Me viene a la memoria la tira de Mafalda: la nena porteña está leyendo el periódico y encuentra la cita: "Siempre se tienen veinte años en algún lugar del corazón". Y se pregunta, con ese desparpajo suyo que tanto nos divierte desde fuera y que, sin duda, la haría algo insoportable desde dentro, para qué demontres quiere uno todo ese stock ahí acumulado.

Mafalda, claro, no tuvo el honor ni la suerte de conocer a Luis Castro. Al cura Luis, al genuino, al inconfundible, al inimitable, que hoy precisamente, y como no podía ser en otra fecha, cumple nada menos que ochenta años. Es decir, cuadruplica ese stock acumulado de veinte años que tiene en el corazón. No cumple ochenta; cumple cuatro veces veinte, para envidia de quienes tenemos ese stock algo más gastado ya.

Muchos de los lectores de estas letras electrónicas conocen a Luis Castro; han sido sus alumnos, sus compañeros. Otros no han tenido esa fortuna y sería temerario por mi parte tratar de hacerles a ustedes un resumen, porque Luis es leyenda de sí mismo, puro nervio, vitalidad eterna. Si en vez de ser cura, y de los buenos, hubiese sido, no sé, actor o locutor de radio, o presentador de televisión, o director de cine, estoy seguro de que ya habría docenas de libros dedicados a su persona. Porque Luis es un torbellino que no para quieto, que estremece con sus largas bufandas, con su amor a la Real Sociedad que ha mezclado, por su larga estancia entre nosotros, con su amor al Cádiz C.F. Sin dejar de ser muy de su tierra, creo que Luis es, de todos los marianistas que han venido de fuera, quien más nos ha comprendido a los gaditanos y quién más pronto se ha hecho gaditano para darnos lecciones de gaditanismo: no en vano tiene la medalla de plata de la ciudad; no en vano el colegio sería diferente sin el trofeo que lleva su nombre y que es, para muchas generaciones de gaditanos, tan importante en sus prioridades como el Trofeo Carranza.

Luis es un seductor nato, capaz de comunicar su mensaje con una sonrisa las más de las veces, arrancando carcajadas cuando se lo propone. Esto, lo confieso, me dejó fuera de juego la primera vez, hace ya veintitrés años, que lo vi recitar el romance de La Pepa (que atribuimos, sin certeza, a Muñoz Seca). Con su punto de venerable jefe indio o bandolero patilludo de Sierra Morena, pequeño pero de estatura gigantesca, su última fechoría buena fue sacarnos a todos las lágrimas de risa en la boda de una compañera, cuando se nos metió a todos en el bolsillo contando, desde el púlpito y con poesía, el romance de los novios.

Ochenta años, que se dice pronto y que en realidad son mentira. No es día de felicitar a Luis: somos nosotros quienes tenemos que felicitarnos de que Luis exista.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/45702

Comentarios

1
De: El Hombre Verde Fecha: 2006-12-24 13:15

Qué razón tienes, pocas personas quedan como él, siempre dispuesto a ayudar y a sacarle una sonrisa a cualquiera. Felices 80 y que sean 40 más por lo menos :)



2
De: pablo marin Fecha: 2006-12-24 17:18

yo que tuve lasuerte de que fuera profesor, tutor y de ganar su trofeo!..hace años que no sabia nada de el...

gracias por este post



3
De: Jose Mari Fecha: 2006-12-24 18:30

Vaya rafa,
Cada vez tengo mas ganas de conocerte pq compartimos muchas cosas y entre ellas el amor a Prince valiant y la admiración por el cura Luis. Como explicar lo q es el cura Luis para los q lo conocemos, aun recuerdo como me ayudo un dia hace ...28 años como poco q yo lo estaba pasando mal por los males de amores de los adolescentes, o cuando me case la homilia q me hizo, me gusta escucharla de vez en cuando en la cinta de la boda, o cuando mi padre murió sus palabras de consuelo.. Joder, con perdon, son muchas vivencias como para resumirlas en un comentario de blog.
UN abrazo a Rafa y q cumplas 200 mas al cura Luis, q los cumplira en el bien q ha hecho a todo el mundo



4
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-12-24 18:57

Aquí otro que fue alumno suyo y ganador de su trofeo. Como persona, una auténtica maravilla. Todavía recuerdo su versión de "La virgen capitana" (¿se llamaba así?)



5
De: Hanónimo Fecha: 2006-12-24 20:43

El único pero del padre Luis es que con tanta ley antitabaco el ministerio de sanidad y consumo debe andar detrás suya por servir de estanco para tantos jovenes en sus tiempos xD bueno eso y algún que otro ramalazo independentista , pero oigan ,no todo el mundo puede ser perfecto , santo si pero perfecto no, feliz navidad y feliz cumpleaños San Padre Luis.



6
De: RM Fecha: 2006-12-25 02:17

Que yo sepa, ya no fuma :)



7
De: AMS Fecha: 2006-12-25 11:10

Hace 35 años comenzó a darme clases en San Felipe. Creo recordar que fue mi tutor en 5º de bachillerato y me dió clases y filosofía. En la época 1974-76 viviamos casi siempre en su despacho donde dejaba jugar al mus y fumar, además de surtir de ducados al personal. Era, es, un gran tipo que se descojonaba viendo La vida de Bryan y se emocionaba con Tasio, por lo que le recordaba de su tierra.
No leerá esta líneas, pero le deseo lo mejor. Una Navidad estupenda un cumpleaños maravilloso y que podamos celebrar su cumpleaños 30 o 40 años mas.



8
De: Rocío Fecha: 2006-12-26 10:16

A mí también me casó...y también lloramos de risa con su forma de contar nuestra historia...



9
De: Pantoja Fecha: 2006-12-26 10:35

Épicas sus interpretaciones histriónicas del "Tras la Virgen Capitana" (para quien no lo sepa, el "himno" del colegio)con los ojos desencajados, azuzando al personal con un movimiento de brazos inmposible, a punto de caerse del púlpito, la estola medio descolocada... te hacía cantarlo como si se te fuera la vida en ello, vamos. Y mira que el "himno" se las trae!



10
De: AlCa Fecha: 2006-12-27 14:32

Gran persona donde las haya.



11
De: jose antonio Fecha: 2006-12-28 21:35

Tras la virgen capitana, nuestra madre del Pilar
Tras la virgen capitana, nuestra madre del Pilar.
Color de fe y de pureza.
¡Color de nieve y de mar!
colooooor deeeee nieve y de mar, de nieve y de mar.
Felicidades cura, porque el 15% de lo que soy hoy seguro que te lo debo a ti.



12
De: Javi Gala Fecha: 2007-01-04 09:41

He tardado en escribir en este post...
Me frustré al enterarme que la misa del gallo era a las 8 de la tarde... a las 10 de la noche (solíamos celebrar el cumple de Luis junto a la navidad tras la misa del gallo).
Quien no lo haya conocido, simplemente se pierde una de las mejores personas que existen. Y lo que cuentan de las bodas... si al final me caso algún día solo espero que me case él.




13
De: bego Fecha: 2007-01-08 19:47

Cuando hablan de forma generalizada de la educación castrante de los centros religiosos o, simplemente, mal de toda la iglesia, yo sólo les remito a mis experiencias del cura Luis para desmontar el argumento. A nosotros no nos enseñó la intolerancia, el castigo ni el rechazo al otro, sino el amor por la vida y por las personas. Es una institución, un mito y, más meritorio, sigue dando la talla como persona frente al personaje