto.



246
De: Toni Fecha: 2007-02-06 00:05

Pues cuando uno se acostumbra a escuchar los carnavales por la radio mientras tiene OC sin voz en la tele, cuesta seguirlos ahora sin imágenes... todos pierden, pero los cuartetos los que más.

Qué les costaría echar en directo por canal2 andalucía las semifinales?, aunque fuera solo para la provincia de Cádiz...



247
De: Alfred Fecha: 2007-02-06 00:08

Para la provincia de Cádiz, todos los días, a partir de las 00:00 (más o menos), emitirán en Canal Sur cada una de las sesiones de semifinales al completo, en diferido/directo (vamos, que a partir de esa hora podrá verse en la tele lo que ha cantado tres horas antes). Hoy mismo empiezan, por lo visto.

Para el resto de Andalucía solo se emitirán los resúmenes de costumbre.

Un saludo.



248
De: Alfred Fecha: 2007-02-06 04:12

Muy buenos, efectivamente, los dos tangos del coro "Los reyes de la tablas", el primero en apoyo del coro de la Viña, que venía atravesando una mala racha estos últimos años, y el segundo dirigido a la futura Diosa del Carnaval, recordándole todo aquello que va a representar, durante el próximo año, al encarnar a la mujer gaditana, más allá de su bonita apariencia. Lástima que el resto del repertorio de estos coristas no esté en consonancia con los tangos que llevan, porque estos son, musicalmente, de lo mejor de la modalidad este año, y de letras tampoco van nada mal, por ahora.

Muy buenos, asimismo, los dos pasodobles de "Los gladiadores de la Caleta", especialmente el segundo, un homenaje al propio pasodoble, cuyo comienzo me ha parecido sencillamente precioso, y de lo más original. También han estado bastante bien los dos cuplés, apartado en el que otros años se han desinflado Manolín y los suyos, llegando a semifinales, pero en el que han mantenido el tipo sin problemas, esta vez.

Patético me ha parecido, por contra, el primer pasodoble de "Los capitales", en el que su autor, Juan Fernández, no contento con lloriquear por su mala fortuna en el concurso, movido por la frustración que a buen seguro le ocasionan sus continuos fracasos, arremete contra los compañeros y suelta que hoy por hoy el concurso lo domina la derecha, y que todos aquellos que ganan son poco menos que franquistas. Patético, ya digo. Además tiene gracia que acuse al jurado de valorar los repertorios teniendo en cuenta tan solo su ideología, al mismo tiempo que protesta porque ganen autores, según él, de derechas ¿No será él quien utiliza ese rasero para valorar a las demás agrupaciones? Patético, vuelvo a repetir. En cuanto al segundo, me la traen floja, la verdad, los problemas que el hombre haya podido tener con sus amigos durante su enfermedad del pasado año; no creo que sea materia de pasodoble, y menos cuando está tan pobremente escrito.

Lamentable también ha sido lo del cuarteto "Los Eurekas", cuyos componentes reconocen haber tenido que improvisar nuevo repertorio, deprisa y corriendo, adaptando incluso cosas de la callejera que sacaron el año pasado, ya que no esperaban pasar de fase y no tenían más que el que cantaron en preliminares. Creo yo que un concurso por el que tanta gente ha luchado, para darle una categoría, se merece más respeto que el que han demostrado los cuatro chuflas estos. Me he quedado con las ganas de que el teatro los humillase, porque era lo que se merecían, pero bueno, la gente ha hecho lo posible por pasar un rato divertido con ellos, pese a todo.

De "El desembarco de la chirla" y de "Sálvese quien pueda" tan solo diré que con sus discretas actuaciones han confirmado que están en semifinales de milagro, y estorbando, más que otra cosa. Los comparsistas de Huelva, además, se han arrancando con un pasodoble relacionado con el Rocío, festividad que aquí nos pilla un poco lejos, aunque allí cause furor, lo que me ha parecido, como siempre en estos casos, una descortesía. Pero claro, estos, como el cuarteto, tampoco esperarían pasar. Lo que no sé entonces es para qué carajo vienen.

En la actuación de la comparsa de los Majaras, cuyo nombre paso de escribir, que es largo y complicado de cojones, me ha sobrado totalmente el numerito que han montado con el segundo pasodoble, la verdad. Pedro se merece todos los homenajes que le puedan dedicar, no lo niego, pero esas no son formas, a mi juicio. Dejando a un lado la aturrullada parrafada que ha soltado luego, como si estuviera en la carpa, o en cualquier festival, lo de subir al escenario a algún personaje para cantarle la copla de turno (aunque en este caso el personaje ya estuviera sobre el escenario) me parece un recurso de lo más facilón para que la agrupación que lo hace se apunte la cerrada ovación que en realidad se suele tributar al homenajeado. No me gustó cuando lo hizo la comparsa de Córdoba en preliminares, con el Pepón, y no me ha gustado esta noche cuando lo ha hecho la comparsa del Puerto con su mítico director. En una cosa sí llevaban razón, no obstante; se nota tela cuando Pedro no canta. Con decir que algunos componentes se adelantaron al principio del pasodoble, ya sin la dirección del buen hombre... Lo dicho, el año que vengan sin Pedro, veremos a ver si pasan de preselección. Por lo demás, tan corrientitas, como de costumbre, las letras que interpretaron.

De "Los Calvin Klein", la chirigota de Barranco, me quedo con el segundo pasodoble, dirigido a quienes pierden su pelo a causa de la quimioterapia, y dándoles ánimo, más por su buena intención que por su redacción, algo tosca, así como con el segundo cuplé, en el que sobraba, sin embargo, tanto "chocho" como le ha metido, cuando podría haberlo sustituido por algún eufemismo algo más elegante. La frialdad con la que el público ha recibido el resto del repertorio deja bastante a las claras que este no es el mejor año del autor, no.

La comparsa de Córdoba, "Los tontos de la tinta", también la he visto flojilla. Vale que los chavales cantan estupendamente, y vale que la música del pasodoble es bien bonita, pero... ¿por qué siguen cantando, a ratos, con acento argentino? ¿por qué abusan de la teatralización entre copla y copla? ¿por qué rellenan popurrí con la cuarteta esa en la que hacen como que ensayan uno de los pasodobles que acabamos de escuchar? Las letras de pasodoble, por último, me han parecido de las de cubrir el expediente, y poco más, por no hablar de lo raro que se me hace escuchar a un grupo de Córdoba cantando sobre una barquilla en la Caleta, y de lo artificioso que queda. Sí, ya sé que he dicho antes que también veo mal que las agrupaciones foráneas canten temas localistas de su tierra. Saquen ustedes mismos las conclusiones.

En cuanto a la chirigota de Vera Luque, aunque cantó un primer pasodoble bastante chorra, denunciando que los autores hoy por hoy no se mojan, cosa que yo no veo que sea así, la verdad, luego mejoró bastante el papel que venía realizando dentro del concurso con un segundo pasodoble muy simpaticón, y dos cuplés, ahora sí, a la altura de lo que se espera de él. Especialmente brillante el segundo. Con eso y con todo, sigo pensando que le falta pegada, a su chirigota, en la presentación y en el popurrí, y que si se llega a callar el tipo, en lugar de haber creado expectativas en torno al mismo durante cuatro meses, este mismo repertorio que trae ahora habría gustado mucho más.

Un saludo.




249
De: WWfan! Fecha: 2007-02-06 12:38

Buena se ha liado con una de las letras del coro de Julio Pardo y Antonio Rivas.



250
De: WWfan! Fecha: 2007-02-06 12:38

http://www.diariodecadiz.com/39590_ESN_HTML.htm



251
De: Toni Fecha: 2007-02-06 13:04

Que fuerte me parece. Desde aquí mi apoyo total al capataz destituido, porque yo escuché el tango en su día y sí, era crítico, pero tampoco era como el pasodoble del papa de Martínez Ares.
Y malpensado que es uno, que casualidad que lo destituyan el día antes que vuelve a cantar, para que no le de tiempo a Rivas a escribir un tango y al grupo a prepararlo... pero vamos, raro será si no le cantan en la segunda vuelta de semifinales.

Sobre lo de emitir en diferido/directo las semifinales en canal 2 andalucía, menos da una piedra, y es más que lo que echaban otros años... pero muy tarde como para verlo, así que habrá que grabarlo.



252
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-06 13:11

Una vez más se me ha adelantado el señor Alfred, por lo que lo que yo venía a comentar aquí ya está todo dicho.

A ver si esta noche le digo al taxista que corra más y vuelvo antes a casa desde el Falla y puedo postear antes que él :P



253
De: WWfan! Fecha: 2007-02-06 14:45

Pues menos mal que el capataz dijo que a un Cristo no se podía trasladar como un cacho de madera, en una furgoneta, que si se llega a cagar en las castas del Arzobispo, directamente lo queman en mitad de la plaza Mina.

Me da lástima los misioneros que se dejan la vida porque ellos no se merecen entrar en el mismo saco que esta panda de fascistas intolerantes cuando se raja de la Iglesia.



254
De: WWfan! Fecha: 2007-02-06 14:52

Por cierto, que dice mi madre que en una Hermandad de aquí de Puerto Real, había una muchacha soltera que todo el día se llevaba allí, haciendo todo tipo de actividades. Desde limpiar, arreglar flores, organizar actividades, etc. hasta que un buen día la largaron y dejaron de hablarle hasta sus amigas.
¿Su pecado?. Salir con un hombre divorciado.



255
De: Alfred Fecha: 2007-02-06 16:37

Resulta curioso el incidente con el componente este del coro de Julio Pardo, porque pensaba yo citar la letra de la polémica, en relación con el caso de la chirigota de Montilla, cuando me enteré de la noticia.

Verán, resulta que en Montilla, pueblo de la provincia de Córdoba, un cura ha impedido que saliera a la calle una de las chirigotas más laureadas de aquel Carnaval, la titulada "Mi primera hostia", después de que sus componentes hubieran ensayado todo el repertorio y lo tuvieran todo a punto, yendo a su local de ensayo y amenazándoles, como un vulgar mafioso, con excomulgarles. De nada valió que le dijeran, por activa y por pasiva, que las bromas de su repertorio se centrarían en toda la parafernalia que rodea al sacramento, y no en el propio sacramento. O sea, lo que aquí en Cádiz ya hicieron, el Carapalo y los suyos, hace casi veinte años, con aquella extraordinaria chirigota que fue "El crimen del mes de mayo". Finalmente, los chirigoteros, temiendo que sus familias pudieran sufrir las consecuencias de la excomunión (el párroco amenazó con negarse a bautizar a sus hijos y tal) han decidido disolver la agrupación. Y es que ya lo cantaba, el citado Carapalo, al año siguiente de ganar el primer premio con aquellos angelitos vestidos de marinero, en el pasodoble de presentación de su siguiente chirigota, "Hasta que la muerte nos separe", respondiendo a los cuatro meapilas que se indignaron por dicho tipo: "Juro por la salud mía / que no es manía / lo que le tengo a la religión / a mí me provoca risa / lo que a otros escandaliza / y es que nunca comulgaron con el humor".

Y pensaba yo citar también, ya digo, la letra que Pardo y Rivas cantaran el otro día, aunque a cuento de otro asunto, porque venía de perlas, ciertamente: "Ya está bien de sotanas oscuras / y soberbia de curas / que en su dictadura / se sienten figuras / pa cuatro viejas, pa cuatro viejas".

Y ahora salta la noticia esta. Por cierto, que a mí me lo comentaron anoche, vía irc, y me dijeron, asimismo, que habría respuesta, por parte del coro, con un nuevo tango. Espero que así sea, la verdad. ¿Que no querían coles, señores capillitas? Pues tomen, el plato lleno. Y ala, a mamarla.

Un saludo.




256
De: Alfred Fecha: 2007-02-06 16:42

Vicente, no se preocupe, hombre, que esta noche le cedo la palabra.

Eso sí, nada más llegar a casa, tras decirle al taxista que vaya derrapando por todo el Campo del Sur, sin que le importen los adoquines, ahí le quiero ver, delante del ordenador, escribiendo, ¿ein?

Un saludo.



257
De: Alfred Fecha: 2007-02-06 17:01

Toni, que se me olvidaba, hombre; las actuaciones completas de las semifinales no las emiten por Canal 2 Andalucía, ojo, sino por el Canal Sur de toda la vida, aunque eso sí, ya dije, solo para la provincia de Cádiz. Que digo yo que ya podrían realizar la desconexión territorial a las 21:00, para retransmitir cada sesión en directo, como ha hecho Onda Cádiz, pero bueno, será que quieren saber de antemano lo que cada cual canta, por si hay algo que crean conveniente censurar con el fallo técnico de rigor, o algo.

Y en cuanto a la hora de emisión, pues la cadena autonómica sigue demostrando su informalidad, ya que anoche estaba anunciado el comienzo de esta programación especial para las doce, y no arrancó, en cambio, hasta cerca de la una. "La nuestra", que es asín.

Un saludo.





258
De: Toni Fecha: 2007-02-06 21:52

No, si yo sabía que solamente lo echaban para Cádiz, y así hasta mañana que no vuelva pa San Fernando no podré disfrutar de ellas... otra noche más en mi huelva rodeado de mi gente, y añorando onda cádiz... manda narices...

Respecto a la emisión de la semifinal en "falso directo", la retransmiten tal cual o acortan los espacios entre agrupaciones y el descanso?, lo digo porque si pongo la cinta a grabar al comienzo de la sesión, en el caso de ser tal cual me quedo a mitad de la segunda parte, mientras que si acortan lo mismo casi llego al final, sobre todo cuando sean nueve agrupaciones.



259
De: Alfred Fecha: 2007-02-06 22:05

Pues aunque no lo ví (no se puede estar a todo, a la radio y a la tele, y evidentemente prefiero el directo de la primera al diferido de la segunda), la grabación me duró exactamente cuatro horas y media, con anuncios y todo lo que echaran. Imagino que recortar recortarían, por algún lado, aunque alguna entrevista que otra por ahí en medio sí que metieron también, tengo entendido.

Yo lo que estoy haciendo es poner el video en velocidad de grabación lenta (LP), con lo cual cada cinta de cuatro horas puede grabar hasta ocho de emisión. De otra manera no iba a ganar para cintas, la verdad, porque por lo visto piensan echar absolutamente todas las sesiones de semifinales así, y son unas pocas, vaya.

Un saludo.





260
De: Toni Fecha: 2007-02-06 22:33

Han dicho en canal sur radio que la emisión de la semifinal por la tele, para cádiz, será a las 12:30, cuando ayer decían a las 12:00... como lo sigan retrasando más de un día se me va a olvidar grabarlo, que me conozco...



261
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-07 04:03

Segunda sesión de semifinales del concurso que a priori era la más fuerte y, aunque no ha defraudado, ha tenido ciertos altibajos que en otras ediciones no se producían en una semifinal. Este es un dato que viene a confirmar que este año el concurso no tiene el nivel de ediciones anteriores, aunque, seamos sinceros, tampoco todos los años pueden ser como el 2006 que fue un año excelente. Supongo que esto del carnaval viene a ser como las cosechas de los vinos, que las hay excelentes, buenas, regulares y malas y si el año pasado fue una cosecha excelente este año a duras penas alcanzaría la calificación de regular. Casi todas las agrupaciones han bajado su nivel con respecto al año anterior y solo algunas excepciones han mejorado (como el coro de Julio Pardo, la chirigota de Antonio Rivas o la chirigota del “canijo de Carmona”.)

Abrió la sesión una de esas agrupaciones que han mejorado con respecto al 2006. Si “Enseñando Er culito” nos parecía un buen coro pero con algunos defectos a “El mejor coro del mundo” apenas se le pueden poner faltas. Si ya en preliminares comentamos que tendrían difícil los demás grupos arrebatarle el primer puesto, este primer pase de semifinales no hace sino confirmar la primera impresión. Bonita puesta escena, excepcionales voces (como, casi no habría que decirlo, ya nos tienen acostumbrados), y original idea (corrigiendo la extraña propuesta del año pasado, a medio camino entre el coro y el cuarteto) los que traen el tandem Pardo-Rivas. Enormes letras las de los tangos en la sesión de hoy. En la primera de ellas, emotiva y preciosa, el viejo puente Carranza da consejos a su nuevo hermano pequeño, el futuro puente de la constitución. Letra muy aplaudida, pero no tanto como la segunda, guerrillera y dura contra el gran botellón en el que se está convirtiendo el carnaval, inundado de piojosos de fuera y niñatos que no escuchan las coplas. En los cuplés, aguantan el nivel, dedicándoselo a una pareja de vecinos metrosexuales y las niñas que orinan en la calle. En el popurrí realizan un cambio y eliminan el coro Hippie, por lo que sospecho que nos leen y que han reconocido el error que comenten al “inventarse” un coro hippie del que jamás nadie había oído hablar. El popurrí resulta movido, ameno y divertido convirtiéndolo, como siempre hace esta agrupación en la motivación central de su tipo. Mucho nos tendría que sorprender el jurado y mucho tendrían que esforzarse el resto de coros para que Pardo y Rivas no sumen un nuevo primer premio a sus vitrinas.

La siguiente agrupación en actuar fue “La Borriquita”. El original efecto causado por el disfraz de los burros se convierte en un arma de doble filo, ya que los componentes disfrazados de burros no transmiten al público al no poder expresarse con las manos. El grupo es flojo y no defiende con garantías un repertorio algo mejor de lo que el resultado final hace aparentar. El público, acostumbrado a un buen nivel en semifinales, los trató con una frialdad que no se merecen ya que el repertorio, como digo, no es tan malo como parece. Gustaron mucho, eso sí, sus cuplés, sobretodo el segundo de ellos cuyo final estaba relacionado con el primero. En el primero de los cuplés le cantan al ya famoso patinete de los policías locales y en el segundo al matrimonio Lola Flores/Pescailla y los escándalos que aparecen en la prensa rosa años después de la muerte de La Faraona. El estribillo, aunque algo falto de gracia, tiene un buen ritmo y resulta, al menos, simpaticón. En los pasodobles, que son musicalmente interesantes (aunque con algún altibajo) sobretodo el efecto del sonido de los cascos de los borricos trataron también el mismo tema tocado por el coro, criticando el botellón en que se ha convertido el carnaval. Ni que decir tiene que Antonio Rivas abordó el tema con más acierto que Rodríguez Rondan y aunque al pasodoble de “La Borriquita” no se le pueden poner pegas (a excepción de un remate algo flojo) no alcanza el nivel de excelencia del tango cantado apenas media hora antes. El segundo pasodoble estaba dedicado a la demolición del estadio Carranza (centrándose en el fondo Norte, recientemente derribado.) El popurrí tiene el mérito de hacer girar todas sus cuartetas en torno al tipo, incluso utilizando músicas acordes con lo representado, como la inicial “Borriquito como tú” o el final de la legendaria comparsa “Caballos Andaluces”, aunque algunos chistes resultan algo zafios como la cuarteta en la que el burro hace sus necesidades en plenas tablas del Falla.

A continuación subieron a las tablas los componentes del comparsa “El desafío” de Luis Rivero. Interesantes músicas, buscando ritmos de country americano y utilizando instrumentos propios de la época como la armónica o el banyo. Es una pena que con la moda de hacer músicas de presentación y popurrí totalmente originales (con idea de cobrar más derechos de autor) se pierda la oportunidad en comparsas como esta de utilizar músicas conocidas y que le irían al tipo como anillo al dedo, como hubiesen sido, por ejemplo, los temas de “Los 7 magníficos”, “Duelo de Titanes” o “El bueno, el feo y el malo” por poner solo algunos ejemplos. Aunque hay que reconocer el mérito de Luis Rivero de componer todo un popurrí y una presentación con músicas originales y que enciman cumplen con los ritmos que el tipo demanda, estoy seguro que un popurrí con músicas de Westerns conocidos habría resultado más impactante. Sobre las letras presentadas, estos jóvenes comparsistas cantaron dos pasodobles correctamente escritos y sin ningún fallo importante de redacción (algo que ya es de agradecer en el autor.) El primero de ellos versó sobre la poca educación que dan los padres a los hijos hoy en día y que terminan sufriendo los maestros en el colegio. En el segundo declaran la impotencia de no poder independizarse por culpa del coste de la vivienda y de los sueldos indecentes que cobran.

El cuarteto de nuestro amigo Cossi, mantuvo el nivel demostrado en preliminares y gustó mucho al público que despidió su actuación con una gran ovación.

Antes del descanso actuó la comparsa “La guapa de Cádiz”. Vuelven estos gitanos portuenses con su estilo aflamencado y potente. El grupo canta extraordinariamente bien y abundan los quejíos a lo largo del repertorio que son perfectamente interpretados y suenan limpios y conjuntados. A quien le guste el estilo de esta comparsa disfrutarán con ella, aunque yo personalmente prefiero las comparsas en cuyas músicas prima más la melodía que el quejío. Cuestión de gustos. En el primer pasodoble se apuntan el punto de realizar el primer homenaje al recientemente fallecido Don Romualdo. Para ello montan una parafernalia de esas que tan poco nos gustan a mi amigo Alfred y a mí y colocan una pantalla en el escenario en la que aparecen imágenes de “Los cruzados mágicos”. Al final del pasodoble sale Paco Rosado a recibir su homenaje in-situ y el público se pone en pie más por lo emotivo que por la calidad del pasodoble que tampoco me pareció nada del otro jueves, que quieren que les diga. A mí estos homenajes que se están poniendo tan de moda sobre las tablas del Falla me fastidian un poco, oigan, que no sabe uno si está asistiendo a un concurso oficial o está escuchando “lo mejón de lo mejón” en el Pemán. En el segundo pasodoble, “pa” terminar de arreglarlo, cantan un pasodoble en defensa de la raza gitana (que por cierto tampoco era nada del otro jueves) y terminan sobre actuando con ese “Sopa” partiéndose la camisa en medio del escenario y quedándose medio desnudo para darse, posteriormente, uno de esos paseos que él se da por el escenario de tal forma que yo ya no sabía si estaba viendo una comparsa o un pase de modelos de ropa interior XXXXXL. El popurrí de la comparsa se hace aburrido por la monotonía de sus músicas y porque por su peculiar forma de interpretar se hace difícil, en ocasiones, seguir la letra.
Tras el descanso actuó el coro de Juan Antonio Lamas, que mejora considerablemente con respecto al año anterior en el tipo que presentan, ya que están mucho más dignos estos soldados medievales que los piojosos y peruanos del año pasado. Bonito tango, bien interpretado aunque en esta ocasión flojearon mucho en las letras. En el primero, una queja más (¿quién lleva la cuenta de las veces que el Lama se ha quejado?). En esta ocasión, sus iras van contra el Diario y contra La voz, por lo mal que lo han tratado en ocasiones preferentes. Terminan el tango diciendo que les importa un huevo lo que escriban mañana, pero digo yo que no les importará tan poco cuando pierden el tiempo en escribir, ensayar e interpretar un tango al respecto. En el segundo nos pasamos de la queja a la tragedia para abordar el tema de la eutanasia. El popurrí carece de alusiones al tipo y, como siempre, vuelve a quejarse del mal trato recibido por su coro.

A la actuación del coro le siguió la comparsa “El polvorín”, con preciosa música de pasodoble de José Manuel Prada Durán. En el primero de ellos, bien cantado por un grupo sin alardes pero sin fisuras, cantan a Andalucía para dar un palo a los políticos que la gobiernan. En el segundo, pasamos de nuevo al genero de la tragedia y le cantan al Alzheimer en un pasodoble que fue bastante aplaudido por respetable que parece que se encontraba bastante sensiblón.

Apareció en escena uno de los platos fuertes, la chirigota de “El Canijo de Carmona”, “Los Juan Aplomes yo te lo guiso y tú me lo comes” y demostraron que son firmes candidatos al primer premio. Gustaron mucho en la interpretación de su genial popurrí y pasaron a interpretar dos pasodobles de antología. En el primero hacen un repaso a la trama Marbellí de la operación Malaya con un doble sentido constante y con juegos de palabras de tipo culinario para rematar con que “ojalá se queden a pan y agua toda su vida”. En el segundo homenaje a la madre de estos chirigoteros, para ellos “la mejor chef del mundo”. Gustaron muchísimo y fueron muy aplaudidos los pasodobles, aunque no menos que sus cuplés donde volvieron a estar geniales. En el primero le cantan al programa cuarto milenio y en el segundo a un pavo que compraron por navidad y al que no pudieron matar por haberse encariñado. Gran ovación del público y paso al popurrí donde todas las cuartetas van en relación al tipo y ninguna tiene desperdicio. Todo el teatro los despidió en pie y con merecida ovación. Sería una sorpresa no verlos peleando por el primer puesto. El canijo cada año que pasa demuestra su mejoría a la hora de escribir.

La penúltima agrupación fue Araka la Kana de Juan Carlos Aragón. Interpretaron dos pasodobles de bella factura aunque sin duda fue el segundo de ellos el mejor de los dos. En el primero arremeten contra los internautas que piratean a las agrupaciones y que insultan en los foros escondidos tras un nick para rematar con que “hoy en día los únicos maricones son los que dan por culo y no dan la cara”. Buenos pasodobles aunque mucho mejor estuvo el segundo de ellos en el que defienden a los sudamericanos a quienes algunos racistas llaman “indios” o “sudacas” cuando nuestros antepasados explotaron, esclavizaron, robaron y mataron a los indígenas sudamericanos hace 5 siglos. Gran ovación para esta letra muy bien interpretado por un grupo con menos estridencias que otros años.

Sobre la chirigota “Los ajogaillas”, escribiré mañana, que se me hace tarde y dentro de 5 horas hay que trabajar.

Por cierto, no quiero terminar sin agradecer a Moña, mi vecina de butaca y amiga que me prestó el bolígrafo para tomar notas y no olvidar nada de lo acontecido en la sesión de hoy. Gracias Moña. (Ea, parezco Juan Fernández, haciendo declaraciones personales :P)



262
De: Alfred Fecha: 2007-02-07 06:00

Excelente actuación la del coro de Julio Pardo hoy, sí. Lo siento en el alma por el resto de coristas, pero este año ganan ellos seguro. Magníficas, asimismo, las dos letras de los tangos, con una segunda qe ha metido el dedo en la llaga, y hasta lo más hondo, con el tema del Carnaval en la calle. Que la chirigota de Rodríguez Rondán haya abordado luego el mismo tema, en uno de sus pasodobles, demuestra que el asunto está llegando a unos extremos verdaderamente alarmantes y las agrupaciones están empezando a reaccionar, después de que Luis Rivero levantara la liebre, el pasado año, durante la final. La diferencia entre las dos letras de hoy ha sido que mientras la chirigota se ha limitado a lamentar la situación, sin señalar claramente a ningún culpable, el coro se ha mojado, como hay que hacer, posicionándose muy claramente con respecto al problema. "De Interés Turístico Internacional... Maldita la hora en que se inventó", cantaban. Me alegro de no ser el único que lo piensa.

Y hombre, no creo que los del coro nos lean (aunque no me extrañaría, que son un huevo de gente, y aunque solo sea por estadística podría ser). Yo creo que lo de variar una o más de las cuartetas del popurrí en cada actuación lo tendrían preparado desde un principio Pardo y Rivas, por aquello de aprovechar aun más la riqueza musical a la que se presta su original tipo. No deja de ser un buen detalle, en cualquier caso.

En lo relativo a "La borriquita", yo esperaba, la verdad, que el público acogiera a la chirigota con mayor frialdad aun, pero parecía estar pasando un rato bastante agradable con ella. También es cierto que han completado una actuación bastante lucida, dentro de lo que cabe, con dos cuplés rematados con mucha retranca, y un par de pasodobles quizá no muy bien desarrollados, pero de temática original, y lo que es más importante (ya me conocen), localista. Me ha gustado el segundo, porque precisamente esta tarde he pasado frente al estadio, y he pensado que es una verdadera lástima que el nuevo diseño no conserve la antigua torre de preferencia, así como tampoco la característica visera del Carranza, siendo como son las dos principales señas de identidad del antiguo templo del cadismo, y por extensión de este último. Una pena, y una torpeza de los arquitectos responsables del proyecto, a mi juicio, que al menos podrían haber introducido en el mismo alguna referencia a sendos hitos. El nuevo estadio por no tener, no tiene ni los colores del equipo, vaya. Pero bueno, no es ese el tema ahora.

De la comparsa de Rivero yo destacaría principalmente los pasodobles, y más concretamente el primero, en el que me ha parecido valiente denunciar la importante parte de responsabilidad que tienen los padres de los alumnos más descarriados y el lamentable comportamiento de algunos de ellos ante los profesores de sus hijos. Los cuplés estuvieron simpaticones, aunque tampoco para tirar cohetes. Y no lo ha comentado usted, pero a estos apuestos (dicen algunas) comparsistas les debe de sobrar el dinero, porque han utilizado una escenografía distinta a la empleada en preliminares. Dicen, además, que tienen alguna otra sorpresa por ahí guardada, en ese sentido. Ya son ganas de despilfarrar, creo yo, aunque ellos sabrán, claro está, lo que hacen con sus ahorros. ¿Lo de la mitad de la comparsa escuchando la primera cuarteta del popurrí desde el patio de butacas, y la posterior pelea simulada a mitad del popurrí... da tanta vergüenza ajena en vivo como por televisión, a todo esto?

Nada que añadir a lo comentado sobre el cuarteto. Han vuelto a confirmar su calidad, y siguen luchando con todas sus fuerzas, que no son pocas, por el primer premio de la modalidad.

Pasando a la comparsa de los gitanos, creo yo que han flaqueado bastante, en este primer pase de semifinales, y que se han descolgado un tanto de la pelea por la final con dos letras de pasodoble, sí, de lo más normaluchas. No creo que la primera de ellas la hayan escrito a raíz del fallecimiento del chirigotero Romualdo, sino que más bien supongo que ya tendrían planeado cantarla, por aquello de los veinticinco años que se cumplen en este 2007 de la aparición de la mítica chirigota de "Los Cruzados Mágicos". Y me conoce usted bien, Vicente, porque no me han gustado nada, en efecto, las salidas de tono que han tenido en ambos pasodobles, en el primero con el cinexín aquel, y en el segundo con lo del despelote flamenco. Son ganas de intentar sacar puntos de donde no se debe. Está claro que no va a pasar una noche sin que alguien monte algún numerito de estos para llamar la atención desesperadamente. ¿De verdad que les resulta tan difícil a las agrupaciones salir a escena, cantar lo que tengan que cantar, y retirarse? Es que todo lo que se salga de eso sobra, creo yo, aunque a muchos no les entre en la cabeza y recurran a estas cosas para tapar los huecos de un repertorio mediocre.

Lamentable, también, lo del primer tango del Lama. Qué manera de hacer el ridículo. Hasta el Manzorro no ha podido contener unas risitas, en un par de momentos, al comentarlo. Y qué lástima de Antonio Segura, oigan; quién le ha visto y quién le ve. Da pena que quien fuera uno de los mejores letristas de la modalidad durante las décadas de los ochenta y los noventa ahora venga y firme estas cosas.

"El Polvorín" me ha vuelto a encantar. Comparsa 100% gaditana, para escuchar con calma, muy bien desarrollada, y con dos letras de pasodoble, en la noche de hoy, muy bien escritas, aunque me quedo con la segunda, que no creo que llegue a ser lacrimógena, la verdad, a pesar de abordar un tema como el alzheimer. La música del pasodoble que ha compuesto Prada, sí, de las mejores de este año.

Poco que comentar, también, de la actuación de "Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tú me lo comes", salvo corregirle el nombre de la agrupación, que lo ha escrito usted mal, y aclararle que delante de los pasodobles lo que cantaron fue la presentación, y no el popurrí. Había sueño ya, ¿ein? Hablando ahora en serio, está claro que el Canijo este año va a por todas, y que tiene serias posibilidades de hacerse con el primer premio.

Y llegamos, por último, a la comparsa de Juan Carlos Aragón, "Araka la Kana", cuyo segundo pasodoble ha estado muy bien, sí señor, pero que ha vuelto a meter la pata, con la habitual sarta de pamplinas, penosamente escritas, además, en el primero. Yo es que todavía no me he enterado, si les soy sincero, de qué iba la película ¿Contra quién iba dirigido el pasodoble? ¿Contra quienes cuelgan en internet grabaciones hechas a escondidas en los ensayos? Eso pensé, en un primer instante, pero después decía algo así como que las agrupaciones de las que se cuelgan cosas cantan en un callejón ¿Se refiere entonces a quienes cuelgan actuaciones realizadas en la calle por alguna agrupación? Y luego, más adelante... ¿a qué viene toda la historia esa de un marica, y yo no sé qué más, con ese remate tan grosero, malsonante y hasta desfasado, para alguien que se las da tanto de modelno y progre como él? ¿Por qué se da también esos aires de grandeza, un poco antes, reprochándole al objeto de su crítica, sea quien sea -que eso no me queda claro, ya digo- que no sabe nada de la represión de otros tiempos y de las luchas por las libertades, cuando posiblemente sepa exactamente lo mismo que él, o sea, lo que haya podido leer en los libros? ¿O es que acaso estuvo Aragón en algún campo de concentración o algo y yo no me he enterado? Lo dicho: qué de pamplinas tiene en lo alto el pobre hombre. Y qué manera de desperdiciar un pasodoble que podría haber utilizado para hablar de temas realmente importantes, él, que siempre anda reclamando un mayor compromiso por parte de los demás autores. Anda y que se meta en adobo, home.

Mañana, si acaso, añado a sus comentarios sobre la actuación de la chirigota de las sirenas, si no le parece mal, lo que crea conveniente.

Un saludo.



263
De: tesqiy Fecha: 2007-02-07 06:03

En la primera sesión de semifinales me llamó negativamente la atención varias letras pero una de ellas pasó de llamar mi atención a sentir vergüenza y echarme las manos a la cabeza. En realidad es una “pataleta” infantil. El personaje de turno no da para más y busca conspiraciones políticas para excusar su fracaso.
Juan Fernández, autor de la comparsa de Los Capitales, creyó destapar con el primero de sus dos pésimos pasodobles una importante red fascista dentro del Falla. Lamentable (esta palabra se va a repetir, lo advierto). El pasodoble viene a decir en resumidas cuentas que el concurso esta manipulado políticamente para que sean los autores con ideología de derecha los que ganen los premios. Lo que más me llamó la atención no fue esto, que al fin al cabo es lo que el piensa, sino el desarrollo de la letra y algunas “delicatessen” que nos dejó la comparsita.
Nada mas que empezar nos dice: que los que pierden en el concurso son los de izquierda; ahí queda eso, o sea todos los que ganan son de derechas…aaaaaaah por eso no gana él señores, venga ¡otra de victimismo!, que este año es el plato especial del concurso.
Pero lo peor esta por llegar, y es que continua hablando de “fascistas que comulgan con la pena de muerte, simpatizantes natos de ese que fue tito Paco y mato a tanta gente”. Hombre sabemos que hay autores que se han mostrado a favor de la pena de muerte y seguramente esto irá por Joaquín Quiñones, sobre todo, pero no veo yo a este metido en la falange española ni mucho menos, ni a ningún otro autor de carnaval al que se quiera referir. A no ser que eso de simpatizantes natos de tito Paco vaya por Martín, y otros, y su admiración a Paco…Alba. Cualquiera sabe.
Y hombre, no se de que asesino, ni siquiera metafóricamente (que si lo es vaya metáfora más mal construida), se refiere Juan Fernández cuando dice “aplaudir a los que estuvieron de la mano del franquismo y a los que piensen distinto matarlos ya mismo” (vaya mierda de rima, por cierto). Aquí nadie mata a nadie, si acaso usted mismo que va dejando muerto aquí al personal. Lamentable.
El pasodoble sigue y sigue el “poeta” largando, todo esto para decir que el no gana por que es muy de izquierda.
“El concurso de la libertad es una misma mierda” (poesía pura). Pues ya ves si hay libertad en el concurso que se le permite decir barbaridades de este tipo, respetarse e incluso aplaudirse. Lamentable. Y si es una “misma mierda” es por que agrupaciones como la suya pasen a semifinales. Lamentable (lo advertí).

P.D: Aragón nos a dejado en el primer pasodoble de hoy algunas “perlas”, pero por no comparar a Juan Carlos con Juan Fernández lo voy a sacar del mismo saco.



264
De: Toni Fecha: 2007-02-07 07:43

Me encantó que el coro de Rivas/Pardo modificara su popurrí, y por eso me defraudó un poco que el cuarteto repitiese casi tal cual el tema libre.
Sé que tal vez no es correcto exigirle a los cuartetos algo diferente a las otras agrupaciones (repertorio 100% original en todas las actuaciones), pero al estar así establecido...



265
De: WWfan Fecha: 2007-02-07 08:39

El cuarteto puede o bien cantar popurrit, o bien, tema libre.
La del Cossi y la de Algeciras han elegido popurrit.
Por eso decía yo que los del Real iban a tener la ventaja en semifinales de no resultar repetitivo.
Claro, otra cosa es hacer 3 temas libres que seam mejor que 1 popurrit.
Y la verdad que el primer tema libre del Morera y Selu "el barba" fue inferior al único popurrit de "Que pena de muerte".



266
De: WWfan Fecha: 2007-02-07 08:45

Quiñones se mostró a favor de la pena de muerte.
También lo hizo Martinez Ares, que es todo un adorador del aguilucho, seguramente.

Yo no te condenaría
por mandar a la otra vida
a quien antes ha matao
Porque el precio de la muerte
es igual pa un inocente
que pa un vasco desgraciao

¿Recuerdan?.

Curiosamente Quiñones también dijo en la Atlántida que los asesinos del 11-M eran los señores del PP por meternos en Irak. Todo una apología de la derecha, sí señor.



267
De: WWfan! Fecha: 2007-02-07 11:04

Acabo de escuchar el primer pasodoble de Araka la Kana y... lo siento... me parece brillante, estoy totalmente de acuerdo y creo que tiene toda su lógica interna.
Tiene inicio, inciso, desarrollo y final.
Lo primero avisa que es un mensaje para ALGUNOS navegantes de internet.
Y luego critica lo que hacen estos navegantes sin rumbos como el hecho de que le colgaron el año pasado un ensayo general, rompiendo la sorpresa, poner a parir sin decir su nombre, vamos, lo que hacen los trolls, etc.
Y remata en lugar de decir "sólo tienes huevos bajo nick" dice que "hoy en día sólo es maricón el que da por culo sin dar la cara".
No veo yo dónde está la ida de olla en este caso.

O me estaré volviendo Juancarlista.
Espero que no.



268
De: WWfan! Fecha: 2007-02-07 11:46

El Canijo apunta a lo más alto.
Que repertorio tan cojonudo lleva este año.



269
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-07 13:41

Al 264: Sí señor, Tesgiy, esa letra que comentas dio verguenza ajena. Te diré que son muy pocas las ocasiones en las que yo no aplaudo una letra en el Falla. toda letra, aunque no se esté de acuerdo, merece un mínimo reconocimiento por el esfuerzo de realizarla y ensayarla. El aplauso podrá ser más o menos efusivo, pero rara vez estoy de acuerdo con aquellos que defienden que "no se puede aplaudir todo". En este caso, sin embargo, los dos pasodobles de "Los capitales" me parecieron tan demagogos, ridículos, absurdos y ofensivos que ni siquiera se merecieron un tímido aplauso por mi parte.

Al 268: No te preocupes, JL, que no te estás volviendo Juancarlistas, lo que pasa es que Alfred se está volviendo un extremista en todo lo que concierne al "cabessa" :P

A mi el pasodoble de marras me pareció correcto, igual que a WWFan, independientemente de que se esté de acuerdo. Vale que la piratería no se puede evitar, vale que los usuarios pensarán que están en su derecho de descargar música de internet y vale que hace muchos años que se hacen copias de discos, pero el señor Aragón está en su derecho de , valga la redundancia, defender sus derechos como autor. El pasodoble va dirigido contra los que utilizan internet de modo fraudulento ya sea para insultar en un foro (trolls) o para lo que el autro considera piratear obras musicales. A mi me pareció correcto aunque no esté de acuerdo con alguna de las ideas transmitidas. Sí, vale que el no estuvo en un campo de concentración ni dió su sangre por ninguna idea, pero hombre, Alfred, no sea quisquilloso que se está volviendo usted muy radical. Anda que no le está dando usted caña este año a alguna que otra agrupación (lease Juan Carlos Aragón o "el peor coro del mundo").



270
De: Alfred Fecha: 2007-02-07 16:40

Es que cada día me molestan más según qué cosas, qué quieren que les diga. Por ejemplo que se considere un gran poeta de la fiesta a un autor que por cada letra verdaderamente buena que escribe te sale con dos mamarrachadas simple y llanamente mal escritas. Me molesta, asimismo, que pretenda echar mano de su supuesta intelectualidad y su cultura para enmascarar sus carencias como letrista; si algunas de sus letras no se entienden no es porque sean muy profundas, no, sino porque están mal escritas, punto pelota. Me molesta, también, que se dé tantos aires, en este último pasodoble con todo el tema ese la represión, del que me podría hablar como él lo hace en la letra alguien de mayor edad, pero no Aragón, precisamente, y en el primero aquel que cantó sobre la droga, en el que no lo comenté, pero también me hizo gracia que se diera tanta importancia a sí mismo el hombre, creyéndose influyente o algo; como si la gente se hubiera tirado a la droga a raíz de sus cuplés o algo, vamos; ese tono irritantemente moralista y paternalista de "niños, no hagais esto en casa" se me hizo bastante repelente, y más viniendo de quién venía. Y como veo que de estas cosas no se da cuenta el personal, pues procuro denunciarlas, a ver si reacciona la gente, y se da cuenta de la cantidad de humo que nos está vendiendo el "Cabessa", y lo bajan de su pedestal, que buena falta le hace, y lo dejan de copiar otros autores, que era ya lo que nos faltaba.

Pero vamos, que caña le doy a todas las agrupaciones por igual, cuando creo que así lo merecen, y la verdad, de un tiempo a esta parte lo merecen muchas, porque se está imponiendo lo hortera, me temo; en las puestas en escena, en los repertorios, en la afinación, etc...

Vicente, todavía le queda pendiente, por cierto, el comentario de las sirenitas.

Un saludo.






271
De: Alfred Fecha: 2007-02-07 19:44

Bueno, mientras esperamos que Vicente nos cuente qué tal se vio la actuación de "Las ajogaillas (más gaditanas imposibles)" desde el patio de butacas del Gran Teatro Falla, anoche, aprovecho las pocas ganas que tengo de estudiar para comentar un par de asuntos de la actualidad carnavalesca de los que he tenido conocimiento por la prensa.

En primer lugar, parece que El Ensaladilla, no contento con el vergonzoso tango de lloriqueo que interpretó durante su paso por las preliminares, ha hecho público ahora un comunicado en el que se queja por no haber pasado de fase, ajustándose, eso sí, a su tipo de templario, y comparando a los componentes del jurado con miembros de la Santa Inquisición. En dicho texto les dice lindezas tales como las que siguen: "Y es que, ya se sabe la calaña de quienes ostentaban el Sillón Verdadero: atormentados, tiranos ávidos de Poder, perversos, obsesos, y un largo etcétera de personajillos ofuscados por la carencia de intelecto y que sentían la llamada a la "Limpieza" "por la Gracia de su Ego"". Lindezas que el corista también me aplicará, supongo, a mí, simple aficionado de a pie que considera, como los componentes del jurado, que su agrupación no merecía cantar en semifinales, a diferencia de lo que creí el pasado año. Ya lo he dicho en alguna otra ocasión, y lo vuelvo a repetir: señores carnavaleros, si tantos traumas les provoca perder dentro del concurso (cosa a la que se exponen desde el mismo instante en que se inscriben), saquen su agrupación para la calle, o quédense en sus putas casas, pero dejen de dar por culo con sus llantos, que a la afición no nos interesan para nada.

Por cierto, que al hilo de este tema, las agrupaciones que no han logrado el pase a semifinales, declaraba hace unos días al Diario Manuel Montes de Oca, director de la comparsa "La resaca", que ya se temía el desenlace de su participación en el concurso desde que se enteró que Vicente Ezquerdo formaría parte del jurado. Resulta que hace un tiempo, estando el citado Manuel Montes de Oca en el palco de honor, la comparsa de Ezquerdo, "El pez de plata" aquel año, se quedó en preliminares, y de ahí que se esperara, dice, una venganza por su parte. Algún componente de la comparsa de Ezquerdo, además, ya le había advertido de que este último podía llegar a ser muy vengativo, según cuenta. Yo la verdad es que no lo veo nada claro, porque son cinco vocales, los que puntuan a las agrupaciones, eliminándose la puntuación más alta y la más baja para evitar esta clase de casos, pero bueno, ahí queda el dato.

En otro orden de cosas, Fernando Santiago publica hoy su columna semanal en Diario del Carnaval, y como siempre dice algunas cosas muy sensatas, junto a otras que no lo son tanto. Entre las primeras estaría su comentario acerca de "Los gomina", y de lo light, descafeinado, y hasta incoherente de su planteamiento (o se cachondean de Jerez y los jerezanos o los piropean, pero no se puede jugar a dos bandas), así como la caña que le mete, al final, a la retransmisión de Onda Cádiz de la fase preliminar. Entre las segundas se encuentra, por ejemplo, su queja de que de la alcaldesa siempre se critique, en las coplas, tan solo su falta de belleza, y no su gestión, cosa que no es cierta, porque son muchos los aspectos de su mandato los que se han criticado a lo largo de estos años (se le ha llamado, entre otras lindezas, "pirata, más que pirata", o "Lola, Lolita la Traicionera", por poner un par de ejemplos). Me molestan, además, todos esos que protestan cuando hay pitorreo con el físico de la alcaldesa, pero que antes se callaron, cuando a Chaves se le dijo que tenía "to la cara del escudo el Barcelona" o cuando se cachondeaban las agrupaciones de los labios de culo de mono que gastaba (y que sigue gastando, claro) Felipe González. Feministos de pacotilla, en fin, es lo que me parecen tales personajes. Y en esa línea va el amigo Santiago, también, cuando alaba el cuplé que el cuarteto femenino dedicó a Román. Dice Fernandito lo siguiente: "Cabe señalar la letra valiente y comprometida, la crítica decidida y atrevida que hace el cuarteto femenino de Fernando Casas sobre el lider de la oposición municipal. Eso es hablar claro y decir las cosas con arrojo, sin miramientos, sin miedo". Y yo no sé qué cuplé escucharía este, porque el que yo oí se limitaba a pitorrearse de la pinta del Román y de su cara, vamos. Exactamente igual que hacen con la alcaldesa esos otros a los que criticaba Santiago en su columna un párrafo antes. Por lo visto aquí las letras son más o menos válidas según quién las cante, y más concretamente, segun el sexo, tanto del criticado como del que critica. Porque luego añade, Fernandito, todo entusiasmado él: "Encima se consigue una nueva fórmula de crítica que es censurar a la oposición. Nuevos caminos para el Carnaval". Sí, vamos, que ahora va a resultar que han sido ellas las primeras que se han pitorreado de Román o que han criticado al partido en la opisición. Poquito Carnaval debe escuchar Fernando Santiago, me parece a mí. Me revienta, en fin, esta discriminación positiva, y esta manía que tienen algunos de querer aupar por cojones al cuarteto de estas cuatro mujeres. El propio Felipe II, cuartetero de Rota, rogaba anoche al jurado, en los micrófonos de Canal Sur, que pasara a la final al cuarteto femenino, aun sin haberlo escuchado en semifinales, solo por el sexo de sus componentes. No, mire usted, si el cuarteto pasa a la final, que sea por tener un buen repertorio, bien defendido mediante una buena interpretación, no porque tengan chumino, las cuatro que salen a escena, que me parece hacerles un flaco favor, además, tratarlas con esa condescendencia y regalarles así las cosas. Como me parece otro desprecio para la mujer, vaya, ese proyecto que tiene ahora el Cárdenas, como presidente de la Asociación de Autores, de instaurar una especie de Escuela de Carnaval para mujeres, como si fueran tontitas o algo, las pobres, y no fueran capaces de aprender por sí mismas todo lo relacionado con el Carnaval, lo mismo que lo han estado haciendo los hombres durante toda la vida de Dios.

Que luego me dicen ustedes que si me radicalizo cada vez más, y que si meto mucha caña, y todas esas cosas, pero es que manda huevos la de tonterías que tiene uno que leer y aguantar, pisha.

Un saludo.





272
De: WWfan! Fecha: 2007-02-07 22:03

Que el Cabessa es un chulo, carajote, prepotente, de los que bien bien eso de dime de qué presumes y te diré de lo que careces, etc.
Pero tampoco me caen demasiado bien gente como Martínez Ares o Luis Rivero.
Y me cae del carajo Tino Tovar que se le nota que es de los que más centrados, inteligentes y modestos que están en esa modalidad vanidosa que es la comparsa.

Pero como no es un concurso de simpatía, pues a veces gana Tino Tovar, a veces Juan Carlos Aragón, a veces Los Gitanos, otras Quiñones (sin premio).

De Juan Carlos Aragón el problema está en la repetición de su temática, su humor escaso (la mayoría de sus chistes serían pasto de cachondeo de Gallinero si no tuvieran esa buena música y vinieran de fuera de Cádiz) y su ego, pero tiene momentos de brillantez.
Prefiero quedarme con eso porque a JCA yo lo escucho, no convivo con él.
Y si merece ganar, que gane.



273
De: WWfan! Fecha: 2007-02-07 23:08

Genial el cuarteto de Algeciras.
Otro que merece la final.



274
De: Alfred Fecha: 2007-02-08 02:24

No, si en esto del Carnaval hay cada prenda que no vean, pero el amigo Aragón tiene el talento de reflejar especialmente en sus repertorios lo chufla que es el pobre, creo yo; otros se moderan un poquito más, y disimulan, y permiten separar más fácilmente al personaje del autor. No obstante, ya cuando Martínez Ares metía la pata dentro y fuera de sus repertorios también le daba caña yo, pero estando ya retirado, parece que Aragón ha cogido el relevo, en todos los sentidos. Eso no quita, claro, para que le reconozca sus méritos, cuando los tiene. Todavía continúo diciendo, a día de hoy, que el año de "Los condenaos", que para mí sigue siendo su mejor comparsa, con diferencia, debió haber ganado él. Ahora, de ahí en adelante no ha vuelto a hacer ninguna comparsa digna de llevarse el máximo galardón (aunque el primero de "Los ángeles caídos" no estuviera mal dado), a mi juicio, y en algunas ocasiones, como con "Los inmortales", ni siquiera digna del pase a la final. Lo que pasa es que la gente ve cajonazos donde no los hay, pero bueno; porque cajonazo fue lo de "Los cubatas", y no los tres o cuatro que todos los años se saca de la manga la gente.

En lo que respecta a este año, por mí como si los premios los sortean con las bolichas, porque no me convence, así, en conjunto, ninguna de las que optan a lo máximo, dentro de la modalidad. Curiosamente disfruto más con alguna que otra comparsa de la zona media de la clasificación que con las denominadas "punteras".

Un saludo.




275
De: Alfred Fecha: 2007-02-08 05:57

Más mal que bien, en mi opinión, la sesión de hoy. Demasiados altibajos, para ser una semifinal, y demasiados grupos de los que se esperaba algo más, creo. Decididamente quizá no sea tan mala, después de todo, esa idea que planteaba hoy, en una de las cartas al director, un lector del Diario del Carnaval, diciendo que el concurso bien podría acortarse haciendo que pasaran menos agrupaciones a las semifinales, porque bien es verdad que al final muchas, aun siendo agrupaciones muy dignas, desentonan lo suyo, entre el resto, y entorpecen de mala manera las funciones.

No sé si sería el caso del coro de Puerto Real, "Mirando pa Rota", porque aun estando simpaticón, lo cierto es que le pillan muy lejos, este año al menos, lo de las aspiraciones a la gran final. Muy normalitas todas las letras que han cantado hoy, entre las que cabría citar, quizá, el homenaje a las buenas agrupaciones que desde la provincia nos han llegado a lo largo de la historia, en el primero de sus dos tangos. Tampoco estuvo malota la del segundo, en la que relataban la historia de un naúfrago al que encontraban solo y abandonado en una pequeña isla desierta, y que se negaba a volver a la civilización después de que estos marinos puertorealeños le pusieran al día de todo aquello que había acontecido en el mundo durante su prolongada ausencia. Agradable el tono desenfadado y guasón de la letra.

"Los que curaron a los tres tristes tigres", por su parte, han confirmado que este año no cuentan con opciones de pasar a la final, tampoco. Muy flojos los dos cuplés, la verdad. Tanto que no se ha reido nadie en el teatro, y eso que les ha tocado cantar a una hora buena. Veremos a ver cuando canten a las tantas, durante la segunda vuelta de las semifinales. Algo mejor han estado los pasodobles, de los que vuelvo a destacar la magnífica música de Aragón, y más concretamente el primero, acerca de las dos caras que ofrece la ciudad de Cádiz, la del Centro y la de Puertas de Tierra, distintas pero complementarias, claro que sí. Curioso, por cierto, que la gente recibiera con tanta frialdad los cuplés, y el popurrí, en cambio, lo celebrara, en muchos momentos, con aplausos y carcajdas; justo al contrario de lo que les pasó en preliminares.

La comparsa de los hermanos Alcántara, "El ensayo", sigue sonando bastante bien, pero no han terminado de romper, las dos letras de pasodoble que han traído hoy, la primera dedicada al Gran Teatro Falla, aunque hasta el final no se supo exactamente de qué estaban hablando (tanto ombliguismo en las letras lo vuelve a uno paranoico), y la segunda, algo peor, acerca de los padres adoptivos a los que alguien, no me enteré muy bien quién, pretende quitarle a sus hijos, y con la ley en la mano, además (¿serían los padres biológicos?), cosa que criticaban. Me gustaron más las letras que interpretaron en preliminares, pero bueno, me sigue pareciendo de las mejores comparsas que han sacado últimamente los Alcántara, pese al bajón en las letras, y pese a la salida por peteneras del popurrí, que ya comenté en su momento (la presentación, en cambio, me parece de las mejores de la modalidad). No creo que tengan, de todos modos, demasiadas posibilidades de ganar ningún premio en esta ocasión.

El cuarteto estuvo bien, sí, aunque más en la parodia que en los cuplés. Poniéndoselo difícil al amigo Cossi y los suyos, en definitiva. El peludo remate del primer cuplé, sin embargo, me recordó sospechosamente al de otro de la "Camerata guatifó", chirigota callejera de hace un par de años ¿Plagio o coincidencia? Quién sabe.

Otra de las mejores actuaciones de la noche fue la de la chirigota del Love y compañía, "Los prejubilados", que interpretaron dos magníficas letras de pasodoble, una sobre el aspecto más cultural de la Tacita (museos, monumentos, exposiciones, etc...), del que estos chirigoteros dicen poder disfrutar más ahora que están prejubilados, desembocado en lo que podríamos denominar un piropo fundamentado, por lo tanto, y otra que si bien empezó pareciendo el típico mensaje fraternal hacia los demás compañeros de la modalidad, nombrando a varios de ellos y sus principales cualidades, como en aquel pasodoble que interpretaron los "Villancicos Pop-pulares" durante la final, acabó rematándose con el susodicho homenaje a la agrupación del Hogar del Pensionista. Muy remarcable, una vez más, la extraordinaria música de pasodoble que traen este año los de Manuel Cornejo. Los cuplés también rayaron a gran altura, en especial el segundo, con ese toque picarón, y netamente chirigotero, que sabe imprimirle el Gómez a sus letras. Siguen peleando, pues, por un puesto en la gran final del día 16 de febrero.

"¿Quién tiene fuego?", la chirigota que actuó a continuación del descanso, fue otra de esas agrupaciones que aun haciendo un papel digno sobre las tablas del Falla, en este, su primer pase de semifinales, no dejó de desentonar, por su discreto nivel, en comparación con muchas de las demás que participan en la segunda fase del concurso. Dos letras de pasodoble muy normaluchas, sobre los futuros proyectos para la ciudad que finalmente se quedarán en nada y los ancianos que deciden continuar estudiando y aprendiendo tras llegar a la vejez en el aula para mayores de la Universidad de Cádiz, respectivamente, un par de cuplés igualmente poco reseñables, sobre la modita de los polígrafos en la tele y un incidente con la policía, en este caso, y una cuarteta inédita en el popurrí, fue lo nuevo que nos trajeron esta noche los bomberos chirigoteros de Fali Verdugo. Se dejaron escuchar, en fin, pero bastante premio tienen ya estos chavales con estar en semifinales, me temo.

Tres cuartos de lo mismo de lo que se puede decir, también, acerca de "Yo soy el marino", la comparsa de Algeciras que se ha colado por sorpresa en esta nueva fase del concurso, con su simpático tipo de la incorregible pareja formada por Popeye y su archienemigo Brutus. Si tuviera que quedarme con algo de su repertorio (aunque tampoco veo la necesidad, pero bueno), sería con el popurrí, bastante animado y alegre. Pero vamos, que a esta clase de agrupaciones, en mi pueblo, las llaman de relleno.

Quizá una de las agrupaciones más esperadas de la noche fuera "Lestaulante chino casa Lafaé", la chirigota del Selu, que sucedió a la comparsa sobre el escenario. Por desgracia, han flaqueado un tanto, en este segundo pase, los chinitos del célebre chirigotero. No es que hayan estado mal las letras que han interpretado, pero creo que se esperaba más de ellos, después del aldabonazo que dieron con su primera actuación. Veremos a ver si no lo pagan caro, de cara a la competición. El primer pasodoble, bastante simpático y original, lo dedicaron al famoso lagarto del licor chino, del que relataron su desgraciada vida, que le condujo a caer en el alcohol, mientras que el segundo, con una considerable carga de profundidad, y mucha ironía, versó sobre el tema de la violencia en las aulas. Los cuplés, bastante normalitos, terminaron de apuntalar la sensación de que el Selu y los suyos se han desinflado un poco, en este segundo pase. Con eso y con todo, sigue siendo una de las agrupaciones que aspira a estar en lo más alto de su modalidad.

Y otros de los que yo particularmente esperaba bastante más eran los chavales de la comparsa de Barbate, "Los risoterapeutas", que cantaron dos letras de pasodoble bien escritas, pero de temas con muy poca pegada, a mi entender. El segundo, más concretamente, me pareció que no venía demasiado a cuento de nada, con esa crítica a los padres de los niños artistas, que los explotan para vivir a su costa. Que no digo yo que no tengan razón en lo que dicen, estos barbateños, pero vamos, no me parece un tema especialmente interesante, o adecuado, para dedicarle una letra de carnaval. Original sí, ¿no ves tú? Los cuplés, ya por último, fueron de los de su tabaco, gracias, aunque canten en contra de semejante vicio en la que posiblemente sea la peor cuarteta de su popurrí. Decepcionante, en suma, esta nueva actuación de la comparsa, que me gustó más en preliminares.

Y esto es to, esto es to, esto es todo amigos, que decía aquel.

Un saludo.




276
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-08 17:03

Interesante columna hoy de Paco Rosado (que de tarde en tarde dice cosas con mucho sentido) atacando a ciertos comentaristas de la radio que hablan sin saber y, sobretodo, denunciando la moda de abusar de las octavillas, contraaltos y demás tonos agudos. Como él dice se canta mejor que nunca pero se equivocan los sonidos. Me ha venido a dar la razón a mi queja del otro día de que cada vez se escuchan menos los tenores. Ojalá pase esta moda algún día.



277
De: Alfred Fecha: 2007-02-08 18:24

Yo me quedo con lo siguiente: "...como en Cádiz lo que gusta (más que las letras y las músicas) es el "octavilleo"...".

Más razón que un santo, Paco, pisha.

Como casi siempre.

Qué de pamplinas.

Un saludo.



278
De: Alfred Fecha: 2007-02-08 19:42

Hago un inciso para rectificar; anoche escribí que los cuplés de "Los risoterapeutas" fueron de los de su tabaco, gracias, y aunque bien se le podría aplicar tal denominación al segundo, el primero, sobre los patosos que pululan por los foros carnavalescos de la red, y los trapos sucios que en ellos se suele ventilar, estuvo muy bien, la verdad. Y es que eso, más que para un pasodoble, es tema para un cuplé, aunque Aragón no quiera enterarse. Pero vamos, que ya puestos a tratar el asunto en un pasodoble, me quedo con el del año pasado de Manolo Santander, mucho más clarito y conciso, sin tantas vueltas y revueltas que acaban por confundir al oyente, llevándolo a un punto en que ya ni siquiera sabe de qué le están hablando exactamente.

Un saludo.






279
De: WWfan! Fecha: 2007-02-08 21:15

Tanto no saben lo que hablan los periodistas que acaban de decir que el año pasado Kiko Zamora y Pastrana se quedaron sorprendentemente fuera de la final.

Y digo yo... coño, si quedaron terceros.
O sea, yo no veo todas las agrupaciones, que me quedo dormido si estoy cansado, que no estoy allí y soy uno, pero sé quiénes entraron y quiénes no.

Y ellos son un montón, que están todo el día, que entrevistan a todos, dicen tal barbaridad y bueno, vale que se pueda haber equivocado el redactor... pero nadie tiene memoria para decir... "Me parece que ese dato no es correcto".
Pues no.
Yo no sé qué coño hacen los de Canal Sur, pero me parece que les suda la polla todo, no son aficionados y hacen el trabajo con el mismo interés que un tío que se pone a atornillar tuercas un viernes a las 13:55.



280
De: Toni Fecha: 2007-02-08 21:34

Escuchando en el popurrí de la guerra de cai la cuarteta en la que hablan de la comparsa añeja y de la actual me he acordao de la columna de paco rosado, y del abuso de octavillas... el problema es q en el coro la "facción tradicional" de define defensora de antonio martín, y anda que no ha sacao exceso de octavillas este año...



281
De: Toni Fecha: 2007-02-08 21:42

Dios, que mal redactado mi mensaje anterior, casi me ahogo al leerlo publicado por lo que tarda la primera coma en aparecer, y luego quiero decir "se define defensora" no "de define defensora".

Y sobre lo de canal sur, cuando el del micro inalámbrico le ha preguntado a un corista si este año piensan sacarse la espina del año pasado de no pasar a la final... me puedo imaginar la cara del tío pensado "que carajo dice éste"



282
De: WWfan! Fecha: 2007-02-08 21:42

Otra de Canal Sur.
La Familia Pepperoni tercer premio.
No, fueron cuarto premio.
Tercer premio fue El Club de fans de Estrellita Castro.
Y hablo de memoria.
Si no aciertan una, no den datos.



283
De: WWfan! Fecha: 2007-02-08 21:52

Por cierto, soberbio segundo cuplet de Manolito Santander.



284
De: RM Fecha: 2007-02-08 21:57

nuevo hilo carnavalero en la página principal: ¡han prohibido el carnaval en la calle!



285
De: WWfan! Fecha: 2007-02-08 22:10

Y siguiendo con Canal Sur, los de la radio diciendo a las 22:00 horas que los resumenes de las semifinales empiezan a las 22:00 horas en Canal Sur TV, mientras en Canal Sur TV a las 22:00 horas empieza una serie cutre.
La nuestra.



286
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 00:01

Toni, es que lo más parecido que hay hoy a una comparsa tradicional, entre las punteras, es la de Antonio Martín, con sobredosis de octavillitas y to.

Así estará el panorama, fitetú.

Un saludo.



287
De: Toni Fecha: 2007-02-09 00:19

Dos cosas (aviso que me siento guerrillero):

* Hoy en ese periodicucho (que no emrece otro nombre) que es el Viva Cádiz se defendía y animaba al carajote que no hace más que gritar Cai! en medio de las actuaciones.
Pues no puedo estar más en desacuerdo.
Por mucho que lo que se cante en ese momento sea suave (como en la cuarteta de la salve en el popurri del coro de zamora/pastrana), o haya un silencio, o bien simplemente porque le sale de abajo aunque esté en la mitad de un verso (presentación del coro de la viña), pa mí sobra, y se podía guardar su gritos verduleros para cuando esté fuera del teatro.

* ¿Sabe alguien a que hora piensa canal sur emitir la sesión de hoy?... es que no me explico que en prime time emitan para andalucia un resumen de semifinales, y a continuación para cádiz la semifinal del día en falso directo; y encima teniendo a canal2 en la chistera por si no quieres poner en máxima audiencia la semifinal en canal sur.



288
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 00:25

El que grita "¡Cai!" desde el gallinero es pa tirarlo pabajo, sí. Qué ansias de protagonismo más patéticas.

Y Canal Sur emitirá la sesión de hoy a la misma hora que todos los días: a la que le salga de los cojones. Y el espectador que esté ahí, pendiente de la tele, mirando cada cinco minutos si ya toca, o todavía no.

Un saludo.





289
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 00:29

Por cierto, se confirma que el cuarteto del Morera no está para ganar, abusa de los tacos.
¿Dónde está el doble sentido?.



290
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 00:36

Eso se soluciona de dos formas muy sencillas:

a) Al que molesta a la calle.
b) Que se haga un concurso de "Cais" y "piropos" para los subnormales y el concurso de agrupaciones en otro sitio.



291
De: Toni Fecha: 2007-02-09 00:36

Y retomando un tema ya discutido por aquí, lógicamente el coro de la viña tenía que tratar lo del documental de la infravivienda.
Aunque no lo comparta totalmente, el tango me iba gustando en su desarrollo (y en acusar al reportero de aprovecharse de la bondad de algunos), pero al final creo que el autor saca los pies totalmente del tiesto, en mi opinión, cuando acusa al documental de tener un trasfondo político.
Si hubiera salido en la nuestra, pues puede, pero creo que polanco tiene más cosas en la cabeza que ayudar al román...



292
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 00:43

¿Y la Asociación de Autores no puede tomar cartas en el asunto?.
¿Molestaba la radio al lado y no molesta un soplapollas interrumpiendo las agrupaciones?



293
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 02:49

No, hombre, tampoco se puede tomar ninguna medida oficial, en estos casos, porque el personaje este siempre podrá alegar que está animando a las agrupaciones, sin más, aunque en realidad lo que esté haciendo, intencionadamente o no, sea darle por culo al resto de la sala. Tendría que ser el propio público de alrededor el que le mandara callar, como siempre se ha hecho con los patosos en el Falla. Si sigue dando la vara con el gritito de los cojones no creo que tarde mucho en llamarle la atención la gente, la verdad. Ya ayer, en el Diario del Carnaval, destacaban en la sección "Dio la nota" a "Los espontáneos. Cada vez hay más "protagonistas" en el gallinero. Muy mala costumbre".

Un saludo.





294
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 04:55

Bueno, como ahora mismo no me apetece comentar la sesión que acaba de terminar hace un rato, a ver si abordo otros temas relacionados con el Carnaval de los que tenía ganas de hablar.

En primer lugar, tengo la sensación, este año, de que abundan mucho más que otros las letras de caracter localista, cosa que como sabrán me congratula. Lo que ya no me alegra tanto es observar cierta blandura, también, y una cierta ausencia de letras críticas. Mucho piropo a esto y aquello, mucho homenaje a este o a aquel, y muchas coplas de contenido humanitario, por así decirlo (que si una letrita de ánimo a los enfermos de cáncer por aquí, que si un lamento por la enfermedad del alzheimer por allí, etc...), pero muy pocos pasodobles y tangos de esos contundentes que te dejan callado de la impresión, y pensando, "qué razón lleva, ahí le ha dao". Lo mismo es cosa mía, aunque no lo creo.

En segundo lugar, creo que merece la pena copiar por aquí algún que otro fragmento del artículo que el otro día firmaba en el Diario del Carnaval José María Jurado, y en el que criticaba, entre otras cosas, todos esos premios que hay por ahí, que condicionan a los letristas, como el de la Junta de Andalucía, contra el que siempre me he manifestado. Dice así, muy sensatamente, el señor Jurado:

"La Junta se gasta unos 9000 euros en el COAC, para premiar UNA LETRA por temática (Andalucía, los Derechos Humanos y la Solidaridad). O sea, concurso en el Concurso, y condicionamiento a los autores en vez de dejarlos a su aire. Si quiere gastarse el dinero, que siga el modelo del extinto Premio Ciudad de Cádiz, que no condicionaba a nada, o bien, dónelo al futuro Museo del Carnaval de Cádiz, por ejemplo.

Tampoco es algo novedoso. Los alcaldes franquistas también condicionaban, al estilo de la época, que se escribiera un pasodoble a la Reina de las Fiestas Típicas.

Si no quieres arroz, dos platos de premios condicionados. AI y la AACC convocan un premio, simbólico, para "concienciar" a los autores que escriban sobre lo que se les indique.

[...]

COROLARIO: Qué manía de influir, condicionar y de "instruirnos" -como parvulitos- en lo que es bueno y lo que es malo. Qué manía de manipular el Carnaval y no dejarlo en libertad, que es su esencia, y que los autores escriban lo que les salga de los mismísimos ordenadores, que con la esquelética ministra antitabaco y antivino, tenemos ya bastante dosis de anticarnavalesco puritanismo."

Tal y como me sucediera con el segundo de los tangos que interpretó en la noche del martes el coro de Julio Pardo, me alegra saber, una vez más, que no soy el único que opina según qué cosas. Es más, a los premios que cita José María Jurado en su texto yo le añadiría ese otro, destinado a la cantera, y titulado "Una copla más, una copa menos", que convoca el Ayuntamiento de Cádiz y en el que participan todas aquellas letras que versen sobre el tema del alcoholismo y la drogadicción, con el consiguiente rechazo a los mismos, se entiende. Leía esta tarde en la prensa las letras que habían ganado los tres premios concedidos dentro de dicho certamen, y aunque sus mensajes me parecían la mar de sanos y razonables y todo lo que ustedes quieran, dudo muy mucho que luego la inmensa mayoría de los autores que las han compuesto, y de los componentes que las han interpretado, se apliquen el cuento. Y es que eso es lo único que se consigue al final con estos premios que condicionan a los autores y los incitan a escribir lo que se le antoje al que ponga el dinero; que nuestro Carnaval pase de ser la fiesta de la Libertad, y de las verdades como puños, a ser una fiesta de la hipocresía, domesticada, en la que nadie canta lo que verdaderamente piensa con tal de trincar cualquiera de estos jugosos premios. Y lo más triste de todo, claro, es que lo logran con la complicidad de los autores, que no dudan en venderse como putas baratas al mejor postor (un pequeño detalle que se le ha olvidado mencionar al señor Jurado en su columna, claro). Por no mencionar que ya deberían enterarse tantos moralistas de pacotilla como andan sueltos por ahí de que el Carnaval no está para enseñarle nada a nadie (aunque se pueda aprender mucho de él), por más que les pese a sus manipuladoras mentes, empeñadas en educarnos por cojones, queramos o no. El Carnaval no debería instrumentalizarlo nadie, para ningún fin.

En último lugar, y ya que hablamos del modo en que algunos instrumentalizan todo aquello cuanto pueden, manda castaña la forma tan descarada en que los del Diario del Carnaval intentan aupar a la chirigota de su compañero de redacción Sánchez Reyes. Por de pronto la foto de portada del suplemento se la dedican hoy a su agrupación, a pesar de que hubiera otras mucho más reseñables, como la del Selu o la del Love. En segundo lugar acompañan dicha foto con los siguientes titulares: "Las chirigotas calientan el Falla a base de cachondeo. Lo mejor: el ingenio de los veterinarios de Sánchez Reyes, los prejubilados del Love y los chinos del Selu arrancan las risas del personal". Sí, vamos, que estuvieron a la misma altura las tres. Por los cojones. Y luego ya, en la crónica de la sesión, cogen y dicen que se han vuelto a meter "en la pelea", tras su última actuación. Sí, hombre, sí; más quisieran ellos. Lo siento, señores del Diario, pero no cuela. Quizá con los lectores que no escucharan la chirigota, eso sí, les funcione mejor la artimañana, no se desanimen.

En fin, que así está el panorama. Desolador, ¿verdad?

Un saludo.




295
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 08:20

Bueno, la chirigota de Sánchez Reyes estará ahí.
Injustamente. Pues sí.
Pero no es nada nuevo.
Yo no los hubiera pasado ni a semifinales. Pero un puesto en la final, no me sorprendería nada de nada.
El año pasado se colaron por delante de los Carapapas, el Lobe, el Selu, el Canijo, el Manolín, etc. que llevaban infinitamente mejor repertorio que ellos.



296
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 08:23

De hecho, cierta persona de mi casa, viendo el otro día en la tele a los veterinarios me preguntó si esa era la chirigota mala que se cuela en la final siempre.



297
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-09 13:37

Dos cosas sobre lo comentado:

- No sabeis de verdad lo molesto que es el grito de "Cai". Ayer estaba "el pillo" detrás mía en el gallinero y estuve dos veces a un paso del infarto de miocardio. ¡¡¡Vaya susto!!!. Lo gritas cuando menos te lo esperas, totalmente fuera de compás y con una potencia que parece que se ha tragado un megáfono. Está uno tranquila y relajadamente escuchando una copla cuando el señor de detrás, inesperadamente, te pega un grito ensordecedor en el oido. ¿Es pa asustarse o no es pa asustarse?. Y lo peor de todo es que "el pillo" no es un cualquiera. Ha salido en muchas agrupaciones importantes, como en "Nuestra Andalucía" de Pedro Romero. De hecho, el año pasado iba con Romero en esa comparsa cutre que trajo al Falla. Su hijo, Fali, es el bombista de Juan Carlos Aragón, uno de los bombistas con más compás de Cádiz. Por eso me extraña tanto que sus gritos siempre son a destiempo. Por cierto, que en el gallinero hay bastante cachondeito a costa de sus gritos, cosa que a él no parece importarle. De hecho, con alguna agrupación (solo con alguna suelta) dió su grito de "ánimo" en la presentación y acto seguido se salió a estirar las piernas.

- Es te año la chirigota de Sanchez Reyes ha bajado el nivel, pero creo que el año pasado fue una digna finalista. A mi me encantan sus pasodobles (todos), cuplés y popurrí. Supongo que cada uno tiene sus manías ¿no?. A usted le pasa con Sanchez Reyes, a Alfred con Juan Carlos Aragón y a mí con Quiñones :P



298
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 14:30

No tengo manía a Sanchez Reyes.
El Club de Fans de estrellita castro, los Veteranos del Vietnam me gustan.
Luego yo no veo diferencias entre Los Pulicias de las Penículas y otras que se han colado en la final cuando había, creo muchas mejores.
Siempre se cuela alguna que otra en la Final que uno no se espera.
Lo que pasa es que esta se cuela siempre.
Y yo no creo que haya mantenido siempre el mismo nivel para llevarse siempre el quinto puesto.
Bueno, el año pasado cuarto, pero porque descalificaron a M.Santander.



299
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 14:36

Y no entiendo eso sí, la manía que reconoce usted a Quiñones.
No sé si es por el Sanbenito de "pasodobles de muertos" o es porque no lo tragas por algo en particular. Pero que es de los mejores autores que ha dado el Carnaval y que sigue estando en la brecha, peleando cada año por estar en la final, no se lo quita nadie.
Y desde luego me parece que actualmente, en conjunto de voces, tiene la mejor comparsa, con un grupo fiel.



300
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-09 17:20

TE lo explico punto por punto:

1.- El año de "El legado Andalusí" mi padre era jurado y aceptaron tan mal el fallo del jurado que Quiñones y Mosquera intetaron pegarle a mi padre en una peña. No contento con eso, cada vez que se subían a un tablao, Mosquera aprovechaba para "rajar" del jurado ante el micrófono. Para terminar de rematarlo, al año siguiente, en "Dando leña", hay una cuarteta entera ridiculizando a los 3 mienbros del jurado ("Y que más da, y que más da, uno es un chupatintas, otra una boticaria y el otro vende enchufes, que más da"), cuando aquel cajonazo no creo que fuese tan sonado porque así como "Charruas" era muy bonita esa comparsa no era nada del otro mundo.

2.-Quiñones me parece uno de los autores más sobrevalorados de la fiesta.Escribe un gran pasodoble cada tres años, los demás son morralla. Es el letrista más chapucero de todos los grandes (junto con Luis Rivero) y en casi todas sus letras hay errores de gramática. Suele redactar en presente... hasta que necesita una rima en "aba" y cambia el tiempo verbal a pasado como por arte de magia.

3.- Para seguir argumentando que es un autor sobrevalorado, te diré que es el único de los grandes de la comparsa que no hace música (de hecho tiene un oido peor que el mío, que ya es decir) y gran parte del exito que tiene su agrupación no es por sus letras sino por sus grandes músicas (primero de Pepe el guitarra y luego del Noli) y por el gran grupo que lo defiende.

4.- Ha hecho algunas comparsas que rallaban lo ridículo y sin embargo han estado en la final, como aquella chapuza de "Los mercenarios".

5.- El grupo actual es bastante serio, pero el que tenía antes (época de "Charruas", "Legado Andalusí", "Dando leña"...) eran unos impresentables cuya sobreactuación rallaba el ridículo. Aún recuerdo a ese grupo, teatrero donde los haya, quitandose el sombrero, tirándolo al suelo, pisándolo, poniendose de rodillas y simulando que lloraban, cuando cantaron el pasodoble aquel lacrimógeno del tio que se perdió en el globo. Y todo porque el del bombero había gustado mucho.

6.- Y sí, su grupo es de los que mejor suena, eso no tengo problemas en reconocerlo.



301
De: Toni Fecha: 2007-02-09 17:58

Pues sí, los motivos de Vicente para tenerle tirria a Quiñones están perfectamente explicados... ya te digo xD

Recordando lo que dice Alfred en el mensaje 295, sobre el apoyo del diario de cádiz a Sánchez Reyes (otro sobrevalorado donde los haya, en mi opinión), he buscado hoy en el periódico que puntucación ledaban en el jurado diario, y al menos allí no son descaraos, no metiéndolo entre los cuatro primeros y eso que todavía queda la sesión de hoy.
Sinceramente, y más este año que a la final solamente pasan cuatro, espero que los veterinarios se queden en semifinales.

Y retomando el tema del de los gritos, una cosa que me quedó clara el día que estuve en el falla es que hay gente en el gallinero que va más a reirse que a escuchar carnaval, y no hacen más que incitar, reirle las "gracias" (que no tienen) y fomentar que salgan individuos como el caña (llegué a desear que se cayera del paraiso al patio de butacas, lo juro), el de los gritos, uno con perilla que estaba junto al caña (y que pedía silencio cuando éste iba a empezar)...
Lo peor de todo, encima, es que si te atrevías a pedir silencio o que algunos de los "locos" dejara de dar el coñazo, una gran parte del gallinero se te echaba encima apoyando a estos individuos.



302
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 18:03

A mi Legado Andalusí si me gusta, no recordaba que se hubiera quedado fuera de la final, por aquel entonces no era tan seguidor de la comparsa y la verdad, fui cogiendole el gusto más adelante, habría que ver quiénes entraron para ver si es justo o injusto y Charrua me parece una comparsa cojonuda, no sé si primer premio porque no recuerdo contra quiénes competía, pero vamos, si ganó ese año injustamente, también perdió otros de igual manera, como el año de El Circo o Los Vikingos, pero te reconozco que tiene cosas muy malas, como Los Mercenarios o la Batucada.

Evidentemente el punto 1 no tiene justificación, por muy cajonazo que fuera.

En el 2 no estoy de acuerdo. En el 3, sí, pero no veo porqué tiene que hacer todo el trabajo. Si con el Noly va a quedar mejor, que la haga el Noly. Es como los tebeos. El punto 4 y 5, pues también.
Y el punto 6, no es de los que mejor. Es, en cuanto a voces, a mi modo de ver, el mejor, pero con una diferencia bestial sobre los demás.

Yo es que también soy muy raro. Algunas de mis comparsas favoritas son El Cielo de Cádiz, El Bache, El Circo, Los Vikingos, Los Condenados, Los Aprendices y Paco baja aunque sea en pijama. Ninguna ganó.

Es algo raro. Generalmente la que más me gusta no gana, cosa que no ocurre en coros, cuartetos y chirigotas.
El año de La Parra Bomba me gustó más El Circo, el del Los del año Catapúm me gustó más la de los Gitanos, la de La Niña de mis ojos me gustó más Los Condenados, el año de Guadalupe me gustó más los Vikingos, el año de La Cárcel Vieja me gustó más Las Estaciones, etc.
La comparsa que más me ha gustado de Rivero fue Los Gaditanos, que es la que ha quedado peor clasificada, etc., etc., etc.



303
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 18:10

Bueno, a ver si le doy un repasito a las letras más interesantes que nos deparó la noche de ayer.

Del coro de Kiko Zamora y Fali Pastrana, "La guerra de Cai", destacaría el segundo de los tangos, una dura crítica al reciente nombramiento de la Duquesa de Alba como hija predilecta de Andalucía, hablando de quienes de verdad sí que merecerían serlo (jornaleros, marinos, obreros, etc...). Una letra necesaria, sí señor, aunque no sea la primera que toca el tema este Carnaval, porque a mí, como andaluz, me indignó bastante el asunto, en su día. El primero de los tangos, un homenaje a las madres, aun siendo bonito, y estando bien escrito, me llegó menos. De los cuplés ya ni me acuerdo, si les soy sincero. Tiene claras posibilidades de pasar a la final, este coro, pero no de optar a lo más alto, definitivamente.

De la chirigota de Manolito Santander y el Noly, "Los de la roca", me quedo con el segundo de los cuplés, ciertamente inspirado, sobre los excesos gastronómicos propios de la Navidad, así como con los pasodobles, el uno en apoyo de la Asociación de Reyes Magos de Cádiz y el otro dedicado al Estadio Ramón de Carranza. Mejor que en preliminares, sin duda alguna, la actuación de anoche de la chirigota de Santander, aunque sigue lastrándola sobremanera su discreto popurrí. Podría llegar a estar en la final, no obstante, pese a tenerlo más complicado que otras veces.

De la comparsa de Marbella, "Los grandes", resaltaría el segundo de los pasodobles, pero no para ensalzarlo, sino para criticarlo. Si en preliminares cantaron uno sobre la violencia de género, relatando las disputas de una pareja, que acababan con el asesinato de ella, anoche arremetieron con otro sobre un niño maltratado por su padre. Demasiada violencia doméstica para una sola batería de pasodobles, me parece a mí. Comparsa esta, la de los malagueños, que perfectamente nos podría haber ahorrado el jurado, durante la presente fase de semifinales.

Del cuarteto de Morera, "Los del real", poco cabe reseñar, salvo su claro bajón, con respecto a otras ediciones en las que también se ha presentado. Tal y como comentaba WWFan, abusan un tanto de los tacos, así como de las salidas de tono de sus personajes, basando casi toda la comicidad de la actuación en las mismas, antes que en los propios diálogos que sostienen entre sí sobre las tablas. El tema libre, además, se hace interminable. Si logran pasar a la final, estos cuarteteros, no será con opciones de ganar el primer premio, desde luego.

De la chirigota de Puerto Real, "Los reyes del mando", poco escogería yo. La segunda mitad del popurrí, que sí que es bastante lucida, y poco más. Otro de esos grupos, en fin, cuya presencia en semifinales difícilmente se explica, salvo que demos por sentado que aquí lo que interesa, de cara al negocio, o sea, a la taquilla, y a la televisión, y a todo lo demás, es alargar el concurso todo lo que se pueda, para explotar a la gallina de los huevos de oro, aunque hacerlo solo vaya en detrimento de la calidad del certamen. Bochornoso, esto de que las semifinales se vendan tan baratas solo porque existan una serie de intereses creados.

Del coro de La Viña, "El Tercio de Cádiz", merece la pena destacar las dos magníficas letras de tango que interpretaron, la primera, muy oportuna, dirigida a los carnavaleros engreídos de veinte años (así, tal cual) que desprecian a los autores antiguos, y defendiendo la importancia de estos, con menciones al Carota, a Juanito Poce, a Fletilla, y a algunos más, para que hoy en día podamos gozar de este Carnaval tan modelno y sofisticado del que tanto presumimos, y la segunda en torno al famoso reportaje de la cadena Cuatro, con un claro posicionamiento en su contra. Creo yo que ha sido esta la mejor letra que se ha cantado sobre el asunto, hasta el momento, por aquello de ser la más argumentada y razonada. Y es que escuchándola se confirmaba la impresión que me habían ido dando todas las anteriores, o sea, que más que el tema de que denunciaran la infravivienda (cosa que no les parecía mal a estos coristas, como se aseguraron de advertir en su tango), lo que de veras ha molestado en La Viña, y en el resto de Cádiz, ha sido el sensacionalismo barato del que seguramente echaría mano el reportaje de marras (no lo he visto, pero ya sabemos cómo se las gastan los medios para estas cosas), buscando siempre el lado más grotesco de la noticia, los detalles más escabrosos, aunque no tuvieran relación alguna con el tema que supuestamente se abordaba (caso de esas macetas de María que por lo visto sacaron), y a los personajes más estrambóticos, aprovechándose además de su posible ignorancia para cachondearse de ellos (otra fea costumbre que se ha impuesto en la tele de un tiempo a esta parte, quizá porque resulta más fácil burlarse de esta clase de personas que de otras menos débiles, pero que quizá lo merecieran más). Y no creo yo que anden tan desencaminados, la verdad, al ver un cierto trasfondo político en toda esta historia, dado lo asquerosamente politizados que se encuentran casi todos los medios de comunicación hoy por hoy. Resulta perfectamente comprensible que la sola posibilidad de que alguien esté usando a la gente llana y sus miserias como simple arma arrojadiza contra sus rivales políticos indigne sobremanera al personal. Y no olvidemos que desprestigiando a la Teo se está desprestigiando a la cabeza visible del PP en Andalucía. No, no creo que anduvieran demasiado desencaminados, los coristas de La Viña. Espero verlos este año en la final, por cierto, porque bien lo merecen, en esta ocasión, tras tantos años alejados de la misma.

De la comparsa de Antonio Martín, "Los hijos de la libertad", me pareció sumamente hermoso el segundo de los pasodobles, dirigido a Ortega Cano y animándole, con una exquisita sensibilidad, a que olvide ya esa pena, que la vida continúa y su mujer, la añorada Rocío Jurado, siempre estará con él, siquiera en espíritu. Una saludable opción, sin duda alguna, esta de cantarle a los vivos, en lugar de a los muertos, que ya, por desgracia, no lo pueden disfrutar. Verdaderamente precioso, sí señor, este pasodoble, además de muy sentido, y muy sincero, habida cuenta de la estrecha relación que desde hace años unía al coplero con el matrimonio del torero y la cantante. Tampoco se quedó atras el primero, aunque todavía no he logrado discernir qué es lo que dijeron exactamente en su remate. Y es que Martín, como no podía ser menos, también abordó anoche el asunto del célebre reportaje, aunque lo hizo de forma más indirecta que el coro, y mucho más ambigua, además, hablando de las distintas caras que hoy por hoy ofrece La Viña, no todas ellas agradables, desafortunadamente, e invitando a sus vecinos, por último, a que se levanten, y se enfrenten con su verdad, para que pongan remedio a los problemas que en el barrio pueda haber y su honor jamás vuelva a discutirse. Verdades como puños, las que dejó caer Martín, entre medias, a lo largo de la letra: "Ese barrio de todos / ese barrio de nadie / que cuando me interesa lo tomo / y cuando no que Dios lo ampare". Menos inspirados estuvieron los cuplés, de índole más reivindicativa y emotiva, respectivamente, que cómica, lo cual no deja de ser una opción bastante comodona para salir del paso sin tener que estrujarse demasiado la cabeza. Sigo pensando, en resumidas cuentas, que la comparsa este año viene bastante bien de letras, en general, aunque no tanto de música, y mucho menos de grupo (que a su vez tiene buena parte de culpa, claro, de que la música no luzca tanto como podría). Martín este año cuenta con muchísimas posibilidades de pasar a la gran final, en cualquier caso, y quién sabe si ganando el primer premio y todo, incluso. Ya se verá.

De la chirigota de Quique el Remolino, "Los hombres de goma", me quedo con su atrevido y original tipo de muñeco hinchable, aunque el disfraz no esté todo lo logrado que debería. Qué coraje me da que se desperdicien así buenas ideas, porque este tipo tenía todas las papeletas para resultar un pelotazo en manos de un autor mejor. En las del Remolino, sin embargo, la cosa se queda en simpaticona, y poco más. Lo zafio de muchas cuartetas del popurrí, además, no le hace ningún favor al repertorio. Ya se pueden ir despidiendo de la final, si es que alguna vez albergaron esperanzas de alcanzarla, estos chirigoteros de la Isla de León.

En último lugar, la comparsa de Chiclana, "Los perdedores", volvió a completar una actuación más que digna, como ya hiciera en preliminares, aunque la hora, cachís en la mar, volviera a jugar en su contra, viendose obligados a cantar para un público muy mermado por lo tardío de su intervención. Las dos letras de pasodoble que anoche trajeron, además, quizá fueran algo peores que las interpretadas en preselección, aunque la primera, resaltando la necesidad de denunciar en las coplas del Carnaval a los tiranos de andar por casa que tenemos más cercanos, antes que a todos esos grandes dictadores de la quinta puñeta, estuvo bastante bien. Comparsa esta que no cuenta con posibilidades de pasar a la gran final del día 16, pero que tampoco me sobra, en las semifinales, como sí que me ocurre con otras.

Un saludo.




304
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 18:38

Uy, qué animados que les veo. Paso a opinar sobre algunos de los asuntos que andan discutiendo.

En primer lugar, Toni, yo no veo mal, todo lo contrario, que entre actuación y actuación la gente del gallinero se las ingenie para divertirse y echarse unas risas, ya sea tocando palmas, coreando pamplinas, o riéndose del Caña (porque el personal se ríe de él, vaya, no con él). El problema viene cuando las actuaciones han empezado, y sigue habiendo patosos más interesados en hacer el pamplina que en escuchar a las agrupaciones. Pero ya digo que normalmente suele ser el propio público el que los manda callar, sobre todo si es una de las punteras la que está sobre el escenario (¿cuántas veces no se habrá oído gritar a María aquello de "¡calla ya, malaje!"?).

En segundo lugar, se ha olvidado usted, amigo Vicente, al hablar de los excelentes músicos que a lo largo de su historia han acompañado a Quiñones, de Aurelio del Real, de cuya mano diera sus primeros grandes pasos dentro del Carnaval, a comienzos de los ochenta, con agrupaciones como "Los guanches", "Gallos de pelea", "Dioses del Olimpo" (su primer primero, dentro de la modalidad), "Robots" o "Barriletes". En cuanto a Quiñones, yo creo que es fundamentalmente un autor de pasodobles. Las presentaciones y los popurrís los suele rellenar de cualquiera manera, por lo general, echando mano de un puñado de tópicos, sin ajustarse demasiado al tipo, para colmo, y a otra cosa mariposa. Lo que pasa es que el año que le coge inspirado, se cuela el hombre con unas baterías de pasodobles, como la del año pasado, que hace que se le perdone todo lo demás, sobre todo si sus pobres presentaciones y sus pobres popurrís los enaltecen luego tanto la música y el grupo. Los cuplés sí que se le dan fatal del todo, y por eso desde hace algunos años, según se rumorea, se los compra a alguien; y yo que me lo creo, vamos. Por lo demás, tiene algunos primeros premios merecidísimos ("Suspiros de Cai", "Charrúa"), algunos cajonazos incomprensibles y sonadísimos ("Hombres azules", "Orfébres", "Pulchinela"), y algunas comparsas pa tirarlas por los bloques ("Los mercenarios" o la de este mismo año, sin ir más lejos). O sea, un poco de todo, como en botica. No obstante, y pese a sus altibajos, tampoco creo yo que se le pueda considerar sobrevalorado, la verdad. Independientemente de que luego como persona sea mejor o peor, que eso solo lo sabrán quienes lo conozcan, o de que pueda haber metido la pata en casos como la anécdota esa tan lamentable con su padre. Pero es lo que decía el otro día, que la mayoría de los autores no dejan translucir tan directa ni tan claramente en sus repertorios su manera de ser como lo pueda hacer un Aragón, o en menor medida un Martínez Ares, en su buena época, entre otras muchas cosas porque dedican menos tiempo a mirarse el ombligo y a hablar sobre sí mismos.

Y no, no creo que "Los que curaron a los tres tristes tigres" pase a la final este año. De todos modos, eso no quita para que los últimos años me parecieran unos dignos finalistas, a diferencia de lo que sostiene el amigo WWFan.

Un saludo.





305
De: Toni Fecha: 2007-02-09 19:15

Una pregunta. hay caras en la comparsa de los alcántara que me suenan mucho y no termino de ubicar... ¿puede que salieran hasta no hace mucho con quiñones?.



306
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 19:20

Efectivamente, Toni. Sería el caso de Jaime Alcántara, tercero de los hermanos que sacan la comparsa, y que desde hace algunos años la dirige, o de otro de los componentes, uno grandote, con perilla, que rasga mucho los ojos cuando canta.

Pero vamos, que ya hace bastante tiempo que ambos cambiaron de grupo. En "La mina de plata", última agrupación con la que llegaron a la final los Alcantara, ya salían los dos con ellos.

Un saludo.




307
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 21:57

Buenos dos cuplets del Yuyu que salva un repertorio inferior al de su capacidad con un grupo más flojo aún.



308
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 22:56

El cuarteto de las mujeres esta curraito y poco más. Muy flojito.



309
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 23:01

¿Por qué el cuarteto de mujeres interpreta lo que llama tema libre en primer lugar?

¿Por qué cantan tres cuplés?

No entiendo nada.

Un saludo.



310
De: Toni Fecha: 2007-02-09 23:21

Añado una pregunta, ahora que las he escuchado (en preliminares me las perdí)... se hubieran clasificado para semifinales si en lugar de mujeres hubieran sido hombres?...
Porque si el nivel de preliminares fue similar al de semifinales, la verdad es que lo dudo...



311
De: WWfan! Fecha: 2007-02-09 23:29

Vaya pedazo de primer pasodoble el de La República gaditana.
El segundo es bueno, pero el primero es cojonudo.



312
De: Alfred Fecha: 2007-02-09 23:57

Yo llevo varios días dando la vara con la discriminación positiva que ha habido con el cuarteto femenino desde todos los frentes, porque estas cosas me tocan tela las narices (cualquier año de estos se instala en el Falla la paridad esa de los huevos y nos vemos con la mitad de finalistas masculinos, y la mitad femeninos, aunque sean un mojón), pero vamos, que al final las cosas caen por su propio peso, y hoy han tenido que pasar veinte minutos antes de que el personal soltara una sola carcajada.

Y lo de empezar por el tema libre, y cantar tres cuplés, además de dar una impresión penosa (parece que no se hayan leído las reglas del concurso antes de presentarse, aunque alterar el orden de las piezas no debe estar penado, viendo que el jurado no toma ninguna medida), son ganas de confundir al público (yo he pensado por un momento, de hecho, que estaban repitiendo la parodia, tal cual).

En fin...

Un saludo.




313
De: Toni Fecha: 2007-02-10 00:01

Han dicho hoy algo en la radio de si la semifinal de hoy la van a emitir algún otro día?... porque hoy no tiene pinta de que la echen...

P.D.: Gracias Alfred por responderme hace unos mensajes a lo de los alcántara. Sí, el grandote de la perilla es uno de los que me sonaban.



314
De: Alfred Fecha: 2007-02-10 00:25

Sí que la echan hoy, Toni. En la radio han dicho que a eso de las 00:30, así que imagino que hoy empezará a las 2:00 lo menos. Nada, todos a estar pendiente de la puta tele a partir de las 00:30, poniendo Canal Sur cada cinco minutos para ver si ya ha empezado (y cogiéndola luego empezada la mitad de las veces, claro), con la leche que mamaron tos.

Un saludo.





315
De: Alfred Fecha: 2007-02-10 00:29

Efectivamente, ya ha comenzado y lo he cogido empezado (a tomar por culo la presentación y el primer tango del coro) porque hoy les ha dado por emitirlo antes de la hora anunciada.

Su puta madre.

Un saludo.



316
De: Alfred Fecha: 2007-02-10 04:20

Mañana comento, si acaso, la sesión de hoy (vaya segunda parte más aburrida que hemos tenido, entre las agrupaciones de relleno y las punteras que no han sabido estar a la altura este año), pero no quisiera dejar de comentar la buena actuación que tuvieron "Las ajogaillas (más gaditanas imposible)", hace algunas jornadas, ya en semifinales, que iba a dejar que la comentara Vicente, ya que se encargó de la crónica de aquel día, pero finalmente no le ha metido mano al tema.

Pese a cantar los últimos, hicieron un buen papel, estos jóvenes chirigoteros, a mi juicio, con dos buenas letras de pasodoble, especialmente la primera, en la que señalaban que las más machistas, dentro del Carnaval, muchas veces son las propias mujeres, a la par que alababan a las que participan activamente en la fiesta, ya sea en comparsas, ya sea en chirigotas callejeras (lástima que la música tenga un par de cambios de ritmo y de cortes que no me convencen nada, porque el comienzo es bien bonito, y el remate es de los que enganchan), así como dos cuplés de lo más simpaticones, de los de vacilar de mandao, en clave chirigotera, pero sin borderíos, y con arte. La presentación y el popurrí, por lo demás, volvieron a rayar a gran altura, con su derroche de ingenio, de frescura y de imaginación, con lo que lograron meterse en el bolsillo al poco público que por desgracia quedaba ya en la sala, a pesar de lo avanzado de la hora, como decía.

No me explico, la verdad, que según el Jurado Diario esta chirigota esté por debajo de grupos como los de Sánchez Reyes, Luis María Rodríguez Rondán o "Los reyes del mando", cuando a mí, a día de hoy, no me importaría que dieran la sorpresa y se colaran en la final.

Un saludo.



317
De: Toni Fecha: 2007-02-10 08:04

Leñe, programé anoche el vídeo y no me grabó nada :(

Si a alguien no le importa demasiado, agradecería un comentario-resumen de la sesión de ayer al estilo de los de preliminares, para saber lo que me perdí (y así martirizarme un poquito más), y al mismo tiempo saber qué tengo que buscar por otros medios (arre, arre, caballito...).



318
De: WWfan! Fecha: 2007-02-10 13:26

Quiñones viene flojito este año. Lo mismo se queda fuera de la final. No termina de llenarme ni la música del Noly.

Por otro lado, se le está dando demasiada leña injustamente a la chirigota de Sevilla. Y qué quieren que les diga, está muy bien, mejor que el Yuyu, por ejemplo, lo que pasa es que el tercer premio del año pasado les pesa mucho... pero recordemos que era hasta hace dos años una agrupación que ni tan siquiera pasaba de preliminares y parecen algunos que ya tiene que ser tan regulares como los del Love y el Cabra.



319
De: Alfred Fecha: 2007-02-10 18:36

Bueno, a ver si comento, un día más, lo más destacable de la sesión de anoche, en materia de pasodobles, tangos y cuplés, sobre todo, que de los tipos, las presentaciones y los popurrís ya me encargué, así en general, durante las preliminares. Se recuerda a quienes lean esto, eso sí, que mis gustos no tienen por qué coincidir con los de nadie (generalmente, de hecho, no coinciden).

Del coro de Valdés, "El show de los men-brillos", me quedo con la primera de las letras que interpretaron tras la presentación, un bonito piropo al tango beduino que todos los años traen desde Puerta Tierra, haciendo referencia a distintos elementos de la zona nueva de la ciudad, muy bien construido. Buena letra, también, la del segundo de los tangos, en el que criticaron la poca atención que el Ayuntamiento le presta al Carnaval en la calle, así como la pobreza del programa oficial. Es una pena que la música del tango, como viene siendo habitual, por desgracia, de un tiempo a esta parte, se remate por arriba, en lugar de hacerlo más en seco, porque todo lo anterior suena pero que muy bien. En los divertidos cuplés lograron hacer reir, una vez más, al respetable, al igual que hicieron, con sus ocurrencias, durante la presentación y el popurrí. Buena actuación la de este coro en la noche de ayer, sí señor.

De la chirigota del Yuyu, "Los sayonara", cabría resaltar el primero de los pasodobles, con una letra bastante original y graciosa sobre los dos barberos que desde hace años tienen su establecimiento en la Calle Nueva, y que no parecen atravesar una buena racha, precisamente (el segundo pasodoble volvió a bajar un tanto el nivel, a mi juicio), así como los dos cuplés, notablemente superiores a los que interpretaron durante las preliminares. Lástima que de cara a la competición se vayan a ver lastrados por lo pobre de su presentación y su popurrí, como también le ocurre a Manolito Santander, por ejemplo.

De la comparsa de Manuel Sevilla Pecci, "La ostionera", destaco, pero para mal, la letra del segundo pasodoble, en el que arremetieron contra un amigo que por lo visto les mentía, con respecto a su agrupación, como finalmente descubrieron a través de los consabidos foros de internet. Los trapos sucios, creo yo, se han de lavar en casa, porque al resto de los aficionados, ya lo tengo dicho, poco o nada nos importan las peleas que los autores tengan con este o con aquel. Además, que me pareció una cagada que su mala experiencia con el traicionero amigo de la copla, al que ni siquiera tuvieron narices de nombrar, si es que se trataba de alguien conocido de la comparsilandia, les hiciera generalizar, y les llevara a cantar ante la televisión, para que se enterara todo el mundo, según afirmaron, que Cádiz por Carnaval es un nido de niñatos traidores o algo así. O sea, que encima de calentarnos la cabeza con sus problemas personales cogen y nos meten a todos en el mismo saco. Anda y que se metan en adobo, estos jóvenes comparsistas. Por lo demás, la comparsa continúa brillando más durante la presentación y el popurrí que en el resto de las piezas. Mala señal esa.

Del cuarteto femenino, "Una locura según las escrituras", ya se habló bastante por aquí ayer, creo. Baste con decir que el público, mucho más exigente en semifinales que en preliminares, como resulta lógico, no rompió a reir hasta el tercero de los cuplés, aunque finalmente se las apañara para pasarlo medianamente bien a lo largo de la parodia, que interpretaron, incomprensiblemente, en último lugar. Y digo yo... el jurado... ¿Cuántos cuplés les puntúa a estas señoritas? Porque en principio solo deben cantar dos, pero han cantado tres las dos veces que han pasado por el escenario. ¿El primero de ellos lo incluyen dentro del tema libre? Ya lo dije anoche, esto de alterar el orden de las distintas piezas que componen la actuación da una impresión lamentable, porque parece que estén más perdidas que el barco del arroz, además de que confunde al personal, y al jurado sobre todo. Me parece mentira que estando un tio tan experimentado como el Bati detrás caigan en estos errores tan básicos.

De la comparsa de Tino Tovar, "La república gaditana", me quedo con el primero de los pasodobles, aunque tampoco me entusiasmara especialmente, dado lo relativamente manido del tema (el embarazo de su mujer narrado de manera más o menos sensible; o sea, como ya hizo Martínez Ares en "Los piratas" y Bustelo en "Los acuarelas"), así como con el segundo de los cuplés, que ese sí me pareció muy bueno, y con mucha retranca, como debe ser. El segundo pasodoble, por cierto, no me gustó nada de nada. Menuda historieta rebuscada y cogida por los pelos que se ha inventado el autor para abordar el tema de la ruta de la plata, con el autobús ese que lleva a los drogadictos al Puerto, por lo visto. De guionista de telefilm barato, vamos. Para que luego digan de Quiñones. O lo mismo es real la historia, no lo sé, pero en cualquier caso me da a mí que Tino jamás habría escrito una letra tan lacrimógena antes de juntarse con Subiela. Y la música del pasodoble, decididamente, no me gusta. Ni me gusta ese tramo final que tiene, en el que repiten unos determinados acordes varias veces, pareciendo en cada una de ellas que van a arrancar, pero no, ni me gusta el efecto ese que han metido, de que entre y suba no sé si el Carli antes que el resto, que está hecho intencionadamente, pero que parece un fallo de conjunción. El popurrí, eso sí, continúa siendo, sin lugar a dudas, el mejor de la modalidad este año.

Del coro de los Niños, "Los africanos", poco hay que resaltar, la verdad. El segundo cuplé, si acaso, en el que abordaron, con mucha guasa, y la colaboración de uno de los componentes de la chirigota de Vera Luque, el asunto del capataz del coro de Pardo destituido de su puesto a raíz del tango famoso. También el primer tango, tal vez, merecería la pena remarcarlo, más por su temática, muy al tipo, condenando los distintos maltratos que sufren los animales, que por su redacción, algo ramplona. Me comentaba alguien que Migueles en realidad quería haber descansado este año, pero que el grupo le forzó a sacar nuevamente el coro, y que se nota. Y no me extrañaría, la verdad, que fueran por ahí los tiros, porque vaya coro más insulso el que nos ha traido este año. En mi opinión no deberían pasar a la final, pero seguramente lo hagan.

De la comparsa de las niñas, "La reina", tampoco veo mucho que destacar. Ya les advertía yo ayer que la segunda parte de la sesión de anoche fue de lo más aburrida. Con esto de querer estirar el chicle todo lo que se pueda, para sacar la máxima tajada posible, se están vendiendo las semifinales tan baratas, y se está metiendo tanta paja en ellas, que más parecen las sesiones, por momentos, una preliminar buenecita, que toda una semifinal. Por comentar algo positivo acerca de la actuación de estas chavales, podría decirse que la interpretación del repertorio mejoró algo, con respecto a las preliminares, abandonando ciertas estridencias, pero el repertorio que defienden continúa pareciéndome bastante mediocre, sinceramente. Y ya que hablaba el otro día de los malditos premios esos que condicionaban a los letristas, alguno debe haber, este año, dedicado al tema de las personas que pierden el pelo debido a la quimioterapia, porque ya son tres las letras, prácticamente idénticas, que se han escuchado sobre el asunto (la de "Los Calvin Klein", la de "Los risoterapeutas", y la de esta comparsa femenina, anoche, en uno de sus dos pasodobles). Demasiada casualidad, me parece a mí.

De la chirigota de Sevilla, "¡Los derechos humanos!", lo mejor fue el segundo de los pasodobles, bastante simpático y original, así como los cuplés, que no estuvieron malotes. Lástima que la agrupación esta tenga un fallo de base, como lo es la desafortunada elección del tipo y su burdo desarrollo, más propio de una chirigota chunga de pueblo (con todos mis respetos para los pueblos) que de otra cosa, que anula los posibles aciertos que puedan tener luego, en pasodobles y cuplés, estos chirigoteros de la capital hispalense. Pero bueno, parece que anoche el público disfrutó bastante con ellos, así que miedo me da que otra vez se puedan colar en la final. Claro que la propaganda que les hace el Fernando Pérez cada vez que salen al escenario, desde los micrófonos de Canal Sur, también influirá lo suyo, imagino. Cómo se nota de donde viene la chirigota y de donde viene el sueldo del locutor. Verdaderamente asqueroso, y descarado, el peloteo del Pérez a la agrupación.

De la comparsa de Quiñones, "La playa de los secretos", destacaron, sobre todo, los pasodobles, aunque continúan sin ser ninguna maravilla. El primero, no obstante, sobre tanto gran proyecto como nos andan vendiendo los politicastros, de cara a las elecciones, fue cañero, al menos, cosa que se agradece en un año que se me está antojando algo blando, en ese sentido, mientras que el segundo, acerca de un inmigrante totalmente integrado, resultó bienintencionado, pero algo irreal. Vamos, que yo no sé de nadie que haya llegado en patera y ahora viva en La Viña, cuelgue su caña de pescar en el balcón, sea de las Brigadas Amarillas, y seguidor, además, de la comparsa de Quiñones (ni de ninguna otra). Por no conocer, creo que ya ni siquiera conozco gaditanos así. Solo le faltó decir que el morito de la letra cargaba en un paso y todo, vamos. Nada, Quiñones este año tampoco merece el pase a la final, a mi juicio.

De la chirigota del Cascana, "Cádiz, la ciudad que sonríe, y los conformistas", volvieron a destacar nuevamente los cuplés, con su correspondiente estribillo, pero nada más. Especialmente divertido el segundo, acerca del Cascana y su fugaz aparición en la película de "El Capitán Alatriste". Por lo demás, fue este un broche más bien tirando a aburrido que continuó la tónica, como decía, de toda la segunda parte de ayer.

Después sale el Rivero, quejándose en su columna del Diario, del ambiente tan frío que se está viviendo en semifinales, y achacándolo a la presencia, entre el respetable, de visitantes foráneos. Y digo yo que la respuesta más bien habría que buscarla en el bajo nivel de muchas de las agrupaciones que han pasado a semifinales (incluyendo alguna que otra de las punteras, como decía), y en lo barato que esta fase se está vendiendo. No sé qué ambiente espera Rivero que haya en el teatro, en fin, cuando cantan agrupaciones como "El desembarco de la chirla", "Yo soy el marino", "Los reyes del mando", "Sálvese quien pueda", "Los eurekas", "Una locura según las escrituras", etc... Bueno, cuando cantan esas, y luego, porque bajones de ese calibre en la calidad media de las sesiones, más que enfriar al público, lo hielan, incluso cuando canta después algunas de las más esperadas.

Un saludo.




320
De: Alfred Fecha: 2007-02-10 21:38

Se me pasó decirlo antes; la chirigota de Sevilla cambió el estribillo anoche, que buena falta le hacía.

Un saludo.



321
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-10 21:53

Discrepo contigo en la valoración que haces de la comparsa "La Reina". A mi me encanta como suena esa agrupación. Me siguen poniendo los pelos de punta. Cierto es que su repertorio no es sobresaliente, pero algo han ganado con la aportación de Luis Ripoll y salvo algún pasodoble donde se nota "la mano" de Juan Fernandez (gran músico, pésimo letrista, equivocado afinador) el repertorio es bastante digno.



322
De: WWfan! Fecha: 2007-02-10 22:08

Por cierto, tras la primera semifinal, ligeros cambios en mi porra.

CHIRIGOTA
Los Juan Palomez.
Los Prejubilados.
Conmigo esto no pasaba.
Lestaulante Chino Casa Lafael.

COMPARSAS
Araka la Kana
Los hijos de la Libertad
La Republica Gaditana
La Guapa de Cádiz

CORO
Los Reyes de las Tablas
El Mejor coro del Mundo
La Guerra de Cadiz.
El Tercio de Cádiz.

CUARTETOS
Chanel a los cuatro.
Los del Real.
Que pena de muerte.



323
De: Alfred Fecha: 2007-02-10 22:15

¿Gran músico? Pues no lo veo yo así, la verdad, que como músico también lo encuentro muy normalito (aunque mucho mejor, claro, que como letrista, pero es que eso es muy fácil) ¿A qué viene este año lo de repetir la primera frase del pasodoble al final, y meterlo ahí, en plan pegote? Si luego, para colmo, nunca se escucha, con los aplausos.

No entiendo nada.

Un saludo.



324
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-02-10 22:36

Colocó mi personal clasificación ahora que llevamos justo la mitad de las semifinales:

COMPARSAS:

1º ARAKA LA KANA
2º LOS HIJOS DE LA LIBERTAD
3º BIBBIDI, BOBBIDI, BUU LOS CENICIENTOS
4º LA PLAYA DE LOS SECRETOS
5º LA REPÚBLICA GADITANA
6º LOS TONTOS DE LA TINTA
7º EL DESAFIO
8º LA GUAPA DE CÁDIZ
9º EL ENSAYO
10º LOS CAPITALES
11º EL POLVORÍN
12º LOS PERDEDORES
13º LOS RISOTERAPEUTAS
14º LA OSTIONERA
15º LA REINA
16º YO SOY EL MARINO
17º LOS GRANDES
18º EL DESEMBARCO DE LA CHIRLA

CHIRIGOTAS:
1º LOS JUAN PALOMEZ
2º ESTO CONMIGO NO PASABA
3º LESTAULANTE CHINO CASA LAFAE
4º GLADIADORES DE LA CALETA
5º LAS AGOJAILLAS
6º LOS PREJUBILADOS
7º LOS SAYONARA
8º LOS DE LA ROCA
9º LOS HOMBRES DE GOMA
10º CADIZ LA CIUDAD QUE SONRIE
11º LA BORRIQUITA
12º LOS QUE CURARON A LOS TRES TRISTES TIGRES
13º LOS DERECHOS HUMANOS
14º LOS CALVIN KLEIN
15º LOS REYES DEL MANDO
16º QUIEN TIENE FUEGO

COROS:
1º EL MEJOR CORO DEL MUNDO
2º EL TERCIO DE CÁDIZ
3º EL SHOW DE LOS MEN-BRILLOS
4º LA GUERRA DE CAI
5º LOS AFRICANOS
6º LOS REYES DE LAS TABLAS
7º LA RECONQUISTA
8º MIRANDO PA ROTA
9º SALVESE QUIEN PUEDA

CUARTETOS:
1º QUE PENA DE MUERTE
2º LOS DEL REAL
3º CHANEL A LOS CUATRO
4º UNA LOCURA SEGUN LAS ESCRITURAS
5º LOS EUREKAS



325
De: WWfan! Fecha: 2007-02-10 22:52

Soberbio, magistral, brillante, certero y oportuno segundo pasodoble de los Calvin Klein.
Dicen que Juan Carlos Aragón va a tener un pitido en el oido todo el fin de semana.



326
De: Alfred Fecha: 2007-02-11 06:56

Bueno, como mañana marcho para Sevilla (sigh) y tendré más restringida la conexión a internet, a ver si despacho ahora en un ratito la crónica de la sesión de hoy.

Del coro de San Fernando, "Sálvese quien pueda", que ha ido cantando un poco mejor en cada uno de sus pases (cosa que no comprendo, aunque también les pase a otras muchas agrupaciones, porque se supone que al concurso habría que llegar con la agrupación completamente a punto), cabría destacar, quizá, la letra de uno de sus dos tangos, dedicada con bastante carga de ironía al gaditano, dándole así la vuelta al tópico del tradicional piropo a la gaditana. El segundo, en tono reconciliador, acerca de los absurdos conflictos religiosos que asolan el mundo, así como los cuplés, estuvieron ya más flojos. Hasta aquí han llegado en el concurso, me temo, estos coristas de la Isla de León que nunca tendrían que haber pasado a semifinales, a mi juicio. Pero bueno, seguro que será agradable escucharles, como todos los años, en el carrusel de la Plaza.

De la chirigota de Vera Luque, "Esto conmigo no pasaba", ha resaltado especialmente el segundo de los pasodobles, un sentido homenaje al cuarteto, al que han nombrado "género de arte mayor", escrito, precisamente, por un autor que diera sus primeros pasos, con excelentes resultados, en dicha modalidad. La primera letra de pasodoble, como tantas otras de las que han cantado a lo largo del concurso, la he visto falta de gancho, aunque la música que este año traen tampoco es que haya ayudado a realzarla, no. Los cuplés han estado simpaticones, pero algo por debajo, creo, de los que interpretaron en su primer pase de semifinales (lo de meterse con Paquirrín está más visto ya que to las cosas, aunque lo hayan hecho con gracia). Veremos a ver qué es lo que decide el jurado de chirigotas, pero yo particularmente creo que no los pasaría a la final.

De la comparsa de Córdoba, "Los tontos de la tinta", poco encuentro que destacar, a estas alturas de la película, porque lo que han sido las nuevas letras que han cantado, las he visto bastante flojitas, como en la primera semifinal. Definitivamente creo que el conjunto de voces y la música se encuentran muy por encima de la letra en esta sencilla y agradable comparsa con reminiscencias del Tino Tovar de los buenos tiempos. Buen ejemplo de ello sería la letra del segundo pasodoble, que siendo crueles bien podría calificarse como una mala copia de la que Aragón dedicara al tema de la amistad, enlazándolo con el cariño hacia su padre, el año aquel de "Los condenaos". Otros que han finalizado su andadura por el concurso este año, me temo.

De la chirigota de Barranco, "Los Calvin Klein", yo particularmente destacaría el primero de los pasodobles, que han querido dedicar a Pedro Romero, en parte, sospecho, como desagravío por el poco respeto con el que se le trató el pasado concurso (aunque el mal papel que hizo su grupo tuvo bastante que ver con dicho trato, pero bueno). También ha estado curioso el toquecito que le han pegado en el segundo al amigo Aragón, por su exceso de ombliguismo, y el desprecio que siempre ha demostrado, de un modo u otro, hacia sus grupos y sus componentes. Los cuplés, aunque simpaticones, han vuelto a confirmar que este año Barranco no cuenta con ninguna posibilidad de estar en la gran final del próximo 16 de febrero.

De la comparsa de los Majaras, "Bíbbidi, bóbbidi, buú... Los cenicientos", destaco, pero para mal, como ya he hecho alguna otra vez, el segundo de los pasodobles, asquerosamente ombliguista, en el que se inventan, para colmo, una polémica en torno a ellos que no existe, pero que les da pie para darse el consabido golpe de pecho. Lamentable. El primero, sobre el hambre, no solo me ha parecido mediocre, sino encima pretencioso. Del segundo cuplé, en el que Valdivia ha intentado demostrar su buen humor metiéndose consigo mismo, con un resultado más malage que otra cosa, mejor ni hablar. Espero sinceramente que no pasen a la final, porque me resultaría un auténtico porculo tenerlos que escuchar otra vez, pese a su bonita presentación. Me pregunto cuando se buscarán, estos comparsistas portuenses, un letrista a la altura del grupo que llevan, y sobre todo de su mítico director.

Del coro de Toledano, Martínez y Fernández (por Dios, que alguien le busque ya un mote a esta agrupación, que asií es un coñazo referirse a ella), "Los reyes de las tablas", han vuelto a destacar, por tercera vez consecutiva, y muy por encima del resto del repertorio, ambos tangos, muy bien escritos, el uno aprovechando el correspondiente homenaje a "Los Cruzados Mágicos", en su veinticinco aniversario, para comentar diversos temas de actualidad, enlazándolos con distintas letras de aquel mítico repertorio (o sea, que hay que conocerlo bien para pillar todos los guiños), y el otro en homenaje al gran aficionado que fue su difunto padre, cuyo deseo de salir en las tablas de Falla, cantaban estos coristas, se ha visto cumplido, finalmente, en la figura de su hijo, ya que las obligaciones para con su familia siempre le hicieron renunciar a su viejo sueño de unirse a alguna agrupación. Puede que les veamos en la final, y puede que no (ya digo que el resto del repertorio no es nada del otro jueves, aunque esté muy bien cantado), pero lo que sí que queda claro es que estos señores tienen una de las mejores baterías de tangos de todo el concurso.

De la comparsa de Punta Umbría, "El desembarco de la chirla", tampoco encuentro nada que resaltar, salvo que decididamente sobraba en estas semifinales. Uno nunca ha sido demasiado amigo de las teorías conspiranoícas, como sabrán, pero lo cierto es que viendo el panorama, no puedo evitar preguntarme si no influirá Canal Sur, directa o indirectamente, sobre los miembros del jurado, para que cada año haya representación de todas las provincias andaluzas que presentan agrupaciones al concurso, durante las semifinales, que eso siempre da audiencia, más allá de nuestras fronteras. Sea o no así, lo cierto es que este año, no me cansaré de repetirlo, se han vendido muy baratas las semifinales. Para algunas agrupaciones, al menos, ya que ahí se han quedado, fuera de dicha fase, agrupaciones como "La resaca". Inexplicable.

Del cuarteto que ha actuado en la jornada de hoy, "Los eurekas", solo se me ocurre destacar el lamentable papel que han hecho, en esta segunda fase del certamen, provocando que el público se pitorreara hoy, por fin, de ellos. Lo mejor ha sido la indignación del que hacía de chino, que ha declarado a los micrófonos de Canal Sur, tras la actuación, lo molesto que estaba, porque el público no los habáa respetado. Tenía el hombre la desfachatez, además, de culpar de la reacción del respetable a la prensa, que en su opinión lo había predispuesto en su contra a lo largo de los días anteriores. No, mire usted, amigo mío, si el público se ha pitorreado de su actuación no ha sido porque la prensa haya hecho ninguna campaña en contra de su cuarteto (demasiado bien se han portado con ellos, a mi juicio), porque en ese caso, además, habría empezado el cachondeo desde el principio, cosa que no ha sucedido, ya que les han dado una oportunidad, que no han sabido aprovechar, con lo cual ha empezado el cachondeito en la condomina ya en el tema libre. Si el público les ha faltado el respeto, a usted y a sus compañeros, ha sido simple y llanamente porque primero se lo han faltado ustedes a él y al concurso. Cuando uno se presenta a un certamen de esta categoría, debe hacerlo con todas las de la ley, preparando todo el repertorio que en un momento dado se te puede exigir, y no tan solo una mínima parte del mismo, teniendo que improvisar luego de mala manera el resto por confiar en que no te pasarán de fase, porque para empezar, si piensas eso, es que tú mismo estás viendo que no tienes la suficiente calidad para competir, y en consecuencia deberías renunciar a hacerlo. Así que métanse en adobo, usted y sus amigos, que un concurso como este no tiene porque soportar las impertinencias de tanto impresentable como anda suelto por ahí. Nada, nada; a los leones, que es donde siempre se han merecido estar (y a los leones mandaba yo también al jurado, por cierto, que no ha visto venir el lamentable espectáculo que el cuarteto iba a ofrecer en semifinales, a diferencia de todos aquellos que los escuchamos la primera vez).

De la comparsa de Juan Fernández, "Los capitales", ha vuelto a resultar ridículo uno de sus pasodobles, no por el tema abordado, en este caso, sino por lo penoso de su redacción. Se posicionaban estos comparsistas en favor del capataz destituido por culpa del tango (bueno, por culpa de la intolerancia de sus compañeros de cofradía, más bien), pero lo hacían con una letra sumamente ridícula, ya digo, que dirigían al párroco Enrique Arroyo, director espiritual de la citada cofradía, criticado en el famoso tango (que en realidad dice no haber tenido nada que ver con el asunto, pero bueno), retándole, en el remate del pasodoble, a que los excomulgue (y ojo, que aquí viene lo bueno) y los meta en una furgoneta, igual que hizo con el Cristo de la discordia ¿Tú te crees que esa es manera de rematar un pasodoble, pisha mía? Qué mal que escribe el condenao (y léase esto con doble sentido, porque recordemos que Fernández iba cantando en aquella recordada comparsa de Juan Carlos Aragón, además de en otras muchas, de gran categoría, como "Encajebolillos"; qué poquito que aprendió el pobre de todos esos grandes autores con los que ha salido). No creo que veamos esta comparsa en la gran final, y desde luego espero que así sea, porque es mala como ella sola, vamos, digan lo que digan las niñitas de su club de fans.

Y ya por último, de la chirigota de Manolín, "Los gladiadores de la Caleta", cabría resaltar, una vez más, los dos pasodobles que han cantado, el primero un piropo a los gaditanos, que mantienen viva la llama de tantas tradiciones como dan vida a la ciudad, locos por las mismas, y presos también de ellas, aunque ya no estén ni Capuchinos ni la Cárcel Vieja, y el segundo, absolutamente necesario, a mi entender, reivindicando lo que yo vengo reivindicando desde hace tiempo por aquí, o sea, un mayor gaditanismo en los repertorios, frente a todos esos que cantan para afuera, con la vista puesta en los contratos que les puedan salir después, a lo largo del año, por esos pueblos de Dios, antes que en Cádiz y su Carnaval. Bravo por los gladiadores caleteros de Manolín. Los cuplés han flojeado un poquito, con respecto a los pases anteriores, pero no tanto como para dejarles fuera de la pelea por la final, ni mucho menos. La chirigota, además, ha gustado mucho al público, pese a lo avanzado de la hora, lo cual resulta bastante meritorio. En fin, no sé si los veremos, o no, en la gran final del día 16 de febrero (el jurado será quien deba decirlo), pero lo que está claro es que Manolín y los suyos se han sacado de la chistera, este año, una chirigota bien bonita. Porque las chirigotas, sí, además de graciosas, evidentemente, pueden, y hasta deben, creo yo, resultar bonitas.

Un saludo.




327
De: Toni Fecha: 2007-02-11 21:47

Lo de Canal Sur es un sinvivir... esto de no saber exactamente la hora de emisión en la tele me mosquea tela...

Bueno, os dejo que no quiero perderme las ajogaíllas...



328
De: WWfan! Fecha: 2007-02-11 22:31

Me parece que Juan Carlos Aragón acaba de firmar el primer premio con su segundo pasodoble...



329
De: Toni Fecha: 2007-02-11 22:54

De lo mejor que he escuchado hoy... el grito de ánimo de la chirigota del canijo antes de salir a escena,



330
De: Toni Fecha: 2007-02-11 22:57

De lo mejor que he escuchado hoy... el grito de ánimo de la chirigota del canijo antes de salir a escena, que lo ha pillado el micro inalámbrico de canal sur:
-¿Quién es el más fuerte?
-El gordo!
-¿Quién es el más guapo?
-El gordo!
-Pero que le pasa al gordo?
-Que no tiene, que no tiene churrina xDDDDD

Y con la gracia típica de Cai, claro, no con el sieso que tengo yo...



331
De: Alfred Fecha: 2007-02-12 12:31

Buena sesión, la de la noche de ayer, con tres agrupaciones que aspiran muy seriamente al máximo galardón de sus respectivas modalidades, y que lo alcanzarán casi con total seguridad, y alguna otra que también cuenta con bastantes posibilidades de conseguirlo, aunque sus rivales se lo vayan a poner algo más difícil. Pero mejor me dejo de quinielas, que ya habra tiempo para eso, y paso a destacar lo mejor y lo peor de la noche de ayer.

Del coro del Lama, "La reconquista", destacaría, quizá, sus tangos, no demasiado originales en su temática (fueron sendas críticas contra la Iglesia y los maltratadores), pero sí acertados en su mensaje, aunque la redacción de ambos tampoco fuera para tirar cohetes (un tanto desafortunada, a mi entender, la idealizacion de la Edad Media y los amorios de aquel entonces que se realizaba en la segunda letra, pero bueno, al menos intentaron enlazar el tema con el tipo de guerreros medievales que este año representan). En los cuples, por otra parte, se dejo notar mas la buena mano de Peñalver que en los anteriores pases. Por lo demas, el coro continua resultando perfectamente correcto, tanto en el apartado literario, como en el musical, como en el de las voces, pero el tono excesivamente lloron y autocompasivo de buena parte del repertorio me lo ha hecho sumamente antipatico en esta ocasion. Espero que no tengamos que volver a verlos en la gran final del proximo viernes.

De la chirigota de Jose Juan Pastrana, "Las ajogaillas (mas gaditanas imposible)", destacaria, una vez mas, lo imaginativo y completo de su divertido popurri, ya que las letras de nuevo cuño que presentaron, en pasodobles y cuples, no estuvieron a la altura de las ofrecidas durante sus actuaciones precedentes, aun manteniendo un buen nivel. El segundo de los pasodobles, mas concretamente, me parecio muy poco elegante, al denunciar lo repetitivos que pueden llegar a hacerse algunos de los autores consagrados, asi como las estrategias que en ocasiones llegan a utilizar para escalar puestos dentro del concurso (llenar el teatro con sus seguidores, colocar agitadores en gallinero, etc...). Y es que quiza lleven razon en lo que dicen, pero no son ellos, me temo, quienes deban señalarlo, porque queda, pues eso, muy poco elegante. Deberian dejar que fuera el propio publico, que nunca ha sido tonto, aunque muchos lo crean, quien se percatara de todo ello. Total, que este leve bajon en las letras del que hablo puede haberles costado la opcion de pasar a la final que tal vez tenian hasta ahora. Una lastima, porque sigue siendo una de las chirigotas que mas me ha sorprendido y agradado, en su conjunto, a lo largo de la presente edicion del concurso del Falla.

De la comparsa de Aragon, "Araka la Kana", anoche resaltaron, sin lugar a dudas, los pasodobles, el primero, crei entender, dedicado a su hija pequeña, siguiendo su costumbre de todos los años, pero haciendolo en esta ocasion de manera especialmente inspirada y poetica, con un recorrido por muchas de las noches mas memorables de su vida, que palidecen, pese a todo, frente a las que pasa en su compañia, junto a su cuna, y el segundo, mucho mas controvertido, en torno al denominado proceso de paz con la banda terrorista ETA. Desde el punto de vista de la redaccion no se le pueden poner pegas a esta ultima letra, desde luego, pero si, creo, en el mensaje, totalmente opuesto a la negociacion, lo cual resulta muy facil, despues de que los terroristas la rompieran la noche antes de fin de año (y ojo, que es la postura que estan tomando casi todas las agrupaciones). Me gustaria saber que gallo habria cantado si el proceso hubiera seguido adelante con total normalidad. En este sentido, la mejor aproximacion al asunto la ha realizado, a mi juicio, Martin, que le ha recriminado su ingenuidad al presidente.

Luego sigo, que me echan. Perdón por la falta de tildes.

Un saludo.






332
De: WWfan! Fecha: 2007-02-12 13:44

Yo creo que la sesión de ayer reunió a los próximos primeros premios, a saber:

El Coro de Julio Pardo, con un segundo tango sencillamente fantástico (un coro cantando un tango prácticamente a capella tiene cojones).
La comparsa de Juan Carlos Aragón.
La Chirigota del Canijo, que la única pega es que quizás haya rizado demasiado el rizo de la originalidad e imaginación con sus semejanzas gastronómicas en casi la totalidad de lo que ha escrito.
Y el cuarteto. Que eso sí, tuvieron a mi entender, el pase más flojito de los tres que llevan.



333
De: AMS Fecha: 2007-02-12 14:50

Sí, sesión estupenda ayer. El coro cantó un segundo tango de impresión. A capella, csi, y con la orquesta metiendo los duros antiguos y gaditana en medio. Original, peligroso y dificil de cantar pero que lo bordaron. Y despues el cuple mezclando lo de tenerife con lo del "capilleo" semanasantero. Improvisación de la buena.
La chrigota del canijo no me termina de parecer un 1er premio pero ¿entonce cúal?
La comparsa no es mi modalidad preferida, por tanto no puedo juzgar porque no las he escuchado lo suficiente. Y el cuarteto está bien, la verdad
¿Pasaríais la cuarteto de las niñas?



334
De: Alfred Fecha: 2007-02-12 15:10

"¿Pasaríais la cuarteto de las niñas?"

Yo no lo habría pasado ni a semifinales.

Pero bueno, veremos si finalmente se acaba imponiendo el feminismo chusco o no.

Y dicho esto, retomo, en mi siguiente mensaje, el repaso a la sesión de anoche, que antes ha habido un terremoto en Portugal, por lo visto, y se ha dejado sentir (aunque yo ni me he coscado) aquí en Sevilla, con lo cual han desalojado durante un par de horas, preventivamente, el edificio desde el que escribo.

Un saludo.



335
De: Alfred Fecha: 2007-02-12 16:44

Me quedé comentando la comparsa de Aragón, "Araka la kana", y más concretamente su segundo pasodoble, en el que arremetió muy duramente contra el proceso de paz y toda la pesca que lo acompañaba. Y decía que la de Martín, en el popurrí de su comparsa "Los hijos de la Libertad", me había parecido la mejor aproximación al tema, ya que le recrimina al presidente del gobierno su ingenuidad y sus ansias de gloria, pero sin esa rabiosa acritud de la que están haciendo gala la mayoría de las agrupaciones al abordar al asunto, y que tanto me inquieta desde el mismo instante en que así lo único que se consigue es hacerle el juego a Rajoy y sus esbirros. Pero bueno, la tendencia al populismo de las coplas carnavalescas hacía prever que sería ese el enfoque que adoptarían casi todos los autores, aunque debo reconocer que me ha sorprendido, en el caso de Juan Carlos. En lo que respecta a los cuplés, mientras que el segundo resultó ingenioso y divertido, el primero volvió a no estar a la altura del brillante pasado chirigotero de Aragón. En el popurrí sigo pensando que el autor desperdicia muchas cuartetas mirándose el ombligo, dándose golpes de pecho y lloriqueando, en lugar de aprovecharlas para desarrollar más y mejor el jugoso tipo que ha escogido en esta ocasión para su comparsa, que buena falta le hubiera hecho, pero bueno. Yo no veo tan claro como el amigo WWFan, en resumidas cuentas, que anoche la comparsa se ganara el primer premio, tras su actuación, pero sí que se aseguró, creo, el pase a la final.

De la chirigota del Canijo, "Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tú te lo comes", volvió a destacar todo, tanto los pasodobles, en torno a la huelga de hambre del terrorista De Juana Chaos y las relaciones de pareja, en ambos casos ajustándose al tipo y jugando con las semejanzas gastronómicas, como los cuplés, en especial el segundo, muy simpático, plagado de alusiones sexuales despachadas, muy finamente, en lenguaje matemático, hasta el remate, en el que lo aclaraban todo para los que fueran de letras. Está claro que a estos chirigoteros el hambre, además de empujarles a sacar un tipo de cocineros, les ha agudizado sobremanera el ingenio. Hambre de premios, como el que posiblemente se lleven el próximo viernes, y hambre de ovaciones, como las que llevan cosechando desde que se inició su participación en el concurso.

De la comparsa de José Manuel Prada y el Noso, "El Polvorín", poco cabría resaltar, en este caso, ya que anoche completaron la que quizá haya sido su actuación más floja. En el primer pasodoble abogaron por la eutanasia, y el derecho a una muerte digna, sin hacerlo de manera que la letra sobresaliera por encima de todas las demás que últimamente se han ocupado del tema, algo sobado ya, mientras que en el segundo volvieron a la carga con el asunto del proceso de paz, dándole el mismo enfoque que un rato antes ya le había dado Aragón. Valgan, pues, mis anteriores palabras también para este pasodoble. La comparsa, por tanto, se despide del concurso por este año, me temo, aunque dejando un gratísimo sabor de boca gracias a su indudable gaditanismo, a su agradable clasicismo y a su cuidado repertorio, perfectamente construido en torno al trágico suceso de la explosión de Cádiz, de la que este año se cumple su sesenta aniversario.

Del coro de Julio Pardo, "El mejor coro del mundo", cabría destacar que anoche, en este caso sí, terminaron de postularse como los más firmes candidatos para el primer premio de su modalidad, asegurándoselo, o casi. Dos buenas letras de tango, las que cantaron, la una sobre la violencia en las aulas y el descontrol en que se está convirtiendo la enseñanza (ya debe haber alcanzado el asunto unos extremos preocupantes, ya, cuando ha saltado de esta manera la alarma en las agrupaciones; sin lugar a dudas ha sido uno de los temas estrella de este año), rematado de manera harto elocuente ("no estamos criando niños, estamos criando cuervos"), y la otra en homenaje a todos los coros que hoy por hoy participan en el Carnaval, manteniendo vivo al tango. Un homenaje que cantaron en parte a capella, como ya se ha dicho, con la orquesta intercalando melodías de tangos conocidos, más suavemente durante el primer tramo, con mayor contundencia en el segundo, etc... Un recurso que no resulta del todo novedoso, pues recuerdo montajes similares de otros años, y que se podría tachar de efectista, pero que sonó precioso, en cualquier caso, y eso es lo que al fin y al cabo cuenta, imagino. También me pareció muy logrado el primer cuplé, en el que relacionaron hábilmente la polémica del Carnaval de Tenerife con la del cura de San Antonio en un alarde de reflejos. Tremendamente brillante, en definitiva, una vez más, la actuación del coro. Salvo sorpresa mayúscula, insisto, se llevarán el primer premio este año.

De la comparsa de los gitanos, "La guapa de Cádiz", me quedo con el primero de los pasodobles, sobre el tema de la violencia de género, escrito con gran sencillez, desde la óptica de una madre que ve, impotente, cómo su hija es maltratada una y otra vez por su marido, así como el cuplé en el que hablaron sobre la comparsa femenina de Barbate y sus vertiginosos escotes. En conjunto, no obstante, creo que anoche se quedaron fuera de la pelea por la final. Con eso y con todo, buen papel el que han hecho este año, en líneas generales, los gitanos del Puerto.

Del cuarteto de Gago y compañía, "¡Qué pena de muerte!", podría decirse lo mismo que he escrito antes sobre el coro de Julio Pardo, y es que estos cuarteteros tienen todas las papeletas para hacerse con el primer premio de su modalidad, aun cuando anoche realizaran su actuación más floja, hasta la fecha. Curiosamente bajaron algo de nivel en la parodia, pero en cambio subieron notablemente, con respecto a sus anteriores pases, durante los cuplés, con sendas letras bastante buenas, sobre las terribles torturas del tiempo que representan y sobre el secuestro aquel de la chiquilla rusa que al final ni era verdad ni ná de ná. Tienen muchas posibilidades de alzarse con el primer premio de cuartetos estos señores, ya digo.

De la comparsa de Rivero, "El Desafío", destacó, pero para mal, la letra del primer pasodoble, que me pareció una auténtica carajotada ¿De verdad que no hay nada más importante a lo que cantarle que a los patosos del gallinero? ¿Tanto le importa al hombre que la gente se ría del Caña, entre actuación y actuación? No sé, me parece que exagera un pelín, el hombre, y que el público, por lo general, y salvo casos muy aislados, respeta a las agrupaciones que se hacen respetar. En una cosa sí llevaba razón, no obstante; resulta lamentable que desde ciertos sectores de la prensa se fomente el patoserío, como con aquel concurso de ripios que el año pasado montó el Cádiz Información, si mal no recuerdo. Pero vamos, que tampoco es para desperdiciar un pasodoble hablando del asunto, digo yo. El resto del repertorio, aun estando bastante mejor que la pamplina esa de pasodoble, tampoco fue para tirar cohetes. De entre todas las denominadas punteras, esta comparsa, junto con la de Quiñones, es una de las que más complicado lo tiene para colarse en la final, a mi entender. Una lástima, porque lo mismo se han dejado sus buenos euros en un cuarto forillo...

Y ya por último (qué pechá de escribir), de la chirigota de Rodríguez Rondán, "La borriquita", quizá cabría resaltar el primer pasodoble, dedicado a la noble figura del borrico, tal y como ya lo hiciera Paco Alba con "Los pajeros" o Joaquín Quiñones con "Pulchinela", aunque sin alcanzar la calidad de ambos, en una letra, claro, muy al tipo que lleva este año. Del resto de las piezas interpretadas no sobresalió especialmente nada, pues aunque se defendieron con oficio, ante un público muy mermado por lo avanzado de la hora, han concluido por este año su intervención en el concurso, me parece a mí, estos chirigoteros de Luis María Rodríguez Rondán.

Un saludo.




336
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-12 17:52

No te digo yo que a la final, Alfonso, pero casi, casi. A mí ese grupo de niñas me suena tan bien, que a veces les perdono que sus pasodobles sean un pelín burdos. Espero que no se imponga el machismo chusco de Alfred y se queden fuera de semifinales otros años :P

Y estoy muy de acuerdo con WWFan, me resulta un poquitín repetitivo que todos los pasodobles de "Juan Palomez" hagan referencia a la comida. Lo que en un primer momento resulta original, meritorio, difícil y agradable, después de haber escuchado 6 pasodobles haciendo metáforas culinarias se hace un poquito repetitivo. Aún así, voto por ellos como primer premio porque además llevan, con diferencia, la mejor batería de cuples de la categoría así como, a mi gusto, la mejor presentación y el mejor popurrí.

Y como comentais el segundo tango de Antonio Rivas ayer es original, efectivo, bonito y difícil, pero yo me quito el sombrero ante la letra del primero de los tangos de este coro. Creo que es la mejor letra que se ha cantado sobre el tema de la educación (y mira que se ha tocado veces este tema). Un diez para Antonio Rivas que este año lleva presentados seis pasodobles y seis tangos de antología.



337
De: AMS Fecha: 2007-02-12 20:45

Sí, el tango homenaje a los maestros, que es eso en definitiva, es tambien magnífico y muy, muy sentido.
Creo que es el mejor coro de Julio desde hace unso cuantos años y con el tango con mas "pellizco" desde los taberneros.
Vamos que, si este año no hay una debacle, deberían ganar el primer premio.



338
De: Toni Fecha: 2007-02-12 23:09

No he escuchado todavía el pasodobre de Rivero a los malos espectadores, pero yo sí lo considero un tema lo suficientemente importante como para merecer un pasodoble... que no todo va a ser el terrorismo o la iglesia.
Que si se logra que se reduzcan las chuflas y los gritos durante las actuaciones (más que entre canciones), pues bienvenida sea toda aportación.



339
De: WWfan! Fecha: 2007-02-13 01:11

Que bajonazo del Selu a cada pase ¿no?.
De primer premio a si se cuela en la final, es de chiripa.



340
De: Maxi Fecha: 2007-02-13 02:32

Por favor, si alguien tiene imágenes de la chirigota Caimán del Sheriff, pediría que por favor me las mandasen al correo electrónico: maximo_blanco2@hotmail.com.
Saludos y gracias.



341
De: Alfred Fecha: 2007-02-13 13:45

Vicente, lea bien, que el amigo AMS preguntaba por el cuarteto femenino, y no por las comparsistas de "La reina".

Ajú como está el presidente del club de fans de la Tamara.

Un saludo.

P.D.: Y ya que lo dice, lo mío no es machismo, ni chusco ni de ninguna otra clase, sino igualdad de trato; si a una comparsa de hombres, además de un bonito conjunto de voces, le exijo un buen repertorio (por encima del conjunto, incluso, que siempre he preferido el fondo a la forma, o sea, la letra y la musica al "octavilleo" que decía Rosado), no voy a exigirle menos a una de mujeres. Me niego, vamos. Y en ese terreno (en el que ellas, por cierto, no tienen nada que ver, porque el repertorio se lo hacen dos hombres) todavía tienen que mejorar mucho, estas muchachas.



342
De: Alfred Fecha: 2007-02-13 15:00

Y una vez hecha la anterior aclaración, paso a comentar lo más destacado de la jornada de ayer en el Falla.

De la comparsa de Barbate, "Los risoterapeutas", lo destacaría todo, porque anoche superaron, y con creces, su primer pase de semifinales. Plena de ternura, y muy al tipo, la letra del primer pasodoble, en la que estos médicos que curan mediante la risa relataron una de sus jornadas de trabajo, con los chavales enfermos, en el departamento de pediatría del hospital (recordando en cierta manera, por cierto, aquella otra letra sobre el asunto, sencillamente extraordinaria, que compuso Vera Luque para los payasos de su chirigota "Cumpleaños Infeliz S.A."), y muy cañera, a su vez, la del segundo, en la que arremetieron con toda la razón del mundo contra la repugnante politización de los medios y el lamentable aspecto que presenta en general, hoy por hoy, la profesión del periodismo. Buena prueba de que metieron el dedo en la llaga, y tocaron nervio, fue la reacción de los locutores de Canal Sur, el Manzorro y la Vicky, ambos periodistas, que intentaron replicar, en plan corporativista, aunque siempre en su estilo comedido y buenrrollista, claro, lo que acababan de cantar los comparsistas barbateños. Los dos cuplés, por otra parte, estuvieron bastante divertidos, en el caso del primero, más que por su remate, por desvelar el hecho de que Juan Carlos Aragón y Luis Rivero, quienes protagonizaron la polémica de los tontovelas el pasado año, trabajan en sendos centros docentes de Barbate, pegados el uno al otro, dato curioso que yo particularmente desconocía, y en el caso del segundo por criticar con bastante sorna ese recurso que se ha puesto de moda ahora de homenajear a alguien en una letra y sacarlo al escenario, llorando a ser posible, para cosechar más aplausos e intentar ganar más puntos. Ahí le han dao, vaya. Bonita comparsa, esta de los barbateños, que si bien no cuenta con posibilidades de pasar a la final, ha amenizado y enriquecido la presente fase del concurso, a diferencia de otras, que no han hecho más que estorbar, sin aportar nada digno de atención.

De la chirigota del Selu, "Lestaulante chino Casa Lafaé", cabría resaltar, sobre todo, el primero de los pasodobles, bastante gracioso, sobre la filosofía oriental y sus proverbiales técnicas de autocontrol y relajación. Por lo demás, cierto es que la chirigota se ha ido desinflando poco a poco en cada pase, especialmente debido a su endeble batería de cuplés, de manera que se han quedado fuera de la pelea por el primer premio, creo, aunque no así de la pelea por la final, en la que tienen muchas posibilidades de estar, a mi juicio. Ya veremos el miércoles qué pasa con ellos.

De la comparsa de Algeciras, "Yo soy el marino", volvió a ser el alegre popurrí, así como la animada presentación, lo más destacable, ya que flojearon bastante, como de costumbre, tanto en los cuplés como en los pasodobles, el primero, repleto de tópicos, sobre Andalucía, por aquello de intentar llevarse el dichoso premio de la Junta, y el segundo, de corte más trágico, con una de esas historietas lacrimógenas que ahora se llevan tanto. De este tipo de comparsas hablaba yo antes, para entendernos, cuando señalaba que algunas habían estorbado, más que otra cosa, durante las semifinales del presente concurso.

De la chirigota de Fali Verdugo, "¿Quién tiene fuego?", merece la pena destacar, en mi opinión, el segundo de los pasodobles, en el que se posicionaron, valientemente, a favor del proceso de paz con ETA, y sobre todo en contra de la progresiva politización de la asociación de víctimas del terrorismo, huyendo de la opción facilona a la que están recurriendo casi todas las agrupaciones que tocan el asunto y que consiste en saltarle a la yugular al presidente del gobierno una vez que el proceso ha fracasado. El primer pasodoble, en homenaje al cuerpo de bomberos al que van representando y a la importante labor que realizan, tampoco estuvo malote, aunque estos chirigoteros flaquearon, una vez más, al llegar a los cuplés. Un tanto por debajo del nivel exhibido otros años, he encontrado esta vez a esta agrupación, pero aun así han realizado un papel más que digno durante estas semifinales que pronto tocarán a su fin. Seguro que en la calle, a la que no faltan nunca, el público, más relajado ya, y menos exigente que en el teatro, se divertirá muchísimo con ellos.

Del coro de Puerto Real, "Mirando pa Rota", destacaron anoche, fundamentalmente, los dos tangos que cantaron, uno sobre Andalucía, pero enfocado desde el punto de vista de la marinería, como corresponde al tipo que llevan, haciendo un repaso por la importancia que el arte de la navegación ha tenido en nuestra tierra, a lo largo de la historia, y otro, extraordinario, a mi juicio, acerca del triste abandono al que actualmente se ve condenado, por lo que contaban, el puertorealeño parque de Las Canteras; con la de domingos que yo habré pasado allí, con la familia, de chiquillo. La música del tango, por cierto, me ha ido gustando más, a medida que la he ido escuchando, al igual que la del cuplé, adaptada al tipo de marinos norteamericanos que representan, con ese ritmo de swing que le han sabido imprimir (vamos, a swing me suena a mí, que no tengo ni puta idea de música, tampoco me las voy a dar yo aquí ahora de entendido de nada; pero vaya, que creo que se me entiende). El estribillo, al que le auguro un importante éxito en la Plaza (ya estoy loco por hacer el corte de manga junto a ellos, y mandar al garete a la Sexta Flota a grito pelado), me gustó desde el primer día, en cambio. Otra de esas agrupaciones que no pasarán a la final, pero que han contribuido a enriquecer las semifinales del concurso con su buen hacer.

De la chirigota del Love y compañía, "Los prejubilados", anoche destacó absolutamente todo, a mi entender, pues completaron un pase magnífico, empezando por los dos pasodobles (bastante cañeros ambos, por fortuna, ya que me quejaba recientemente de la ausencia de crítica en las coplas de este año), el uno sobre el nuevo puente, atacando muy duramente la rentabilidad política que pretenden sacarle la Teo y el Román, y advirtiendo que no le pertenecerá ni al PSOE ni al PP, sino a Cádiz entero, que es quien lo va a pagar, y quien se lo ha ganado a pulso, y el otro sobre la nueva ley antibotellón, en defensa de la juventud, lamentando que el problema se resuelva de un plumazo mandando a los chavales a la Punta y mirando hacia otro lado, en lugar de preguntarse acerca de sus posibles causas, que bien podrían encontrarse en todas las dificultades con las que se encuentran los jóvenes de hoy y que nadie parece interesado en resolver, sin embargo. Dos buenas letras de actualidad, tratadas contundemente y sin rodeos, hablando bien clarito, que calaron hondo en el público asistente a la sala, sin duda alguna. Y en esa excelente línea continuaron los dos cuplés, quizá los mejores que han cantado hasta el momento. Decía Vicente que el Canijo lleva este año la mejor batería de cuplés, y aunque sea buena la que trae, obviamente, yo personalmente me quedo con la de estos chirigoteros del Love, que les dan un toque cien por cien chirigotero, no ya solo por el sello que el Gómez le imprime a las letras, sino por la extraordinaria música que las acompaña (que mucho se ha alabado, y con razón, la del pasodoble, pero la del cuplé, desde luego, no se queda atrás). El popurrí, con homenaje implícito al veinticinco aniversario de "Los Cruzados Mágicos" en su primera cuarteta, es otra de esas piezas que me han ido pareciendo más y más logradas a medida que las he ido escuchando, pues aunque le falte, quizá, algún golpe más de los de carcajada repartido por ahí, la aguda capacidad de observación que demuestran en su retrato del personaje al que encarnan y de sus situaciones cotidianas me parece simple y llanamente maravillosa. Ojito con esta gente, que son los únicos, hoy por hoy, capaces de disputarle el primer premio a los cocineros del de Carmona, creo yo. No sería la primera vez que ganan a la chita callando, tal y como sucediera el año de "¡Ojú! ya saltó el levante" o el de "¡Ay!, qué malito estoy y qué poquito me quejo".

Del cuarteto de Algeciras, "Chanel a los cuatro", destacó nuevamente la parodia, por encima de los cuplés, y del tema libre, aunque el público disfrutara sobremanera con cada una de las piezas de su actuación. Continúan primando, quizá, la interpretación, ciertamente magnífica, sobre el repertorio, que acaso sobre el papel no hiciera tanta gracia, pero bueno, supongo que es un recurso perfectamente válido para hacer reir, también, dentro de la modalidad. En principio tendremos oportunidad de volver a verlos, imagino, en la final del próximo día 16 de febrero.

Ahora me voy a comer, así que ya seguiré luego con la crónica de la sesión de ayer.

Un saludo.







343
De: WWfan! Fecha: 2007-02-13 15:34

Yo también creo que Los Prejubilados pueden ganar el primer premio.
Es más, pondría tan sólo a una tercera con opciones a ganar.
La del Vera Luque. Que aunque sea de repertorio ligeramente inferior a la del Canijo y el grupo del Cornejo, a veces el tipo hace mucho y este año ha caído en gracia.
Lógico. Era caudillo por la gracia de Dios.



344
De: WWfan! Fecha: 2007-02-13 15:37

En la "porra" de la Voz ganaba al final del primer pase de semifinales, la del Yuyu.

Si el Yuyu ganara este año, sin haber conseguido el primer premio con Los Borde del Area, los Últimos en enterarse, Los Arapahoes que Joe o Los Rockeros de la puebla, es de apaga y vámonos.



345
De: Alfred Fecha: 2007-02-13 16:15

Según el Jurado Diario el Yuyu también acabó primero tras las preliminares, y no sé si tras el primer pase de semifinales también. Yo no lo comprendo en absoluto, pero vamos, es que cada año debo entender menos de esto, por lo que se ve.

Y dicho esto, a ver si concluyo en un momentito la crónica de la sesión de anoche, destacando lo más destacable, valga la redundancia, de las dos agrupaciones que se me han quedado en el tintero.

De la comparsa de los hermanos Alcántara, "El ensayo", resaltaría una vez más la presentación, una de las mejores este año dentro de la modalidad, insisto, así como su forma de cantar, bastante más suave y agradable que en anteriores ocasiones. Por lo demás, no brillaron especialmente, a mi juicio, las nuevas letras de pasodoble que cantaron ayer, la primera en torno a la separación de cierta pareja (lo que les decía yo antes, de las batallitas estas sentimentaloides que tanto se estilan ahora), y la segunda, cuando menos original, eso sí, criticando los "seguros de muerte" y el hecho de que hasta para morirse haya que pagar en esta vida. Está la cosa fatal, sí. Los cuplés, pues como suele suceder con las comparsas; una simple excusa para cantar luego el lucido estribillo (o los estribillos, en este caso, ya que llevan dos distintos). Comparsa esta que mejora ostensiblemente con respecto a las que nos habían venido trayendo últimamente los autores, pero que sigue sin contar con demasiadas posibilidades de colarse en la final, desde mi punto de vista.

De la chirigota de Sánchez Reyes, "Los que curaron a los tres tristes tigres", cabría reseñar especialmente, como en otras ocasiones, las dos letras de pasodoble (así como la estupenda música de los mismos, obra del amigo Aragón), la primera sobre la fama que de un tiempo a esta parte les ha interesado encasquetarnos a algunos, televisiones, políticos y famosos, vendiendo nuestra gracia, pero quedándose tan solo ahí, en esa simpática imagen superficial de la ciudad, sin atender a los muchos problemas que aquí tenemos, o a la valía de nuestra gente, más allá de su "age", y la segunda, mejor aun, sobre el tema de los jóvenes, nuevamente, y nuevamente en defensa de los mismos frente a esa generación que tanto los critica, pero que tan mal los anda educando desde los medios, por ejemplo, sin embargo, y que tan mal ejemplo da, además, en tantos y tantos campos de la vida. "Para que luego digamos: -remataban ellos su pasodoble, tras mencionar casos tan flagrantes como el de la oleada de corrupción urbanística que ahora se anda destapando- qué juventud más mala". Menos inspirados estuvieron ya, por tercera vez consecutiva, los cuplés, aunque a horas más tempranas habrían gustado mucho más, sin duda alguna. Pero bueno, ni este año ha estado demasiado inspirado el amigo Sánchez Reyes, las cosas como son, ni el público ha llegado a conectar con la agrupación en ningún momento, así que no creo que la veamos en la final del viernes.

Un saludo.



346
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-13 17:09

Ah, vaya leí mal el comentario de Alfonso, pensé que preguntaba por la comparsa. No, al cuarteto no lo pasaría para nada a la final. Estoy con Alfred en que quizás no lo habría pasado ni a semifinales.

En cuanto a la comparsa, sí, estoy de acuerdo contigo en que a las agrupaciones hay que pedirles repertorio además de sonar bien, pero hay ejemplos de agrupaciones que con un repertorio corriente, han sonado tan bien que han merecido el primer premio (por ejemplo, Guadalupe o alguna que otra de Quiñones). Y hombre, no exagere, que yo no pido un primer premio para "La Reina". Ni siquiera pido que se le pase a la final (lo de presidente del club de fan de la Tamara me ha gustado XD), pero que no se las discrimine por ser mujeres sí que lo pido. Con igualdad de trato me conformo, pero me temo que no la tienen.



347
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-13 18:02

Por cierto, Alfred, que no destacas el segundo cuplé del coro de Puerto Real y ahora mismo no recuerdo la temática pero sí que cuanddo lo escuché pensé que era muy original y que le venía al pelo al tipo. A ver si busco en la prensa de que iba el cuplé, me refresco la memoria, y lo comento.



348
De: Alfred Fecha: 2007-02-13 18:05

Al coro mixto de Adela del Moral no le hizo falta ningún empujoncito de ningún feministo para ganar dos primeros premios seguidos con "La viudita naviera" y "Wattusi"; le bastó con ganárselos a pulso. Y eso que aquello fue hace veinte años, vaya.

Cuando la comparsa de las niñas verdaderamente merezca ganar un premio lo hará, no le quepa la menor duda.

Un saludo.



349
De: Alfred Fecha: 2007-02-13 20:11

He leído su nuevo post, Don Rafael, y dejando a un lado que lleva razón en todo, a mí tampoco me acaba de convencer lo de celebrar el concurso de romanceros en el Falla. No sé yo, en fin, si no se va a encontrar demasiado perdida, en mitad del gran coliseo gaditano, tan chico para unas cosas y tan grande para otras, una modalidad diseñada para lucir en cualquier esquina, ante un reducido corrillo de personas, y a ser posible alejada del jaleo, más que para hacerlo en grandes espacios escénicos como el que pueda ofrecer el templo de los ladrillos coloraos.

Pero bueno, supongo que por probar un año tampoco se pierde nada.

Un saludo.



350
De: RM Fecha: 2007-02-13 20:32

O lo hacen en Power Point en el Falla, o no se va a ver ná...



351
De: Toni Fecha: 2007-02-14 00:57

Hoy que se va a estar, toda la noche en canal sur con resúmenes?... ca*** en todo lo que se menea, esto de dejar el vídeo sin saber lo que te va a grabar es que me repatea.



352
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-14 09:43

Oye, ¿no os dió la sensación de que las letras del Selu en la última semifinal ni siquiera estaban bien medidas y no entraban en la música? Solo lo he escuchado una vez y puedo estar equivocado, pero me dio esa sensación.



353
De: WWfan Fecha: 2007-02-14 17:10

Que cabrón y bueno el cuplet de Antonio Martín al segundo puente.



354
De: Alfred Fecha: 2007-02-14 18:57

Bueno, a ver qué dió de sí, para bien y para mal, la sesión de anoche, que voy con un poco de bulla.

Del coro de La Viña, "El Tercio de Cádiz", destacó el primero de los tangos, muy crítico con la gestión de la alcaldesa, como está mandado, más que el segundo, un piropo muy bien escrito, pero de temática demasiado manida, a las compañeras de estos coristas viñeros. Tampoco estuvieron malotes los cuplés, el primero sobre la Familia Real, cada vez más numerosa, y el segundo sobre Fernando Alonso y su cambio de escudería. No sé lo que pensará el jurado (esta madrugada lo descubriremos), pero yo, desde luego, los seguiría metiendo en la final, tras la actuación de anoche. Pasen o no, en cualquier caso, siempre nos quedará la satisfacción, a ellos y a nosotros, de la espectacular mejoría que ha experimentado a todos los niveles el coro lasaliano. Espero que en futuras ediciones continúen trabajando en esta línea y pronto los veamos peleando por el primero, como en sus buenos viejos tiempos.

De la comparsa de Chiclana, "Los perdedores", me quedo con ambos pasodobles, el primero con una letra muy crítica contra la Iglesia y su manía censora, que nunca está de más, y el segundo con otra en solidaridad con Galicia, tras el mal añito que han pasado por allí, entre unas cosas y otras, y que opta, por lo tanto, al igual que la que cantara la comparsa de los Alcántara durante las preliminares, al premio de la Xunta, que no al de la Junta. Bastante simpaticones, por otro lado, los dos cuplés que interpretaron. De esta comparsa me encanta, por cierto, la última cuarteta de su popurrí, sin desmerecer a todas las anteriores, claro. Una de las mejores maneras de concluir una actuación que este año se han visto en el Falla. No cuentan con opciones de pasar a la gran final del próximo día 16, estos chiclaneros, y bien que lo saben ellos, pero ha sido un placer, de todos modos, poderles escuchar dos veces más durante las semifinales.

De la chirigota de Quique el Remolino, "Los hombres de goma", cabría resaltar el primero de los pasodobles, por lo curioso de su mensaje, ya que en él pedían, no sin cierta razón, que el asunto de Farruquito no se utilizara en clave de humor en los repertorios de las agrupaciones, teniendo en cuenta que hay un muerto de por medio al que se le debería tener, según ellos, más respeto. Una interesante reflexión, sin duda alguna. El segundo pasodoble, que el autor dedicaba a su hijo recién nacido, así como los cuplés, de un humor demasiado grueso, quizá, tuvieron ya menos interés. Simpática chirigota, en líneas generales, esta de Enrique García Rosado, que podría haber aprovechado mucho más su originalísimo tipo de muñecos hinchables, no obstante, y que anoche se despidió de la concurrencia hasta el próximo año, al igual que hicieron otros grupos durante la sesión de ayer. Está bien eso de que el personal sea realista y conozca sus limitaciones, sí señor.

De la comparsa de Antonio Martín, "Los hijos de la Libertad", destacó por encima del resto el segundo de los pasodobles, una crítica lacerante y bastante amarga a la cierta indiferencia que ocasionó en la sociedad española la muerte de los dos inmigrantes sudamericanos tras el atentado de Barajas de la pasada Navidad, puesto que sí que es verdad que quizá no hubo tantas movilizaciones, ni manifestaciones, como ha habido en otras ocasiones similares, ni tan siquiera un minuto de silencio en ningún lado, como señalaba Martín en su letra, tal vez por estar el país inmerso en las citadas festividades navideñas, tal vez porque tan solo se tratara, qué más da, de dos simples "sudacas", como también apuntaba el pasodoble. Muy bueno, a mi juicio, el recurso de utilizar la conocida tonadilla de "dame la bota, Manuela, que me voy a emborrachar" para darle la vuelta hacia la mitad del pasodoble y dejarnos un amargo sabor de boca, finalmente, al grito de "maldita la Madre Patria". Menos inspirado estuvo el primero, en cambio, que las comparaciones entre la Familia Real y cualquier familia humilde de nuestro país están ya muy vistas, me parece a mí. Los cuplés, por su lado, cumplieron su cometido de hacer sonreir, al menos, al respetable, con lo cual la comparsa terminó de asegurarse su pase a la final, creo yo. El popurrí, a todo esto, sería el mejor de este año si no fuera porque Tino se ha lucido sobremanera con el de "La república gaditana". Veremos a ver qué ocurre con ellos, el próximo viernes, si es que pasan, que yo creo que sí, ya digo, pero de momento me conformo con que la comparsa de Antonio Martín haya vuelto a sonar a eso, a la comparsa de Antonio Martín.

Del coro de Kiko Zamora y Fali Pastrana, "La guerra de Cai", poco encuentro que resaltar, en esta ocasión, ya que completaron su actuación más flojita, hasta la fecha. Muy normaluchas, las dos letras de tango, la primera un piropo a la Tacita desde el punto de vista de un turista que la contempla desde el barco de su crucero y la segunda una queja porque en los repertorios de las agrupaciones nos pongamos de vagos a nosotros mismos. El concepto broma parece que no lo han acabado de pillar, estos coristas, pero bueno. La música del tango, por cierto, sigue sin ser ninguna maravilla, y a diferencia de lo que ocurre con otras, va sonando más y más insulsa cada vez. Tampoco estuvieron demasiado inspirados en los cuplés, por otra parte, con una letra, además, en la que se pitorreaban un tanto del Lama. Y digo yo que si uno va a tener la descortesía de burlarse de un rival, al menos debería intentar hacerlo con gracia, ¿no?. Supongo que veremos al coro en la final, pero yo, desde luego, le encasquetaba un cuarto premio como una casa.

De la chirigota de Puerto Real, "Los reyes del mando", sobresalió el segundo pasodoble, dedicado al recientemente fallecido Juan El Tojo, padre del autor y por cuyo expreso deseo está esta chirigota en el Falla. Una letra bastante emotiva, y desde luego sincera, que se vio precedida por una grabación del inolvidable final del popurrí de "Soldaditos", con el impresionante solo que se marcaba en él el difunto comparsista, que se vio ligado durante muchos años, también, al coro puertorrealeño. Lo cierto es que el autor de la chirigota, una vez cumplido el deseo de su padre, debería seguir sacando agrupaciones, dentro de la modalidad, pues aunque esta vez han pasado a semifinales un poco de rebote, apunta buenas maneras el hombre, especialmente durante el popurrí, mejor que el que han presentado este año algunos autores consagrados, como el Yuyu o Santander. Una chirigota, en definitiva, que se ha sabido defender, con humildad y pundonor, durante la exigente fase de las semifinales.

Del cuarteto de Morera, "Los del Real", anoche destacaron tanto la parodia como el tema libre, algo mejores que en sus anteriores pases. Sigo viéndolos por debajo de otros cuartetos, sin embargo, con lo cual pasarán a la final, imagino, pero sin optar al primer premio. Cualquier otro año en el que no hubieran contado con ningún rival se lo habrían llevado de calle, pero no es el caso, esta vez. Con eso y con todo, han contribuido notablemente, estos cuarteteros, a que el nivel medio de la modalidad haya subido tantos enteros este año, así que cabe felicitarse, pese a todo, por el regreso del autor a los cuartetos.

De la comparsa de Marbella, "Los grandes", me cuesta destacar algo, porque si les digo la verdad no presté demasiada atención a su actuación, pendiente como estaba de la tele para avisar a mi padre, desde Sevilla, y que este pusiera el video a grabar en el momento justo. Sí llegué a escuchar ambos pasodobles, sin embargo, y me parecieron, sinceramente, una mala copia de dos de los de "La cuadrilla" del año pasado, aquel sobre el amor callado del albañil al que representaban Subiela y los suyos por la mujer que todos los días pasaba ante la obra, por un lado, y el dedicado al cáncer de mama, por el otro. Tal vez soy demasiado malicioso, pero es lo que me pareció, sinceramente. No sé a ustedes, pero a mí me ha resultado un verdadero coñazo tener que escuchar dos veces más a esta agrupación malagueña durante las semifinales. Deberían intentar cuidar su repertorio, de cara a próximas ediciones del concurso, tanto como parecen cuidar su afinación, creo yo.

De la chirigota de Santander, "Los de la roca", por último, resaltaron, gracias a la música del Noly, en gran medida, ambos pasodobles, para variar, más guerrilleros, además, que los que habían venido cantando en sus anteriores actuaciones. El primero trato, ya sí, sobre el famoso reportaje de Cuatro, aceptando las malas condiciones en que se encuentra La Viña, pero rechazando una vez más el modo en que se quiso ridiculizar, por lo visto, a la gente del barrio, mientras que en el segundo Santander mostró su escepticismo con respecto al tan cacareado centenario de La Pepa que se celebrará en la ciudad dentro de unos añitos. Los cuplés, no obstante, volvieron a bajar el nivel general de la agrupación, que este año ha tenido una comparecencia, en general, de lo más discreta. No creo que cuenten con opciones para estar en la final, vaya.

Un saludo.




355
De: Exiliado Alpujarreño Fecha: 2007-02-14 21:06

Bueno, unas quinielitas para esta noche, no?
Aviso que es lo que creo, no lo que me gustaría:

COMPARSAS:
Araka la Kana
Los Hijos de la Libertad
Bibbidi Bobbidi Buu, los cenicientos
La República Gaditana

CHIRIGOTAS:
Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tu me lo comes
Esto conmigo no pasaba
Los Gladiadores de la Caleta
Los Prejubilados

COROS:
El mejor coro del mundo
El tercio de Cádiz
La Guerra de Cai
Los Africanos

CUARTETOS:
Los del Real
Que pena de Muerte



356
De: RM Fecha: 2007-02-14 23:25

Me manda un SMS Vicente: que ha mandado un saludo por Canal Sur Radio a todos los compas de esta bitácora.




357
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-15 03:32

Espero que hayais escuchado el saludito que he mandado por Canal Sur radio a este foro. Espero que haya merecido la pena porque luego Manzorro ha estado el resto de la noche cachondeandose a mi costa.

Bueno, ya hay finalistas:

Comparsas:

Araka la kana
La playa de los secretos
Los hijos de la libertad
La república gaditana

Chirigotas:

Los Juan Palomez
Los Gladiadores de la caleta
Lestaulante Chino Casa Lafael
Los prejubilaos

Cuartetos:

Que pena de muerte
Los del Real
Chanel a los cuatro

Coros:

La reconquista
Los Africanos
El mejor coro del mundo
La Guerra de Cai


Bueno, a mi me gusta bastante este veredicto. Hay que tener en cuenta que no es un buen año y que la calidad no sobra. En comparsas lo veo bastante bien. Podría haber entrado Luis Rivero, pero sería difícil elegirla por encima de cualquiera de las que están, así que me parece bien las que han entrado. Hoy Quiñones ha estado basatante bien

En Chirigotas, quizás me sobra Lestaulante Chino, pero tampoco había mucho más para elegir. Quizás "Esto conmigo no pasaba" podía haber entrado en su lugar. Yo personalmente me hubiese quedado antes con el Vera que con Selu, pero en fin, cuestión de gustos personales.

En Coros sí que haría algún cambio. Para mí había dos fijos que eran Julio Pardo y Fali Pastrana. Los Africanos esta año no me gustan nada, como sabeis, y el Lama, aunque no está mal tampoco creo que esté para la final. Yo aquí habría metido a los Membrillos y al Tercio de Cádiz.

Y en cuartetos estaba cantado, así que poco que comentar.

Bueno, al final el final de la final volverá a ser cerca de las siete de la madrugada. Paciencia y tomar mucho café.

Un saludo



358
De: Toni Fecha: 2007-02-15 09:25

Vaya Vicente, me perdí el saludo... que es lo que dijistes (más o menos) y por qué Manzorro se estuvo cachondeando?.

Respecto al veredicto, sin sorpresas al estilo de la chirigota de sevilla del año pasado, que es lo que me esperaba al pasar solamente cuatro agrupaciones por modalidad. Sin contar cuartetos, creo que solamente la chirigota de manolín gálvez estrena puesto en una final.

No veo grandes cajonazos y sí que ha pesado mucho el nombre y la historia reciente, lo que ha podido dejar fuera al coro de la viña (me han gustado más que el lama y los niños) y esto conmigo no pasaba (a mi gusto por delante del selu).
El desafío también lo prefiero a quiñones, pero como no he escuchado la sesión de ayer que decís que fue buena...
Lo dicho, algún que otro retoque sí haría en el fallo, pero tampoco lo veo tan mal como otros años anteriores.



359
De: WWfan! Fecha: 2007-02-15 10:55

Por cierto, ayer el Yuyu estuvo muy bien.
El segundo pasodoble con una buena música hubiera sido de esos que se recuerdan durante años.
Y los cuplets, muy buenos.
Si por los cuplets hubieran sido, el Yuyu apuntaría este año no a la final si no que a primer premio, pero el resto del repertorio ha sido muy blandito y sobre todo, se notaba menos ensayado.

Respecto a las finalistas. Creo que más o menos justo. Yo hubiera cambiado a Vera Luque por el Selu y a los coros de Nandi y Lamas por Los Reyes de las Tablas y la Viña.



360
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-15 12:33

Pues dije: "un saludito para todos los contertuliso de crisei.com, el blog de Rafa Marín, un saludito para Alfred, WWFan, AMS, Toni..." Y entonces Manzorro me quitó el micrófono, me preguntó si yo había hecho la mili y estuvo el resto de la noche preguntandome cada dos por tres "quiere usted saludar a alguien más, paisano?", y luego me quitaba el micrófono y no me dejaba hablar y decía: "interesante testimonio el de este gaditano".



361
De: Alfred Fecha: 2007-02-15 12:57

Yo sí que escuché el saludo de Vicente, como ya le confirmé anoche vía sms, cuando recibí el suyo, justo antes de que actuara la comparsa de Quiñones. Lo que dijo básicamente, Toni, fue que deseaba saludar a todos los contertulios de la bitácora de Rafa Marín, www.crisei.blogalia.com, que seguro que estábamos escuchando, ya que eramos grandes aficionados, y hasta empezó a nombrarnos uno por uno y todo pero el sieso del Manzorro le cortó rápidamente. Lo que no me quedó claro fue si Vicente había hecho o no la mili (que fue lo que se pasó todo el resto de la sesión preguntándole, a cada rato, el pesado del Manzorro, después de repetirle una y otra vez que si quería saludar a alguien; al final ya lo ví crispado y todo, al amigo Vicente, juas).

En cuanto al fallo del jurado, ayer no pude colgar por aquí mi quiniela, tras la crónica de la jornada de anteayer, ya que salí pitando para clase nada más ponerla, y luego por carecer de conexión, aquí en Sevilla, pero tendrán que creerme ustedes si les digo que lo acerté todo salvo los coros, que me jodieron el pleno al quince (nunca mejor dicho).

En comparsas tenía claro que entraban fijo Martín, Tino y Aragón, disputándose el cuarto puesto, que desgraciadamente no se puede quedar desierto, Quiñones y Rivero. Dado que el primero ha demostrado tener mejores letras de pasodoble, o al menos letras más impactantes y contundentes, y un grupo con mucho más empuje, en general, dí por sentado que sería él quien se llevara el gato al agua. Un fallo razonable, por lo tanto, el del jurado de comparsas, aunque buena señal de la baja calidad que ha tenido este año la modalidad es que una de las cuatro agrupaciones finalistas tengamos que meterla a regañadientes y por falta de alternativas.

En chirigotas veía dentro seguro al Canijo y al Love, que son los que se van a disputar el primer premio, como ya dije, y casi seguro a la de Manolín, que ha tenido tres intervenciones muy regulares (en el sentido de mantener siempre el mismo buen nivel, digo), y ha conectado con la gente desde el primer momento. Tenía más dudas en lo tocante al cuarto puesto, pero dado que el Selu pegó muy fuerte el primer dia, y los puntos de preliminares actualmente se arrastran hasta el final, parecía claro que seguramente serían los de su chirigota los que se acabarían colando dentro. Aunque hayan flaqueado luego en pasodobles y cuplés, además, el popurrí sigue siendo muy bueno, y conviene recordar que es la pieza que más veces se canta, y que más veces puntúa, por lo tanto, junto con la presentación. Fallo también razonable, pues, el del jurado de chirigotas.

En cuartetos no estaba del todo seguro de que el jurado decidiera pasar más de dos a la final, pero me alegro de que así haya sido, ya que si bien no todos están para un primer premio, sí que son muy dignos finalistas los tres. Fallo razonable, de nuevo, el del jurado de esta modalidad.

En coros, por último, fue el único punto en el que metí la pata, ya digo. No esperaba, la verdad, que pasara el Lama, y no creo que lo merezca, sinceramente. Lo mismo lo han hecho para que se calle ya y deje de lloriquear como una puta nenaza de una puñetera vez, quién sabe. Lo del coro de los Niños, por otra parte, ya me lo temía yo, aunque hasta el último momento mantuve la esperanza de que el jurado fuera más valiente y los dejara fuera, tal y como merecían, dado el pobre nivel que han mostrado este año, especialmente en comparación con lo que sabemos que pueden llegar a hacer. En lugar de estos dos, ingenuo de mí, pensé que pasarían el coro de La Viña y el de Valdés, que se lo habian ganado a pulso, a mi juicio. El coro de Pardo, por lo demás, estaba claro que pasaría, así como el de Kiko, aunque más porque hay que rellenar cuatro puestos, en el caso de este, que porque lo merezca, sobre todo después de esa última actuación tan floja que tuvo. Con el coro del Lama y el de los Niños dentro, eso sí, ya dudo que queden cuartos. Total, que el fallo del jurado de coros, a diferencia de los otros tres, no me parece nada razonable, y me voy a acordar de sus castas cada vez que tenga que tragarme, mañana, a uno de esos tres coros tan insulsos y aburridos que han decidido meter en la que a buen seguro será la peor final de coros en años.

Ya luego, cuando ande por Cádiz, con más calma, comento la sesión de anoche, última de la fase semifinal.

Un saludo.






362
De: Alfred Fecha: 2007-02-15 13:02

P.D.: El cuplé del coro de Puerto Real al que se refería Vicente el otro día supongo que sería aquel que remataban con el estribillo de la chirigota del Yuyu de este año. Simpaticote, al tipo y muy hábil, sí.



363
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-15 13:07

Quería romper una lanza en favor del gallinero. Es verdad que a veces hay algún patoso y que hay algunos que no tienen ni puta gracia con las rimas bastas, pero también hay gente mu salá que anima el cotarro con gusto y que crean un buen ambiente. Se agradece mucho cuando entre agrupación y agrupación se forma un guirigay desde el gallinero que arrastra a todo el teatro y que te hace muy amena la espera de la siguiente agrupación. Ya es famosa la rubia (que no se como se llama) del grito "la que estais formando, chiquillo" que este año ha adquirido una nueva variante. Ayer, y para variar, Luis de Algeciras estuvo muy salao y animó el ambiente antes de su agrupación pero sin pasarse. Muy buen ambiente anoche en el teatro, la verdad.



364
De: Alfred Fecha: 2007-02-15 13:23

Un último apunte antes de despedirme hasta la tarde. Decía yo que había visto este año muy blanditos a los autores, y aunque hayamos tenido una segunda vuelta de semifinales con más letras críticas que la primera, lo sigo manteniendo.

Hay dos temas en concreto, de hecho, que estaban pidiendo una letra a gritos, y a los que muy poquitas agrupaciones, sin embargo, les han prestado atención. Me refiero al asunto del proceso de paz con ETA, en primer lugar, del que solo se han ocupado, de entre todas las agrupaciones semifinalistas, y que yo recuerde, "El show de los men-brillos", en uno de sus tangos, las comparsas "Araka la Kana" y "El polvorín", en sendos pasodobles, y "Los hijos de la Libertad", en una cuarteta de su popurrí. Muy mal por el resto de los autores que han esquivado un tema en el que este año tocaba mojarse, creo yo, en un sentido u otro. Muchos han preferido salir por la tangente, en cambio, y abordar el tema del terrorismo muy de refilón, con coplas a De Juana Chaos o a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (aunque esto último sí que me parece valiente, también).

El otro tema, de ámbito local, con el que se tendría que haber dado mucha más caña sería el del sorteo de las viviendas aquellas que después resultaron ser mucho más chicas de lo prometido. Tan solo la comparsa de Quiñones, anoche, en un magnífico pasodoble, y la chirigota del Cascana, en varios momentos de su repertorio, han hecho alusión al tema. Muy mal, de nuevo, por todos los demás autores, que han dejado pasar una oportunidad maravillosa de hacer crítica como está mandando en Carnaval, es decir, cogiendo un tema concreto, y a ser posible cercano, para cantarle las cuarenta a tanto sinvergüenza como hay suelto por ahí.

Lo dicho, este año me han sobrado lloros, homenajes, piropos e historietas sentimentaloides, y me han faltado letras leñeras. A ver si nos centramos, hombre, por Dios.

Un saludo.






365
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-15 13:36

A mí también me hubiese gustado una crítica en condiciones a la alcaldesa por el uso tan descaradamente caciquil de la nueva televisión municipal. Es una pena que se limiten a meterse con el físico de la alcaldesa y no le den un toque en temas concretos en los que se lo merece.



366
De: Alfred Fecha: 2007-02-15 18:07

Pues también habría sido otro buen tema para una letra de crítica, aunque la alcaldesa al menos se ha llevado palos por otras partes (y no solo por su aspecto físico, afortunadamente). Pero es por eso por lo que me revienta que habiendo tantos temas de actualidad a huevo para un buen tango o un buen pasodoble leñero los autores desperdicien coplas lamentando que la prensa los critique (caso del Lamas), o que el año anterior no pasaran de preliminares (caso del Ensaladilla), o que haya algún que otro patoso en el gallinero (caso de Rivero), o en la red (caso de Aragón), o aireando rencillas personales (caso de Manuel Sevilla Pecci), etc... Esas letras me parecen de una banalidad absoluta y de un interés nulo. Si estuviera en el jurado no les pondría un cero, por la música y la interpretación, pero las puntuaría con lo mínimo.

Un saludo.





367
De: RM Fecha: 2007-02-15 18:11

El carnaval no tendría que tenerse a sí mismo como referente para las letras, me parece. ¿Qué interés tiene que se lleven a matar, se quejen de los jurados, se peleen por un quítame allá este pase a semifinales o se mosqueen -absurda y divamente-- porque la tecnología informática los haya superado?



368
De: Alfred Fecha: 2007-02-15 21:36

Por cierto, que ha ganado la aguja de oro la comparsa de Subiela.

...

¿Se han repuesto ya de la impresión? Porque yo todavía no, vamos.

Lo dicho, oigan; se impone lo hortera.

Un saludo.




369
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-15 21:37

Gran artículo otra vez de Rosado hoy en el Diario del Carnaval, aunque un poco redundante con el de ayer.



370
De: bronky Fecha: 2007-02-15 21:43

Hola a todos:
Casualmente oí por la radio una copla que me gustó mucho pero no pude oir el nombre del grupo que la interpretaba. Recuerdo que hablaba del cententenario de los equipos de futbol sevillanos, del tema juana Chaos y también interpretaban una versión preciosa de Cai de Niña Pastori.
No soy de Cádiz ni soy muy carnavalero, pero me gusta oir lo que puedo sobre todos los coros y comparsas y ésta concretamente me encantó.
Si alguien pudiese darme algun norte sobre el grupo que hizo esta interpretación, me haría ilusión volverlo a oir.
Gracias y feliz carnaval.



371
De: Alfred Fecha: 2007-02-15 21:43

Es que hay cosas que hay que repetirlas muchas veces para que le entren a la gente en el coco, Vicente.

Y en ocasiones ni por esas, vaya.

Un saludo.



372
De: Alfred Fecha: 2007-02-15 21:48

Bronky, por lo de los equipos de fútbol sevillanos y lo de la versión de "Cai" de la Niña Pastori se debe usted referir al popurrí del coro "El show de los men-brillos". No recuerdo que esta agrupación haya tocado el tema de De Juana Chaos, pero sí que trataron, en uno de sus tangos, el asunto del proceso de paz con ETA, que es quizá lo que usted escuchó. Yo creo que debe ser este coro de Valdés, Bocuñano y Guimerá el que usted busca, vamos.

Un saludo.




373
De: Toni Fecha: 2007-02-15 22:29

Alfred dijo:

"Por cierto, que ha ganado la aguja de oro la comparsa de Subiela.

...

¿Se han repuesto ya de la impresión? Porque yo todavía no, vamos."
---
Yo tampoco la verdad. ¿Semejante bodrio se ha llevado la aguja de oro?... no lo entiendo, si ya dije por aquí, cuando los vi en preliminares, que algunos con el gorro estaban ridículos hasta más no poder, de verguenza ajena, vamos, el disfraz y la decisión de darles el premio. Me han defraudado totalmente los que dan ese premio, pero del todo.
A medida que se sepan otros premios (coplas para andalucía, la de pinochet...), irlo poniendo por aquí, que seguro que os enterais antes que yo.

También me parece de verguenza (como el fallo de la aguja de oro) que canal sur no aproveche la noche de hoy para emitir un resumen de las últimas semifinales, como ya ha hecho con las anteriores.

Por último, una pregunta que me ronda la mente... si hay tantas mujeres en la cuerda de guitarras de los coros, ¿por qué en la mayoría de las agrupaciones femeninas los músicos son hombres?.



374
De: bronky Fecha: 2007-02-15 23:22

Amigo Alfred:
Efectivamente ese era el grupo al que me refería.Lo he encontrado inmediatamente y he vuelto a disfrutar de su ingenio y su buen hacer.
Como ya expuse anteriormente,no estoy muy cualificado para valorar en su justa medida algo que Vds. llevan tantos años haciendo para Cádiz y el resto del mundo.
Reciba un abrazo y gracias por su amabilidad.

¡Ah! se me olvidaba, decirle que soy de Málaga.



375
De: Alfred Fecha: 2007-02-16 02:26

"¿por qué en la mayoría de las agrupaciones femeninas los músicos son hombres?."

Porque es más fácil quejarse del presunto machismo de la fiesta que pararse a aprender cómo se toca un bombo, una caja y una guitarra, lo mismo que lo han tenido que aprender los hombres de toda la vida de Dios.

En cuanto a la aguja de oro, a uno no le gusta pecar de agorero ni de nostálgico, pero compara alguno de los tipos que anteriormente se han llevado dicho premio ("La jaima", "Los pájaros", "Tracaná", "¡Al ataque!", "Las madrinas", etc...) con el que se lo ha llevado este año, y como en tantas otras cosas, qué quieren que les diga, no hay color.

Que tampoco es que este año haya habido ningún tipo especialmente impresionante o espectacular, ciertamente, pero vamos, puestos a dárselo a alguna fantasía acascarañada de estas yo creo que habría sido mejor incluso otorgárselo a las bailarinas de Jabba el Hutt del Aragón, vamos. Claro que yo particularmente, yendo a contracorriente, como acostumbro, habría cogido y se lo habría dado a "Los gladiadores de la Caleta". Al fin y al cabo, como ya dijo Paco Rosado enumerando algunas de las cosas que más le habían enamorado de lo visto y oído durante concurso, en su columna del pasado miércoles 14 de febrero, día de San Valentín: "...el tipo de "Los gladiadores"(el "mamarracho" al poder)...". Claro que sí, joé, que las chirigotas, de toda la vida de Dios, se han vestido de mamarracho, en el buen sentido de la expresión, y no con tantos lujos y tanto foame del caro (y eso que algo de foame sí que llevan los de Manolín, pero el aspecto general es ese, de mamarracho cien por cien gaditano y carnavalesco).

Por cierto, que vuelvo a asomarme por el irc, y vuelven a llegarme mil y un comentarios de los mentideros carnavalescos. Ahora me andaban contando que uno de los miembros del jurado, un tal "Añoño", se había ido de la lengua, según ha escrito uno en los foros de www.carnavaldecadiz.com (que vaya usted a créerselo, pero bueno), y al parecer los premios ya estarían dados, según el individuo este, en comparsa, quedando Aragón primero, Martín segundo, Quiñones tercero y Subiela cuarto. Y claro, ya andan diciendo las malas lenguas que la aguja de oro se la han dado a este último para compensarle dicho puesto. Qué maldad. Y qué mamoneo. Recordemos, eso sí, que la agrupación que el pasado año se llevó el galardón que otorga Canal Sur, el coro "La tropa del parque", quedó, casualmente, en cuarto lugar. En fin.

Lo que también me cuentan, y esto sí que parece que es cierto del todo, es que el Lamas, ese hombre, se ha superado a sí mismo, una vez más, y por si no hubiera llorado bastante a lo largo de su repertorio este año, les ha montado un numerito a los de la Cope durante las semifinales. Por lo visto, tras su primera actuación en dicha fase del concurso, le llegaron comentarios de que los de la Cope habían criticado su coro (ya ves tú, como si no estuvieran en su derecho), así que ni corto ni perezoso llamó todo indignado a la emisora exigiendo que le dieran una grabación de aquel día para comprobarlo (ya ves tú, como si estuviera en su derecho de exigirles nada). Viendo el panorama, los de la Cope le invitaron a subir a su palco, tras su segunda actuación en semifinales, para pasarle la grabación de marras y que viera que no era cierto, lo que le habían contado. El problema vino cuando decidieron no comentar absolutamente nada sobre la actuación de su coro, ese día, como respuesta a su actitud, cosa de la que se enteró el Lamas antes de subir al palco y por lo que les montó la pelotera allí mismo, en directo, por lo visto. Vergonzoso, patético, bochornoso, lamentable, y todo lo que ustedes quieran añadir, lo de este hombre. Después quiere que la gente se tome su coro en serio y que no se cachondeen de él, pero vamos, es que no para de hacer el ridículo, el tío carajote.

Un saludo.





376
De: Toni Fecha: 2007-02-16 07:50

Alfred, estoy de acuerdo con lo del machismo, pero me parece curioso que aprendan a tocar la guitarra para salir en un coro y no para una comparsa... algo más tiene que haber...

El Lamas nunca me ha caído bien, y actuaciones como la que describes dejan bien claro los motivos.
Y todavía no me he recuperado del todo del shock de la aguja de oro.



377
De: RM Fecha: 2007-02-16 09:34

El problema es que la aguja de oro lo hace gente que cree que un disfraz es colorines, cuando un disfraz es gracia, genio, improvisación. O sea, los astronautas españoles contra el rococó de los que se creen que esto es Venecia.



378
De: WWfan Fecha: 2007-02-16 12:00

Yo le hubiera dado La Aguja de oro a ¡Vaya Barrio!.
Pero siendo un cuarteto y encima, que no pasa a semifinales, vamos, le tienen que pegar un tiro a los de Canal Sur.



379
De: WWfan Fecha: 2007-02-16 12:05

Y estoy de acuerdo que si es por originalidad, la de Los Gladiadores de la Caleta.



380
De: Toni Fecha: 2007-02-16 16:49

Yo también pensé en vaya barrio para la aguja de oro,y no creo que el que fuera un cuarteto suponga un problema, porque no sería el primer cuarteto en llevársela... eso sí, el que se quedaran en preliminares ya sí es más grave.

Respecto a la final de esta noche ahí va mi porra:
-Coros: creo que va a ganar el mejor coro del mundo, y de corazón espero que así sea.
-Cuartetos: creo que va a ganar que pena de muerte, y lo mismo digo, de corazón espero que así sea.
-Chirigotas: creo que van a ganar los prejubilados, aunque preferiría a juan palomez...
-Comparsas: aquí tengo más dudas, porque no he escuchado a Tino y a Quiñones desde preliminares... voy a decir antonio martín, por decir algo.

Por último, a nadie le parece raro y lioso el orden de actuación de la final?, con tres descansos y el acto ese por medio... con lo facil que hubiera sido a grupos de cuatro y el acto en el grupo donde faltase el cuarteto...



381
De: Toni Fecha: 2007-02-16 16:55

Perdón, en lo de el orden lioso de la final quería decir dos descansos y las agrupaciones unidas en tres montones... y al escribir ligero puse tres descansos y me comí lo otro...



382
De: Alfred Fecha: 2007-02-16 18:16

Bueno, vamos a echar un vistazo a lo que dio de sí la última sesión de las semifinales, antes de afrontar la final de esta noche, que cerrará el concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla, dejando luego que el Carnaval escape de entre sus cuatro paredes, tras un mes allí encerrado, para que se extienda por toda la ciudad y corra, como la pólvora, por cada una de sus calles y plazas.

Del coro de los Niños, "Los africanos", cuya actuación he tenido que escuchar a posteriori, ya que el miércoles llegué algo tarde a casa, con los muertos de las clases, poquito destacaría, nuevamente, pues me sigue pareciendo, este, el peor coro que Nandi Migueles ha sacado desde aquel otro de "Loco por tí". La letra del segundo tango, si acaso, destacó por su sensatez, puesto que en ella relativizaron muy sabiamente el disgusto que muchos comparsistas se llevarían en la denominada noche de los cuchillos largos, comparando su suerte con la de los pacientes ingresados en el Hospital de San Rafael, situado justo a las espaldas del Falla, así como el segundo de los cuplés, en el que contaron con la colaboración de una de las mulas de la chirigota "La borriquita", del mismo modo que en la primera semifinal sacaron al escenario a uno de los caudillos de "Esto conmigo no pasaba" en el remate de otro. El primer tango, en cambio, me hizo echar de menos, una vez más, a Pepe Marchena, antiguo letrista del coro, cuya ausencia se sigue notando muy mucho; el amigo Migueles no acaba de cuajar como letrista, me parece a mí, y aunque a veces tiene buenas ideas, le falta, sin duda alguna, el imprescindible toque de gaditanismo que todo buen letrista debe tener en la elección de los temas y su posterior desarrollo. No creo que las de Gandhi, Newton, Mozart, Luther King, Platón y similares sean figuras para retratarlas en una letra de Carnaval, sinceramente, aunque la remataran con la inevitable mención a la desaparecida Rocío Jurado. Pero bueno, muy a mi pesar, los veremos esta noche, en la final.

De la chirigota del Cascana, "Cádiz, la ciudad que sonríe, y los conformistas", merece la pena resaltar el segundo de sus pasodobles, en el que estos chirigoteros reivindicaron su admirable espíritu combativo y su enfoque claramente crítico de la fiesta, que priman, según contaban, sobre la competición del concurso. Que digo yo que todo es compatible, pudiendo hacerse una agrupación muy ácida y belicosa, como la que ellos plantean, pero sin descuidar otros aspectos a los que quizá no les prestan tanta atención y que les posibilitarían tener más oportunidades de cara al concurso, pero bueno, puestos a escoger, me parece estupendo que se queden con el contenido y el trasfondo crítico de su repertorio antes que con cuestiones más secundarias. Los cuplés, que había sido lo que más había venido destacando de la agrupación, en cambio, flaquearon bastante, en esta última intervención de la chirigota. No han pasado a la final, como cabía esperar, pero debemos agradecerles que hayan denunciado el bochornoso asunto de Procasa, del que muy poquitos autores, incomprensiblemente, se han ocupado este año (aunque todavía quedan por escuchar, claro, las letras nuevas que se canten esta noche, durante la final).

De la comparsa de Quiñones, "La playa de los secretos", destacaron una vez más los pasodobles, que ha sido fundamentalmente a golpe de eso, de pasodobles, como esta agrupación ha llegado a donde ha llegado, como ya dije, con una primera letra, magnífica, amén de necesaria, en la que volvieron a la carga, tras la actuación de los del Cascana, con el asunto de Procasa, denunciado la estafa de la que han sido víctimas muchos de los agraciados en el sorteo de las famosas viviendas, que luego resultaron ser mucho más chicas de lo prometido, y una segunda copla, con el sello de la casa, sobre la valentía de las madres solteras, en la que Quiñones volvió a bordar una de esas letras de dramas humanos que tan bien se le dan, justo es reconocerlo, y con las que siempre consigue meterse a la gente en el bolsillo. Otros autores que intentan echar mano de esos mismos recursos, por el contrario, fracasan estrepitosamente, como se pudo comprobar el mismo miércoles por la noche. Pero bueno, no adelantemos acontecimientos. La agrupación que dirige Fali Mosquera, por lo demás, si bien queda bastante lejos de los años más inspirados del grupo, ha logrado colarse en la final una vez más, sin que nadie pueda discutirle su puesto en la misma, aunque eso sea, ay, sintomático del bajo nivel del que ha hecho gala en esta ocasión la modalidad.

De la chirigota de Sevilla, "¡Los derechos humanos!", me quedo, principalmente, con los pasodobles, ya que la presentación y el popurrí, derivados de la desafortunada elección del tipo, nunca han sido de mi gusto, como ya sabrán, mientras que los cuplés flojearon con respecto a los anteriores pases del conjunto. En el primero de los dos pasodobles estos chirigoteros de la capital hispalense homenajearon, muy merecidamente, al encargado de organizar la gala carnavalesca que cada año se celebra en la Residencia, para consuelo y disfrute de los enfermos, y al que no se le concede, como bien denunciaron ellos, ni una mísera credencial, teniendo que contactar con los distintos grupos en la puerta trasera del teatro. En el segundo pasodoble, por otra parte, estos jorobetas demostraron haber descubierto que no todo es tan bonito como lo pintan, una vez alcanzas la gloria de una final, ya que desde ese mismo instante pasas a formar parte del mamoneo de la fiesta, con sus rencillas, sus puñaladas traperas, y demás monerías, solicitando que si se van a ver envueltos en tantas riñas, los saquemos de las finales, pero los dejemos en La Viña. Pues dicho y hecho, oigan. Esperemos que el próximo Carnaval anden más atinados con la elección del tipo, estos chirigoteros, que talento para hilar más fino, desde luego, no les falta.

De la comparsa de las niñas, "La reina", poquito encuentro que resaltar, una vez más, pues sigo manteniendo que el repertorio que defienden me parece mediocre, aunque hayan mejorado algo, sí, con la incorporación de Luis Ripoll como letrista (que enseguida les iba a escribir, me parece a mí, si no fuera porque sale con ellas su hija). Además, ya sea porque el montaje que llevan, que ya expliqué en su día, ocasiona problemas acústicos, ya sea porque los chicos que lo hacen no saben tocarlos adecuadamente, la caja y el bombo suenan excesivamente fuerte en muchos momentos, tapando incluso las voces del conjunto y dificultando la comprensión de las letras. Si en futuras ediciones del concurso corrigen ese detalle, suavizan algo más la afinación, eliminando los pasajes más estridentes, y traen un buen repertorio, podrían llegar a colarse en la final, cualquier año de estos, estas jóvenes comparsistas gaditanas. Este año, por de pronto, no ha podido ser.

Del coro de Valdés, "El show de los men-brillos", destacaron ambos tangos, el primero por su mensaje conciliador, ya que en él criticaban las rencillas entre distintos coros y sobre todo que estas se llevaran a los repertorios (bien podrían referirse al vergonzoso tango que cantó el Ensaladilla en preliminares, o a la fanfarronada que este año le ha dirigido Migueles al coro de Julio Pardo, o a las indirectas del Lama, etc...), negándose en rotundo a entrar en ese juego, y el segundo por su originalidad, ya que en él abordaron el tema de Julián Muñoz y la Pantoja, pero escenificando un encuentro entre ambos en la cárcel, con la mitad del grupo de peineta y mantilla y la otra mitad luciendo un hermoso bigote como el del Cachuli ese de los cojones. Muy buen coro este, en definitiva, que debería haber estado en la final, sin lugar a dudas, de no ser porque determinados coros, por lo visto, tienen su plaza fija en la misma, saquen lo que saquen. Lamentable, y muy cobarde, no me cansaré de repetirlo, el fallo del jurado de coros.

De la comparsa de Tino Tovar, "La república gaditana", me sigo quedando con el popurrí y con el cuplé acerca del aparcamiento cercano al Palacio de Congresos que cantaron durante su primera semifinal, las dos únicas piezas de su repertorio que me han parecido verdaderamente brillantes. Si le quitamos eso lo cierto es que la comparsa se nos queda en muy poquita cosa, porque la música del pasodoble me parece bastante mala, y la batería de letras que llevan no es que sea ninguna maravilla, y claro, una comparsa sin buenos pasodobles no puede llegar muy lejos. En el primer pasodoble del miércoles volvieron a tocar el tema de la monarquía, que es uno de esos temas, como el de la Iglesia, sobre los que todo se ha dicho ya, me parece, y que no merece la pena volver a tratar, si no es para decir algo realmente nuevo al respecto, mientras que en el segundo el autor volvió a montarse uno de esos telefilms baratos que tanto frecuenta desde que se junta con el Subiela, contando la historia de una pareja esteril que espera que le concedan la adopción de un pequeño. Y a casos como este me refería yo antes, cuando comentaba que esta clase de letras las borda Quiñones, pero que otros, cuando lo intentan, casi rozan el ridículo. Los cuplés, por su lado, tampoco me llamaron la atención. La comparsa ha logrado el pase a la final, como se esperaba, pero viendo lo poquito que puede ofrecer, más allá de su brillante popurrí, dudo mucho que consiga alguno de los premios importantes.

Del cuarteto femenino, "Una locura según las escrituras", lo único destacable fue la inesperada aparición en escena, durante la parodia, de Ángel Subiela como figurante, que las componentes de la agrupación aprovecharon para pitorrearse un poquito del hombre, aunque siempre con simpatía y sin excesiva maldad. Por lo demás, parece que por fin se coscaron de la mala impresión que causaba alterar el orden tradicional de las piezas a interpretar, empezando por la parodia, como debe ser, en esta ocasión, y dejando el tema libre, repetido casi todo él, para el final. Definitivamente no tenía que haber pasado a semifinales, este cuarteto femenino, cuyo principal interés radica en haber sido el primero de la historia del concurso interpretado, que no escrito, por mujeres, pero del que poco más se recordará, me temo, dentro de unos años. Decía una de las cuarteteras que pese a todo pensaban repetir, y que ya tenían hasta el tipo para el año que viene, cosa de la cual me alegro. Serán bien recibidas, cuando vuelvan a pisar las tablas del Falla, y juzgadas, confío, en igualdad de condiciones con sus rivales masculinos. Si lo merecen, pues, prosperarán dentro del concurso, y si no irán pa'l cajón, pero está claro que cuantos más seamos, dentro de la fiesta, más nos divertiremos todos.

De la comparsa de Manuel Sevilla Pecci, "La ostionera", solo se me ocurren destacar aspectos negativos, dejando a un lado su bonita presentación y su ameno popurrí. Y es que la música del pasodoble, qué quieren que les diga, me parece amuermante, cuando un pasodoble, según yo lo veo, debería, muy por el contrario, engancharte, mecerte, arrastrarte con su ritmo y su compás. En cuanto a las letras que interpretaron el miércoles, la primera reincidió sobre el tema de la Iglesia y el Papa, un tema sobre el que no merece la pena volver, ya digo, a no ser que sea para aportar algo nuevo, que no fue el caso, mientras que la segunda, una copla de amor, de esas de pestiñeo para la carpa, encajó muy bien en el día de los enamorados, en el que les tocó actuar, pero tampoco aportó nada especialmente interesante o novedoso. En los cuplés, por último, se notó que el autor salió el año pasado cantando con Aragón, pues la letra del primero de ellos, estableciento comparaciones entre este año y aquel otro en que sacó "Los rebeldes", recordaba muy poderosamente a uno similar que la comparsa del segundo interpretó el pasado Carnaval, en alusión al año de "Los inmortales". Queda claro, pues, que las presentaciones y los popurrís se le dan bastante mejor al amigo Manuel Sevilla Pecci que las restantes piezas del repertorio, lo cual no deja de ser preocupante, supongo, si tenemos en cuenta que dichas piezas son, precisamente, las más propiamente carnavalescas. Más valdría que a semifinales hubiera pasado la comparsa de su hermano, Francisco Javier Sevilla Pecci, "La resaca", en lugar de la suya, la verdad, aunque peores las hayamos escuchado, claro, en esta penúltima fase del concurso.

De la chirigota del Yuyu, "Los sayonara", en último lugar, destacó sobremanera el segundo de los pasodobles, ciertamente muy bueno, dirigido, con una importante carga de sarcasmo, a la cantidad de pamplinas que reivindican algunas feministas de pacotilla, como la soplapollez esa de tener que decir todas las palabras en masculino y femenino, para que nadie se moleste ni se sienta discriminado (tócate los cojones... bueno, y el coño). Un buen ejemplo de que se puede, y se debe, hacer crítica desde el humor, cargando las bromas de sentido y contenido siempre que se presente la oportunidad, y no dejándolas en simples pamplinas que nada dicen, a la postre. Ya luego el otro pasodoble, y los cuplés, volvieron a flaquear, con lo cual me parece completamente razonable que estos chirigoteros no vayan a estar presentes en la última sesión del concurso, sobre todo si tenemos en cuenta que en la presentación y el popurrí tampoco han sabido dar la talla, esta vez. Otro año será.

Un saludo.





383
De: Alfred Fecha: 2007-02-16 18:55

Yo sí veo bien que se haya reducido el número de descansos durante la final. Al fin y al cabo para lo único que servían era para alargarla más y para que salieran por la tele los mismos papanatas de siempre diciendo las mismas chorradas de siempre. Por lo demás, llevamos todo el concurso tragándonos bloques de cinco agrupaciones, así que no creo que nos vaya a dejar secuelas, lo de esta noche. Eso sí, el acto de imposición de los antifaces de oro parece que esté metido ahí en medio de cualquiera manera y a la buena de Dios. Por lo menos este año la organización del concurso ha conseguido que se televisen imágenes del acto, aunque no será en directo, por lo visto (los putos anuncios de los huevos, ya saben), que todos estos años atrás "la nuestra" aprovechaba para meter el correspondiente bloque de publicidad, y a tomar por culo, lo cual no dejaba de resultar un desprecio para los galardonados con dicha insignia.

Un saludo.



384
De: Emilio Fecha: 2007-02-16 19:09

Hola a todos.No soy gran carnavaleroNi siquiera gaditano, por más que mi abuelo fuera de Puerto Real, pero quiero dejar aquí una reflexión de todo a cien.Lo que no me gusta del carnaval:la crítica social(populismo barato)y la parte poética, eso de Cai tacita de plata,etc,etc.Sin embargo en lo que sí reconozco la genialidad gaditana es en la guasa y la gracia que se despliega.Ahí me descubro.Y en esto último me descubro ante el Selu.sus personajes me parecen geniales.esa manera de meterse en el papel, esos tipos que de vulgares trascienden lo típicamente gaditano para enlazar con personajes en los que todos podríamos reconocernos.Esos borrachos, esas marujas, los lacios....y este año nuavamente creo que lo consigue.¿que son políticamente incorrectos?Faltaría más.Eso es lo bueno del Selu y compañía, que cuando acabas de escucharlo te dices "qué cabrón".Sin embargo el año pasado creo que trató con mucha delicadeza el tipo homosexual sin perder por ello su sello ni renunciar a su estilo, y ahí es donde se ve la catadura moral del Selu (para bien, se entiende).Me gustó también ese tonillo oriental en la música, originalísimo.Y siempre tengo la sensación de que ni siquiera necesitan de grandes boatos en los disfraces para dar el pego.Creo que a ellos se puede aplicar eso de que "cuanto menos, más".Los coros y comparsas los dejo para los entendidos.Saludos desde Málaga.



385
De: Alfred Fecha: 2007-02-16 19:53

Comparsa, sentimiento es la comparsa,
la chirigota es la gracia
y el buen humor el cuarteto.
El coro, pero si se excluye el coro,
yo no concibo del todo
un Carnaval al completo.
La raíz
de nuestro folclore nace
de los compases
de ese tanguillo,
tanguillo que manifiesta
lo que en la fiesta
ha conseguido,
tanguillo que fue del pueblo
y que sigue siendo
lo que mantiene la tradición;
la raíz.
La muestra "Cosa nuestra";
Por eso no se comprende
ni creo que tenga excusa
que no estuviera presente
en esa muestra andaluza.
Pero tanguillo del alma,
tanguillo de mis amores,
tú no debes preocuparte
porque tu arte
está demostrado
cuando arrancas los aplausos
de ese gran público gaditano;
pa qué más grandes honores.

Así de claramente explicaba Antonio Martín la importancia de todas y cada una de las modalidades, y más concretamente la del coro, dentro del Carnaval gaditano, en un recordado pasodoble de su comparsa de 1982 "Voces negras", y así de claramente ha explicado este año, en otro pasodoble de su comparsa "Los hijos de la Libertad", haciendo alusión al primero en un momento dado, por cierto, la importancia de esta otra modalidad:

Comparsa, yo soy la comparsa;
lo proclamo con orgullo
a pesar que algún capullo
de lo nuestro se avergüenza.
¿Qué pasa? De Cádiz, ¿qué pasa?
Que desde que me creara
el maestro Paco Alba
aquí vengo dando guerra.
Quizá yo no sea la gracia,
ni tenga la fuerza de un tango,
pero cuando mi copla larga
ya están los cobardes temblando.
Tal vez por eso, por cobardía,
nos discriminan cuando en Madrid
representando los Carnavales
la hipocresía se deja sentir.
Que si olvidan la comparsa,
ya lo dije en una copla,
el coro y la chirigota,
no es el Carnaval completo,
y no nos vale que un año
vaya de segunda plato
una gran comparsa, por cierto.
A los que se empeñan en decir
que a Cádiz no representamos
les cantaré desde aquí
pa que sientan en Madrid
vergüenza de gaditano, vergüenza de gaditano.

En cuanto a la carga poética que puedan contener las coplas de Carnaval, no veo qué daño pueda hacer, más bien al contrario, echarle un poco de poesía a la vida, mientras que despachar toda la crítica que se pueda realizar en Carnaval de un plumazo, tachándola de populista y barata, me parece que roza la ignorancia, amigo Emilio, pues de todo hay, ha habido y habrá en la Viña del señor, y en La Viña de Cádiz, pero no han sido pocas las veces, ni mucho menos, que desde las coplas se han reivindicado con total justicia muchos asuntos por los que en otros ámbitos más respetados por los snobs de turno, quizá, no se ha dado tanto la cara, en cambio.

Un saludo.




386
De: WWfan! Fecha: 2007-02-16 19:57

Bueno. Esta noche seguramente comente la final, que si no hago cosas me quedo dormido, cosa bastante sencilla cuando uno se levanta temprano y además ayer, pasado y el anterior asistió al Concurso Local del Teatro Principal de Puerto Real. Espero no ser el único y que haya más gente que se apunte al carro.

Mi porra:
Chirigotas: Juan Palomez, aunque los Prejubilados vienen con fuerza sobre todo por sus cuplets, que son los que más puntuan. Supongo que esta actuación decidirá el primer premio.
Coros: El mejor coro del mundo.
Comparsas: Araka la Kana.
Cuartetos: Que pena de muerte.

Y respecto al Yuyu. Yo que él me buscaba a alguien bueno para que le haga la música. Le deja tiempo para currarse las letras y lo agradece el oído. Ya sé que él dijo que sería incapaz de escribir algo brillante dentro del pasodoble de "Los Caballeros de la Edad Media", que es la disputa que tiene con los que le han trabajado el aspecto musical, que no es que no le guste, es que no le viene bien y tal pero al menos que suene algo melódico, como ocurrió con las agrupaciones previas al descansito.



387
De: Alfred Fecha: 2007-02-16 20:15

Yo creo que Paco Rosado le hizo unos pasodobles muy apropiados para su estilo, pero que seguían teniendo una cierta musicalidad, durante la época aquella de "Los últimos en enterarse", "Los bordes del área", "De plaza en plaza", etc...

Un saludo.



388
De: Toni Fecha: 2007-02-16 21:14

Dios, que desfase hay entre la radio y la tele, por lo menos dos segundos... esto no lo había en preliminares con teleteo, no sé porqué ahora sí...



389
De: WWfan! Fecha: 2007-02-16 21:17

Pues precisamente pensaba en Paco Rosado también mientras lo escribía.



390
De: Alfred Fecha: 2007-02-16 22:15

Ya no es el desfase entre tele y radio, ya es que el sonido de la televisión está siendo bastante penoso.

Yo ando con los cascos, para escucharlo a través de la radio, mientras veo las imágenes por la tele. Le quitaría el sonido, para ahorrarme lo del desfase, pero es que el resto de mi familia también lo anda viendo, claro. Pero bueno, ando con el volumen tan fuerte, en los cascos, que ni me entero.

Un saludo.



391
De: WWfan! Fecha: 2007-02-16 22:25

CHAPEAU para el primer pasodoble de La República Gaditana.
Yo no entiendo las críticas tan feroces a esta agrupación.
La música me sigue encantando.
Quizás el octavillita que sobresale al inicio, pero me da que es más de grupo que de autor...



392
De: Alfred Fecha: 2007-02-16 22:53

El grupo, aunque los primeros días sonara regular na más, ha ido sonando cada vez mejor, puliendo la afinación hasta sonar como han sonado hoy, o sea, bastante bien. El problema se lo encuentro en la música del pasodoble, que no me acaba de convencer, y sobre todo en las letras, porque la primera de hoy ha sido inmensa, sí, pero es que es la primera verdaderamente buena y con gancho que han cantado en todo el concurso, me parece a mí. La segunda de hoy, pues otra telenovela de esas que el Tovar se monta, desde que está con Subiela, aunque mejor que la de la ruta de la plata y que la de la parejita estéril, eso sí.

Un saludo.



393
De: Toni Fecha: 2007-02-16 23:58

Copio esto que han puesto en carnavaldecadiz.com:

"Nos comentan que es posible la descalificación del cuarteto al repetir un cuplé, opción permitida en el resto de modalidades, excepto en el cuarteto."

De nuevo lo mismo que el año pasado... si el repetir un cuplét es motivo de descalificación, por qué no les han bajado el telón?.



394
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 00:09

Pero de toda la vida de Dios el cuarteto ha repetido uno de los cuplets. Vamos, lo digo porque es una modalidad que sigo bastante.
¿Es algo nuevo de este año?.

Pues manda cojones que un cuarteto que saca 3 parodias y 3 temas libres diferentes, la descalifiquen porque haga lo que han hecho toda la vida de Dios. ¿No podrían haberle puesto 0 puntos en el cuplet?.

Así se cargan la modalidad con las normas gilipollas para gilipollas.



395
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 00:26

Muy buena la actuación del coro de Julio Pardo, por cierto, con cuatro letras nuevas, como deberían hacer todos los grupos, aunque no estén obligados. Y cuatro buenas letras, además, tanto los tangos, dedicados respectivamente a las próximas elecciones municipales y a la lucha de partidos que se avecina y al cercano centenario de la Pepa, como los cuplés, en especial el primero, con toquecito a Chaves, por venir a tocarnos los cojones, nuevamente, con una jornada de votación en plenos carnavales.

La del Love no ha sido la mejor actuación que hayan tenido, pero bueno, tampoco ha estado malota, con tan solo una letra repetida. El nuevo pasodoble, aunque falto de pegada, quizá, iba cargado de mala leche, al igual que el segundo cuplé, y eso nunca está de más en Carnaval, que la mala leche, siempre lo he dicho, es un activo importante, en esto de las coplas carnavalescas. Una lástima, por cierto, que los popurrís de chirigota lleguen tan quemados a la final y no luzcan tanto como deberían por aquello de que ya casi todo el mundo se sabe los golpes al dedillo, entre las retransmisiones por radio, internet y televisión.

El cuarteto del Morera, como suele ser habitual, ha hecho un remix, por así decirlo, de lo mejor de su repertorio, con lo cual el público se lo ha pasado en grande con ellos, que es de agradecer, en una final, ya que otras veces se ha quedado demasiado solo, sobre el escenario, el cuarteto de turno. Vaya por Dios, acaban de decir que los han descalificado por repetir uno de los cuplés, cosa que por lo visto no se puede. Menuda faena.

La chirigota del Selu, comento rápidamente, antes de que empiece la segunda parte, ha traído dos nuevas letras, de pasodoble y cuplé, respectivamente, bastante simpáticas ambas, en especial esta última, de plena actualidad, al haber abordado el tema del terretomo del otro día. No obstante, la chirigota, como ya he comentado, ha acusado bastante el desgaste, también, que suponen los tres pases previos, multidifundidos, por lo que no ha tenido tanto impacto sobre el público como en principio habría sido de esperar, aunque hayan gustado.

Un saludo.






396
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 00:31

En todas las demás modalidades sí que se puede repetir un cuplé (bueno, y un tango y/o pasodoble). No sé si esto de que los cuartetos no puedan será nuevo o no, pero debe serlo, porque seguramente cuando Morera vino otros años con el cuarteto se podría, y por eso lo habrá hecho.

Desde luego que es una putada, pero bueno, aunque les deje un mal sabor de boca, lo importante es que ya han actuado y que han disfrutado sobre las tablas. Ya luego lo de quedarse sin premio, aunque joda, debería ser lo de menos.

A ver si surge alguna letra sobre el tema a lo largo de la final, que no me extrañaría.

Un saludo.




397
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 00:36

En la página de Carnavaldecadiz.com han quitado el comentario que decía que podía ser descalificado.
Espero que sea que el jurado no conocía las normas, cual árbitro de fútbol.



398
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 00:37

En la página de Carnavaldecadiz.com han quitado el comentario que decía que podía ser descalificado.
Espero que sea que el jurado no conocía las normas, cual árbitro de fútbol.



399
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 00:39

Pues hombre, eso ya sí que me parecería de vergüenza.

Qué papeleta...

Un saludo.



400
De: Emilio Fecha: 2007-02-17 00:41

Desde luego, mi ignorancia es supina don Alfred.Pero lo digo de otra forma.A la hora de criticar los tres aspectos de las letras de los carnavales (humor, poesía y crítica social) la calidad de las dos últimas me parecen muy inferiores a la de la primera (humor).Y hago esta crítica desde una óptima, casi diría que literaria.De donde se deduce mi alta estima por el carnaval gaditano.Y esta es una cuestión no tanto de erudición carnavalesca como de objetividad crítica.Quiero decir que para criticar la calidad de las letras de las agrupaciones no se necesita de un especial entendimiento de lo que supone el carnaval.Por cierto, sigo sorprendido con la originiladidad musical de la chirigota del Selu.Da la sensación de que hace esfuerzos (fructíferos o no) por tocar palos que otros no tocan, por hacer algo diferente.Esta sí que es una opinión arriesgada para mi ignorancia carnavalera.Sin haber querido ofender a nadie, un saludo.Y perdonen si molesto o parezco un intruso.



401
De: RM Fecha: 2007-02-17 00:45

La caña de lomo, de categoría. El paté, de impresión. El chamois, un lujo. El emmental francés, pa chuparse los dedos. El cheddar, una delicia. El roquefort, una locura. La cerveza, fría-fría. El vino blanco, helado y rico. Los whiskises y el ron, pa echar a volar.


¿Ya ha empezado la final?



402
De: Javi Ele Fecha: 2007-02-17 01:08

Buenas noches, distinguidos tertulianos. No creo que dure toda la final, pero quisiera preguntaros qué os han parecido los pasodobles de Quiñones. Quizá sean un estupendo ejemplo de la (mala) crítica social que denunciaba el señor Emilio. Me llama la atención la cantidad de cartas y diarios a los que tiene acceso el señor Quiñones todos los años. Y estoy, por cierto, totalmente de acuerdo con el señor Alfred cuando se refiere a la negativa influencia de Zubiela (o Subiela, o como se diga el apellido de marras)en la elección de los temas de pasodobles de Tino. Al parecer ya lo hacía con Martínez Ares. Yo también me quedo con el Tino pre-Z/Subiela.



403
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 01:10

No, no molesta usted, amigo Emilio, ni parece ningún intruso. Siéntase con completa libertad de opinar cuanto quiera sobre lo que quiera, vaya, que si por algo se distingue el Carnaval de mi tierra es por eso, por ser la fiesta de la Libertad. Simplemente le respondo, verá, y procuro aclararle aquellos puntos sobre los que le veo, quizá, algo confuso. Por ejemplo con eso que dice, de juzgar las coplas del Carnaval desde "una óptica literaria". Comete usted un error de base ahí, me parece. Las coplas de Carnaval funcionan de otra manera, se mueven en otros parámetros. Luego ya otro asunto bien distinto es que a cada cual le interesen más o menos esa forma en la que funcionan y esos parámetros en los que se mueven, pero creo que no se las debe juzgar como lo que no son.

Bueno, sigo disfrutando de la final, que esta noche manda Cádiz, y mañana que mande quien quiera.

Un saludo.






404
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 01:37

Por favor, ¡¡¡que Onda Cádiz coja los derechos de todo el concurso!!!.



405
De: Toni Fecha: 2007-02-17 01:57

De vergüenza el comportamiento del público en el cuarteto que pena de muerte. Sin querer ser tan crítico también se ha quejado uno de los cuarteteros en canal sur radio... no hacían´más que interrumpir, gritar; lo dicho, de verguenza.



406
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 01:57

Y ahora dejan al Gago con media palabra tras haber los periodistas de radio y tv ido de protagonistas... Canal Sur. La nuestra.



407
De: Anónimo Fecha: 2007-02-17 02:00

Indigno el comportamiento de la señá alcaldeda: aparte de repetir el disfraz, la bola mágica dice "por un proyecto de futuro". ¿Haciendo autobpublicidad incluso aquí?


Que es la alcaldesa de TODOS los gaditanos, no solo de su ppartido.



408
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 02:21

No me veo yo a la alcaldesa de Cádiz haciendo publicidad de su gestión, la verdad.



409
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 02:58

Yo no sé si se habrá hecho publicidad o no (que seguro que sí, conociéndola como la conocemos), pero vestida de gitana pitonisa era clavá, por mi mare, al Mellao el año aquel del cuarteto en el que hacía de gitana casada con un guardiacivil (el Wiki).

Un saludo.



410
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 03:04

En cuanto a la actuación del cuarteto "¡Qué pena de muerte!", para ser justos era solo uno el que andaba dando por culo. Dentro de la sala, digo, que después estaban todos los de la barra, cuyo murmullo hacía complicado que las voces de los cuarteteros llegaran a todos los rincones del teatro. Pero bueno, es lo que tiene que la mitad del aforo acuda al gran coliseo gaditano, esta noche, para dejarse ver, más que para ver a las agrupaciones.

Un saludo.



411
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 03:20

Por cierto, que el segundo pasodoble de Manolín Gálvez y los suyos, definitivamente, es para inyectárselo en vena.

Directo al código genético del gaditano.

Un saludo.



412
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 03:30

Ahora con el coro...
Que desastre de Canal Sur.



413
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 03:32

Ha empezado el coro de Zamora y Canal Sur echando anuncios.

Qué mancha de gilipollas.

Un saludo.



414
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 03:34

De momento ya han jodido un cuplet de La Republica Gaditana, la Parodia del cuarteto y la presentación de La Guerra de Cai...

Se están luciendo. Y mi madre diciendo que si para esto se han comprado un DVD grabador.

Canal Sur. La nuestra.



415
De: AMs Fecha: 2007-02-17 03:34

Pues esperaros que aquí, en Huelva, hay una tormenta del copón. En una hora la teneis encima del Falla. A ver si podemos ver los premios y no se va la luz. Joer con la tecnología



416
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 03:36

Los anuncios son porque se les ha ido la emisora por tercera vez.



417
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 03:37

Bueno, en Cádiz ya ha llovido lo suyo con su viento fuerte.



418
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 03:53

Bien por el segundo tango de Pastrana y Zamora, una crítica a la alcaldesa y su desmesurado gasto en propaganda. Menos acertado el primero, eso sí; un piropito de relleno y vámonos que nos vamos.

Qué final más chunga de coros.

Un saludo.

P.D.: Sí, muy demagógico el primer pasodoble de Quiñones, mezclando churros con merinas. Y sí, muy explotado tiene ya el hombre el recurso de las cartas y los diarios, que ha vuelto a utilizar hoy en el segundo. Pero también hay que reconocer, como decía antes, que esa clase de letras, gusten más o menos, es él quien mejor las hace. Claro que el grupazo que tiene también hace mucho.



419
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 04:34

Ahora sí.

Reunido el Jurado Oficial del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas en la categoría de Adultos y en la modalidad de Trios, Cuartetos y Quintetos, acuerdan la descalificación de la agrupación "Los del real" tras su actuación en la Gran Final del día 16 de febrero, por incumplir el artículo 20 del Reglamento que rige el Concurso, que hace referencia al repertorio a interpretar.

Al haber repetido un cuplé se le debe aplicar el artículo 24.2.3.6 "Falta muy grave" y el artículo 24.1.3 donde se especifica la descalificación de la agruapación.

Cádiz, 16 de febrero de 2007



420
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 04:38

Gran primer pasodoble, el de Martín. El mejor que se ha cantado, creo, sobre el tema de Pinochet, junto con el del Canijo de preliminares.

Todavía está en forma, cuando se pone, el amigo Martín. Tanto, de hecho, que lleva la mejor batería de pasodobles de la modalidad este año, creo yo. Y teniendo el segundo mejor popurrí, también, cuidaíto con ellos.

Un saludo.



421
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 04:53

Peasso de segundo pasodoble del Canijo.
Se ha llevado el primer premio salvo injusticia suprema.



422
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 05:04

El pasodoble que hizo con motivo de la final, cuando se llevó el primero con los espermas, estuvo mejor, pero este tampoco ha estado nada mal.

Y ahí sigue el hijo de su madre, sacándole punta al tema gastronómico; se nota que el asunto le inspira tela (ejem).

Un saludo.



423
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 05:06

Sí, tiene pinta de que de comida sabe bastante.



424
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 05:41

No sé a quién se le ha ocurrido meter un cuarteto a las 5:30.
Lo han matado.



425
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 05:47

La verdad es que es una pena la acogida tan fría que siempre suelen tener los cuartetos en las finales, entre unas cosas y otras (desgaste del repertorio, público foráneo, la hora tardía de la actuación, etc...).

Eso sí, sale a escena una nueva agrupación de esas de las de octavilleo, y se vuelve a revolucionar el personal. Qué novelera es la gente, carajo.

Un saludo.



426
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 06:12

Venga, vamos a jugar a las quinielas, mientras cantan su popurrí los de Aragón.

Coros:

1- El mejor coro del mundo
2- La guerra de Cai
3- Los africanos
4- La reconquista

Cuartetos:

1- ¡Qué pena de muerte!
2- Chanel a los cuatro

Comparsas:

1- Araka la Kana
2- Los hijos de la Libertad
3- La República Gaditana
4- La playa de los secretos

Chirigotas:

1- Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tú me lo comes
2- Los prejubilados
3- Los gladiadores de la Caleta
4- Lestaulante chino Casa Lafaé

Seguro que luego fallo más que una escopeta de feria, pero bueno, ahí queda.

Un saludo.





427
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 06:47

Pues efectivamente, he fallado más que una escopeta de feria, aunque ocho aciertos de quince tampoco esté tan mal. Salvo en chirigotas, que he hecho pleno, he cometido algún fallo en todas las demás modalidades. En coros al menos he acertado el primero y el cuarto premio (no se lo creen ni ellos, que los Niños estén para un segundo, pero bueno), y en comparsas el primero y el tercero (no se lo creen ni ellos que Quiñones esté para un segundo y Martín, en cambio, para un tercero, pero bueno). En cuartetos había un cincuenta por ciento de posibilidades de acertar y he fallado, qué le vamos a hacer.

Por cierto, que los premios han sido los que siguen:

Coros:

1- El mejor coro del mundo
2- Los africanos
3- La guerra de Cai
4- La reconquista

Chirigotas:

1- Los Juan Palómez, yo te lo guiso y tú me lo comes
2- Los prejubilados
3- Los gladiadores de la Caleta
4- Lestaulante chino Casa Lafaé

Comparsas:

1- Araka la Kana
2- La playa de los secretos
3- La República gaditana
4- Los hijos de la Libertad

Cuartetos:

1- Chanel a los cuatro
2- ¡Qué pena de muerte!

Ya tan solo queda felicitar a todos los premiados, aun a los cuartos, que no está nada mal dicho puesto, después de todo, si tenemos en cuenta la cantidad de agrupaciones que cada año se presentan al concurso, y desearles a todos ustedes un feliz Carnaval en la calle, que ese sí que es el de verdad de la buena, que se lo digo yo.

Y ahora me voy a repasar un rato, que a las siete salgo para Sevilla para examinarme allí a las nueve de Estructuras 2. La gente no respeta ni que estamos en Carnaval.

Un saludo.







428
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 06:50

Un último apunte malicioso; este año qué pasa, Aragón, que es el primero que los premios no los da el poder desde el año de "Los ángeles caidos", ¿no? Anda, home, con las carajotadas.

Un saludo.



429
De: EMILIO Fecha: 2007-02-17 11:49

¿Alguien podlía explicalme de folma impalsial y lasonada pol qué el Selu ha quedado cualto?¿Podlía decilse que ha sido este un Selu mediocle?¿O un Selu ni fú ni fá?Que yo, aunque amalillo de labia, me considelo impalsial



430
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-17 11:58

Siento haberme perdido la tertulia, pero no he visto la final en casa. Mi quiniela coincidía al 100% con la de Alfred. Creo que el jurado se equivoca con el segundo a Quiñones y el segundo al Coro de los niños. En fin, por lo demás no ha sido una final tan mala como se esperaba con algunas letras muy muy interesantes como el primer pasodoble de "la república", el primero de "Los hijos de la libertad", los dos tangos de "El peor coro del mundo", el primer tango de "La guerra de Cai" o las repeticiones de letras que serán históricas como el segundo pasodoble de "Los gladiadores" o el cuplé matemático de "Juan Palomez".



431
De: Manzorro Fecha: 2007-02-17 12:16

Así que no estabas en casa... ¿Con algún compañero de la mili, quizás? ¿Tienes otro club? ¿Son mudos en ese otro club?

Esto va a abrir expediente sancionador...



432
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 14:02

Le respondo, señor EMILIO, copieteándome de un mensaje anterior, en el que comentaba mi quiniela del pasado miércoles para el pase a la final, y el fallo que el jurado dio aquel día, en general, que todavía no he pegado ojo, y no ando yo para muchos trotes:

"Tenía más dudas en lo tocante al cuarto puesto, pero dado que el Selu pegó muy fuerte el primer dia, y los puntos de preliminares actualmente se arrastran hasta el final, parecía claro que seguramente serían los de su chirigota los que se acabarían colando dentro. Aunque hayan flaqueado luego en pasodobles y cuplés, además, el popurrí sigue siendo muy bueno, y conviene recordar que es la pieza que más veces se canta, y que más veces puntúa, por lo tanto, junto con la presentación."

Pues eso, que no lo tacharía yo al de este año de un Selu mediocre, ni un Selu de los de ni fu ni fa (no en vano creo que con lo que más me he llegado a reir este año ha sido con su popurrí, durante su actuación en preliminares), pero sí es cierto que tras la buena impresión que causó en un primer momento, después se fue desinflando, en materia de pasodobles y cuplés, a lo largo de sus posteriores intervenciones en el concurso, lo cual hizo que pasara de pelear por el primer premio a tener que conformarse con un digno cuarto puesto, muy merecido, para lo bueno y para lo malo (los premios de chirigota, de hecho, son los únicos que me parecen verdaderamente bien dados, este año). Pero vamos, que a mí me ha gustado más que el año pasado, sin ir más lejos.

Y por cierto, si es que acaso fuera usted el mismo Emilio que alababa la música del chirigotero, adaptada este año al tipo, le diré que efectivamente se aprecia un claro esfuerzo por ajustarse a la idea que pretenden representar, también en lo musical, digno de elogio, pero que no es el primer autor que lo hace, ni mucho menos. Por citar un solo ejemplo, ya hace más de veinte años que Don Enrique Villegas tan pronto componía un pasodoble con aires de ranchera mejicana para su comparsa de 1983 "Rancho grande" como tenía la audacia de meter un aullido, ahí es nada, en mitad del pasodoble de su comparsa de 1986 "Hombres lobo" (y logrando, además, que le quedara bonito; un monstruo, Don Enrique). No por casualidad, supongo, salía el Selu, tocando la guitarra, en todas aquellas comparsas; la lección del maestro Villegas, sin lugar a dudas, se la aprendió bien.

Un saludo.




433
De: RM Fecha: 2007-02-17 14:10

Y no olvidemos a Paco Alba con sus músicas para los Sarracenos, o los Forjaores y a Antonio Martín con, por ejemplo, los Porteños.



434
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 14:19

Hombre, he citado el ejemplo de Villegas por aquello de enlazarlo con el Selu, y descubrirle al amigo Emilio, no sin cierto rintintín (puñetero que es uno), que su admirado autor de chirigotas, si es que acaso no lo supiera, se formó en esto del Carnaval cantando en la modalidad de comparsas, tan denostada por él en sus comentarios.

Pero vamos, que son muchos los autores que se han ajustado al tipo en lo musical, cuando la idea lo posibilitaba, a lo largo de la historia.

Un saludo.

P.D.: De Martín, y en plan argentino, la que sí que se adaptaba de forma impresionante al tipo era la música de "Los arrabaleros", más aun que la de "Los porteños", si cabe, aunque la primera agrupación sea mucho menos conocida, por desgracia, que la segunda.



435
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 14:27

Y ya que hablamos de los coqueteos de Martín con la música argentina, el pasodoble que compuso para el Love y compañía el año de "Los tangos bien puestos" sería otro buen ejemplo de cómo adaptar la música de una agrupación carnavalesca al tipo. Está claro que le tiran, al amigo Martín, los tangos argentinos, además de los de Cadi Cadi.

Un saludo.





436
De: Toni Fecha: 2007-02-17 14:57

Enlazando con el mensaje de Alfred sobre Martín y el Love, una pregunta que me lleva rondando varios días, y que siempre se me ha olvidado cuando me he sentado a escribir.
¿Qué años les escribió Martínez Ares a la chirigota del Love?. Es que dijeron su nombre el otro día dentro de una larga lista de gente (el Gómez, Antonio Martín...), y la verdad es que me sorprendió, porque los cuplés del "niño" nunca han sido su plato fuerte.

Y enlazando de nuevo, ¿habéis leido el comunicado de Martínez Ares sobre el pregón?.
http://infocadiz.com/phpBB/viewtopic.php?p=23605
Que fuerte me parece el tema... y aunque estoy de acuerdo en casi todo lo dicho por Martínez Ares, una frase se la podía haber guardado, o redactado de otra forma:
"...Es tal responsabilidad y honor que hace dos años desde el Ayuntamiento de Cádiz, la alcaldesa, Teófila Martínez, quiso nombrarme pregonero y yo renuncié al nombramiento..."
Pedazo de manera de decirle al pregonero de hace dos años (que no recuerdo quien era) que fue un segundo plato. Tocayo, eso te lo podías haber ahorrado.



437
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 15:20

Pues que me conste con total certeza, Toni, en el año 1992 Martínez Ares compuso la música para la chirigota del Love y compañía, titulada en aquella ocasión "Los hermanos Strambolini ¡Alehop!... ajú, qué caída más tonta", y supongo que algún cable les echaría, también, con las letras, sobre todo a nivel de pasodobles y demás. Y no sé si el año anterior, con "Los príncipes encantados (gracias, igualmente)", también les echó una mano, aunque no de manera oficial.

Y hombre, el Ares también tenía sus momentos, de tanto en tanto, con los cuplés. Para la historia quedan, por ejemplo, los dos de "El Brujo" dedicados a Jesulín y Rocío Jurado, respectivamente, que fue la primera vez, si no me equivoco, que una agrupación al completo imitó a un determinado personaje, recurso que se ha repetido luego en diversas ocasiones.

En cuanto a lo del pregón, pues está claro que aquó no nos quedamos tranquilo si no traemos alguna polémica entre manos. Desde luego que lo de exigir dinero, sea en concepto de lo que sea, y aunque la ley les ampare, no deja de resultar bastante mezquino, con lo fácil que les habría resultado renunciar a esas dos cochinas pesetas y quedar como unos señores, sin enturbiar el acto de esta noche con el asunto del sucio dinero como lo están enturbiando ahora. Ya son ganas de perjudicar la imagen de la cantante y su entorno por dos euros de más o de menos. Pero vamos, que también me parece un poco desproporcionada, por otra parte, la reacción del amigo Ares. Se nota que muy bien no debió acabar con la pregonera, no.

Un saludo.



438
De: WWfan! Fecha: 2007-02-17 15:23

¿Sara Baras?.



439
De: EMILIO Fecha: 2007-02-17 15:39

Me siento....Como lo diría...¿deSELUsionado?



440
De: EMILIO Fecha: 2007-02-17 15:54

Creo sigo siendo ese mismo Emilio de antes señor Alfred.Sabía lo del Selu con las comparsas.Todos erramos, y el Selu no será una excepción.En cuanto a lo de copiarle el tono chino, aquí el que no copia vuela.Agradecido por sus sorprendentres enseñanzas carnavaleras.

PONIENDO A PRUEBA AL FORO:un recuerdo lejano

- coro de finales de los ochenta.Pongamos entre el 85 y el 90 para no meter la pata.Casanova se llamaban.¿Quién me informa?



441
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 16:00

¿Sobre qué quiere que le informemos?

¿El año? 1984

¿Los autores? José Martínez y Antonio Hucha (no sé si con alguna que otra aportación, desde la sombra, como de costumbre, del difunto José Gamaza)

¿El director? No recuerdo ahora mismo si era Juan Antonio Guerrero, posteriormente concejal de fiestas, quien se encontraba al frente de la agrupación, por aquel entonces.

¿El premio que se llevaron? Segundo, creo recordar.

Era coro de La Viña, por cierto.

Un saludo.



442
De: EMILIO Fecha: 2007-02-17 16:31

Visto que queda localizado el coro Casanova quisiera aclarar una duda.Un amigo y yo(ambos simpatizantes del carnaval de Cádiz y poco entendidos)polemizamos desde hace años acerca de este coro, pero hasta ahora no hemos tenido acceso a alguien que nos aclare la duda,hasta que se me ocurrió indagar vía internet y dí con este ¿foro se dice? así que gracias a Casanova es que descubro este sitio.A lo que iba, que hay dinero de por medio.Que ambos tenemos al tal coro Casanova como quizá lo primero que recordamos del carnaval gaditano, y resulta que uno dice que sus disfraces rememoraban a los típicos don juanes del Tenorio y el otro dice que recordaban los disfraces de carnaval veneciano.Gracias a quien pueda ayudar.En otros foros pregunté y las respuestas fueron muy confusas y acabaron por liar más la cosa.



443
De: Toni Fecha: 2007-02-17 16:35

Sí, creo recordar que la pregonera de hace dos años era Sara Baras.
Ahora queda por saber si las teles y radios han llegado a algún acuerdo con la productora de la pregonera para pagar algo, o si al final ceden gratuitamente los derechos (porque televisarse se va a hacer), si se atreverá Pasión Vega a utilizar la canción de Martínez Ares... pues nada, más motivos para seguir el pregón xD



444
De: EMILIO Fecha: 2007-02-17 16:50

Por cierto, abuso de su sapiencia, señor Alfred.¿Podría aportarme datos biográficos del Selu?En internet nada de nada.



445
De: Juaki Fecha: 2007-02-17 17:19

Los del coro Casanova iban vestidos de... casanova, al estilo veneciano, desde luego, pero no con máscaras y zarandajas, sino emulando al insigne personaje. Desde luego, al tenorio no se parecían ni en pintura.

Lo sé de buena tinta, y no de segundas, porque de aquella yo ya salía en coros /con el nandi).



446
De: EMILIO Fecha: 2007-02-17 17:22

Gracias señor Juaki.30 euros a la buchaca.



447
De: AMs Fecha: 2007-02-17 18:58

Corroboro lo dicho por Juaki. De hecho fue muy comentado que a muchos del coro no les sentaba exactamente bien el tipo.
Ese año salía yo en Guacamayos y Lechuginos. Y Juaki, ¿tú estabas en la vida es sueño, vestido con camisón? No jodas :)



448
De: Juaki Fecha: 2007-02-17 20:04

Pozí, los comienzos siempre son duros :))

Peor fue al año siguiente: ustedes vestidos de negritos vacilones y nosotros de gatos julandrones, aaarrrgggghhh :))



449
De: Juaki Fecha: 2007-02-17 20:09

Lo cual me hace reflexionar, maese Fonzo, sobre lo viejo que me estoy volviendo y lo poco que entiendo al canaval actual: en los ochenta no éramos así :))



450
De: Alfred Fecha: 2007-02-17 20:47

Pues efectivamente, a la manera del célebre personaje italiano iban ataviados los componentes de aquel coro; peluca blanca de época, maquillaje pálido, con lunarcito incluido, camisola con muchos encajes y volantes, levita de colores, y hasta un pañuelito anudado a uno de sus dedos, que agitaban graciosamente al unísono, en un momento dado de la farseta, si no me fallan las referencias, y al que le dedicaban un tango y todo. Buen coro aquel, sí señor. He ahí una perla cultivada de su repertorio (y ojo con las posibles incorrecciones, que hablo de memoria): "No pretendo dinamitas en mi garganta, no hace falta romper el Falla pa que a tu tango le griten ole, le griten ole, le griten ole". Cómo lo sabían.

De la biografía del Selu poco o nada le puedo decir, amigo Emilio, que la vida de los autores, de coplas para adentro, me interesa lo justo y necesario, solamente. Por no saber ni siquiera sé qué edad tiene exactamente el hombre, aunque ronda los cuarentaypocos sospecho. Si le interesa alguna cuestión en concreto relacionada con el célebre chirigotero pregunte, que ya se intentará resolver su duda de alguna manera.

Un saludo.




451
De: Anónimo Fecha: 2007-02-17 22:56

Me refería a aspectos biográficos del Selu relacionados con la creación artística.Por ejemplo, hace poco me enteré que es guionista de los morancos.Peaso desesión.



452
De: Anónimo Fecha: 2007-02-17 22:58

Otra.¿Chirigota del Selu caracterizada de Dráculas?Sin seguridad en lo que digo.



453
De: Toni Fecha: 2007-02-17 23:14

Decepción por ser guinista de los morancos?, no entiendo yo porqué...



454
De: EMILIO Fecha: 2007-02-17 23:56

No joda, señor Toni.Valiente mala baba la de ese par.Que por muy buenos que sean los guiones del Selu, esos dos estropearían hasta un guión escrito por el mismísimo Quevedo.Los morancos prueban, como tantas veces, que en contra de lo que la mayoría de los no andaluces cree,de la gracia andaluza son depositarios, básicamente los gaditanos, y no los sevillanos, cuyo único mérito ha sido hacer creer a los demás lo contrario.Y lo dice un no gaditano.¿Me entiende ahora,don Toni?



455
De: Alfred Fecha: 2007-02-18 05:24

Ah, bueno, pero pensé que lo de los guiones para Los Morancos ya lo sabría usted, tan fan del Selu como se le ve. Lleva colaborando con el dúo sevillano desde hace años, vaya, y alguna que otra vez incluso ha participado en los sketchs del programa de ambos como actor. Que yo sepa, también colabora, hoy por hoy, con los guiones del programa radiofónico del Yuyu, "El Pelotazo".

Por otro lado, no creo que trabajar para Los Morancos sea ninguna deshonrra (ya andan bastante quemados, como terminan casi todos los humoristas que triunfan, a largo plazo, pero han protagonizado momentos y programas muy divertidos a lo largo de su carrera), ni que estos dos se autoproclamen depositarios de nada, y menos aun de un ente tan abstracto como lo pueda ser "la gracia andaluza", del que además nadie. creo yo, puede ni debería apropiarse, pero bueno. No obstante, con respecto a este asunto, y al hecho de que el Selu haya terminado trabajando con ellos, recuerdo una letra de "Carnaval 2036. Piconeros galácticos" bastante curiosa. A ver si un día de estos tengo tiempo y la copieteo por aquí.

Pasando a otro asunto, antes de acostarme (que mañana me espera un día de plaza, junto al amigo Vicente), precioso, sin lugar a dudas, lo que he podido escuchar esta noche del pregón de Pasión Vega, por la tele, mientras cenaba (si bien inicialmente estaba previsto para las 21:00 se ha retrasado más de una hora a causa de ciertos obstáculos imprevistos que ha encontrado el cortejo, en su camino hacia la plaza de San Antonio). Muy bien escrito, muy bien recitado, muy completito, y sobre todo, y ante todo, muy gaditano. Se nota que la cantante se ha rodeado de gente competente para elaborarlo y que su cariño por nuestra tierra resulta completamente sincero. Las distintas canciones que ha interpretado, a todo esto, se han televisado sin problemas, finalmente, incluida la de Martínez Ares, "Habaneras de los ojos cerrados". Supongo que al final todas las partes habrán llegado a algún acuerdo. Mañana se podrá leer en la prensa, imagino, junto con el texto completo del pregón, como suele ser habitual.

Un saludo.




456
De: Toni Fecha: 2007-02-18 09:38

Sinceramente no puedo estar de acuerdo con usted, EMILIO; aunque los morancos tampoco sean santo de mi devoción, ni los creo "auto-depositarios" de la gracia andaluza ni nada del estilo.
Entiendo lo que dice y porqué lo dice, pero nunca me han gustado las generalizaciones, y considero que en su caso exagera.
Y lo dice un andaluz no-gaditano pero también
no-sevillano, que soy el primero en atacar a los capitalinos cuando se lo merecen, que es a menudo.

Al final anoche llegué reventado a casa del trabajo y de no haber dormido mucho el viernes, así que me perdí el pregón.
Me alegro



457
De: Toni Fecha: 2007-02-18 09:42

Leñe, se ha "auto-enviado" antes de terminar.
Como había dos grandes temas, los morancos y el pregón, considero finiquitado el primero y paso ahora con el segundo.
Pero que nadie se confunda, no me alegro de que me perdiera el pregón, sino de que aparentemente todo se solucionase.



458
De: WWfan! Fecha: 2007-02-18 10:19

Hay gente que quiere asistir en directo al programa radiofónico El Pelotazo, yo daría un cojón por asistir a la creación del guión que luego realizan los imitadores.

Yo me imagino al Yuyu, al Selu y al Josele empezando a decir tonterías y eso tiene que ser más apoteósico que escuchar luego lo que termina saliendo mezclado con una entrevista al jugador de ping-pong de Cáceres afincado en un pueblo de Sevilla o al fisioterapeuta del Poli Ejido.



459
De: EMILIO Fecha: 2007-02-18 18:26

¿Es Martínez Ares a la comparsa lo que gente como Selu o Yuyu se supone que fueron a la chirigota hace 15 o 20 años?



460
De: Anónimo Fecha: 2007-02-18 20:18

Martinez Ares es a la comparsa como la manteca colorá al pan. Paco Alba sería algo así como el lomo en manteca pero de la Barca de Vejer y Antonio Martín, sería la tortilla de patatas.



461
De: EMILIO Fecha: 2007-02-18 20:23

Lo pillo.El Selu sería el erupto final después del atracón.



462
De: Toni Fecha: 2007-02-18 22:24

Por mucho que me guste martínez ares, para mí el selu a la chirigota ha sido mucho más que "el niño" a la comparsa.

Acabo de llegar de pasar el día en Cádiz y vengo muerto de cansancio y de hambre, pero quiero dejar dos cositas por aquí antes de que se me olviden:
* De verguenza lo de RENFE. Si saben que a unas horas concretas van a tener muchísima demanda, que les cuesta poner más trenes?. Lo que no es de recibo es que en el apeadero del Bahía Sur (San Fernando) hayamos tenido que esperar más de dos horas, y ver pasar tres trenes sin parar por ir completos...
* La idea nueva de este año de poner dos itinerarios de coros será un éxito para los bares de las calles por las que no pasaba en años anteriores, pero fuera de ahí... Dos coristas conocidos míos (uno de puerto real y otro del de los niños) me han dicho lo mismo, que no les ha gustado nada y que gran parte del trayecto parecía que estaban cantando a las paredes.



463
De: RM Fecha: 2007-02-18 23:05

También los coristas (como los conductores de autobuses) son muy suyos: está la calle (o la parada) llena de gente esperando... y ellos que no, que deciden pasar de largo y cantar en la otra punta, donde no hay nadie.

Les den. Vivan las ilegales.



464
De: EMILIO Fecha: 2007-02-18 23:44

Hace tres años, señor Toni, que me planto yo el domingo para ver los coros en las calles de Cádiz.Vengo desde Málaga, dejo mi coche en San Fernando, que lo conozco y no me atrevía ni siquiera plantarme en Puerto Real, y desde la Isla a Cádiz, tres horas y tres cuartos de reloj.Desde entonces que creo yo que a mí los coros como que no.



465
De: Alfred Fecha: 2007-02-19 05:45

Nunca habrá nadie en to Cai, ni tan siquiera en España entera,
a quien le guste un coro como a mi buen amigo Manuel;
toa la vida entera
lleva escuchando tangos, sin poderse contener.
Y cuando es Domingo de Piñata es cuando Manuel ya no es Manuel;
pone a tol mundo en planta a las siete y treinta,
coge a los niños y a la parienta,
con las tortillas y los bistecs.
Como vive en Puntales, y piensa ya que no es tan temprano,
corre con su Ford Fiesta hasta San Severiano,
donde el pobre Manolo, viendo la papeleta, ya se empieza a preocupar,
porque un guardia, primoroso y altanero,
lo desvía pa Astilleros,
que es donde él suele currar.
Sale cerca del muelle, y cuando pasa por Canalejas
ya está al borde del infarto,
se le calienta el coche, y la Vanesa que se le mea,
y Manuel en to el atasco.
Después de trecer horas de sofocón
aparca en San Felipe a las ocho y cuarto,
sale con toa su gente para la Plaza, pa ver si hay algo,
y como to los años,
aunque sea muy tarde, el pobre Manolo escucha un tango,
porque este coro sigue cantando.

Tango de "Garambainas y Perendengues", el coro que Julio Pardo y Antonio Miranda sacaron juntos en 1990. Pedazo de coro, sí señor. Queda claro que la modalidad vivió una auténtica edad dorada durante los años 80', y hasta medidados de los 90', aproximadamente, con músicos como Julio Pardo, Antonio Martín, Nandi Migueles, Antonio García y Adela del Moral, y letristas como Antonio Rivas, Antonio Segura, Antonio Miranda, Vicente Lozano y Pepe Marchena, dando lo mejor de sí mismos. Igualito que ahora, vamos. Y es que las comparaciones, ya lo dijo alguien, siempre resultan odiosas, especialmente para una de las dos partes.

Por cierto, que de este coro en concreto, "Garambainas y Perendengues", siempre me encantó y me admiró el ingenio y la poca vergüenza que le echaron sus autores, sacándose de la manga toda una historia a partir de las dos palabras que componían el rimbombante nombre de la agrupación, y demostrando que en Cádiz, si no hay ningún tipo a mano, pues coge uno y se lo inventa, qué caray. Todavía recuerdo las imágenes de la final de aquel año en las que Julio Pardo explicaba, todo serio él, que antiguamente los comparsistas eran denominados despectivamente "garambainas" por los señoritos que los contrataban para cantar en sus fiestas privadas, mientras que dichos comparsistas despreciaban a estos últimos, a su vez, adjudicándoles el calificativo de "perendengues" (o al revés, que ya no me acuerdo muy bien), con una seguridad y un aplomo tales que cualquiera diría cierta, vaya, la historieta que ambos, músico y letrista, idearon para darle forma a su coro, un año más, sobre las tablas del Falla, quedándose con toito Cai. Pero vamos, que ya lo advertían ellos, con mucha guasa, en su estribillo: "Lo de garambainas, lo de perendengues, esas son palabras que no escuchas a diario / si no entiendes nuestro nombre, si resulta estrafalario / no te comas más el coco, no te comas más el coco / y cómprate un diccionario, ay, ay, ay, y cómprate un diccionario".

Un saludo.





466
De: Alfred Fecha: 2007-02-19 05:48

P.D.: Se me olvidó un nombre fundamental en aquella edad dorada del coro; el de Antonio Burgos. Si es que no hay color, no, definitivamente.



467
De: EMILIO Fecha: 2007-02-19 18:36

CARNAVAL: DESCOTIDIANIZACIÓN DEL VIVIR.Pues hasta otro año.Y a cotidianear.Pero olviedemos ya y esperemos al año que viene, que como dice don Ramón, lo mejor de la aurora es que no sabe nada del día anterior.



468
De: Toni Fecha: 2007-02-19 19:23

Me encanta este blog en general, y los hios de carnaval en particular, por lo que aprendo, por las cuirosidades que contáis... como el mensaje de Alfred sobre el coro "Garambainas y perendengues".

No cambieis.



469
De: WWfan! Fecha: 2007-02-19 22:05

Ayer vi el Romancero de El Salvador.
Genial.



470
De: RM Fecha: 2007-02-19 22:35

Mismamente.

El romancero de El Cid del hermano de Juaki, también es cojonudo (¿le has prestao Juglar, Juaki?)

Y en ilegales, Los matracadores, cojonudos.




471
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 05:33

Hay quien come del sentido del humor que Dios le ha regalao;
diez minutitos, cuatro chistecitos, y el potaje asegurao.
Cuántos humoristas nacionales
maman de los Carnavales
pa triunfar en televisión;
cuántos en febrero hacen su excursión
y bajan pa Cai del tirón.
Ya sea fulanito o menganito, to, to
(sí, sí)
nito, to, to
(oui, oui);
o Los Morancos de Triana, qué más da.
Cogen cuplés que se han cantado ya,
y creo que no nos debe de importar,
y menos si son sevillanos;
le doy la mano y lo que haya que dar.
Si el público se ríe con sus disparates,
y si ese disparate es de Carnaval,
reafirma lo que tos sabemos ya:
digais lo que digais
vemos que al final
la gracia y el arte están en Cai,
Cai... Cai...

La letra esa de la que les hablaba yo el otro día, de la memorable chirigota "Carnaval 2036. Piconeros galácticos", que en el año 1990 sacaran Selu García Cossío, José Guerrero "Yuyu" y Erasmo Ubera. Una letra que se torna bien curiosa a la vista de los acontecimientos posteriores. Casi podría decirse, poniéndonos chauvinistas (que yo no lo soy especialmente, pero bueno), que el tiempo le vino a dar la razón a la letra, de hecho, cuando los propios Morancos recurrieron directamente a uno de sus autores para que trabajara con ellos como guionista, años más tarde.

Genial chirigota esta que traigo aquí a colación hoy. La he vuelto a escuchar, en busca del pasodoble que he copieteado, y lo cierto es que me he jartado de reír. No podía ser de otra manera, supongo, teniendo en cuenta que fue el resultado de la unión de dos talentos como el del Selu y el del Yuyu (Erasmo Ubera nunca ha llegado a demostrar nada en solitario, me temo), durante su momento de mayor esplendor. Qué de pamplinas, a cual más descacharrante, y una detrás de otra, además, en el popurrí; qué poca vergüenza en la minimalista y sin embargo tremendamente eficaz presentación; qué humor tan disparatado y absurdo en muchos de sus pasodobles (la letra del primero que suena en la cinta, supuestamente el de salutación, no tiene pies ni cabeza, desde que empieza hasta que termina, vaya), y con qué música tan imprevisible y esperpéntica lo vestían; qué buenos cuplés, del primero al último; qué estribillo tan divertido, de puro atropellado y anticlimático; qué manera de romper todos los esquemas habidos y por haber hasta entonces dentro de la modalidad, en definitiva, la de estos jóvenes chirigoteros que ya habían revolucionado el mundo de las chirigotas incluso antes de triunfar inesperadamente con "Los borrachos", gracias a agrupaciones como esta, o "Los sanmolontropos verdes", el año anterior, o "Época vergüenza", al año siguiente. No me quiero ni imaginar la carita del pobre de Don Ramón Díaz "Fletilla", por citar un solo ejemplo, cuando las escuchara, si ya unos diez años antes se había escandalizado el hombre por la modernidad que a sus ojos poseían "Los Cruzados Mágicos".

Un saludo.





472
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 05:38

P.D.: No sé si fue aquel año 1990, precisamente, el año en que Los Morancos pregonaron el Carnaval, aunque estoy casi seguro de que sí. Porque Los Morancos, por si alguno no lo supiera, fueron pregoneros del Carnaval, en efecto.



473
De: WWfan! Fecha: 2007-02-20 10:53

El tanguillo soriano es la mejor presentación que jamás he escuchado a una chirigota.
Vamos, Jose, por Soria...
Aaaaaquellas monedas arcaicas que tanto en Gades...
Dicen las malas lenguas que tenían el primer premio en el bolsillo con Los Salmolontrópodes Verdes y lo tiraron a la basura cuando se despidieron largándose por el patio de butacas.



474
De: WWfan! Fecha: 2007-02-20 10:55

Sanmolontropos, sorry.



475
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-20 10:59

Recomendaciones para que no se pierdan ustedes el próximo Domingo o el miercoles en la concentración de Ilegales del Pópulo:

1.- Imprescindible "El coro de la carcel". Solo llevan dos días y sus sevillanas ya se comentan en la calle. Además de las sevillanas, cuentan con una excepcional tanda de cuplés y con un principio de popurrí con mucha mala baba. Los punteados siguen siendo los mejores de la modalidad (chirigota callejera).Este año son lo que más me han gustado. Para los entendidos son los antiguos "Los pianistas amnésicos" o "Los papaitos".

2.- "Díselo con flores". Los antiguos "Las señoritas de compañía" vuelven muy fuertes de nuevo con un tipo bucólico aflorado divertidísimo de principio a fin. Esta chirigota absolutamente callejera, como ellos se definenen, mantinenen el nivel del año pasado con unos cuplés de gran categoría y con sus ya famosas cancioncillas, como la que este año dedican a la "expulsión" de Plutón del planeta solar.

3.- Manteniendo el excepcional nivel musical vuelven los antiguos "El pajaro espino" con la chirigota "Los encantadores". A gloria sigue sonando este grupo compuesto por antiguos comparsista de Tino Tovar y donde sigue siendo una delicia escuchar cantar a Dani Obregon, Jesún Bienvenido, Andres, Nono, y encima este año con el fichaje de "Palomar" que creo recordar que no salía con ellos desde "La botica". Cualquier día vuelven Quichi, Gaviño y Fali Figuier. Buen repertorio aunque se hace algo corto. A lo mejor durante el carnaval incorporan más cuplés.

4.- Genial también el quinteto de "el hermano del mato", cuyo nombre no recuerdo pero que representan a un equipo de gimnasia deportiva bielorruso. POdrán encontrarlos casi con seguridad en la calle Encarnación o en Armengual. Su representación de la competición de gimnasia, aunque poco carnavalera es genial. Buenos cuplés también con una música un tanto minimalista.


¿Se me olvida algo, Alfred?



476
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 19:19

Pues sí que se le olvida, sí, pero para eso estamos, oigan, para cubrir las lagunas que haga falta, que para eso vivo en el barrio del mismo nombre.

Se le ha pasado mencionar al cuarteto de los gordos, también conocido como el cuarteto de los heavys, al que se suele poder encontrar siempre en la misma calle, de cuyo nombre ahora mismo no me acuerdo, la verdad. Se encuentra en las cercanías de la Plaza y de la calle Hospital de Mujeres, y desemboca, en cuesta, ante la enorme puerta de una iglesia. Si se acuerda usted del nombre de dicha calle, Vicente, póngala por aquí, para que se oriente el personal (¿"Calle Rosario Cepeda", puede ser?). "El Capitán Mojarra y los piratas macarra" se llaman este año estos cinco amigos de jechuras claramente cuarteteras, especialmente en algún caso que otro, por aquello del imprescindible sobrepeso y la voz rota ("nasío pa parodiá", se podría tatuar más de uno ahí, vaya), y ofrecen un repertorio de lo más completito, que comprende un buen puñado de cuplés, una parodia y un popurrí, en su buena línea habitual, con mucha mala leche, abundantes toques de gaditanismo y alguna que otra barbaridad, también, pero bien metida, con el desparpajo y la desvergüenza que la calle pide a gritos, y que muy poquitas tripulaciones, sin embargo, logran llevar a buen puerto, como sí que lo hace esta.

También cabría mencionar a la chirigota de las niñas, este año "Las puellae gaditanae", unas bailarinas de Gades Gades, como ellas mismas se definían, conocidas en todo el imperio romano, y una jartá de ordinarias, como asimismo reconocían. Quizá esta agrupación baje un poco el nivel, con respecto a otros años en los que llegaron a alcanzar cotas increíbles de calidad (con especial cariño recuerdo el año aquel que iban de despedida de soltera, o el de las maniquíles del Palacio de la Moda), pero se pasa un rato bastante simpático con ellas, pese a todo. Atención a su extraordinario estribillo. Bueno, y a su espectáculo "Chirigóticas", que pronto llegará al Falla, y al que han trasladado lo mejor de sus últimos repertorios, combinándolo con la representación teatral de toda la vida de Dios. Dien que por ahí fuera ha gustado mucho, y no me extraña, porque arte les sobra a estas mujeres, desde luego.

Y poco más se ha quedado en el tintero, por el momento, de lo que llevamos visto estos días. Con respecto a las callejeras que ya se han mencionado, muy divertido el rato que se echa con "Los matracadores", en efecto, gracias al tremendo arte que tienen todos ellos, y a la manera tan ingeniosa que tienen de sacarle partido al tipo entre copla y copla, interactuando con el público, aunque a nivel de repertorio, tal vez, tampoco alcancen el excelente nivel de sus mejores años, con chirigotas tan recordadas como "Club de fans", "Pajarrumaque en fiestas", "Los ex (ahora estoy mucho mejón)" o "Claustro-fobia". Por lo demás, "Selección bielorrusa. Gimnasia deportiva", se denomina este año, más concretamente, el cuarteto del hermano del Mato, que comentaba Vicente, y supongo que eso de que la desternillante exhibición de gimnasia que se montan resulta poco carnavalera lo dirá usted porque se aparta de las coplas propiamente dichas, porque lo que es a mí, semajente despliegue de ingenio, de imaginación, de arte, de poca vergüenza y de gracia me parece carnavalesco a tope, vaya.

En lo relativo a las agrupaciones oficiales que se han podido ver por la calle, conste en acta que han cantado por la Plaza y sus alrededores grupos como "Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tú me lo comes", "Los gladiadores de la Caleta", "El Desafío", "Los hijos de la Libertad", "Lestaulante chino casa Lafaé" y "La reina", así como otros grupos menos conocidos, pero que igualmente pasaron por el Falla, tales como "Los Salvadores (Salvi pa los amigos)", "Los canibales delicaítos pa comer" o "Los ganguengongüengos". Independientemente de la calidad de cada una de ellas, a todas las honra, sin duda alguna, su presencia en la Plaza, cantando a pie de calle. Especialmente en el caso de las comparsas, vaya, que no suelen dejarse ver de tal guisa; a ver si cunde el ejemplo, entre los demás compañeros de la modalidad. Los coros, por supuesto, también amenizaron las jornadas del domingo y el lunes, con sus tangos y cuplés, pero eso ya sobra decirlo, a estas alturas.

Un saludo.

P.D.: Muy divertido el momento en que la chirigota del Selu fue a visitarle al colegio electoral en el que finalmente le tocó pringar al pobre, pese a ser solo suplente, el pasado domingo, cantando allí en la misma puerta, a la que se asomó el célebre chirigotero para escucharles. Un gesto, el de sus compañeros, no se sabe si de bondad, o de maldad, pero muy simpático, en cualquier caso. Y unas risas, sin duda alguna, cuando llegó una pareja de viejecitos para votar, teniendo que atravesar por todo el medio de la agrupación para poder entrar al recinto, y recibiendo los jocosos aplausos de la concurrencia. Jocosos aplausos que la pareja de ancianos se tomó con un magnífico sentido del humor, como no podía ser de otra manera, botando incluso cuando la gente, con la guasa acostumbrada, se arrancó a gritarles: "¡que boten!, ¡que boten!, ¡que boten!". Esto es Carnaval.




477
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 19:52

Otra postdata: la chirigota del perchero no se llama este año "Díselo con flores", como escribía Vicente, sino "Díseselo con flores", que es más de Cai, donde va a parar.



478
De: Alfred Fecha: 2007-02-20 21:13

Como aquí nuestro anfitrión se pregunta en los comentarios de otro post cuántas de las agrupaciones que han pasado por el Falla se podrán ver cantando en la calle este Carnaval, añado a las ya citadas la chirigota "Los plutones verbeneros", que por cantar incluso estaban cantando el sábado por la noche en la Plaza, y al cuarteto "Los eurekas", a los que también ví rondando por la calle Sagasta ayer, con lo que imagino que ofrecerían su repertorio, en un momento u otro, por aquella zona.

Y cabe mencionar, también, aunque no sea exactamente lo mismo, la iniciativa que este año ha tenido el Ayuntamiento de instalar cuatro tablaos (uno en el Pópulo, otro en el Mentidero, otro en la Catedral, y otro en el Palillero), en los que todos los días actúan, de 19:30 a 22:00, y previo contrato, diversos grupos semifinalistas y finalistas del Falla. Por un lado manda cojones que el Ayuntamiento haya tenido que soltar pasta para asegurarse la presencia de todos esos grupos en las calles de Cádiz por Carnaval, la verdad, pero por otro lado, y bien mirado, si los coros perciben una subvención a cambio de su inclusión en el programa oficial de la fiesta, con todo lo que ello implica, no hay razón para que las agrupaciones de las demás modalidades no reciban un trato similar o equivalente, claro.

Un saludo.





479
De: RM Fecha: 2007-02-20 21:17

Diario de Cádiz daba una cifra bastante alta de mingitorios, vulgo meaeros (130, creo). ¿Alguien los ha visto?



480
De: EMILIO Fecha: 2007-02-20 22:34

Recuerdo haberlo leido en algún libro de Facultad.Las puellae gaditanae eran famosas en todo el imperio (romano) por ser las más reputadas felatrices entre la clase senatorial romana.Y no es cachondeo lo que digo.

Pienso que el Selu (no tanto el Yuyu)con los años sí que ha ido perdiendo ese tonillo surrealista tan estrambótico y genial.



481
De: Toni Fecha: 2007-02-20 22:47

Sin contar a las agrupaciones que ví el pasado domingo en los tablaos, por las calles pude disfrutar del cuarteto "que pena de muerte" (genial "Torqueimada" interactuando con el público entre copla y copla) y la chirigota "quien tiene fuego", que no se han citado.

También ví muchas ilegales, pero ninguna de las que habeis citado (que suerte tengo, leñe). A ver si el domingo q viene...



482
De: Alfred Fecha: 2007-02-21 03:28

El Selu perdió su "tonillo surrealista tan estrambótico y genial", Emilio, cuando en el año 1992 sacaron esta gente dos chirigotas, "Ballet Zoom Zoom Malacatún", que continuaba la linea disparatada y esperpéntica que habían venido siguiendo desde "Los sanmolontropos verdes", y "El que la lleva la entiende" (Los Borrachos, vamos), que curiosamente sacaron por divertirse rizando el rizo, aunque su agrupación digamos principal de ese año fuera a ser la primera, y resultó que fue esta última, contra todo pronóstico, la que pegó el pelotazo que pegó, pasando la otra más desapercibida. Ahó lo vio claro, el hombre, y siguió ese nuevo camino, apartándose del anterior, con sus siguientes agrupaciones, "Con el sudor del de enfrente" (Los Ricos, vamos), "Los titis de Cai", "Los lacios" y "Las marujas", grandísimas chirigotas todas ellas, dicho sea de paso (tan grandes, de hecho, que todavía no las ha superado, creo yo, pese a haber ganado algún que otro primer premio desde entonces).

Toni, lo mejor para escuchar buenas callejeras es meterse por Sagasta y sus bocacalles, y más exactamente por los alrededores de la Iglesia de San Lorenzo (en su misma puerta, de hecho, escuchamos Vicente y yo a los de "El coro de la cárcel", el otro día). Bueno, y por San Agustín, claro, que parece que un año más han vuelto a instalar allí su sede los que fueran parte del grupo de "Los Fantasmas", este año "El gran circo guatifó". A ver si nos pasamos por allí el próximo domingo, si es que no logramos verlos mañana en la concentración de ilegales del Pópulo, o el viernes, en el carrusel nocturno de La Viña.

Por cierto, que hace un rato he llegado de la Plaza de San Agustín, en cuyo tablao se está desarrollando el concurso que todos los años organiza Unicaja. Cuando he llegado estaba actuando "La playa de los secretos", agrupación a la que luego le han sucedido "El Tercio de Cádiz", "El Desafío", "La guerra de Cai", "Las ajogaillas (más gaditanas imposible)", "El mejor coro del mundo" y "La república gaditana". No ha estado mal la velada, no. Me habría quedado a escuchar a la chirigota del Vera, la única que quedaba ya, pero es que el último bus de la noche salía de la Plaza España a la una y media y lo iba a perder, con las castas de Teófila. Luego dirá que impulsa el Carnaval, la gachí. Pa más pallá del carajo, la iba a impulsar yo.

Un saludo.





483
De: Alfred Fecha: 2007-02-21 04:30

Me acabo de acordar. Preguntaba Emilio, hace unos días, si nos sonaba alguna chirigota del Selu con el tipo de Drácula, y la respuesta es que no, que con ese tipo, y con ese titulo, "Dracula", tan solo recuerdo la callejera del Gómez y Emilio Rosado del año 1998.

Y ya que escribo, aprovecho para comentar que me satisface haber visto al bueno de Basilio cantando con su coro de La Viña en el tablao de San Agustín. Señal de que todavía le quedan fuerzas y ganas, al hombre. Y que siga así por muchos años, sí señor, nuestro incombustible Basilio.

Un saludo.






484
De: Vicente73 Fecha: 2007-02-21 10:43

Efectivamente,calle Rosario Cepeda.


A la comentada "El coro de la carcel" se la puede ver habitualmente en la puerta de la Iglesia de San Lorenzo, en la calle Sagasta.



485
De: Toni Fecha: 2007-02-21 15:22

Tomo nota de todas las ilegales que recomendais, a ver si pillo algunas el próximo domingo.

Se escuchan algunos rumores últimamente (y cuando el río suena...) de que a lo mejor me encuentro con un traslado laboral en próximas semanas.
Si hay algo que voy a echar de menos del carrefour de san fernando (además de lo típico: los compañeros...) es el trabajar escuchando a martínez ares o a quiñones, entre otros, por megafonía. Como dice el pasodoble, "carnecita de gallina, se me puso esa mañana..." cuando escuché por primera vez a los piratas por megafonía... eso en mi huelva no suena, jo...



486
De: EMILIO Fecha: 2007-02-21 15:31

Hombre, don Alfred, tampoco creo yo que el Selu dejara la veta surrealista y se decantara por algo más clásico y "comercial", como deja usted entrever, de una forma consciente.El que lleva el surrealismo en las venas, difícilmente lo abandona (vamos, que el que lo lleva lo entiende), porque es toda una manera de ver el mundo.Supongo yo que el genuinamente surrealista del dúo era el Yuyu, y que desde que se separaron, el Selu poco a poco fue abandonando el posible influjo yuyiano.De todas formas, como ejercicio posibilista, no está mal imaginarse que nos hubiese deparado durante el último decenio una chirigota Selu tirando por la vereda esa del surrealismo.

En cuanto al Selu como Drácula, es una imagen que no puedo quitarme de la cabeza.Vista en Canal Sur, aproximadamente a mediados de los 90.Ese careto seluisiano todo repeinado, con colmillos y con la típìca capa negra.Juraría que sí, pero he de rendirme a la evidencia de sus conocimientos y suponer que mezclo imágenes.Como usted acertadamente dijera, se recuerda peor lo vivido que lo leído.

Gracias.



487
De: Alfred Fecha: 2007-02-21 17:33

Bueno, la veta surrealista, a decir verdad, la retomó el Selu hace unos añitos, aunque puntualmente, y con resultados algo discretos, eso sí, cuando sacó la chirigota aquella que se titulaba "Peña Flamenca Enrique el Alienígena". Le vino bien el cambio, de todos modos, para oxigenarse un poco, y retomar con energías renovadas, al año siguiente, su estilo habitual (recordemos que en la edición posterior del concurso se llevaría el primer premio con "Lo que diga mi mujer", vaya, aunque "Los Pavos Reales (una especie en extinción)", lo mereciera más, a mi juicio, pese a aquel incomprensible accésit que les concedieron).

En cualquier caso, tampoco comenté lo del cambio de rumbo en la carrera del autor, a raíz del éxito de Los Borrachos, como una crítica, ya que me parece perfectamente lícito y respetable que tomara la decisión que tomó, y a la vista están, como ya dije, las grandísimas chirigotas que produjo siguiendo ese nuevo camino. Los borrachos fue, por otro lado, una apuesta principalmente suya, tengo entendido, y no sé si fue, además, la primera agrupación en la que salió cantando, de hecho, en la primera fila, y en el centro. O sea, que en lo sucesivo se limitó sencillamente a seguir la línea en la que personalmente él más creía, con más motivo, claro, viendo la magnífica aceptación que tuvo aquel primer experimento.

Cambiando ahora de tercio, y continuando con el listado de agrupaciones oficiales que han sido vistas cantando a pie de calle estos últimos días, en las crónicas de la prensa se da cuenta también de la presencia, en las esquinas gaditanas, de la comparsa de los hermanos Alcántara, "El ensayo", de la chirigota del Love, "Los prejubilados", y del cuarteto femenino, "Una locura según las escrituras".

Un saludo.

P.D.: Casi se me olvida comentarlo, tanto como venimos hablando del Selu últimamente. También ha salido publicado en la prensa, ya, el que será el título de su agrupación para el próximo Carnaval: "Los enteraos". Otros autores, como el Yuyu, ya han anunciado, en cambio, que el año que viene descansarán, dado lo apresurado que tendrá que ser todo, a causa de las tempranas fechas de la fiesta en el 2008. Julio Pardo, por su parte, promete anunciar el nombre de su próximo coro, asimismo, el Domingo de Piñata, como ya lo ha hecho muchas veces.



488
De: RM Fecha: 2007-02-21 19:00

Ese careto selusiano repeinado y con frac... ¿no sería el personaje de Los ricos?



489
De: Alfred Fecha: 2007-02-21 19:21

Otra chirigota de las oficiales que recuerdo haber visto cantando a pie de calle: "Chirigota Virtual 2007. Las pin-pollas"

Un saludo.



490
De: EMILIO Fecha: 2007-02-21 20:03

Pudiera ser muy bien lo que dice usted don RM.De todas formas tengo muy claro el disfraz de los ricos y sin embargo yo juraría que el que recuerdo tenía dos colmillos draculines.Pero siendo que dice don Alfred que nunca hubo un Selu transilvano doy por bueno su comentario y achaco a un despiste mío la imagen que ví y nunca se produjo.Cosas de carnaval.Por cierto, que agradezco la noticia de la chirigota 2008 del Selu.Nunca antes me enteré de tales asuntos tan temprano, y hombre, un poco sí que me ha desilusionado saberlo con tanta antelación.Esperemos que estos enteraos no recuerden demasiado a los titis y el Selu pueda dar otra vuelta de tuerca más a su repertorio.Anda que más de uno estará de Selu hasta el mismísimo colodrillo.Disculpen las molestias, pero el fanatismo ni se explica ni puede remediarse.



491
De: RM Fecha: 2007-02-21 20:12

Le comentaba a un amigo en la final alguien de alto rango en la organización de la fiesta (no me enteré si era jurado, presidente de la cosa o lo que fuera), que se respiraba cierta sensación de que el concurso, como tal, está acabao. Que cada vez tienen menos tiempo para ensayar, con tantísimo contrato y con el sueldo (buen sueldo) que se sacan las comparsas y chirigotas actuando por esos pueblos del mundo (hasta tres veces en una noche en pueblos distintos, ni la Pantoja), y que de ahí viene el bajón de calidad que estamos apreciando: se montan los repertorios a la carrera y que salga lo que Dios quiera.

Y el año que viene, más veloz todo. Espero que por lo menos tengan el detalle de volver a poner semifinales de tarde y noche, porque si no el concurso va a tener que empezar en navidad.



492
De: Alfred Fecha: 2007-02-21 20:44

Hoy en el Diario del Carnaval Fernando Santiago, que demuestra muy poca imaginación a la hora de escoger los temas sobre los que escribir en su columna, siendo como es Presidente de la Asociación de la Prensa, nada más y nada menos, ha vuelto a arremeter contra el coro de Julio Pardo, poniendo a sus autores, literalmente, de "extremistas de derechas", diciendo, incluso, que cualquier día cantan alguna letra de alabanza a Ricardo Saez de Inestrillas, o que hacen un coro "al más genuino estilo Le Pen". Y todo esto sin venir a cuento de nada, vaya, que es lo peor. Manía persecutoria, es lo que parece tener este pobre diablo, con el coro del Gordo. Qué tio más carajote, por Dios. Que además lo que dice no se sostiene por ningún lado, vamos, y se desmonta en dos minutos.

Dice, por ejemplo, que las coplas del Carnaval no suelen reflejar la opinión generalizada de la ciudadanía, ya que se escriben pensando más en lograr el aplauso (que si la gente aplaude una letra a rabiar digo yo que será porque esté de acuerdo con ella, y porque refleje su sentir, pero bueno) o en agradar al jurado. Y aunque puede haber casos en los que sea cierto, cita a continuación, movido por ese odio hacia el coro de Julio Pardo que le ciega, los dos cuplés que se cantaron en la final sobre el referéndum del Estatuto, el del citado coro y el de Antonio Martín, que "despreciaban la consulta, el nuevo estatuto y al presidente de la Junta". Pues si esas letras no reflejaban la opinión generalizada de la ciudadanía, como se comprobó con el raquítico 30% de participación que hubo en el referéndum, que baje Dios y lo vea. También critica que el cuplé del coro bromeara acerca de la enorme cabeza de Chaves, por lo manido del recurso, cosa que es cierta, pero olvida decir que pese a todo lo hicieron con muchísimo arte y bastante ingenio. Lo dicho, oigan; qué tio más carajote, el Santiago este.

Y ya el remate; si hace unas semanas criticaba yo su descarado peloteo hacia el cuarteto de las niñas, por pura discriminación positiva, desmontando la cantidad de pamplinas, contradicciones y mentiras en las que incurría al alabarlas, ahora me toca asombrarme por su apoyo incondicional a la comparsa de Aragón. Resulta que el coro de Julio Pardo es de extrema derecha por cantarle un cuplé al idiota del Chaves y sus puñeteras votaciones en pleno Domingo de Carnaval, pero el amigo Aragón canta una letra sobre el proceso de paz con ETA que bien habría podido firmar Rajoy y de eso no dice nada, en cambio. De igual manera, cita, se entiende que con ironía, a Los Borrachos ("yo admiro el doble sentido, de algún conocido poeta de Cádiz"), para criticar el cuplé de Rivas anteriormente mencionado, pero no lo hace para comentar que los cuplés esos de su amiguito Aragón en los que mete pollas como ollas son de vergüenza ajena. Este de imparcial, de objetivo, y de periodista, tiene lo que yo de monja. Repito una vez más; qué tio más carajote.

Ha tenido gracia, eso sí, la sibilina mención a los asustaviejas, todo un golpe bajo lanzado al señor Antonio Rivas, recordando aquella polémica que en su día hubo con la chirigota "Villancicos pop-pulares", y que tan dolorosa le resultó, me consta, al letrista, pero puestos a recordar polémicas del pasado ya podría haber rememorado su indigno y vergonzoso papel, al frente de la Asociación que preside, durante el conflicto del Patronato con las radios. Repugnante el corporativismo y la falsedad de los que hizo gala, así como el ataque frontal a la libertad de expresión de la parte contraria que apoyó, él, que se las da de izquierdoso, cuando no es más que un progre de pacotilla.

Un saludo.

P.D.: Lo mismo me animo y mando este texto a las cartas al director del Diario, que lo cierto es que ya me empieza a cansar, tener que leer tantas carajotadas en la columna del nota este.






493
De: Toni Fecha: 2007-02-21 21:58

Añado otro nombre a la lista de pesos importantes que van a descansar este próximo año, y es nandi Migueles y el coro de los niños, según me lo ha dicho uno de sus miembros.
Eso sí, ya lo dijo el año pasado y al final lo convencieron de lo contrario, así que por ahora no lo confirmo al cien por cien.



494
De: Alfred Fecha: 2007-02-22 04:59

Sí, lo de Nandi Migueles lo ha comentado él mismo, en alguna entrevista concedida al Diario. Y parece cierto, que ya el año pasado quiso descansar el hombre, pero le forzó el grupo a seguir en la brecha. La verdad, creo que se nota bastante, viendo la desgana con la que parece haber hecho el coro este año. Mejor será, visto lo visto, que descanse, que se oxigene, y que dentro de dos años vuelva por sus fueros, con energías renovadas y nuevas ideas, también. O que no vuelva, si así lo desea, que aquí no se obliga a nada a nadie, aunque sería una pena, claro, y una importante pérdida para la fiesta. Pero bueno, ya se sabe que aquí todo el mundo es necesario, pero nadie es imprescindible.

Por cierto, que acabo de llegar ahora del centro, demasiado cansado como para extenderme comentando la velada. Ya mañana, si acaso.

Un saludo.




495
De: WWfan! Fecha: 2007-02-22 15:19

Por cierto, hablando del "amigo" Aragón...
Él que siempre ha rajado de los autores que se rajan y no dicen lo que piensan por tal de ganar un premio y tal.
Resulta que escucha uno el CD Original y hay dos cuplets donde directamente insulta y desprecia en uno a Valdivia y en otro a Joaquín Quiñones.
Digo yo que si eso, de tal bajeza moral y ruín por otra parte, es lo que piensa, lo podría haber cantado en el Falla.
¿No?. ¿O es que sabía que tenía muchas posibilidades de luchar por el primer premio y que eso podía cortarle las posibilidades a poco que el jurado puntuara baja sus polémicas letras?.

Vaya por Dios, ahora va a resultar que sí, que los hay quienes se callan por un primero, Cabessssa...



496
De: EMILIO Fecha: 2007-02-22 16:31

Acerca del comentario de RM,y desde la lejanía, yo no transmitiría un mensaje tan pesimista sobre que el carnaval tal y como se entendía tiene sus días contados.Es evidente la creciente profesionalización de los grupos, pero yo en cuanto a la bajada de calidad matizaría.En cuanto a las nuevas composiciones es claro que si no tienen tiempo para componer y ensayar la calidad del concurso cae, pero con una óptica más amplia, yo diría que con esa profesionalización y aumento de galas por esos pueblos, se echan más tablas y se mejora el grupo.La profesionalización suele traer consigo una mejora del trabajo que se realiza (véase el deporte y compárese la competitividad deportiva de hace 50 años con la actual).En cualquier caso parece evidente que la forma de entender el carnaval como hasta ahora se venía haciendo está acabada (según cuenta el amigo RM), pero a mi entender esto no implica la muerte del carnaval sino su transformación, y quizá el carnaval que se verá dentro de 10 o 20 años será otra cosa muy diferente al actual.Y pienso que lo que no se mueve ni se transforma se acaba muriendo, y que la transformación del carnaval prueba su óptimo estado de salud.En términos darwinianos diríase que lo que no se adapta a un nuevo escenario se extingue, y seguro que el carnaval acabará por adaptarse y transformar lo que tenga que transformar.Y para acabar digo que resulta más apasionante poder vivir los momentos de cambios que no una época anquilosada y repetitiva en sus clichés.

LARGA VIDA AL CARNAVAL: LOS QUE SE VAN A TRANSFORMAR TE SALUDAN.

No tengo ni puta idea de carnaval gaditano, pero como desde la noticia de don Alfred me he convertido en un "ENTERAO"....pos eso.



497
De: Alfred Fecha: 2007-02-22 16:48

De los dos cuplés esos ya me había hablado a mí, vía irc, alguien que los había escuchado en el ensayo general, así que estuve atento durante la segunda semifinal, y la final, a ver si tenía huevos de cantarlos, pero finalmente resultó que no, claro, que no se quiso jugar el Primero, y que quien tanto presume de valentía, después no tiene lo que hay que tener para cantar ante un teatro lleno hasta la bandera lo que escribe, y que canta después por la espalda, sin embargo, grabándolo en el cd, por ejemplo. O sea, que además de ruin y miserable, como decía WWFan, por escribir lo que escribe, cobarde, por no atreverse a cantarlo durante el concurso. Si es que se lo tengo dicho a ustedes, demonios; habrá muchos autores tremendamente carajotes, pero muy poquitos lo reflejan en sus repertorios y en su actitud como Juan Carlos.

En cuanto a las indudables transformaciones que anda viviendo el Carnaval, el problema es, Emilio, que se transforme tanto que acabe por perderse aquello que a uno le interesaba, le atraía y le gustaba de la fiesta. Pero bueno, si eso pasa, finalmente, solo el tiempo lo dirá. Y algo de lo que comenta el señor Marín hay, sí, pero los grupos deberían saber que no se pueden dormir en los laureles, ni deberían descuidar los repertorios de cada año por mor de los contratos, porque estos te los da la calidad, así que ya se pueden ir poniendo las pilas, si quieren que continúe el chollo, porque la chirigota del Love, me juego lo que quieran, seguro que el año pasado no tuvo tantos contratos con "Los pischas de Cai" como tendría el año de "Una chirigota con clase", por ejemplo, y así con todas las agrupaciones.

Un saludo.



498
De: Alfred Fecha: 2007-02-22 16:52

Más agrupaciones oficiales que han sido vistas cantando a pie de calle estos días, según las crónicas de la prensa: "Las ajogaillas (más gaditanas imposible)" y "Los que curaron a los tres tristes tigres".

Y hablando de la chirigota de Sánchez Reyes, parece que será este otro de los autores que descansará el próximo año.

Un saludo.





499
De: RM Fecha: 2007-02-22 16:54

Ale, 500 comentarios. Pa mí :)



500
De: RM Fecha: 2007-02-22 17:00

Ah, pues no: pa Alfred :)



501
De: EMILIO Fecha: 2007-02-22 17:20

Y pa mi el brandy.El 501.Que pa eso me gusta el Selu y los Borrachos.



502
De: garcía argüez Fecha: 2007-02-22 18:13

al hilo de 494: alfred, por favor, mándala a un diario ya!



503
De: Alfred Fecha: 2007-02-22 18:37

Ya lo hice anoche, García Argüez; mandé este mismo texto al Diario del Carnaval, con algunas modificaciones (eliminé los insultos a Santiago y Chaves, para no darles una excusa a la hora de censurarme, y quité también el último párrafo, para no remover más viejas polémicas que pudieran afectar a Antonio Rivas, que a diferencia de Fernando Santiago es un caballero y un señor, mientras que añadí, en cambio, una última frase sobre lo que me molestan los amiguismos, y más aun cuando provienen de un supuesto profesional de los medios). Hoy, de momento, no me han publicado la carta; veremos a ver mañana. No obstante, tampoco cuento con que la publiquen, sabiendo como se la gastan los medios. Pero vamos, que con que alguien se la hiciera llegar al señor Santiago, para que le haga ver la cantidad de incoherencias y chorradas que escribe, me conformaría.

Por cierto, que anoche vimos el amigo Vicente y yo a su chirigota, "Los misioneros", cantando en las cercanías de la Plaza de San Agustín, pero no nos paramos a escuchar porque íbamos con bulla. A ver si este viernes, en el carrusel de La Viña, o el próximo domingo, en los alrededores de la Plaza, podemos verles, que no sonaba mal, anoche, lo poco que pudimos oir al pasar por delante, y la referencia del año pasado, con "Los trepas", hace esperar que el repertorio esté a la altura de las circunstancias.

Un saludo.





504
De: Alfred Fecha: 2007-02-22 19:14

Y continuamos informando, puesto que el señor Toni así lo solicitaba. Ya se han dado a conocer los premios que cada año concede la Junta de Andalucía, y que en esta ocasión han modificado su formato. Se han concedido cuatro premios, uno al mejor cuarteto, otro a la mejor letra sobre Andalucía, otro a la letra más solidaria, y otro a la mejor letra relacionada con la defensa de los Derechos Humanos. El primero se lo ha llevado "¡Qué pena de muerte!", el segundo la comparsa "El Polvorín", por su pasodoble sobre los concejales mangantes que ahora salen hasta de debajo de las piedras, aquí en nuestra región, el tercero la chirigota de Sevilla "¡Los Derechos Humanos!", por su pasodoble de presentación, en el que decían apoyar a las personas que representaban, algo hipócritamente, a mi juicio, criticando "la cultura de la imagen que en la calle se nos vende", y el cuarto ha ido destinado a la comparsa de Juan Carlos Aragón, "Araka la kana", por el magnífico pasodoble contra el racismo, y a favor de los inmigrantes, que cantó en su primer pase de semifinales.

Por cierto, que alguien debería recordarles a los chirigoteros de Sevilla, que en la letra premiada dicen ser "la voz de personas que no vienen a cantarte / aquellos que su apariencia / la sociedad menosprecia / por salirse de su imagen", las innumerables tardes de gloria que el bueno del Maspapas le dió al Carnaval, durante muchos años, al frente de la chirigota de Juan Rivero.

Un saludo.

P.D.: Que no se me olvide comentarlo; en www.carnavaldecadiz.com han colgado algunas grabaciones de chirigotas callejeras del pasado año. De entre las poquitas que hay, ahí, en la columna de la izquierda de la página, recomiendo que se descarguen "Los ligres", "Chicas de compañía", y ya en menor medida, aunque tampoco estuviera malota, "El mito de la taberna". A ver si de este año cuelga más, que parece que el webmaster anda grabando cositas por ahí, al igual que los de "La Voz", para sacar luego los dvd's esos tan churretosos que sacan, y los de Onda Cádiz (vamos, el Germán García, al menos), que no sé si estará emitiendo actuaciones de callejeras, por televisión, o algo así.



505
De: WWfan! Fecha: 2007-02-22 21:49

Actualidad en Puerto Real.
Familiares de los 1.600 trabajadores de Delphi han cortado el pregón de Antonio Martín.



506
De: RM Fecha: 2007-02-22 21:53

Comprensible, dada la enorme putada que les-nos ha caído encima.



507
De: WWfan! Fecha: 2007-02-22 22:02

¡Por supuesto!.



508
De: WWfan! Fecha: 2007-02-22 22:07

Bueno, continúa.
Antonio Martín, viejo zorro, ya se lo venía venir y ha traído un pregón totalmente reinvindicativo.
Vamos, una apología a los trabajadores de Astilleros, General Motors, etc., etc., etc.



509
De: WWfan! Fecha: 2007-02-22 22:30

Bueno, una cagada. O sea, dado el momento, creo que sobraba la chirigota de Los Prejubilaos, que han cantado un cuplet entre abucheos.
No era ni el sitio, ni el momento, ni el tipo adecuado.



510
De: RM Fecha: 2007-02-22 22:37

Pues más bien no...



511
De: Toni Fecha: 2007-02-22 22:54

Muchas gracias por la información, Alfred, y estoy completamente de acuerdo contigo en que el pasodoble de la chirigota de sevilla es cuanto menos hipócrita.

Y me voy para carnavaldecadiz.com a descargar las ilegales, muchas gracias de nuevo!



512
De: Alfred Fecha: 2007-02-23 02:07

Yo acabo de llegar ahora del centro (me he tenido que volver prontito hoy, porque me he olvidado las llaves en casa; qué putada), y he tenido noticias de lo de Delphi, a través de Subiela, cuya comparsa ha actuado en la Plaza de San Francisco, donde han recogido el premio Aguja de Oro. El hombre se ha dirigido al público para confesar que andaba pelín deprimido por la triste noticia, más que nada porque él ha sido uno de los que se han quedado en la puta calle, recordemos, y han cantado la presentación de "La Cuadrilla", por él primero, y por todos sus compañeros, que se decía cuando jugábamos al escondite. También ha emplazado a la gente a la manifestación que hay convocada para el próximo jueves, creo.

Y ya en la final, por cierto, la chirigota de Manolín Galvez sacó asimismo a escena alguna pancarta o algunas pegatinas en apoyo de la gente de Delphi, creo recordar.

Vaya panorama.

Un saludo.





513
De: Alfred Fecha: 2007-02-23 02:59

Unos cuatro mil obreros
dejan de serlo en Astilleros,
dicen que sobran trescientos
también en Delphi, Puerto Real,
mientras que en Tabacalera son solamente unos cuatrocientos;
matemáticas sencillas
que hacen los cabrones que están alli arriba.
¿Cuándo van a pensar
que un número es una persona,
una vida y un hogar
que no pueden manejar
con una calculadora?
¿Cuándo van a pensar,
haciendo sus malditas cuentas,
que cada hombre que despiden,
cada fábrica que cierran,
multiplica nuestras ganas de mandar to a hacer puñetas?
Que un obrero es un hombre,
no un cero, no un cero a la izquierda.

Magnífico pasodoble de Manolito Santander para su chirigota del año 2005 "Los tiesos". Populismo barato, dirán algunos. Pues bueno, pues vale.

Un saludo.



514
De: Alfred Fecha: 2007-02-23 04:50

Bueno, pues tras el inciso reivindicativo-carnavalesco de actualidad, paso a comentar un poco lo que han dado de sí estos dos últimos días en la calle, por lo que respecta a los vueltazos que el amigo Vicente y yo nos damos por esas plazas y esos callejones de Dios.

El miércoles, o sea, ayer, llegamos a eso de las diez y media de la noche al Pópulo, donde supuestamente se iba a desarrollar la concentración de callejeras que se ha venido celebrando en el barrio estos últimos años, pero el panorama que nos encontramos resultó bastante desalentador; mucha gente allí apiñada (demasiada, de hecho, para lo chico que es aquello), muchos bebiendo y charlando, más que escuchando, además, y muy poquitas agrupaciones, en cambio. Y hasta siendo poquitas se tapaban las unas a las otras con sus voces, así que fíjense cómo de apretado andaría aquello (aunque también es verdad que la mayoría parecían tirando a chungas, de esas que se dedican a meter mucho ruido con el bombo y la caja, pero poco más). Total, que para no perder el tiempo, y poder escuchar algo medianamente decente, tiramos para la plaza de San Agustín, ante cuyo tablao estuvimos un rato. Por allí pasaron, que yo recuerde ahora mismo, el coro de Puerto Real, "Mirando pa Rota", la chirigota del Canijo, "Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tú me lo comes", la comparsa de Barbate, "Los risoterapeutas", y el coro de los Niños, "Los africanos". No estaban malotes, pues, los grupos que vimos, pero el cartel del día anterior, en el que también estuve por allí, me pareció mejor, en conjunto, además de que las agrupaciones de aquel dia no cantaron casi ninguna su popurrí, con lo cual se hizo más ágil la cosa que ayer, que todas lo interpretaron, pero bueno.

Tras la actuación del coro de Nandi Migueles recibí la llamada del D.M.P.B.C.C.E. (Dispositivo Móvil para la Búsqueda y Captura de Callejeras Escurridizas), oséase, de mis señores padres, que estaban por las inmediaciones de la Catedral y habían localizado a los veteranos chirigoteros de "El gran circo guatifó", así que tiramos para allá sin pensárnoslo dos veces, con la buena suerte de que llegamos justo cuando se disponían a iniciar el siguiente pase. Muy divertida, como siempre, la parafernalia que montan Padilla, Mato, Caracol y compañía para desgranar su repertorio, con una enorme sombrilla a modo de carpa, en este caso, a cuyas gruesas varillas agarran, para ambientarse, diversas lámparas de colores; el disfraz, por supuesto, lo han vuelto a confeccionar una vez más con la bata de colores que han convertido en una de sus señas de identidad, desde su ruptura carnavalesca con el Gómez y Emilio Rosado, del mismo modo que la utilización de la palabra guatifó supone otro simpático distintivo en esta nueva etapa suya (recordemos que hace dos años sacaron "Camerata Guatifó. Chirigota dieciochesca en concierto", y que su página web es www.guatifo.com). En lo que respecta al repertorio, debo decir que los he visto algo más flojos que otros años, especialmente en lo que podríamos denominar temas libres, y que en esta ocasión se corresponderían con la presentación, un par de tanguillos que cantan de por medio (aunque el segundo, de temática deportiva, estuvo muy bien) y la despedida y cierre; claro que en el libreto viene un tema titulado "La Iglesia Metomentodista" que no cantaron y que quizá esté algo mejor que todo lo mencionado. Pero bueno, afortunadamente compensan sus deficiencias en dichas piezas con una cuantiosa batería de cuplés, en la que no falta alguno que otro de relleno, para qué nos vamos a engañar, pero que también contiene, como no podía ser menos, más de uno, más de dos, y más de tres, verdaderamente magistrales (atentos, por ejemplo, a la trilogía de cuplés que le dedican a las últimas compras de su suegra, al que gira en torno a sus amoríos con una contorsionista o a aquel otro en que relatan las excelencias de las nuevas neveras inteligentes). En fin, que aunque aspectos como los citados temas libres, o el propio estribillo, falto de gancho, a mi entender, decepcionen un tanto, después se marcan una tanda de diez cuplés seguidos como la que se marcaron, y otra batalla perdía, que diría Subiela; tiene uno que descubrirse nuevamente, en fin, ante la gracia, el ingenio, la clase, la elegancia y la categoría de estos chirigoteros, toda una institución en la calle ya, que además logran hacer buenas, gracias al estilazo que tienen, letras que en otras bocas pasarían desapercibidas (el cuplé de la barbacoa, por ejemplo; y es que según qué barbaridades pueden soltarse, simplemente, como hacen casi todos, o pueden dejarse caer, por el contrario, como hacen ellos), amén de contar, claro, con la inestimable aportación, en lo musical, del Caracol, que continúa haciendo, un año tras otro, la mejor música de cuplé que se puede escuchar cada Carnaval, dentro y fuera del Falla. Y es que cualquiera letra, claro, entra mucho mejor cuando te la cantan con el gusto con el que cantan estos señores, y con esa exquisita musicalidad que saben darle a todas sus coplas, como digo.

Y después de ver la actuación de "El gran circo guatifó", continuamos deambulando por los alrededores, ya que la denominada concentración de callejeras del Pópulo demostró tener muy poco de concentración, y muy poco de Pópulo, también (hasta Santa María se fue más de una agrupación a cantar, por lo que nos contaban), pero no tuvimos demasiada suerte en nuestra búsqueda, con lo que Vicente aprovechó para retirarse, que al día siguiente, a diferencia de un servidor, tenía que madrugar. Yo aproveché entonces su marcha para grabar a "Las puellae gaditanae", que rondaban por allí, con mi pedazo de grabadora de cassette del año tres antes de Cristo, y así no tener que oirlas de nuevo en su compañía, puesto que ya las habíamos escuchado los dos con anterioridad. Luego, al finalizar su simpática actuación las hermanas López Segovia y compañia, me acerqué a otra calle cercana, en la que se oía a un montón de gente coreando el estribillo de alguna rumba o similar, y me sorprendí cuando giré la esquina y descubrí que era un solo tio, Leotardo DaVinci, creo que se hacía llamar, vestido en consonancia, quien estaba formando el taco con la única ayuda de su guitarra, su poca vergüenza y sus majaronadas. Tanto andaba disfrutando el personal con él (y eran ya las tres y media de la madrugada de un día laborable, que se dice pronto), que ni siquiera le dejaban marcharse, aunque hubiera acabado ya, obligándole a cantar cosas antiguas suyas de otros años. Y ojito, que el público al que tanto estaba divirtiendo era bien selecto; entre los rostros allí congregados podía verse el de varios de los componentes de la chirigota "Los matracadores", el de Salvador Fernández Miró, primer premio de romanceros de este año, y hasta el del cantautor portuense Javier Ruibal, que allí andaba, riéndose a mandíbula batiente, el hombre, y gozando, en definitiva, con el Carnaval más gamberro, trasnochador y desvergonzado. Qué arte. Disuelta ya, poco después, la pequeña multitud que había congregado el amigo Leotardo, eso sí, el ambiente quedó reducido al de diversos corrillos que por allí se quedaron, tomándose un copazo y comentando la jugada, con ilustres contertulios de algunas de las callejeras más buscadas, como la de las niñas, la del perchero, la de los matracadores o los citados Salvador Fernández Miró y Javier Ruibal. Rondé un rato por allí, a ver si alguno de ellos se arrancaba con la última actuación de la noche, pero tras un rato de poner la oreja en balde decidí plegar velas y dirigirme de vuelta a casa, que no eran ya horas de andar cogiendo humedad para nada y sin necesidad, la verdad.

La jornada de hoy mejor la comento mañana, que se está haciendo esto ya más pesado que el popurrí del Lama.

Un saludo.




515
De: Alfred Fecha: 2007-02-23 17:40

Resulta que al final, y contra todo pronóstico, sí que me han publicado la carta en el Diario, hoy. Me cuentan que los componentes del coro la han agradecido bastante, y yo que me alegro, claro. Si de algún modo puede uno devolverles los buenos ratos que le hacen pasar cada febrero con sus coplas, yo encantado de la vida.

Eso sí, los del Diario se han comido la mitad de mi segundo apellido, con la leche que mamaron. Ahora irá diciendo algún vaina por ahí que uno se esconde detrás de pseudónimos para dar su opinión.

Un saludo.




516
De: WWfan! Fecha: 2007-02-23 18:42

Ops. Pues no he comprado el Diario de Cádiz hoy.
Bueno, para ser sincero no lo compro casi nunca... pero al menos suelo mirarlo por encima.
Si puedes colgar el texto.
Ya sé que básicamente está escrito en un post anterior, pero lo agradecería.



517
De: EMILIO Fecha: 2007-02-23 18:45

Gente con la chispa y el genio de Manolito Santander y tantos otros te escriben un pasodoble de esos de "crítica social" y mussssho sentimiento cantando las maldades de los currantes contra los pobrecitos patronos de Astillerios, y el personal igualmente aplaude a rabiar y sus mussssshas lagrimita.Y si a la salida del Falla toca votar pués a votar.En Cai a doña Teo y en andaluzas a don Manué.No, si consiensia sosiá y populismo (no barato, sino del güeno-güeno)no nos falta.



518
De: EMILIO Fecha: 2007-02-23 18:58

¿En la versión digital del Diario se puede leer su carta, don Alfred?Entiendo que es en el del día de hoy 23.Si es así, ¿dónde está su carta?¿En "cartas al director"?Gracias.



519
De: Alfred Fecha: 2007-02-23 21:03

Ni idea de si se puede leer o no la carta en la edición digital del Diario, Emilio, que yo lo leo en papel impreso. El texto, que es el que ya escribí aquí, con ligeras modificaciones, viene a ser el siguiente:

A FERNANDO SANTIAGO

Veo que el señor Santiago ha vuelto a arremeter, una vez más, desde su columna, contra el coro de Julio Pardo, poniendo a sus autores, literalmente, de "extremistas de derechas", diciendo, incluso, que cualquier día cantan alguna letra de alabanza a Ricardo Saez de Inestrillas, o que hacen un coro "al más genuino estilo Le Pen". Y todo esto sin venir a cuento de nada, vaya, que es lo peor. Manía persecutoria, es lo que parece tener este caballero, con el coro del Gordo. Pelín pesado, el hombre. Que además lo que dice no se sostiene por ningún lado, vamos, y se desmonta en dos minutos.

Dice, por ejemplo, que las coplas del Carnaval no suelen reflejar la opinión generalizada de la ciudadanía, ya que se escriben pensando más en lograr el aplauso (que si la gente aplaude una letra a rabiar digo yo que será porque esté de acuerdo con ella, y porque refleje su sentir, pero bueno) o en agradar al jurado. Y aunque puede haber casos en los que sea cierto, cita a continuación, movido por ese odio hacia el coro de Julio Pardo que le ciega, los dos cuplés que se cantaron en la final sobre el referéndum del Estatuto, el del citado coro y el de Antonio Martín, que "despreciaban la consulta, el nuevo estatuto y al presidente de la Junta". Pues si esas letras no reflejaban la opinión generalizada de la ciudadanía, como se comprobó con el raquítico 30% de participación que hubo en el referéndum, que baje Dios y lo vea. También critica que el cuplé del coro bromeara acerca de la enorme cabeza de Chaves, por lo manido del recurso, cosa que es cierta, pero olvida decir que pese a todo lo hicieron con muchísimo arte y bastante ingenio.

Y ya el remate; si hace unas semanas me sorprendía su descarado peloteo hacia el cuarteto de las niñas, por pura discriminación positiva, a causa de la cantidad de contradicciones y mentiras en las que incurría al alabarlo, ahora me toca asombrarme por su apoyo incondicional a la comparsa de Aragón. Resulta que el coro de Julio Pardo es de extrema derecha por cantarle un cuplé a Chaves y sus molestas votaciones en pleno Domingo de Carnaval, pero Aragón canta una letra sobre el proceso de paz con ETA que bien podría haber firmado Rajoy y de eso no dice nada, en cambio. De igual manera, cita, se entiende que con ironía, a Los Borrachos ("yo admiro el doble sentido, de algún conocido poeta de Cádiz"), para criticar el cuplé de Rivas anteriormente mencionado, pero no lo hace para comentar que los cuplés esos de su admirado Aragón en los que mete pollas como ollas son de vergüenza ajena. Este señor de imparcial, de objetivo, y de periodista, tiene lo que yo de monja, me parece a mí. Normalmente me revientan los amiguismos , pero ya viniendo de un supuesto profesional de los medios ni les cuento.

Un saludo.




520
De: EMILIO Fecha: 2007-02-23 23:51

He conseguido ver, que no leer, su artículo del Diario, don Alfred.Versión digital.Aparece en la sección "carnaval".Hay dos, uno que habla de chirigotas callejeras, y que se puede leer enterito, y el suyo, que al pincharlo aparecen solamente cuatro renglones y nada más.Supongo que simplemente son problemas de la tecnología.No pensemos mal, ya que ha aparecido en los papeles.Pero ya es casualidad



521
De: Alfred Fecha: 2007-02-24 17:45

En respuesta a su comentario sobre la letra de Santander, amigo Emilio, le diré, antes de continuar comentando lo que he podido ver estos últimos días por las calles de Cádiz, que mi señor padre se prejubila el próximo 28 de febrero, a sus 57 años. Bueno, a decir verdad, y para ser más exactos, los del departamento de personal de la empresa en la que ha trabajado toda su vida como comercial lo han invitado amablemente a que se prejubile, que ya les va sobrando la gente de su edad, por lo visto, con un soterrado tono de amenaza que viene a decir que se atenga a las consecuencias, si no acepta el trato que ahora le ofrecen, lo cual, ya de entrada, resulta bastante despreciable y ruín, a mi juicio. La cuestión es que el hombre ya se lo esperaba, porque antes ya habían ido prejubilando a otros de su quinta; lo que no se esperaba es que a él, y a otro más que le ha tocado esta vez, le fueran a ofrecer una fórmula considerabblemente peor que la que habían venido utilizando hasta ahora. Deben haberse dado cuenta, los mandamases de la empresa, de que pueden apretarles un poco más las tuercas a sus empleados, y racanearles hasta el final las dos míseras pesetas que para una multinacional como esta supone ese vil zarpazo que le pegan al sueldo de mi padre al dejarlo en el 85%, tan solo. Tienen la desfachatez de decirle, además, que ellos se limitan a ofrecer lo que todas las demás empresas del sector le están ofreciendo a sus prejubilados, lo cual es absolutamente falso, pues mi señor padre, que nunca ha sido tonto, se ha estado informando, y otras empresas del mismo nivel le están ofreciendo el 100% a trabajadores en su mismo caso, que han dado su vida por la empresa, para que se marchen, pues contentos, como se merecen, después de tanto como han luchado por esos que ahora se los quieren quitar de en medio. Pero nada, en la suya, como digo, prefieren racanearle hasta el último momento cada céntimo, y como en la suya, pues imagino que en muchas otras. Así que dígame usted si se da o no esa terrible deshumanización en el trato de los empresarios hacia sus obreros que denuncia Manolito Santander en su pasodoble, y si es que se lo ha inventado el viñero para ganarse el aplauso en el Falla. No sé usted, pero yo empresarios miserables y bastardos los veo por todas partes, desgraciadamente.

Y en Cádiz se vota a la Teo, a ver si nos enteramos de una puñetera vez, porque no tiene pinta de que ningún otro lo vaya a hacer mucho mejor, que es lo más triste y lo más patético de todo esto; que aquí ya gobernó durante quince años el PSOE, y no creo que se pueda decir que las cosas nos fueran mucho mejor que ahora. Porque esa es otra, claro; si las empresas cometen los abusos que cometen, es porque hay una legislación que incomprensiblemente se lo permite. Ya lo cantaba el Sheriff, en otra de esas letras tan horriblemente populistas: "¿Cómo es posible que un gobierno en democracia / le dé la espalda al obrero y la mano a tanta mafia?". No obstante, que la ley vigente permita a los empresarios actuar de forma inmoral no hace que sus acciones sean, pues eso, menos inmorales y canallas. Ya ven, uno, que tiene una visión de la vida muy populista, supongo, y todavía cree en esas cosas tan pasadas de moda que son la justicia y la honestidad; debe ser de tantos años como llevo escuchando Carnaval.

Y claro que en Carnaval se ha cantado alguna vez, también, en contra de los trabajadores de Astilleros, de sus revueltas, y de la poca profesionalidad de más de uno, pero es que aquí se parte del sano principio de que nadie está libre de culpa, con lo cual a cada uno se le da lo suyo. He ahí la riqueza de esta fiesta, tan compleja y plural, aunque algunos no quieran verlo.

Un saludo.




522
De: Alfred Fecha: 2007-02-24 18:46

Otro nuevo inciso, en este caso de carácter informativo: ya se puede recoger en las oficinas de Caja San Fernando el libro que le han editado a Paco Rosado, "Qué pechá de Carnaval", dentro de su colección "Así canta nuestra tierra en Carnaval", y que dan de gratis, si uno lo solicita en cualquiera de los centros de dicha entidad. El libro recoge una serie de reflexiones acerca de la fiesta grande de la ciudad, tal y como la conocemos en la actualidad, así como una selección de letras del autor realizadas por él mismo, y su currículum carnavalesco. El otro libro que igualmente ha editado Caja San Fernando este año, y que también se podrá conseguir gratuitamente en cualquiera de sus oficinas, una nueva biografía de Antonio Rodríguez Martínez "Tio de la Tiza", a cargo de Javi Osuna, todavía no lo tenían, ayer, pero estará disponible en breve. Advertían, eso sí, que no habría muchos ejemplares del mismo, así que permanezcan bien atentos, si les interesa el tema.

En www.carnavaldecadiz.com, por otra parte, continúan colgando actuaciones de agrupaciones callejeras del año pasado, en este caso de romanceros. Yo particularmente recomiendo que se descarguen "El regreso de El Salvador" y "La perfecta cuñada", sembrados ambos, y ya en menor medida, aunque también esté simpatico, "La momia del faraón".

Un saludo.




523
De: EMILIO Fecha: 2007-02-24 19:15

Por supuestísimo que estoy de acuerdo con usted, don Alfred.Me reexplico:

Yo me refería a que la crítica social que sale de las conciencias y se dirige a las conciencias (como la que usted hace en su mensaje)es la efectiva.Que la crítica social que sale de los sentimientos y se dirige a los sentimientos (90 por ciento de las carnavaleras) ya no me valen tanto porque son fácilmente manipulables y manipuladas.Y si yo pronuncio un discurso dirigido a los sentimientos del personal, lo mismo me aplauden si defiendo lo blanco que lo negro.Y de ahí al populismo barato del que hablaba hay un trecho pero que muy corto.

Pero que vamos, que no soy yo nadie para poner en entredicho lo que los gaditanos tengan que decirse a sí mismos a través de su carnaval.Y ánimos a su padre y a los que estén en su situación.Que no se rindan.Y que para terminar, les juro a ustedes por los muertos de los empresarios esos de la Delphi que no vuelvo más a tocar el tema del carnaval y la crítica social.


Ea.Saludos.



524
De: Alfred Fecha: 2007-02-24 21:10

Bueno, me había quedado relatando mis andanzas carnavalescas de esta semana en el miércoles por la noche, creo. El jueves volvimos a acercanos por el centro el amigo Vicente y yo, cuando caía ya la tarde, a eso de las nueve, y nos acercamos al tablao de la plaza de San Francisco, en el que estaba prevista la celebración de la entrega de la Aguja de Oro a la comparsa de Subiela, por parte de Canal Sur, así como de otros premios paralelos, organizados por diversas entidades. Más concretamente, el Premio Pelotazo, concedido este año a la chirigota del Canijo, el premio a la mejor música de tango, que fue a parar a "Los africanos" de Nandi Migueles, el de mejor música de cuplé, que ganaron "Los gladiadores de la Caleta", y el de mejor música de pasodoble, con el que se hicieron Antonio Martín y "Los hijos de la Libertad", agrupaciones todas ellas que pasaron esa noche por el tablao instalado en la céntrica plaza gaditana, junto a otras, como la chirigota del Pepón, "El viejo este", que se quedó sin poder concursar en el Falla por haber entregado demasiado tarde el documento de la inscripción.

Viendo que la cosa no arrancaba, y que no arrancaba, y que no arrancaba (a eso de las once menos cuarto, me cuentan que empezó, finalmente), decidimos tirar, no obstante, para San Antonio, en cuyo inmenso escenario se desarrollaba una muestra carnavalesca, consistente en la actuación de diversas agrupaciones y algún cuadro flamenco de baile. Recalco lo de inmenso escenario, porque me parece a mí que se encuentran un poco perdidas, y como muy alejadas del público, en medio de tan mastodóntico tablao, las agrupaciones que cantan sobre sus tablas. Si a eso le sumamos que no éramos muchos los que andábamos por allí escuchando, y que parecíamos todavía menos en la inmensidad de dicha plaza, ya se imaginarán que el ambiente estaba más bien desangelado, por aquel rincón, al contrario de lo que sucedía en San Francisco, donde sí que se cogregó bastante personal. Creo yo que aquella noche, de todos modos, mucha gente se quedó en casa ante la duda de si llovería o no, reservándose de camino, claro, para el carrusel nocturno de La Viña del día siguiente. Entre eso y que los puntos de atracción de la jornada estaban muy dispersos (tablao de San Antonio, tablao de San Francisco, tablao de La Palma, callejeras por La Viña, callejeras por El Pópulo, etc...), fue una noche un poco rarita. No obstante, al menos pudimos escuchar, allí en San Antonio, a la comparsa de Los Majaras, que siempre es un lujo, no tanto por su repertorio, como por ver al gran Pedro en directo; de propina, además, interpretaron la mítica presentación de "Israel", con lo que no estuvo mal el ratito que echamos allí, con los de El Puerto.

La aparición en escena del grupo de baile flamenco antes mencionado nos echó de la plaza, a continuación, así que tras asomarnos a San Francisco, donde andaban actuando los de Manolín, partimos en pos de "Los hijos de papá y papá", chirigota callejera que este año han sacado Paco Cárdenas, Ramón Peñalver y Jaime Fernández de la Puente, para matar el gusanillo, y que nos hizo recorrer más de medio Cádiz, mientras buscaban un sitio en el que cantar, hasta que acabaron, cómo no, en El Pópulo. El ambiente allí, a diferencia de lo que ocurriera el día anterior, se encontraba mucho más desahogado, de tal manera que los pocos grupos que se dieron cita en el barrio (ya digo que el resto andaría por La Viña, seguramente) pudieron desgranar sus repertorios con relativa tranquilidad. Fue el caso de "Los hijos de papá y papá", a los que pudimos escuchar por fin, tras la caminata que nos hicieron pegarnos, y aunque estaban simpáticos, en líneas generales, esperaba algo más, la verdad, conociendo los antecedentes de sus autores. Tienen algún que otro buen golpe, relacionado con su tipo de niños adoptados por una pareja gay, pero en general las alusiones al tema resultan demasiado gruesas y facilonas, para mi gusto. La musiquita de los cuplés y de los pasodobles, eso sí, sonaba bastante bien. Con eso y con todo, no es de las mejores callejeras que puede escucharse este año, no.

También aprovechamos que habíamos llegado hasta allí para darnos un vueltazo, y escuchar alguna otra cosita, que terminó siendo, en este caso, el romancero que este año saca Paco Mesa, "El enfermo", con un tipo de adicto al sexo que da pie, lógicamente, a un discurso bastante subidito de tono, y muy picarón, con el que este bigotudo conserje del Falla vuelve a derrochar su arte una vez más. Me gustó más en años anteriores, como aquel en el que iba de Marqués de Sade, simplemente memorable, o el pasado año, con "Momá, quiero ser artista", pero se echan unas buenas risas con él, de todas formas.

Poco más había ya por allí que no hubiéramos visto antes, o que nos interesara ver, así que Vicente aprovechó para batirse en retirada, y yo para desandar nuestros pasos y regresar a San Antonio, a ver qué se cocía por allí, que tenía que apurar el tiempo, hasta que saliera el último autobus de regreso a casa (ya les dije, ay, que me dejé las llaves ese día, y que tuve que recogerme pronto, por lo tanto). Y lo que se cocía en San Antonio era la actuación del coro callejero de Luis Frade y compañía, "Los shoshonis con pelo", del que tan solo pude escuchar, sin embargo, un par de cuplés, antes de que se bajaran del escenario. Bueno, bien, lo más reseñable de los mismos quizá fuera la música, adaptada al tipo de indios norteamericanos que representan, ya que las letras, aun estando simpáticas, vuelven a demostrar que es este un coro que sus componentes sacan para pasar el rato en la Plaza, sin aportar nada especialmente destacable. Como bien me decía Vicente, al final ni es una callejera con la que te hartes de reir, ni es un coro que te llegue a emocionar con sus tangos. Me consta, además, que no sienta nada bien, entre los demás coristas, que en los carruseles se detengan tanto en cada parada, formando unos embotellamientos del copón y entorpeciendo la marcha de los mismos. Más que nada porque les ofrecen soluciones, si tanto les gusta recrearse (que canten los últimos, en el carrusel, de modo que no haya nadie por detrás a quien puedan retrasar con sus interminables parones, que realicen algún recorrido alternativo, etc...), pero no aceptan ninguna.

Ya cuando el coro acabó, y se anunció que la siguiente agrupación en cantar sobre el tablao de San Antonio sería el coro del Lama, decidí picar billete, que con ese coro ando yo mosqueado este año, por las razones que ya he expuesto por aquí en diversas ocasiones. Me dirigí hacia la plaza de San Francisco, pues, donde ya rematé la noche, escuchando, aunque de lejos, y malamente, a "La república gaditana", "El viejo este", que por lo poquito que me llegó estaba simpaticona y poco más, aunque la música de pasodoble del Pellejo sonaba tan deliciosamente añeja como de costumbre, y "Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tú me lo comes".

De lo que dio de sí la noche de ayer, que fue bastante, ya me ocuparé en otro momento, que esto se ha vuelto a alargar demasiado, ustedes perdonen.

Un saludo.




525
De: Alfred Fecha: 2007-02-24 22:50

¿Que el noventa por ciento de las letras críticas no valen ná, Emilio? Po lo mismo que el noventa por ciento de las letras cómicas, vaya, ni más ni menos.

Es lo que tiene lo bueno; que nunca ha abundado.

Venga, y con esto damos por zanjado el tema, si le parece.

Que cada cual disfrute del aspecto del Carnaval que más le llene, que me parece estupendo, pero que respete los demás.

Un saludo.



526
De: Alfred Fecha: 2007-02-26 03:25

Bien, supongo que ahora lo suyo sería relatarles mi jornada de hoy en la Plaza y sus alrededores, pero como me gusta ir por orden, y todavía no les he contado la noche tan larga y agradable que pasé en La Viña el viernes, pues me pongo a ello, mientras todo el resto del mundo anda pendiente de los premios del Falla ese chungo que tienen en Hollywood los americanos (verá tú que a más de uno lo mandan pal cajon allí también, como si lo viera).

La noche empezó más bien tarde, al menos para un servidor, que hasta las once y cuarto, aproximadamente, no apareció por el barrio más caletero, donde ya me andaban esperando Vicente y su señora (y digo señora por no decir parienta, vaya, que queda como más ordinario). Claro que buena parte de la culpa de mi tardanza en incorporarme a la fiesta la tuvo el Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz, que no consideró oportuno, por lo visto, que funcionara esa noche la línea de autobuses que circula por el Paseo Marítimo, y que te dejan allí junto al árbol del Mora, justo a la orillita de La Viña, con lo cual tuve que acercarme al centro en un autobus de la línea 1, que me dejó en la Plaza de España, claro, para cruzarme luego todo Cádiz a pie. Lo de los transportes públicos ha sido de vergüenza este Carnaval, la verdad, entre eso y lo de cortar el servicio a partir de la una y media de la madrugada en plena fiesta grande de la ciudad; después quiere la alcaldesa que la gente deje el coche en casa y utilice los autobuses; tesquí ar carajo, Teo.

Pero bueno, dejando a un lado el lamentable asunto del transporte público, y retomando mi crónica, lo primero que hicimos, tras reunirnos todos en el Corralón, fue aprovechar que los chirigoteros de "El coro de la cárcel" se disponían a ofrecer el primer pase de la noche para pegarnos a ellos y que los pudiera escuchar así la parienta de Vicente (y digo parienta por no decir señora, vaya, que queda como más fino), que todavía no había tenido la oportunidad. Ya tras la actuación de esta estupenda callejera, cuyas excelencias se narraron por aquí en su día, se retiró la parejita, no sin antes deambular un rato por el barrio, eso sí, que para eso se habían levantado temprano, y al día siguiente debían madrugar (qué agobio con tanto madrugón, oigan), dejándome solo ante el peligro. Me aproximé entonces a la batea del coro de Julio Pardo, ya que mi contacto en el mismo (suena como a película de espías esto del contacto, ¿verdad?) me había pedido que me acercara a saludarle, para agradecerme personalmente lo de la carta que me publicaron en el Diario, defendiendo a la agrupación y dándole un poco de caña (la que se merecía, ni más, ni menos) al señor Fernando Santiago, a causa de la manía persecutoria que parece padecer contra el coro del Gordo y sus autores. No fue el único con el que pude charlar, no obstante, pues también me presentó al señor Rivas, quien se mostró más agradecido aun, si cabe, al ser el principal afectado por los continuos ataques, absurdos y totalmente injustificados, del tal Santiago, que no se limita en su acoso y derribo al plano meramente carnavalesco, no, sino que esta vez entraba de lleno en lo personal, queriendo hacer daño a todas luces, como dije, una de las razones por las cuales me decidí a salir en su defensa. Tal y como le dije al propio señor Rivas, para mí ha supuesto una auténtica satisfacción haberle sido útil, y haberle podido devolver, en alguna medida, como aficionado, tantos y tantos buenos ratos como él me ha hecho pasar a mí con sus coplas. Por lo demás, allí estuvimos departiendo amigablemente durante un rato, en el que no perdí la oportunidad de felicitarle, no ya solo por sus logros del presente año, sino por toda su excelente trayectoria (lo he escrito aquí en diversas ocasiones, y así se lo confesé a él; me parece uno de los mejores letristas que la fiesta tiene hoy por hoy), así como para darle también, por qué no, un par de tirones de oreja, al hilo de algún detalle referido a las dos agrupaciones que ha presentado en esta última edición del concurso (le comenté, por ejemplo, que había visto falta de letras críticas, o por lo menos de actualidad, la batería de pasodobles de "Los gladiadores de la Caleta"). Total, de nada sirven las críticas si no se le hacen llegar a sus destinatarios, digo yo. En cualquier caso, fue todo un placer, claro, conversar durante un rato con tan ilustre letrista, y una tremenda satisfacción, insisto, haberle servido de ayuda.

Y una vez dejé a los coristas subidos de nuevo en su batea, y desgranando sus tangos y cuplés por la calle de La Palma, me dispuse a dar un vueltazo, para ver qué se podía escuchar por allí, acabando al final en una apartada calleja en la que ví al cachondo de Salvador Fernández Miró recitando su divertidísimo romancero, en este caso ataviado, ahí es nada, como Dios. Muy ingenioso, y con mucha mala baba, como de costumbre, el texto que El Gómez le ha escrito una vez más a este conocido dentista de la capital gaditana, que ha logrado el primer premio en el concurso oficial de la modalidad, celebrado este año en el Falla, recordemos, por primera vez, y que tanto arte derrocha siempre interpretando su papel, el cartelón en una mano y el palo en la otra.

Habían dado ya las tres de la mañana, en el reloj, un poco después, cuando recibí un mensaje del amigo tesqiy en mi móvil, en el que me preguntaba por mi ubicación, para darme el encuentro. Después de que se me unieran tanto él como otra amiga del irc en la Plaza del Tío la Tiza, partimos a ver si podíamos escuchar alguna buena callejera, que el hombre acababa de llegar desde Algeciras y no quería haberse pegado el viaje en balde. Nos dirigimos, pues, a las inmediaciones de la Plaza José Macías Retes (vaya unos nombres más bien puestos que tienen las plazas en ese barrio, caramba), por donde suelen cantar algunas de las mejores callejeras durante el carrusel de La Viña, apartadas del ruido que provocan tanto los coros como los inevitables brotes de botellón que se producen a lo largo y ancho del barrio en esa noche en particular. Fue en los porches de Capuchinos, más concretamente, donde pudimos escuchar, por fin, a "Los matracadores", y además en un sitio de lujo, puesto que pillamos hueco en la escalinata que se utiliza allí, a modo de graderío improvisado, cuando canta alguna de las muchas ilegales que pasan por aquel rincón. De dicha agrupación, al igual que de "El coro de la cárcel", ya dimos buenas referencias, el amigo Vicente y yo, cuando la escuchamos por primera vez, pero debo decir que aquella noche me gustaron todavía más, quizá porque les pillé más inspirados, quizá porque cantaron algún que otro cuplé, me da a mí en la nariz, escrito a última hora, pero verdaderamente bueno.

No se pudieron quejar mis dos acompañantes, desde luego, del anfitrión que les tocó en suerte, ya que a continuación pudimos escuchar a otro de los callejeros más buscados durante el Carnaval, en este caso Paco Mesa, con su romancero "El enfermo", ya reseñado por aquí con anterioridad, igualmente. Finalizada su actuación, y pese a lo avanzado de la hora, dimos una última batida por las calles de alrededor, por si caía la breva de que se pudiera escuchar todavía algo decente, aunque el ambiente hubiera decaído y se hubiera deteriorado ya considerablemente, por mor de las borracheras y los patosos, y cayó, contra todo pronóstico, la proverbial breva, con lo que pudimos ponerle una guinda adecuada, al pastel de la noche, escuchando a "Los misioneros", chirigota callejera de Chiclana que ya el pasado año dejara un grato sabor de boca con "Los trepas", al igual que lo hiciera en el anterior, con "Los ginecólogos". Si bien pillamos la actuación empezada, y el ambiente reinante en la zona ya no era el más propicio para escuchar agrupaciones, como decía, no sonaron nada mal las coplas que fueron desgranando estos chirigoteros, destinados como misioneros en Uganda, dentro de la guasona ficción de su repertorio. Letras finas y elegantes, en su mayoría, y una musicalidad de lo más agradable, que se acentúa gracias al buen hacer del grupo entero, y especialmente de la percusión, que acompaña muy suavemente a sus voces, como está mandado, para una chirigota, ya digo, bastante recomendable. Las seis de la mañana nos dieron escuchando a estos buenos amigos de Chiclana, asó que tocó recogerse, al finalizar su actuación, no sin antes saludar a la cajilla del grupo, habitual del mismo canal del irc en el que uno se dedica a rajar por Carnaval, cuando no está escribiendo aquí (jartible que es uno, ya ven), así como a su hermano, autor de la agrupación, y de la comparsa de Chiclana "Los perdedores", asiduos lectores ambos de esta tertulia nuestra (lectores pasivos, como ya me encargué yo de recriminarles, pero muy fieles, según aseguraban). Tal y como me sucediera con el señor Rivas unas horas antes, fue todo un placer saludar a estos dos hermanos de Chiclana y charlar con ellos un ratillo sobre Carnaval, que viene a ser una de las cosas que más nos apasionan a los tres, evidentemente, así como una satisfacción, por la parte que me toca, recibir sus felicitaciones por la labor que aquí desarrollamos entre todos durante estos días (sí, aquella noche fui yo de estrella mediática por La Viña, ¿qué pasa?).

No dio más de sí la noche, por mucho que yo hubiera querido, con lo cual me despedí de los dos misioneros y me retiré, junto con mis acompañantes, de vuelta a casa, tras haber apurado al máximo la jornada, que la vida no son cuatro días, por más que digan, pero el Carnaval sí, y hay que apurarlo hasta el último minuto, qué carajo.

Un saludo.





527
De: RM Fecha: 2007-02-26 06:47

Un desagravio respecto a lo que nos contaba aquí el otro día WWFan: Los amigos de "Los prejubilaos" cantaban ayer un bello pasodoble referido a la putada de Delphi, con chuleta y todo. Que una cosa es el tipo y otra los sentimientos personales. Dicho queda.



528
De: RM Fecha: 2007-02-26 06:51

Muy divertidos "Los misioneros", sí. Y muy logrado eso de que cada cuplé tuviera su estribillo distinto. Ese Migue güeni. :)



529
De: Alfred Fecha: 2007-02-26 17:11

Bonito detalle, de clase y categoría, el que han tenido el Love y compañía, al improvisar un pasodoble, por lo que nos cuenta, aclarando su postura con respecto al triste asunto de Delphi (y una pena, eso sí, que dicho pasodoble no vaya a quedar registrado en ningún sitio). No obstante, yo nunca dudé de que no hubiera mala intención por su parte, que todos ellos son también currantes, qué remedio, como el que más. Recuerdo que tras una de sus actuaciones en el concurso del Falla le preguntaba el del micro inalámbrico de Canal Sur que dónde se pillaba eso de la prejubilación con el 100%, que se apuntaba inmediatamente, y le respondía el Love que eso quisiera saber él, no te joe, que estaba ya harto de chuparse guardias en la farmacia del Palillero. Durante el pregón de Puerto Real tuvieron la mala suerte, imagino, de tener que pagar los platos rotos por ceñirse al guión, sin más.

Eso sí, siempre pensé que habían desperdiciado una oportunidad de oro al no incluir en su batería de pasodobles alguna letra de caracter reivindicativo-sindical, a modo de anotación al margen del tipo, en la que denunciaran que no todo el mundo, por desgracia, corre la misma buena suerte, en materia de trabajo, que el personaje que han venido representando este año: habría venido al pelo.

Un saludo.



530
De: WWfan! Fecha: 2007-02-26 18:06

En el pregón de Puerto Real tuvieron la mala suerte de encontrarse con esa situación, pero creo que tampoco supieron, con la de tablas que tienen, de coger el toro por los cuernos.
Simplemente haber dicho eso al principio de sabemos que no es el tipo adecuado en estos momentos o algo así.
Se limitaron al cuplet y se fueron con un poco de no saber bien qué diablos hacían allí.



531
De: Alfred Fecha: 2007-02-28 22:07

Ya mañana, cuando ande de vuelta por Cadiz, comento la buena jornada de callejeras que vivimos el pasado Domingo de Piñata Vicente, su señora y un servidor, con las ultimas recomendaciones referidas a este tipo de agrupaciones, de cara al Carnaval Chiquito de este proximo fin de semana (que gran invento ese, oigan; nunca me cansare de repetirlo), pero ahora, de momento, por aqui les dejo otra nueva idea que tuve para un tipo, en este caso de comparsa, o mejor aun, de coro, mientras charlaba con los amigos del irc, que ya saben ustedes que me gusta a mi jugar a esto.

"Cuento de Carnaval", se titularia el coro en cuestion, y adaptaria la celebre obra de Dickens, "Cuento de Navidad", al mundo carnavalesco. Con todo el rollo de los tres fantasmas, en fin, se tendria una magnifica oportunidad de hacer un comentario y una reflexion, a lo largo del popurri, sobre el Carnaval del pasado, el del presente y el del futuro ¿Que es demasiado rebuscado? Tal vez, pero siempre seria mejor que salir por millonesima vez consecutiva de pierron o de marinero, ¿no creen? En fin, si algun autor nos lee, y le gusta la idea, que se ponga en contacto conmigo, que se la dejo bien baratita. Yo soy demasiado flojo para sacarla.

Y otra idea que desde hace años me parece que resultaria estupenda para una comparsa seria titularla "La orquesta" y representar a todos aquellos invidentes que antiguamente formaban la cuerda de instrumentos de los coros; una figura que siempre me ha llamado la atencion y sobre la que apenas se ha escrito nada, creo. La idea, en fin, daria para realizar un bonito homenaje al mundo de los coros, asi como al de los invidentes, ¿que no? Eso si, me parece a mi que solo nos ibamos a enterar de que iria la historia los cuatro gatos que hoy por hoy nos interesamos por la historia de la fiesta.

Un saludo.




532
De: Toni Fecha: 2007-02-28 22:53

Alfred, si para el año que viene sigo trabajando en San Fernando... me harías el inmenso honor de ser mi "cicerone" en alguna de las magníficas noches que nos describes?, no quisiera yo marcharme de esta tierra sin conocer algo más que los carruseles de coros, y a la gente con la que salgo es difícil sacarlos de ahí.

Ah, y completamente de acuerdo en lo de los penosos servicios públicos.



533
De: Alfred Fecha: 2007-03-01 15:39

Claro que sí, amigo Toni, cuando usted quiera se viene con nosotros a conocer la cara oculta del Carnaval (o algo). Eso sí, véngase en forma, que a nuestro lado le esperan muchas horas andando de aquí para allá, a la caza y captura de las mejores ilegales, por las callejas del centro, o parado, de pie, escuchándolas, que resulta casi peor, incluso, para los riñones, y armado de paciencia, también, para cuando toque esperar en cualquier esquina a que los componentes de la agrupación de turno se terminen el cubata, apuren su cigarrillo y se dispongan a ofrecer un nuevo pase. Quien algo quiere algo le cuesta, en fin. Al final de la jornada, no obstante, habrá logrado escuchar, con un poco de suerte, un buen puñado de chirigotas, cuartetos y romanceros, con los que habrá pasado, a buen seguro, y completamente de balde, que es un detalle importante, algún que otro ratito inolvidable, sí señor. Después de comer les cuento el intenso Domingo de Piñata que vivimos este último fin de semana, como les tengo prometido, y así se hace usted una idea, Toni, de cómo procuramos exprimir cada jornada el amigo Vicente y yo, vaya.

Un saludo.





534
De: Alfred Fecha: 2007-03-01 18:48

Buena jornada de callejeras, como decía, la que vivimos el pasado Domingo de Piñata, por los alrededores de la Plaza, y durante el tradicional carrusel de coros, ya que tuvimos la suerte de ir encontrándonos con diversos grupos de los más buscados en nuestro camino, y de ir asistiendo a sus sucesivas actuaciones, sin que apenas tuviéramos que sufrir ninguna pausa importante entre una y otra.

Y es que el día no pudo empezar mejor, puesto que nada más llegar al centro tuvimos la oportunidad de escuchar en la calle Columela a la chirigota callejera de "Los pilotos", que en años anteriores se presentara como "Los peruanos", "Los maestros de esgrima" o "Los conquistadores", dejando constancia, por las calles y plazas de la ciudad, de su considerable calidad. Destaca especialmente, en lo relativo a este grupo, el apartado musical, de un exquisito buen gusto, no ya solo por el toque inconfundiblemente chirigotero de sus composiciones, sino también por la suavidad con la que cantan y tocas los correspondientes instrumentos (guitarra, caja y bombo, en este caso), estos jóvenes chirigoteros, prueba palpable de que El Gómez, Emilio Rosado, Caracol y su grupo terminaron por crear escuela, tras tantos años en la brecha, sobre todo si tenemos en cuenta, además de la agradable musicalidad del conjunto, la finura y la elegancia con la que están escritas sus picaronas letras. Si alguna pega se les podría poner, en fin, sería lo relativamente escaso y poco variado de su repertorio, que apenas comprende una cuantiosa tanda de cuplés y un único pasodoble (qué lástima que me da, caramba, que se desperdicien bonitas músicas, utilizándolas solo para una o dos letras, como muchas veces pasa con las callejeras). Con eso y con todo, como cada año, da gusto escucharlos.

La siguiente agrupación con la que nos topamos, tras adentrarnos un poco más en el centro y llegar hasta la calle Barrié, fue con la chirigota femenina "Las relajadas", de la que tan solo tenía referencias a través del Diario, que la señalaba como una de las callejeras que más estaban gustando este Carnaval, pero que tuvieron una actuación bastante lucida, afortunadamente, y con la que el respetable allí reunido se lo pasó pipa. De mujeres recién salidas del nuevo hotel SPA y su centro de relajación, con su albornoz, su toalla enredada en la cabeza, y su máscara de crema revitalizante verde embadurnándoles la cara, vienen estas chicas, que no sé si saldrían en años anteriores, pero que en este, desde luego, han gustado bastante. Si antes hablábamos, en alusión a "Los pilotos", de la escuela creada por El Gómez y compañía, quizá ahora tocara hablar de esa otra escuela que sin duda alguna ha creado, con el paso de los años, la chirigota de las hermanas López Segovia, y a la que bien podrían adscribirse estas relajadas, cuyo único acompañamiento musical también consiste, como en el caso de aquellas, en un par de palos, al más puro estilo cuartetero. De semejante guisa, pues, desgranan su repertorio, bastante completito, ya que consiste en una eficaz presentación, una generosa tanda de divertidos cuplés, su punto fuerte, quizá, y un popurrí algo más discreto, pero igualmente simpático. Destacable, sin duda alguna, la poquísima vergüenza, y el tremendo arte, de la punta jurado, por llamarla de algún modo. Habrá que seguirles la pista, de ahora en adelante, a estas jóvenes chirigoteras gaditanas.

Finalizada ya la actuación de "Las relajadas" nos acercamos hasta la Torre Tavira, donde nos comimos los correspondientes bocadillos de rigor contemplando el bonito espectáculo que allí ofrecían entonces tres de los cuartetos participantes en el concurso del Gran Teatro Falla, "Los del real", "¡Qué pena de muerte!" y "Una locura según las escrituras", encaramados todos sobre las escaleras de la puerta de tan señorial edificio, cantando cada uno de ellos, por turnos, uno de sus cuplés, y haciendo así las delicias del numeroso público que se congregó para escucharlos y disfrutar del irrepetible mano a mano cuartetero que improvisadamente se montó allí, haciendo gala de la más sana camaradería entre carnavaleros.

Una vez acabamos de engullir nuestros bocadillos, y viendo que la distancia que nos separaba de los cuarteteros, a causa de la multitud reunida, era demasiado grande como para poder oir bien sus coplas, decidimos continuar la marcha, avistando poco después a los componentes del quinteto "Díseselo con flores", que andaban buscando ubicación para iniciar un nuevo pase en el que ofrecer una vez más su magnífico repertorio. Dado que la señora de Vicente todavía no había podido escucharlos, y que yo deseaba capturarlos con mi grabadora, esperamos pacientemente a que diera comienzo su actuación, divirtiéndonos luego tanto con la misma como la primera vez que los vimos. Una de las mejores callejeras que este año han podido verse por Cádiz, sin duda alguna, al aunar calidad y cantidad en su copioso repertorio, que incluye presentación, un buen número de cuples, y hasta tres canciones diferentes, una en torno a la crisis de los treinta, otra sobre la expulsión del sistema solar de Plutón, como planeta, y una última acerca de las propuestas de Teófila, desde el Ayuntamiento, de cara a las próximas elecciones municipales. Si van ustedes por la Plaza este domingo, durante el Carnaval Chiquito, y descubren, recortado contra el angosto horizonte de alguna calleja, un florido perchero, portado por cinco corpulentos adultos vestidos de margaritas, y con barba de tres días, no lo duden y síganlos, que se lo pasarán estupendamente con ellos; garantizado.

(Continuará...)





535
De: Alfred Fecha: 2007-03-02 01:13

Inciso informativo: Hoy jueves, mañana viernes, y pasado sábado, dan con "La Voz de Cádiz" los dvd's esos que ya sacaron el año pasado, con vídeos de algunas callejeras, grabados en plena calle. Lamento no haber avisado antes, pero se me había olvidado por completo. Tanto se me ha olvidado que el de hoy se me ha escapado, vaya; a ver si mañana puedo encargar en el quiosco el primer dvd. Y espero que este año estén algo mejor que los del pasado Carnaval, claro, porque esa es otra... Pero bueno, por un euro que cuestan, tampoco nos vamos a poner demasiado exigentes, supongo.

Un saludo.



536
De: Alfred Fecha: 2007-03-02 02:19

Y otro inciso más, en este caso con tres enlaces del youtube en los que se ven fragmentos de una de las actuaciones de "El gran circo guatifó", en la Plaza de San Agustín, para quienes no lo hayan podido ver en la calle. La calidad de imagen no es la mejor, pero menos da una piedra, además de que lo importante, claro, es el sonido:

http://www.youtube.com/watch?v=ltrwwcxc4Fw

http://www.youtube.com/watch?v=L327D1kGJz8&mode=related&search=

http://www.youtube.com/watch?v=GZOae5avP14&mode=related&search=

Que ustedes lo disfruten.

Un saludo.



537
De: Alfred Fecha: 2007-03-02 02:32

Y más enlaces del youtube, con callejeras de este año. Un par de "Los misioneros":

http://www.youtube.com/watch?v=1xFGseI3TIs&NR

http://www.youtube.com/watch?v=EaQxtd3mUrk&mode=related&search=

Y uno de la "Selección Bielorrusa de Gimnasia", aunque este se oye, más que se ve:

http://www.youtube.com/watch?v=SUk1qvK-lOA&NR

Imagino que rebuscando se podrá encontrar alguno más, pero de momento lo dejo ahí.

Un saludo.





538
De: Alfred Fecha: 2007-03-02 21:15

Bueno, continúo relatándoles nuestro intenso Domingo de Piñata y dándole un repaso a las buenas agrupaciones callejeras que se me quedaron en el tintero en mi inacabada crónica de ayer.

Tras disfrutar una vez más del completísimo repertorio del quinteto "Díseselo con flores", en las proximidades de la Plaza, nos alejamos un poco de sus inmediaciones, asomándonos a la calle Rosario Cepeda, sede de "El Capitán Mojarra y los piratas macarras", para ver si estos se disponían a desgranar sus coplas en breve, pero al que cazamos finalmente por allí, en cambio, fue al bueno de Paco Mesa con su romancero de este año, "El enfermo", del que ya se ha hablado por aquí en anteriores ocasiones. Tal y como ya sucediera antes, lo escuchamos de nuevo para que la señora de Vicente pudiera oirlo por primera vez y yo pudiera grabarlo. Entre la concurrencia que se divirtió con sus golpes, por cierto, se encontraba un ilustre de la fiesta, como lo es Luis Ripoll, que nos confirmó luego, cuando le preguntamos, que no todos los pasodobles de "La reina" son suyos, contestándonos, con sonrisa maliciosa, que si se notaba, y haciendo a continuación el gesto de cerrar su boca con una cremallera, negando toda evidencia, por si los mosqueos del compañerito y tal, imagino.

Y tras escuchar el citado romancero emprendimos la persecución de otro, en este caso el de Salvador Fernández Miró, titulado "A Dios rogando", dando la casualidad de que se detuvo el hombre, en su camino, para escuchar a otra buena callejera, como lo es la de las niñas de "Las que se quedaron para vestir santos", a las que un año más se puede identificar por sus botas de agua, que han convertido en uno de los signos distintivos de su agrupación. Como buenos perseguidores nosotros también hicimos lo propio, para no perderle la pista al popular dentista, y disfrutamos, de paso, del divertido repertorio de estas chavalas que cada año cantan mejor, aunque tan solo cuenten con el acompañamiento de una simple pandereta. Buena tanda de cuplés, adornada con un magnífico estribillo, la que ofrecen estas solteronas a las que representan, precedida, eso sí, por una presentación algo más floja, al igual que el popurrí, un poco por debajo del nivel de aquellos. No obstante, no deja de ser una de esas callejeras a las que todos los años merece la pena escuchar, sí señor.

Una vez finalizada la actuación de la chirigota femenina, el señor Salvador prosiguió calle adelante, y nosotros con él, claro. Bueno, nosotros y un mogollón más de personas, ansiosas por escuchar su nuevo romancero; verdaderamente asombrosas, en fin, las auténticas mareas humanas que este hombre arrastra tras de sí todos los años, mientras busca algún lugar adecuado para recitar su texto. No se ha podido quejar, no, este Dios tan gaditano, del ingente número de fieles que le han seguido muy atentamente este Carnaval. Pelín accidentado, por desgracia, el pase al que asistimos, ya que nada más comenzar salió de la casapuerta ante la que se apostó un matrimonio que bajaba de su casa a la calle ("¡Tachán! ¡Adán y Eva!", soltó con gracia Dios), interrumpiéndole luego otro grupo, cargado de niños, que pretendía entrar al edificio, así como el paso de una moto, por último, durante el tramo final. Un porculo, vamos, y eso que el hombre se había ido a una calle lo más apartada posible del jaleo. Con eso y con todo, el público volvió a pasárselo de lo lindo gracias a su indudable buen hacer y a sus continuas ocurrencias.

Desandamos nuestros pasos, a continuación, para introducirnos de nuevo en plena bulla, y nos dirigimos hacia los alrededores de la Iglesia de San Lorenzo, donde imaginábamos que ya habrían proliferado las callejeras, al ser aquella una zona reservada para los pases de tarde y de noche, principalmente. En efecto, por allí rondaban ya unas cuantas, algunas cantando, y otras descansando, en la pausa del cubata y el pitillo. Era este el caso de "Los poetas de la Generación del 69", otro de los grupos a los que llevábamos buscando desde hacía un par de días, dado el buen sabor de boca que dejaron el año de "Los paraos". Tras preguntarles si tardarían mucho en cantar, y comprobado que la cosa iba para largo, pues acababan de terminar el pase anterior, decidimos darnos una vuelta, localizando finalmente al cuarteto de "Las torretas" cerca de La Cruz Verde, plaza en la que actuaron, a la postre. Nos habían hablado bien del repertorio de estos cuatro gaditanos, con muy poca vergüenza, que representan a las torretas instaladas en la Avenida para la colocación del nuevo alumbrado, advirtiéndonos asimismo, sin embargo, de su escasez; y es que apenas ocho cuplés, algunos de ellos metidos el mismo dia anterior, fue lo que nos cantó este cuarteto, al que para colmo le faltaba uno de sus cuatro componentes. Dicha ausencia no fue obstáculo, pese a todo, para que nos echáramos unas risas con los otros tres que allí estaban, aguantando el tipo, nunca mejor dicho, pues la mayoría de sus letras demostraron ser tan divertidas como nos habían prometido, empezando por el ácido estribillo con el que remataban los cuplés: "Somos bastas, no pegamos, y feas pa nuestros muertos... / y quinientos millones en esto". Por cierto, que digo yo, al hilo de esta agrupación, que manda castaña que hayamos tenido que esperar a escuchar los repertorios de las callejeras para poder oir letras sobre temas de actualidad local tales como las citadas torretas y su nuevo alumbrado, los containers de pedales que han colocado por toda la ciudad, o la gaditana que recientemente ha sido madre, a sus 67 años de edad; temas todos ellos que no se han tratado para nada, o casi, durante el concurso, como les decía.

Quiso la casualidad que justo cuando volvimos a la calle Sagasta se dispusiera a interpretar su repertorio el mencionado quinteto "Los poetas de la Generación del 69", con lo cual pudimos escuchar por fin a estos literatos algo satirones. Magnífico, sin lugar a dudas, su repertorio, plagado de buenos golpes, tanto en la presentación, como en los pasodobles y los cuplés, o el popurrí (memorable, decididamente, la cuarteta dedicada al afgano que vino a inmolarse a Cádiz, o aquella otra que protagonizan el terrorista De Juana Chaos y su irrisoria huelga de hambre). Un repertorio de lo más completito, como verán, sobresaliente, en el apartado musical (preciosa la música del pasodoble), y que además interpretaron con un gusto exquisito, cantando bajito y con el único acompañamiento de una guitarra, como ya han hecho otros años. Si tienen ocasión de escucharlos, no se los pierdan, tampoco.

Viendo que para esa hora ya estaba casi todo el pescado vendido, Vicente y su señora dieron por concluído el día, mientras que un servidor, jartible donde los haya, se dio una última vuelta, a ver qué quedaba todavía por ahí.Y es que solo con pensar que hasta el año que viene no iba a poder volver a disfrutar con alguna agrupación en cualquier esquina, exceptuando ese bendito último cartucho que es el Carnaval Chiquito, se me quitaron las ganas de volver a casa, pese al cansancio acumulado a lo largo de la jornada. No me arrepiento de mi decisión, pues aun me dio tiempo a vivir un par de buenos momentos, apurando al máximo el día. Uno de ellos fue el que pasé en la Plaza del Palillero, escuchando al coro "Los Reyes de las Tablas" interpretar su último tango de este Carnaval, para ellos mismos, más que para los pocos que nos acercamos a escuchar, con casi todos los componentes, salvo los de la orquesta, abajo ya de la batea, y a estos últimos interpretando, luego, la versión instrumental del tango, sin voces que lo acompañaran, pero entre las palmitas sordas de los allí reunidos. Uno de tantos instantes mágicos como se viven en Carnaval, teñido de melancolía, eso sí, por aquello de que la fiesta se terminaba, un año más, pero tremendamente hermoso, si es que me permiten ustedes la cursilada. Menos emotivo, pero más gracioso, en cambio, fue ver después la actuación de otro romancero más, en las cercanías de la Torre Tavira, en este caso el titulado "Romance del Mio Cid", que no sé si vuelve a escribir el hermano de aquí, el amigo Juaki, aunque seguramente sí, porque volvía a recurir, la divertida pareja que lo interpreta, al recurso de pedir la colaboración del respetable para que completara las rimas, animándole a soltar lo primero que se le pasara por la cabeza y jugando nuevamente con los equívocos. Muy buen nivel el que siguen mantiendo, en fin, quienes fueran el pasado año "Tell me about the sea, marinero", en recuerdo del almirante Nelson, y que esta vez le sacan jugo, siempre en clave de humor, evidentemente, a la leyenda del Cid.

Poco más dio ya de sí el día, pues la mayoría del personal, salvo los amigos del botellón, se batía en retirada para entonces, siendo como eran cerca de las diez de la noche. Todavía tuve tiempo, eso sí, de cruzarme una vez más con "Los misioneros", agotados ya tras un dia entero cantando sus coplas por las calles de Cádiz, charlando otro ratito más con su autor y su hermana, antes de retirarme definitivamente de vuelta al hogar.

Y hasta el dominguito que viene, vaya, que las huestes del Carnaval vuelvan a invadir, por última vez, este año, la Plaza y sus alrededores. Recapitulando, para los más despistados, estas serían mis recomendaciones, en cuanto a agrupaciones callejeras, de cara al Carnaval Chiquito: "El coro de la cárcel", "Los misioneros", "El Capitán Mojarra y los piratas macarras", "Selección bielorrusa de gimnasia", "Las que se quedaron para vestir santos", "Romance del Mío Cid", "El enfermo", "A Dios rogando", "El gran circo guatifó", "Díseselo con flores", "Los poetas de la Generación del 69", "Las torretas", "Los encantadores", "Las puellae gaditanae", "Las relajadas" y "Los matracadores". No sé si me dejo alguna, pero no me extrañaría que así fuera. Háganme caso ustedes y vénganse para Cádiz este domingo; aprovechen que el carnaval callejero atraviesa, hoy por hoy, una auténtica edad de oro, y disfruten con cualquiera de ellas, por las calles de nuestra ciudad, que no se arrepentirán.

Un saludo.




539
De: Alfred Fecha: 2007-03-02 21:16

Ya sabía yo que me dejaba alguna, hombre; añadan a la larga lista anterior "Los pilotos".

Un saludo.



540
De: WWfan! Fecha: 2007-03-04 10:07

Yo como no puedo pisar Cádiz para las ilegales y demás, comento los CD Originales.

Que el Yuyu suena afinaito en el CD, o sea, que si hubieran cantado así durante el concurso lo mismo le hubieran quitado el cuarto puesto a Casa Lafae.

Y el Canijo hace una letra dedicada a sus cojones.
No a sus partes, digo a él. Que ya lleva viniendo 4 años un montón de veces a Cádiz y tal... vamos, que era lógico que no lo cantaran porque queda bastante feo... para eso ya está Juan Carlos Aragón.



541
De: WWfan! Fecha: 2007-03-04 10:17

El Yuyu por cierto canta cosas que no ha cantado en el Falla y Los Prejubilados tienen una letra en la que atacan con su coña habitual a un coro...



542
De: Toni Fecha: 2007-03-04 23:00

WWfan, no nos dejes así... no dicen en la copla el nombre del coro o es que no lo quieres decir tú?...

Las castas del enfriamiento que he pillao... todo el día en cama me han impedido no solo ir para cadiz sino incluso acercarme a un bar al ver al recre... que hemos ganado sufriendo, todo sea dicho xD



543
De: Alfred Fecha: 2007-03-05 02:25

Día fundamentalmente de repesca, este domingo de Carnaval Chiquito que ya ha quedado atrás, en el que he aprovechado para grabar a algunos grupos que ya había escuchado anteriormente pero que no había podido capturar todavía con mi prehistórico cassette. Tal ha sido el caso de "Los misioneros", con cuyo autor, y su hermana, he vuelto a charlar durante un buen rato de Carnaval (queda claro que no hay quien nos jarte, pisha), de "Selección bielorrusa de gimnasia deportiva", el cuarteto del Mato chico, de "El Capitán Mojarra y los piratas macarras", el quinteto de los gordos, también conocido como el quinteto de los heavys, aunque hoy faltaran dos componentes de la tripulación, con lo que no han podido ofrecer, vaya por Dios, la parodia que llevan (no sé si será esta la única callejera, por cierto, que interpreta una), de "Los matracadores", antiguos "Claustrofobia", ya saben, y de "Las que quedaron para vestir santos", o sea, las chavalas de las botas de agua. Se me han escapado finalmente, pues, los de "El coro de la cárcel" y "Los encantadores", aunque a estos últimos habría sido difícil grabarlos, teniendo en cuenta que hoy no han salido; parte del grupo, por lo visto, ha partido hacia Uruguay, formando parte de cierta antología que piensa cantar allí, dentro de ese curioso intercambio cultural con aquella fiesta de ultramar, heredera de la nuestra, en cierto modo, que se inició el pasado verano con la visita a Cádiz de una de sus murgas, y que luego ha continuado, además, con la comparsa de Juan Carlos Aragón y toda la pesca. Pero bueno, el dia no ha dado para más, qué le vamos a hacer; siempre nos quedarán las grabaciones que el webmaster de www.carnavaldecadiz.com ha colgado en su página; avisados quedan ustedes.

No sé si lo que voy a contarles viene demasiado a cuento, en fin, pero no quisiera que acabara el Carnaval sin escribirlo... ¿Les he hablado alguna vez de la tremenda dignidad que desprenden, paradójicamente, y pese a su tipo, normalmente de mamarracho (aunque con finura, eso sí, como bien especificaran Paco Rosado y los suyos en aquel pasodoble de "Doña Cuaresma con tó sus monaguillos", chirigota callejera de 1996) los buenos ilegales? La tremenda dignidad, sí, de quien se lanza a la calle sin más pretensiones que las de divertirse y divertir, en el uso de su libertad, y en plena Fiesta de la Libertad, soltando bastantes verdades como puños, en algunos casos, de camino, y regalándole sus coplas al primero que se pare a escucharlo. Porque esa es otra, claro; ¿les he hablado alguna vez, acaso, del supremo acto de generosidad que implica la actuación de cualquier agrupación callejera? Puede que lo haya, pero yo no conozco ningún otro lugar del mundo, la verdad, en que uno pueda disfrutar de semejante derroche de ingenio y gracia por la misma cara, asistiendo a verdaderos espectáculos músicoteatrales, pues eso es lo que ofrecen, ni más ni menos, los mejores de estos grupos, que afortunadamente son muchos, de puro gañote. Y es que nunca dejará de sorprenderme, francamente, el inagotable caudal de inventiva y creatividad que esta fiesta tan suya, de ustedes, y mía, también, trae consigo siempre. Recuerdo un capítulo de aquella serie sobre el joven Indiana Jones que George Lucas se sacó de la manga, para continuar exprimiendo la franquicia, en el que su protagonista conocía al inmortal Pablo Picasso, quedando deslumbrado por su genio al contemplar, en un momento dado, cómo donde todos los demás no veían más que un simple manillar de bicicleta el pintor malagueño descubría, en cambio, la cornamenta de un toro. Lo habría flipado, sin duda alguna, el bueno de Indy, si se hubiera acercado por Cádiz estos Carnavales y hubiese visto la percha transformada en lira, por arte de magia (o por la magia del arte que aquí hay, más bien), de "Las puellae gaditanae", o la desternillante exhibición de gimnasia que el Mato chico y compañía se han montado este año, con dos barras de cortina, cuatro anillas pinchás en un palo y muchísima imaginación, además de muy poca vergüenza, evidentemente, para goce y disfrute del público más callejero. ¿Y de la emocionante complicidad que se establece entre dicho público y las agrupaciones, durante el fugaz momento que dura la actuación, les he hablado alguna vez? ¿Y de lo bonito que resulta mirar en torno tuya, mientras estás escuchando a alguna, y ver a un grupo de lo más variopinto riéndose junto de las mismas pamplinas; punkis, pandillas de chavales y fumetas mezclados con entrañables matrimonios de ancianos, parejas con sus críos pequeños cogidos de la mano, para que no se pierdan entre la multitud, y alguna que otra insospechada personalidad? Gente que durante los demás días del calendario se cruzaría de acera al verse venir por la calle, unida durante un rato, breve pero intenso, ya ven, por las ganas de cachondeo, universales, sin lugar a dudas. ¿Les he hablado alguna vez, en definitiva, de lo grande que es nuestro Carnaval?

Retornando al tema central de mi mensaje, y dejando a un lado mis divagaciones, ha sido este un Carnaval Chiquito de lo más ambientado, y a tope de gente, durante la mañana, y las primeras horas de la tarde, sobre todo, pero que se ha empezado a disolver, aunque de forma paulatina, eso sí, demasiado pronto, me parece a mí. Un Carnaval Chiquito, por otro lado, en el que han faltado bastantes ilegales, me da la sensación, entre otras cosas por ser esta última jornada la que muchos de sus componentes aprovechan para poder escuchar al resto. Si todos se apuntan al carro, no obstante, cualquier año de estos nos vamos a juntar un mogollón de gente en la Plaza para mirarnos las caras. Un Carnaval Chiquito, también, que muchos grupos foráneos, curiosamente, aprovechan para llegarse hasta Cádiz a cantar sus coplas, en muchos casos sin tan siquiera haber pasado previamente por el Falla (como una comparsa femenina de Almería, fitetú qué cosas, de la que me hablaba esta mañana el amigo García Argüez, por ejemplo), y que muchos conjuntos que sí han intervenido en el Concurso, por el contrario, aprovechan asimismo, a su vez, para actuar a pie de calle (tal sería el caso de "Esto conmigo no pasaba", la chirigota del Vera, "Los del real", el cuarteto de Morera, "Los tontos de la tinta", la comparsa de Córdoba, "Bíbbidi, bóbbidi, buú... Los cenicientos", la comparsa de Los Majaras, o incluso "Araka la kana", la comparsa de Aragón, que ha ofrecido un único pase, aunque bastante completito, por lo que me cuentan, en la puerta de la Torre Tavira, a eso de las dos de la tarde, quién sabe si para compensar lo poco que se les ha visto el pelo por Cádiz, durante la semana de Carnaval, con la leche que mamaron los contratos y la puta avaricia de los comparsistas de pacotilla).

Por lo demás, ya tocó a su fin, definitivamente, este indispensable chute de vitalidad, de energía, y de buen humor, que supone el Carnaval, impagable válvula de escape del gaditano, y tan necesario, no me lo negarán ustedes, para poder afrontar luego, qué remedio, los sinsabores del resto del año. Qué triste, gris y aburrida que va a parecer mañana, por contraste, la vida, aunque no me guste dramatizar, cuando uno recorra las calles del centro y no se encuentre una agrupación cantando en cada esquina, con un montón de gente a su alrededor, pasándoselo en grande y coreando el estribillo de turno tras celebrar entre carcajadas el golpe de algún cuple, ni vaya pisoteando coloridas aunque informes masas de serpentinas y papelillos apelmazados a cada paso, ni resbale entre charcos de meado, que por más extraño que parezca, hasta eso se llega a echar de menos, caramba, estos primeros dias que nos esperan sin Carnaval.

Queda ahora por delante, en fin, un año entero, hasta que el Dios Momo vuelva a instaurar una vez más su bendito reino entre nosotros, en un Carnaval mucho más tempranero de lo habitual, que amenaza con echársenos encima en cuanto nos descuidemos, por lo tanto, y para el que ya se conocen los nombres de alguna que otra agrupación, fíjense cómo es la cosa. Dejando al margen a los chirigoteros del Selu, que ya sabemos que vendrán como "Los enteraos", el coro de Kiko Zamora y Fali Pastrana ya ha anunciado que se llamará "La Orquesta Cádiz" para el año próximo (un nombre con cierta retranca, intuyo, pues recordemos que fue su eterno rival, Julio Pardo, quien fundó hace algunos años un grupo vocal con el mismo nombre), mientras que el Gordo y los suyos nos traerán "El coro de la catedral". De igual manera, tampoco faltan ya, miren si no tenemos remedio los locos de Febrerillo el Loco, los rumores relativos a la próxima edición del concurso; que si el tándem formado por Tino Tovar y Ángel Subiela se ha roto definitivamente (ajolá, que dicen algunos; ya se comentaba por los mentideros carnavalescos este año, de todas maneras, que Tino le había hecho el repertorio al célebre comparsista porque se había comprometido a escribir para ellos a su vuelta, antes de tomarse el año sabático en el 2006), que si serán los Carapapas los que vuelvan a componer para el grupo del segundo, el año que viene, que si el Noly ya no le hará la música a Quiñones, sino que será el Nene quien se ocupe de todo el apartado musical de la comparsa, de ahora en adelante, y yo no sé qué más. Lo dicho, oigan; decididamente no tenemos remedio. Mientras esperamos que todas esas noticias se vayan confirmando o desmintiendo, a lo largo de los próximos meses, nos queda ahora un año entero por delante, insisto, para ordenar y digerir todo el material acumulado durante estos dias, que llevará su tiempo, créanme; grabaciones en cassette de las callejeras, archivos en real media de dichas agrupaciones, el cd original y el libreto de muchas de ellas, mp3's del Concurso, "El popurrí" de Línea 6 Comunicación, un buen puñado de cd's de años anteriores pillados a precio de ganga en la oferta del Melli, los libros sobre Carnaval que ha regalado Caja San Fernando, grabaciones en vhs de todas las semifinales... todo eso y mucho más se amontona aquí, en mi cuarto, a la espera de ser disfrutado y convenientemente clasificado, lógicamente, dentro de mi modesta colección. Distracciones, como pueden ver, no nos van a faltar, desde luego, para entretener la espera hasta un nuevo Carnaval. Por no hablar, claro, de todas esas aficiones, todas esas inquietudes, y hasta todos esos amigos, que todos, autores, componentes y aficionados, hemos aparcado a lo largo de este último mes, tan inmersos como hemos estado en la vorágine de la fiesta, en la que uno, con eso y con todo, se quedaría a vivir si pudiera, ay, el resto de su vida, tanto es lo que se disfruta, desde que empieza hasta que se acaba.

Toca ya regresar, sin embargo, a la vida real. Hasta aquí llegamos, pues, señoras y señores, un añito más. Nos leemos de nuevo, como siempre, dentro de doce meses ¡Y que no pare la música, carajo!

Un saludo.




544
De: aguatapada Fecha: 2007-03-05 11:06

Una pequeña aclaracion: No fueron los salmolontropos verdes los que salieron por el patio de butaca, si no los piconeros galacticos



545
De: WWfan! Fecha: 2007-03-05 12:17

>>>WWfan, no nos dejes así... no dicen en la copla el nombre del coro o es que no lo quieres decir tú?...

Es que estropea el chiste... pero bueno.
SPOILER.
SPOILER.
Hablando de Cuba, de Fidel Castro, que como el pobre está tan mal pues había decidido firmar con Washington la paz, repatriar a tanta gente exiliada y tal, pero eso sí, que no traigan ni un coro más de Cádiz que desde que vinieron el Kiko y el Pastrana estoy así. Más o menos.
Sin la gracia del grupo, calro.



546
De: EMILIO Fecha: 2007-03-05 20:51

Pos un saludo a todos y buen poscarnaval.Y no llore usted, don Alfred.Que más bonita es a veces la espera de lo que se desea, que como dice Manolo Alcántara, no es un "porvenir" sino un "porllegar".



547
De: Uno Fecha: 2007-03-26 13:54


DiJO WWFAN
Y el Canijo hace una letra dedicada a sus cojones.
No a sus partes, digo a él. Que ya lleva viniendo 4 años un montón de veces a Cádiz y tal... vamos, que era lógico que no lo cantaran porque queda bastante feo... para eso ya está Juan Carlos Aragón.
-------------------------------------------------
Sólo decir que lo que afirma WWfan no es verdad. El pasodoble existe y está en el CD pero esa letra no es del Canijo. Se trata de la letra de medida del pasodoble y la hizo Tino Tovar. El Canijo ni siquiera la ha cantado en la grabación...

Un saludo



548
De: EMILIO Fecha: 2007-04-15 00:34

¿Esto sacabao?



549
De: Sue Fecha: 2019-11-12 21:06

warehouse for sale warehouse for sale warehouse for sale warehouse for sale