SEÑORA PRESIDENTA

Los Estados Unidos de América tienen cosas puñeteras que sufrimos quienes andamos bajo su órbita y cosas admirables que nunca nos decidimos a importar del todo. Imitamos el baloncesto, la moda, la música (se nos da algo peor la tele y el cine), aunque no nos duelan prendas a la hora de manifestarnos ante las embajadas o las bases militares (para pedir que las cierren o para pedir que no las cierren cuando asoma el fantasma de los despidos). Más nos cuesta duplicar eso que ellos han convertido en un arte, por lo menos de puertas para adentro: el ritual de la democracia y la imposibilidad, salvo circunstancias muy de causa mayor, de que quien ocupe la Casa Blanca esté más de ocho años en la poltrona. Mientras nosotros estamos todavía que no sabemos a qué carta quedarnos con la configuración de España, ellos no tienen problemas en comprender que cada estado es único y cada estado forma parte de un todo: así, mientras nosotros celebramos elecciones sólo al poder legislativo, ellos lo hacen también para el judicial y hasta el policial. Mientras nosotros somos capaces de celebrar unas elecciones autonómicas con la idea de que se despeje un poco la tensión política y al final acabamos embarullándola un poquito más, ellos son capaces de darle a su presidente en todo el morro con la renovación parcial de las cámaras de representantes, Congreso y Senado, que es la salvaguarda que tiene su sistema para controlar los excesos de quien ocupe el cargo de presidente, justo lo que ha pasado ahora; George Bush acaba de perder el apoyo parlamentario (en abstracto, sí, porque allí no existe como aquí esa cosa atroz llamada “disciplina de partido”, como hemos aprendido todos los pocos espectadores de El Ala Oeste de la Casa Blanca), y en los dos añitos que le quedan allá en el Despacho Oval va a tener que negociar todos y cada uno de sus proyectos, no por salir adelante (ya no puede) sino para que el país no se le quede paralizado de todas-todas.


El Partido Republicano en su ala más conservadora (ésa en la que parece mirarse nuestro Partido Popular) tiene ahora que buscar un recambio a un Bush que acaba de quedarse sin red, mientras que los Demócratas parece que tienen cada vez más claro que van a ser los primeros en presentar a una mujer a la presidencia de la nación. Nada menos que Hilary Clinton, la esposa del ex –presidente Bill, el de la risa contagiosa y las aventuras extra-conyugales con señoritas becarias dignas del Aquí hay tomate. Así, es posible que dentro de un par de añitos seamos testigos del curioso hecho de que el cargo más importante del mundo pase no de padres a hijos, como el caso de los Bush (y recordemos que la familia tiene a Jeff en la recámara, el gobernador de Florida que creía que España es una república), sino de esposo a esposa.

En el fondo, todos sabemos que ya es hora. Que el país de las oportunidades, según dicen, ignore tradicionalmente el hecho de que las mujeres se han integrado como fuerza social de primer orden y sólo veamos la figura de una “señora presidenta” en el cine o en la tele (desde aquel viejo film de Fred McMurray a la reciente –y malvada— presidenta de “Prison Break”) parece ridículo en los tiempos que corren. La mucho más conservadora Inglaterra ya tuvo a Margaret Thatcher como primera ministra. En Francia se vislumbra una candidata por el partido socialista, y aquí mismo tenemos a una vicepresidenta a quienes muchos no veríamos con malos ojos como presidenta del gobierno, vistos los fuegos que apaga casi a diario.

El caso de Hilary Clinton parece a punto de caramelo para la historia. Ya se dijo que era el cerebro a la sombra de su esposo, y hasta se cuenta la anécdota (imagino que apócrifa): el matrimonio Clinton reposta en una gasolinera y resulta que el encargado es un antiguo novio de la Primera Dama. Una vez en marcha, Bill le dice aquello de “si te hubieras casado con él, ahora serías la esposa del dueño de una gasolinera”. A lo que Hilary dicen que contestó, sin inmutarse: “Si me hubiera casado con él, él sería ahora el presidente de los Estados Unidos de América”.

The times they are a´changin´, que cantaba Bob Dylan. Sí, ya sé, también los negros (los “afroamericanos”) parecen condenados a no tener un presidente más que en la ficción. El Partido Republicano, con Condolezza Rice, podría intentar matar dos pájaros de un tiro. Aunque eso nos provoque un cierto escalofrío preocupante.


(Publicado en La Voz de Cádiz el 13-11-06)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/44750

Comentarios

1
De: RPB Fecha: 2006-11-20 13:50

A la hora de comparar, sigo prefiriendo fijarme en ciertos países de Europa. O en Canadá.



2
De: CarlosP. Fecha: 2006-11-20 14:23

En realidad....

The Times they-are-changing Back...que pervirtió Bob Roberts.



3
De: Mi nombre es Sombra Fecha: 2006-11-20 14:58

La anécdota/chiste de la primera dama y el gasolinero también la cuenta el presidente Bartlet en un episodio de "El ala oeste" :-)



4
De: Hanónimo Fecha: 2006-11-20 15:08

Ojo al dato : próximo presidente español... Esperanza Aguirre , ala hay queda dicho.



5
De: JC Fecha: 2006-11-20 15:22

Y no olvides a Ángela Merkel



6
De: Francisco51 Fecha: 2006-11-20 16:24

El problema es que según una encuesta reciente, casi un tercio de norteamericanos (y norteamericanas) no votaría a una mujer para Presidente ni en broma. La mayor parte de estas opiniones se recogen en los medios rurales.

Con estos datos en la mano, no creo que el Partido Demócrata se arriesgue a presentar a una mujer todavía.

Y es que América, un país tan grande como un continente, presenta unos contrastes variadísimos. Tanto, que casi parece que no tengan nada en común un neoyorquino con un tejano.



7
De: Mel Fecha: 2006-11-20 16:26

Es curioso, pero creo que han habido más mujeres presidiendo gobiernos en países en vias de desarrollo que en "Occidente". Pero luego son ellos los machistas y nosotros vamos dando lecciones de igualdad.

También me resulta llamativo, que los dos únicos casos en Europa hayan sido "de derechas", cuando se supone que "la izquierda" es más sensible con este tema.

En cuanto a lo de que accedan a la presidencia padres e hijos, o maridos y esposas... puede que estemos asistiendo a las primeras "dinastías" en una república. Una por los demócratas y otra por los republicanos :S A algo así también apuntaban los Kennedy ¿no?



8
De: RM Fecha: 2006-11-20 16:39

Véase "Mundo de dioses", Mel, de aquí el impresentable.



9
De: josem76 Fecha: 2006-11-20 19:13

"Y es que América, un país tan grande como un continente, presenta unos contrastes variadísimos. Tanto, que casi parece que no tengan nada en común un neoyorquino con un tejano."

Pues como aquí. O piensan igual uno de Bilbao que uno de Jaén (por poner un ejemplo).

Lo de Hilaria lo veo con buenos ojos. Creo que puede ser una buena presidenta. El mandato de su ex, fue bastante correcto.



10
De: Otis B. Driftwood Fecha: 2006-11-20 19:56

Hola, Rafa, permíteme un par de puntualizaciones.

Lo de que no se permita a un presidente gobernar más de ocho años salvo casos de fuerza mayor (no sé si esto lo dices por Roosevelt) no es cierto. Hasta los años cincuenta, esta limitación, simplemente, no existía, y el que un presidente no permaneciera en el poder más de dos mandatos solamente obedecía a la tradición. Es con la vigesimosegunda enmienda que esto se hace ley. De hecho, si algún presidente ha servido ya dos años o más en su primer mandato porque éste sea sobrevenido (por ejemplo, un vicepresidente que se convierta en presidente por muerte o incapacidad de éste), sólo podrá ser elegido una vez.

La segunda se refiere a Hillary Clinton. Aunque mediáticamente es de quien más oímos hablar aquí, no está tan clara su elección como candidata por el Partido Demócrata, puesto que no agrada en absoluto a los sectores más conservadores de esta formación y, dentro de los Estados de la "Deep America", incluso entre los que votan Demócrata, podría perder muchos votos. Además, hay otro postulante que allí tiene cada vez más popularidad, el senador Barack Obama. Me temo que hasta que no se produzca la convención Demócrata dentro de año y medio no podremos anticipar nada con un mínimo de seguridad. Por otra parte, los republicanos, si hay que creer a la prensa estadounidense, no necesitarán buscar mucho para encontrar a su candidato. A día de hoy, el más popular, mucho más que cualquiera de los aspirantes demócratas, es el senador John McCain, a quien Bush arrebató la candidatura en 2000 por muy poco margen y que despierta muchas simpatías en ambos lados del derechista espectro político estadounidense. Rudy Giuliani también ha hecho oficial su intención de presentarse como candidato republicano, y también sería un duro rival a batir. Como ves, Bush está ya en retirada, pero en su partido ya le estaban poniendo puente de plata. Tanto es así que muchos de los candidatos a las recientes elecciones al Congreso ni lo querían en sus mitines, convencidos de que les haría perder votos.

Saludos.



11
De: Otis B. Driftwood Fecha: 2006-11-20 19:59

Por cierto, Roosevelt (F.D.) fue el último presidente antes de la aprobación de esta ley, y fue elegido cuatro veces (1932, 1936, 1940 y 1944). Murió en 1945 y fue bajo su sucesor, Truman, cuando esta ley fue redactada y ratificada, aunque, eso sí, cuidando bien de que al propio Truman no se le aplicara, qué listo...



12
De: RM Fecha: 2006-11-20 20:19

¿Roosevelt no fue reelegido por la causa excepcional de la guerra?



13
De: Otis B. Driftwood Fecha: 2006-11-20 21:17

Hombre, que los estadounidenses lo reeligieran porque consideraran que era mejor no cambiar, sí, pero no tiene nada que ver con que se pudiera o no, que sí que se podía. Vamos, que no se tuvo que aprobar ningún poder especial. Cito de la wikipedia (en inglés, sorry):

"The two-term tradition had been an unwritten rule since George Washington declined to run for a third term in 1796, but Roosevelt, after blocking the presidential ambitions of cabinet members Jim Farley and Cordell Hull, decided to run for a third term."

Tradicionalmente los EEUU no cambian de mandatario con una guerra de por medio, pero no deja de ser una decisión de los votantes. Según lo que pude leer en su momento, con Lincoln pasó lo mismo cuando fue reelegido para su segundo mandato, en plena guerra civil. Pero no lo tuvo nada fácil, y de hecho necesitó acentuar el esfuerzo bélico del Norte para hacerlo más visible y que pareciera victorioso, ya que su reelección tuvo lugar en un momento en que, a priori, parecía poco probable que el Norte ganase la guerra.

Saludos.



14
De: WWfan! Fecha: 2006-11-20 22:14

Joder.
Si Esperanza Aguirre se presenta por el PP, Zapatero por el PSOE y Llamazares por IU, tan sólo falta el Pozi por parte del PA, a Mortadelo y Filemón por parte de CIU y a Jerry Lewis con el Gordo y el Flaco por el PNV y a Sofia Mazagatos por Coalición Canarias...



15
De: WWfan! Fecha: 2006-11-20 22:20

>>>aquí mismo tenemos a una vicepresidenta a quienes muchos no veríamos con malos ojos como presidenta del gobierno, vistos los fuegos que apaga casi a diario.

Yo mismo... De lo poco que veo en la política nacional que no me produce arcadas.



16
De: Pippa Fecha: 2006-11-20 22:38

Pues yo soy de las que no creen que vaya a ser Hilary, mi apuesta es que el próximo presidente de los EEUU será J. Edwards. Que por cierto, tiene una mujer a la que yo votaría para presidenta, así desde la distancia, claro.



17
De: Akin Fecha: 2006-11-20 22:57

Yo me ofrezco para presidenta.



18
De: Hanónimo Fecha: 2006-11-20 23:18

Hombre... también está el plan B por si falla Espe... si,nuestra Teo.. quien sabe si al final acabaremos con un tripartido en el gobierno !!!



19
De: Asqueado Fecha: 2006-11-20 23:24

Que más da que sea hombre o mujer. Si para el caso es lo mismo... Menuda alternancia democrática: republicanos o demócratas, conservadores o laboristas, PSOE o PP... Las diferencias son mínimas, sólo hay un paripé de cara al público. En cuanto a política económica, no hay el más mínimo margen de maniobra.



20
De: josem76 Fecha: 2006-11-20 23:51

Perdon por el OFF-Topic: ¿Estais al tanto de la nueva serie HEROES? La echan todos los lunes en EEUU, el miercoles o el jeuves te la puedes descargar de EMW con subtitulos en español. La serie es genial y estoy seguro de que a RM le tiene que encantar. No se si ya has oido hablar de ella pero te la recomiendo encarecidamente! Estoy E-N-G-A-N-C-H-A-D-I-S-I-MO.

un par de enlaces:

http://www.nbc.com/Heroes/

http://www.youtube.com/watch?v=JCiyCFYI0Vs

No digo nada para no estropearlo. Cuanto menos sepas antes de verlo mejor.



21
De: God of Habichuelas Fecha: 2006-11-21 00:37

Yo votaría a la Mazagatos.



22
De: Terminatus Fecha: 2006-11-21 02:04

Arnold sería no sólo un gran Presidente, sino un gran líder. Y además, pega unas (h)ostias a los malos que te cagas...

Vicepresidente:
http://www.kinoweb.de/film99/LivingOutLoud/pix/liv3.jpg

Secretario de Defensa:
1.- Versión formal:
http://130.18.140.19/mmsoc/mr-t.jpg
2.- Versión informal:
http://www.motorpasion.com/archivos/images/ma_barracus.jpg

Secretario de Estado:
http://www.osobnosti.cz/img/userpics_big/8/8855.jpg

Primera dama:
http://mowabb.com/aimages/images/3-20-04.jpg



23
De: Terminatus Fecha: 2006-11-21 02:05

Por cierto, una buena historia de pseudociencia pseudoficción en pseudocomic (de los áños '90):

http://www.autofish.net/clysm/art/other/mr_t_vs/v/mrtvsv01.html



24
De: cua Fecha: 2006-11-21 12:07

puestos a compararnos con los USA, no estaría mal que olvidásemos nuestro muy típicamente Español estado de naciones por su nación de estados.



25
De: cua Fecha: 2006-11-21 12:08

puestos a compararnos con los USA, no estaría mal que olvidásemos nuestro muy típicamente Español estado de naciones y lo cambiásemos por su más que efectiva nación de estados.



26
De: POTUS Fecha: 2006-11-28 11:13

Spot publicitario del partido Repúblicano:
"No pongas la nación en manos de una mujer que no supor felar bien a su marido"