TOM DeFALCO
Estaba invitado, como yo, a los VII Encuentros del Cómic de Sevilla, y allí estaba, un poco menos que como yo, despistado por la situación: cincuenta personas alrededor de una mesa, bebiendo y comiendo el delicioso pulpo a feira y la tortilla de patatas. Servidor de ustedes, que es de natural tímido aunque no se lo crea nadie, dudaba si acercarme a él o no, entre otras cosas porque me temía que, siendo capaz de entenderlo y entenderme con él en inglés, iba a tener que servir de cicerone toda la noche... y el pulpo era el pulpo, oigan.

Total, que cuando ya las reservas de primordiales lovecraftianos empezaban a menguar y las barriguitas empezaban a decirle al cinturón échate pallá un agujerito, picha, entra un chaval que era clavadito, pero igualito, de verdad, a Roy Thomas cuando Roy Thomas tenía veinte años y era el boy wonder de esto de los cómics. Entonces fue cuando le dije a Tom: "¿No se parece este tío a Roy Thomas?", y Tom lo miró, se echó a reír y dijo: "Sí, hace veinte o treinta años". Sin solución de continuidad, porque me imagino que él estaba esperando saber quién era yo entre todos aquellos tragapulpos, me preguntó: "¿Tú has trabajado para Marvel?", a lo que yo le contesté: "Sí, soy Rafael". Y entonces ya estuvimos charlando de tebeos un rato largo, cosa que agradecí infinito porque no todos los días tiene uno la oportunidad de hablar con uno de los ex-editores en jefe de la (ex)Casa de las Ideas, e imagino que él lo agradeció también, por aquello de sentirse guiri a pesar de la amabilidad infinita de la gente de Veleta.

Hablamos de tebeos y, sobre todo, hablamos de nuestro paso por Fantastic Four. Me sorprendió que Tom hubiera sabido leer entre líneas lo que pasó en ese tebeo cuando lo estuvimos haciendo, cómo me reveló que veía perfectamente el tira y afloja entre las tres fuerzas que había allí en movimiento: la editora, Carlos y yo, el dialoguista. Y aunque él no parecía entender qué pintaba allí el tercero (tuve que explicarle que, pese a todas las pegas, Loeb sólo cobraba un dólar), sí que compartió la desazón de tener una editora que no iba a nuestra rueda. Me dijo, además una frase que me resultó chocante y definitoria: "Cuando estábais haciendo el título, no le gustaba a ninguno. Cuando os quitaron, todo el mundo se quejó de que os marchárais".

Hablamos también de superhéroes, y de superhéroes hoy. De superhéroes hoy en el mundo y en América. Piensa Tom, como pensamos también muchos de nosotros, que para hacer tebeos adultos mejor no hacer superhéroes, que los superhéroes son una fantasía infantil, como mucho adolescente, y que es una chorrada contar ciertas historias con un tono adulto que choca con los disfraces y todos los demás convencionalismos del género. Tuvo alguna palabra crítica con los bosses-that-are, y coincidió conmigo en que el Capitán América no era un fascista, y que interpretarlo así, como parece que se hace ahora, es no entender ni lo que significa el personaje ni lo que significa la tradición marveliana.

Creo que se quedó agradablemente sorprendido cuando le expresé mi principal queja: "No aprendo ya de América con los tebeos de superhéroes". Creo que, en el fondo, de eso se trataba entonces, y eso hemos perdido ahora.

Seguro que su conferencia, a la que no pude asistir porque estaba en la Hispacón, fue de lo más interesante. No puede ser menos para un tipo que reconoce que escribir tebeos no es fácil (y es verdad) y que tarda mucho tiempo en plantear y redactar una sola página.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/44470

Comentarios

1
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-10 10:02

Perdón por el off-topic, el nuevo trailer de Spiderman 3 (el oficial, vamos)

http://www.ifilm.com/presents/spiderman3


YUPIIIIIIIIIII!!



2
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-10 10:04

Respecto a Tom, qué voy a decir, un grande. Coñe, el chavalito que se parecía a Roy Thomas también llevaba el peinado estilo lengua pa un lao?



3
De: RM Fecha: 2006-11-10 10:11




Clavao.



4
De: Javier Albizu Fecha: 2006-11-10 10:32

Debo reconocer que sus 4 fantasticos (los de DeFalco) no me entusiasmaron en su momento, asunque su Spiderman si que me parecio la mar de entretenido.
Lo que es una lastima es que, ahora mismo, no haya muchos mas guionistas como el. Gente que hace tebeos de super heroes como se deben hacer. Como se hacian en los viejos buenos tiempos, con la unica intencion de hacernos pasar un buen rato.
Y que dure muchos años su Spider Girl.



5
De: RM Fecha: 2006-11-10 11:36

A mí me gusta mucho su Thor.



6
De: Javier Albizu Fecha: 2006-11-10 13:39

Su Thor estaba bien, pero es que venia justo despues del de Simonson (y no nos olvidemos del gran Sal Buscema) y claro, a uno se le quedaba la impresion de que era menos de lo que realmente era.
Con el tiempo, hasta le acabe pillando gusto al dibujo de Ron Frenz imitando-a-Kyrby.
Hasta la coleccion de Thunderstrike que hicieron estos dos tenia su gracia y encanto.



7
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-10 13:57

Jojo, pues vaya pintas debía tener el colega. A mi también me encanta su Thor (un personaje que siempre me ha fascinado desde peque).



8
De: Jangel Fecha: 2006-11-10 14:45

Se agradece que publiques este tipo de artículos, Rafa. Me lo he leído de principio a fin. Pocas veces se asiste a una conversación entre dos guionistas de cómics al lado de una tortilla española (o después de probarla y llenar el estómago con un pulpo a la feira).

Muy interesantes los aspectos que has destacado de la charla. Me hubiera gustado acercarme para conocerle. Pero en todas partes no se puede estar...



9
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-10 14:49

Mala noticia:

Basil Poledouris, el compositor de Conan el Bárbaro", entre otros films de aventuras, falleció ayer 8 de Noviembre en Los Ángeles a los 61 años de edad.

"El lago azul" (1980), Los Señores del Acero (1985), RoboCop (1987), "La caza del Octubre Rojo" (1990), y "Liberad a Willy" (1993) son otras de sus composiciones para cine. Fue premiado con un Emmy por la bso de la miniserie "Lonesome Dove."



10
De: josem76 Fecha: 2006-11-11 02:39

Que gozada es saber idiomas! Yo con mi oido de ladrillo-tabique me expreso en un ingles-indio tirando a forrest gump (anda que no soy exagerado ni nada). En fin, y encima encontrarse con Tom DeFalco. POr cierto como traduces "bosses-that-are" yo es que a veces soy demasiado literal.

A mi personalmente me encanta THE ULTIMATES aunque no todo lo que hay en el universo ULTIMATE me gusta. Tiene razon en que el Capi original y el de la version Ultimate no son el mismo ni lo mismo, pero creo que la version ULTIMATE es bastante coherente respecto a su universo adulto. Podra gustar mas o menos pero yo lo veo asi. Creo que estos comics adultos por decirlo asi van con la epoca que nos toca vivir. Sin ir mas lejos Mark Millar comento que THE ULTIMATES son una consecuencia post 11-s. Mas o menos dijo eso. El nick furia actual es muchisimo mejor que el original. Lo weno es que ahora puedes tener a los dos universos ¿no?

>"Cuando estábais haciendo el título, no nos gustaba a ninguno. Cuando os quitaron, todo el mundo se quejó de que os marchárais".

ya de paso, ¿no te dijo Tom si te apetecia volver? ;)




11
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-11 11:47

A mi ver al fascista en que se ha convertido el Capi en Ultimates me duele en el alma...

No es el Capitán América, para nada en absoluto...



12
De: Anónimo Fecha: 2006-11-11 15:11

"A mi ver al fascista en que se ha convertido el Capi en Ultimates me duele en el alma... "

Yo prefiero disfrutar del comic y punto. Para ver al Capi de siempre esta el universo marvel original.



13
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-11 18:23

"Yo prefiero disfrutar del comic y punto. Para ver al Capi de siempre esta el universo marvel original."

A mi es que el universo Ultimate me parece infumable (puñeteras influencias de Matrix y demás pajas mentales...).



14
De: josem76 Fecha: 2006-11-14 15:37

"A mi es que el universo Ultimate me parece infumable (puñeteras influencias de Matrix y demás pajas mentales...)"

Bueno, thor con su casco con alitas capa roja y demas me parece muy, muy, muy anticuado. Que superheroes se pasen las 24 horas del dia con las mallas y la mascara puesta (no les da calor?? sobre todo a pantera negra!!), que nick fury no le de un cancer de pulmon de fumar tanto puro, El capi llorón que da pena porque un maloso se suicida delante suya (menudo soldado!), que muchas cosas pasen y el resto del mundo ni se enteren (no pongo ejemplos porque necesitaria un monton de paginas)

Hay muchas cosas del universo marvel original que apestaban (y apestan) y otras son maravillosas. Es mejor matizar y concretar que decir todo esto o aquello es malo ¿no?



15
De: RM Fecha: 2006-11-14 16:05

Hay muchos héroes y antihéroes que crear sin cistarte en la imagen clásica que tienen de él los lectores que estuvieron antes de ahora... y en el trabajo de los hombres y mujeres que los crearon antes de ahora.



16
De: RPB Fecha: 2006-11-14 19:03

¿Visteis ese nuevo Spiderman que aparece en Civil War? Ahora usa una especie de armadura. Como si la buena forma física y el sentido arácnido ya no fueran útiles.



17
De: josem76 Fecha: 2006-11-15 19:15

"Hay muchos héroes y antihéroes que crear sin cistarte en la imagen clásica que tienen de él los lectores que estuvieron antes de ahora... y en el trabajo de los hombres y mujeres que los crearon antes de ahora."

Estoy de acuerdo. Pero esto podria verse como el remake de LOS ANGELES DE CHARLIE, no parece casi en nada a la serie original. Mucha niña mona, mucha patada voladora pero la peli es un truño. Pero tampoco digo que todos los "remakes" sean horribles.



18
De: josem76 Fecha: 2006-11-15 19:20

"¿Visteis ese nuevo Spiderman que aparece en Civil War? Ahora usa una especie de armadura. Como si la buena forma física y el sentido arácnido ya no fueran útiles."

Es el negocio. Venderan muchos muñequitos con el nuevo look de spiderman que el antiguo ya estaba visto. The business is the business, my friend.

Ya intentaron algo parecido en los 90 con un traje de spiderman que parecia de hojalata o algo asi. Creo que era un universo paralelo donde era peter parker era rico y todo



19
De: Ojo de Halcón Fecha: 2006-11-17 12:06

"Hay muchos héroes y antihéroes que crear sin cistarte en la imagen clásica que tienen de él los lectores que estuvieron antes de ahora... y en el trabajo de los hombres y mujeres que los crearon antes de ahora."

Bien dicho Rafa.



20
De: josem76 Fecha: 2006-11-18 14:08

Puedo entender el apego por lo antiguo, pero decir que los ultimates son infumables por algunas influencias del cine me parece como minimo exagerado.
¿me estas diciendo que el dibujo de Brian Hitch es infumable? donde la escena del capi en Ultimates 1 parece sacado de SALVAR AL SOLDADO RYAN, o el ataque a triskelion era una escena sacada de PEARL HARBOR. Estamos hablando de uno de los dibujantes mas aplaudidos por la critica actual. COñe! hasta Carlos pacheco habla muy bien de el. Tiene un dibujo con un gran nivel de detalle. Ni siquiera a molestado a los fans que tarde tanto. Porque es un producto de calidad.
Y mark millar ha hecho un remake de los vengadores, que va con los tiempos actuales, con dialogos reales de hoy dia y situaciones (como la paranoia sobre la seguridad post 11-s) muy apropiada con los tiempos de hoy en dia. El volumen dos que ya esta saliendo aqui en España es brutal.

Decir que esto es infumable (y hablo solo de los Ultimates porque es lo que mejor conozco) me suena a los criticos de cine en plan garci que solo le gusta el cine americano antiguo.

EL ultimo mohicano de Daniel Day L. le gusta a casi todos y es un remake de una peli muy anterior y nadie dice nada. QUe prefieras lo antiguo vale, pero a base desprestigiar un trabajo bien hecho de HOY, solo porque sea moderno y algo mas futurista!



21
De: josem76 Fecha: 2006-11-18 14:14

EL ultimo mohicano de Daniel Day L. le gusta a casi todos y es un remake de una peli muy anterior y nadie dice nada. QUe prefieras lo antiguo vale, pero a base desprestigiar un trabajo bien hecho de HOY, solo porque sea moderno y algo mas futurista! Pues NO.

Yo tambien he dicho que estoy de acuerdo en lo que dijo RM. Es decir podrian haberlo hecho con personajes nuevos y dejando a los antiguos donde estaban. Pero tambien es cierto que la linea clasica marvel aun continua. Esos no han desaparecido. El antiguo capi sigue, igual que ironman, el halcon, loki, ultron y todos esos.
Ahora hay dos lineas: la clasica y la ultimate. Tu elijes la que prefieras pero no digas que ULTIMATES es infumable porque no te lo crees ni tu. Es que parece dicho por el tipico comentario friki, con perdón.

Saludos



22
De: josem76 Fecha: 2006-11-18 16:50

Ojo de halcón, me caes bien pisha. Me alegro que te guste los clasicos (a mi tambien y no solo en los comics) pero el hecho de que prefieras eso no se puede tirar por tierra el buen hacer de HOY, que serán los clásicos del mañana.

RM: el otro dia se me olvidó darte las gracias por lo del email con las fotos de Cádiz, pero estoy muy liado en el curro y entro en el blog a ratos aqui y alli. Thank you again!



23
De: Mario Fecha: 2006-11-21 05:30

LLego tarde, pero espero que me puedas contestar a una pregunta Rafa. Según las palabras de Defalco:

"ue para hacer tebeos adultos mejor no hacer superhéroes, que los superhéroes son una fantasía infantil, como mucho adolescente, y que es una chorrada contar ciertas historias con un tono adulto que choca con los disfraces y todos los demás convencionalismos del género."


¿Donde encajan Dark Knight, Watchmen o Animal man?

Creo que he querido entenderle, pero hablando de esa forma parece que englobamos obras como estas tres, que para mí son autenticas obras maestras.

¿Qué opinas?