2007-01-01

967. HÉROES

HEROES
La iconografía del superhombre parece que, por fin, no es privativa de los cómics, sino que se va asentando en la imagen real del cine o la televisión. Me dirán ustedes, con razón, que eso podría ser bueno, por ejemplo, para la historieta, que por fin podría dedicarse a volver a explorar aquellos otros caminos que le dieron tanta riqueza en el pasado, cuando tebeo era sinónimo de muchas cosas y no sólo de tíos en pijamas de colorines, y me dirán también que todo se debe a la eclosión y el abaratamiento de los efectos especiales, a lo que tengo inevitablemente que darles la razón... aunque los grandísimos ejemplos de buenas historias de superhéroes en pantalla chica que hemos visto no tengan precisamente un despliegue de FF-XX para tirar cohetes. Piensen ustedes que la mejor traslación de la mitología superheroica y la cultura comic-book a la tele han sido Buffy y Angel, donde no había precisamente un gran despliegue de virtuosismo plástico y sí una perfecta caracterización de personajes y una extrapolación del angst típico del personaje de historietas.

Pasa lo mismo en Héroes, la serie de televisión del momento y, auguro, de muchos momentos futuros. Dicen que va a la rueda de otros productos de éxito contemporáneo como Perdidos o Prison Break, pero no puede obviarse que en el fondo sigue el esquema de historias en arco narrativo que inventó J.M. Stracinsky para Babylon-5 y que luego perfeccionó Joss Whedon para sus dos series. Que uno de los co-productores sea Jeph Loeb, amigo de Whedon y encargado de llevar a un puerto que no fue las aventuras en dibujos animados de Buffy es aclarador. Que uno de los héroes de la historia sea precisamente una animadora rubia, bajita e indestructible, y que el lema de este primer arco sea "Salva a la animadora, salva al mundo" deja muy claro el homenaje.

La serie encandilará a los lectores de tebeos, porque les ofrece, mejorados, muchos planteamientos que ya hemos visto cientos de veces en los tebeos. Muestra situaciones y personajes que nos resultan familiares aunque no sepamos cómo ubicarlos a primera vista (hace falta una reflexión posterior para equiparar a estos héroes con Kitty Pryde, Nuklo, El Mímico, Aurora, etc) y lo hace desde la reinvención absoluta. Tim Kring, su creador, confiesa no estar versado en el mundo de la historieta, y hasta tener problemas de comprensión de su gramática, y Jeph Loeb cuenta cómo se desanimó Kring cuando, en las primeras sesiones de brainstorming creativo, le iba haciendo el paralelismo de personajes y situaciones con cosas exploradas una y mil veces en los cómics.

No importa: Kring y su equipo lo cuentan todo como si fuera nuevo, para un público nuevo que lo descubre y lo identifica como tal. Ya habíamos comentado por aquí alguna vez que ese lastre de los guionistas y lectores de tebeos (y ese lastre, en otro contexto, de los fans de ciencia fición y fantasía) es lo que en ocasiones no permite que las obras despeguen. Los fans exigen su ración de soma y las editoriales se las dan. Y tiene que venir alguien de fuera, llámese Tim Kring o llámese Joss Whedon, para verlo todo desde una óptica fresca y reinventar la rueda. Héroes es un cómic en tanto utiliza personajes y situaciones que hasta ahora habían sido privativas de los cómics, pero es televisión pura y dura, de nuestro tiempo, con un reparto coral y con los convencionalismos que todos hemos aprendido a amar de teorías conspirativas, hombres de negro, el culebrón que antes sólo se asimilaba a Dinastía (y nada menos que el joven hijo homosexual de los Carrington hace aquí del inquietante y moralmente ambiguo señor de gafas de concha, mister Bennet) y que vuelve a ser el folletín clásico donde se encadenan las peripecias. Héroes es un cómic para gente que no lee cómics, y que lo disfrutará como un manjar nuevo, sin importarles paralelismos ni homenajes, ni la divertida manera en que se mezclan los títulos de crédito con las imágenes, pura referencia a Will Eisner.

La fuerza de la narración se basa, como no podía ser de otra manera, en el descubrimiento sorpresivo de las cartas, en que no hay reglas aparentes, y en el carisma de los personajes. Desde el atribulado pintor que plasma el futuro cuando está drogado (un inciso para apuntar que las historietas y cuadros están realizados por Tim Sale), a la rubia stripper con su doble malo en el espejo, la animadora indestructible, el policía fondón que descubre sus habilidades telepáticas, el político que vuela, la émpata o el asesino psicópata, todos ofrecen su ración de intriga y misterio y logran captar el interés del espectador, quien logra identificarse con ellos. De todos, es Hiro Nakamura, el pequeño funcionario friki japonés con su poder de someter el tiempo y el espacio, quien está llamado a convertirse en un icono cultural de los próximos años (¡el personaje hasta tiene un blog!). El actor que lo encarna, por cierto, Masi Oka, es en efecto un cerebrito informático que ha trabajado en los efectos especiales de la primera trilogía galáctica de George Lucas. Igualmente divertido es su tono de voz y su acento, subtitulado en inglés no a pie de imagen, sino al lado de los personajes, casi como si fueran bocadillos al estilo Alex Raymond.

¿Imaginan ustedes que Stephen King hubiera creado el universo Marvel? Quizá no habría sido muy diferente de Héroes.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/45883

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2007-01-01 14:04

"¿Imaginan ustedes que Stephen King hubiera creado el universo Marvel? Quizá no habría sido muy diferente de Héroes."

Salvo que los tebeos tendrían 500 páginas cada uno, estarían ambientados en Maine, saldrían escritorzuelos agobiados... :-P

Por cierto que yo pensaba que _Heroes_ era ese Operación Triunfo de superhéroes que produce Stan Lee. Cosas de no ver la TV, como la gente decente. Feliz '07 :D



2
De: Juanma Fecha: 2007-01-01 15:09

"¿Imaginan ustedes que Stephen King hubiera creado el universo Marvel? Quizá no habría sido muy diferente de Héroes."


Esa es buena. :-) Yo la defino como "Si Shyamalan hubiera dirigido X-Men", pero supongo que es lo mismo. :-)

La serie nos tiene enganchadísimos. Parece mentira que se puedan seguir contando cosas originales sobre esta temática. Hiro Nakamura es el mejor. :-)



3
De: Juanma Fecha: 2007-01-01 15:11

Por cierto, Tim Kring viene de hacer Crossing Jordan, y algunos episodios de Heroes están dirigidos por John Badham. Curioso...



4
De: David Fecha: 2007-01-01 15:24

Tremenda serie, que sólo con los 11 episodios emitidos hasta la fecha, se ha convertido en una de mis favoritas. El aluvión de referencias comiqueras, las apariciones de Hiro Nakamura, un acertado reparto formado por actores más que solventes,... es una delicia, la serie que el apasionado del mundo del cómic que llevo dentro estaba esperando desde hace mucho tiempo.

Un saludo y feliz año nuevo!



5
De: David Fecha: 2007-01-01 15:25

Tremenda serie, que sólo con los 11 episodios emitidos hasta la fecha, se ha convertido en una de mis favoritas. El aluvión de referencias comiqueras, las apariciones de Hiro Nakamura, un acertado reparto formado por actores más que solventes,... es una delicia, la serie que el apasionado del mundo del cómic que llevo dentro estaba esperando desde hace mucho tiempo.

Un saludo y feliz año nuevo!



6
De: Algernon Fecha: 2007-01-01 15:34

¿Imaginan ustedes que Stephen King hubiera creado el universo Marvel? Quizá no habría sido muy diferente de Héroes.

¿El Protegido no tenía un poco de ese regustillo King?



7
De: josem76 Fecha: 2007-01-01 16:28

Pues si. Todos los actores estan muy bien. Premio para los del Casting. Ali larter ademas de guapa hace muy bien sus 2 papeles... incluso sin hablar ya puedes ver el cambio de Nicky a jessica en su mirada. Hiro es genial, su entusiamo, su frikismo y su nobleza lo convierten en el mejor de la serie. La animadora esa muy bien y de hecho podeis ver en IMDB (bendito sea!) un carrera muy larga a tan tierna edad. A mi, Nathan Petrelli me recuerda a Laporta (el presi del FC Barcelona) jeje y asi un reparto muy bien y personajes muy bien conseguidos.

Me gustaria comentarte algo pero hacerlo aqui seria un SPOILER GORDO y creo que mejor te lo enviare a tu correo RM.

En la pagina de la NBC tambien podeis descargaros e-comics que publican cada lunes coincidiendo con cada capitulo de la serie en EEUU. Estos comics tratan de cada personaje con paralelismos a la serie de tv y tienen links ocultos bastante curiosos.

En YOUTUBE ya hay videos de la COMIC CON donde estuvieron PETER PETRELLI y CLAIRE BENNET... Algunos momentos de rodajes e incluso una parodia de FAMILY GUY de la serie HEROES: Save the baby, save the planet.



8
De: josem76 Fecha: 2007-01-01 16:33

POr cierto Ando (el japones amigo de Hiro) tambien esta muy bien, Mohinder aun no ha tomado verdadero protagonismo, SYLAR es un malvado genial, El padre de Claire, Simone y el resto son personajes muy atractivos y con misterio lo que hace que te intereses mucho en cada uno de ellos.



9
De: Juanma Fecha: 2007-01-01 16:52

Pues los padres de Claire (y, en general, la trama de Odessa, Texas) tienen un no sé qué, que qué sé yo, que me están recordando todo el rato a Twin Peaks. ¿Alguien más tiene esa sensación?



10
De: angurem Fecha: 2007-01-01 17:33

Yo soy de esto q leen y no suelen escribir pero me gusta q Rafa vuelva a abrir un tema con estas series q nunca nos llegan a tiempo en España. Empecé a ver la serie la semana pasada desde el trabajo y la verdad es q me está gustando mucho, a ver si no se pierde en argumentos y tramas irresolubles tipo Lost. Q esté Loeb la verdad me
da miedo, otro smallville u otro largo hallowen, q pillen al sylar ese ya. De momento, llevo solo tres, los personajes me gustan.
Por cierto, este es un intento de hacer personajes creibles q son superheroes en un mundo real donde existe el concepto de superheroe. Me explico, el concepto superheroe existe en el mundo de la serie y es más facil crear superheroes donde hay ese concepto q las pelis o series q crean superheroes de la nada. Q me pierdo, tiene sentido q hiro se piense ponerse capas o proteger su identidad o hacerse superheroe porq eso es lo q ha visto en los tebeos, los q no lo han hecho pasan de eso, no les surge a TODOS espontaneamente como razonamiento lógico como ocurre en los tebeos donde la máxima superpoder traje y usar los poderes parece inevitable. en buffy eran superheroes a sabienda de lo q eso es porq tienen esa cultura asimilada el problema está cuando(supreme power, ultimates) los tios con poderes se convierten en superheroes en un mundo en el q no existe ese concepto y tratan de hacer eso lógico. En los inicios de la marvel se leían cómics.
posdata: el director hizo teenwoolf 2 con jehp loeb hace la tira de años.



11
De: Tehanu Fecha: 2007-01-01 17:35

Gracias al artículo ahora conozco algunas referencias a las que mi culturilla comiquera no llegaba... No sabía que los títulos mezclados con las imágenes, algo que siempre me había llamado la atención, fuese un pequeño homenaje a Eisner (no he leído nada suyo). O que los dibujos de Isaac fueran de Tim Sale!
Muy interesante el tratamiento de la serie desde la dualidad cómic-universo televisivo, me ha gustado mucho. Coincido en que uno de los grandes aciertos de la serie es que cada personaje es redondo. Ninguno es meramente accesorio, acabas interesándote por todos y encontrando puntos en común con cada uno de ellos.
Los comics de la serie pueden leerse traducidos en www.heroes-spain.com. La web está muy bien, va creciendo progresivamente y se les nota el entusiasmo.



12
De: josem76 Fecha: 2007-01-01 18:31

Angurem, O no te he entendido muy bien (lo mas probable) o no te has explicado. ¿Que dentro de los comcis no tenian concepto de superheroes o que yo que se me has liado, tio!?

Bueno, Loeb es co-productor, es decir, pone la pasta. El director y los guionistas van a lo suyo y de momento van de puta madre. Peaso de serie!



13
De: angurem Fecha: 2007-01-01 19:42

En las historias q cuentan lo q ocurría si en el mundo "real" existieran tipos con habilidades especiales y los usos q darían de ellos acaban en su mayoría actuando igual q los superheroes de tebeo, terminan trasladando aspectos de nuestro mundo al mundo del tebeo. meter personajes reales en los comics(actores, presidentes), q actúen en ciudades reales(new york) en vez de imaginarias(metrópolis) amenazas como las de nuestro mundo(comunistas o nazis en su dia, bin laden hoy)pero al final acaban como el mundo del comic de superheroe q es un genero con un estilo y un universo propio. igual q las historias de elfos hablan casi siempre de profecias y reinos perdidos y magos el genero superheroe tiene sus temas
cuando se habla de comic superheroes realistas en su mayoria acaban contando historias de superheroes pero no del mundo real, acaban siendo historias de comic independientemente del medio. magneto y el duende verde tiene pensamientos de personaje de tebeo en las pelis, un tio vengativo tipo batman o punisher serían charles bronson y no tipos con uniforme heroico
Lo de q se lean comics es una explicacion válida(para mi) de q un superhero en el mundo real haga lo q en los comics, si soy un superheroe debo actuar como tal y como trabaja un superheroe te lo explican en los comics, porq un tipo con superpoder no tiene q acabar siempre actuando como un personaje de comic de superheroe

Bueno, q igual q los soprano no te cuenta la misma historia de mafiosos de siempre no quiero q me cuenten la misma historia de superheroes pero en tv, queremos q las historias de superheroes evolucionen al trasladarse a medios nuevos q tienen otros temas y formas de expresion
de momento heroes va por buen camino(lo siento por meterme con loeb pero no fui capaz de acabar la 4 de smallville aunq tenia muchas ganas de ver a james master en la 5)



14
De: RM Fecha: 2007-01-01 20:11

A mí una de las cosas que más me están gustando de la serie es que los conceptos del bien y el mal no están del todo definidos.



15
De: RM Fecha: 2007-01-01 20:15

Tehanu: aquí tienes un par de ejemplo de la integración de los títulos en la narración de The Spirit de Will Eisner:




16
De: RM Fecha: 2007-01-01 20:16



17
De: RM Fecha: 2007-01-01 20:17



18
De: RM Fecha: 2007-01-01 20:19



19
De: Juanma Fecha: 2007-01-01 21:16

Y no sólo en los subtítulos de los diálogos de Hiro y Ando: los títulos de los capítulos están incrustados en la imagen de una manera muy parecida.



20
De: josem76 Fecha: 2007-01-01 21:41

AH! muchas gracias angurem. Ya veo lo que querias decir.
¿como puedo colgar imagenes aqui directamente? Es decir, sin que se vea el enlace sino la foto.



21
De: Juaki Fecha: 2007-01-01 21:53

Joer, ya me habéis enganchado a otra, cachos de... buenas gentes :))

Im-pre-sio-nan-te.

Lo triste es que, con una televisión así, al cine le quedan tres telediarios.



22
De: RM Fecha: 2007-01-01 21:56

Juanma: me refería a eso precisamente, de ahí las imágenes de spirit.

Josem76: envíame un mail



23
De: josem76 Fecha: 2007-01-01 22:41

RM ya te he enviado un correo al GMAIL.



24
De: PiliBaena Fecha: 2007-01-02 00:21

En Febrero se estrena en Scifi, no sé si me gustará, creo que no, no sé porqué, pero vamos lo mismo pensaba de Dr Who y me he bajado los siete primeros capitulos de la segunda temporada en dos días.
Pero la actriz que hace de la animadora, es que me cae fatal, era amiga de Paris Hilton. Pero vamos cuando la estrenen le daré una oportunidad.



25
De: josem76 Fecha: 2007-01-02 00:52

¿seguro que son amigas? Hayden Panettiere (Claire Bennet, la animadora) solo tiene 17 añitos y no me imagino a sus padres dejarla salir por ahi con la descerebrada (Sylar no tendria ni pa una muela con ésta) de Paris Hilton.



26
De: RM Fecha: 2007-01-02 10:15

Lo mismo, Pili,te confundes de animadora igual que Sylar...



27
De: jp Fecha: 2007-01-02 11:39

Me imagino la respuesta pero tengo que preguntar:
¿esta serie se ha empezado a emitir en alguna cadena de las normales, las que ahora se llaman "en abierto"?



28
De: RM Fecha: 2007-01-02 11:45

Empezará en la primera de TVE dentro de muy poco, dicen. Y en Sci-Fi en febrero.



29
De: pablo marin Fecha: 2007-01-02 16:30

me recuerda tanto, tanto tanto a los comics...que no me gusta tanto, tanto...si ya la lei

voy por el episodio 2...



30
De: RM Fecha: 2007-01-02 17:05

Ah, entonces verás que no se parece tanto tanto a los cómics... porque cuenta la historia bastante mejor que la contarían los cómics.

Nada más que pensar que esta historia hubiera nacido para el papel, da repeluco: viñetas partidas, poses imposibles, ni puta idea de dibujar fondos, problemas para mantener el parecido de tebeo en tebeo, mil estilos mal copiados, influencias estéticas contradictorias...



31
De: PiliBaena Fecha: 2007-01-02 23:14

Era ella que hay fotos, y por aquel tiempo tenía 16 años, les sacaron fotos de marcha con pintas de un poco borrachas, y creo que dejaron de salir, supongo que Paris Hilton no quería que la acusaran de corruptora de menores, pero que era ella seguro.



32
De: RM Fecha: 2007-01-03 12:56

Pues estará mal que yo lo diga, pero no le haría ascos a pasar una noche de borrachera con Paris Hilton.



33
De: josem76 Fecha: 2007-01-03 20:55

Hombre, estas cosas mejor si te pillan sin compromiso. Pero ya...



34
De: josem76 Fecha: 2007-01-03 20:55

Hombre, estas cosas mejor si te pillan sin compromiso. Pero ya... pos no.



35
De: josem76 Fecha: 2007-01-04 16:31

deja que emitan esta serie en abierto aqui en España... tendras que poner otro articulo que llegará a los 200 posts

ya vereis ;)



36
De: Kensou Fecha: 2007-01-04 16:33

Hombre si te paga las copas Paris pues no se le hace asco a la borrachera (barra libre que lo llaman oiga) y luego encima te haces famoso y como vas piripi ni te acuerdas si se aprovecha de ti y t graba en video



37
De: josem76 Fecha: 2007-01-04 22:40

AH! y luego a ir por las cadenas de tlevisión a contarlo todo. Que lo pagan muy bien....

Mira, lo de la barra libre no lo habia pensado ;P



38
De: sergisonic Fecha: 2007-01-08 21:11

Bueno, parece que hay sensibilidad puesta en la serie. Leyendo los comentarios (tarde y a destiempo, sorry), tan sólo una pregunta Rafa: ¿crees que la historia la contarían peor los cómics porque está hecha de forma muy clara para el medio televisivo?



39
De: RM Fecha: 2007-01-08 22:01

La contarían peor (de hecho, se está contando peor) porque ya no se saben contar historias en los comic-books. El lenguaje que se emplea no da para otra cosa que no sean viñetas grandes, primerísimos planos y escenas de hiperacción. Y esto hay que contarlo de otra manera, cuidando los fondos, los detalles, el lenguaje gestual de los personajes...

Busca por ahí la "octava" temporada de Buffy que se prepara (o cualquier tebeo de Buffy o Angel, por ejemplo),y verás que son malos tebeos porque tienen una narrativa paupérrima que cree que todo tiene que ser espectacular... sin saber siquiera dibujar el parecido de los personajes de una viñeta a otra.



40
De: mary angel carrazco Fecha: 2007-10-11 20:10

pues trato de verlo, es para mi muy interesante......