Es otra de esas escenas que me emocionan, y que me siguen emocionando cada año, cuando las veo en clase una y otra vez, porque forman parte del temario que yo mismo me he confeccionado para explicar algunas de esas cosas que me importan.

La Odisea, con Armand Assante, el gran relato televisivo que se ajusta lo justo a la obra de Homero, aunque se salte cosas que uno echa en falta. Vuelve el viejo náufrago a su Itaca después de veinte años de aventuras y miserias, resucitado del mar y de sí mismo, con aspecto idéntico a un Cristo recién surgido del Gólgota, y se entretiene en la choza del pastor y allí toma un trozo de queso, un sorbo de vino, una pizca de pan ázimo. Y eso es lo que dice, con voz entrecortada, un nudo en la garganta y las lágrimas en los ojos: "Mi queso, mi vino, mi pan".

Me emociona ese regreso, esa síntesis tan hermosa de la recuperación de lo perdido, del reencuentro con la esencia de lo que eres y lo que amas.

Siempre hay algún chaval (sin duda por cosa del doblaje) que se ríe en esa escena. Yo me encojo de hombros y comprendo que no sólo no han vuelto, sino que jamás han ido todavía a ninguna parte.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/44003

Comentarios

1
De: el forastero Fecha: 2006-10-24 23:30

Homero, guionista de televisión: http://elforastero.blogalia.com/historias/43323



2
De: Hueso Fecha: 2006-10-25 00:23

No hay nada más triste que estar de vuelta sin siquiera haber empezado el viaje. Fantástico



3
De: Eduardo Rodríguez Fecha: 2006-10-25 09:45

Los chicos/as a cierta edad, no podrán entender jamás ciertas cosas, si alguien con experiencia y amor no se las explica.
Tienen suerte contigo Rafa



4
De: Javi Gala Fecha: 2006-10-25 10:07

De todas formas hay que reconocerle al bueno de Odiseo que su congoja final es un poco forzada, que de los 20 años unos cuantos se los ha pasado en el Perejil a polvos...



5
De: Pantoja Fecha: 2006-10-25 11:14

No sé si lo haces, pero para rematar la faena al terminar la escena deberías de leerles el poema de Kavafis. Así, al menos, sabrán que otros han viajado, han visto y han sentido... Toda una invitación, no?



6
De: RM Fecha: 2006-10-25 11:56

Se hace, Javi: viene en el libro.


Y también el Ulises de Lord Tennyson.



7
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2006-10-25 13:01

Tan cansado todo...
--



8
De: Manuel Nicolás Fecha: 2006-10-25 13:15

Perdón por la interrupción. ¿Alguien conoce, sabe o intuye de alguna novela, relato, ensayo, película o afín, que trate sobre el Mito de Orfeo y su bajada al Tártaro para rescatar a su querida Eurídice?
Solo recuerdo diversas anotaciones sobre el clásico y una película brasileña: Orfeo Negro, creo que se llamaba.
Agradecería la respuesta, con una invitación a una mahou en Madrid.

Un saludo:
Manuel



9
De: Anónimo Fecha: 2006-10-25 14:00

No recuerdo en qué canto de la Odisea, creo que a su llegada a Ítaca tras sobrevivir a la ira de Poseidón, Palas Atenea reprende a Ulises por mentiroso.

Algo despues, dentro del mito, el bueno de Dante durante su paseo con Virgilio se encuentra al Odiseo en el Infierno... condenado por lo mismo, por mentiroso.

Todo parece indicar que gran parte de la Odisea, si no toda, es una enorme mentira que Ulises contó a la reina de Feacia (¿Arete?) para conseguir que le llevaran a Itáca.



10
De: RM Fecha: 2006-10-25 15:06

Si no e vero, e ben trovato, que se dice.


(echale un vistazo a Iberia Inc y verás otra versión de Ulises, la misma que aparece en mi relato "Ragnarok en las playas de Itaca").



11
De: Rickard Fecha: 2006-10-25 16:57

Respecto a lo del mito de Orfeo en cine, hay una película preciosa: "Orfeo" (Orphée) de Jean Cocteau. Hace un tiempo la sacaron a la venta en un pack junto con otra imprescindible del mismo director: "La bella y la bestia".



12
De: Anónimo Fecha: 2006-10-25 17:04

Al final vuelvo la vista atrás, fue tan cansado el largo viaje.....no sé, simplemente se me ocurrió que no era mal momento para dejar un pequeñito recuerdo a HC, apenas unas semanas desde que decició bajarse del tren en marcha.



13
De: Carlos P. Fecha: 2006-10-25 17:06

Se me adelantó el anonimato.



14
De: Kelvin Fecha: 2006-10-25 17:06

"¿Alguien conoce, sabe o intuye de alguna novela, relato, ensayo, película o afín, que trate sobre el Mito de Orfeo?"

Además del "Orfeo" de Cocteau citado por Rickard
me vienen a la memoria tres:

-"El divino Orfeo", un auto sacramental de Calderón de la Barca.

-La ópera "Orfeo y Eurídice", de Gluck.

-"La canción de Orfeo", un número del Sandman de Gaiman.






15
De: Manuel Nicolás Fecha: 2006-10-25 17:18

Gracias y perdón de nuevo por la intromisión de Orfeo en el viaje de Odiseo.



16
De: RM Fecha: 2006-10-25 17:34

Tienen bastantes puntos en común: los dos bajaron a los infiernos.



17
De: Anónimo Fecha: 2006-10-25 19:05

El mito del Orfeo es trascendental en la historia del arte; se antoja una metaforadel abandono de lo divino en favor de lo humano. Fue muy, muy discutido durante el Renacimiento.

Imprescindibles el Orfeo de Monteverdi y el de Gluck (en cualquiera de sus tres versiones, aunque yo prefiero la parisina para mezzo.



18
De: el amigo de Josele Fecha: 2006-10-25 19:45

Mi pan, mi vino, mi queso...

:_)



19
De: RM Fecha: 2006-10-25 20:01

Nuestro pescaíto frito, Tomás...



20
De: Luis Fecha: 2006-10-25 22:41

Aprovechando la referencia, a la Grecia clásica, meto de rondón un trailer para los aficionados a Leonidas, sus 300... y a Frank Miller:

http://www.apple.com/trailers/wb/300/trailer1/

un saludo y perdón por el off-topic.

Μολων λαβε



21
De: josem76 Fecha: 2006-10-27 12:44

Yo de la peli, me quedo con Vanessa Williams ;)



22
De: RM Fecha: 2006-10-27 13:42

De eso nada: es mi tessssoro...



23
De: marce Fecha: 2006-11-12 22:04

alguien ha visto la pelicula americana orfeo en el infierno, podrian darme información amplia



24
De: DAVOR Fecha: 2007-05-17 23:13

Yo vi una pelicula americana, lamentablemente incompleta el año .98 alucinante....
Es una adaptacion no?
Medio estilo hollywood pero ninguno de los protagonistas me era conocido excepto uno parecido a Tommy Lee Jones pero mas viejo (no era él...)
Se trata basicamente de un guitarrista que deambula por orilla del Missisipi y llega aun pueblo perdido a orillas del Delta un lugar bizarro,(en resumidas cuentas un infierno) de mojigatas, seres dementes, fanáticos. En su guitarra inscritos nombres de guitarristas que el admiro alguna vez (asesinos depravados criminales pero músicos poetas, tal cual él...) y su condena una ya clasica no???? EL AMOR... una mujer casada, infeliz, oprimida, triste y que al final derivan en una gran ilusión y luego en la muerte de ella y la condena y la obvia muerte de él ...
UNA ALUCINACION ...
PERDON POR LA INTROMISION EN LO DE ODISEO
BAY



25
De: Cat Fecha: 2007-10-03 19:54

Peliculas que traten exactamente sobre el mito de orfeo hay la de "orfeo negro" las de jean cocteau y una pelicula que se llama "honey baby" que es la reproducción exacta del mito en nuestros tiempos. De todas formas hay peliculas que tienen alguna relación con este como son "moulin rouge" y también "más allá de los sueños" preciosa pelicula por cierto
Un saludo!!

Xao!!