"Hergé le dio al cómic lo que el cómic no tenía: un estilo claro y firme"


(Del informativo de Telecinco de esta mañana temprano).

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/45611

Comentarios

1
De: Ignacio Fecha: 2006-12-21 09:14

Es un auténtico misterio la facilidad con la que a la gente que no se acerca al cómic ni por casualidad se le llena la boca hablando de Tintín y de su creador.

En serio que no consigo salir de mi asombro.



2
De: Hellpop Fecha: 2006-12-21 10:15

Pues sí que le llegaron tarde al cómic la claridad y la firmeza...



3
De: WWfan! Fecha: 2006-12-21 10:26

Mira, a mí me entrevistaron para el Diario de Cádiz cuando saqué Rosewind y te juro que lo que yo dije y lo que apareció no se parecían en nada.
Si luego vemos crónicas de partidos de fútbol que uno piensa que el redactor se tenía que estar más pendiente de la barra que de otra cosa y luego lee cada noticia relacionada con el mundo del cómic, uno termina pensando:

A) A algunos periodistas le dan el título en los tiritos de la Feria.

B) Si con esto, que es una "tontería" la cagan hasta el fondo, me imagino yo lo que pasará cuando se traten temas de política, economía, etc.?.

PD... En el último Salón del Cómic, parece ser que un periódico confundió al autor de cómics STEVEN T. SEAGLE con el actor STEVEN SEAGAL, colocando la foto del coletitas de turno como el creador de La Casa de los Secretos, Sandman Mystery Theatre o Soy un pájaro.
O sea, algunos periodistas, ni la Wikipedia saben usar.



4
De: WWfan! Fecha: 2006-12-21 10:28

http://www.20minutos.es/galeria/1203/0/0/salon/comic/barcelona/



5
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2006-12-21 13:30

Es lo que tiene el sufrir la tiranía de los titulares: se necesita una frase breve y contundente con la que epatar a la audiencia o si no los pobres imberbes no se enteran. Aunque esté totalmente errada.



6
De: WWfan! Fecha: 2006-12-21 14:44

Rafa, me han dicho que este año la delantera del Cádiz hace menos daño que el pescao en blanco.

Que la Teo ha dicho que el marcador nuevo no se coloca no porque esté puesto el logo de la Junta, si no que pa qué carajo quieren un marcador si hace más de dos meses que no se mete un gol en el Carranza.

Que el otro día el Antonio Muñoz estaba en la cena de empresa con la plantilla, el cuerpo técnico y tal y brindó por el 2007 anunciando una noticia.
Han fichado al número 1 del mundo.
Bien, Ronaldinho al Cádiz... le hemos quitado a Cannavaro al Madrid...
No, no dice Antonio Muñoz. Hemos fichado a Fernando Alonso.
Los jugadores del Cádiz le dicen:
"Presi, pero si Fernando Alonso no sabe jugar al fútbol"...
Y le dice Antonio... "Ni tú, ni tú, ni tú"...



7
De: Mao Fecha: 2006-12-21 18:54

Si ya el Carranza es pequeño de por sí, ahora con la obras, no veas... mientras el terreno de juego sea tan pequeño mejor que pongan unas gafas gigantes (0-0).



8
De: WWfan! Fecha: 2006-12-21 20:03

Lo que está más pequeño es el campo, no las porterías...



9
De: CarlosP. Fecha: 2006-12-21 20:13

Ay...Tintin es una de las piezas claves de ese microcosmos conformado por Jacques Brel, Mafalda, las canciones de misa de Bob Dylan y Joan Baez, Yesterday y Michelle, Ana Belen y García Lorca, Rayuela, 100 años de soledad....y todo ello capitaneado por El Principito. Y no es que ninguno por separado tenga la culpa (bueno, Joan Baez y Ana Belén va a ser que si, pa que vamos a engañarnos...) pero el daño que ese lote al completo hace a la humanidad sólo ha sido ligeramente vislumbrado.



10
De: CarlosP. Fecha: 2006-12-21 20:15

Uy, se me olvidaba Imagine.



11
De: Hanónimo Fecha: 2006-12-21 20:23

Cradle ... en vez de perder el tiempo buscando en el diccionario palabras para impresionar al personal inviertelo en explicarte mejor o poner algo en concreto y que tenga lógica.



12
De: Mel Fecha: 2006-12-22 01:20

Spielberg le dió al cine lo que el cine no tenía: aventuras y marcianos

:P



13
De: Teleperiodista Fecha: 2006-12-22 19:15

Yo me masturbo con Hergé. Me dio lo que no tenia: un heroe gay con tendencias zoofilicas sugestivas.



14
De: Letizio Fecha: 2006-12-22 19:19

Hergé era demasiado europeo como para dar marcianos a sus páginas. Ni siquiera selenitas.



15
De: JesusC Fecha: 2006-12-23 10:18

No se porque no haceis el mismo tipo de comentarios y no os rasgais las vestiduras a cosas como que "El regreso del caballero nocturno" es el mejor comic de la historia cuando lo dicen los autores americanos, o que Will Eisner invento la "novela grafica" (entendido el termino como un comic que va mas alla de la tirania del comic book) o cosas de ese tipo.

Por mucho que querais, el mundo del comic tiene tendencias y es como el agua y el aceite, no se mezclan, para muchos europeos Herge es un dios, como para muchos americanos lo es Kirby o Frank Miller (el cual, por cierto, cada vez que ha intentado el salto al cine, solo ha sabido crear bodrios).



16
De: josem76 Fecha: 2006-12-23 12:17

Es cierto, yo también escuché la noticia y me quedé a cuadritos. Este Pedro Piqueras...

"PD... En el último Salón del Cómic, parece ser que un periódico confundió al autor de cómics STEVEN T. SEAGLE con el actor STEVEN SEAGAL, colocando la foto del coletitas de turno como el creador de La Casa de los Secretos, Sandman Mystery Theatre o Soy un pájaro.
O sea, algunos periodistas, ni la Wikipedia saben usar."

xDDDD Buenisimo. Bueno mejor dicho: Deprimente



17
De: CarlosP. Fecha: 2006-12-24 21:24

¿Y quién dice que no se hace?



18
De: Pepe Fecha: 2006-12-25 02:16

Es que telecinco sigue siendo tetacinco, no ha cambiado desde su nacimiento. Aún sigue embutida en la atmósfera de las mamachicho y de los programas chorras. No sé para qué ponen informativos en esa "cadena".



19
De: Ignacio Fecha: 2006-12-26 00:06

"Por mucho que querais, el mundo del comic tiene tendencias y es como el agua y el aceite, no se mezclan, para muchos europeos Herge es un dios, como para muchos americanos lo es Kirby o Frank Miller (el cual, por cierto, cada vez que ha intentado el salto al cine, solo ha sabido crear bodrios)."

Si Hergé hubiera tenido la décima parte del talento de Kirby o de Miller, ese comentario tendría algo de sentido... por no hablar de la gloriosa sofisticación cinéfila de "Tintín y las naranjas azules"

Saludos.



20
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-12-26 12:26

Pues no soy excluyente al respecto, me gustan bastante los tebeos de Tintin.



21
De: Carles Fecha: 2006-12-26 19:21

Saludos,

Supongo que esto pasa por la necesidad de exponer en un minuto un tema muy especializado por parte de una persona que en el mejor de los casos tiene un conocimiento general sobre el tema.

Aunque quizás fuese una errata y el locutor quería decir: "Hergé le dio al cómic de Tintín lo que el cómic de Tintín no tenía: un estilo claro y firme";-)

Carles.



22
De: JesusC Fecha: 2006-12-29 11:04

Para Ignacio:

yo opino que todos los grandes creadores de comic tienen un gran talento. Me da igual que hayan nacido en EEUU o en Europa. Todos ellos han aportado algo al medio y le han dado vida.

En cuanto a la sofisticacion cinefila esa de la que hablas de las naranjas azules, cuando quieras montamos un debate y hablamos de las peliculas setenteras de superheroes y su calidad cinefila que tanto buscas con las naranjas azules.

Digo yo.



23
De: RM Fecha: 2006-12-29 11:22

Hombre, no hay que contrarrestar con nada para reconocer que las naranjas azules es una porquería de película. Como prácticamente todas las películas basadas en comics, por otra parte.



24
De: Ignacio Fecha: 2006-12-30 03:04

For JesusC:

No todo el mundo tiene un gran talento, sólo unos pocos. Y desde luego, Hergé está lejísimos de entrar en el reducido elenco de los elegidos. Si quieres que hablemos de genios del cómic en Europa, por mí perfecto, pero hablemos de Giraud, de Charlier, de Goscinny, de Uderzo, de Franquín, etc... pero no de Hergé, seamos serios.

Y lo que no puedes hacer es, para ensalzar al belga, meterte con Miller, diciendo que cada vez que ha intentado saltar al cine ha creado bodrios obviando los antecedentes de tu ídolo como las mentadas naranjas azules.

Si luego te picas y me sacas sin venir a cuento las adaptaciones de superhéroes de los 70, tú mismo... pero vete con cuidado que en una comparación Superman de Richard Donner-Naranjas Azules o el misterio de Toisón de oro igual te quedas con el culete al aire.

Saludos.



25
De: JesusC Fecha: 2007-01-03 11:43

Pero por que los que os gustan los superheroes estais siempre comiendo ajos? no lo entiendo. Parece que es obligatorio que te gusten esos tebeos. Pues no, a mi no me gustan. Y me parece estupendo que haya gente a los que si. Pues ya esta. Punto.

En todos sitios hay bodrios, en todos sitios hay obras maestras. En todos sitios hay talentos, en todos sitios hay inutiles. En todos sitios cuecen habas, en definitiva.



26
De: JesusC Fecha: 2007-01-03 13:12

Por cierto, que yo las naranjas esas ni las he visto ni ganas que tengo. Libreme Dios de ver semejante engendro.



27
De: Ignacio Fecha: 2007-01-03 14:21

No, hombre, no... ¿Pero cómo va a ser obligatorio que te gusten los tebeos de superhéroes.

Obligatorio no es ni que te gusten los buenos tebeos. O si no, fíjate en mí, que tengo la colección completa de Tintín, con lo mediocre que es Hergé :D

Ale, saludos.